Está en la página 1de 615

13/5/23, 6:07 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes sobre los productos e insumos de cada una de las

de las fases de la auditoría…

[AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes


sobre los productos e insumos de cada una de las fases
de la auditoría financiera.
Comenzado: 13 de mayo en 6:04

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD)         (    )
Componentes del
Práctico – experimental (APE)                (    )
aprendizaje:
Autónomo (AA)                                        ( x )

Responda las interrogantes sobre los productos e insumos de cada una


Actividad de aprendizaje:
de las fases de la auditoría financiera.

Tipo de recurso: Cuestionario 1

Tema de la unidad: Fases de la auditoría financiera

Realiza auditorías financieras aplicando las fases del proceso que le


Resultados de aprendizaje permitan obtener las evidencias suficientes para respaldar los resultados
que se espera lograr: de su opinión en los informes, y contribuir con acciones de mejora en los
 sectores públicos y privados.

El desarrollo de la evaluación comprende temas sobre la auditoría y su


entorno, auditoría de estados financieros, propuesta de servicios
profesionales, etapas de la auditoría y normas de trabajo del auditor
independiente, las mismas que constan en el texto básico y la guía, para
ello tenga presente los siguientes requerimientos:

Estrategias didácticas: El cuestionario es de calificación automática y se activará,


oportunamente en la semana 5, a través del EVA.
El cuestionario presenta 10 interrogantes de opción múltiple y
dicotómica (V o F) que incluye la unidad uno.
Estas interrogantes también pueden ser objeto de su evaluación
presencial.
Para responder el cuestionario dispone de dos intentos.

Pregunta 1 0.5 pts

 Los cambios actuales exigen a los contadores públicos numerosos retos a sus
organismos colegiados, entre ello, la necesidad de actualizar la normativa contable y de
https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342479/take 1/5
13/5/23, 6:07 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes sobre los productos e insumos de cada una de las fases de la auditoría…

redefinir los marcos conceptuales y de calidad en que se apoyan los servicios.

Falso

Verdadero

Pregunta 2 0.5 pts

En relación con el escenario actual de la auditoría.  La Ley Sarbanes – Oxley, SOX es


utilizada como criterio para los contadores públicos que dictaminan estados financieros de
empresas que cotizan en bolsa.

Verdadero

Falso

Pregunta 3 0.5 pts

 El organismo que emitió las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y que se
constituyen en ordenamientos y declaraciones para mejorar en todo el mundo la calidad y
el grado de uniformidad de las prácticas y servicios de auditoría, se denomina
“Internacional Auditing and Assurance Stándards Board, IAASB” 

Verdadero

Falso

Pregunta 4 1 pts

El levantamiento de información por medio de entrevistas con los principales ejecutivos a


cargo del gobierno corporativo de la entidad es parte de:

El proceso de la auditoría

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342479/take 2/5
13/5/23, 6:07 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes sobre los productos e insumos de cada una de las fases de la auditoría…

El enfoque de la auditoría.

La propuesta de servicios profesionales

Pregunta 5 1 pts

Para que el auditor presente un trabajo de calidad debe observar las directrices
establecidas en la NIA:

210. Acuerdo de los términos del encargo de auditoria.

220.Control de calidad para información de auditorías.

530. Evidencia de auditoria

Pregunta 6 1 pts

El momento en que se estudia y evalúa el control interno de una empresa, corresponde a


la fase:

Preliminar

Intermedia

Cierre de la auditoria

Pregunta 7 1 pts

Cumplido el protocolo de acceso a la empresa, donde se destaca la entrega del


compromiso de confidencialidad, se lleva a cabo el levantamiento de información, se
efectúan conversaciones con los principales ejecutivos de los gobierno corporativos con el
fin de perfilar por escrito los:

Sistemas representativos de gestión y del negocio: ventas cuentas por cobrar, abastecimientos,
cuentas por pagar nóminas, sistemas de contabilidad, plataformas de cómputo y régimen fiscal de
la empresa.

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342479/take 3/5
13/5/23, 6:07 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes sobre los productos e insumos de cada una de las fases de la auditoría…

Honorarios, acuerdos del trabajo y seleccionar al gerente de auditoría que participará en la


evaluación de los estados financieros.

Estados financieros básicos y opinar al respecto si dicha información está preparada de acuerdo a
las Normas Internacionales de Información Financiera.

Pregunta 8 1 pts

El auditor identifica la existencia de controles internos de prevención y detección en la


empresa, a través de la fase:

Preliminar

Intermedia/ ejecución

Cierre / comunicación de la auditoría.

Pregunta 9 1 pts

El auditor obtiene información necesaria para decidir si procede aceptar al cliente y


preparar la propuesta de servicios y honorarios , mediante:

Visita a las instalaciones de la empresa, entrevistas a los ejecutivos del gobierno corporativo,
estudio de documentos con información básica de la empresa y obtiene información de bancos y
abogados.

Revisión del expediente de la empresa a través de la Superintendencia de Compañías, Valores y


Seguros.

Visitas direccionadas a los organismos de control: Servicio de Rentas Internas, Ministerio de


Relaciones Laborales y Contraloría General del Estado.

Pregunta 10 1 pts

Entre algunos de los documentos que sustentan el cálculo de los honorarios en auditoría
constan:

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342479/take 4/5
13/5/23, 6:07 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes sobre los productos e insumos de cada una de las fases de la auditoría…

Recomendaciones de control interno de auditorías anteriores, acta constitutiva de la empresa y


sus modificaciones, descripción sobre el perfil del sistema contable y nóminas.

Número de horas a invertir en la auditoría, grado de dificultad de la auditoría y cantidad y nivel del
personal que será asignado.

Centro de cómputo, caja, crédito y cobranzas, archivo general, control de vigilancia y seguridad,
recursos humanos, compras y contabilidad.

Pregunta 11 1 pts

Las entidades económicas se integran por los siguientes ciclos:

Ambiente de control, actividades de control, seguimiento y monitoreo

Planeación, organización, control y evaluación

Ingresos, egresos, producción, tesorería, información

Pregunta 12 0.5 pts

La elaboración de los papeles de trabajo y el sistema de índices, así como el diseño de las
marcas de auditoría, son responsabilidad de los ejecutivos de la organización.

Falso

Verdadero

No hay datos nuevos para guardar. Última comprobación a las 6:07 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342479/take 5/5
23/5/23, 0:18 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Responda las interrogantes planteadas sobre el tema del muestreo de auditoría en la auditoría fina…

[AAB01] Cuestionario 2: Responda las interrogantes


planteadas sobre el tema del muestreo de auditoría en la
auditoría financiera.
Comenzado: 23 de mayo en 0:15

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD)         (    )
Componentes del
Práctico – experimental (APE)                (    )
aprendizaje:
Autónomo (AA)                                        ( x )

Responda las interrogantes planteadas sobre el tema del muestreo de


Actividad de aprendizaje:
auditoría en la auditoría financiera.

Tipo de recurso: Cuestionario 2

Tema de la unidad: Muestreo de auditoría

Realiza auditorías financieras aplicando las fases del proceso que le


Resultados de aprendizaje permitan obtener las evidencias suficientes para respaldar los resultados
que se espera lograr: de su opinión en los informes, y contribuir con acciones de mejora en los

sectores públicos y privados.

El desarrollo de la evaluación comprende temas relacionados con la NIA


530 sobre el muestreo de auditoría, las mismas que constan en la guía
didáctica, para ello, tenga presente los siguientes requerimientos:

Estrategias didácticas: El cuestionario es de calificación automática y se activará,


oportunamente en la semana 7.a través del EVA.
El cuestionario presenta 10 interrogantes de opción múltiple y
dicotómica (v o f) que incluye la unidad dos.
Para responder el cuestionario dispone de dos intentos.

Pregunta 1 1 pts

El auditor toma al azar cinco expedientes del área de recursos humanos para cumplir sus
revisiones, si los mismos están completos y ordenados adecuadamente, en este caso está
utilizando el muestreo:

Estadístico

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342469/take 1/5
23/5/23, 0:18 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Responda las interrogantes planteadas sobre el tema del muestreo de auditoría en la auditoría fina…

Por unidad monetaria.

No estadístico

Pregunta 2 1 pts

El auditor revisa una población de 500 mil transacciones realizadas en el año, de las
cuales decide trabajar con un margen de error del 10% y con un nivel de confianza del
1.65%, a este muestreo se lo denomina.

Estadístico

Selección en bloque.

Por unidad monetario

Pregunta 3 1 pts

En auditoría, la selección aleatoria es recomendable aplicarla en grupos generalmente


grandes debido a la amplitud de sus elementos.

Falso

Verdadero

Pregunta 4 1 pts

La técnica de muestreo que divide a la población en grupos relativamente homogéneos y


de los cuales se selecciona aleatoriamente en cada estrato un número específico de
elementos con respecto a la proporción de una población, se denomina:

Sistémica.

Estratificado

Aleatoria

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342469/take 2/5
23/5/23, 0:18 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Responda las interrogantes planteadas sobre el tema del muestreo de auditoría en la auditoría fina…

Pregunta 5 1 pts

El auditor en la evaluación de una cuenta que tuvo durante un período más de 500
millones en movimientos decide analizar únicamente aquellos saldos que están sobre los
8 mil dólares, a este muestreo se denomina:

Al azar

Sistémico.

Por unidad monetaria

Pregunta 6 1 pts

El muestreo en auditoría aplica tanto para procedimientos sustantivos como de control

Falso

Verdadero

Pregunta 7 1 pts

Puede ocurrir cuando se usan procedimientos inapropiados o se hace una interpretación


inadecuada de la evidencia, lo que genera que se falle en el reconocimiento de un error o
desviación, a esto se conoce como riesgo:

Inherente

De no muestreo

De control

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342469/take 3/5
23/5/23, 0:18 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Responda las interrogantes planteadas sobre el tema del muestreo de auditoría en la auditoría fina…

Pregunta 8 1 pts

Si la población analizar son 40000,00 facturas, el tamaño de la muestra requerido son


1200, el intervalo requerido corresponde a:  

23

33

13

Pregunta 9 1 pts

Si la población son 50.000,00 transacciones que la empresa realizó durante un año el


tamaño de la muestra requerido utilizando el 96% de aceptación y un margen de error del
4%, siendo la primera vez que se levanta un plan de muestreo se consideró la
probabilidad de ocurrencia y no ocurrencia del 50% de los datos, el tamaño de la muestra
requerido es:

648,1416649

640,22255

52 531,25

Pregunta 10 1 pts

Si la población son 50.000,00 transacciones que la empresa realizó durante un año el


tamaño de la muestra requerido utilizando el 96% de aceptación y un margen de error del
4%, siendo la primera vez que se levanta un plan de muestreo se consideró la
probabilidad de ocurrencia y no ocurrencia del 50% de los datos, el nivel de confianza
utilizado por el auditor es de:

1.88%

1,65%

2, 05%

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342469/take 4/5
23/5/23, 0:18 Examen: [AAB01] Cuestionario 2: Responda las interrogantes planteadas sobre el tema del muestreo de auditoría en la auditoría fina…

No hay datos nuevos para guardar. Última comprobación a las 0:17 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342469/take 5/5
29/5/23, 23:25 Examen: [ACDB1-15%][SUP1] Actividad suplementaria: Participe con sus respuestas sobre la importancia de evaluar la organizació…

[ACDB1-15%][SUP1] Actividad suplementaria: Participe


con sus respuestas sobre la importancia de evaluar la
organización y estructura de la empresa, tomando como
criterio la ISO 21001: 2018, apartados 4.1 y 4.2.
Comenzado: 29 de mayo en 23:22

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD)         ( x )
Componentes del
Práctico – experimental (APE)                (    )
aprendizaje:
Autónomo (AA)                                        (    )

Participe con sus respuestas sobre la importancia de evaluar la


Actividad de aprendizaje: organización y estructura de la empresa, tomando como criterio la ISO
21001: 2018, apartados 4.1 y 4.2.

Tipo de recurso: Actividad suplementaria – Cuestionario

Tema de la unidad: Fases de la auditoría financiera


 Realiza auditorías financieras aplicando las fases del proceso que le
Resultados de aprendizaje permitan obtener las evidencias suficientes para respaldar los resultados
que se espera lograr: de su opinión en los informes, y contribuir con acciones de mejora en los
sectores públicos y privados.
Estrategias didácticas:
Estimados estudiantes, bienvenidos a la presente sesión de trabajo
académico, invitados a participar en el chat planificado para el primer
parcial, con el tema: “importancia de evaluar la organización y estructura
de la empresa, tomando como criterio la ISO 21001: 2018, apartados 4.1 y
4.2.”
El objetivo es comprender la organización, descripción de puestos,
funciones y responsabilidades del capital humano que trabaja en la
empresa, incluyendo manuales de políticas y procedimientos en el marco
de la gestión y el desempeño de la entidad.

Recuerde que el chat es una comunicación en tiempo real, por lo que es


necesario considerar los siguientes lineamientos en el momento de su
participación:

Para comprender el contenido de la ISO 21001:2018, apartados 4.1 y


4.2, se subirá en el EVA esta Norma, para la lectura previa y
comparación de las teorías referidas al tema propuesto en el Chat.

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342474/take 1/5
29/5/23, 23:25 Examen: [ACDB1-15%][SUP1] Actividad suplementaria: Participe con sus respuestas sobre la importancia de evaluar la organizació…

Todos los participantes, además, deberán leer de manera anticipada


las hojas preliminares del texto básico sobre el tema de planificación
preliminar para que tengan los suficientes argumentos y puedan
responder a las interrogantes que se planteen al respecto.
Haber desarrollado el CCI de la sección 1. Estados financieros de la
empresa.
Las intervenciones de cada participante deben ser puntuales y
pertinente al tema planteado.
La calificación será considerando las interrogantes planteadas sobre el
tema, las mismas son de opción múltiple.
Una sola es la respuesta.
Dispone de 15 minutos para su desarrollo y cuenta con un solo intento.

Pregunta 1 1.5 pts

Son evidencias al evaluar la organización y estructura de la empresa:

Estados financieros, arqueos de caja, conciliaciones.

Estatutos, actas de junta de socios y accionistas

Organigramas, descripciones de puestos, manuales de políticas y procedimiento.

Pregunta 2 0.5 pts

Obtener organigrama general y organigramas departamentales de la empresa, es un


procedimiento de auditoria que se cumple en la etapa preliminar.

Falso

Verdadero

Pregunta 3 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342474/take 2/5
29/5/23, 23:25 Examen: [ACDB1-15%][SUP1] Actividad suplementaria: Participe con sus respuestas sobre la importancia de evaluar la organizació…

Emitir reporte derivado del seguimiento a las recomendaciones del control interno,
respecto a la estructura de la empresa es un procedimiento que se cumple en la fase
intermedia y final de la auditoría.

Verdadero

Falso

Pregunta 4 1.5 pts

El auditor para describir los puestos y funciones de los niveles ejecutivos de la empresa,
se apoya de la cédula de auditoría 

Analítica y sumativa

Analítica

Narrativa

Pregunta 5 1 pts

Es aconsejable que el auditor previo asumir un contrato de prestación de servicios,


conozca a la organización en todo su entorno, para ello, lo puede hacer mediante la
página web de la organización y organismos de control.

Verdadero

Falso

Pregunta 6 0.5 pts

Un riesgo en la evaluación de la organización y estructura de la empresa es que no


existen descripciones de funciones y actividades concentradas en un Manual o si las hay
https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342474/take 3/5
29/5/23, 23:25 Examen: [ACDB1-15%][SUP1] Actividad suplementaria: Participe con sus respuestas sobre la importancia de evaluar la organizació…

que no se encuentren actualizadas, así como también ausencia de políticas para el


proceso de contratación del personal.

Falso

Verdadero

Pregunta 7 1 pts

Durante las entrevistas de la etapa preliminar de la auditoría en la empresa M, una


persona de los mandos medios y dos analistas le comentan a usted, en toda confianza,
que el Director de Compras tiene una relación sentimental impropia con la gerente que le
reporta. Los informadores agregan que la tolerancia a la indisciplina de la gerente es
notoria y el clima interno en el área se está deteriorando.
En su oportunidad, el Director General le expresó a usted que el Director de Compras ha
mostrado gran capacidad de servicio y él está muy satisfecho con su desempeño. Por otra
parte, usted ha podido observar claros indicios de que dicha relación impropia es
auténtica. La acción que sugeriría es hablar con:

Dejar que la gerencia asuma su responsabilidad y decida si continuar con su relación sentimental
mientras no afecte el normal funcionamiento de la empresa.

La gerencia para que se acoja a las normativas legales, ya que los casos de nepotismo e
indisciplina ponen en riesgo la credibilidad de la empresa.

Sugerir a la gerencia que para no quebrantar la credibilidad de la organización se reubique al


personal específico en otra área de la empresa.

Pregunta 8 1.5 pts

Durante las entrevistas de la etapa preliminar de la auditoría en la empresa M, una


persona de los mandos medios y dos analistas le comentan a usted, en toda confianza,
que el Director de Compras tiene una relación sentimental impropia con la gerente que le
reporta. Los informadores agregan que la tolerancia a la indisciplina de la gerente es
notoria y el clima interno en el área se está deteriorando.
En su oportunidad, el Director General le expresó a usted que el Director de Compras ha
https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342474/take 4/5
29/5/23, 23:25 Examen: [ACDB1-15%][SUP1] Actividad suplementaria: Participe con sus respuestas sobre la importancia de evaluar la organizació…

mostrado gran capacidad de servicio y él está muy satisfecho con su desempeño. Por otra
parte, usted ha podido observar claros indicios de que dicha relación impropia es
auténtica. Una de las acciones que sugería es implementar:

El código de ética institucional donde se describa una cláusula para mitigar estas indisciplinas.

Leyes que regulen el accionar de los empleados y empleadores en la organización.

La planificación operativa anual donde se describa estos aspectos y las formas para mitigarlos.

No answer text provided.

Pregunta 9 1 pts

Cuando el auditor revisa el organigrama, los manuales de políticas y procedimientos y


encuentra que los mismos están desactualizados, utiliza el procedimiento de tipo:

Sustantivo

Cumplimiento

Analítico

Pregunta 10 0.5 pts

La evaluación de desempeño, en materia de eficiencia y productividad del talento humano


no es parte en la organización y de la estructura de la empresa

Falso

Verdadero

No hay datos nuevos para guardar. Última comprobación a las 23:25 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342474/take 5/5
24/5/23, 1:32 Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Presente la resolución del caso planteado sobre la determinación del tamaño de la muestra e inte…

[APEB1-10%] Actividad 2: Presente la resolución del


caso planteado sobre la determinación del tamaño de la
muestra e intervalo para la población de 85035 cheques.
Comenzado: 24 de mayo en 1:28

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad
En contacto con el docente (ACD)         (    )
Componentes del
Práctico – experimental (APE)                ( x )
aprendizaje:
Autónomo (AA)                                        (    )

Presente la resolución del caso planteado sobre la determinación del


Actividad de aprendizaje:
tamaño de la muestra e intervalo para la población de 85035 cheques.

Tipo de recurso: Actividad 2-EVA

Tema de la unidad: Muestreo de auditoría.

Realiza auditorías financieras aplicando las fases del proceso que le


Resultados de aprendizaje permitan obtener las evidencias suficientes para respaldar los resultados
que se espera lograr: de su opinión en los informes, y contribuir con acciones de mejora en los
 sectores públicos y privados.
Estrategias didácticas:
Realice una lectura comprensiva de la guía didáctica virtualizada y la
Norma Internacional (NIA) 530, luego resuelva el caso de muestreo,
considerando los siguientes aspectos:

La población son 85035 cheques.


Los 35 cheques han sido anulados y otros están en blanco por errores
ortográficos.
Determine el tamaño de la muestra 
Para el nivel de confianza o aceptación utilice el 97% (2.17)
Trabaje con el margen de error de 3% (0.03)
Para la probabilidad de ocurrencia y no ocurrencia considere 50% (0.5)
asumiendo que es la primera vez que la empresa contrata planes de
muestreo.
Obtenido el tamaño de la muestra, calcule el intervalo para la
selección de la muestra K.
El criterio de selección para la primera unidad es 60. 
Presente el plan de los primeros 30 cheques a ser analizadas e
indique de manera general que aspectos revisaría en la parte de
cumplimiento y control y en lo sustantivo.

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342481/take 1/6
24/5/23, 1:32 Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Presente la resolución del caso planteado sobre la determinación del tamaño de la muestra e inte…

Utilizando la misma población de 85035 cheques y con el margen de


error del 4% y 5% obtenga el tamaño de la muestra e intervalo.
Obtenidos los resultados con el 3%, 4% y 5% realice un análisis
profundo sobre cuál sería el porcentaje de margen de error que
aconsejaría utilizar en este caso, justificando el porqué de ese criterio.
Para fortalecer el análisis puede considerar un factor clave la
experiencia (nula) del auditor principiante.
Utilice la fórmula que se presenta en la guía didáctica.
Finalizada la actividad para la respectiva acreditación, proceda a
responder las interrogantes planteadas sobre el desarrollo de los
casos.

Pregunta 1 0.5 pts

Validada la población de 85035 facturas, la población real utilizada por el auditor fue de

100.064,13

1288, 22

85000

Pregunta 2 0.5 pts

Si la población validada fueron 85000, el auditor utilizó como margen de error el 3%,
cuyo valor relativo equivale a

1,96

2,05

2,17

Pregunta 3 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342481/take 2/6
24/5/23, 1:32 Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Presente la resolución del caso planteado sobre la determinación del tamaño de la muestra e inte…

Si la población utilizada fueron 85000, utilizando el margen de error el 3%, el intervalo


corresponde a:

66

1288

238

Pregunta 4 1 pts

Si la población fueron 85000, luego de aplicados los procedimientos el intervalo a utilizar


con 66, si el criterio del auditor para la primera unidad fueron 40, la tercera unidad,
corresponde a:

304

172

106

Pregunta 5 1 pts

Si la población utilizada fueron 85000, utilizando el margen de error el 4%, el intervalo


corresponde a:

66

130

222

Pregunta 6 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342481/take 3/6
24/5/23, 1:32 Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Presente la resolución del caso planteado sobre la determinación del tamaño de la muestra e inte…

Si la población utilizada fueron 85000, utilizando el margen de error el 5%, el intervalo


corresponde a:

222

66

130

Pregunta 7 0.5 pts

Si la población utilizada fueron 85000, utilizando el margen de error del 4%, el tamaño del
a muestra requerido es:

652

1288

382

Pregunta 8 1 pts

Si la población utilizada fueron 85000, utilizando el margen de error del 3%, el tamaño del
a muestra requerido es:

222

130

1288

Pregunta 9 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342481/take 4/6
24/5/23, 1:32 Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Presente la resolución del caso planteado sobre la determinación del tamaño de la muestra e inte…

Si la población utilizada fueron 85000, utilizando el margen de error del 5%, el intervalo es
222, el criterio de la primera unidad es 40, la segunda unidad a tomar corresponde a.

262

928

706

Pregunta 10 1.5 pts

Si la población utilizada fueron 85000, utilizando el margen de error del 3%, el tamaño del
a muestra requerido es 1288, los aspectos a revisar en las facturas con respecto a la parte
cuantitativa o procedimiento sustantivo, es:

Aplicar cálculos y recálculos para verificar si los valores están libres de errores.

Verificar la parte legal y sustantiva de las transacciones.

Revisar si la empresa cumple con las normas, leyes y disposiciones internas.

Pregunta 11 1 pts

A partir de los resultados obtenidos con el del margen de error del 3%, 4% y 5%
considerando el criterio que usted es un auditor principiante (experiencia nula) que está
realizando el trabajo, el porcentaje más apropiado para manejar esta población de las 85
000 facturas, para inferir en las conclusiones apegadas a la realidad sería manejar:

1288

No answer text provided.

652

382.

