Está en la página 1de 10

LABORATORIO 3

ÍNDICE

1. ENSAYO 1
1.1. OBJETIVOS
1.2. NORMATIVA
1.3. REPORTE
1.4. CÁLCULOS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO Y
PRESENTA COEFICIENTES DE GRADACIÓN

2. ENSAYO 2
2.1. OBJETIVOS
2.2. NORMATIVA
2.3. REPORTE
2.4. CÁLCULOS Y GRAFICOS DE LÍMITE LIQUIDO

3. CONCLUSIONES

2
LABORATORIO 3

1. ENSAYO 1 (PROCTOR MODIFICADO)


1.1. OBJETIVOS
1.1.1. Objetivo General

▪ Obtener la máxima densidad seca (MDS) y el óptimo contenido de


humedad (OCH).
1.1.2. Objetivos Específicos

▪ Poner en práctica la norma NTP 339.141 y ASTM D-1557


▪ Establecer la relación entre el contenido de agua y el peso unitario
seco de los suelos.
▪ Generar el gráfico de la curva de compactación.

1.2. NORMATIVA

▪ NTP 339.141: Método de ensayo para la compactación del suelo en


laboratorio utilizando una energía modificada.
▪ ASTM D-1557: Standard test methods for laboratory compaction
characteristics of soil using modified effort.

1.3. REPORTE
Imagen 1: Ficha de laboratorio 1 (Ensayo de Proctor Modificado).

3
LABORATORIO 3

1.4. CÁLCULOS DE PROCTOR MODIFICADO “C”

✓ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜:


(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 + 𝑀𝑜𝑙𝑑𝑒) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑜𝑙𝑑𝑒)

✓ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

Imagen 2: Cálculo del Peso del suelo compactado y su densidad húmeda.

✓ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎:


(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 + 𝑇𝑎𝑟𝑎) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 + 𝑇𝑎𝑟𝑎)

✓ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜:


(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 + 𝑇𝑎𝑟𝑎) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑎𝑟𝑎)

✓ 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
× 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

✓ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎:
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑
(1 + ( )
100

Imagen 3: Cálculo del Contenido de humedad y densidad seca.

✓ % 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑃𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒:

4
LABORATORIO 3

Imagen 4: Diagrama de la curva de compactación

5
LABORATORIO 3
2. ENSAYO 2 (DENSIDAD DE CAMPO)
2.1. OBJETIVOS
2.1.1. Objetivo General:

▪ Determinar el contenido de humedad del suelo compactado y la


densidad del suelo seco en el campo.

2.1.2. Objetivos Específicos:

▪ Determinar el grado de compactación mediante el cono de arena.


▪ Poner en práctica las normas NTP 339.143 y ASTM D1556.

2.2. NORMATIVA

▪ ASTM D1556: Método de ensayo estándar para determinar la


densidad del suelo in situ por el método del cono de arena - Puede
ser usado para determinar, in situ, la densidad de depósitos
naturales, agregados, mezclas de suelos u otros materiales
similares.
▪ AASHTO T191: Basado en el método de cono de arena, se realiza
para la determinación de la densidad del suelo.
▪ NTP 339.143: Método de ensayo estándar para la densidad y peso
unitario del suelo in situ mediante el método del cono de arena.

2.3. REPORTE
Imagen 4: Ficha de laboratorio 3 (Ensayo de densidad de campo)

2.4. CÁLCULOS DE PESO VOLUMÉTRICO DE SUELO COHESIVO

▪ Peso de la arena empleada:


6
LABORATORIO 3
(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑎𝑠𝑐𝑜 + 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑟𝑎𝑠𝑐𝑜 + 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎)
= 3265𝑔

▪ Peso de arena en excavación:

(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑎) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜)


= 1808𝑔

▪ Volumen de material extraído:


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
= 1339.26 𝑔/𝑐𝑚3

▪ Peso del suelo + grava:

(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 + 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)


= 2521𝑔

▪ Peso de fino:
= 2521𝑔

▪ Volumen de finos:

(𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑖𝑑𝑜) − (𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎)


= 1339.26 𝑐𝑚3
▪ Densidad húmeda:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑜
= 1.88 𝑔/𝑐𝑚3
Imagen 4: Formato de cálculo del Grupo 01.

7
LABORATORIO 3

▪ Peso del contenido de agua:


(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑆. ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑆. 𝑠𝑒𝑐𝑜)
= 6𝑔

▪ Peso del suelo seco:

(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑆. 𝑠𝑒𝑐𝑜) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)


= 98𝑔

▪ Contenido de humedad:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
× 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
= 6.12 %
▪ Densidad seca:
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑
(1 + ( )
100
3
= 1.77 𝑔/𝑐𝑚

Imagen 5: Formato de cálculo del Grupo 01.

▪ Grado de compactación:
𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑡𝑜𝑟
× 100
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜
= 85.10 %

Imagen 6: Formato de cálculo del Grupo 01.

8
LABORATORIO 3
3. CONCLUSIONES

3.1.Conclusiones (Ensayo 1)
▪ Posteriormente al generar la Curva de Compactación se pudo determinar que el
Optimo Contenido de Humedad es de 11.4 % y la Max. Densidad Seca es de
2.20 Kg/cm3.
▪ Se pudo determinar que la densidad seca (1.77 g/cm3) aumentó cuando se
adiciona contenido de agua, hasta el punto máximo que nos permita reducir la
densidad seca.
▪ Se visualiza en nuestra curva de compactación que nuestro tipo de suelo es
granular bien gradado con pocos finos, ya que se representa como una curva de
compactación parabólica.

3.2.Conclusiones (Ensayo 2)

▪ Nuestro grado de compactación no es el óptimo, ya que debería estar del 95%


al 100% y solo se encuentra en un 85.10%.
▪ El contenido de humedad en % de la muestra es de 6.12%.
▪ No se debe hacer vibraciones en el suelo, ya que generará que se tomen datos
erróneos y no se obtendrán los resultados reales.
▪ No debemos acelerar la caída de la arena del cono, ya que se generando un
procedimiento erróneo.
▪ Verificar que no existan impurezas en nuestros instrumentos a utilizar que
interfieran con el desarrollo del ensayo.

9
LABORATORIO 3

Imagen 7: Formato de Laboratorio (Materiales, Equipos y Observaciones).

10

También podría gustarte