Está en la página 1de 464

ENFERMEDADES POR DEFICIENTE SANEAMIENTO

KARINA M. RIEGA VIVAS


MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe kmrv2015@gmail.com
SANEAMIENTO BÁSICO
SANEAMIENTO BÁSICO
SANEAMIENTO A NIVEL MUNDIAL
En 2020, alrededor de una de cada cuatro
personas carecía de una fuente de agua
potable gestionada de forma segura en su
hogar y casi la mitad de la población mundial
no tenía acceso a servicios de saneamiento
gestionados de manera segura.
La COVID-19 ha puesto de relieve la urgente
necesidad de garantizar que todo el mundo
tenga acceso a una higiene de manos
adecuada. Cuando comenzó la pandemia, tres
de cada 10 personas del mundo no podían
lavarse las manos con agua y jabón en sus
hogares.
“Las inversiones en agua, saneamiento e
higiene deben ser una prioridad mundial si
queremos ponerle fin a esta pandemia y crear
sistemas de salud más resilientes”
1 de julio de 2021 OMS Programa Conjunto de Monitoreo Progress on household
drinking water, sanitation and hygiene 2000 – 2020 (“Progresos en materia de agua
para el consumo, el saneamiento y la higiene en los hogares”)
SANEAMIENTO A NIVEL MUNDIAL
En 2015, el 39% de la población mundial (2900
millones de personas) utilizaba un servicio de
saneamiento gestionado de forma segura —es
decir, sus excrementos se eliminaban de forma
segura in situ o se sometían a tratamiento en otro
lugar.
El 27% de la población mundial (1900 millones
de personas) utilizaba instalaciones privadas de
saneamiento conectadas al alcantarillado, desde
el cual se trataban las aguas residuales.
El 13% de la población mundial (900 millones de
personas) utilizaba inodoros o letrinas en los que
se eliminaban los excrementos in situ.
2300 millones de personas siguen sin tener
instalaciones de saneamiento básicas como
inodoros o letrinas que no estén compartidas con
otras familias.
De ellas, 892 millones todavía defecan al aire
libre, por ejemplo en alcantarillas, detrás de
arbustos o en masas abiertas de agua.

14 de junio de 2019. SANEAMIENTO. OMS


SANEAMIENTO A NIVEL MUNDIAL
Se estima que al menos el 10% de la población
mundial consume alimentos regados con aguas
residuales.
Un saneamiento deficiente va asociado a la
transmisión de enfermedades como el cólera, la
diarrea, la disentería, la hepatitis A, la fiebre
tifoidea y la poliomielitis, y agrava el retraso del
crecimiento.
Un saneamiento deficiente reduce el bienestar
humano y el desarrollo social y económico debido
a sus repercusiones, como la ansiedad, el riesgo
de padecer agresiones sexuales y la pérdida de
oportunidades educativas.
Se estima que el saneamiento deficiente es la
causa de 280 000 muertes por diarrea cada año
y que es un importante factor subyacente a varias
enfermedades tropicales desatendidas, como las
lombrices intestinales, la esquistosomiasis y el
tracoma. Las malas condiciones de saneamiento
también contribuyen a la malnutrición.

14 de junio de 2019. SANEAMIENTO. OMS


SANEAMIENTO EN AMERICA
SANEAMIENTO EN AMÉRICA
SANEAMIENTO EN EL PERÚ
El 25 de septiembre de 2015,
en el marco de la 70 edición de
la Asamblea General de
Naciones Unidas, en Nueva
York, todos los países del
mundo adoptaron la Agenda
2030 para el Desarrollo
Sostenible, el documento
marco que regirá las
actividades para el bienestar de
las personas y el cuidado del
planeta por los próximos 15
años.
Los ODS son una guía, un mapa
que permitirá a las empresas
identificar si su impacto social,
económico y medioambiental
aporta valor a la sociedad, y en
consecuencia fortalecer su
reputación y sus relaciones con
los distintos grupos de interés.
ENFERMEDADES POR DEFICIENTE SANEAMIENTO
ENFERMEDADES POR DEFICIENTE SANEAMIENTO
ENFERMEDADES POR DEFICIENTE SANEAMIENTO II
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe kmrv2015@gmail.com
SANEAMIENTO Y SALUD
Las antiguas civilizaciones que invirtieron en mejoras sanitarias se convirtieron en sociedades sanas, ricas y poderosas. En
tiempos más recientes la modernización y el crecimiento económico han seguido a las inversiones en sistemas de
saneamiento. El saneamiento previene enfermedades y promueve la dignidad y el bienestar humanos
SANEAMIENTO Y SALUD

Sistema de saneamiento seguro se define como un sistema que separa las excretas
humanas del contacto con las personas en todas las etapas de la cadena de servicios de
saneamiento, desde la captación y la contención en inodoros, el vaciado, el transporte,
el tratamiento (in situ o fuera del lugar de uso), hasta la disposición o uso final.
SANEAMIENTO
Y SALUD
RECOMENDACIONES DE LA OMS
Recomendación 1: Garantizar el acceso universal y el uso de
inodoros que aseguren la disposición segura de las excretas
RECOMENDACIONES DE LA OMS
Recomendación 2: Garantizar el acceso universal a sistemas
seguros en toda la cadena de servicios de saneamiento
RECOMENDACIONES DE LA OMS
Recomendación 3: El saneamiento debe abordarse como parte de
los servicios prestados localmente y de los programas y políticas de
desarrollo más amplios
RECOMENDACIONES DE LA OMS

Recomendación 4: El sector de la salud debe cumplir funciones


básicas para garantizar un saneamiento seguro a fin de proteger la
salud pública
SANEAMIENTO Y SALUD
El deterioro ambiental causado por el
deficiente saneamiento básico, está
determinado por la inadecuada calidad
sanitaria del agua de consumo y el
deficiente control de los desechos sólidos y
los residuales líquidos.
Estas condiciones dan las pautas
necesarias para que las enfermedades de
transmisión digestiva, entre otras,
aumenten su
incidencia en las poblaciones, así como la
ocurrencia de brotes de estas
enfermedades.
La elevada morbilidad, de infecciones
digestivas es dada por la relación que
existe entre estas enfermedades y el
deficiente saneamiento básico ambiental.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
Contaminación ambiental.
.
Dentro de este amplio campo
consideramos la contaminación
del aire que incluye tanto el aire
externo como el que esta dentro
de las viviendas o aire interior;
toda forma de radiaciones como
el ruido, la lumínica y las
radiaciones ionizantes y no
ionizantes como los campos
electromagnéticos, la
contaminación del agua y la
contaminación del suelo.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL

Saneamiento ambiental.
.
Comprende la provisión de
agua potable y alcantarillado
además del manejo y
disposición de residuos y
excretas tanto sólidas y
líquidas
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
Enfermedades y vectores.

. Incluye las enfermedades


emergentes y reemergentes,
además del control de vectores y
zoonosis.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
Nutrición.
Incluye la seguridad alimentaría en la
cadena alimentaria, como los aspectos
nutricionales, con especial énfasis en la
recuperación de hábitos alimenticios
ancestrales y uso de alimentos nativos,
reemplazando a los foráneos similares.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
.
Sustancias químicas tóxicas.
Manejo y control adecuados y
su toxicología.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
Hábitat saludable.
.
Dentro de este campo se estudia el
síndrome del edificio enfermo, el
hacinamiento y tugurización, las
escuelas, hospitales y ciudades
saludables, la contaminación
paisajista o eyesore, la agresión al
ciudadano –servicios públicos, obras
viales privadas y públicas–,
arquitectura agresiva al entorno,
inaccesibilidad a locales de servicios,
la depredación y deforestación de
áreas verdes urbanas y rurales y la
fitoremediación de gran importancia
en la descontaminación.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
Vulnerabilidades sociales.
.En esta área se analiza la
violencia, la pobreza extrema y
pobreza límite, las migraciones
internas, el trabajo saludable
(con el área de la salud
ocupacional), transporte
adecuado y saludable.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
Desastres.
Antropogénicos,
. su previsión y manejo.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
.Multiculturalidad.
Se estudia los acervos tradicionales
de y en salud ambiental,
sistematizando los conocimientos
populares y comprendiendo las
diferentes cosmovisiones para la
solución de los conflictos
ambientales que involucren
problemas de salud ambiental,
además del estudio de recursos
biológicos (flora y fauna) y naturales
de uso ancestral.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL

Educación para la salud ambiental.


.
En todos los niveles
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL

Nuevas biotecnologías.
.
Como la nanotecnología, los
organismos genéticamente
modificados, la biología sintética y la
ingeniería genética cuyos rápidos
avances y aplicaciones, muchas veces
dejan de lado el principio de
precaución
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
Biodiversidad.
Y protección a los ecosistemas
.
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
AMBIENTAL
Gestión de la salud ambiental.
Comprendiendo
. tanto el diseño de
políticas, planes, estrategias, como una
vigilancia y control adecuados, teniendo
presente los principios de la ética de la
salud ambiental y el respeto a los derechos
universales.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe kmrv2017@gmail.com
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La historia natural de la enfermedad describe la evolución de la misma, sin


intervención médica, desde antes de que ésta se inicie (interacción entre el individuo y
su ambiente biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación, cronicidad o muerte.
La secuencia de fenómenos que ocurren en este proceso se explica a través del modelo
la Historia Natural de la Enfermedad.
Esta se divide en dos grandes períodos:
Pre-patogénico y Patogénico.
En 1965, los autores Leavell y Clark crearon un paradigma o modelo de la historia
natural de la enfermedad y lo relacionaron con los niveles de prevención.
Esta representación gráfica puede ser aplicada a cualquier tipo de enfermedad ya sea
transmisible o no transmisible, aguda o crónica.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Período prepatogénico: esta fase se da
previo al inicio de la enfermedad, el ser
vivo no presenta manifestaciones
clínicas, ni cambios celulares, tisulares u
orgánicos. Está conformado por las
condiciones del huésped, el agente y el
medio ambiente.

Período patogénico: es el período donde


se presenta la enfermedad, en este se
muestran los cambios que se presentan
en el huésped una vez realizado un
estímulo efectivo.
PERIODO PRE PATOGENICO
En este período se establece la
interacción entre el agente potencial de
la enfermedad, el huésped y los factores
ambientales.
En esta fase se da la intervención de la
triada ecológica.

Cadena epidemiológica
Es también conocida como cadena de
infección, es utilizada para entender las
relaciones entre los diferentes elementos
que conducen a la aparición de una
enfermedad transmisible.
Está compuesta por el agente, el
huésped y el medio ambiente
PERIODO PRE PATOGENICO
Huésped: Es una persona o animal vivo que en
circunstancias naturales permite la subsistencia
o el alojamiento de un agente infeccioso. Del
huésped deben estudiarse factores como: Edad,
sexo, ocupación, estado civil, nivel
socioeconómico, hábitos y costumbres,
características hereditarias, y susceptibilidad.
Medio ambiente: es el que propicia el enlace
entre el agente y el huésped en el cual se
estudian factores como: Físicos: clima, geografía.
Socioeconómicos: ingreso, habitación,
promiscuidad, hacinamiento. Biológicos:
animales.
Agente: Es un factor que puede ser un
microorganismo, sustancia química, o forma de
radiación cuya presencia, presencia excesiva o
relativa ausencia es esencial para la ocurrencia
de la enfermedad.
PERIODO PRE PATOGENICO

Propiedades de los agentes


biológicos

Las propiedades de los agentes


biológicos son las que se refieren a
su perpetuación como especie, las
que rigen el tipo de contacto con el
huésped humano y las que
determinan la producción de la
enfermedad.