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342481/take 5/6
24/5/23, 1:32 Examen: [APEB1-10%] Actividad 2: Presente la resolución del caso planteado sobre la determinación del tamaño de la muestra e inte…

No hay datos nuevos para guardar. Última comprobación a las 1:32 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/53350/quizzes/342481/take 6/6
• Usuarios de los servicios de auditoría.
Auditoría Interna: los administradores.
Auditoría Externa: el Estado y la comunidad en general (proveedores, clientes
accionistas, entre otros).
• Escenario actual de la auditoría,
a libertad individual es un espacio cada vez más pequeño que se localiza entre gran
cantidad de normas jurídicas y ordenamientos sociales que imponen exigencias y
prohibiciones; quien no se ciñe a ellas es Sancionado, penalizado o rechazado.
• Quienes se acogen a la Ley Sarbanes – Oxley, SOX,
La Ley Sarbanes–Oxley, SOX, en relación con el escenario actual de la auditoría, aplica
para los contadores públicos que dictaminan estados financieros de empresas que
cotizan en bolsa (Sistema financiero).
• Definición de las NIA, y en qué momento inicia su aplicación, NIA 220,
Las normas de auditoría son medidas establecidas por la profesión y por la ley, que
instauran la calidad, los procedimientos y los objetivos que se deben alcanzar en la
auditoría. Normas Internacionales de Auditoria, las cuales nacieron como fruto del
esfuerzo de la unión y estandarización de las metodologías de la auditoria.
NIA 220 Control de calidad para una auditoría de Estados financieros.
• En la primera reunión entre la firma auditora y el representante legal de la empresa
qué expectativas del cliente se deben considerar.
Deben definirse las expectativas del cliente, sus necesidades e intereses, el perfil de sus
operaciones, así como la congruencia de estos elementos en comparación con las
dimensiones y capacidad estructural del despacho.
• Luego de establecer algunas conversaciones con los principales ejecutivos de los
gobiernos corporativos que aspectos son los que se perfilan por escrito, actividades
de la etapa preliminar.
Los sistemas representativos de la gestión y del negocio: ventas, cuentas por cobrar,
abastecimiento, cuentas por pagar y nóminas; y desde luego, el sistema de contabilidad,
la estructura de la plataforma de cómputo y los componentes del régimen fiscal de la
empresa, entre otros aspectos.
• Riesgos que el auditor puede encontrar en los EE.FF.
Riesgo inherente, de control, de detección y de auditoría.
• Objetivos de la auditoría financiera,
Examen de los estados financieros básicos preparados por la administración de una
entidad económica, con objeto de opinar respecto a si la información que incluyen está
estructurada de acuerdo con las normas internacionales de información financiera
aplicables a las características de sus transacciones.
• En qué fase de la auditoría se forma la opinión el auditor sobre la razonabilidad de
los saldos.
La etapa intermedia de la auditoría.
• Si el auditor realiza una evaluación de control interno y obtiene un nivel de
confianza del 30%. ¿Qué tipo de procedimientos debe aplicar?
Si obtuvo un nivel de confianza del 30% según la tabla de rangos en auditoría se califica
como Debilidad crítica, por lo que su enfoque preliminar es la aplicación de pruebas
sustantivas.
• Ejercite con NC: 90%, 74%, 92% y establezca el riesgo inherente y los tipos de
prueba aplicar.
(se obtuvo un nivel de confianza de 90%, el riesgo inherente se califica como bajo. Se
califica como Debilidad Situación de fortaleza o éxito, por lo que su enfoque preliminar
es la aplicación de pruebas de control.)
(se obtuvo un nivel de confianza de 74%, el riesgo inherente se califica como medio. Se
califica como Debilidad discreta o de oportunidad, por lo que su enfoque preliminar es la
aplicación de pruebas de Doble propósito.)
(se obtuvo un nivel de confianza de 92%, el riesgo inherente se califica como bajo. Se
califica como Debilidad Situación de fortaleza o éxito, por lo que su enfoque preliminar
es la aplicación de pruebas de control.)
• Analice de que depende el alcance, naturaleza y oportunidad de las pruebas o
procedimientos a aplicar en la auditoría… por los niveles de confianza que se
asignaron a los controles internos como resultado de la etapa preliminar.
• Comprende las diferencias entre pruebas sustantivas y de control o cumplimiento

• Qué son cédulas de auditoría y para qué le sirven al auditor,


Las cédulas de auditoría o papeles de trabajo son documentos preparados u obtenidos por
el auditor durante el desarrollo de su examen, contienen la evidencia necesaria para
respaldar las afirmaciones incluidas tanto en el dictamen como en la carta de
recomendaciones para mejorar el control interno.
• Procedimientos de la etapa final de la auditoría.
Obtener la balanza final de comprobación.
Analizar la balanza de comprobación para identificar movimientos y saldos
atípicos.
Considerar el resultado del examen sobre cifras intermedias, para decidir sobre la
naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría propios
de esta etapa.
• Ejercite la lectura de papeles de trabajo de acuerdo con las Normas de la Profesión,
ejemplo: el índice: 12.2.1/2 significa…30.3.1/1, 40.4.1/3, y analice en qué parte se
debe ubicar el mismo.
El índice: 12.2.1/2 significa: Cuentas por cobrar a clientes - Cuestionario de control
interno
El índice: 30.3.1/1significa: Capital contable - Programa de auditoría
El índice: 40.4.1/3significa: Ventas y costo de ventas - Gráficas de flujo y narrativas
En caso de que una cédula de auditoría requiera de varias páginas, se usará una
diagonal bajo el ordinal mencionado y, bajo dicha diagonal, se anotarán tantos números
como páginas sean necesarias, ejemplo:10.2-1/1, 10.2-1/2, 10.2-1/3 en la parte derecha.
• En qué consiste la evaluación de personal y nóminas y en qué estado se verifican sus
movimientos,
Comprende los sistemas implantados para la administración del capital humano de la
empresa, incluyendo el reclutamiento y la selección de personal, su registro o alta en el
sistema de nóminas, así como los procedimientos para el cálculo de las remuneraciones y
el oportuno registro contable de ellas. Estado Integral.
• Cuál es la secuencia del proceso que debe seguir el auditor para cerciorarse de la
correcta formulación de las nóminas…
a) Controles informáticos e interfases.
b) Coincidencia de sueldos con tabulador y contratos.
c) Aplicación contable.
• Señale algunos documentos que sustentan el cálculo de los honorarios en auditoría.
1. Dictamen y estados financieros del auditor predecesor.
2. Recomendaciones al control interno de dicho auditor.
3. Estados financieros del último periodo contable mensual.
4. Acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones.
5. Organigrama general y sus derivados.
6. Contrato colectivo de trabajo, en su caso.
7. Descripción sobre el perfil del sistema de contabilidad.
8. Catálogo de cuentas.
9. Descripción de la plataforma de cómputo.
10. Descripción del sistema de control presupuestal…
• Denominación de la NIA 210.
NIA 210 Acuerdo de los términos de los trabajos de Auditoría
La NIA 210 trata específicamente de las responsabilidades que tiene el auditor al acordar
los términos del encargo de auditoría con la dirección y, cuando proceda, con los
responsables del gobierno de la entidad.
• Con qué documento empieza la auditoria en el sector público…
Para el caso del sector público, el trabajo inicia con la orden de trabajo.
• Cómo se denomina la etapa donde el auditor define la estrategia y programa las
actividades con anticipación para alcanzar los resultados deseados…
Planificación
• NIA donde el auditor se apoya para realizar la planificación de su trabajo, tipos de
riesgos que se evalúan en auditoría.

− Definición de las afirmaciones: existencia, ocurrencia, presentación y revelación,


integridad.
o existencia, de un activo o pasivo en una fecha dada,
o ocurrencia, de la transacciones o eventos de la entidad durante un período
o presentación y revelación, de las partidas se clasifiquen y describan acorde con
el marco de referencia para información financiera.
o integridad, para verificar si no hay activos, pasivos, transacciones, eventos o
cuentas sin registrar y revelar.
• Identificar los ciclos y flujos de las transacciones de efectivo, cuentas por cobrar,
inventarios, nóminas, definición de control clave y ejemplo en las cuentas por
cobrar.
1. Ingresos.
2. Egresos.
3. Producción.
4. Tesorería.
5. Información.
• Uso de la NIA 520 en la etapa intermedia.
NIA 520 Procedimientos analíticos. En la etapa intermedia o ejecución se realizan
pruebas y análisis a los estados financieros para determinar su razonabilidad, se detectan
los errores si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los
hallazgos.
• Etapa donde se desarrolla pruebas y análisis a los estados financieros para
determinar su razonabilidad,
Etapa intermedia o ejecución de la auditoría.
• Detectar los errores e identificar hallazgos.
Etapa intermedia o ejecución de la auditoría.
• Definición de cada elemento del hallazgo y ejemplarizar,

• Fase de auditoría donde se emite la opinión del auditor independiente,


Etapa de cierre o comunicación de resultados de la auditoría.
• NIA que establece las directrices sobre la estructura del informe y los tipos de
opinión…
NIA 700 Formación de una opinión e informe sobre estados financieros.
• Identifique el contenido de cada párrafo en el informe.
Título. - “Dictamen de auditor independiente”
Destinatario. - A los accionistas, A la junta de socios, Al gobierno corporativo, Al gerente
Opinión del auditor. -
Responsabilidad de la entidad por los estados financieros.
Responsabilidad el auditor. - Responsabilidad de la entidad por los estados financieros
Firma del auditor. - Responsabilidad del auditor
Fecha del dictamen del auditor.
Dirección del auditor.
• Interrogante que el auditor se plantea para evaluar la organización y estructura de
la empresa,
1. ¿La empresa tiene el organigrama general y los departamentales?
2. ¿Existe un manual de políticas, normas y procedimientos que esté actualizado?
3. ¿Existe un departamento cuyas funciones incluyan la actualización permanente de los
organigramas y el manual antes referidos?
4. ¿Las políticas, normas y procedimientos se difunden oportunamente entre el personal?
5. ¿Hay evidencia suficiente sobre dicha difusión?
6. ¿La estructura permite considerar que las comunicaciones fluyen adecuadamente entre
los departamentos de la empresa?
7. ¿Están bien definidos los niveles de autoridad entre los diferentes departamentos?
• Riesgos a los que se expone la empresa en los sistemas de información.

• Definición de muestreo, población, tipos de muestreo, para qué sirve el muestreo en


auditoría, riesgo de muestreo, uso del muestreo no estadístico. Definición del
muestreo por unidad monetaria.
(Muestreo) Aplicación de procedimientos a menos del 100% de las partidas que integran
el saldo de una cuenta o clase de transacciones, de tal manera que todas las unidades de
muestreo tengan una oportunidad de selección.
(Población) Conjunto de datos, de los que el auditor selecciona una muestra para extraer
conclusiones.
(Tipos de muestreo) Muestreo estadístico- Aleatorio simple sistemático/Estratificado por
conflomerados, Muestreo no estadístico- A juicio por conveniencia voluntariado.
(Riesgo de muestreo): Es el riesgo de que los resultados y conclusiones obtenidas de la
muestra de auditoría difieran de las conclusiones que se generarían sobre la población
completa.
(El muestreo no estadístico) es aquel en donde el auditor emplea su propio
conocimiento o experiencia para determinar el tamaño de la muestra, por tanto, los
resultados carecen de justificación y pueden ser sesgadas y no representativas de la
población.
(El muestreo por unidad monetaria) es un método de muestreo estadístico para calcular
el importe total de la información errónea monetaria en una cuenta o clase de
transacciones.
• Determine el intervalo si la población es 120 000, 00 El auditor al diseñar el tamaño
y la estructura de una muestra de auditoría, deberá considerar los objetivos
específicos de la auditoría y qué otros aspectos.

• Diferencia entre muestreo estadístico unidades y el tamaño de la muestra requerido


2000…

Resuelva los siguientes casos:


1. Población 32840 facturas emitidas en un determinado período, el nivel de confianza
utilizado por el auditor es 96%, el margen de error es 4%, la probabilidad de
ocurrencia y no ocurrencia por ser la primera vez que se audita a la empresa es del
50%. Determine el tamaño de la muestra requerido

2. Población 98520, nivel de confianza utilizado por el auditor es 96%, margen de


error 4%, probabilidad de ocurrencia y no ocurrencia 50% ¿Cuál es el tamaño de la
muestra requerido para el análisis?
3. Población 500 000,00 transacciones emitidas en un determinado período, nivel de
confianza utilizado por el auditor es 97%, margen de error es 3%, probabilidad de
ocurrencia y no ocurrencia por ser la primera vez que se audita a la empresa se
trabaja con el 50%. Cuál es el tamaño de la muestra requerido.
4. Población son 500 000,00 transacciones, tamaño de la muestra requerido es 1305,00
transacciones, el intervalo del muestreo es 383, siendo la primera unidad a
seleccionar de acuerdo con el criterio del auditor 80. Determine la tercera unidad y
la quinta de la muestra a tomar.
5. Población 350080 facturas emitidas por la empresa, el auditor al validar la misma
encuentra que 100 fueron anuladas, cuál es la población real para aplicar la técnica
del muestreo. Defina al muestreo estratificado, por unidad monetaria, riesgo de no
muestreo,

Utilizando la tabla de margen de error y nivel de confianza analice el siguiente caso


propuesto:

1. Cuál es el nivel de confianza utilizado por el auditor si la población son 50.000,00


transacciones que la empresa realizó durante un año, para el tamaño de la muestra
requerido se utilizó el 96% de aceptación y un margen de error del 4%, al ser la
primera vez que se levantó un plan de muestreo se trabajó con la probabilidad de
ocurrencia y no ocurrencia del 50% de los datos. Encierre en un cirulo la respuesta:
2, 05%; 1,65, 1.88.
Auditoría Financiera
Guía didáctica
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento de Ciencias Empresariales

Auditoría Financiera

Guía didáctica

Carrera PAO Nivel

ƒ Contabilidad y Auditoría VI

Autora:

Alvarado Camacho Paquita

FINZ_4056 Asesoría virtual


www.utpl.edu.ec
Universidad Técnica Particular de Loja

Auditoría Financiera
Guía didáctica
Alvarado Camacho Paquita

Diagramación y diseño digital:

Ediloja Cía. Ltda.


Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
edilojacialtda@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-39-111-7

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.

Los contenidos de este trabajo están sujetos a una licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Usted es libre de
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar — remezclar,
transformar y construir a partir del material citando la fuente, bajo los siguientes términos:
Reconocimiento- debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar
si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal
que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. No Comercial-no puede hacer
uso del material con propósitos comerciales. Compartir igual-Si remezcla, transforma o crea a
partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original. No puede
aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer
cualquier uso permitido por la licencia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

22 de marzo, 2021
Índice

1. Datos de información................................................................. 8
1.1. Presentación de la asignatura.......................................... 8
1.2. Competencias genéricas de la UTPL............................... 8
1.3. Competencias específicas de la carrera......................... 9
1.4. Problemática que aborda la asignatura........................... 9
2. Metodología de aprendizaje....................................................... 10
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............. 11

Primer bimestre............................................................................. 11
Resultado de aprendizaje 1.................................................................... 11
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 11

Semana 1 ...................................................................................... 12

Unidad 1. Fases de la auditoría financiera..................................... 12


1.1. Escenario actual de la auditoría......................................... 12
1.2. Auditoría de estados financieros........................................ 13
1.2.1. Propuesta de los servicios profesionales............. 14
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 17

Semana 2 ...................................................................................... 17

1.3. Planificación........................................................................ 19
1.3.1. Planificación preliminar de la auditoría................. 19
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 21

Semana 3 ...................................................................................... 21

1.3.2. Planificación específica......................................... 21


Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 25

4 MAD-UTPL
Semana 4 ...................................................................................... 26

1.4. Etapa intermedia o ejecución de la auditoría.................... 26


Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 28

Semana 5 ...................................................................................... 28

1.5. Etapa de cierre o comunicación de resultados de la


auditoría............................................................................... 29
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 34
Autoevaluación 1.................................................................................... 35

Semana 6 ...................................................................................... 39

Unidad 2. Muestreo de auditoría................................................... 39


2.1. Muestreo estadístico.......................................................... 40
2.2. Muestreo no estadístico..................................................... 44
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 45
Autoevaluación 2.................................................................................... 46

Semana 7 ...................................................................................... 49

Semana 8 ...................................................................................... 49

Actividades finales del bimestre............................................................ 49

Segundo bimestre.......................................................................... 51
Resultado de aprendizaje ...................................................................... 51
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................. 51

Semana 9 ...................................................................................... 51

Unidad 3. Evaluación de las cuentas de activo, pasivo, patrimonio,


ingresos y gastos.......................................................... 52
3.1. Activos.................................................................................. 54
3.1.1. Efectivo.................................................................... 54

5 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 59

Semana 10 .................................................................................... 59

3.1.2. Cuentas por cobrar clientes................................... 59


Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 64

Semana 11 .................................................................................... 64

3.2. Pasivos................................................................................. 64
3.2.1. Cuentas y documentos por pagar......................... 64
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 66

Semana 12 .................................................................................... 67

3.3. Patrimonio............................................................................ 67
3.3.1. Capital contable...................................................... 67
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 69
Autoevaluación 3.................................................................................... 70

Semana 13 .................................................................................... 73

3.4. Ingresos................................................................................ 73
3.4.1. Ventas y costo de ventas....................................... 73
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 75

Semana 14 .................................................................................... 76

3.5. Gastos.................................................................................. 76
3.5.1. Gastos de operación.............................................. 76
Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 78
Autoevaluación 4.................................................................................... 80

Semana 15 .................................................................................... 84

Actividades de aprendizaje recomendadas.......................................... 84

6 MAD-UTPL
Semana 16 .................................................................................... 85

Actividades finales del bimestre............................................................ 85


4. Solucionario.............................................................................. 87
5. Referencias bibliográficas......................................................... 93
6. Anexos...................................................................................... 95

7 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

ƒ Compromiso e implicación social.


ƒ Comportamiento ético.
ƒ Trabajo en equipo.
ƒ Organización y planificación del tiempo.

8 MAD-UTPL
1.3. Competencias específicas de la carrera

ƒ Incorpora metodologías, conocimientos y capacidades en


los campos de la formación contable, para interactuar en
los escenarios de la profesión y aportar a la solución de las
problemáticas de los contextos, ejes y tensiones del desarrollo
social y productivo del país.

ƒ Valora el papel de la ética como herramienta que facilita el


desarrollo intelectual, social, moral y ético, para actuar con
transparencia, respetando la interculturalidad y los derechos del
buen vivir.

1.4. Problemática que aborda la asignatura

Carencia de sistemas de control interno que permitan el


cumplimiento de los objetivos institucionales, el manejo adecuado de
los recursos y aplicación de las disposiciones legales vigentes para
transparentar la información económica- financiera.

9 MAD-UTPL
2. Metodología de aprendizaje

Las metodologías de aprendizaje que se utilizarán en el desarrollo de


la asignatura de auditoría financiera tanto para el primero y segundo
bimestre, están basadas en la resolución de problemas (ABP) o
casos; las mismas que, una vez revisado el fundamento teórico a
través de la lectura analítica, pondremos en práctica en el proceso
sistemático de la auditoría, muestreo y evaluación de cada uno de los
componentes de los estados financieros.

El uso de esta metodología permitirá adquirir capacidades de


análisis y reflexión en la enseñanza donde los alumnos, desde el
autoaprendizaje, estudian sobre la base de experiencias y situaciones
de la vida real, permitiéndoles construir su propio aprendizaje en un
contexto que los aproxima a su entorno real.

10 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de
aprendizaje

Primer bimestre

Realiza auditorías financieras aplicando


las fases del proceso que le permitan
obtener las evidencias suficientes para
Resultado de
respaldar los resultados de su opinión en
aprendizaje 1
los informes, y contribuir con acciones
de mejora en los sectores públicos y
privados.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

La auditoría financiera como requerimiento brinda confianza a la


sociedad, para ello, se ha previsto empezar el estudio de la asignatura
revisando el escenario actual de la auditoría financiera, comprender
su definición, objetivos, afirmaciones y preparar los documentos
con que inicia este tipo de trabajos, así como describir cada fase
del proceso, haciendo uso de lecturas y resolviendo casos prácticos
contenidos en el texto básico. También será necesario apoyarse de
Recursos Educativos Abiertos (REA) y casos de estudio propuestos

11 MAD-UTPL
que contribuirán a fortalecer los aprendizajes y ser partícipes con
sus opiniones en las diversas actividades planificadas como: foros,
chats académicos, validación de sus conocimientos a través de las
evaluaciones parciales en línea y autoevaluaciones por unidad.

Semana 1

Unidad 1. Fases de la auditoría financiera

1.1. Escenario actual de la auditoría

La profesión de auditoría viene evolucionando paulatinamente; es


notorio observar las diversas especializaciones de esta ciencia, pero
siempre será una responsabilidad del auditor trabajar sin reparos
con cada una de las áreas en las organizaciones a fin de identificar,
evaluar y mitigar los riesgos inherentes a los que se exponen las
mismas.

Ante ello, vivimos tiempos de crecimiento, aprendizaje y adaptación


que exigen la preparación continua del auditor. Por ello, lo invito a
ampliar el contenido de este interesante tema del escenario actual
de la auditoría, realizando una lectura comprensiva en la parte de
introducción de su texto básico, donde podrá analizar la evolución y
globalización de la auditoría respecto al marco de referencia, el tipo y

12 MAD-UTPL
la calidad de servicios que los usuarios esperan del auditor y los retos
importantes a los que se enfrenta esta disciplina.

Recuerde que si bien dispone de los recursos educativos que le


permitirán abordar los temas planificados, usted cuenta con la plena
predisposición de su profesor para resolver las inquietudes que se le
presenten en el proceso y que no sea posible solventar únicamente
con la revisión de los materiales.

1.2. Auditoría de estados financieros

Según Sánchez (2015), una de las definiciones de auditoría financiera


o de estados financieros se describe como el “examen de los estados
financieros básicos preparados por la administración de una entidad
económica, con el objeto de opinar respecto a si la información que
incluye está estructurada de acuerdo con las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF) aplicables a las características de
las transacciones”.

A partir de esta definición se puede precisar que el insumo para


desarrollar la auditoría financiera son los estados financieros que
prepara la empresa, donde consta el valor agregado del contador
que es la elaboración de estos estados bajo el marco de referencia
(NIIF). Así mismo, el auditor se constituye en el asesor que trabaja
de manera coordinada con el personal de la empresa para prevenir
y detectar riesgos con el fin de aportar en la consecución de sus
objetivos. Con base en ello opina respecto a si la información es
razonable, cumple con las afirmaciones y se ajusta con el lenguaje
común de los negocios. (NIIF)

Por otro lado y en consideración a esta definición, están implícitos los


siguientes objetivos de la auditoría financiera:

ƒ Emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados


financieros preparados por la administración de las entidades
sujetas a auditoría.

13 MAD-UTPL
ƒ Examinar el manejo de los recursos financieros y determinar
si la información financiera es oportuna, útil, adecuada
y confiable; si la misma fue preparada con base en el
cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias
y normativas aplicables en la ejecución de las actividades
desarrolladas.

Para fortalecer el aprendizaje de este apasionante tema, es hora de


revisar el siguiente vídeo de la entrevista a Fernández, Buzo y Soto
(2018) referido a comentarios contables, donde constan aspectos
significativos que le suman valor a la auditoría financiera: Auditoría
financiera.

Como se puede observar en el recurso propuesto (REA), la auditoría


financiera es la misma auditoría de estados financieros; se constituye
en una herramienta útil para accionistas, inversionistas, reguladores
y autoridades porque parte de sus decisiones se basan en los
dictámenes que elaboran los contadores públicos-auditores. También
precisan el uso de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) que
facilitan las orientaciones y directrices de cómo realizar el trabajo
de auditoría y finaliza concienciando al auditor sobre la importancia
de la capacitación continua y permanente para hacer frente a la
globalización y a las herramientas tecnológicas.

Ahora, es momento de conocer el documento con que inician los


trabajos de auditoría y que a continuación se expone.

1.2.1. Propuesta de los servicios profesionales

También conocida como propuesta de aceptación, carta


compromiso, carta de encargo de auditoría o contrato de prestación
de servicios profesionales en el sector privado; de acuerdo con
Sánchez (2015) expresa que esta inicia con el primer contacto entre
el auditor y el prospecto del cliente; es, sin duda, el momento en
que comienza la aplicación de la NIA 210 denominada “Acuerdos

14 MAD-UTPL
de los términos del encargo de auditoría”, donde se establecen de
manera clara las responsabilidades del auditor para acordar los
lineamientos y términos del trabajo de auditoría con los ejecutivos
de la administración de la organización o encargados del gobierno
corporativo de la entidad a auditar.

Montes, Mantilla y Vallejo (2016) en su texto Auditoría financiera bajo


estándares internacionales: Papeles de trabajo, presenta de manera
resumida las NIAS que sugiero retomarlas ya que las mismas serán
utilizadas en el transcurso de los contenidos de esta asignatura.

Para preparar la carta compromiso, el auditor debe tener


conocimientos de los antecedentes, motivos por los que se solicita el
trabajo y los papeles generales a revisar; para ello, sigue objetivos y
actividades que le invito a revisar en el siguiente recurso.

Antecedentes y revision de papeles

Como se puede apreciar, el auditor, antes de firmar un contrato de


trabajo de esta naturaleza, está obligado a conocer la organización
en todas sus dimensiones; también lo puede hacer de manera
virtual navegando en la web de los organismos de control a fin de
determinar el estado de la misma y donde usted no ponga en riesgo
su credibilidad.

Por consiguiente y a efectos de profundizar sobre el tema de la


propuesta de servicios profesionales, apóyese realizando una lectura
sobre el contenido de la propuesta de servicios profesionales en el
texto básico. También puede reforzar ingresando al contenido de la
NIA 210. Recuerde que este documento es aplicable para el sector
privado, mientras que para el caso del sector público, el trabajo inicia
con la orden de trabajo.

La carta compromiso debe reunir mínimo los siguientes elementos


que constan en la figura 1.

15 MAD-UTPL
Figura 1.
Elementos de la carta compromiso.

Para una mejor comprensión de estos elementos, a continuación le


propongo revisar un modelo sobre la estructura y contenido de la
carta compromiso que consta en el siguiente recurso.

Carta compromiso

En resumen, se puede distinguir que la carta compromiso en el


sector privado documenta y confirma la aceptación del trabajo
de auditoría; aquí consta el objetivo y alcance, así como el grado
de las responsabilidades del auditor hacia el cliente y la forma de
presentación de los informes. Mientras que el punto de partida para
realizar una auditoría financiera en el sector público, estos mismos
elementos se plasman en la orden de trabajo sumada a los motivos
del trabajo que pueden ser por: control, pedido del representante legal
o denuncia.