Las propiedades intrínsecas de los


microorganismos son la composición
química y la morfología (tamaño,
forma y estructura)
PERIODO PATOGÉNICO
Si todas las circunstancias y
características del período
prepatogénico coinciden en un
huésped susceptible y en un momento
determinado del tiempo, se rompe el
equilibrio de la triada ecológica y el
huésped es afectado por la
enfermedad.
El período patogénico inicia con sutiles
cambios celulares y tisulares.
El período patogénico puede
subdividirse en dos etapas:
■ Período Subclínico o de Incubación
o de latencia
■ Período clínico
PERIODO PATOGÉNICO

Período Subclínico
Se caracteriza porque existen lesiones
anatómicas o funcionales, pero el
paciente aún no percibe síntomas o
signos.
En las enfermedades transmisibles, la
fase inicial del período patogénico que
transcurre entre el momento del
estímulo y la aparición de síntomas y
signos se conoce como: Período de
incubación.
En las enfermedades crónicas tanto
físicas como mentales esta fase es
conocida como: Período de latencia
PERIODO PATOGÉNICO
Período Clínico
Es cuando el ser vivo presenta síntomas o signos
clínicos. El momento en el que aparece la
primera manifestación de la enfermedad es conocido
como:
Horizonte clínico.
El período clínico se divide en tres etapas:
1. Período prodrómico
Presencia de manifestaciones generales. Estos
síntomas y signos son confusos y hacen difícil
hacer un diagnóstico exacto.
2. Período clínico
La enfermedad se manifiesta por signos y síntomas
específicos que facilitan su diagnóstico y
manejo.
3. Período de resolución
Es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve
crónica o el paciente fallece.
NIVELES DE PREVENCIÓN

La Organización Mundial de la Salud define


3 niveles de prevención como objetivo de la
Medicina del Trabajo: Prevención Primaria,
Secundaria y Terciaria.
El primer nivel es el nivel más cercano a la
población, o sea el nivel del primer
contacto. En el segundo nivel se
encuentran los hospitales de referencia
El tercer nivel es el formado por hospitales
de alta tecnología e institutos
especializados.
INFECTOLOGÍA
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe kmrv2017@gmail.com
INFECTOLOGIA

La Infectología es una asignatura de


naturaleza teórica práctica, que
estudia las enfermedades transmisibles
y su interacción con el agente huésped y
medio ambiente.
La Infectología es la rama de la
Medicina que abarca todas aquellas
enfermedades producidas por
microorganismos, ya sean virus,
bacterias, hongos o parásitos. Pero
la infectología va más allá del
diagnóstico y tratamiento de
enfermedades, es su deber prevenirlas.
MICROBIOLOGIA

La Microbiología es la ciencia que estudia


en su sentido más amplio a los
microorganismos (bacterias, hongos, virus
y algunos parásitos) mientras que la
Microbiología Médica es una rama de la
Patología Humana dedicada al
conocimiento de las características
biológicas de los microbios patógenos y a
sus mecanismos de virulencia.
Esto se complementa con el conocimiento
de los métodos de diagnóstico de
laboratorio, la epidemiología y la profilaxis
de las enfermedades que esos microbios
producen.
MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
BACTERIAS

Las bacterias son microorganismos


unicelulares que se reproducen por fisión
binaria.
La mayoría son de vida libre, a excepción
de algunas que son de vida intracelular
obligada, como Chlamydias y Rickettsias.
Tienen los mecanismos productores de
energía y el material genético necesarios
para su desarrollo y crecimiento.
Las bacterias integran el reino procariota
(pro de primitivo y cariota de núcleo).
BACTERIAS
TAMAÑO
El tamaño de las bacterias oscila
entre las 0.5 y 3 µm, pudiendo llegar
en algunos tipos a 10 µm.
Las bacterias de interés médico
tienen un tamaño entre 0.4 y 2 µm.
Solo son visibles entonces, al
microscopio óptico o microscopio
electrónico.
Para observarlas con el microscopio
óptico se usa el objetivo de inmersión
(100X), sumergiendo esta lente en
una gota de aceite (aceite de
inmersión) en el preparado a
observar.
BACTERIAS
MORFOLOGÍA
Microscópica La forma de las bacterias al
microscopio está determinada por la rigidez de su
pared celular. Básicamente, se diferencian según
su forma en cocos (esféricas u ovaladas), bacilos
(cilíndrica o de bastones; rectos o curvos) y espirilos
(espiral)
Las bacterias pueden mantenerse unidas unas con
otras después de la división celular, pero
conservando siempre la independencia celular.
Si el plano de división es único, podemos encontrar
diplococos o cocos en cadena (microorganismos del
género Streptococcus).
Si los planos de división son muchos, los cocos
pueden agruparse en tétradas o en racimos
(Staphylococcus).
Los bacilos pueden ser muy cortos (cocobacilos) o
muy largos. Sus extremos pueden ser redondeados
o rectos; pueden estar aislados, en cadenas, en
filamentos. Los bacilos curvos pueden tener forma
de coma (Vibrio cholerae).
BACTERIAS

MORFOLOGÍA
Macroscópica La mayoría de las bacterias
se multiplican rápidamente y son visibles
como colonias cuando se las siembra en
medios de cultivo sólidos adecuados.
Requieren una incubación de
aproximadamente 24 horas en una
atmósfera que favorezca su desarrollo, a
temperatura óptima.
Existen excepciones como M. tuberculosis,
que requiere para su desarrollo de dos a
ocho semanas de incubación.
BACTERIAS

Estructura bacteriana
Las diferentes estructuras bacterianas
que observamos las podemos dividir,
según sean constantes en las células
o no, en estructuras permanentes o
variables.
Dentro de las primeras se destaca: la
pared celular, la membrana celular,
los ribosomas y el material genético.
Las estructuras variables son: los
flagelos, las fimbrias o pilis, la cápsula
y los esporos.
BACTERIAS
RICKETTSIA
RICKETTSIA
Hasta el año 1991 sólo se conocían cinco
enfermedades rickettsiales. Desde entonces,
gracias al desarrollo de los métodos de
cultivo y de las técnicas de biología
molecular, se han descrito otras muchas
ocasionadas por especies aisladas en
garrapatas y consideradas hasta entonces no
patógenas para el hombre.
De hecho, entre 1984 y el 2005 se han
identificado 11 nuevas especies o
subespecies de rickettsias consideradas por
muchos autores como agentes emergentes.
Así, entre los ejemplos más ilustrativos
destacan R. parkeri, considerada no
patógena durante más de 60 años (en 2004
fue aislada a partir de la escara de un
paciente), y el caso de R. massiliae, cuya
patogenicidad, se ha demostrado 13 años
después de su primer aislamiento de
garrapatas.
RICKETTSIA

El género Rickettsia está


constituido por especies de
pequeños cocobacilos Gram
negativos, pleomórficos de aspecto
de varillas cortas, inmóviles y
aerobios, que se comportan como
patógenos intracelulares obligados
y están relacionados
serológicamente.
Se tiñen razonablemente bien con
los métodos de Giemsa y
débilmente con la tinción de Gram.
RICKETTSIA

Su pared celular contiene


lipopolisacáridos y al menos dos
. proteínas grandes en la membrana
externa, así como peptidoglucano.
Las proteínas de la membrana externa
se extienden a la superficie celular,
donde se encuentran presentas en
cantidades más abundantes.
Son altamente pleomóficas:
■ Cocos (0,1 um de diámetro)
■ Bacilos (1-4 um de longitud)
■ Hilos (10 um de largo)
VIRUS
VIRUS
VIRUS

Los virus son partículas infecciosas muy


pequeñas (de entre 20 y 300 nm), que están
constituidas por un solo ácido nucleico, DNA
o RNA, poseen una organización estructural
simple y se replican por un mecanismo
particular dentro de una célula viva.
Etimológicamente virus significa veneno en
latín. Son parásitos intracelulares estrictos u
obligados porque necesitan la maquinaria
metabólica de una célula huésped.
Pueden infectar las plantas y los animales,
incluido el hombre, y también bacterias,
hongos y parásitos. Las enfermedades que
los virus originan en el hombre (virosis) se
conocen desde hace muchos años.
VIRUS

Los virus más pequeños pueden medir solo


20 nm (10-9 metro, o sea la milésima parte
de un micrón) y los más grandes alcanzan
los 300 nm.
Debido a esta característica de su tamaño
diminuto, los virus solo pueden ser
visualizados con la ayuda del microscopio
electrónico.
Dentro de los virus de menor tamaño, se
pueden citar el eritrovirus B19
(anteriormente llamado parvovirus B19) de
18 nm y el virus de la poliomielitis de 27 nm.
Como ejemplos de los virus grandes, se
pueden mencionar los poxvirus (300 nm)
como el virus de la viruela y el virus del
molusco contagioso.
VIRUS

Estructura
La parte central del virus es el genoma
o nucleoide, que se encuentra rodeado
por una cubierta proteica denominada
cápside.
En algunos virus se agrega otra
estructura más externa, la envoltura y
los virus que la poseen se clasifican
como virus envueltos.
Cuando no existe una envoltura, se
dice que se trata de un virus desnudo.
VIRUS
VIRUS
La cápside (del griego capsa, caja) es el resultado
de la aglomeración de subunidades más pequeñas
designadas capsómeros o unidades morfológicas.
Las funciones de la cápside son proteger al
genoma, otorgar la simetría viral de acuerdo con la
disposición espacial de los capsómeros. Además
facilita la adsorción de los virus desnudos a los
receptores de las células que infecta y tiene
capacidad antigénica, ya que las proteínas son
potentes inmunógenos.
La envoltura es una bicapa lipoproteica que deriva
de la membrana nuclear o de la membrana
citoplasmática de la célula infectada por el virus
(célula hospedadora). En muchos virus con
envoltura, esta presenta espículas, proyecciones o
peplómeros de naturaleza glucoproteica, que sirven
de fijación dado que son las estructuras que se
unen a los receptores de las células que van a ser
infectadas.
Cuando un virus envuelto pierde la envoltura deja
de ser infectivo. Las funciones de la envoltura son la
protección de la nucleocápside, la adherencia a los
receptores celulares y la antigenicidad.
HONGOS
HONGOS

• Células eucariotas (núcleo +


organelas)
• Hay 100 000 especies descritas
• 200 potenciales patógenos para el
hombre
• 50 patógenos confirmados
• Universales
• No son móviles
• Baja virulencia
• Importancia industrial (antibióticos,
alimentos, etc.)
• Los Eumycetes son los de importancia
médica
HONGOS
HONGOS
HONGOS
PARÁSITOS
PARÁSITOS

Son organismos vivos que viven en otro


organismo (endoparásitos) o sobre este
(ectoparásitos) y que utilizan los
recursos de un huésped sin servir
ningún propósito útil para ese huésped.
A diferencia de las bacterias, tienen
muchos núcleos separados con
membrana que contienen información
genética y pueden ser multicelulares.
PARÁSITOS
PARÁSITOS
PARÁSITOS
INFECTOLOGÍA II
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe kmrv2017@gmail.com
INFECTOLOGIA
CONTAMINACIÓN
La contaminación microbiológica se
refiere a la introducción involuntaria o no
intencionada de microorganismos
infecciosos como las bacterias, levaduras,
mohos, hongos, virus, priones, protozoos o
de sus toxinas y/o subproductos.
Se produce si cualquier parte de un
sistema, producto o medicamento entra
en contacto con microorganismos
patógenos en un punto en el que debería
ser estéril.
Por ejemplo, si un instrumento quirúrgico
está contaminado con patógenos, el
resultado podría ser una infección de la
herida quirúrgica.
INFECTOLOGIA