16 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Actividad 1

Analice el modelo de propuesta de servicios profesionales preparada


y revise la información por secciones para el desarrollo de la práctica
en el texto. Analice la sección 2: “Actas contratos”, 3: “Organización y
estructura de la empresa”; y, 4: “Asuntos jurídicos” en el texto básico.
Con base en las guías internas de cada sección, marque con una
“x” la respuesta a las interrogantes planteadas; esto con el fin de
que obtenga los elementos necesarios, y a través de la simulación
de la carta compromiso, decida si acepta o no realizar el trabajo de
auditoría. Recuerde que esta información también es parte de los
insumos en la fase de la auditoría.

Semana 2

17 MAD-UTPL
Figura 2.
Fases de la auditoría financiera.

Estimado estudiante, antes de iniciar el estudio de cada fase del


proceso en la auditoría financiera, un punto importante que debe
dominar el auditor es el uso de las Normas de Trabajo del Contador
Público Independiente, las mismas que constan en su texto básico y
que es necesario revisar su contenido ya que orientan la manera de
organizar y respaldar su trabajo.

Estoy convencida de que el estudio de las normas de conducta


profesional despertaron mucho interés sobre su uso ya que
garantizan la calidad en la labor y confianza con los clientes. Ahora sí,
empecemos la exposición de las fases de la auditoría financiera que
son: planificación, intermedia o de ejecución y cierre de auditoría o
comunicación de resultados, avancemos con la primera fase.

18 MAD-UTPL
1.3. Planificación

La etapa de planificación de la auditoría consiste en programar las


actividades con anticipación para alcanzar los resultados deseados,
aquí se define la estrategia global del trabajo a desarrollar, de esta
depende el éxito o fracaso del compromiso; para ello, el auditor se
apoya del contenido de las siguientes Normas Internacionales de
Auditoría (NIA) que se exponen en la figura 3.

Figura 3.
Normas Internacionales de auditoría en la planificación.

La etapa de planificación se divide en: preliminar y específica.

1.3.1. Planificación preliminar de la auditoría

En esta fase el auditor empieza conociendo a la empresa en todo su


entorno: identifica las expectativas del cliente; obtiene información
necesaria de las actividades, procesos, programas, clientes,
proveedores, sistemas de información y comunicación; evalúa el
sistema de control interno; solicita indicadores financieros y otros
insumos necesarios para determinar la estrategia a seguir en el
trabajo. Para ahondar en la comprensión de este tema, le sugiero
revisar su texto básico donde encontrará algunas diligencias que se
cumplen en esta etapa.

19 MAD-UTPL
Como se puede referir, son algunas las actividades que se cumplen
en la planificación preliminar, por lo que es aconsejable que el
trabajo se realice en equipo para hacer una buena revisión sobre los
requerimientos que exige la normativa en auditoría.

Otros aspectos particulares que se revisan en la etapa de


planificación preliminar son los que se muestran a través del
siguiente recurso.

Otros aspectos particulares de la etapa de planificación preliminar

Para complementar cada uno de los aspectos antes mencionados,


es momento de revisar en el texto básico las secciones 5: “Sistemas,
libros de información financiera” ;y, 7: “Asuntos fiscales” donde se
describen los objetivos de la auditoría y se plantean cuestionarios de
control interno que deben ser llenados con base en las guías internas
de cada sección. Marque con una “x” las respuestas positivas o
negativas; lo importante es que usted aprecie los cuestionamientos
que el auditor realiza para obtener la documentación e información
necesaria que justifiquen sus papeles de trabajo y las actividades
preliminares de esta fase.

Asuma que estos aspectos son muy similares para el desarrollo de


auditorías en el sector público.

¡Excelente! Hemos realizado un gran avance en


esta etapa preliminar de la auditoría, continuemos
con nuestro hacer académico.

20 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Complemente el desarrollo de los cuestionarios de control interno


de la seccion: 5, relacionada con sistemas, libros y normas de
información financiera; y, sección 7, sobre asuntos fiscales,
contenidas en su texto básico. Marque con una “x” las respuestas
de acuerdo con la información en las guías internas del texto, esto
le ayudará a dinamizar la metodología sobre el tratamiento de los
insumos propuestos y a identificar las fortalezas y debilidades de los
casos planteados en la etapa preliminar.

Semana 3

1.3.2. Planificación específica

Previo a realizar el estudio de esta fase es importante destacar que


este tema no se encuentra desarrollado dentro del texto básico,
por ello, se lo trabajará únicamente dentro de este apartado y se
completará la información con algunos recursos. Iniciemos ahora
mismo con la fase de planificación específica.

El propósito de la planificación específica es evaluar el control


interno y calificar los riesgos de la auditoría, así como, seleccionar
los procedimientos de auditoría a ser aplicados a cada componente
en particular y aquellas áreas de mayor riesgo considerando las
afirmaciones que se irán comprobando y desarrollando en la fase de
ejecución, mediante los programas respectivos.

21 MAD-UTPL
Aquí se aplican pruebas de cumplimiento para evaluar el ambiente de
control, los sistemas de registro e información y los procedimientos
de control que es el método empleado para obtener la información
complementaria y calificar el grado de riesgo; se utilizan las técnicas
de mayor aplicación como: entrevista, observación, revisión selectiva,
rastreo de operaciones, comparación y análisis.

También el auditor elabora el programa de auditoría para la


planificación específica incluyendo los siguientes elementos
generales:

ƒ Consideración del objetivo general de la auditoría.

ƒ Evaluación de control interno por componente, cuenta o grupo


de cuentas.

ƒ Calificación del riesgo de auditoría, para ello, debe tener claro


las definiciones de riesgo: inherente, de control, de detección y
de auditoría.

ƒ Enfoque de la auditoría y selección de la naturaleza y


extensión de los procedimientos de auditoría, ello implica la
elaboración de la matriz de riesgos y enfoque de auditoría en la
planificación y control interno de la auditoría.

Para una mejor comprensión de lo manifestado, es momento de


apoyarse en el Manual de Auditoría Financiera Gubernamental
del Ecuador; donde encontrará de manera amplia esta fase de
planificación específica (Contraloría General del Estado, 2001). Fase
de planificación específica.

Como se observa, la metodología de evaluación de control interno en


la auditoría financiera inicia con la identificación de la cuenta y sus
afirmaciones, el ciclo al que pertenece, los procesos relacionados, los
controles claves y factores de riesgo que combinados con pruebas,
se calcula el nivel de confianza y riesgo para luego establecer el
enfoque de auditoría.

22 MAD-UTPL
Ahora bien, uno de los insumos de esta fase es la matriz de
evaluación y calificación de riesgos de la auditoría, por ello lo invito
a comprender algunas terminologías que están implícitas en la
construcción de esta matriz y que constan en el siguiente recurso.

Terminologías claves

Una vez que usted se ha familiarizado con las definiciones


anteriormente descritas, indudablemente está listo para simular la
elaboración de esta matriz. Continuemos.

1.3.2.1. Matriz de riesgos y enfoque de auditoría

Según el Manual de Auditoría Gubernamental (Contraloría General


del Estado, 2001) la matriz de riesgos y enfoque de auditoría es
un producto del proceso de la auditoría, se elabora con base en
los controles claves, pruebas de auditoría y los resultados de la
evaluación del nivel de confianza y riesgo del componente auditado.

La matriz de riesgos y el enfoque de auditoría es un instrumento que


apoya a la gerencia para efectuar el monitoreo y seguimiento de las
actividades asignadas al equipo de auditores en los programas de
auditoría; se utiliza esta matriz durante el trabajo de campo a fin de
no desviarse del contenido de los programas y evitar la realización de
procedimientos diferentes a los establecidos.

Finalmente, la matriz de riesgo y enfoque de auditoría se utiliza como


elemento de planificación de futuras acciones de control, a través de
ella, el auditor podrá tener conocimiento del nivel de riesgo al que se
enfrenta.

1.3.2.2. Elementos de la matriz de riesgos y enfoque de auditoría

De acuerdo con el Manual de Auditoría Gubernamental (Contraloría


General del Estado, 2001), la matriz de riesgo y enfoque de auditoría,
integra la siguiente información:

23 MAD-UTPL
ƒ Nombre del componente.

ƒ Afirmaciones que constan en los estados financieros (saldos).

ƒ Calificación de los riesgos: inherente y de control del


componente a auditar (alto, moderado, bajo); por afirmación y
la respectiva justificación de su calificación.

ƒ Controles claves: procesos, políticas y normas que servirán


como criterio para probar las muestras, o, controles potenciales
que proporcionen satisfacción de auditoría.

ƒ El enfoque de la auditoría, sea: cumplimiento, sustantivo o


doble propósito, se aplica en la fase intermedia o de ejecución a
través de los programas de auditoría.

Cabe mencionar que los modelos, matrices o planillas para evaluar


los riesgos son una herramienta utilizada para identificar y controlar
los riesgos en el lugar de trabajo. Involucra un análisis sistemático
para identificar los peligros, evaluar la gravedad y la probabilidad de
lesiones e implementar medidas de control para reducir los riesgos,
el uso de la misma depende del criterio del equipo de auditoría y del
área a evaluar.

Para comprender la dinámica de este papel de trabajo, lo invito a


prestar atención en el ejemplo que le propongo a través del siguiente
recurso.

Modelo de matriz de calificación y riesgo de auditoría

Cómo se puede notar, la matriz de riesgos guarda coherencia con el


cuestionario de control y las terminologías anteriormente definidas
que permiten concretar el enfoque de la auditoría, el auditor, una vez
realizado este trabajo, plasma dichos procedimientos en el programa
de trabajo por componente y agrega los objetivos en relación a
las afirmaciones que va a comprobar y verificar posteriormente
en la fase intermedia o de ejecución recopilando evidencias y
desarrollando los papeles de trabajo que sean pertinentes.
24 MAD-UTPL
Con los conocimientos adquiridos sobre la matriz de calificación de
riesgos y enfoque de auditoría, ¡es momento de ejercitarse! Desarrolle
la siguiente actividad:

Actividades de aprendizaje recomendadas

Indague sobre la definición de cada una de las siguientes


afirmaciones de auditoría:

ƒ Veracidad.
ƒ Integridad.
ƒ Correcta valuación.
ƒ Presentación y revelación.

Señor estudiante ¡Aprecie! El auditor prueba la


existencia de un activo o pasivo en una fecha
dada, la ocurrencia de la transacciones o eventos
de la entidad durante un período; revisa la
integridad para verificar si no hay activos, pasivos,
transacciones, eventos o cuentas sin registras y
revelar; así como, observa que la valuación de los
activos y pasivos se hayan registrado a un valor
en libros apropiados, finalmente examina que
la presentación y revelación de las partidas se
clasifiquen y describan acorde con el marco de
referencia para información financiera.

Tenga presente que la mayor parte del tiempo, el auditor la invierte


en la fase de planificación a efectos de garantizar un buen trabajo.
Es momento de centrarnos en el estudio de la etapa intermedia o
ejecución de la auditoría.

25 MAD-UTPL
Semana 4

1.4. Etapa intermedia o ejecución de la auditoría

En la etapa intermedia o ejecución se realizan pruebas y análisis a


los estados financieros para determinar su razonabilidad, se detectan
los errores si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se
identifican los hallazgos. Concluye esta fase con el procesamiento
de las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a la
gerencia; para ello, el auditor se apoya del contenido de las siguientes
NIAs que se representan en la figura 4.

Figura 4.
Normas Internacionales de auditoría en la etapa intermedia.

En esta etapa se desarrollan y aplican los procedimientos


establecidos en los programas de auditoría y se determina los
asuntos o hallazgos significativos relacionados con las áreas
y componentes considerados como críticos, determinando los

26 MAD-UTPL
atributos de condición, criterio, efecto y causa que motivaron cada
desviación o problema identificado.

Todos los hallazgos detectados por el auditor, deberán estar


documentados y sustentados en papeles de trabajo con la evidencia
suficiente y competente que respalda la opinión en el informe.

También, esta etapa se caracteriza porque el auditor mantiene


una comunicación continua y constante con los funcionarios y
empleados responsables durante la auditoría, con el propósito de
mantenerles informados sobre las desviaciones encontradas a fin de
que presenten los justificativos o se tomen las acciones correctivas
pertinentes.

Para fortalecer el contenido relacionado con la etapa intermedia de


la auditoría, lo invito a reflexionar sobre el tema revisando su texto
básico, también puede apoyarse en el Manual de Auditoría Financiera
Gubernamental. (Contraloría General del Estado, 2001). Fase de
ejecución de la auditoría.

A continuación, recordemos el contenido de la matriz sobre la hoja de


hallazgos que elabora el auditor para reportar sus novedades:

Tabla 1.
Modelo de hallazgo de auditoría y sus elementos.

Condición Criterio Causa Efecto Conclusión Recomendación


Lo que es: Lo que debe Por qué Diferencia La Siempre debe
Aquí se ser: sucedió: entre lo que es conclusión ir direccionada
redacta la Son parámetros Son causas o debe ser: debe a la máxima
situación de comparación o motivos Impacto o guardar jerarquía
actual o normas por las que consecuencia coherencia utilizando las
encontrada aplicables y se originó el que el con el preposiciones:
por el auditor que no se están incumplimiento. incumplimiento título del “Al”, “A la”.
respecto a cumpliendo, puede traer a hallazgo.
una actividad, permiten medir futuro.
operación o y evaluar la
transacción condición
examinada. actual.

27 MAD-UTPL
Finalmente, y con base en esta matriz, se resumen los hallazgos
sobre los que el auditor deberá emitir su opinión: con salvedades, sin
salvedades, abstención o negación.

¡Excelente!, su recorrido por el camino de estos


saberes es importante, avancemos a la siguiente
etapa, pero antes desarrollemos la actividad
propuesta.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Complete la siguiente matriz sobre las leyes, normativas y


reglamentos (criterios de auditoría) que usted revisaría al evaluar las
actividades en las siguientes empresas. Puede incrementar otras
empresas a fin de identificar el marco legal general. Matriz sobre las
leyes, normativas y reglamentos.

Observe que el auditor debe tener pleno dominio de las leyes y


normativas de carácter general que cobijan el desempeño de
las empresas para poder expresar con criterio los argumentos
necesarios y emitir su opinión sobre la responsabilidad de su trabajo.

Semana 5

28 MAD-UTPL
1.5. Etapa de cierre o comunicación de resultados de la
auditoría

A esta fase también se la conoce como informe y es donde se emite


la opinión del auditor independiente de acuerdo a los resultados
obtenidos en cada etapa anteriormente descrita, aquí se siguen las
orientaciones tipificadas en las siguientes NIAs de la figura 5:

Figura 5.
Normas Internacionales de Auditoría en la etapa de cierre.

Preste atención, en esta etapa de la auditoría se examina la


información final, siendo el objetivo del auditor actualizar el punto
de vista que se ha formado sobre la razonabilidad de la información
financiera, para consolidar la evidencia que dará sustento al
dictamen.

Con el fin de ampliar este tema sobre la fase de cierre de la auditoría,


le invito a retomar su texto básico.

Como se puede apreciar, esta fase se destaca por la preparación


del dictamen. Para ello, el auditor se apoya del contenido de la NIA
700; el informe que se entrega a la gerencia va acompañado de los
estados financieros y las notas aclaratorias.

29 MAD-UTPL
El auditor en el dictamen menciona la responsabilidad que asume
respecto a dichos estados, indicando en los párrafos de alcance
y opinión las fechas y períodos de los estados financieros por él
examinados; por ello, es importante comprender la normativa que
legaliza la conformación del informe de auditoría.

Un aspecto importante de marcar en esta norma es que su aplicación


es obligatoria en nuestro país desde los ejercicios económicos que
se iniciaron a partir del 17 de junio de 2016. Asimismo, serán de
aplicación a los trabajos de auditoría de cuentas anuales contratadas
o encargados a partir del 1 de enero de 2018, independientemente
de los ejercicios económicos a los que se refieran los estados
financieros objeto del trabajo.

Con este breve análisis, pasemos al estudio de la estructura del


dictamen y los tipos de opinión.

a. Estructura de la carta de dictamen

El dictamen es un documento formal que suscribe el auditor acorde a


las normas de su profesión, relacionado con la naturaleza, alcance y
resultados del examen realizado a los estados financieros de un ente,
la estructura de este importante documento es:

ƒ Título.
ƒ Destinatario.
ƒ Opinión del auditor.
ƒ Responsabilidad de la entidad por los estados financieros.
ƒ Responsabilidad el auditor.
ƒ Firma del auditor.
ƒ Fecha del dictamen del auditor.
ƒ Dirección del auditor.

En el siguiente recurso usted podrá reflexionar sobre cada elemento


del informe en su contenido y con la respectiva ejemplarización.

Estructura del informe o dictamen de auditoría

30 MAD-UTPL
Nótese que en la estructura del informe o dictamen de auditoría se
debe seguir las orientaciones establecidas en la NIA 700, donde
su presentación es estándar y lo que se pretende es que, con la
unificación de estas normas, estos informes puedan ser leídos bajo el
mismo lenguaje en el mundo de los negocios.

¡Muy bien! Descrita y ejemplarizada la estructura del informe,


pasemos a complementar el estudio con el siguiente tema.

b. Tipos de opinión en el dictamen o informe de auditoría

Figura 6.
Tipos de opinión.

La NIA 705 (2017) establecen tres tipos de opinión en el dictamen


del auditor independiente: con salvedades, desfavorable o adversa,
denegada o abstención. El auditor establece qué tipo de opinión
presenta de acuerdo con las circunstancias de su evaluación;
ejemplo, si los estados financieros presentan representaciones
erróneas de importancia relativa, si no se obtuvo la suficiente y
apropiada evidencia y cuáles son los efectos de esas circunstancias
sobre los estados financieros, según el juicio del auditor deben
especificarse de la siguiente manera:

31 MAD-UTPL
1. Opinión con salvedades: el auditor presenta este tipo de
opinión cuando:

a. Habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente


y adecuada, concluya que las incorrecciones
individualmente o de forma agregada son materiales,
pero no generalizadas para los estados financieros; o

b. El auditor no pueda obtener evidencia de auditoría


suficiente y adecuada en la que base su opinión, pero
concluye que los posibles efectos sobre los estados
financieros de las incorrecciones no detectadas, si las
hubiera, podrían ser materiales, aunque no generalizados.

2. Opinión desfavorable (adversa): el auditor expresará una


opinión desfavorable (adversa) cuando habiendo obtenido
evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que
las incorrecciones individualmente o de forma agregada son
materiales y generalizadas en los estados financieros.

3. Denegación (abstención) de opinión: el auditor denegará la


opinión (se abstendrá de opinar) cuando no pueda obtener
evidencia de auditoría suficiente y adecuada en que base su
opinión y concluya que los posibles efectos sobre los estados
financieros de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera,
podrían ser materiales y generalizados.

El auditor denegará la opinión (se abstendrá de opinar)


cuando, en circunstancias extremadamente poco frecuentes
que supongan la existencia de múltiples incertidumbres, el
auditor concluya que, a pesar de haber obtenido evidencia de
auditoría suficiente y adecuada en relación con cada una de
las incertidumbres, no es posible formarse una opinión sobre
los estados financieros debido a la posible interacción de las
incertidumbres y su posible efecto acumulativo en los estados
financieros.

32 MAD-UTPL
Una vez analizada la información sobre la estructura del
informe y los tipos de opinión, lo invito a poner en práctica
estos contenidos revisando el siguiente informe de auditoría
que ha sido tomado de la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros y que se encuentra subido en su EVA.

Tenga presente que la estructura del informe en


correspondencia con el fundamento teórico estudiado se
cumple; de los resultados de la evaluación depende el tipo de
opinión del informe que para el presente caso es “limpio o sin
salvedades”, cuyo resultado se expone en la opinión; por otro
lado, hay que distinguir que los informes entre las compañías y
el sector público difieren respecto a su presentación.

Es importante resaltar que las recomendaciones que el auditor deja a


través del informe se constituyen en acciones de mejora para el ente
auditado y su implementación es responsabilidad de los ejecutivos
de la empresa; ello contempla funcionarios responsables del
cumplimiento y seguimiento, recursos y tiempo.

¡Excelente!, hemos concluido con el estudio de las fases de la


auditoría, donde pudo valorar que la preparación de una auditoría es
un proceso de revisión, documentación, evaluación y obtención de
evidencia suficiente y apropiada para respaldar de manera adecuada
la expresión de una opinión sobre los estados financieros.

Es momento de demostrar lo aprendido, así que lo invito a desarrollar


la siguiente actividad.

33 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

ƒ Establezca las diferencias entre la presentación de los informes


emitidos por la Superintendencia de Compañías, Valores y
Seguros y la Contraloría General del Estado (CGE), los mismos
serán subidos en su EVA; por ejemplo, una diferencia se centra
en el marco legal; otra, el tipo de informe corto y estándar; en
cambio, para el sector público, el informe es largo y se presenta
en capítulos.

ƒ Desarrolle la autoevaluación 1 propuesta sobre las fases


de la auditoría financiera, unidad 1, considerando que las
preguntas planteadas constituyen una estrategia de aprendizaje
y tienen como finalidad conocer el grado de asimilación de
los contenidos estudiados. En caso que tenga dificultad para
responder alguna pregunta, le recomiendo volver a revisar los
contenidos en el texto básico y la guía didáctica virtualizada.

34 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

Lea atentamente las preguntas propuestas y escoja la opción de


respuesta correcta:

1. En el escenario actual de la auditoría, la libertad individual es


un espacio cada vez más pequeño que se localiza entre gran
cantidad de normas jurídicas y ordenamientos sociales que
imponen exigencias y prohibiciones; quien no se ciñe a ellas es:

a. Exonerado del pago en toda clase de impuestos y


contribuciones.
b. Sancionado, penalizado o rechazado.
c. Premiado por el servicio que presta a la colectividad.

2. La Ley Sarbanes–Oxley, SOX, en relación con el escenario


actual de la auditoría, aplica para los contadores públicos que
dictaminan estados financieros de empresas:

a. Dedicadas a la compra venta de productos de toda


naturaleza (PNOC).
b. Que cotizan en bolsa (Sistema financiero).
c. Pequeñas y medianas residentes en el país, cualquiera
sea su actividad.

3. Para satisfacer al cliente con mejores servicios de auditoría


estamos obligados a capacitarnos continuamente y a penetrar
más en el campo de la:

a. Auditoría integral, donde esté presente la auditoría


financiera, cumplimiento y control.
b. Informática y telecomunicaciones durante el estudio y la
evaluación del control interno.
c. Gestión de los riesgos para recomendar acciones de
mejora a los ejecutivos de las empresas.
35 MAD-UTPL
4. Desde el enfoque universal, la auditoría contribuye a la
oportuna:

a. Prevención de riesgos.
b. Elaboración de la información financiera.
c. Toma de decisiones de los usuarios de la información.

5. En la elaboración de la propuesta de servicios profesionales,


una de las NIA que se aplica se denomina:

a. NIA 230. Documentación de la auditoría.


b. NIA 210. Acuerdo de los términos del encargo de
auditoría.
c. NIA 260. Comunicación con los encargados del gobierno
corporativo.

6. La información recabada por el auditor a través de entrevistas


y los documentos obtenidos en la propuesta de servicios
profesionales, le permite:

a. Tener la razonable seguridad de que la empresa es


auditable.
b. Rechazar el trabajo de auditar.
c. Cuestionarse si acepta o no el trabajo.

7. Conocer la estructura de los sistemas, reflejar la estructura de


los sistemas en papeles de trabajo, identificar riesgos y definir
las bases para calcular las muestras de auditoría necesarias en
las pruebas de cumplimiento; y, verificar la autenticidad de los
sistemas mediante pruebas de cumplimiento; constituyen los
primeros cuatro pasos relacionados con:

a. El estudio del control interno.


b. La elaboración del informe de auditoría.
c. La recolección de la evidencia de auditoría.

36 MAD-UTPL
8. La etapa preliminar produce valores agregados de:

a. Acciones de mejora para la empresa.


b. Prevención para el cliente.
c. Evaluación y control de la entidad.

9. Las pruebas que se aplican sobre los movimientos y saldos de


una balanza de comprobación a una fecha cercana al cierre
anual del ejercicio, son de tipo:

a. Control o cumplimiento.
b. Sustantivas.
c. Doble propósito.

10. El alcance, naturaleza y oportunidad de las pruebas sustantivas


se determina por:

a. Los niveles de confianza asignados a los controles


internos en la etapa preliminar.
b. Las bases para calcular las muestras de auditoría
necesarias en las pruebas de cumplimiento.
c. Relaciones analíticas de las cuentas en los estados
financieros.

11. La etapa en donde se consolida la evidencia que dará sustento


al dictamen, se denomina:

a. Preliminar.
b. Específica.
c. Comunicación o cierre de la auditoría.

37 MAD-UTPL
12. Los papeles de trabajo que justifican los ajustes realizados por
el auditor se elaboran en la fase:

a. Preliminar.
b. Específica.
c. Intermedia o ejecución.

38 MAD-UTPL
Semana 6

Unidad 2. Muestreo de auditoría

Figura 7.
Muestreo de auditoría.

Señor estudiante, en esta unidad se revisan conceptos básicos del


muestreo en la auditoría, su utilidad y diferencias en la aplicación
de los diversos tipos de muestreo en consideración a la Norma
Internacional de Auditoría (NIA) 530. (2017), es importante señalar
que este tema no se encuentra en el texto básico, por ello se lo

39 MAD-UTPL
tema no se encuentra en el texto básico, por ello se lo trabajará en
este apartado y se completará la información con algunos recursos.
Iniciemos con el estudio ahora.