INFECCIÓN
Infección es el término que define la
entrada y el establecimiento de un agente
infeccioso en la superficie o el interior de
un cuerpo humano o animal (huésped u
hospedador) ya sea que desarrolle o no
una enfermedad.
El número de microorganismos que
colonizan de forma transitoria o
permanente al ser humano es 10 veces
superior al número total de células que
posee.
INFECTOLOGIA

INFECCIÓN
Las consecuencias de las interacciones
casi siempre son neutras o producen
algún tipo de beneficio recíproco.
A los beneficios similares para ambas
partes se les llama mutualismo (ej.
microbioma intestinal) y cuando el
beneficio mutuo es mayor para el
microorganismo se le llama
comensalismo (ej. ácaros que se
alimentan de células muertas epiteliales
sin mayor ventaja para el huésped
INFECTOLOGIA
INFECTOLOGIA

ENFERMEDAD INFECCIOSA
Es la situación en la cual la interacción
entre un huésped y un agente infeccioso
tiene consecuencias dañinas en el
primero, lo que lleva alteraciones
fisiológicas que se caracterizan por
síntomas y signos de enfermedad.
El límite entre infección y enfermedad
infecciosa no siempre es claro y puede
cambiar por el desarrollo de nuevas
técnicas diagnósticas que permiten
detectar signos y alteraciones cada vez
más tempranas o por el descubrimiento
de una relación causal entre la presencia
de un microorganismo y una enfermedad
Un ejemplo muy representativo fue el
descubrimiento de la relación entre
Helicobacter pylori como agente causal
de las úlceras pépticas.
INFECTOLOGIA

ENFERMEDAD INFECCIOSA
Desde un punto de vista
microbiológico, se estudian de
acuerdo con los agentes etiológicos
responsables.
Desde un punto de vista clínico, su
estudio se puede realizar a través de
la presentación sindrómica de las
enfermedades y/o su localización
topográfica (neumonía, endocarditis,
gastroenteritis, abscesos hepáticos,
meningitis, etc.) teniendo en cuenta
otras circunstancias del huésped o su
entorno: adquisición en la comunidad
o nosocomial, estado de
inmunocompetencia, grupos de edad,
etc.
INFECTOLOGIA

Factores dependientes del agente


etiológico y del huésped.
Los factores implicados en la
patogénesis de las infecciones
dependen tanto del microorganismo
(adherencia, multiplicación, capacidad
de evadir la reacción del huésped,
diseminación) y del huésped
(fundamentalmente a través de la
respuesta inmune innata y adaptativa
que puede llegar a erradicar la
infección).
INFECTOLOGIA
Factores dependientes del Microorganismo

Adherencia del microorganismo a la


superficie epitelial
Tras la entrada del patógeno se produce
la unión mediante moléculas del
patógeno denominadas globalmente
adhesinas y que incluyen moléculas
como la lectina, los pili (fimbrias),
glucosaminoglucanos, proteínas de la
cápside viral, lípidos y otras, que se
unen a receptores específicos en la
célula huésped; cada patógeno puede
utilizar múltiples adhesinas para
múltiples receptores, una adhesina
puede unirse a varios receptores del
huésped y un receptor puede reconocer
varias adhesinas
INFECTOLOGIA
Factores dependientes del Microorganismo

Multiplicación tras la entrada


Los virus precisan transcribir o
traducir su material genético;
para las bacterias y hongos se
requieren condiciones
nutricionales específicas que
encuentran en el entrono o los
sintetizan.
INFECTOLOGIA
Factores dependientes del Microorganismo

Colonización y escape de las


defensas naturales o innatas del
huésped
Este es el caso de la acción de los
fagocitos; por ejemplo algunos
microorganismos presentan una
cápsula antifagocítica, otros
producen hemolisinas o leucocidinas
que destruyen a los fagocitos y
algunos interfieren en la respuesta
del huésped alterando los
mecanismos de reconocimiento del
sistema inmune
INFECTOLOGIA
Factores dependientes del Microorganismo

Invasión tisular y daño celular


Existen diversos mecanismos que
provocan la disfunción o la destrucción
del órgano invadido. Algunos virus tienen
un efecto citopático directo; el
crecimiento de bacterias y hongos puede
comprometer la función del órgano que
invaden.
De gran importancia en algunas
infecciones es la producción de diversos
tipos de toxinas: exotoxinas que inhiben
la síntesis proteica (enterotoxinas o
neurotoxinas) o bien endotoxinas como el
lipopolisacárido (LPS) que induce la
liberación de mediadores inflamatorios
dando lugar a los fenómenos de la
respuesta sistémica o sepsis.
INFECTOLOGIA
Factores dependientes del Microorganismo

Extensión
Diseminación a otros lugares
distintos de la entrada (a través
del torrente circulatorio, o vía
linfática o por contigüidad) y en
su caso, transmisión a otros
huéspedes.
INFECTOLOGIA
Factores del Huésped

La respuesta defensiva del huésped


(respuesta inmune) a la infección se
articula a través de una serie de células y
moléculas que reconocen las estructuras
de los microorganismos y responden con
una variedad de mecanismos efectores
consistentes en acciones celulares
(fagocitosis, por ejemplo) o moleculares
(toxicidad) que destruyen (o lo intentan) a
los patógenos.
Según el tipo de receptores (capacidad
de reconocimiento de estructuras
microbianas) y los mecanismos
efectores, se dividen en respuesta
inmune innata y respuesta adaptativa.
INFECTOLOGIA
Factores del Huésped

Respuesta innata o natural


Representa un mecanismo defensivo
precoz capaz de controlar e incluso a
veces erradicar las infecciones antes de
que la inmunidad adaptativa se active.
Los componentes de la inmunidad innata
son la barrera mucocutánea, las células
fagocitarias y una serie de factores
solubles o moléculas sanguíneas.
Reconocen estructuras muy conservadas
evolutivamente que están presentes en
varias clases de microorganismos pero
que no están presentes en las células del
huésped. Cada componente de la
inmunidad innata puede reconocer
muchas bacterias o virus
INFECTOLOGIA
Factores del Huésped

Respuesta inmune adaptativa


Es una respuesta altamente específica
(diferencia estructuras muy definidas y
específicas de los microorganismos: los
antígenos), se desarrolla tras la exposición al
antígeno, son más lentas que las innatas,
aunque mucho más eficaces en la erradicación
del patógeno específico.
Existen 2 tipos de inmunidad adaptativa:
• Inmunidad humoral (llevada a cabo por los
anticuerpos producidos por las células B)
eficaz frente a las infecciones
extracelulares
• Inmunidad mediada por células (células T
efectoras, células T citotóxicas) que
elimina fundamentalmente patógenos
intracelulares.
INFECTOLOGIA

La cadena epidemiológica
Para entender las relaciones entre
los diferentes elementos que
conducen a la aparición de una
enfermedad transmisible, el
esquema tradicional es la
denominada cadena
epidemiológica, también conocida
como cadena de infección.
El esquema busca ordenar los
llamados eslabones que identifican
los puntos principales de la
secuencia continua de interacción
entre el agente, el huésped y el
medio.
INFECTOLOGIA

AGENTE
Infectividad: es la capacidad del
agente infeccioso de poder
alojarse y multiplicarse dentro de
un huésped.
Patogenicidad: es la capacidad
de un agente infeccioso de
producir enfermedad en
personas infectadas.
Virulencia: es la capacidad del
agente infeccioso de producir
casos graves y fatales.
INFECTOLOGIA

AGENTE
Infección inaparente: es la
presencia de un agente
infeccioso en un huésped sin que
aparezcan signos o síntomas
clínicos manifiestos. Sólo pueden
identificarse por métodos de
laboratorio o por la
manifestación de reactividad
positiva a pruebas cutáneas
específicas (sinónimo: infección
subclínica, asintomática u
oculta).
INFECTOLOGIA

RESERVORIO
El hábitat normal en que vive, se
multiplica y/o crece un agente
infeccioso, se denomina reservorio.
Es cualquier ser humano, animal,
artrópodo, planta, suelo o materia
inanimada, donde normalmente vive
y se multiplica un agente infeccioso
y del cual depende para su
supervivencia, reproduciéndose de
manera que pueda ser transmitido a
un huésped susceptible.
INFECTOLOGIA

RESERVORIO
Zoonosis:
Es una infección o enfermedad
infecciosa transmisible que en
condiciones naturales, ocurre entre
los animales vertebrados y el
hombre.
Portador:
Es un individuo (o animal) infectado,
que alberga un agente infeccioso
específico de una enfermedad, sin
presentar síntomas o signos clínicos
de esta y constituye fuente potencial
de infección para el ser humano.
INFECTOLOGIA

Período de incubación:
Es el intervalo de tiempo que transcurre
entre la exposición a un agente
infeccioso y la aparición del primer
signo o síntoma de la enfermedad.
Período de latencia:
Es el intervalo de tiempo que transcurre
desde que se produce la infección hasta
que la persona se vuelve infecciosa.
Período de transmisibilidad o infeccioso:
Es el intervalo de tiempo durante el cual
el agente infeccioso puede ser
transferido directa o indirectamente de
una persona infectada a otra persona,
de un animal infectado al ser humano o
de un ser humano infectado a un
animal, inclusive artrópodos.
INFECTOLOGIA

MODO DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE.


Transmisión directa: es la transferencia
directa del agente infeccioso a una puerta
de entrada para que se pueda llevar a
cabo la infección. Se denomina también
transmisión de persona a persona.
Esto puede ocurrir por rociado de gotillas
por aspersión en las conjuntivas o en las
membranas mucosas de la nariz o boca al
estornudar, toser, escupir, hablar o cantar,
y por contacto directo como al tocar,
besar, al tener relaciones sexuales.
En el caso de las micosis sistémicas, la
transmisión ocurre por exposición directa
de tejido susceptible a un agente que vive
normalmente en forma saprófíta en el
suelo.
INFECTOLOGIA

MODO DE TRANSMISIÓN DEL


AGENTE.
Transmisión indirecta:
a) Mediante vehículos de
transmisión o fómites: a través
de objetos o materiales
contaminados tales como
juguetes, pañuelos,
instrumentos quirúrgicos, agua,
alimentos, leche, productos
biológicos, incluyendo suero y
plasma. El agente puede o no
haberse multiplicado o
desarrollado en el vehículo
antes de ser transmitido.
INFECTOLOGIA

MODO DE TRANSMISIÓN DEL


AGENTE.
Transmisión indirecta:
b) Por intermedio de un vector:
Vector: un insecto o cualquier
portador vivo que transporta un
agente infeccioso desde un
individuo o sus desechos, hasta un
individuo susceptible, su comida o
su ambiente inmediato.
El agente puede o no desarrollarse,
propagarse o multiplicarse dentro
del vector.
INFECTOLOGIA

MODO DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE.