Tenga presente que el muestreo es un factor imprescindible de la


evidencia en auditoría, esta debe reunir características específicas
como: suficiencia, importancia y relevancia; pues, a través del uso de
esta técnica, se puede recabar las pruebas necesarias para justificar
la opinión en el informe de auditoría.

Así que lo invito a centrar su atención en la temática que a


continuación se expone:

2.1. Muestreo estadístico

El muestreo representa una parte fundamental en el trabajo del


auditor. Con base en ésta se determina el número de partidas a
revisar, ya sea para pruebas de controles o sustantivas.

Para determinar el tamaño de la muestra, el auditor aplica las


directrices y orientaciones tipificadas en la Norma Internacional de
Auditoría (NIA) 530, en ella se presentan las definiciones, técnicas y
aspectos a considerar.

El muestreo puede ser estadístico y no estadístico; la diferencia


entre ellos es que el primero se basa en la selección de elementos de
manera aleatoria y sus resultados se evalúan con base en las leyes
de probabilidad y el riesgo de muestreo; mientras que en el muestreo
no estadístico, el auditor estima el riesgo de muestreo basado en su
juicio profesional.

El muestreo estadístico ayuda a los auditores a:

ƒ Diseñar muestras eficientes.


ƒ Medir la suficiencia de la evidencia obtenida.

40 MAD-UTPL
ƒ Evaluar en forma objetiva los resultados de la muestra.
ƒ Disminuir al máximo el riesgo de auditoría.

Cuando el auditor decide usar muestreo de auditoría, su objetivo es


proporcionar una base razonable para extraer conclusiones sobre la
población de la que se selecciona la muestra.

Para lograr una mejor comprensión del tema, revisemos el siguiente


recurso que contiene aspectos fundamentales del muestreo en
auditoría con relación a la NIA 530.

Aspectos fundamentales del muestreo con relación NIA 530

Hay que recalcar que el auditor, para seleccionar una muestra de una
población debe cumplir los siguientes requisitos:

Diseño de la muestra, tamaño y selección de partidas para prueba,


establecer el propósito del procedimiento de auditoría teniendo en
cuenta las características de la población; y, el uso de enfoques
estadísticos y no estadísticos. Igualmente, el auditor debe determinar
el tamaño de la muestra, reduciendo el riesgo de muestreo a un
nivel aceptablemente bajo y seleccionar las partidas que le permitan
representar la población entera; entre menor sea el riesgo que el
auditor determine aceptar, mayor debe ser el tamaño de la muestra.

Igualmente, la NIA 530 presenta algunos métodos de selección de


muestreo que se presentan en la siguiente figura 8.

41 MAD-UTPL
Figura 8.
Métodos de selección del muestreo.

Recuerde que la decisión sobre el uso de un muestreo estadístico


o no estadístico es una cuestión de juicio profesional del auditor y
de este dependerá el método de selección de muestra a aplicar. El
resultado de los procedimientos realizados deberá proporcionar al
auditor una base razonable sobre el alcance y las conclusiones sobre
toda la población.

Para determinar una muestra en auditoría existen un sinnúmero de


fórmulas, sin embargo, para nuestro estudio utilizaremos la siguiente:

42 MAD-UTPL
De donde:

n = Tamaño de la muestra.
Z = Nivel de confianza o aceptación.
e = Margen de error.
p = Probabilidad de ocurrencia.
q = Probabilidad de no ocurrencia.
N = Población o universo de datos.

Siendo importante que para determinar el tamaño de la muestra


se tenga en cuenta el margen de error y el nivel de confianza que el
investigador va utilizar; para ello se presenta la siguiente tabla de
datos en relación con estos criterios:

Tabla 2.
Margen de error y nivel de confianza.

% Aceptación del
% Margen de error Nivel de confianza
investigador
(%) (e) (Z)
99% 1% 2.58
97% 3% 2.17
96% 4% 2.05
95% 5% 1.96
94% 6% 1.88
93% 7% 1.81
90% 10% 1.65

Espero haya asimilado esta importante información del muestreo en


auditoría, para luego ponerlo en práctica a través del planteamiento
de casos. Recuerde que su tutor estará atento para resolver sus
inquietudes a través del EVA. Continuemos revisando el siguiente
tema.

43 MAD-UTPL
2.2. Muestreo no estadístico

El muestreo no estadístico es aquel en donde el auditor emplea su


propio conocimiento o experiencia para determinar el tamaño de la
muestra, por tanto, los resultados carecen de justificación y pueden
ser sesgadas y no representativas de la población. El auditor debe
considerar las características del negocio y los riesgos inherentes
como factores claves para seleccionar la técnica del muestreo.

El muestreo no-estadístico puede emplearse cuando se requieren


resultados rápidos o cuando se requiere confirmación de una
condición antes que la necesidad de extraer conclusiones que
presenten una exactitud matemática; también se puede aplicar
cuando la población es pequeña.

¡Muy bien! para comprender de mejor manera el muestreo, le


propongo el siguiente caso práctico de muestreo probabilístico
sistemático.

Ejemplo de muestreo

Cómo se puede observar el auditor se apoya de la técnica del


muestreo para inferir en sus conclusiones, previo a seleccionar el
tamaño de la muestra, primero valida la información para luego
aplicar la fórmula y obtener la muestra analizar, define intervalos (k)
y la primera unidad de selección que depende de su criterio para ir
integrando los elementos en la muestra.

Ahora bien, concluida la unidad 2 del primer bimestre, lo invito a


desarrollar las siguientes actividades.

44 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

ƒ Observe el REA expuesto por la Red de Conocimiento de


Auditoría y Control interno (2016) sobre Muestreo de auditoría
que le ayudará a comprender de mejor manera lo estudiado.

Luego de analizar este video, con seguridad usted concluirá


que el muestreo es importante para realizar los trabajos de
auditoría, pero representan un costo significativo para la
empresa al momento de contratar planes de muestreo, por ello
es que actualmente prevalece el criterio del auditor para decidir
los elementos a analizar de una población.

ƒ Desarrolle la autoevaluación 2 donde las preguntas planteadas


constituyen una estrategia de aprendizaje y tiene como
finalidad conocer el grado de asimilación de los temas de la
unidad 2 relacionados con el muestreo de auditoría. En caso
de tener dificultad para responder alguna pregunta, le sugiero
vuelva a revisar los contenidos.

45 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

Lea atentamente las preguntas propuestas y escoja la opción de


respuesta correcta:

1. La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 530, trata en la


auditoría, de:

a. Evidencia.
b. Muestreo.
c. Riesgos.

2. El objetivo del muestreo en la auditoría sirve para que el auditor


pueda proporcionar:

a. Los lineamientos para realizar la planificación de la


auditoría, respecto al conocimiento de la entidad.
b. Orientaciones generales para la elaboración de los
papeles de trabajo y recolección de la evidencia.
c. Una base razonable a efectos de extraer conclusiones
sobre la población de la que se selecciona la muestra.

3. La aplicación de procedimientos de auditoría a un porcentaje


de las partidas, que dentro de una población de relevancia en
auditoría se conoce como:

a. Población.
b. Muestreo.
c. Unidad de muestreo.

46 MAD-UTPL
4. Al conjunto de datos, de los que el auditor selecciona una
muestra para extraer conclusiones, se denomina:

a. Muestra.
b. Población.
c. Riesgo.

5. El riesgo de alcanzar conclusiones erróneas por razones


diferentes al muestreo, ocurre cuando se usan procedimientos
inapropiados de auditoría, o se hace una interpretación
inapropiada de la evidencia, lo que genera que se falle en el
reconocimiento de un error o desviación. Esto se conoce como:

a. Riesgo de muestreo.
b. Riesgo de no muestreo.
c. Anomalía.

6. Los cheques, los listados en talones de depósito, asientos de


crédito, facturas, en auditoría se denominan:

a. Muestreo estadístico.
b. Unidad de muestreo.
c. Población.

7. Aquel muestreo que se realiza mediante selección aleatoria de


las partidas, evaluación de resultados de la muestra y medición
del riesgo de muestreo con base en la teoría de probabilidades,
corresponde a muestreo:

a. Estadístico.
b. No estadístico.
c. Estratificación.

47 MAD-UTPL
8. El muestreo por selección sistemática, consiste en:

a. El número de unidades de muestreo que divide a la


población, entre el tamaño de la muestra, para dar un
intervalo de muestreo.
b. Que el auditor selecciona una muestra sin seguir una
técnica estructurada.
c. La selección de uno o más bloques de partidas contiguas
de la población.

9. El tamaño de la muestra a evaluar de una población de 18970


transacciones, considerando el margen de error del 2%, es:

a. 392 transacciones.
b. 2209 transacciones.
c. 6548 transacciones.

10. Un aspecto importante antes de definir una muestra de la


población es:

a. Validar la población.
b. Tomar toda la población en conjunto.
c. Utilizar el criterio del auditor al seleccionar la muestra.

48 MAD-UTPL
Semana 7

Actividad 1

ƒ Revise nuevamente en el texto básico y la guía didáctica


virtualizada los temas relacionados con la unidad 1 sobre
las etapas de la auditoría financiera, estudie sus notas y
apuntes tomados durante el primer bimestre. Recuerde que
las evaluaciones desarrolladas en línea, autoevaluaciones,
foros, chat, y las actividades desarrolladas acordes con su plan
docente son evaluadas.

ƒ Tenga presente que si no alcanzó a participar en la actividad


síncrona, está a tiempo de recuperar su nota desarrollando la
actividad suplementaria.

Semana 8

Actividades finales del bimestre

A través del estudio de la unidad 2, muestreo de auditoría, usted


ha logrado aprender de manera resumida y práctica los temas
relacionados al muestreo estadístico y no estadístico, definir
intervalos y las unidades iniciales, para obtener los elementos a
analizar de una población e inferir conclusiones sobre las revisiones
efectuadas, por ello, estará en capacidad de desarrollar las siguientes
actividades.
49 MAD-UTPL
Actividad 1

ƒ Esquematice en un cuadro sinóptico el muestreo y su tipología.

ƒ Recuerde que si no alcanzó a participar en la actividad síncrona,


está a tiempo de recuperar la misma desarrollando la actividad
suplementaria.

¡Felicitaciones! Ha conseguido grandes aprendizajes de la auditoría


financiera en el primer bimestre; está invitado a seguir estudiando
con el mismo entusiasmo que lo caracteriza en el segundo bimestre.

50 MAD-UTPL
Segundo bimestre

Examina las cuentas del activo, pasivo,


patrimonio, ingresos y gastos a través de
procedimientos: sustantivos, de control
Resultado de y cumplimiento para determinar la
aprendizaje 2 razonabilidad de los saldos presentados
en los estados financieros, aplicando la
ética de la profesión para los diversos
escenarios del entorno.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Para alcanzar aprendizajes significativos sobre la auditoría financiera


de las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos, se
utilizarán los estados financieros, las secciones y las guías internas
del texto básico adaptándolos a nuestro medio, con la finalidad de
simular el proceso de la auditoría, desarrollaremos papeles de trabajo
como: cuestionarios de control interno, programas de auditoría
para, en base de sus instrucciones, recopilar la evidencia de los
hechos encontrados a ser comunicados a través del informe de
auditoría. Para determinar las cuentas a ser evaluadas se recurrirá
a la técnica del análisis vertical; también estarán presentes las
actividades síncronas y asíncronas que fortalecerán sus aprendizajes
y coadyuvarán el logro de los resultados de la asignatura.

Semana 9

51 MAD-UTPL
Unidad 3. Evaluación de las cuentas de activo, pasivo,
patrimonio, ingresos y gastos

Estimado estudiante, previo al inicio del análisis de las cuentas en los


estados económico-financieros es importante enfatizar que la parte
teórica por cuenta a analizar no se encuentra desarrollada dentro
del texto básico; por ello se trabajarán aspectos relevantes en cada
apartado de la guía didáctica virtualizada complementándose la
parte práctica con el texto básico y algunos recursos que le permitan
comprender la parte metodológica de la auditoría financiera.

¡Muy bien!, continuemos con el estudio de las cuentas en los estados


financieros, para ello usted se preguntará ¿Se evalúa una por una
todas las cuentas que se presentan en el juego completo de los
estados financieros y las notas aclaratorias? ¿O se selecciona al azar
las cuentas a auditar?

Para responder a las interrogantes planteadas, recuerde que el


auditor realiza el proceso sistemático de la auditoría; es decir,
primero efectúa la planificación donde conoce a la entidad en
todo su entorno: estructura, proveedores, sistemas, obtiene el
marco de referencia, efectúa entrevistas, observa si los controles
implementados están funcionando de manera efectiva y otros
aspectos generales. Luego solicita a la administración los estados
financieros para determinar la razonabilidad de dicha información
a través de procedimientos que le permitan corroborar las
afirmaciones de la auditoría y, apoyado en técnicas del análisis
vertical y materialidad, selecciona las cuentas más significativas para
desarrollar su trabajo.

52 MAD-UTPL
Para comprender lo manifestado, le invito a analizar el Anexo
1: Estado financiero donde podrá formarse una idea de cómo
determinar las cuentas más relevantes en los estados financieros a
ser examinadas.

Como puede observar en el anexo 1 a nivel de activos, las


cuentas más significativas que se deberían evaluar son cuentas y
documentos por cobrar representadas por el 34% y 37%, seguido de
inventarios por el 38.90%; a nivel de activos no corrientes dispone
23,34 %, en los pasivos la mayor concentración de los recursos está
en las cuentas y documentos por pagar con el 49,52%; mientras
que el patrimonio sobresale el capital social con el 37,9%; y así
se puede ir definiendo las cuentas a evaluar por su materialidad y
representatividad, procedimiento que se puede emplear también para
el estado de resultados, cabe anotar que también se puede utilizar
el análisis horizontal para identificar los aumentos y disminución
producidos de un año a otro.

De esta manera, el auditor debe conocer cómo se elaboran los


estados financieros, por lo que se plantea algunas interrogantes
y procedimientos acerca de los cuales le invito a reflexionar en
la sección 1 “Estados financieros” del texto básico y a centrar la
atención en esta información ya que se constituye en el insumo para
el desarrollo de los casos planteados en el texto básico.

A partir de estas aclaraciones quedan solventadas las respuestas a


las interrogantes planteadas. Empecemos analizando las cuentas del
activo.

53 MAD-UTPL
3.1. Activos

3.1.1. Efectivo

A continuación, analizaremos la cuenta de efectivo, aunque según


los estados financieros para el presente caso de estudio no es
representativa; sin embargo, se ha considerado revisarla porque es
una cuenta que entraña algunos riesgos para la empresa, así que
es momento de iniciar con el estudio de la auditoría en la cuenta de
efectivo, considerando algunas definiciones que se puntualizan con el
fin de lograr el fundamento teórico necesario al evaluar esta cuenta.

El auditor, para evaluar el efectivo, debe poner en práctica el lenguaje


común de los negocios que son las Normas Internacionales de
Información Financiera, en donde el efectivo se registra a través de la
denominación: efectivo y equivalentes. Por efectivo Espejo y López
(2018) se refieren que en esta cuenta se registran los recursos de
alta liquidez que dispone la entidad para sus operaciones regulares
y que no existan restricciones sobre su uso. Por tanto, a esta cuenta
de efectivo y equivalente, corresponden las cuentas: caja, caja chica,
bancos, inversiones financieras a corto plazo; sus características son
que están sujetas a riesgos poco significativos de cambios en su
valor.

ƒ Fuentes y naturaleza del efectivo

El efectivo comprende las disponibilidades en bancos, fondos fijos,


y variables; así como los valores equivalentes a inversiones. Esta es
una cuenta a la que el auditor dedica la mayor parte de su tiempo
debido a su importe monetario y al riesgo inherente que suele
entrañar. (Whittington y Pany, 2005)

Las equivalencias de efectivo también incluyen: certificado de


depósitos, certificados de ahorro, y otros que puedan convertirse
en efectivo en el corto plazo como cuentas por cobrar o pagos
anticipados.

54 MAD-UTPL
Para que el auditor examine el efectivo debe identificar los procesos
relacionados con el componente y ciclo de las cuentas que
intervienen, ya que la revisión involucra la afectación de algunas
cuentas a ser analizadas como se muestra en el siguiente ejemplo:

Tabla 3.
Procesos relacionados del efectivo.

Componente Ciclo transaccional Proceso


Caja–Bancos Bancos/Cuentas por Cobranzas
Cobrar

También es importante realizar revisiones de algunos controles


claves de las cuentas de efectivo y sus equivalentes que el auditor
sondea para cerciorarse de que el control interno del efectivo es
confiable, como se evidencia en la siguiente representación:

Tabla 4.
Controles claves del efectivo.

Componente Controles claves


Caja–Bancos Arqueos de caja, seguimiento del fondo
de caja chica, circulación de saldos
bancarios, conciliaciones bancarias,
facturas por vencerse, confirmaciones
bancarias, manual de funciones.

Tenga presente que el auditor evalúa si estos controles son efectivos


en la empresa para evitar posibles fraudes o errores, ello implica la
aplicación de pruebas sustantivas o de doble propósito.

ƒ Objetivos de la auditoría del efectivo

Los objetivos de la auditoría giran en torno a las afirmaciones de la


auditoría: veracidad, integridad y correcta valuación; y, los riesgos que
se presenten en el efectivo. Para comprender el tema de los objetivos
de la auditoría en el efectivo, diríjase a la sección 10 del texto básico.

55 MAD-UTPL
Luego de haber analizado la información del texto básico,
continuemos.

Un aspecto particular en la auditoría de efectivo es el control interno


que la entidad tiene implementado, respecto a políticas de control de
efectivo, tanto para ingresos, egresos, manejo de fondos, cobranzas,
y establecer por escrito las responsabilidades de cada cargo a fin
de evitar la duplicidad de funciones, ejemplo: la responsabilidad
de autorizar los pagos recaerá en una sola persona. Para ello, la
segregación de funciones y deberes es importante; una sola persona
no puede llevar y controlar todo el proceso de una operación de
principio a fin; tanto las funciones de autorización, ejecución,
custodia y registro de caja deben separarse, los ingresos en efectivo
deben registrarse y depositarse oportunamente.

En auditoría se evalúa que ninguna persona que interviene en caja


tenga acceso a los registros contables, son funciones incompatibles
y deben ser desempeñadas por distintas personas; es así que,
la función de registro de operaciones de caja es exclusiva del
departamento de contabilidad.

Para llevar un control eficiente en el efectivo, es preciso que


las funciones de los departamentos de finanzas y contabilidad
brinden seguridad de que todo el efectivo fue recibido, se registró
oportunamente y se depositó respetando la política interna
establecida por la empresa, al igual que los desembolsos de
efectivo si se autorizaron para fines específicos y se registraron
correctamente. También se debe reflexionar si los saldos del efectivo
se mantienen en un nivel adecuado y no excesivo que pueda poner en
riesgo a la empresa.

Para evitar riesgos en el control interno de efectivo es recomendable


que los desembolsos se realicen con cheque o transferencia
automática, salvo el caso de bienes de menor cuantía que pueden ser
manejados directamente con caja chica.

56 MAD-UTPL
Recuerde que, al evaluar el efectivo, surgen factores que se deben
considerar en la calificación de riesgos:

a. Factores de riesgo inherente: por lo general existen


transacciones significativas de fondos en fechas cercanas al
cierre del período, cambios frecuentes de cuentas bancarias,
alta rotación de personal del área financiera, inconsistencia del
perfil con el puesto para el manejo de fondos.

b. Factores de riesgo de control: conciliaciones bancarias


inoportunas, desembolsos de efectivo procesados fuera
del sistema normal, falta de políticas para el control de
desembolsos, falta de manuales funcionales y segregación de
funciones, y otros que dependen de los sistemas de control
interno propio de la entidad.

Con base en este fundamento, el auditor a través de la aplicación de


sus procedimientos, evalúa para ayudar a la entidad a:

ƒ Evitar o prevenir fraudes del efectivo.


ƒ Promover la eficiencia del personal de la caja.
ƒ Proteger y salvaguardar el efectivo y sus equivalentes.
ƒ Descubrir malversaciones, y errores del efectivo.
ƒ Detectar el mal uso de los recursos financieros.
ƒ Obtener información contable confiable y oportuna de la cuenta
de efectivo.
ƒ Diferenciar los cobros por entradas y salidas del efectivo; que
estas estén plenamente justificadas.

Recuerde que para comprender los factores de riesgo y tipos de


procedimientos aplicar, puede apoyarse del Manual de Auditoría
Financiera Gubernamental (2001), donde se describen estos temas
de manera amplia tanto de las cuentas de activo, pasivo. patrimonio,
ingresos y gastos. Muy bien, con base de esta información, es
momento de poner en práctica observando la estructura del
cuestionario de control interno que consta en la sección 10 “Efectivo”

57 MAD-UTPL
del texto básico, analice las interrogantes que el auditor plantea en
cobranzas y entradas de efectivo, salidas de efectivo, fondos fijos y
variables que cambian en función a los controles que la entidad tiene
establecidas y que es lo que realmente usted en el campo laboral
debe considerar; utilice el criterio de 1 para valorar las fortalezas,
asuma que cada incumplimiento son debilidades y que en el proceso
pueden convertirse en hallazgos a reportar y recomendar acciones de
mejora. Recuerde que a través de la lectura de las guías internas del
texto básico podrá ir respondiendo las interrogantes del cuestionario.

Profundice su aprendizaje con la información que se presenta en


esta misma sección del texto básico con respecto al programa de
auditoría, en donde los procedimientos de la etapa preliminar (A)
por lo general están relacionados con procedimientos de control y
cumplimiento; mientras que los aplicables en la etapa intermedia y
final (B) habitualmente son procedimientos de tipo sustantivos. Es
importante dinamizar su aprendizaje desarrollando estos insumos
considerando las guías internas del texto básico, esto le ayudará
a decidir qué papeles de trabajo puede preparar para justificar los
procedimientos del programa.

¡Muy bien!, con el fin de fortalecer sus conocimientos a continuación


le propongo en el Anexo 2: Caso práctico papeles de trabajo de
efectivo, un caso desarrollado sobre papeles de trabajo en la
auditoría de efectivo, para lo cual lo invito a revisar detenidamente la
secuencia del proceso de la auditoría.

Como se puede asumir en el caso propuesto sobre el efectivo,


el aspecto clave para desarrollar el cuestionario de control es el
criterio que utiliza el auditor para calificar las fortalezas y obtener los
niveles de confianza y riesgo a efectos de desarrollar el programa
de auditoría e ir recabando la evidencia suficiente y pertinente para
justificar luego su opinión en el informe. Hemos finalizado el tema
de efectivo; pasemos ahora a la cuenta: cuentas por cobrar-clientes,
pero antes le propongo desarrollar la siguiente actividad.

58 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

ƒ Conteste las interrogantes planteadas en los casos: 11: Dilema


arqueo sorpresivo, 12: Interrupción durante el arqueo, 13:
La confianza en sumas computarizadas, que constan en el
texto básico. Tenga presente que la ética es un requerimiento
imprescindible y pieza clave del auditor para hacer las cosas
bien y tomar las mejores decisiones en la solución de los
dilemas que se presentan, ello demanda en el auditor la
actualización continua en temas de auditoría.

Semana 10

3.1.2. Cuentas por cobrar clientes

Señor estudiante, en esta unidad se describe la auditoría de las


cuentas por cobrar clientes (ingresos) cuentas muy interesantes
para la empresa, ya que en estos tiempos de crisis se pueden
cometer fraudes por parte de los empleados de la empresa. Por
tanto, le corresponde al auditor sugerir a sus clientes que examinen
minuciosamente estas partidas, quizá usando el criterio por su grado
de antigüedad: aquellas con más atraso; demostrando siempre
explicaciones satisfactorias.

Recordemos que las cuentas por cobrar abarcan la recepción


de pedidos de los clientes, facturación de mercancía, registro y
recaudación de las cuentas por cobrar además de los documentos
por cobrar y otro tipo de documentos que respaldan las
transacciones comerciales.

59 MAD-UTPL
Los documentos por cobrar y las cuentas por cobrar e ingresos
aparecen como partidas separadas en el activo corriente de los
estados financieros, a su valor neto realizable. Los auditores
centran su trabajo en la presentación y revelación de la información
relacionada con este tipo de transacciones.

Fuentes y naturaleza

Las cuentas por cobrar se derivan de las operaciones de la empresa


y se justifican a través de letras de cambio, pagarés u otros
documentos por cobrar provenientes de las operaciones comerciales
de ventas de bienes o servicios.

Todos estos documentos permiten a la empresa registrar


adecuadamente los movimientos, ya que constituyen parte de
su activo, y sobre todo debe controlar que éstos no pierdan su
formalidad para convertirse en dinero; frente a ello, el auditor reúne
pruebas suficientes de que los mismos son válidos y realizables.

De aquí la importancia de controlar y auditar las “Cuentas por


Cobrar”, para ello el auditor financiero establece los objetivos y
procedimientos a realizar en el examen previsto en la planeación
de la auditoría a estas cuentas. Para comprender los objetivos que
integra esta cuenta, diríjase a la sección 12: “Cuentas por cobrar a
clientes” del texto guía.

La mejor manera de garantizar un control interno sobre las


transacciones en las cuentas por cobrar, documentos por cobrar
e ingresos es separando los departamentos que cumplen las
funciones: de recepción de pedidos, aprobar créditos, embarcar
mercadería, facturar a clientes, llevar los auxiliares, registro y
recaudación de las cuentas por cobrar.

60 MAD-UTPL
Recuerde que las cuentas por cobrar deben mostrarse en los estados
financieros disminuida de las estimaciones de deudores incobrables
por este concepto e intereses no devengados; también integra este
componente las cuentas por cobrar a empresas relacionadas que
provengan o no de relaciones comerciales cuyo plazo no exceda a un
año a partir de la fecha de los estados financieros.

El ciclo de las cuentas por cobrar está relacionado con las ventas y el
proceso de comercialización, como se demuestra a continuación:

Tabla 5.
Procesos relacionados con las Ventas.

COMPONENTE CICLO PROCESO


Cuentas Por Cobrar Ventas/Cuentas por Comercialización
Cobrar

Identificado el ciclo del proceso, el auditor evalúa los controles


claves que tienen implementados los ejecutivos de la entidad,
como: confirmaciones con terceros, conciliaciones, registros; los
mismos que deben ser coherentes con las afirmaciones involucradas
referidas a veracidad, integridad, y valuación a fin de comprobar la
razonabilidad de los saldos y si los mismos se están cumpliendo;
caso contrario se constituyen en puntos de interés a reportar en la
auditoría.

Las cuentas por cobrar e ingresos también presentan factores de


riesgo inherente y de control; algunos de ellos, son:

a. Factores de riesgo inherente: se relacionan con el alto volumen


de ventas en el período examinado, deterioro significativo en
la antigüedad de las cuentas por cobrar, procedimientos y
políticas de cobranzas insuficientes, montos significativos de
nuevos deudores al cierre del ejercicio, reporte de novedades
tardío.

61 MAD-UTPL
b. Factores de riesgo de control: hace referencia al registro
contable de ingresos, autorización para los procedimientos
de crédito, créditos otorgados sin autorización, desviaciones
en el proceso de cobranzas, estudio de crédito de deudores
incobrables, base de reconocimiento y registro de intereses por
cobrar, método de provisión de cuentas incobrables, controles
al proceso de facturación, segregación de funciones y otras que
dependen del sistema de control interno de la entidad.

Entre algunos de los aspectos importantes que el auditor verifica en


las cuentas y documentos por cobrar son:

ƒ Verifica la existencia de políticas empresariales para manejar


las cuentas y documentos por cobrar.

ƒ Determina la eficiencia y buen uso de la política para el manejo


de las cuentas por cobrar.

ƒ Revisa la documentación que soporta las transacciones; si las


mismas se encuentran en orden y acorde con las disposiciones
legales.

ƒ Observa si el movimiento y registro de las cuentas por cobrar es


oportuno y adecuado.

ƒ Revisa la existencia de un sistema de control de las cuentas,


actualizado y adecuado a la naturaleza de la empresa.

ƒ Comprueba que las modificaciones de cuentas por cobrar sean


correctamente utilizadas por quien corresponda.

ƒ Verifica que la existencia de un manual de funciones para el


personal encargado del manejo de estas cuentas sea efectiva y
que este sea puesto a conocimiento y cumplimiento de parte de
los clientes y deudores.

ƒ Controla el efectivo recibido de proveedores.

62 MAD-UTPL
ƒ Verifica las notas de débito y crédito si estas no presentan
alteraciones.

ƒ Analiza la antigüedad de saldos.

Para corroborar esta información es necesario revisar la sección


12: “Cuentas por cobrar a clientes” en su texto básico, resolviendo
el cuestionario de control interno con base de las guías internas, y
dinamice la preparación de los papeles de trabajo de acuerdo con el
programa de auditoría. Utilice como criterio de valoración 1 para las
fortalezas.

Para asegurar una mejor comprensión sobre el desarrollo de la


sección 12, se ha preparado la simulación del programa de auditoría
con el desarrollo de algunos procedimientos y papeles de trabajo
que le propongo analizar en el siguiente caso práctico desarrollado
y propuesto sobre las cuentas y documentos por cobrar que se
encuentra en el Anexo 3: Cuentas por cobrar e ingresos.

Como se puede observar el trabajo del auditor deber ser realizado


con mucha prudencia para documentar, detectar y prevenir
los riesgos a los que se expone la empresa, por ello, una parte
importante del proceso en estas cuentas es recabar evidencia
respecto a la valuación correcta en las estimaciones para cuentas
incobrables que sea adecuada. El auditor realiza una serie de
interrogatorios, de métodos analíticos y de inspección de varios
documentos, así como también observa si son correctos los
procedimientos de presentación de las transacciones y cuentas por
cobrar procedentes de partes relacionadas, siendo un documento la
confirmación con terceros.

¡Excelente! Hemos concluido con otra interesante


cuenta de los estados financieros que debe
ser examinada, ahora pasemos a desarrollar la
siguiente actividad.

63 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

ƒ Resuelva el caso 15: “Un dilema en la confirmación de saldos”


de la sección 12: “Cuentas por cobrar a clientes” del texto
básico.

Recuerde que la falta de evidencia en los procedimientos de


auditoría puede causar impacto en el dictamen.

Semana 11

3.2. Pasivos

3.2.1. Cuentas y documentos por pagar

Estimado estudiante, ahora que ya comprendió el estudio de la


auditoría en las cuentas de activo, de seguro está preparado para
abordar las cuentas del pasivo que corresponden en la presente
semana.

Las cuentas por pagar también son cuentas a las que los ejecutivos
de la empresa deben prestar singular atención, ya que pueden
ser utilizadas para cometer fraudes por parte de los deudores
y acreedores que podrían estar involucrados. Por lo que resulta
necesario que el auditor advierta a sus clientes que examinen a
detalle estas cuentas por pagar. Para ello, es conveniente realizar
pruebas sobre eventos posteriores. Su análisis puede revelar créditos
no pagados que de otro modo podrían pasar por desapercibidos.

64 MAD-UTPL
Pasemos ahora mismo abordar otros aspectos fundamentales en
estas cuentas.

ƒ Fuentes y naturaleza

En estas cuentas se registran las obligaciones provenientes de las


compras de mercaderías y suministros para la producción de bienes
y servicios, a las adquisiciones de mercaderías para la venta, así
como los pasivos con instituciones de crédito para financiar las
operaciones propias de la empresa.

Whittington y Pany (2005) expresan que son parte de las revisiones


de estas cuentas: el ciclo de las compras; el mismo que consiste en
iniciarlas y autorizarlas, en ordenar bienes o servicios, en registrar
y liquidar las cuentas por pagar. En este caso, un buen control se
adquiere teniendo departamentos independientes que se encarguen
de comprar, recibir y contabilizar las transacciones.

De ese modo se pagan solo las compras que fueron autorizadas y


recibidas en la forma apropiada.

También es necesario considerar que al auditar las cuentas por


pagar y otros pasivos, igualmente refiere que los auditores necesitan
recordar que subestimar equivale a exagerar la fuerza financiera de
la compañía, lo que sucede cuando se inflan los activos. Por tanto,
las pruebas sustantivas se centran en determinar la integridad de
las cantidades incluidas. Para ello, se revisan los documentos de las
transacciones que ocurrieron en el período subsecuente; esto para
determinar si debieron ser registradas como pasivo al final del año.

Son parte también del pasivo la acumulación de nómina y


acumulación del pasivo de pensiones; siendo los métodos a aplicar
para auditar estas obligaciones, las revisiones de documentos,
recalcular y aplicar procedimientos analíticos.

65 MAD-UTPL
Algunos papeles de trabajo que realiza el auditor en esta cuenta son:
hojas resumen de las cuentas por pagar, balance de comprobación,
solicitud de confirmación; además se puede preparar un listado
de las cuentas por pagar no registradas descubiertas durante la
auditoría.

Para corroborar lo manifestado, le invito a revisar el caso planteado


en la sección 21: “Cuentas y documentos por pagar” del texto básico.
Para ello, desarrolle el cuestionario de control interno, considerando
las guías internas del texto y desarrolle un procedimiento con sus
respectivas evidencias, el criterio a utilizar en la evaluación del
componente es 1.

Muy bien, en consideración a los resultados obtenidos en el


cuestionario de control interno de las cuentas y documentos
por pagar, el enfoque de la auditoría es moderado siendo los
procedimientos a aplicar de doble propósito.

¡Excelente! Hemos realizado un gran avance en


el análisis de las cuentas del pasivo, le propongo
desarrollar la siguiente actividad.

Actividades de aprendizaje recomendadas

ƒ Analice la sección 2: “Cuentas y documentos por pagar” del


texto básico, prestando atención en los proveedores: Pioneros
S.A., Akross de México y Punto verde S.A., e indique qué
papel de trabajo el auditor deberá realizar para determinar la
razonabilidad de los saldos de estos proveedores, qué tipo
de procedimientos se utilizaría y qué técnicas son necesarias
aplicar.

66 MAD-UTPL
En este caso la confirmación de saldos con el proveedor es
imprescindible, así como la elaboración de cédulas sumarias y
analíticas, realizar circulación de saldos y establecer relaciones
de cálculos. Esto ayudará a determinar la razonabilidad de la
información.

Semana 12

3.3. Patrimonio

3.3.1. Capital contable

En la presente semana se aborda el estudio de la unidad 3; el


mismo consta en la sección 30 del texto básico donde se resume
la evaluación del componente de capital contable en la empresa.
Iniciemos.

Fuentes y naturaleza

Romero (2012) manifiesta que el capital contable “representa todos


los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus
fines, que han sido aportados por fuentes internas de la entidad:
dueños o propietarios, socios o accionistas; por lo que tiene una
obligación para con ellos de retribuirles en efectivo, bienes, servicios,
derechos, mediante reembolso o distribución”.

A partir de esta definición, el punto de partida para examinar el


capital contable es el “acta constitutiva” y sus modificaciones,
estatutos, actas de asamblea de accionistas y de la junta directiva
de la empresa. Con ello, el auditor establece relaciones con todas
las cuentas que conforman el patrimonio a fin de cerciorarse de su

67 MAD-UTPL
integridad, veracidad y correcta valuación, también revisa el libro
de certificado de acciones y el libro mayor de accionistas; esto
dependiendo de la constitución legal del ente a auditar.

Para lograr una mejor comprensión del tema, lo invito a revisar la


sección 30 “Capital contable” en el texto básico donde encontrará
las cuentas que integran este rubro, los objetivos de auditoría y los
papeles de trabajo; además, es necesario desarrollar el cuestionario
de control interno con base en las guías internas del texto básico.
Utilice como criterio de valoración 1 para las fortalezas, esto le
ayudará a comprender que procedimientos deben constar en el
programa de auditoría y la evidencia a recabar para respaldar sus
opiniones.

Al hilo de los resultados del cuestionario de control interno, el nivel


de confianza es de 30% que se califica como bajo, por lo que los
procedimientos a aplicar son sustantivos.

Con la finalidad de que complemente la elaboración de los papeles


de trabajo en el capital contable, lo invito a revisar detenidamente
el siguiente recurso propuesto por Canales (2020) donde expone
las cédulas sumarias que resumen todas las cuentas de este
componente. Papeles de trabajo en el patrimonio.

¿Le pareció interesante? Seguro que sí porque ayudó a aclarar


algunas incertidumbres sobre la realización de los papeles de trabajo
en el capital contable. Los mismos se levantan considerando todas
las cuentas del patrimonio y revisando las actas donde los ejecutivos
dejan constancia de las autorizaciones y decisiones tomadas al
respecto.

¡Excelente! Hemos finalizado el estudio del capital contable, espero


que con la auditoría desarrollada con base en los casos propuestos
en el texto básico de las cuentas de activos, pasivos y patrimonio

68 MAD-UTPL
usted haya alcanzado aprendizajes significativos y visualizado que
la metodología de la auditoría es similar en todos los casos, ya que
el auditor, a través de la documentación con sus papeles de trabajo,
confirma que esa información sea razonable y que esté libre de
errores y fraudes.

Concluido el análisis de las cuentas del estado de situación


financiera, es momento de analizar las cuentas más significativas
en los estados de resultados, pero antes es importante desarrollar la
siguiente actividad.

Actividades de aprendizaje recomendadas

ƒ Analice la sección 30: “Capital contable” del texto básico, el


caso número 26 sobre el capital suscrito por extranjeros y
responda las interrogantes allí planteadas.

Nótese que su aporte está relacionado a asesorar a los


ejecutivos para que se tomen las mejores decisiones, sin
afectar la continuidad de la vida en la organización, para ello,
la actualización de conocimientos sobre el marco legal vigente
está de por medio.

ƒ A continuación, desarrolle la autoevaluación 3 propuesta


sobre la auditoría del activo, pasivo y patrimonio; donde las
preguntas planteadas constituyen una estrategia de aprendizaje
y tienen como finalidad conocer el grado de asimilación de
los contenidos de la unidad. En caso de tener dificultad para
responder alguna pregunta, le sugiero revise nuevamente los
contenidos.

69 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

Lea atentamente las preguntas propuestas y escoja la opción de


respuesta correcta:

1. El objetivo de auditoría de efectivo: cerciorarse de la adecuada


presentación del efectivo en el estado de posición financiera,
de acuerdo con su grado de realización y naturaleza, se
corresponde con la afirmación de la auditoría denominada:

a. Veracidad.
b. Integridad.
c. Presentación y revelación.

2. El cuestionario de control interno del efectivo se prepara con


base específica en:

a. Compras y proveedores.
b. Cobranzas, entradas y salidas.
c. Controles físicos.

3. Cerciorarse de que los derechos de cobro son efectivamente


recuperables, corresponde a un objetivo de la auditoría para
auditar:

a. Efectivo e inversiones financieras.


b. Cuentas por cobrar clientes.
c. Compras e inventarios.

4. ¿Las cobranzas se depositan oportunamente? Es una


interrogante que se plantea al evaluar:

a. Ventas e ingresos.
b. Las cobranzas, entradas y salidas de efectivo.
c. Cuentas por cobrar clientes.
70 MAD-UTPL
5. El documento utilizado para verificar los saldos de los clientes:
Germán Fons López, María Alcanzar Medrano, y Luis Armas
Martínez, se denomina:

a. Oficio de circulación de saldos.


b. Confirmación de saldos.
c. Carta compromiso.

6. ¿Existe una política por escrito para evitar los conflictos de


interés entre el personal de compras y el área de proveedores?
Es una interrogante que se plantea para evaluar:

a. Cuentas por cobrar–clientes.


b. Inventario de mercaderías.
c. Cuentas por pagar y documentos por pagar.

7. Preparar cédula de resultado de circulación de saldos,


considerando importes y porcentajes respecto a: conformes,
inconformes, devueltos por correo, o contestados, constituye
un procedimiento aplicable en la etapa:

a. Preliminar.
b. Específica.
c. Intermedia y final.

8. Las obligaciones provenientes de las compras de materia prima


y suministros para la producción de bienes y servicios, son
parte de la auditoría de la cuenta de:

a. Inventarios-compras.
b. Cuentas y documentos por pagar.
c. Cuentas y documentos por cobrar.

71 MAD-UTPL
9. Si evaluado el sistema de control interno al capital contable
se obtuvo un nivel de confianza de 90%, el riesgo inherente se
califica como:

a. Alto.
b. Bajo.
c. Moderado.

10. Si evaluado el sistema de control interno del capital contable,


se obtuvo una ponderación de 6 y una calificación total de 20, el
nivel de confianza es:

a. 30% Bajo.
b. 50% Moderado.
c. 85% Alto.

72 MAD-UTPL
Semana 13

3.4. Ingresos

3.4.1. Ventas y costo de ventas

Es necesario realizar una auditoría de ventas en la empresa con la


finalidad de monitorear los incrementos, disminuciones y efectividad
en las ventas; así como conocer su rentabilidad, los descuentos en
ventas, si existe devoluciones de mercaderías, cartera morosa y si el
personal es adecuado; entre otras razones.

Antes de continuar con el estudio de estas cuentas, es importante


tener presente que este tema con respecto a la parte práctica se
desarrolla en la sección 40 de su texto básico.

Es momento de empezar reflexionando sobre la auditoría de ventas y


costos de ventas, siendo el departamento de comercialización el área
crucial para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Usted
se preguntará: ¿Las ventas del negocio son efectivas para asegurar
la estabilidad de la empresa en el mercado? ¿Cómo contribuir con los
ejecutivos de una empresa para mejorar esta área?

Para dar respuesta a las interrogantes planteadas es preciso


analizar si las estrategias se han diseñado cuidadosamente y si
estas han sido implementadas por los ejecutivos de la empresa para
conseguir los resultados esperados. Para conocer sobre ello, lo más
recomendable es hacer una auditoría en ventas, la misma que puede
ser gestionada internamente, o bien, contratar a expertos para que
lleven a cabo esta evaluación.

73 MAD-UTPL
Fuentes y naturaleza

Para obtener una visión integral de cómo trabaja el departamento


de comercialización, el auditor debe obtener información para su
análisis relacionada con: listado de ventas por cliente o producto,
presupuestos de ventas, previsiones de ventas, listado del personal
que trabaja en el departamento, perfil y descripción del puesto,
formularios con los que se operativizan las ventas, así como analizar
el mercado a fin de conocer la situación real del sector. Respecto
a comprobar la posición de competencia y realizar investigaciones
oportunas a través de entrevistas individuales con el equipo de
ventas, no está por demás acompañarles en el cumplimiento de
sus tareas con el propósito de observar cómo hacen su trabajo,
también es conveniente entrevistar algunos clientes representativos;
esto puede ayudar a identificar los puntos claves para el trabajo
de auditoría, así como proponer acciones de solución o mejora.
(Whittington y Pany, 2005)

Otro aspecto particular que considera este autor sobre las ventas es
la interrelación con el costo de ventas, y este a su vez, con el ciclo
de las compras, por lo que la evaluación del inventario y el costo
del producto dependen de la selección del método y la uniformidad
con que se apliquen. Además, establece que para llevar un buen
control interno de estas cuentas se requiere controlar: las compras,
recepción y emisión de suministros y materiales, embarque de
productos, producción y contabilidad. Esto ayudará para que el
auditor diseñe pruebas sustantivas idóneas y pueda dar fe sobre el
manejo de estas cuentas.

Para ampliar el tema relacionado con las ventas y el costo de


ventas, es importante revisar la sección 40 del texto básico, donde
constan los objetivos de la auditoría, las interrogantes que el auditor
puede plantearse para evaluar estos componentes y el programa de
auditoría con los procedimientos que se ejecutan para ir recopilando
la evidencia, sin dejar de lado las técnicas y los papeles de trabajo

74 MAD-UTPL
que se confeccionan al respecto. Para ello, sugiero desarrollar el
cuestionario de control con el criterio de valoración 1 a fin de conocer
los niveles de confianza y riesgo.

Como se puede observar, las ventas y el costo de ventas comprenden


los ingresos por las ventas de mercancías o servicios propios del
giro de la empresa, los costos necesarios para generarlos, así
como los mecanismos de control interno que se identifican con
dichas operaciones. También se puede hacer constar en el mismo
cuestionario de control, las ventas y el costo de ventas.

¡Muy bien! Hemos analizado una de las cuentas


de ingresos en el estado de resultados, es hora
de desarrollar la actividad propuesta para luego
continuar con las cuentas de gastos.

Actividades de aprendizaje recomendadas

ƒ Complemente el cuestionario de control interno de las ventas


y costo de ventas del texto básico, sección 40. Apóyese en
las guías internas y determine niveles de confianza, riesgos,
enfoque de auditoría. Utilice el criterio de valoración 1.

Observe que las interrogantes que el auditor se plantea giran


en torno a las ventas, los costos y los mecanismos de control
interno que se identifican con esta área.

ƒ Revise los procedimientos del programa y desarrolle un papel


de trabajo con el que más se familiarice, recuerde que los
insumos para su elaboración constan en las guías internas del
texto básico.

75 MAD-UTPL
ƒ Redacte un hallazgo de auditoría que reportaría producto
de la revisión. Para ello, apóyese de la guía 64: “Situaciones
identificadas por el auditor” de su texto básico.

Semana 14

3.5. Gastos

3.5.1. Gastos de operación

En la presente semana de estudio se analizan los gastos de


operación en los que incurren las empresas para el desarrollo de sus
actividades, tema práctico que consta en la sección 41 de su texto
básico.

ƒ Naturaleza y origen

Los gastos de operación comprenden las erogaciones que debe


llevar a cabo la empresa de acuerdo con el giro que consta en su acta
constitutiva, así como los mecanismos de control aplicables a estas
transacciones.

En estas cuentas, el auditor revisa de manera global dichos


resultados, las tendencias del negocio, revisa las variaciones entre
ingresos y gastos del período a fin de poder aplicar pruebas, y otros
procedimientos de auditoría que se consideren necesarios y de
acuerdo a las circunstancias.

Para ello, también es necesario tener presente la naturaleza


y características del negocio así como los procedimientos de
contabilidad, el alcance y la efectividad del control interno de la
empresa.

76 MAD-UTPL
Entre algunas medidas de control que revisa el auditor son: la
existencia de un catálogo de cuentas para clasificar adecuadamente
los gastos de operación; revisiones sistemáticas a las operaciones
que afectan a dichos gastos como: compras, cuentas por pagar,
nómina, ventas e inventarios.

También se revisan las normas de la empresa que regulan la


autorización de los gastos, así como los montos máximos de estos;
se verificará la existencia de políticas que incluya a los responsables
de autorizar los gastos, revisar documentos y la aplicación contable
según corresponda.

Entre las cuentas de gastos más importantes que debe revisar el


auditor están: remuneraciones, gastos financieros, provisiones para
incobrables, depreciaciones, provisión de beneficios sociales y los
que sean más representativos para la empresa, los mismos que
deben estar justificados plenamente y con la documentación de
respaldo completa.

Para profundizar sobre el tema de los gastos de operación, lo invito


a revisar la sección 41 del texto básico y desarrollar el cuestionario
de control utilizando el criterio de valoración 1. Preste atención al
contenido de las guías internas del texto para que pueda llegar a las
respuestas correctas, que a su vez le darán la idea de los papeles
de trabajo que se deben realizar para justificar cada uno de los
procedimientos del programa.

Para complementar la auditoría de los gastos de operación, es


importante revisar el recurso propuesto por Canales (2020) donde
expone algunos tips de cómo realizar las cédulas sumarias sobre los
desembolsos con base en los saldos presentados por cada gasto en
los estados financieros. Cédulas sumarias de gastos de operación.

77 MAD-UTPL
Como se puede dimensionar, los saldos con que se trabajan los
papeles de trabajo se toman del estado de resultados y conforme
se hacen las revisiones se obtiene la evidencia. Una vez efectuadas
todas las diligencias de comprobación, se sugieren los ajustes que
sean necesarios. No olvide la documentación soporte; las políticas y
procedimientos internos se deben observar para determinar en qué
medida se han cumplido y poder generar acciones de mejora.

¡Excelente! Hemos concluido el estudio de las


cuentas de resultados relacionadas con los gastos,
es momento de demostrar lo aprendido.

Actividades de aprendizaje recomendadas

ƒ Ubíquese en la sección 41: “Gastos de operación” del texto


básico y desarrolle el procedimiento del programa de auditoría
B.00 con la respectiva evidencia de auditoría. Utilice los
insumos descritos en las guías internas de la sección. Como
puede ver, su trabajo está en revisar el análisis del acumulado
de los rubros que integran los gastos y cerciorarse que
coincidan con las cuentas auxiliares y mayores, dejando huella
del examen con la documentación y las marcas de auditoría
respectivas.

ƒ Analice en el texto básico, el caso 28: “El auditor despedido” de


la sección 41 y conteste las dos interrogantes allí planteadas.

En respuesta a este caso, observe que realmente es un juego


donde se combina la ética y moral del auditor para escoger una
decisión entre dos caminos: traicionar la convicción y perder la
vida o ser fiel a sus convicciones.

78 MAD-UTPL
ƒ Desarrolle la autoevaluación 4 propuesta sobre la auditoría
de ingresos y gastos, donde las preguntas constituyen una
estrategia de aprendizaje y tiene como finalidad conocer el
grado de asimilación de los contenidos. En caso de tener
dificultad para responder alguna pregunta, le sugiero vuelva
a revisar los temas en el texto básico y guía didáctica
virtualizada.

79 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

Lea atentamente las preguntas propuestas y escoja la opción de


respuesta correcta:

1. El estado donde constan el movimiento de las cuentas y gastos


se denomina:

a. Financiero.
b. Integral.
c. Cambios en el patrimonio.

2. El auditor debe cerciorarse que los ingresos por las ventas que
constituyen el giro de la empresa se presenten en los estados
de acuerdo con las normas de:

a. Auditoría.
b. Información financiera.
c. Contables.

3. Cerciorarse de que los ingresos obtenidos se corresponden


con los costos generados y que se encuentren correctamente
registrados en el período contable respectivo, constituye un
objetivo específico para evaluar:

a. Inventarios.
b. Costo de ventas.
c. Gastos.

80 MAD-UTPL
4. Una de las interrogantes que el auditor utiliza para evaluar las
ventas es:

a. ¿Existen y se manejan registros contables individuales


para cada uno de los conceptos que integran los
inventarios?
b. ¿Se emiten avisos de embarque o remisiones para
controlar el transporte de mercaderías?
c. ¿Permiten las políticas contables y los mecanismos de
control identificar posibles gastos sensitivos?