Transmisión indirecta:
c) A través del aire: es la diseminación de
aerosoles microbianos transportados hacia
una puerta de entrada apropiada,
generalmente el tracto respiratorio.
Los aerosoles microbianos son suspensiones
aéreas de partículas constituidas total o
parcialmente por microorganismos.
Las partículas con diámetro de 1 a 5 micras
llegan fácilmente a los alvéolos del pulmón y
allí permanecen.
También pueden permanecer suspendidas en
el aire durante largos períodos de tiempo;
algunas mantienen su infectividad y/o
virulencia y otras la pierden.
Las partículas de mayor tamaño se precipitan,
lo que puede dar origen a una transmisión
directa.
INFECTOLOGIA

PUERTA DE ELIMINACIÓN O DE SALIDA DEL AGENTE


Respiratorias: las enfermedades que utilizan esta
puerta de salida son las de mayor difusión y las más
difíciles de controlar (tuberculosis, influenza,
sarampión, etc.)
Genitourinarias: propias de la sífilis, SIDA, gonorrea
otras enfermedades de transmisión sexual,
leptospirosis.
Digestivas: propias de la tifoidea, hepatitis A y E,
cólera, amebiasis.
Piel: a través de contacto directo con lesiones
superficiales, como en la varicela, herpes zoster y
sífilis. Por picaduras, mordeduras, perforación por
aguja u otro mecanismo que conlleve contacto con
sangre infectada, como en la sífilis, enfermedad de
Chagas, malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla,
hepatitis B, etc.
Placentaria: en general la placenta es una barrera
efectiva de protección del feto contra infecciones de la
madre; sin embargo, no es totalmente efectiva para
algunos agentes infecciosos como los de la sífilis,
rubéola, toxoplasmosis, SIDA y enfermedad de Chagas.
INFECTOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO EPIDEMIOLÓGICOS
1. Viajes a zonas tropicales (zonas con
determinadas enfermedades endémicas).
2. Ingesta de agua o alimentos sospechosos:
infecciones entéricas por Salmonella, Listeria,
Campylobacter, amebas, etc.
3. Historia ocupacional y contacto con animales:
infecciones zoonóticas, hidatidosis, fiebre Q,
brucelosis, criptococosis, etc.
4. Prácticas sexuales de riesgo en relación con la
adquisición de enfermedades de transmisión
sexual incluyendo el VIH.
5. Uso de tóxicos: drogas por vía parenteral.
6. Transfusiones previas: enfermedades virales,
paludismo, por priones.
7. Exposición a vectores (insectos o artrópodos)
unido a la estación y lugar geográfico de la
posible picadura: rickettsiosis, enfermedad de
Lyme, paludismo, tripanosomiasis, etc.
INFECTOLOGÍA

FACTORES DE RIESGO GENERALES


1. Edades extremas de la vida.
2. Enfermedades crónicas subyacentes.
3. Medicaciones previas que incluyen
inmunosupresores y antibióticos.
4. Alcoholismo.
5. Procedimientos invasivos previos:
procedimientos de hemodiálisis,
cateterismo vascular, prótesis,
endoscopias, etc.
INFECTOLOGÍA III
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe kmrv2015@gmail.com
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS ALTAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS ALTAS

FARINGOAMIDALITIS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS ALTAS
RESFRIADO COMÚN O RINOFARINGITIS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS ALTAS
OTITIS MEDIA
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS ALTAS
SINUSITIS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS ALTAS

RINOSINUSITIS AGUDA (RSA)


SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS ALTAS

FARINGITIS
INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS BAJAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS BAJAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS BAJAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS BAJAS
BRONQUITIS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS BAJAS
NEUMONÍA
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS BAJAS
NEUMONÍA BACTERIANA
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS RESPIRATORIAS BAJAS
NEUMONÍA NOSOCOMIAL
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
SINTOMATOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIAS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
HEMOGRAMA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE LABORATORIO
RIESGO Y CAUSALIDAD
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe kmrv2017@gmail.com
RIESGO
Un riesgo para la salud es algo
que aumenta su probabilidad
de desarrollar una
enfermedad.
En Epidemiología, el término
"riesgo" se menciona como:
a) la probabilidad de
ocurrencia de un evento
(mórbido o fatal);
b) un término no técnico que
incluye diversas medidas
de probabilidad en cuanto
a consecuencias
desfavorables.
CAUSALIDAD

El concepto de causalidad,
recíproco al de azar, alude a la
relación entre dos o más
acontecimientos cuya
ocurrencia consistente y
secuencia de aparición
permiten atribuir a uno de ellos
la aparición del otro; es una
interpretación de la naturaleza,
no única pero dominante en el
ámbito de la medicina.
CAUSA SUFICIENTE

Si el factor (causa) está


presente, el efecto
(enfermedad) siempre
ocurre.
Una causa se denomina
suficiente cuando produce
inevitablemente
una enfermedad o la
desencadena
CAUSA NECESARIA

Una causa se
denomina necesaria si
una enfermedad no puede
desarrollarse en su ausencia.
Si el factor (causa) está ausente,
el efecto (enfermedad no puede
ocurrir)
En la vida real,
una causa suficiente no es
generalmente un único factor,
pero a menudo comprende
varios componentes.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
MÉTODOS EPIDEMIOLÓGICOS
ETAPAS DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO
FASE DESCRIPTIVA
FASE ANALÍTICA
Esta segunda fase es reconocida en
el lenguaje epidemiológico como un
estudio o investigación de carácter
"analítico",
La tarea fundamental de esta fase es
la comprobación o refutación de las
hipótesis formuladas, usando como
unidades de estudio las poblaciones
o grupos humanos. Se utiliza para
cuantificar la asociación entre
variables de exposición y variables de
resultado, así como probar hipótesis
sobre la relación causal.
ETAPAS DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO
DISEÑOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Los principales tipos de diseño de
investigación ANALÍTICA que
permiten dar respuesta a las
hipótesis formuladas (en la fase de
la epidemiología descriptiva) son
los estudios:
1. De prevalencia (transversales)
2. De casos y controles.
3. De cohorte.
4. Experimentales
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Se entiende por Vigilancia


epidemiológica a la recolección y
análisis de los datos registrados en
forma sistemática, periódica y
oportuna, convertidos en
información integrada
estrechamente con su divulgación
a quienes tienen la
responsabilidad de intervención y a
la opinión pública.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

¿Qué es Vigilancia Epidemiológica


OMS?
Proceso sistemático, ordenado y
planificado de observación,
medición, y registro de ciertas
variables definidas , para luego
describir, analizar, evaluar e
interpretar tales observaciones y
mediciones con propósitos
definidos. magnitud y tendencias
de un problema de salud,
específico o general.
CURSO: EPIDEMIOLOGIA
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR

Correo: kriegav@uni.edu.pe / kmrv2017@gmail.com


SALUD PÚBLICA
SALUD PÚBLICA
■ Esto ha movido a Terris a reformular la definición
de Winslow, pero conservando su esencia, y lo ha
hecho del siguiente modo:
■ La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir
las dolencias y las discapacidades, prolongar la
vida y fomentar la salud y la eficiencia física y
mental, mediante esfuerzos organizados de la
comunidad para sanear el medio ambiente,
controlar las enfermedades infecciosas y no
infecciosas, así como las lesiones, educar al
individuo en los principios de la higiene personal,
organizar los servicios para el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades y para la
rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria
social que le asegure a cada miembro de la
comunidad un nivel de vida adecuado para el
mantenimiento de la salud.
OTRAS DISCIPLINAS
• La Epidemiología.
• La Administración de salud.
• La Higiene en Salud Pública.
• La Bioestadística en la Salud Pública.
• La Economía y la Salud Pública.
SALUD OCUPACIONAL

“Es el conjunto de actividades


multidisciplinarias
encaminadas a la promoción,
educación, prevención,
control, recuperación y
rehabilitación de los
trabajadores, para protegerlos
de los riesgos ocupacionales y
ubicarlos en un ambiente de
trabajo de acuerdo con sus
condiciones fisiológicas” (
O.I.T.)
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Salud en el Trabajo
SALUD OCUPACIONAL
Empleo en el Perú
ENFOQUES DE SALUD EN EL TRABAJO
CURSO: EPIDEMIOLOGIA
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR

Correo: kriegav@uni.edu.pe / kmrv2017@gmail.com


EXAMEN DE INGRESO

1. Definición de Epidemiología
2. Definición de Salud Pública
3. Nombre 3 enfermedades por condiciones insalubres
4. Principales riesgos del hacinamiento
5. Definición de endemia
SALUD PÚBLICA
SALUD PÚBLICA
■ Esto ha movido a Terris a reformular la definición
de Winslow, pero conservando su esencia, y lo ha
hecho del siguiente modo:
■ La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir
las dolencias y las discapacidades, prolongar la
vida y fomentar la salud y la eficiencia física y
mental, mediante esfuerzos organizados de la
comunidad para sanear el medio ambiente,
controlar las enfermedades infecciosas y no
infecciosas, así como las lesiones, educar al
individuo en los principios de la higiene personal,
organizar los servicios para el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades y para la
rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria
social que le asegure a cada miembro de la
comunidad un nivel de vida adecuado para el
mantenimiento de la salud.
OTRAS DISCIPLINAS
• La Epidemiología.
• La Administración de salud.
• La Higiene en Salud Pública.
• La Bioestadística en la Salud Pública.
• La Economía y la Salud Pública.
SALUD OCUPACIONAL

“Es el conjunto de actividades


multidisciplinarias
encaminadas a la promoción,
educación, prevención,
control, recuperación y
rehabilitación de los
trabajadores, para protegerlos
de los riesgos ocupacionales y
ubicarlos en un ambiente de
trabajo de acuerdo con sus
condiciones fisiológicas” (
O.I.T.)
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Salud en el Trabajo
SALUD OCUPACIONAL
Empleo en el Perú
ENFOQUES DE SALUD EN EL TRABAJO
EPIDEMIOLOGÍA
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe / kmrv2017@gmail.com
EPIDEMIOLOGÍA

La Epidemiología estudia los procesos


de Salud y Enfermedad que afectan a
la población.
Se interesa por conocer las
características de los grupos que se
ven afectados; cómo se distribuyen
geográficamente y en el tiempo los
eventos de Salud y Enfermedad; con
qué frecuencia se manifiestan y cuáles
son las causas o factores asociados a
su surgimiento.
EPIDEMIOLOGÍA

El término "Epidemiología" proviene del


griego, donde "epi" significa arriba,
"demos“ pueblo y "logos": estudio o
tratado.
Esto implica que la Epidemiología es el
estudio que se efectúa sobre el pueblo o
la comunidad, en lo referente a los
procesos de Salud y Enfermedad.
EPIDEMIOLOGÍA

Si se concibe a la Salud, tal como lo


expresa la OMS, "como un estado de
completo bienestar físico, psíquico y social
(y no sólo como la ausencia de
enfermedad o de deterioro) que permite al
organismo adaptarse y funcionar
adecuadamente, habida cuenta de las
condiciones endógenas y de los factores
ambientales a los que está sometido"
resulta evidente que la elaboración de un
conocimiento sistemático de los procesos
de Salud y Enfermedad que afectan a la
población requerirá del aporte de diversas
disciplinas (ecología, sociología, medicina,
biología, antropología, etc.).
BROTE EPIDÉMICO

La aparición de dos o más casos de la


misma enfermedad asociados en tiempo,
lugar y persona.
O el incremento significativo de casos en
relación a los valores habitualmente
observados.
O cuando aparece una enfermedad,
problema o riesgo para la salud en una
zona hasta entonces libre de ella.
También se llama a la presencia de
cualquier proceso relevante de
intoxicación aguda colectiva, imputable a
causa accidental, manipulación o
consumo
BROTE EPIDÉMICO

Un brote epidémico es una clasificación


usada en la epidemiología para
denominar la aparición repentina de una
enfermedad debida a una infección en
un lugar específico y en un momento
determinado.
El ejemplo más claro de esta situación es
cuando se produce una intoxicación
alimentaria provocando que aparezcan
casos durante dos o tres días.
Otro ejemplo son los brotes
de meningitis o sarampión que pueden
llegar a extenderse dos o tres meses.
EPIDEMIA

Aparición, en una comunidad o región


definida, de casos de una enfermedad (o
de un brote) con una frecuencia que
claramente rebasa la incidencia normal
prevista.
El número de casos que indica la
existencia de una epidemia varía según el
agente infeccioso, las dimensiones y el
tipo de la población expuesta, su
experiencia previa o la falta de exposición
a la enfermedad, así como la época y el
lugar donde se presenta. Así pues, la
epidemicidad es relativa a la frecuencia
habitual de la enfermedad en la misma
zona, entre la población especificada y en
la misma estación del año
EPIDEMIA