5. ¿Es consistente el método utilizado por la empresa para


obtener el precio unitario de las mercaderías? Es una
interrogante que el auditor se plantea al evaluar la cuenta:

a. Ventas.
b. Costo de ventas.
c. Gastos de nómina.

6. La siguiente directriz: “cada director de área es responsable


de vigilar que sus gastos y los de su personal cumplan con los
requisitos establecidos por la Ley. En su momento, la dirección
de finanzas distribuyó memorándum a este respecto y lo
actualiza cuando es necesario”. Según el contenido de la guía
65, corresponde a normas:

a. De control para gastos de operación.


b. Concepto y naturaleza de los gastos sensitivos.
c. Información sobre otros gastos y otros ingresos.

81 MAD-UTPL
7. Constituyen erogaciones correctamente respaldadas por los
mecanismos de control que, en principio, cumplen con los
requerimientos que establece la Ley, pero cuyo perfil se aparta
del giro de la empresa y del marco de sus negocios. Esta
definición corresponde a gastos:

a. Sensitivos.
b. De nómina.
c. Financieros.

8. Los gastos donde se ocultan conflictos de intereses en


perjuicio de la empresa, simulaciones para la obtención de
beneficios personales y contingencias respecto al marco legal,
son gastos sensitivos, por lo que una referencia importante que
el auditor debe verificar es la existencia de:

a. Marco jurídico y legal vigente.


b. Código de ética empresarial.
c. Normas de auditoría.

9. ¿Todas las erogaciones y aplicaciones contables respectivas


están previamente autorizadas por funcionarios con facultades
suficientes para ello? Es una interrogante que el auditor utiliza
para evaluar:

a. Ventas.
b. Costo de ventas.
c. Gastos de operación.

82 MAD-UTPL
10. Durante el examen de evidencia documental, poner especial
atención a posibles gastos sensitivos considerando la
naturaleza de los comprobantes y el concepto de la erogación
descrito en ellos, corresponde en auditoría a:

a. Objetivo.
b. Procedimiento.
c. Interrogante.

Una vez concluida la autoevaluación lo invito a remitirse al


solucionario para verificar sus respuestas.

83 MAD-UTPL
Semana 15

En la unidad 3 usted ha logrado aprender el proceso metodológico de


la auditoría financiera de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio,
determinar niveles de confianza, riesgos, enfoques de auditoría, así
como todo lo relacionado a la elaboración de papeles de trabajo
para recabar evidencia que documente y respalde su opinión en el
informe; por ello, estará en capacidad de desarrollar las siguientes
actividades.

Actividades de aprendizaje recomendadas

ƒ Observe el recurso propuesto por Sánchez y Ramírez ( 2018)


sobre la importancia del trabajo de auditoría, perfil, retos
y expectativas: Perfil, retos y expectativas de la auditoría
financiera.

¿Verdad que el campo de la auditoría es amplio y requiere de


la formación especializada del auditor? Tenga presente que
cualquiera que sea la dimensión de la auditoría, el auditor
está obligado a la prevención, detección y remediación de
riesgos inherentes en la empresa, así como contribuir para
la optimización de recursos humanos y materiales. También
apoya para que el control interno y la seguridad operativa
implantada por el gobierno corporativo se lleve a la práctica sin
excepción alguna.

ƒ Recuerde que si no alcanzó a participar en la actividad síncrona


está a tiempo de recuperar la misma desarrollando la actividad
suplementaria.

84 MAD-UTPL
Semana 16

Actividades finales del bimestre

Para finalizar con el estudio de esta asignatura en el segundo


bimestre lo invito a revisar los componentes de las cuentas del
estado de resultados: “Ingresos y gastos” en la guía didáctica
virtualizada y el texto básico. Recuerde que las autoevaluaciones,
cuestionarios en línea y demás recursos son objeto de su evaluación
presencial.

¡Excelente! Usted ha concluido el estudio de la


auditoría financiera, recuerde que en calidad de
auditor se debe trabajar de manera coordinada en
la organización con todas las áreas e intervenir sin
limitación alguna para asesorar a los ejecutivos en
la consecución de las metas y objetivos.

Finalmente, los auditores somos valiosos profesionales al servicio


de la sociedad, sus cualidades personales, su escepticismo y
profesionalismo son un invaluable patrimonio al cual recurren
directivos y propietarios de empresas para recibir un acertado
consejo y orientación acerca de la manera de combatir el fraude y
buscar el logro de los objetivos de los negocios en beneficio propio y
de terceros con los cuales se mantienen relaciones comerciales.

85 MAD-UTPL
De allí la importancia de mantenerse capacitados permanentemente
y atentos a los cambios para fortalecer sus habilidades blandas
y duras para garantizar la prestación de un mejor servicio, ser
competitivos en los diferentes entornos, actuando con transparencia;
y sobre todo, actitud para intervenir apegados a los principios de ética
y moral; ser mejores personas con mayores rendimientos y mejores
resultados que le ayudarán a mantener la credibilidad de la profesión.

86 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b En el escenario actual de la auditoría, la libertad individual
es un espacio cada vez más pequeño que se localiza
entre gran cantidad de normas jurídicas y ordenamientos
sociales que imponen exigencias y prohibiciones; quien no
se ciñe a ellas, será sancionado.
2 b La Ley Sarbanes–Oxley, SOX, en relación con el escenario
actual de la auditoría, aplica para los contadores públicos
que dictaminan estados financieros de empresas que
cotizan en bolsa (Sistema financiero).
3 b Para satisfacer al cliente con mejores servicios
de auditoría estamos obligados a capacitarnos
continuamente y a penetrar más en el campo de la
informática y telecomunicaciones durante el estudio y la
evaluación del control interno.
4 a Desde el enfoque universal la auditoría contribuye a la
oportuna prevención de riesgos.
5 b En la elaboración de la propuesta de servicios
profesionales una de las NIA que se aplica se denomina
(NIA 210). Acuerdo de los términos del encargo de
auditoría.
6 a La información recabada por el auditor a través de
entrevistas y los documentos obtenidos en la propuesta
de servicios profesionales, le permite tener la razonable
seguridad de que la empresa es auditable.

87 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
7 a Conocer la estructura de los sistemas, reflejar la estructura
de los sistemas en papeles de trabajo, identificar riesgos
y definir las bases para calcular las muestras de auditoría
necesarias en las pruebas de cumplimiento y verificar
la autenticidad de los sistemas mediante pruebas de
cumplimiento, constituyen los primeros cuatro pasos
relacionados con el estudio del control interno.
8 b La etapa preliminar produce valores agregados de
prevención para el cliente.
9 b Las pruebas que se aplican sobre los movimientos y saldos
de una balanza de comprobación a una fecha cercana al
cierre anual del ejercicio, son de tipo sustantivas.
10 a El alcance, naturaleza y oportunidad de las pruebas
sustantivas se determina por los niveles de confianza
asignados a los controles internos en la etapa preliminar.
11 c La etapa en donde se consolida la evidencia que dará
sustento al dictamen, se denomina comunicación o cierre
de la auditoría.
12 c Los papeles de trabajo que justifican los ajustes realizados
por el auditor se elaboran en la fase intermedia o
ejecución.

88 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 530 trata, en la
auditoría, del muestreo.
2 c El objetivo del muestreo en la auditoría sirve para que el
auditor pueda proporcionar una base razonable a efectos
de extraer conclusiones sobre la población de la que se
selecciona la muestra.
3 b La aplicación de procedimientos de auditoría a un
porcentaje de las partidas, dentro de una población de
relevancia que en auditoría se conoce como muestreo.
4 b Al conjunto de datos, de los que el auditor selecciona
una muestra para extraer conclusiones, se denomina
población.
5 b El riesgo de alcanzar conclusiones erróneas por
razones diferentes al muestreo, ocurre cuando se usan
procedimientos inapropiados de auditoría, o se hace una
interpretación inapropiada de la evidencia, lo que genera
que se falle en el reconocimiento de un error o desviación.
Se conoce como riesgo de no muestreo.
6 b Los cheques, los listados en talones de depósito, asientos
de crédito, facturas, en auditoría se conocen como unidad
de muestreo.
7 a Aquel muestreo que se realiza mediante selección
aleatoria de las partidas, evaluación de resultados de
la muestra y medición del riesgo de muestreo con base
en la teoría de probabilidades, corresponde a muestreo
estadístico.
8 a El muestreo por selección sistemática, consiste en el
número de unidades de muestreo que divide a la población
entre el tamaño de la muestra para dar un intervalo de
muestreo.
9 b De una población de 40000 transacciones, el tamaño
requerido a evaluar según el criterio del auditor son 2000
transacciones, el intervalo de las muestras a seleccionar es
20 (N/n).
10 a Un aspecto importante antes de definir una muestra de la
población es validar la población.

89 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 c El objetivo de auditoría de efectivo: cerciorarse de la
adecuada presentación del efectivo en el estado de
posición financiera, de acuerdo con su grado de realización
y naturaleza, se corresponde con la afirmación de la
auditoría denominada presentación y revelación.
2 b El cuestionario de control interno del efectivo se prepara
con base específica en las cobranzas, entradas y salidas
del mismo.
3 b Cerciorarse de que los derechos de cobro son
efectivamente recuperables, corresponde a un objetivo de
la auditoría para auditar las cuentas por cobrar-clientes.
4 c ¿Las cobranzas se depositan oportunamente? Es una
interrogante que se plantea al evaluar las cuentas por
cobrar-clientes.
5 b El documento utilizado para verificar los saldos de los
clientes: Germán Fons López, María Alcanzar Medrano, y
Luis Armas Martínez, se denomina confirmación de saldos.
6 b ¿Existe una política por escrito para evitar los conflictos
de interés entre el personal de compras y el área de
proveedores? Es una interrogante que se plantea para
evaluar inventario de mercaderías.
7 c Preparar cédula de resultado de circulación de saldos,
considerando importes y porcentajes respecto a:
conformes, inconformes, devueltos por correo, o
contestados, constituye un procedimiento aplicable en la
etapa intermedia y final.
8 b Las obligaciones provenientes de las compras de materia
prima y suministros para la producción de bienes y
servicios son parte de la auditoría de la cuenta de cuentas
y documentos por pagar.
9 b Si, evaluado el sistema de control interno al capital
contable, se obtuvo un nivel de confianza de 90%, el riesgo
inherente se califica como bajo.
10 a Si, evaluado el sistema de control interno del capital
contable, se obtuvo una ponderación de 6 y una
calificación total de 20, el nivel de confianza es 30% bajo.

90 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b El estado donde constan el movimiento de las cuentas y
gastos se denomina integral.
2 b El auditor debe cerciorarse que los ingresos por las ventas
que constituyen el giro de la empresa se presenten en
los estados de acuerdo con las normas de información
financiera.
3 b Cerciorarse de que los ingresos obtenidos se corresponden
con los costos generados y que se encuentren
correctamente registrados en el período contable
respectivo, constituye un objetivo específico para evaluar el
costo de ventas.
4 b Una de las interrogantes que el auditor utiliza para evaluar
las ventas es: ¿Se emiten avisos de embarque o remisiones
para controlar el transporte de mercaderías?
5 b ¿Es consistente el método utilizado por la empresa para
obtener el precio unitario de las mercaderías? Es una
interrogante que el auditor se plantea al evaluar la cuenta
costo de ventas.
6 a La siguiente directriz: cada director de área es responsable
de vigilar que sus gastos y los de su personal cumplan
con los requisitos establecidos por la Ley. En su momento,
la dirección de finanzas distribuyó memorándum a este
respecto y lo actualiza cuando es necesario. Según el
contenido de la guía 65, corresponde a normas de control
para gastos de operación.
7 a Los gastos sensitivos constituyen erogaciones
correctamente respaldadas por los mecanismos de control
que, en principio, cumplen con los requerimientos que
establece la Ley, pero cuyo perfil se aparta del giro de la
empresa y del marco de sus negocios.
8 b Los gastos donde se ocultan conflictos de intereses en
perjuicio de la empresa, simulaciones para la obtención de
beneficios personales y contingencias respecto al marco
legal, son gastos sensitivos, por lo que una referencia
importante que el auditor debe verificar es la existencia de
código de ética empresarial.

91 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
9 c ¿Todas las erogaciones y aplicaciones contables
respectivas están previamente autorizadas por
funcionarios con facultades suficientes para ello? Es una
interrogante que el auditor utiliza para evaluar los gastos
de operación.
10 b Durante el examen de evidencia documental, poner
especial atención a posibles gastos sensitivos
considerando la naturaleza de los comprobantes y el
concepto de la erogación descrito en ellos, corresponde en
auditoría a un procedimiento del programa.

92 MAD-UTPL
5. Referencias bibliográficas

Canales, E. (29 de 04 de 2020). Youtube. Recuperado el 15 de 09 de


2020, de https://www.youtube.com/watch?v=FVfOmc2xc24

Contraloría General del Estado. (2001). Manual de Auditoría Financiera


Gubernamental. Quito: Contraloría General del Estado.

Espejo, L.y López, G. (2018). Normas Internacionales de Información


Financiera (NIIF). Universidad Técnica Particular de Loja.

Fernández, A., Buzo, J., y Soto, J. (15 de mayo de 2018). YouTobe.


Recuperado el 20 de 11 de 2020, de Colegio de Contadores
Públicos de México: https://www.youtube.com/watch?v=gUW-
0m9WtiWg&t=28s&ab_channel=ColegiodeContadoresP%C3%-
BAblicosdeM%C3%A9xico

Romero, A. (2012). Contabilidad Internmedia - NIF 2011. México:


McGrawn Hill .

Red de conocimiento de auditoría y control interno. (12 de


Julio de 2016). Youtube. Recuperado el 22 de 10 de
2020, de www.auditool.org.: https://www.youtube.com/
watch?v=uaOA8PH45Ls&t=60s&ab_channel=Auditool.Org.

Montes, C., Mantilla, O. y Vallejo, C. (2016). Auditoría financiera bajo


estándares internacionales: Papeles de trabajo. Alfaomega.

Sánchez, G. (2015). Auditoría de estados financieros: Práctica


moderna integral. Pearson.

93 MAD-UTPL
Sánchez, Gabriel; Ramírez, Adolfo. (20 de 05 de 2018). YouTube.
Recuperado el 22 de 08 de 2020, de Colegio de Contadores
Públicos de México: https://www.youtube.com/watch?v=SkL-
JDV11uh0&ab_channel=ColegiodeContadoresP%C3%BAblicos-
deM%C3%A9xico

Whittington, R., y Pany, K. (2005). Principios de auditoría. México:


McGraw- Hill Interamericana.

94 MAD-UTPL
6. Anexos

Anexo 1. Estado financiero

Estado de situación financiera


Empresa: Su Confianza
Al 31 de diciembre del 200X
Código Nombre de la cuenta Saldos Análisis vertical %
Activos
1000 Caja bancos 1410000 1.34
2000 Cuentas y documentos por cobrar 36227500 34.37
3000 Inventarios 40997500 38.90
4000 Pagos anticipados 11730000 11.13
5000 Activos fijos 24600000 23.34
6000 Gastos de organización 1200000 1.14
7000 Depreciación acumulada -10212000 -9.69
8000 Amortización acumulada -550000 -0.52
Total Activos 105403000 100.00
Pasivos
10000 Cuentas y documentos por pagar -52200000 49.52
11000 Pasivos acumulados -5760000 5.46
12000 Pasivos estimados -2445000 2.32
Total pasivos -60405000 57.31
Patrimonio
20000 Capital social -40000000 37.9
21000 Reserva legal -641834 0.6
22000 Resultados acumulados -3074846 2.9

95 MAD-UTPL
Estado de situación financiera
30000 Resultados del ejercicio -1281320 1.2
Total patrimonio -44998000 42.7
Total Pasivos + Patrimonio -105403000 100.00
Fuente: sección 1 texto básico.

F. Gerente F. Contador

Señor estudiante, el análisis vertical constituye un criterio que utiliza el


auditor para seleccionar las
cuentas a auditar en los EE.FF. Aquí depende la decisión para seleccionar
las cuentas más representativas.

96 MAD-UTPL
Anexo 2. Caso práctico papeles de trabajo de efectivo

Caso práctico sobre papeles de trabajo de auditoría de efectivo

Señores estudiantes, recuerden que los papeles de trabajo, son


propiedad del auditor o firma auditora; los mismos deben mantenerse
bajo estricta confidencialidad sobre la información obtenida de la
entidad; en algunos casos, los papeles de trabajo pueden ponerse a
disposición de terceros, cuando así lo disponga la ley para revisiones
de control de calidad y determinación de responsabilidades.

A continuación, centre su atención en el desarrollo del presente caso


de papeles de trabajo en la auditoria de efectivo, tenga presente
que estos casos fortalecerán su aprendizaje. Para ello utilice las
siguientes estrategias:

1. Cuestionario de control interno

ƒ El criterio establecido para calificar las fortalezas es 10 y


debilidades 0; las interrogantes del literal A: 6, 9, 11; literal B: 5,
6; literal C: 1, 4, 5, 11; se consideran debilidades.

ƒ Determine el nivel de confianza, riesgo inherente y enfoque de


auditoría.

ƒ El nivel de confianza es igual a la calificación total dividido para


la ponderación total multiplicado por 100. (NC = CT/PT *100).

ƒ El nivel de riesgo inherente se obtiene del 100% menos el nivel


de confianza. (NRI = 100% - NC).

La presente tabla de rangos le ayudará a ubicar los resultados


obtenidos en el cuestionario y definir el nivel de confianza y riesgo;
para luego determinar el enfoque de auditoría.

97 MAD-UTPL
NIVEL DE CONFIANZA
BAJO MODERADO ALTO
15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%
85% - 50% 49% - 25% 24% - 5%
ALTO MODERADO BAJO
NIVEL DE RIESGO (100-NC)

Para determinar el enfoque de la auditoría tenga presente las


siguientes premisas: si sus resultados según esta tabla arrojan un
nivel de confianza alto, los riesgos son bajos; por tanto, el enfoque es
cumplimiento; si su nivel de confianza es bajo, los riesgos son altos,
el enfoque es sustantivo; mientras que si la confianza y el riesgo es
moderado, el enfoque es de doble propósito.

ƒ Los papeles de trabajo se desarrollarán considerando la


moneda vigente del país.

2. Programa de auditoría

Para ello, diríjase a la sección 10 del texto básico, en donde consta


este papel de trabajo; su aporte consiste en desarrollar los siguientes
procedimientos, elaborar y recopilar la evidencia que justifica a los
mismos:

ƒ Los objetivos que debe contener el programa constan al inicio


de la sección 10.

ƒ Considere los procedimientos A.00, A.01, A.02 para la etapa


preliminar.

ƒ Procedimiento B.00, B.01 y B.02 etapa intermedia y final.

ƒ Tenga presente que todo papel de trabajo debe estar cerrado:


referenciado, con marcas, fuente de donde toma la información,
leyenda de marcas y las iniciales de quien elabora y revisa;
fecha donde corresponda.

98 MAD-UTPL
3. Desarrollo de los procedimientos del programa

ƒ Levantar los papeles de trabajo con sus respectivas evidencias:


cédulas narrativas, estadísticas, analíticas, conciliación,
confirmaciones y las que se consideren necesarias.

1. Cuestionario de control interno

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Cuestionario de control interno
Examen de auditoría financiera
Período : 1º de enero al 31 de diciembre del 200X
Componente: efectivo
Nro. Pregunta SI NO N/A PT CT Observaciones
A. Cobranzas y entradas de 120 90
efectivo
1 ¿Existe un adecuado control X 10 10
físico sobre las facturas
pendientes de cobro?
2 ¿El control físico de las X 10 10
facturas permite identificar
oportunamente las que deben
enviarse al cobro?
3 ¿Existe un adecuado control X 10 10
contable sobre las fechas de
vencimiento de las facturas?
4 ¿Las facturas para su cobro X 10 10
se relacionan en un formulario
prefoliado o en un listado
computarizado que asegure
consecutividad en el control?
5 ¿Las facturas entregadas a X 10 10
cobradores están respaldadas
con los correspondientes
acuses de recibo firmados por
dichos empleados?
6 ¿Los cobradores están X 10 0 Ninguno de los
afianzados considerando el cobradores está
monto máximo de los valores afianzado.
bajo su custodio?

99 MAD-UTPL
7 ¿Prevén los controles que el X 10 10
departamento de cobranzas
no tenga acceso al efectivo?
8 ¿Al terminar sus gestiones X 10 10
diarias los cobradores
entregan directamente a Caja
el efectivo recaudado?
9 ¿La cobranza del día X 10 0
es depositada intacta y
oportunamente a bancos?
10 ¿Las facturas no pagadas a X 10 10
cobradores se reprograman
para insistir en nuevas
gestiones de cobro?
11 ¿Hay una política bien definida X 10 0 No hay políticas.
para clasificar la cartera
vencida e identificar la que se
considera de cobro dudoso?
12 ¿Hay un enlace de información X 10 10
entre cobranzas, abogados y
contabilidad sobre cartera de
cobro dudoso para efectos
de actualizar la estimación
respectiva?
B. Salidas de efectivo 140 120
1 ¿La autoridad sobre la salida X 10 10
de efectivo está clara y
formalmente definida?
2 ¿Todas las salidas de X 10 10
efectivo están sujetas a dicha
autoridad?
3 ¿Todos los desembolsos X 10 10
se hacen con cheque
nominativo?
4 ¿Está prohibido emitir cheques X 10 10
al portador o a nombre de
nosotros mismos?

5 ¿La emisión de cheques se X 10 0 Los cheques son


basa en un mínimo de firmas firmados sólo
mancomunadas? por la gerencia.

100 MAD-UTPL
6 ¿Está prohibida la firma de X 10 0 Se encontraron
cheques en blanco? cheques
firmados en
blanco.
7 ¿La secuencia numérica de X 10 10
los cheques está controlada y
asegurada?
8 ¿Los cheques anulados son X 10 10
apropiadamente cancelados y
archivados?
9 ¿Los talonarios de cheques X 10 10
se custodia bajo suficientes
medidas de seguridad?
10 ¿Las cuentas de cheques X 10 10
se concilian mensualmente
por escrito, e investigan y
registran oportunamente los
ajustes contables que de ella
se deriven?
11 ¿Las conciliaciones de las X 10 10
cuentas de cheque se hacen
por un empleado distinto al
que maneja y controla dichas
cuentas?
12 ¿Las facturas y documentos X 10 10
pagados se cancelan con sello
fechador previniendo su nuevo
uso para un pago duplicado?
13 ¿El pago de facturas requiere X 10 10
la revisión previa de precios,
condiciones de crédito y
autenticidad del servicio o
mercancías respectivas?
14 ¿Hay un funcionario que X 10 10
autorice previamente el pago
de facturas con facultades
formalmente asignadas para
ello?

101 MAD-UTPL
C. Fondos fijos y variables 150 110
1 ¿Existen políticas por escrito X 10 0 No existen
para el manejo de los fondos políticas por
fijos y variables? escrito para
el manejo de
fondos variables.
2 ¿Los fondos fijos y variables X 10 10
están manejados por
empleados formalmente
designados para ello?
3 ¿Existen cartas de X 10 10
responsabilidad firmadas para
cada uno de los responsables
del manejo de los fondos?
4 ¿Se efectúan arqueos X 10 0 No se realizan
sorpresivos de los fondos arqueos
por una persona distinta al sorpresivos.
responsable de su manejo?

5 ¿Dichos arqueos constan por X 10 0 No hay evidencia


escrito e incluyen conexiones que pruebe
con cifras de la contabilidad? arqueos en la
empresa.
6 ¿Existen plazos bien X 10 10
definidos para el rescate de
vales provisionales contra
comprobantes definitivos?
7 ¿Los vales provisionales son X 10 10
autorizados por una persona
con facultades formalmente
asignadas para ello?
8 ¿Los vales son nominativos X 10 10
e incluyen la firma de recibido
por parte del beneficiario?
9 ¿Los vales provisionales X 10 10
incluyen mención del
propósito de anticipo o salida
del efectivo del fondo?

102 MAD-UTPL
10 ¿Los comprobantes pagados X 10 10
con el fondo se cancelan de
inmediato con sello fichador
de pagado para evitar que
vuelvan a utilizarse?
11 ¿Se respetan los límites X 10 0 No se respetan
establecidos para efectuar los límites para
pagos con el efectivo del el pago con
fondo? efectivo.
12 ¿Los fondos son suficientes X 10 10
para sus propósitos y no
implican inmovilizaciones de
efectivo?
13 ¿Las reposiciones se llevan a X 10 10
cabo en plazos razonables?
14 ¿Los cheques para X 10 10
reposiciones son
nominativos?
15 ¿Las aplicaciones contables X 10 10
de las reposiciones se llevan a
cabo oportunamente?
Calificación total 320
Ponderación total 410
Nivel de Confianza (NC= CT/PT*100) 78%
Nivel de Riesgo (NR = 100% - NC) 22%

Enfoque de auditoría: evaluado el sistema de control interno de la


Empresa Su Confianza Cía. Ltda. del componente de efectivo, en el período
comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 200X, se obtuvo un
nivel de confianza del 78% lo que se califica como alta y un nivel de riesgo
inherente del 22% bajo, por lo que su enfoque preliminar es la aplicación de
pruebas de cumplimiento.