Se cataloga
como epidemia cuando una
enfermedad se propaga
activamente debido a que el
brote se descontrola y se
mantiene en el tiempo.
De esta forma, aumenta el
número de casos en una área
geográfica concreta
ENDEMIA

Es un término que denota la


presencia habitual de una
enfermedad o un agente
infeccioso en una determinada
zona geográfica o grupo de
población. La prevalencia
habitual de una enfermedad
determinada en dicha zona.
Cuando la presencia de una
enfermedad, tanto transmisible
como no transmisible, se da de
una forma regular se dice que
esa enfermedad existe con
carácter endémico.
PANDEMIA

Afectación de una enfermedad de


personas a lo largo de un área
geográficamente extensa.
Técnicamente hablando debería
cubrir el mundo entero y afectar a
todos. Para que una enfermedad
tome la denominación de
Pandemia, ésta debe tener un alto
grado de infectabilidad y un fácil
traslado de un sector geográfico a
otro.
PANDEMIA

Para que se declare el estado


de pandemia se tienen que
cumplir dos criterios: que el
brote epidémico afecte a más
de un continente y que los
casos de cada país ya no
sean importados sino
provocados por trasmisión
comunitaria.
¿QUÉ APORTA LA BIOESTADÍSTICA A LA
EPIDEMIOLOGÍA?
Al describir la ocurrencia de una determinada
enfermedad en una población en particular y
mediante la cuantificación de las
observaciones que realizamos, podemos
extraer conclusiones acerca del fenómeno
observado. Pero cuando queremos comparar
nuestros resultados con observaciones acerca
de la misma enfermedad en otras
poblaciones, o bien en la misma población en
diferentes momentos en el tiempo, entonces,
comenzamos a necesitar de la Bioestadística
como herramienta fundamental de la
Epidemiología para la cuantificación de los
fenómenos de Salud-Enfermedad en la
población.
La Bioestadística nos permite expresar
numéricamente las observaciones realizadas.
¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LA
EPIDEMIOLOGÍA?
Sus estudios permiten:
• Identificar grupos humanos que requieran ser atendidos
prioritariamente y relevar sus necesidades y tendencias en
la utilización de los Servicios de Salud para tomar medidas
correctivas.
• Estimar la situación de Salud de la población y sus
tendencias a través de tasas de morbimortalidad según
sexo, edad, área geográfica y características
socioeconómicas (persona, lugar y tiempo).
• Analizar los niveles y las tendencias de exposición de la
población a los factores biológicos, sociales, económicos,
culturales, políticos y ambientales.
• Facilitar la planificación y programación de acciones de
Salud.
• Medir el impacto de los Servicios de Salud y de las
intervenciones, así como la eficiencia y eficacia de las
decisiones adoptadas.
• Identificar opciones tecnológicas efectivas y seguras que se
adapten a la realidad de nuestro país
EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

Resulta muy claro que la


epidemiología desempeñó un papel
clave al permitir al movimiento de
salud pública conquistar las
enfermedades infecciosas. Es
también claro que la epidemiología
ha desempeñado un papel clave al
permitir al movimiento de salud
pública cumplir su actual tarea, la
conquista de las principales
enfermedades no infecciosas.
TAREAS DE SALUD PÚBLICA
Para abordar el liderazgo en epidemiología y
salud pública, debe definirse cuál es el
"camino" que tenemos en mente.
¿Cuáles son actualmente las tareas de salud
pública en las Américas?
1) enfermedades del corazón,
2) tumores malignos,
3) enfermedad cerebrovascular,
4) accidentes,
5) afecciones perinatales,
6) neumonía e influenza,
7) Infecciones intestinales y
8) homicidio, intervención legal y guerra.
.
TAREAS DE SALUD PÚBLICA

Las principales tareas de salud pública en las


Américas hoy son, en primer lugar, la
prevención de las principales enfermedades y
afecciones no infecciosas y, en segundo lugar,
la prevención de las principales enfermedades
infecciosas.
Una tercera tarea de importancia es la
promoción de la salud, el logro de la salud
positiva en términos de capacidad para
funcionar. con mejor nutrición, mejores
condiciones de trabajo y de vida, mayores
oportunidades de descanso y recreación,
niveles más altos de educación y otros
cambios sociales.
Una cuarta tarea es mejorar la atención
médica y la rehabilitación de los enfermos y
discapacitados.
CONCEPTO ECOLÓGICO DE LA SALUD

“Estado de bienestar físico, mental y


social, con capacidad de funcionamiento y
no únicamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”
Milton Terris (1975)

“El estado de adaptación al medio y la


adaptación al medio y la capacidad de
funcionar en las mejores condiciones en
este medio”

René Dubos
MODELO ECOLÓGICO
MODELO ECOLÓGICO TRADICIONAL
RIESGO
Un riesgo para la salud es algo
que aumenta su probabilidad
de desarrollar una
enfermedad.
En Epidemiología, el término
"riesgo" se menciona como:
a) la probabilidad de
ocurrencia de un evento
(mórbido o fatal);
b) un término no técnico que
incluye diversas medidas
de probabilidad en cuanto
a consecuencias
desfavorables.
CAUSALIDAD

El concepto de causalidad,
recíproco al de azar, alude a la
relación entre dos o más
acontecimientos cuya
ocurrencia consistente y
secuencia de aparición
permiten atribuir a uno de ellos
la aparición del otro; es una
interpretación de la naturaleza,
no única pero dominante en el
ámbito de la medicina.
CAUSALIDAD
Rothman y Greenland (2005),
refieren que “se define una causa de
un evento de enfermedad específico
como un evento antecedente, la
condición o la característica que
eran necesarios para la ocurrencia
de la enfermedad al momento en
que ocurrió.
En otras palabras, una causa de un
evento de enfermedad es un evento,
la condición o la característica que
precedían al evento de la
enfermedad y sin la cual el evento de
la enfermedad podría no haber
ocurrido”
PRINCIPIO DE MULTICAUSALIDAD
En 1970, Brian MacMahon introduce y
formaliza la “Red de causalidad” y
posteriormente una versión más acabada
de ésta, el de la ‘caja negra’.
La existencia de la ‘caja negra’ hace
relación a la metáfora general de identidad
contenida, cuyos procesos interiores son
escondidos al telespectador.
Éste hace alusión a la representación de un
fenómeno cuyos procesos internos están
ocultos al observador, y sugiere que la
epidemiología debe limitarse a la búsqueda
de aquellas partes de la red en las que es
posible intervenir efectivamente, rompiendo
la cadena causal y haciendo innecesario
conocer todos los factores intervinientes en
el origen de la enfermedad.
PRINCIPIO DE MULTICAUSALIDAD
La teoría de la multicausalidad no
supone más que el primer intento de
adaptación a una realidad dialéctica
que cada día se hace más evidente.
Las nuevas propuestas en la era post
moderna de la epidemiología, intentan
dar respuesta a la explicación del
proceso salud-enfermedad de una
realidad dialéctica y compleja; en la
cual, como ha expresado Najera (1983)
“es cada vez más obvio que los cambios
y las estructuras sociopolíticas influyen
tan directamente en mucho de los
problemas epidemiológicos que pueden
resultar como causa única o
fundamental”
ESTADÍSTICAS DE SALUD
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe / kmrv2017@gmail.com
ESTADISTICA

La estadística es la ciencia
que trata de la recolección,
organización,
presentación, análisis e
interpretación de datos
numéricos con el fin de
realizar una forma de
decisión más efectiva.
ESTADISTICA
■ ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Consiste en la presentación de datos en forma
de tablas y gráficas. Esta comprende
cualquier actividad para resumir o describir
los mismos factores pertinentes adicionales,
esto se refiere a no intentar nada que vaya
más allá de los datos.
■ ESTADÍSTICA INFERENCIAL.
Se deriva de las observaciones hechas solo a
una parte de un conjunto numeroso de
elementos; implicando así que su análisis
requiera de generalizaciones que van más allá
de los datos.
En otras palabras la estadística inferencial
investiga y analiza una población partiendo de
una muestra tomada.
DATOS ESTADISTICOS

Un dato estadístico es cada


uno de los valores que se
ha obtenido al realizar un
estudio estadístico.
ESTADISTICA DE SALUD
Las estadísticas de salud son
cifras que resumen la
información relacionada con
la salud.
Investigadores y expertos de
agencias y organizaciones de
gobierno, privadas y sin fines
de lucro recopilan estadísticas
de salud y las utilizan para
aprender sobre salud pública
y atención médica.
¿CÓMO SE APLICA LA ESTADÍSTICA EN EL CAMPO
DE LA SALUD PÚBLICA?
La extensión de los conocimientos y
aptitudes de carácter estadístico que
necesitan adquirir los profesionales de
la salud pública son importantes, porque
el conocimiento de los principios y
métodos estadísticos y la competencia
en su aplicación se necesitan para el
ejercicio eficaz de la salud pública, y
adicionalmente para la comprensión e
interpretación de los datos sanitarios; a
fin de discriminar entre opiniones
arbitrarias o discrecionales, con
respecto a las verdaderamente
evaluadas en un contexto científico
MÉTODO ESTADISTICO
El método estadístico es un conjunto de
procedimientos que se emplean para
describir y determinar las
características de las series de datos,
relativas a los fenómenos reales.
El método estadístico contempla las
siguientes etapas:
■ Recopilación de datos
■ Organización de los datos
■ Análisis de las series de datos
■ Presentación de resultados
■ Formulación de conclusiones
¿QUÉ SON LOS INDICADORES BASICOS DE SALUD?

Un indicador de salud es “una


noción de la vigilancia
en salud pública que define una
medida de la salud (ej: la
ocurrencia de una enfermedad o
de otro evento relacionado con
la salud) o de un factor asociado
con la salud (ej: el estado
de salud u otro factor de riesgo) en
una población especificada.”
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES INDICADORES DE
SALUD?

■ Esperanza de vida al nacer.


■ Mortalidad.
■ Tasa de mortalidad infantil.
■ Tasa de mortalidad de niños
menores de cinco años.
■ Morbilidad.
■ Carga global de morbilidad.
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LA SALUD
PÚBLICA

Proporciona el conocimiento y
comprensión de la información
acerca de la etiología y el
pronóstico de las enfermedades, a
fin de asesorar a los pacientes
sobre la manera de evitar las
enfermedades o limitar sus efectos.
ESTADISTICA HOSPITALARIA

La Estadística Hospitalaria tiene por


objeto conocer la situación actual de
los hospitales en cuanto a recursos
humanos y físicos, actividad asistencia
en sus diversas facetas y actividades
económicas desarrolladas.
Reunir en una sola
operación estadística las diferentes
demandas de información de forma
que se simplifique la recogida de
información en tiempo, medios y
documentos estadísticos.
ESTADISTICAS DEMOGRAFICAS
■ Las estadísticas demográficas son
medidas de las características o cambios
de una población. Los registros de
nacimientos, defunciones, matrimonios,
inmigración y emigración y un censo
regular de población proporcionan
información que es clave para tomar
decisiones acertadas sobre la política
nacional.
■ La estructura de una población es la
clasificación de sus habitantes según
variables de persona. Según las
Naciones Unidas, estas variables son:
edad, sexo, estado civil, lugar de
nacimiento, nacionalidad, lengua
hablada, nivel de instrucción, nivel
económico y fecundidad.
ESTADISTICAS VITALES

Las estadísticas vitales,


básicamente, comprenden la
información sobre
nacimientos, defunciones y
matrimonios y la
información estadística sobre
los hechos vitales incluye
una serie de datos que
permiten gran diversidad de
usos en salud.
ESTADISTICAS DE MORBILIDAD