Elaborado por: Supervisado por: Fecha:

NIVEL DE CONFIANZA
BAJO MODERADO ALTO
15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%
85% - 50% 49% - 25% 24% - 5%
ALTO MODERADO BAJO
NIVEL DE RIESGO (100-NC)

103 MAD-UTPL
2. Programa de auditoría

P.A.
1/1

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Examen de auditoría financiera
Programa de auditoría

Componente: efectivo
Período: 1º de enero al 31 de diciembre del 200X
Nro. Objetivos
1. Garantizar la autenticidad del efectivo en poder de la empresa que se
presenta en el estado de posición financiera.
2. Verificar la adecuada presentación del efectivo en el estado de situación
financiera, de acuerdo con el grado de realización y naturaleza.
3. Cerciorarse de que las cuentas bancarias estén precisamente a nombre
de la empresa.
Nro. Procedimiento Ref.papel de Fecha Elaborado
trabajo por:
A. Aplicables en la etapa preliminar (planificación)
A.00 Prepare cédula estadística con los C. E. Auditor 1
datos de identidad de los bancos con 10.7.3
que opera la empresa.
A.01 Prepare cédula estadística de los C.E. Jefe de
fondos de caja fijos o variables 10.7.4 equipo
manejados por la empresa, 10.7.4.1
incluyendo datos de las políticas 10.7.4.2
contables para su manejo.
A.02 Describa el sistema de cobranzas C.N Auditor 2
que integre las entradas de efectivo 10.7.5.1-5
hasta su depósito en banco y el
correspondiente registro contable.

104 MAD-UTPL
B. Aplicables en la etapa intermedia y final (ejecución)
B.00 Examine las conciliaciones de saldos C S. Jefe de
en cuentas bancarias, considerando 10.7.6 equipo
la información de los estados de
cuenta, haciendo énfasis en:
a. Corrección aritmética,
b. Autenticidad de partidas en
tránsito
c. Ajuste oportuno de dichas
partidas
d. Coincidencia de saldos con
bancos
e. Identificación con el período
contable.
B.01 Obtenga confirmaciones de saldos C.S. Jefe de
de todos los bancos con que opera la 10.7.6.1 equipo
empresa y considerar su contenido 10.7.6.2 Auditor 2
en el examen de las conciliaciones 10.7.6.3
mencionadas en el apartado anterior. 10.7.6.4
10.7.6.5
10.7.6.6
B.02 Efectúe arqueos de fondos fijos C.A. Auditor 1
y variables, considerando su 10.7.7.1-2
importancia y los antecedentes del
control interno evaluado en la etapa
preliminar.

Elaborado por:___________________Revisado por:_______________Fecha:_______

Nota: Señor estudiante, una vez que se ha preparado el programa


de auditoria, el siguiente paso es desarrollar uno a uno los
procedimientos del programa e ir recabando la evidencia suficiente y
pertinente que justifique a los mismos.

105 MAD-UTPL
3. Desarrollo de los procedimientos del programa de auditoría,
a través de papeles de trabajo y levantamiento de respectiva
evidencia de auditoría:

Procedimiento A.00: cédula estadística con los datos de identidad


con que opera la empresa.

CE
10.7.3

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Examen de auditoría financiera
Cédula estadística de bancos

Componente: efectivo
Período: 1º de enero al 31 de diciembre del 200X

Nro. Denominación Tipo de firma Nro. cuenta


1 BANCOMERCIO Sucursal Central F. Mancomunadas 6615√
2 BANCOMERCIAL Sucursal Norte F. Mancomunadas 8055√
3 BANCO DEL SUR Sucursal Norte F. Mancomunadas 1825√

Fuente: Contratos firmados con las entidades bancarias.

Conclusión: las personas autorizadas para firmar son: Director


General, Director Financiero, Gerente de Contabilidad y Cajero
General. Este último requiere, en todos los casos, de la firma del
Director Financiero o del Gerente de Contabilidad.

Significado de las marcas:

√ = Dato correcto

Elaborado por: ____________________Revisado por:__________ Fecha:__________

106 MAD-UTPL
Procedimiento A.01: cédula estadística de los fondos de caja fijos
o variables manejados por la empresa, incluyendo datos de las
políticas contables para su manejo.

CE
10.7.4

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Examen de auditoría financiera
Cédula estadística de los fondos de caja fijos o variables manejados por la
empresa

Componente: efectivo
Período: 1º de enero al 31 de diciembre del 200X
Nro. Concepto Saldo al Ajustes Saldos Saldos
Cuenta 31-12 ajustados auditados
Debe Haber Debe Haber
1100 Fondos 65000.00 √ 65000.00 √
fijos
1200 Fondos 250000.00 √ 250000.00 √
variables
1300 Caja 50 000 √ 50000.00 √
general
1400 Bancos 1045000.00 √ 1045000.00 √
365.00 Ø 365,00 65.00 √∑
Total 1360365.00 ∑ 1410000,00 ∑

Fuente: libro mayor de la empresa.

107 MAD-UTPL
CE
10.7.4-1

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Examen de Auditoría Financiera
Análisis de la integración de saldos

Componente: efectivo
Período: 1º de enero al 31 de diciembre del 200X
Número de Concepto Saldo al 31-12-200X
cuenta
10 Fondos de departamento de compras. 30000,00√
20 Fondos departamento de contabilidad. 25000,00√
30 Fondos en la Dirección General. 10000,00√
Total: 65000,00∑
Fuente: Libros auxiliar.

Conclusión: el saldo real de la integración de los fondos por departamento es $


65000,00.

√= Dato correcto ∑= Sumado

108 MAD-UTPL
CN.
10.7.4.2

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Examen de auditoría financiera
Cédula narrativa: Políticas contables para el manejo del efectivo

Componente: efectivo
Período: 1º de enero al 31 de diciembre del 200X

Entre algunas de las políticas contables para el manejo de efectivo que están
definidas de acuerdo al texto básico, son:

ƒ Los fondos se destinan a gastos menores a $3000,00 con excepción del


variable para cambios. Los pagos superiores deben efectuarse a través de
cheques.

ƒ Las reposiciones de fondos son quincenales y las revisa y autoriza el gerente


de contabilidad. Los cheques se expiden a nombre de cada custodio, quién
después los cambia en Caja General.

ƒ El fondo variable de Caja General se destina al cambio de cheques personales


de los empleados, operaciones de o con los clientes y pagos extraordinarios; lo
anterior a fin de evitar disponer de la cobranza.

ƒ No se efectúan arqueos porque el gerente de contabilidad considera que la


revisión de las reposiciones que él lleva a cabo cumple satisfactoriamente los
objetivos de supervisión y control.

No existen cartas de responsabilidad firmadas por los custodios, porque se


considera que con la recepción de los cheques de las reposiciones que son
nominativas, dicha responsabilidad queda suficientemente documentada.

Elaborado por:________________________Revisado por:____________Fecha:____________

109 MAD-UTPL
Procedimiento A.02: cédula narrativa que describe el sistema de
cobranzas que integran las entradas de efectivo hasta su depósito en
banco y el correspondiente registro contable.

CN
10.7.5-1/5

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Examen de auditoría financiera
Cédula narrativa: entradas de efectivo

Componente: efectivo
Período: del 1º enero al 31 de diciembre del 200X

Entradas de efectivo

El ingreso del efectivo en la empresa se origina por la comercialización de aparatos


eléctricos para el hogar; para procesar la información se lleva un sistema de
cómputo electrónico AS400 el cual está conectado a una red con un total de 65
computadoras de escritorio.

Durante la evaluación se efectuó una entrevista al gerente financiero y


otros funcionarios relacionados al área de la empresa, a fin de conocer los
procedimientos utilizados en el control de las entradas de efectivo, obteniéndose la
siguiente información:

ƒ De la revisión de una muestra de facturas pendientes de cobro, se evidenció


que existe un adecuado control físico que permite identificar oportunamente las
facturas que deben enviarse al cobro.

ƒ El control y registro contable sobre las fechas de vencimiento de las facturas es


adecuado.

ƒ Las facturas entregadas a cobradores están respaldadas con los


correspondientes acuses de recibo firmados por dichos empleados.

ƒ Los cobradores no están afianzados siendo alto el monto máximo de valores


bajo su custodio.

ƒ El sistema AS400 emite diariamente un Listado de Cobranzas (LC), que incluye


análisis de las facturas, cuya fecha de vencimiento permite enviarlas para cobro
a los clientes.

110 MAD-UTPL
ƒ El LC también incluye espacio para anotar el número de cheque entregado por
el cliente, importe y comentarios sobre promesas de pago.

ƒ El LC se envía al jefe de cobranzas quien lo utiliza para localizar físicamente


las facturas que se custodian en archiveros cerrados con llave en el área a su
cargo.

ƒ De acuerdo con el número de facturas que incluye el LC, el jefe de cobranzas


planea su asignación a los tres cobradores disponibles, considerando la
ubicación de los domicilios que deben ser visitados.

ƒ En su caso, el jefe de cobranzas obtiene copias fotostáticas del LC para cada


uno de los tres cobradores a los que se les entregarán las facturas para su
cobro. En cada copia fotostática, el jefe de cobranzas identifica con marcador
amarillo las facturas que serán entregadas al cobrador.

ƒ De cada copia del LC, el jefe de cobranzas obtiene una copia adicional que
utilizará como “acuse de recibo” por parte del cobrador.

ƒ Al día siguiente por la mañana, el jefe de cobranzas entrega a cada cobrador su


copia del LC y las facturas respectivas; obtiene a cambio una firma de acuse de
recibo en la copia adicional.

ƒ Con las tres copias del LC que incluyen el acuse de recibo y el original de dicho
listado, el jefe de cobranzas forma un paquete que pone a consideración del
gerente de crédito y cobranzas , quien firma de conocimiento dicho original.

ƒ El jefe de cobranzas archiva el LC y sus copias en un expediente temporal.

ƒ Los cobradores llevan a cabo sus gestiones de cobro utilizando motocicletas


y valijas de piel para la custodia de los valores. Anotan número de cheque
recibido de cada cliente en el LC así como promesas de pago y sus fechas.

ƒ Alrededor de las 18:00 horas, los cobradores regresan a la empresa; como el


horario de trabajo ha terminado y el cajero general podría haberse retirado, cada
cobrador pasa a la oficina del jefe de cobranzas.

ƒ El jefe de cobranzas recibe los cheques y facturas no cobradas al cobrador,


verifica autenticidad de datos en el LC , arquea los cheques y las facturas.

111 MAD-UTPL
ƒ Hecho lo anterior, el jefe de cobranzas captura en el sistema AS400 los datos
del LC respecto a los clientes que efectuaron pagos, generándose la siguiente
aplicación contable:

Debe Debe Haber


Bancos $100 000,00é
Clientes
Clave y nombre $100 000,00√ ©

ƒ Es importante señalar que la captura efectuada por el jefe de cobranzas


produce una interfaz con la sección de cuentas por cobrar en el Departamento
de Contabilidad General, procediéndose a dar de baja a los clientes que
efectuaron el pago de sus facturas.

ƒ En relación a las facturas no pagadas, el jefe de cobranzas captura fechas de


promesa de pago y a falta de ellas, asigna nueva fecha de vencimiento para los
próximos 30 días.

ƒ A continuación, el jefe de cobranzas introduce los LC y cheques respectivos en


un sobre que guarda en la caja fuerte de su oficina, cuya combinación comparte
con su secretaria para que enfrente cosas en su ausencia.

ƒ Al siguiente día, a primera hora, el jefe de cobranzas acude a Caja y entrega


al cajero los LC y cheques respectivos, obtiene acuses de recibo en las otras
copias disponibles de dicho listado.

ƒ Con base en la información del LC, los cheques y el efectivo recibido del jefe de
cobranzas, el cajero prepara el depósito de la siguiente manera:

a. Los cheques son entregados al mensajero para su depósito en


Bancomercio, debe regresar dos horas después.

b. Respecto al efectivo prepara el comprobante de traslado de valores,


en formulario perfoliado proporcionado por la empresa Panamericana
de Seguridad Privada, contratada por Su Confianza, anotando el monto
respectivo y el banco de destino en dicho documento.

112 MAD-UTPL
ƒ El mismo día, a las 17:00, la empresa de seguridad privada recoge el efectivo
para su entrega al banco indicado por Su Confianza en el comprobante
de traslado de valores. El guardia de seguridad de dicha empresa firma el
“recibido” en dicho comprobante.

ƒ Al día siguiente, el cajero remite al contador de cuentas por cobrar los


ejemplares del LC, la ficha de depósito por los cheques y el comprobante de
traslado por los valores; esta persona revisa los datos de dichos documentos
y los captura en el sistema AS400, generándose por interfaz la siguiente
aplicación contable:
Debe Debe Haber
1400 Bancos $100 000,00é
10 Bancomercio $100 000,00√ ©

ƒ Hasta aquí finaliza el sistema de cobranzas.

√= dato correcto ©=Confirmado

Conclusión: es importante destacar que la información detallada


sobre la integración de saldos individuales a cargo de clientes,
está controlada plenamente por el departamento de cobranzas a
excepción de los cobradores que no se encuentran afianzados.

√=Verificado o dato correcto Ø=Dato incorrecto ∑=Sumado

Elaborado por:________________________Revisado por:____________Fecha:____________

113 MAD-UTPL
Procedimiento B.00: examine conciliaciones de saldos en cuentas bancarias, considerando la información de
los estados de cuenta.

CS
10.7.6

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Examen de auditoría financiera
Conciliación bancaria
Componente: efectivo Cuenta: Bancomercio
Período: 1º de enero al 31 de diciembre del 200X
Saldo según estado de cuenta bancario 150000.00 √
Cheques en tránsito:
3320: de febrero 25 - 200X a favor del proveedor 012 20000 √
3321: de febrero 25 - 200X a favor del proveedor 013 45000 √
3830: de agosto 20 - 200X a favor del proveedor 031 115000 √
4146: de noviembre 14 - 200X a favor del proveedor 022 30000 √
4148: de noviembre 20 - 200X a favor del proveedor 023 45000 √
4150: de diciembre 21 - 200X a favor del proveedor 020 55000 √
4154: de diciembre 22 - 200X a favor del proveedor acreedores diversos 90000 √
4160: de diciembre 23 - 200X a favor del proveedor 16 200000 √
Total cheques en tránsito 600000.00 ∑
Más cargos del banco no correspondidos
Avisos de cargo 3346 del 18-09-200X por intereses moratorios 25000
Total cargos del banco no correspondidos 25000.00 √

114 MAD-UTPL
Menos depósitos de la empresa no correspondidos
Fecha del 29-12-200x 275000
Fecha del 30-12-200x 350000
Total depósitos de la empresa no correspondidos 625000.00
Saldo según conciliación bancaria 150000.00 ∑
Saldo según análisis de información contable. 200000.00 IB
1.1
Diferencia por conciliar 50000.00 D
Más saldo Bancomercial 520000
Más saldo Banco del Sur 325000
Total otros bancos 845000.00
Total efectivo en bancos 995000.00 ∑
Conclusión: de acuerdo al análisis de información contable Bancomercio presenta un saldo de
$ 150000,00; mientras que en el saldo según análisis de información contable es de $200000,00;
existiendo una diferencia por conciliar de $50000,00.
El saldo disponible de banco a la fecha es de $995000,00.
√= Dato correcto D = Diferencia
por conciliar
∑= Sumado

Elaborado por:_____________________________Revisado por:___________________________Fecha:__________________

115 MAD-UTPL
Procedimiento B.01: obtenga confirmaciones de saldos de todos los
bancos con que opera la empresa

CS

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Examen de auditoría financiera
Cuenta efectivo
Loja-Ecuador

Enero 00 de 200X
BANCO BANCOMERCIO, S.A.
Los Rosales No. 502 EPT
Loja

Estimados señores:
Agradecemos enviar directamente a nuestra firma auditora
Contadores Públicos Titulados S. A. la siguiente información: número
de cuentas, saldo actual y firmantes de las cuentas que la empresa
Su Confianza tiene en su entidad bancaria.

Desde ya anticipamos nuestros agradecimientos por la atención


que se dignen dar a esta solicitud. Adjuntamos sobre con nombres y
dirección de nuestra firma auditora para su contestación.
Rogamos a ustedes tener presentes la siguiente indicación: si la
respuesta es “ninguno”, favor hacerlo constar así.

En espera de vernos favorecidos con su pronta respuesta, quedamos


de ustedes agradecidos.
Atentamente:
Su Confianza Cía. Ltda.

F______________________
Gerente General

116 MAD-UTPL
CSB
10.7.6.2

C.P. Jefe de auditoría NOMBRE: Firma Auditora YZD. Cía. Ltda.

APARTADO POSTAL DIRECCIÓN: A.125-30


Los Rosales, Loja.

Muy señores nuestros:

Informamos a ustedes que al cierre de las operaciones al 31 de


diciembre del 200X, nuestros registros mostraban saldo a favor de la
empresa Su Confianza Cía. Ltda. por un monto total de $ 150000,00√
en la cuenta número. 6615√ con firmas conjuntas (mancomunadas).
Para autorizar la emisión de cheques se reconocieron las firmas de:
director general, director de finanzas, y gerente de contabilidad.

Atentamente:

BANCOMERCIO S.A.

___________________ ______________________
F. Gerente financiero F. Gerente de Bancomercio

117 MAD-UTPL
CSB
10.7.6.3

Empresa: Su Confianza Cía. Ltda.


Auditoría financiera – efectivo
LOJA- ECUADOR

Enero 18 de 200X
BANCO COMERCIAL
Los Ceibas No. 301 Pte.
Loja

Estimados señores:
Agradecemos enviar directamente a nuestra firma auditora
Contadores Públicos Titulados S. A. la siguiente información: número
de cuentas, saldo actual y firmantes de las cuentas que la empresa
Su Confianza tiene en su entidad bancaria.

Desde ya anticipamos nuestros agradecimientos por la atención


que se dignen dar a esta solicitud. Adjuntamos sobre con nombres y
dirección de nuestra firma auditora para su contestación.

Rogamos a ustedes tener presentes la siguiente indicación:


Si la respuesta es “ninguno”, favor hacerlo constar así.

En espera de vernos favorecidos con su pronta respuesta, quedamos


de ustedes agradecidos.
Atentamente
Su Confianza Cía. Ltda.

____________________
F. Gerente general

118 MAD-UTPL
CSB
10.7.6.4

C.P. Jefe de auditoría Nombre: Firma Auditora YZD Cía. Ltda.

APARTADO POSTAL DIRECCIÓN: A.125-30


Los Rosales, Loja.

Muy señores nuestros:

Informamos a ustedes que al cierre de las operaciones al 31 de


diciembre del 200X, nuestros registros mostraban saldo a favor de la
empresa Su Confianza Cía. Ltda. por un monto total de $ 520000,00√
en la cuenta número. 8055√ con firmas conjuntas (mancomunadas).
Para autorizar la emisión de cheques se reconocieron las firmas de:
director general, director de finanzas, y gerente de contabilidad.

Atentamente:

BANCOMERCIAL S.A.

___________________ ______________________
F. Gerente financiero F. Gerente de Bancomercio

119 MAD-UTPL
CSB
10.7.6.5

Empresa Su Confianza Cía. Ltda.


Auditoría financiera – efectivo
LOJA-ECUADOR

Enero, 00 de 200X
BANCOMERCIAL SUCURSAL NORTE
Loja

Estimados señores:
Agradecemos enviar directamente a nuestra firma auditora
Contadores Públicos Titulados, S. A. la siguiente información: número
de cuentas, saldo actual y firmantes de las cuentas que la empresa
Su Confianza tiene en su entidad bancaria.
Desde ya anticipamos nuestros agradecimientos por la atención
que se dignen dar a esta solicitud. Adjuntamos sobre con nombres y
dirección de nuestra firma auditora para su contestación.
Rogamos a ustedes tener presente la siguiente indicación:

Si la respuesta es “ninguno”, favor hacerlo constar así.

En espera de vernos favorecidos con su pronta respuesta, quedamos


de ustedes agradecidos.
Atentamente:
Su Confianza Cía. Ltda.

____________________
F. Gerente general

120 MAD-UTPL
CSB
10.7.6.6

C.P. Jefe de auditoría NOMBRE: Firma Auditora YZD. Cía. Ltda.

APARTADO POSTAL DIRECCIÓN: A.125-30


Los Rosales, Loja

Muy señores nuestros:

Informamos a ustedes que al cierre de las operaciones al 31 de


diciembre del 200X, nuestros registros mostraban saldo a favor de la
empresa Su Confianza Cía. Ltda. por un monto total de $ 325000,00√
en la cuenta número. 1825√ con firmas conjuntas (mancomunadas).
Para autorizar la emisión de cheques se reconocieron las firmas de:
director general, director de finanzas, y gerente de contabilidad.

Atentamente:

BANCOMERCIAL S.A.

___________________ ______________________
F. Gerente financiero F. Gerente de BANCOMERCIO

Nota: Señores estudiantes, con la conciliación y confirmaciones de


bancos se completa el procedimiento de prueba y la veracidad de la
información, depende del criterio del auditor reunir toda la evidencia
que considere necesaria para justificar su trabajo.

Procedimiento B.02: efectúe arqueos de fondos fijos y variables


considerando su importancia y los antecedentes del control interno.

121 MAD-UTPL
CA
10.7.7.1-2

Empresa Su Confianza Cía. Ltda.

Auditoría financiera - efectivo

Arqueo del fondo fijo del departamento de compras


Al 31 de diciembre del 200X

Encargado : Custodio –Asistente del departamento


Monto asignado : 3000,00 (tres mil dólares)
Ultimo reembolso : 27-12-200X
Hora de inicio : 8:30 hrs.
Hora de finalización : 9:00 hrs.
Realizado por : Ruth Sánchez (Auditora)
Presenció : Nubia Chalán (Contadora)

Efectivo en monedas y billete 8200√


Vales provisionales
Fecha N. vale Detalle Importe

02-mar 30110 A cargo del gerente en compras 5000


05- may 10120 A cargo del jefe de almacén 3000
10- ago 28120 A cargo de la asistente 2000
Total vales 10000 √
Comprobantes definitivos
17-abril 28120 Comida del gerente México 1800
18- sept 20120 Cena del gerente y otros 2900
20- nov 30120 Vales de caja por taxis (5) mensajero 3500D
28-nov 30120 Notas de Marx Wal por café y galletas 2000
Total comprobantes definitivos 10200√
Saldo según arqueo 28400∑
Saldo en Caja 1600,00

122 MAD-UTPL
Los fondos fueron recontados en mi presencia y devueltos conforme al
igual que la documentación existente en Caja.
Juan Luna Ruth Sánchez Nubia Chalán
Custodio Asist. Auditora Contadora
Depar. Compras

Conclusión: según la política interna para el manejo de fondos, el


vale 30120 de fecha 20 de noviembre supera el monto establecido
de $3000,00; así mismo, existen vales pendientes que debieron
canjearse por comprobantes definitivos antes de los siguientes
quince días a su fecha de expedición. No se define en las políticas
el monto para la reposición del fondo, no existen cartas de
responsabilidad firmadas por el custodio del fondo, finalmente no es
costumbre realizar arqueos de caja, porque el gerente de contabilidad
considera que con la revisión de las reposiciones que él lleva a cabo
se cumplen satisfactoriamente los objetivos de supervisión y control.

√ = Verificado D = Dato incorrecto

Elaborado por:________________________Revisado por:____________Fecha:____________

123 MAD-UTPL
Anexo 3. Cuentas por cobrar e ingresos

Caso práctico: papeles de trabajo en la auditoría financiera al


componente de cuentas por cobrar e ingresos

Señores estudiantes, para realizar la simulación de los papeles


de trabajo en el componente de cuentas por cobrar e ingresos
se ha tomado la sección 12 del texto básico bajo las siguientes
orientaciones:

A. Cuestionario de control interno

ƒ El criterio establecido para calificar las fortalezas es 1 y


debilidades 0; las interrogantes: 4, 9, 11, 12, 15, 16, 24 y 29 se
consideran debilidades.

ƒ Determine el nivel de confianza, riesgo inherente y enfoque de


auditoría.

ƒ El nivel de confianza es igual a la calificación total dividido para


la ponderación total multiplicado por 100. (NC = CT/PT *100)

ƒ El nivel de riesgo inherente se obtiene del 100% menos el nivel


de confianza. (NRI = 100% - NC)

ƒ La presente tabla de rangos le ayudará a ubicar los resultados


obtenidos en el cuestionario y definir el nivel de confianza y
riesgo para luego determinar el enfoque de auditoría.

NIVEL DE CONFIANZA
BAJO MODERADO ALTO
15% - 50% 51% - 75% 76% - 95%
85% - 50% 49% - 25% 24% - 5%
ALTO MODERADO BAJO
NIVEL DE RIESGO (100-NC)

124 MAD-UTPL
Los papeles de trabajo se desarrollarán considerando la moneda
vigente del país.

B. Programa de auditoría

ƒ Los objetivos para el programa constan en la sección 12 del


texto básico.

ƒ Integrar los procedimientos del programa: para la etapa


preliminar A.01, A.03; para la etapa intermedia o final considerar
B.01 y B.05.

C. Desarrollo de los procedimientos del programa

Presentar los papeles de trabajo y las evidencias que justifiquen


los procedimientos del programa, los mismos pueden ser: cédulas
narrativas, sumarias, analíticas o sub analíticas.