La morbilidad es un dato
estadístico importante para
medir la evolución o retroceso
de alguna enfermedad, evaluar
su importancia sanitaria y
determinar las posibles
soluciones. El cómputo de la
tasa de morbilidad requiere que
se especifique el período y el
lugar.
El 4,5% de las personas de 15 y más años de edad tiene la diabetes mellitus.
En el año 2020, el 4,5% de la población de 15 y más años de edad tiene diabetes mellitus, diagnosticada por un
profesional de salud. Por sexo, afectó al 4,8% de las mujeres y en los hombres al 4,1%. Asimismo, el porcentaje
fue mayor en el quintil superior de riqueza (6,1%) que en el quintil inferior (1,9%).
Cabe mencionar que, del total de las personas diagnosticadas con esta enfermedad, el 69,7% recibió tratamiento
médico en los últimos 12 meses. FUENTE INEI 2020
ESTADISTICAS DE RECURSOS
ESTADISTICAS DE ACTIVIDADES
ESTILOS DE VIDA

KARINA M. RIEGA VIVAS


MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR

Correo: kriegav@uni.edu.pe / kmrv2017@gmail.com


ESTILO DE VIDA
En epidemiología, el estilo de vida, hábito de
vida o forma de vida, se entiende como un
conjunto de comportamientos que desarrollan
las personas, que unas veces son saludables
y otras son nocivos para la salud (Perea,
2004).
En sociología, el estilo de vida es la manera
en que vive una persona (o un grupo de
personas).
Una forma de vida que refleja las actitudes,
los valores y la visión del mundo de un
individuo.
Tener una “forma de vida específica” implica
una opción consciente o inconsciente entre
una forma y otras de comportamiento
ESTILO DE VIDA

Para la OMS (1998), las condiciones


de vida son el entorno cotidiano de
los individuos, dónde éstos viven,
actúan y trabajan.
Estas condiciones de vida son
producto de las circunstancias
sociales y económicas, y del entorno
físico; todo lo cual puede ejercer
impacto en la salud, estando
probablemente en buena medida
fuera del control inmediato del
individuo.
ESTILO DE VIDA

La salud puede verse afectada por el estilo


de vida y condiciones de vida.
El estilo de vida comprende actitudes y
valores, que se expresan en el
comportamiento del individuo en diferentes
áreas de la vida, entre ellas, la actividad
física, la alimentación, el uso de bebidas
alcohólicas, el uso del cigarrillo y el manejo
de la sexualidad.
Así como el ambiente social, físico, cultural,
y aspectos económicos que impactan la
vida de las personas.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Los estilos de vida saludable son un


estrategia global, que hace parte de
una tendencia moderna de salud,
básicamente esta enmarcada dentro
de la prevención de enfermedades y
promoción de la salud, tal vez el
momento clave o el inicio de esta
tendencia fue en el año 2004 y se
genero por una declaración de la
Organización Mundial de Salud, para
mejorar los factores de riesgo como
alimentación poca saludable y
sedentarismo
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILO DE VIDA SALUDABLE

■ Educación
■ Realización de actividad
física(caminar, bailar, correr)
■ Mantener una saludable
alimentación (baja en grasa y
equilibrada)
■ Educación nutricional
■ Evitar el consumo de drogas,
tabaco y alcohol.
ENTORNO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
El entorno saludable es el espacio físico,
social y cultural donde se habita
cotidianamente (vivienda, escuela, lugar
de trabajo, vecindario, vereda,
municipio, ciudad) y donde se
establecen relaciones sociales que
determinan una manera de vivir y de ser.
El concepto de Entornos Saludables
incorpora tanto los aspectos de
saneamiento básico, como los
relacionados con espacios físicos
limpios y adecuados, así como las redes
de apoyo para lograr ámbitos
psicosociales sanos y seguros, libres de
violencia (abuso físico, verbal y
emocional).
.
ACTIVIDAD Y EJERCICIO FÍSICO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la
actividad física como cualquier movimiento corporal
producido por los músculos esqueléticos y que
produce un gasto de energía medido usualmente en
kilocalorías.
Ello incluye las actividades realizadas al trabajar,
jugar, viajar, realizar las tareas domésticas y las
actividades recreativas.
Como todos sabemos todas las personas sin
distinción de edad, sexo, religión, clase social etnia,
pueden desempeñar algún tipo de actividad física,
incluso lo pueden hacer las personas que padecen
enfermedades crónicas no transmisibles como son:
diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, cáncer y las personas que sufren
alguna discapacidad.
Las actuales recomendaciones establecen que los
adultos deben realizar actividad física o ejercicio al
menos 30 minutos al día,
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA

En los niños, adolescentes y jóvenes:


1. Mejora la movilidad, el equilibrio y la
coordinación corporal.
2. Permite adquirir fortaleza y resistencia
corporal.
3. Ayuda a aumentar y mantener la solidez
de los huesos.
4. Es importante para controlar el peso
corporal, evitando situaciones de
sobrepeso u obesidad.
5. Aumenta la autoestima y permite
controlar la ansiedad.
6. Fomenta la sociabilidad con compañeros,
amigos y/o familiares.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA
En las personas adultas:
1. Reduce el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial
y algunos tipos de cáncer.
2. Ayuda a controlar el peso corporal.
3. Mejora el equilibrio, la coordinación, la
movilidad, la fortaleza y la resistencia corporal.
4. Ayuda a mantener la solidez de los huesos y,
además, protege de la osteoporosis.
5. Mejora el estado de ánimo y aumenta la
autoestima.
6. Disminuye el riesgo de padecer estrés,
ansiedad y depresión.
7. Fomenta la sociabilidad, porque generalmente
la actividad física se desarrolla en grupo, con
compañeros, amigos y/o familiares.
DROGAS

Droga es toda sustancia que introducida en el


organismo altera el estado de ánimo, la
percepción, el estado de conciencia, las
funciones mentales y la conducta.
¿Cómo se clasifican las drogas de acuerdo a
los efectos que provocan sobre el sistema
nervioso?
• Depresivas: Alcohol, tranquilizantes y
heroína.
• Estimulantes: Cocaína, Anfetaminas.
• Alucinógenas o ilusiones: Marihuana, Pasta
Base, Neoprén.
También las podemos clasificar como legales:
Alcohol y Tabaco.
¿CUÁLES SON LOS INDICADORES DE CONSUMO
DE LAS DROGAS?

1. Fisiológicos: olor a alcohol, aliento a tabaco,


pupilas excesivamente dilatadas o contraídas,
enrojecimiento e hinchazón o irritación de los ojos.
2. Comportamentales: alteración del sueño, hábitos
de alimentación, desorden de horarios y no hacer las
tareas de casa o del colegio.
3. Emocionales: irritabilidad, aplanamiento
emocional, agresividad o aislamiento Los jóvenes
deben aprender a resolver los problemas sin la
necesidad de apoyarse en las drogas.
Para lograr esto los padres, madres, tutores o
familiares deben permanecer atentos,
proporcionando información, comunicación y apoyo a
sus hijos e hijas.
Cuando se requiere exigencias mentales elevadas
con un alto nivel de atención, rapidez en la
respuesta y memoria. Se sugiere:

■ Pausas Activas
■ Alimentación Saludable
■ Adecuado descanso nocturno
■ Un espacio confortable con luz adecuada,
ventilado suficientemente y aislado de ruidos
■ Determinar bloques de tiempo productivo y
tiempos de “ocio”.
■ Mantener el contacto con otras personas del
entorno laboral.
■ Concentrar toda la atención en lo que se está
haciendo, evitando interrupciones.

EXIGENCIAS MENTALES
10 PRINCIPIOS O CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN Y
DE VIDA SALUDABLE

■ La base de cada comida debe ser alimentos vegetales (verduras y frutas)


■ Limitar el consumo de productos de origen animal
■ Beber agua (evita refrescos y bebidas azucaradas)
■ Disminuye al máximo los productos procesados
■ Varía tu dieta con recetas sanas. Si tienes problemas alimenticios, busca ayuda
profesional
■ Establece horarios de comida (y trata de compartir ese tiempo con otras
personas)
■ Come con moderación, mastica despacio y de forma consciente
■ Adapta tu entorno de la mejor manera posible, a tus buenos hábitos alimenticios
■ Camina, no dejes de moverte y hacer algo de ejercicio. ¡Te sentirás mejor desde
todo punto de vista!
■ Disfruta tu comida. aprovecha la inmensa cantidad de productos frescos y de
excelente calidad y comparte cocinando con tu familia y amigos.
ESTRÉS
Una situación puede ser percibida de forma
diferente por distintos sujetos.
Así, una misma situación puede resultar para
algunos amenazante y para otros motivadora.
Estas diferencias entre individuos se dan porque
ante una misma situación no todo el mundo
recoge la misma información ya que no todos
fijamos nuestra atención ante las mismas cosas:
unos consideran importantes unas cosas que otros
consideran irrelevantes.
También se percibe de forma distinta la relevancia
que tiene esa situación o cómo me afecta a mí o a
mi futuro.
Un individuo también puede tener dificultades por
el hecho de valorar inadecuadamente sus
capacidades de respuesta.
Esta diferencia de percepción originará en parte la
elección de uno u otro tipo de respuestas de
afrontamiento.
ESTRÉS
Ante una situación estresante el individuo
desarrolla una serie de reacciones
fisiológicas y emocionales inadecuadas
(tensión física y emocional, ansiedad,
fatiga,...).
La presencia de estas reacciones además
de constituir los primeros síntomas de
estrés, interfieren en otros ámbitos del
individuo.
Producen grandes distorsiones a nivel
cognitivo (la forma de percibir la situación) y
comportamental (la emisión de respuestas
para controlar la situación).
La intervención a este nivel está dirigida
hacia el control de esas respuestas
emocionales.
ESTRÉS
Las estrategias para modificar esta situación
buscan:
● La adaptación del individuo con respecto a qué
o cuánta información debe recoger y cómo
recogerla.
● La identificación rápida de los aspectos que
pueden ser relevantes y la concentración en estos
aspectos.
● La focalización de la atención del individuo en la
información útil para la resolución del problema y
no centrar su atención en su propio estado
emocional.
● La modificación de los esquemas erróneos bajo
los que percibe y bajo los que actúa (atención
selectiva, atribuciones generalizadoras,
interpretación polarizada,...).
● La valoración adecuada de sus propias
capacidades.
ESTRÉS
FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD

KARINA M. RIEGA VIVAS


MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR

Correo: kriegav@uni.edu.pe / kmrv2017@gmail.com


SITUACIÓN ECONÓMICA
Planificación del futuro:
Todos tenemos sueños y fantasías
(queremos ser…, tener…, hacer…),
pero sólo se pueden hacer realidad y
alcanzar si tenemos un PLAN o un
PROYECTO. SUEÑO ≠ PROYECTO
Proyecto personal: aquello que una
persona quiere ser, hacer o tener,
acompañado de un plan de acción
para conseguirlo. Existe compromiso,
intencionalidad para lograr el sueño.
“Si no sabes adónde quieres ir, da
igual donde vayas porque no llegarás
nunca”.
SITUACIÓN ECONÓMICA
Trucos para alcanzar objetivos:
1. Escribe tus objetivos y colócalos en un
lugar visible.
2. Decídelos con autonomía, sin
influencias.
3. Sé positivo, aunque todo se
complique.
4. Cree en ti mismo: nadie te conoce
mejor que tú.
5. Toma los obstáculos y errores como
oportunidades de aprendizaje.
6. Celebra los progresos y éxitos.
7. Revisa los objetivos y adapta tus
planes a las nuevas necesidades.
SITUACIÓN ECONÓMICA
“No llego a fin de mes”:
¿Por qué en la mayor parte de nuestras
familias cuando nos ingresan el salario,
el dinero parece abundante, pero a final
de mes resulta escaso para afrontar los
gastos?
Problema: no está en cuánto ganamos
(Ingresos), sino en cuánto gastamos
(Gastos).
Solución: aprender a controlar el gasto:
cuánto se gasta y en qué se gasta.
PRESUPUESTO FAMILIAR
SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR
Presupuesto familiar:
• Cálculo anticipado de los ingresos y
gastos de una familia durante un período
de tiempo.
• Instrumento para gestionar la economía
familiar, que concreta los ingresos
esperados y los gastos previstos durante un
período de tiempo.
• Herramienta de gestión de las finanzas
familiares, porque guía a la familia a sus
objetivos y proporciona seguridad
financiera.
SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR
Funciones del presupuesto familiar:
1. Controlar los gastos: ayuda a mantener
los gastos, en función de los ingresos, y
a reducir o eliminar gastos, para evitar
endeudamiento.
2. Conocer la situación de nuestra
economía: déficit, superávit o equilibrio
presupuestario.
3. Hacer previsiones de futuro: el ahorro
genera un fondo de emergencias para
afrontar imprevistos.
4. Promover hábitos inteligentes de gasto:
contribuye a decir “no” a compras
innecesarias o por impulso.
SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR
¿Cómo se elabora un presupuesto familiar?
1. Recopilar información sobre ingresos y gastos
(a través de facturas, recibos, extractos
bancarios, nóminas…).
2. Elaborar un cuadro de doble entrada.
3. Anotar ingresos: (fijos mes a mes):
Como hay pagos extras, se calculan los
ingresos anuales y se divide entre doce para
obtener los ingresos medios mensuales.
1. Anotar gastos. - Como hay gastos anuales de
pago único, habrá que computarlos
dividiendo su importe entre doce para
obtener lo que corresponde a cada mes
SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR
Ajuste presupuestario vía gastos:
Para ajustar el presupuesto por la parte de los
gastos hay que identificar el tipo de gasto y
establecer prioridades.
Pasos:
1. Recortar “gastos variables no necesarios”,
renunciando a aquellos prescindibles por
tratarse de lujos (ocio, regalos…).
2. Reducir “gastos variables necesarios”,
haciendo un uso racional (usar luminarias de
bajo consumo, comprar en rebajas, utilizar
transporte público…).
3. Renegociar contratos relativos a “gastos
fijos”, cuando se pueda (hipoteca, alquiler,
seguros…).
Una vez que el presupuesto está reajustado, es
necesario comprometerse a cumplirlo. Además,
es aconsejable revisarlo, al menos una vez al año.
SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR
Endeudamiento:
En ocasiones, es inevitable endeudarse
porque no disponemos de todo el dinero
necesario para la compra (vivienda, coche…).
Pero antes debemos plantearnos:
¿Necesitamos realizar ese gasto realmente?
¿Podemos permitírnoslo?
¿Cuáles son las comisiones, el tipo de
interés, el plazo…?
¿A cuánto ascenderá la cuota mensual?
¿Cuánto dinero se devolverá al final?
¿Qué pasa si no podemos pagar alguna
cuota?
SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR
¿Hasta cuándo nos podemos
endeudar?
Límite Máximo = 40% de Ingresos
netos
Endeudamiento
Si los gastos por deudas superan el
límite máximo de endeudamiento →
no se debieran contraer nuevas
deudas por riesgo de
sobreendeudamiento
SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR
El ahorro como gasto fijo obligatorio:
Hay que tener en cuenta que existen
circunstancias imprevistas (pérdida del
empleo, rotura de electrodomésticos, avería
coche…) que pueden comprometer la salud
económica familiar.
Por eso, se recomienda incorporar al
presupuesto familiar la partida del ahorro,
como gasto imprevisto.
Es decir, ahorrar una cantidad fija cada mes
(5-10 % de los ingresos) con objeto de:
1. Reducir deudas.
2. Crear un fondo para emergencias.
3. Lograr objetivos a M/P o L/P (cambiar
coche, hacer una reforma, pagar los
estudios…).
SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR

¿Cómo ahorrar?
1. Tener claros los objetivos y las
metas.
2. Pagarnos a nosotros mismos una
parte de lo que ingresamos:
reservar al menos el 10% como
ahorro antes de empezar a gastar.
3. Considerar el coste de
oportunidad en nuestras
decisiones de gasto-ahorro.
VIVIENDA ADECUADA
ELEMENTOS DE VIVIENDA ADECUADA

1. Seguridad de la
tenencia
Condiciones que
garanticen a sus
ocupantes protección
jurídica contra el
desalojo forzoso, el
hostigamiento y otras
amenazas.
ELEMENTOS DE VIVIENDA ADECUADA

2.Disponibilidad de servicios,
materiales, instalaciones e
Infraestructura
Contempla la provisión de
agua potable, Instalaciones
sanitarias adecuadas,
energía para la cocción, la
calefacción y el alumbrado,
así como para la
conservación de alimentos y
eliminación de residuos.
ELEMENTOS DE VIVIENDA ADECUADA

3. Asequibilidad
El costo de la vivienda debe ser
tal que todas las personas
puedan acceder a ella sin
poner en peligro el disfrute de
otros satisfactores básicos o el
ejercicio de sus derechos
humanos.
Se considera que una vivienda
es asequible si un hogar
destina menos del 30% de su
ingreso en gastos asociados a
la vivienda (ONU, 2018).
ELEMENTOS DE VIVIENDA ADECUADA

4. Habitabilidad
Son las condiciones que
garantizan la seguridad física
de sus habitantes y les
proporcionan un espacio
habitable suficiente, así como
protección contra el frío, la
humedad, el calor, la lluvia, el
viento u otros riesgos para la
salud y peligros estructurales.
ELEMENTOS DE VIVIENDA ADECUADA
5. Accesibilidad
El diseño y materialidad
de la vivienda debe
considerar las
necesidades
específicas de los
grupos desfavorecidos y
marginados,
particularmente de
personas con
discapacidad.
ELEMENTOS DE VIVIENDA ADECUADA

6. Ubicación
La localización de la vivienda
debe ofrecer acceso a
oportunidades de empleo,
servicios de salud, escuelas,
guarderías y otros servicios e
instalaciones sociales, y estar
ubicada fuera de zonas de
riesgo o contaminadas.
ELEMENTOS DE VIVIENDA ADECUADA

7. Adecuación cultural
Es una vivienda
adecuada si su
ubicación respeta y
toma en cuenta la
expresión de
identidad cultural.
VIVIENDA
Espacio vital suficiente
■ Se considera que una vivienda provee un espacio
vital suficiente para sus habitantes si cuenta con
menos de cuatro personas por cuarto disponible.
■ Hacinamiento: La Organización Mundial de
la Salud (OMS), define el hacinamiento como la
“condición donde el número de ocupantes excede la
capacidad de espacio de vivienda”; el indicador: 3
personas o más viviendo en una misma habitación.

Acceso a agua mejorada


■ Se considera que una vivienda cuenta con acceso a
agua potable mejorada, si cuenta con una cantidad
suficiente de agua para el uso de la familia.
■ Una cantidad suficiente es por lo menos de 20 litros
por persona diarios.
VIVIENDA
Acceso a saneamiento adecuado
Se considera que una vivienda tiene
acceso a un saneamiento adecuado
siguiendo estos criterios:
■ Conexión directa al alcantarillado
público
■ Conexión directa a pozo séptico
■ Letrina de pozo con mejorada
ventilación
■ Letrina de pozo con losa (esta
condición tiene un peso del 50%
del total del criterio)
VIVIENDA SALUDABLE

Significa referirse a una vivienda que


propicie por sus condiciones
satisfactorias una mejor salud para
sus moradores, lo cual implica reducir
al máximo los factores de riesgo
existentes en su contexto geográfico,
económico, social y técnico, a fin de
promover una adecuada orientación y
control para su ubicación, edificación,
habilitación, adaptación, manejo y
uso de la vivienda por parte de sus
residentes.
VIVIENDA SALUDABLE
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
SALUDABLE
■ Acceso a un entorno habitacional
adecuado.
■ Protección contra enfermedades
transmisibles.
■ Protección contra traumatismos,
intoxicaciones y enfermedades
crónicas. .
■ Reducción al mínimo de los factores de
estrés psicológico y social.
■ Protección de poblaciones
especialmente expuestas.
VIVIENDA SALUDABLE
ACCIONES REQUERIDAS PARA
DESARROLAR LA ESTRATEGIA DE
VIVIENDA SALUDABLE:
■ Promoción de la salud.
■ Políticas económicas y sociales.
■ Acción intersectorial para la
planificación y la gestión del
desarrollo.
■ Educación para una vivienda
saludable.
■ Cooperación y ayuda comunitaria.
LA VIVIENDA Y LA SALUD AMBIENTAL
Los problemas de la salud
relacionados con la vivienda
fundamentalmente están vinculados
con la habitabilidad y los hábitos
autoformados (componente cultural
del residente), además del bajo nivel
o falta de educación, bajos ingresos,
desnutrición, etc.
Debemos considerar que la vivienda,
desde el punto de vista de vigilancia
en salud publica, si no cumple con los
requisitos de habitabilidad es un
factor de riesgo con muchas variables
para la salud de las personas.
LA VIVIENDA Y LA SALUD AMBIENTAL

Se ha encontrado que alrededor


del 40% de la población peruana
tiene por lo menos una necesidad
básica insatisfecha, lo cual dificulta
tener una familia saludable que
habite una vivienda saludable. Los
proyectos y programas para reducir
o aliviar la pobreza suelen
diseñarse y ejecutarse con un
marcado enfoque “sectorial”.
LA VIVIENDA Y LA SALUD AMBIENTAL
Una gran mayoría de asentamientos humanos
urbano-marginales se encuentran ubicados en
lecho de ríos, vías de deslizamientos
(huaycos); colindantes con áreas industriales
de alto riesgo donde la contaminación
ambiental por polución condiciona riesgos
para la salud por procesos respiratorios
agudos o crónicos.
Encontramos inestabilidad social en población
joven por falta de fuentes de trabajo,
recreación, lo cual repercute negativamente
en su autoestima, con respuestas negativas,
como alcoholismo, drogadicción, violencia,
enfermedades infecciosas especialmente las
de transmisión sexual.
LA VIVIENDA Y LA SALUD AMBIENTAL
Otro de los problemas radica
cuando la respuesta social
pretende ser positiva, creando sus
propias fuentes de trabajo,
constituyendo talleres familiares,
fundición de piezas de batería,
acopio de basura para segregar
plásticos, cartones, vidrios, etc.
Esto generalmente produce
problemas de contaminación
ambiental y de salud ocupacional.
NUTRICIÓN
La nutrición es la ciencia que
estudia la forma en que el
organismo utiliza la energía de los
alimentos para mantenerse y
crecer, mediante el análisis de los
procesos por los cuales ingiere,
digiere, absorbe, transporta, utiliza
y extrae los nutrientes esenciales
para la vida, y su interacción con
la salud y la enfermedad.
NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA

La nutrición en salud pública


(public health nutrition) es la
ciencia que estudia la relación
entre dieta y salud y sienta las
bases para el diseño, ejecución y
evaluación de intervenciones
nutricionales a nivel comunitario y
poblacional con el objeto de
mejorar el estado de salud de las
poblaciones.
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL

■ La epidemiología nutricional es un
método científico para estudiar los
determinantes alimentarios de la
salud, establecer recomendaciones
nutricionales y guías alimentarias y
diseñar intervenciones nutricionales
efectivas.
■ El estudio de la relación entre dieta y
salud puede abordarse desde una
perspectiva nutricional, alimentaria y
global o de patrones dietéticos.
INTERVENCIONES NUTRICIONALES
■ Las intervenciones nutricionales
comunitarias se adaptan a la
idiosincrasia de cada grupo en
particular, pero los principales factores
ambientales que condicionan nuestra
alimentación son compartidos y tienen
que abordarse a nivel político.
■ Los gobiernos tienen la
responsabilidad de anteponer la salud
de la población a los intereses de
determinadas corporaciones privadas,
mediante la instauración de políticas
alimentarias inteligentes y decididas.
OBESIDAD

La pandemia de obesidad,
una enfermedad
estrechamente relacionada
con la nutrición, es uno de
ejemplos paradigmáticos del
carácter multidisciplinar e
intersectorial de la salud
pública.
DIETA Y SALUD

La dieta es un determinante
fundamental del estado de salud de
los individuos.
Los nutrientes esenciales incluyen
minerales, vitaminas, lípidos y
aminoácidos, cuya ingesta deficiente
da lugar a los cuadros clínicos
característicos de las enfermedades
carenciales, como el beri-beri por
deficiencia de tiamina (vitamina B1)
o el raquitismo por deficiencia de
vitamina D
DIETA Y SALUD

Una vez identificados los nutrientes


esenciales, el interés de los
investigadores se ha dirigido a la
influencia de la dieta en la actual
epidemia de enfermedades no
transmisibles (ENT), como las
cardiovasculares, obesidad,
diabetes, cáncer, demencias,
osteoporosis y malformaciones
congénitas, entre otras.
ALIMENTOS

Los alimentos son una mezcla compleja de


sustancias químicas, que pueden competir,
antagonizar o alterar la biodisponibilidad de
cualquier nutriente contenido en los mismos,
por lo que no es posible prever con seguridad
los efectos de un alimento en base a su
contenido de un nutriente en concreto, ya
que la ingesta del mismo puede modificar la
absorción, metabolismo o requerimientos de
otro nutriente, creando una interacción
biológica.
NUTRIENTES
Los nutrientes cumplen tres funciones
principales:
1. Función energética: aportan la
energía para cubrir el metabolismo
basal y mantener las funciones
vitales así como para permitir la
realización de actividad física.
2. Función estructural o plástica:
mediante el suministro de
materiales para la formación y
renovación de las propias
estructuras y tejidos del organismo.
3. Función reguladora: proporciona
elementos que actúan modulando
las reacciones bioquímicas que
tienen lugar en los procesos
metabólicos y de utilización de los
diferentes nutrientes.
NUTRIENTES

Según la cantidad que ingerimos en la


dieta, los nutrientes se clasifican en:
■ 1. Macronutrientes: son aquellos que
el organismo necesita en cantidades
relativamente grandes y constituyen
la mayor parte de los alimentos. Son
las proteínas, lípidos e hidratos de
carbono.
■ 2. Micronutrientes: de los que el
organismo necesita cantidades
menores para su funcionamiento.
Son las vitaminas, los minerales y los
oligoelementos
OBJETIVOS NUTRICIONALES

1. Asegurar una ingesta


nutricionalmente correcta
mediante una adecuada variedad
de alimentos.
2. Reducir la ingesta de grasas
saturadas y colesterol
3. Ingesta calórica ajustada al gasto
calórico, evitando la obesidad y
malnutrición
4. Consumo moderado de alcohol
HIGIENE PERSONAL, SITUACIÓN FAMILIAR, ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD

KARINA M. RIEGA VIVAS


MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR

Correo: kriegav@uni.edu.pe / kmrv2017@gmail.com


HIGIENE

La higiene es el conjunto de
conocimientos y técnicas que
aplican los individuos para el
control de los factores que
ejercen o pueden ejercer efectos
nocivos sobre la salud.
HIGIENE PERSONAL

La higiene personal es el concepto


básico del aseo, de la limpieza y del
cuidado del cuerpo humano.
La higiene personal es el conjunto
de medidas para la limpieza y el
cuidado del cuerpo, cuya finalidad
es evitar la aparición de
enfermedades.
HÁBITOS DE HIGIENE

■ Cepillarnos los dientes después de


cada comida
■ Cambiar las sábanas una vez por
semana
■ Cambiar toallas de baño una vez por
semana
■ Cambiar ropa interior y
medias diariamente
■ Cambiar de ropa después de la ducha o
baño
■ Cortarse y cepillarse las uñas
■ Lavar los pies y secarlos
completamente
■ Lavar el cabello constantemente
■ Utilizar desodorante
HIGIENE DENTAL

La buena higiene bucal proporciona una


boca que luce y huele saludablemente.
Esto significa que:
■ Sus dientes están limpios y no hay
restos de alimentos
■ Las encías presentan un color rosado y
no duelen o sangran durante el
cepillado o la limpieza con hilo dental
■ El mal aliento no es un problema
constante
HIGIENE DENTAL
Pautas simples que cada uno de nosotros
puede seguir para reducir significativamente el
desarrollo de caries, las enfermedades de las
encías y otros problemas dentales:
■ Cepíllese en profundidad, use hilo dental y
enjuague bucal por lo menos dos veces al
día.
■ Ingiera una dieta equilibrada y reduzca las
ingestas entre comidas
■ Utilice productos dentales con flúor,
inclusive la pasta de dientes
■ Use enjuagues bucales fluorados si su
dentista lo indica
LAVADO DE MANOS
https://www.minsa.gob.pe/reunis/data/vacunas-covid19.asp
HIGIENE DE ALIMENTOS
PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE

Es poder decidir, planear, planificar, cual es el tamaño de la familia que


queremos tener.
No todos podemos hacerlo porque para planificar hay que tener
conocimientos de cómo hacerlo y además contar con los recursos para ello.
NIVEL DE ATENCIÓN DE EESS
TERMINOLOGÍA MÉDICA
KARINA M. RIEGA VIVAS
MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
MÉDICO AUDITOR
Correo: kriegav@uni.edu.pe / kmrv2015@gmail.com
TERMINOLOGIA MÉDICA

SÍNTOMAS:
Síntoma es un término con origen en el
latín symptōma que, a su vez, procede de
un vocablo de la lengua griega.
El concepto permite nombrar a la
señal o indicio de algo.
Término médico: síntoma es un fenómeno
que revela una enfermedad. El síntoma es
referido de manera subjetiva por el enfermo
cuando percibe algo anómalo en su
organismo.
TERMINOLOGÍA MÉDICA
CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS
De acuerdo a la percepción por el paciente:
• Síntomas subjetivos
• Síntomas objetivos
De acuerdo con su valor diagnóstico
• Síntomas comunes
• Síntomas patognomónicos
De acuerdo a la afectación al organismo
• Síntomas generales
• Síntomas locales
Atendiendo al momento en que aparecen y a
la forma en que lo hacen
• Síntomas prodrómicos o pródromos
• Síntomas de aparición brusca
TERMINOLOGÍA MÉDICA
SÍNTOMAS RESPIRATORIOS
TERMINOLOGÍA MÉDICA

SIGNOS
Manifestación objetiva de
una enfermedad o
estado que el médico
percibe o provoca.
TERMINOLOGÍA MÉDICA
En tanto que los Signos se clasifican de la siguiente
manera:
■ Cardinal o esencial: los cuales cuando se presentan,
nos orientan al diagnóstico de la enfermedad.
■ Comunes, concurrentes o accidentales: aunque no
tienen la importancia de los cardinales, estos
acompañan y sirven para orientar aún mas hacia un
diagnóstico de la patología
■ Patognomónicos: son aquellos que se presentan
invariablemente en determinada enfermedad y
pueden servir de apoyo para el diagnóstico definitivo
■ Negativos: por lo general son aquellos que no se
encuentran en el padecimiento que sospechamos y
por eso se desechan.
■ Positivos: por lo general son aquellos que se
presentan en determinados padecimientos y además
les son propios a este padecimiento
■ Pronósticos: son los que nos indican el estado de
gravedad del enfermo
■ Etiológicos: nos indican el origen de la patología.
TERMINOLOGÍA MÉDICA
SINDROME
Conjunto de signos y síntomas que
conforman un cuadro clínico.
La palabra síndrome se refiere al
conjunto de síntomas que definen o
caracterizan a una enfermedad o a
una condición que se manifiesta en un
sujeto y que puede tener o no causas
conocidas. Por norma general, el
término se asocia a estados negativos,
revelados por medio de determinado
conjunto de fenómenos o signos
TERMINOLOGÍA MÉDICA

ENFERMEDAD
■ Alteración leve o grave del funcionamiento
normal de un organismo o de alguna de
sus partes debida a una causa interna o
externa.
■ Según la OMS, la definición
de enfermedad es la de “Alteración o
desviación del estado fisiológico en una o
varias partes del cuerpo, por causas en
general conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y cuya
evolución es más o menos previsible”.
TERMINOLOGÍA MÉDICA
ETIOLOGÍA
Si se considera la etiología como el
motor de búsqueda para entender las
causas de las enfermedades, se
encuentra que estas se explican en
términos de causa y efectos y no como
un conjunto de interrelaciones
multifactoriales que intervienen en la
génesis de la enfermedad.
Si bien en la actualidad existe una
relación entre salud y enfermedad, no
hay un término intermedio entre ambos;
por lo tanto, estas se analizan de forma
causal y no como redes complejas,
siendo esta la forma de explicar las
correlaciones entre las variables
responsables de la generación de una
enfermedad.
TERMINOLOGÍA MÉDICA

CUADRO CLÍNICO
Las manifestaciones clínicas o cuadros
clínicos son la relación entre los signos y
síntomas que se presentan en una
determinada enfermedad (en realidad,
que presenta el enfermo).
TERMINOLOGÍA MÉDICA
EVOLUCIÓN
■ Representa el curso de
acontecimientos biológicos entre la
acción secuencial de las causas
componentes (etiología) hasta que se
desarrolla la enfermedad y ocurre el
desenlace (curación, paso a
cronicidad o muerte).
■ El interés que tiene la medicina por
conocer la evolución natural de cada
enfermedad es descubrir las
diferentes etapas y componentes del
proceso patológico, para intervenir lo
más temprano posible y cambiar el
curso de la enfermedad, con el
objetivo de evitar el deterioro de
la salud.
TERMINOLOGÍA MÉDICA

COMPLICACIONES
■ La complicación puede deberse a
una enfermedad, el procedimiento o
el tratamiento, o puede no tener
relación con ellos.
■ Una complicación en la medicina,
o complicación médica, es un
resultado desfavorable de
una enfermedad, condición de
salud o tratamiento.
HISTORIA CLINICA

Se puede definir la historia


clínica como un documento legal
de la rama médica que surge del
contacto entre un paciente y un
profesional de la salud, donde se
recoge toda la información
relevante acerca de la salud del
paciente, de modo que se le
pueda ofrecer una atención
correcta y personalizada.
TIPOS DE HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLÍNICA
1. ANAMNESIS
HISTORIA CLÍNICA

1. ANAMNESIS
HISTORIA CLÍNICA

1. ANAMNESIS
HISTORIA CLÍNICA

1. ANAMNESIS
HISTORIA CLÍNICA

1. ANAMNESIS
HISTORIA CLÍNICA

1. ANAMNESIS
Antecedentes Familiares
HISTORIA CLÍNICA
2. EXAMEN FÍSICO
HISTORIA CLÍNICA
2. EXAMEN FÍSICO
HISTORIA CLÍNICA
2. EXAMEN FÍSICO
3. PRUEBAS Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS
3. PRUEBAS Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS
4. INTERCONSULTA
5. DIAGNÓSTICO
HISTORIA CLÍNICA
6. TRATAMIENTO
HISTORIA CLÍNICA
6. TRATAMIENTO
HISTORIA CLINICA
7. EPICRISIS
HISTORIA CLÍNICA
■ PREVENCIÓN

ANEMIA

También podría gustarte