D. Presente la hoja de hallazgos con las novedades a reportar

La hoja de hallazgo debe presentar los elementos claros: condición,


criterio, causa, efecto, conclusión y recomendación.

Nota: todos los papeles de trabajo deben estar completos: con sus
marcas e índices, conclusiones, leyendas, las iniciales de quién
elabora y revisa; la fecha del trabajo.

125 MAD-UTPL
A. Cuestionario de control interno CCI
1/1
EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
EXAMEN DE AUDITORÍA FINANCIERA
PERIODO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 20XX
COMPONENTE: CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES
Nro. Preguntas Si No PT CT OBSERVACIONES
Cuentas por cobrar a clientes 30 22
1 ¿La cartera por cobrar se custodia física y electrónicamente bajo X 1 1
suficientes medidas de seguridad?
2 ¿Las funciones de custodia física y electrónica de la cartera, y el X 1 1
registro contable de ella, están claramente separadas?
3 ¿Los mecanismos de control permiten identificar en forma X 1 1
oportuna y confiable la cartera cuyo cobro ya puede efectuarse?
4 ¿Se utilizan formularios prefoliados para el control de la cartera X 1 0 No se utilizan formularios prefoliados
por cobrar que se entrega a cobradores? para el control de la cartera por
cobrar que se entrega a cobradores.
5 ¿Dichos formularios son revisados y autorizados por una persona X 1 1
con facultades para ello?
6 ¿Si dichos formularios son computarizados, están asegurados la X 1 1
integridad de las bases de datos y los mecanismos de seguridad
TI respectivos?
7 ¿Se obtienen acuses de recibo de los cobradores por la cartera X 1 1
que se les entrega para su cobro a los clientes?
8 ¿Los cobradores visitan a clientes de acuerdo con itinerarios para X 1 1
optimizar su tiempo?

126 MAD-UTPL
9 ¿Existe una política para evitar que los cobradores reciban dinero X 1 0 No existe una política para evitar que
en efectivo por parte de los clientes? los cobradores reciban dinero en
efectivo por parte de los clientes.
10 ¿Al finalizar sus gestiones de cobro los cobradores pasan primero X 1 1
a Caja para entregar los cheques recibidos de los clientes?
11 ¿Los procedimientos permiten evitar que el Departamento de X 1 0 No, los procedimientos no permiten
Cobranzas tenga acceso al efectivo proveniente de pagos de evitar que el Departamento de
clientes? Cobranzas tenga acceso al efectivo
proveniente de pagos de clientes.
12 ¿Los cobradores están afianzados hasta por el monto máximo de X 1 0 No, ninguno de los cobradores está
valores que transportan bajo su responsabilidad? afianzado.
13 ¿La cobranza se deposita oportunamente? X 1 1
14 ¿Se determinan los saldos de las cuentas de clientes en forma X 1 1
periódica y se concilian con la cuenta control del mayor general?
15 ¿Se preparan periódicamente relaciones de cartera vencida para X 1 0 No se preparan periódicamente
su revisión por funcionarios y el inicio de apropiadas gestiones de relaciones de cartera vencida para su
cobro? revisión por funcionarios y el inicio de
apropiadas gestiones de cobro.
16 ¿Existe una norma claramente definida para actualizar el saldo de X 1 0 No existe ninguna norma que regule
la estimación de cuentas de cobro dudoso? la actualización de saldos que
corresponden a estas cuentas de
cobro dudoso.
17 ¿Las cancelaciones de cuentas por cobrar son previamente X 1 1
autorizadas por un funcionario con facultades para ello?
18 ¿Las cuentas por cobrar canceladas se registran en cuentas de X 1 1
orden y su integridad se vigila permanentemente?

127 MAD-UTPL
19 ¿Las notas de cargo y crédito están prefoliadas y se emiten previa X 1 1
autorización de un funcionario facultado para ello?
20 ¿Se requiere de la aprobación de un funcionario facultado X 1 1
para otorgar descuentos fuera de plazo o superiores a los
institucionales?
21 ¿Se llevan a cabo investigaciones de crédito y existen límites de X 1 1
crédito para cada cliente que constan claramente en las bases de
datos?
22 ¿Se verifica el cumplimiento de los límites de crédito? X 1 1
23 ¿Los límites de crédito se actualizan periódicamente X 1 1
considerando el comportamiento de cada cliente?
24 ¿Se practican arqueos periódicos sobre la cartera por cobrar a X 1 0 No se practican los arqueos
clientes? periódicos sobre la cartera de la
cuenta por cobrar a clientes.
25 ¿Si los arqueos no son al ciento por ciento, se llevan a cabo sobre X 1 1
bases rotativas?
26 ¿Los arqueos se llevan a cabo por personal distinto al que maneja X 1 1
y administra la cartera?
27 ¿Los arqueos incluyen la conciliación respectiva con saldos de los X 1 1
registros contables?
28 ¿Las diferencias derivadas de los arqueos se investigan X 1 1
plenamente y se emprenden de inmediato las acciones que sean
necesarias?
29 ¿Los ajustes contables derivados de los arqueos se registran X 1 0 No se registran oportunamente los
oportunamente? ajustes contables derivados de los
arqueos.

128 MAD-UTPL
30 ¿Se confirman por escrito los saldos de los clientes más X 1 1
significativos?
Calificación total 22
Ponderación total 30
Nivel de confianza (NC= CT/ PT*100): (NC= 30/22)*100 73%
Nivel de riesgo (NR= 100% - NC); (NR= 100% - 73,33%) 27%
Enfoque de auditoría
Evaluado el sistema de control interno de la empresa Su Confianza Cía. Ltda., al componente de Cuentas por Cobrar Clientes, en el
periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del año XXX, se obtuvo un nivel de confianza del 73% y un nivel de riesgo inherente del 27%
lo que según la tabla de rangos en auditoría se califica como moderado, por lo que su enfoque preliminar es la aplicación de pruebas
de doble propósito: sustantivas y cumplimiento o control.

Elaborado por: VCCG Supervisado por: PEAC Fecha:18-05-2020

129 MAD-UTPL
B. Programa de auditoría PA
1/1
EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.
EXAMEN DE AUDITORÍA FINANCIERA
PROGRAMA DE AUDITORÍA
COMPONENTE: CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES
PERIODO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2019

Nro. OBJETIVOS
1 Cerciorarse de la autenticidad de los derechos de cobro que se presentan en el estado de posición financiera.
2 Cerciorarse de que los derechos de cobro estén adecuadamente presentados en el estado de posición financiera, de acuerdo
con su grado de realización y su naturaleza.
3 Determinar que los derechos de cobro estén valuados de acuerdo con las normas internacionales de información financiera.
4 Cerciorarse que los derechos de cobro son efectivamente recuperables.
5 Cerciorarse que los derechos de cobro son propiedad de la empresa y que esta puede disponer de ellos libremente.
Nro. Procedimiento Ref. papel de trabajo Fecha Elaborado por:
A. Aplicables en la etapa preliminar (Planificación)
A.01 En complemento al punto anterior, extractar u obtener C.N. 20-05-2020 VCCG
información sobre políticas vigentes respecto a 12.7.3
descuentos, bonificaciones y rebajas sobre ventas.
A.03 Con base a las pruebas selectivas, verificar la C.N.P.S 12.7.4 20-05-2020 VCCG
autenticidad del sistema para el otorgamiento de crédito 12.7.4.1
a clientes.

130 MAD-UTPL
B. Aplicables en la etapa intermedia y final
Con base en la relación antes mencionada, prepare
circularización de saldos, considerando:
B.01 a. Importancia en los movimientos de saldos. C. S.C. 20-05-2020 VCCG
b. Antigüedad de los saldos. 12.7.5
c. Información de abogados.
d. Perfil de los clientes más importantes.
Estudiar la antigüedad de los saldos a cargo de clientes, C.S.A.S.
tomando en consideración: 12.7.6
B.05 a. Relaciones preparadas por la empresa. 20-05-2020 VCCG
b. Plazos de crédito en vigor.
c. Reporte de áreas de cobranzas.
Elaborado por: VCCG Revisado por: PEAC Fecha: 19-05-2020

131 MAD-UTPL
C. Desarrollo de los procedimientos del programa
Procedimiento A.01: cédula narrativa de las políticas vigentes respecto a descuentos, bonificaciones y rebajas sobre ventas
C.N.
1/1
EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.
EXAMEN DE AUDITORÍA FINANCIERA
CÉDULA NARRATIVA: POLÍTICAS VIGENTES RESPECTO A DESCUENTOS, BONIFICACIONES Y REBAJAS SOBRE VENTAS
COMPONENTE: CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES
PERIODO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2019

Revisado el sistema de manual de políticas de Su Confianza Cía. Ltda., con el que cuenta la entidad respecto al otorgamiento de
créditos, se concluyó que no existen políticas vigentes respecto a descuentos, bonificaciones y rebajas sobre ventas.

Para otorgar los créditos a un cliente, la empresa lo realiza desde la Jefatura de Crédito haciendo llenar al cliente un formulario de
crédito, el cual no está foliado (no prefoliado) y se lo pasa al Jefe de Crédito, quien toma la decisión de otorgar o rechazar el crédito;
de igual manera no se ha establecido un plazo para que el Jefe de Crédito pueda dar una respuesta positiva de aceptar o rechazar
la solicitud; es el cliente, si está realmente interesado en obtener este crédito, quien ejerce la presión necesaria a fin de obtener una
pronta respuesta.
Tampoco se ejerce control para evitar que la primera venta no supere al valor establecido de $10,000.00, pues la empresa opera bajo
valores de responsabilidades compartidas y reconocidas.
Conclusión: La empresa no cuenta con políticas de descuento, bonificaciones y rebajas sobre ventas, que permitan regular estos
procesos al igual que establecer tiempos de entrega.
Elaborado por: VCCG Revisado por: PEAC Fecha: 20-05-2020

132 MAD-UTPL
Procedimiento A.03: cédula narrativa con base a pruebas selectivas; verificar la autenticidad del sistema para el otorgamiento de
crédito a clientes
C.N.P.S
1/2
EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.
EXAMEN DE AUDITORÍA FINANCIERA
CÉDULA NARRATIVA: AUTENCIDAD DEL SISTEMA PARA EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITO A CLIENTES
COMPONENTE: CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES
PERIODO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2019
El sistema de crédito que maneja la empresa Su Confianza Cía. Ltda., establece el siguiente procedimiento para otorgar créditos a
sus clientes:
Para clientes que por primera vez solicitan un crédito, los fundamentales son:
a. Monto máximo: $10,000.
b. Enganche: 20%.
c. Garantía: Un aval que firme un pagaré.
d. Plazo máximo: 24 meses.
e. Interés anual: 12%.
f. Documentación que acredite personalidad, solvencia económica y domicilio.
Al presentarse el cliente en la empresa para efectuar una compra a crédito, se le pide pasar a la Jefatura de Crédito a llenar una
solicitud, misma que se identifica como primera compra.
De acuerdo con las normas vigentes de la empresa, que no están por escrito, el Jefe de Crédito evalúa la situación y hace llamadas
telefónicas para corroborar los datos y decide aceptarla o rechazarla.
El Jefe de Crédito señala que una vez a la semana se reúne con la Gerente de Crédito y Cobranzas para comentar el comportamiento
de las solicitudes de crédito; así como las decisiones que ha tomado sobre ellas. En dicha reunión no se revisan las solicitudes a
detalle una por una, solo se hacen comentarios.

133 MAD-UTPL
El Jefe de Crédito firma todas las solicitudes, tanto las aprobadas como las rechazadas, proporcionando sus respectivas razones.
Una vez aprobada la solicitud, original y copia, esta última se la envía al Área de Ventas y el original se archiva en el expediente del
cliente, mismo que se abre para tal efecto.
No se extiende un plazo formal para decidir sobre la aceptación o rechazo de una solicitud de crédito, considerando que es el propio
cliente quien ejerce la presión necesaria, si es que en verdad está interesado en comprar nuestros productos.
No existe un procedimiento formal para que la Jefatura de Crédito se cerciore de que la primera venta de mercaderías a un cliente
no rebase el límite de $10,000. El Jefe de Crédito señala que la empresa opera bajo valores y responsabilidades compartidas y
reconocidas.
En los casos de compras posteriores por un mismo cliente, la solicitud de crédito ya no incluye la leyenda de primera compra, por lo
que el Jefe de Crédito se limita a consultar directamente con el Jefe de Cobranzas si existe un saldo pendiente de pago.
No hay políticas definidas sobre saldos pendientes y nuevos créditos solicitados por un cliente. Es el criterio del Jefe de Crédito,
basado en un análisis del historial del cliente y su capacidad de pago, lo que fundamenta la aceptación o rechazo de una nueva
solicitud.
Conclusión: no se utilizan formularios prefoliados para que los clientes soliciten un crédito, no se establece un límite de tiempo para
que el Jefe de Crédito dé una respuesta de la aceptación o el rechazo de la solitud, de igual manera no hay control que permita no
rebasar los límites de crédito.
Elaborado por: VCCG Revisado por: PEAC Fecha: 21-05-2020

134 MAD-UTPL
Procedimiento A.03: cédula narrativa con base a pruebas selectivas; verificar la
autenticidad del sistema para el otorgamiento de crédito a clientes
C.N.P.S
2/2
EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.
EXAMEN DE AUDITORÍA FINANCIERA
PRUEBAS SELECTIVAS
COMPONENTE: CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES
PERIODO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2019
En base al procedimiento de créditos, se corrobora si se cumplen con las
disposiciones establecidas por la empresa.
Cliente Nro. Nombres y apellidos Valor
8 Daniel Hernando Irigoyen $690.000,00 ≠
13 Manuel Rezador González $3.880.000 √
20 Delio Díaz Rodeo $2.950.000 √
35 Laura Mejía de la Cruz $1.055.000 √
Fuente: Texto guía. Guía número 29. Análisis de clientes para la circulación.
Conclusión: verificada la lista de clientes, podemos determinar que hay varios
clientes nuevos que han obtenido su formulario para solicitar la aprobación de
crédito. Sin tomar en cuenta este valor no podía rebasar los $ 10,000; se establece
que no se cumple con la autenticidad del sistema de crédito.
Significado de las marcas:
≠ =Diferencia/
límite

√ = Dato
correcto
Elaborado por: VCCG Revisado por: PEAC Fecha: 22-05-2020

135 MAD-UTPL
Procedimiento B.01: con base a la relación antes mencionada, preparar circulación de saldos, considerando:

a. Importancia de los movimientos de saldos.


b. Antigüedad de saldos.
c. Información de abogados.
d. Perfil de los clientes importantes.
C.C.S
1/1
EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.
EXAMEN DE AUDITORÍA FINANCIERA
CIRCULACIÓN DE SALDOS
COMPONENTE: CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES
PERIODO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2019

Nro. de acta Concepto Saldo al Movimientos Saldos al 31/10 Cédula


31/10/2019 Debe Haber de ref.
2010 Clientes $24.700.000,00 $1.440.000,00 $17.127.500,00 $21.127.500,00
2020 Doc. por cobrar a clientes $21.551.000,00 $4.120.000,00 $12.100.000,00 $12.100.000,00
Fuente: Texto guía. Segunda parte: apoyos complementarios, página 183.
Se examinaron los movimientos de incrementos a cuentas por cobrar partiendo de cifras según libros.
Se inspeccionó la documentación que respalda dichos incrementos: pedidos, emisiones, facturas. Se verificó la aplicación contable.
El alcance en los 2 números anteriores fueron partidas superiores a $ 500 000 en los meses de noviembre y diciembre.
En la relación de créditos o disminuciones se inspeccionaron: pólizas de seguro y documentación de respaldo respectiva, fichas de
depósito, reporte de cobranzas y recibos de caja.
Se verificó la aplicación contable respectiva y el alcance en la revisión fue de créditos superiores a $ 500 000.

136 MAD-UTPL
Conclusión: Con base al trabajo antes descrito, consideramos que los movimientos de cargo y crédito en los meses de noviembre y
diciembre del año 20XX son razonablemente correctos y se relacionan con cuentas por cobrar propiedad de la empresa, valuadas de
acuerdo con las Normas de Información Financiera.
Elaborado por: VCCG Revisado por: PEAC Fecha: 23-05-2020

137 MAD-UTPL
Procedimiento B.05: estudiar la antigüedad de saldos a cargo de clientes,
tomando en consideración:
a. Relaciones preparadas por la empresa.
b. Plazos de crédito en vigor
C.S.A.S
1/1
EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.
EXAMEN DE AUDITORÍA FINANCIERA
ANTIGÜEDAD DE SALDOS
COMPONENTE: CUENTAS POR COBRAR A CLIENTES
PERIODO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 20XX

CLIENTE SALDO ANTIGÜEDAD


1 Germán Fons López 2.300.000 1 mes √
2 Daniel Hernando Irigoyen 690.000 1 mes √
3 Luis Armas Martínez 755.000 1 mes √
4 Carlos del Toro 5.650.000 1 mes √
5 Georgina Albina 1.620.000 1 mes √
6 Martha Salinas Madrigal 925.000 1 mes √
7 María Alcanzar Medrano 1.760.000 1 mes √
8 Isabel Solís Pazuelos 4.500.000 1 mes √
9 José Madariaga 480.000 1 mes √
10 Antonio Sánchez Torres 800.000 1 mes √
11 Gerarda Curiel Barreto 110.000 1 mes √
12 Guadalupe Figueroa Soto 1.500.000 1 mes √
13 Jorge Gutiérrez Meraz 1.650.000 1 mes √
14 Adriana Sánchez Arroyo 500.000 1 mes √
15 Eugenio Sixtovitch Velázquez 965.000 2 meses √
16 Manuel Carreón Estampado 1.100.000 2 meses √
17 Eriko Klapton González 230.000 2 meses √
18 Juan Lenox Sánchez 4.222.000 2 meses √
19 Delio Díaz Rodea 2.950.000 2 meses √
20 José Vasconcelos González 2.000.000 2 meses √
21 Ing. Antonio Zarur 3.400.000 2 meses √
22 Rosa María Ibáñez Martínez 5.000.000 2 meses √
23 Juan Taylor 7.515.500 2 meses √
24 Laura Mejía de la Cruz 1.055.000 2 meses √

138 MAD-UTPL
25 Manuel Rezador González 3.880.000 3 meses √
26 Salvador Chávez 1.900.000 4 meses √
27 José Antonio Echeneck 1.400.000 4 meses √
28 Arturo Díaz Alfonso 1.225.000 4 meses √
29 María Carreto Maldonado 420.000 5 meses √
30 Valentina López Sánchez 850.000 5 meses √
31 Ing. Mario Ad Kirir 2.200.000 6 meses √
32 Alejandro Lukesi Villanueva 350.000 10 meses √
33 Distribuidora de Camas 950 10 meses √
Kamasutra
34 Alejandro García 185.000 10 meses √
35 Alfredo Adamovich 900.000 15 meses √
36 René Bazunza Morán 25.000 18 meses √
37 Hotel Real de Vereda 930.000 22 meses √
Fuente: Texto guía. Guía número 29. Análisis de clientes para la circulación.
Conclusión: revisadas las políticas para el otorgamiento de créditos se encontró
que hay valores bajos otorgados para plazos de pago largo y cuentas con valores
altos otorgadas para un periodo corto de tiempo.
Significado de las marcas:
√ = Dato correcto
Elaborado por: VCCG Revisado por: PEAC Fecha: 24-05-2020

139 MAD-UTPL
Hoja de hallazgos

EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.


HOJA DE HALLAZGOS
COMPONENTE: CUENTAS POR COBRAR.
PERIODO AUDITADO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 20XX
H.H.
1/2
TÍTULO DEL CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN
HALLAZGO
Ausencia de Evaluado el sistema Incumpliendo Situaciones Retraso en la En la empresa
evaluación de control interno con el que se recuperación Su Confianza
previa al de la empresa Su Manual de originan por de Cartera Cía. Ltda., los
cliente antes Confianza Cía. Ltda. Funciones de la falta de de Crédito, funcionarios del
de otorgarle se determinó que Su Confianza seguimiento riesgo de área de crédito
un crédito. ningún funcionario Cía. Ltda., el al Manual de fraude y robo, no realizan
del área de Jefe de Crédito Funciones en y limitación en una evaluación
créditos realiza debe coordinar, las diversas la liquidez de la previa al
una evaluación supervisar y jerarquías. empresa. cliente antes
profunda del cliente crear sistemas de otorgarle un
antes de otorgar el estándares crédito.
primer crédito, para de evaluación
poder establecer crediticia.
su capacidad de
endeudamiento.
Elaborado por: VCCG Revisado por: PEAC Fecha: 25-05-2020

140 MAD-UTPL
EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.
HOJA DE HALLAZGOS
PERIODO AUDITADO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2019
H.H.
2/2
TÍTULO DEL CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN
HALLAZGO
Ausencia Evaluada la Ley Orgánica Los directivos de Otorgamiento La empresa Al gerente:
de políticas empresa y su de Defensa del la empresa no de créditos no cuenta
de créditos, manual de políticas Consumidor: han socializado ni que con políticas En coordinación con
bonificaciones respecto a créditos, “Las empresas implementado un sobrepasan de créditos, el Departamento de
y rebajas sobre se concluyó que que ofrezcan documento que el límite bonificaciones Crédito y Recursos
ventas. no cuenta con productos contenga políticas, establecido. y rebajas sobre Humanos, definir
un manual que deben procesos, formas, ventas. una política que
regule descuentos, contar con requisitos y límite Empresa poco regule descuentos,
bonificaciones una política de tiempo para competitiva. bonificaciones
y rebajas sobre que regule otorgamiento de y rebajas sobre
ventas, lo que el proceso créditos. Problemas de ventas, así como
dificulta llevar un de crédito, liquidez. estrategias que
control estricto de bonificaciones garanticen a la
la lista de clientes, y rebajas sobre empresa ser
el valor otorgado ventas” competitiva en el
y el plazo para mercado y asegurar
su pago; al igual permanencia por
que hay valores largo tiempo.
pequeños para
tiempos de pago
largo y viceversa.
Elaborado por: VCCG Revisado por: PEAC Fecha: 27-05-2020

141 MAD-UTPL
EMPRESA SU CONFIANZA CÍA. LTDA.
ÍNDICES Y MARCAS UTILIZADAS
PERIODO AUDITADO: 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 20XX

Marca Significado ÍNDICE SIGNIFICADO


√ Dato correcto P.A. Programa de Auditoría
C.N Cédula Narrativa
C.N.P.S Cédula Narrativa Prueba Selectiva
C.S.C. Cédula Sumaria Clientes
C.C.S Cédula de Circulación de Saldos
C.S.A.S Cédula Sumaria Antigüedad de Saldos
H.H. Hoja de Hallazgo
Elaborado por: VCCG Revisado por: PEAC Fecha: 28-05-2020

142 MAD-UTPL
Matriz sobre las leyes, normativas y reglamentos

Tipo de empresa Leyes, normativas y reglamentos


Comercial Ley y Reglamento de Régimen Tributario Interno,
Código de Trabajo, etc.
Compañía limitada
dedicada a la producción
de insumos médicos.
Gobiernos autónomos
descentralizados.
Empresa artesanal.
Persona natural obligada a
llevar contabilidad.

143 MAD-UTPL
AUDITORÍA FINANCIERA - BIM1 Auditoría Financiera
Nº preguntas contestadas: 30 de 30 | Comienzo: 07/12/2021 20:50:41 | Tiempo empleado (min): 50

Nombre completo: JUNGAL YAGUANA ALBA NARCISA


Cédula de identidad: 1727305276
Asignatura: AUDITORÍA FINANCIERA
Test: BIM1 Auditoría Financiera
Fecha y hora: 07/12/2021 20:50:41

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 30
Nº preguntas contestadas: 30
Nº preguntas erróneas: 9
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

El sistema de nóminas representa uno de los costos más importantes para la empresa y se lo debe evaluar en el estado de cambios en el
patrimonio.

 Verdadero
 Falso

 El sistema de nóminas representa uno de los costos más importantes para la empresa y se lo debe evaluar en el estado de resultados.

Pregunta 2

En qué momento inicia la aplicación de las normas internacionales de auditoría:

 En la etapa final del trabajo


 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=e85fd4b6-e52b-4aee-b25b-48df2e4cbdd6&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 1 de 8
 Antes de que el cliente contrate al auditor    
 Sólo en la fase intermedia donde se recaba la evidencia.

 La aplicación de las normas internacionales de auditoría inicia antes de que de que el cliente contrate al auditor.

Pregunta 3

Evaluado el control interno en la etapa preliminar obtuvo una calificación total de 14 y una ponderación de 30, ¿Cuál es el nivel de confianza y
riesgo inherente que obtiene el auditor?

 NC 46.67% / NR 53.33%
 NC 30% / NR 70%
 NC 14% / NR 30%

 El nivel de confianza es = CT/PT*100, de donde 14/30*100= 46.67%, mientras que el riesgo inherente es 100% - NC. 100- 46.67% = 53.33.

Pregunta 4

El auditor dispone de 120 000, 00 cheques que la empresa ha girado durante el período evaluado de donde se requiere una muestra de 2000
cheques para analizar, siendo el intervalo de las muestras a seleccionar:

 60
 120
 166

 El auditor dispone de 120 000, 00 cheques que la empresa ha girado durante el período evaluado de donde se requiere una muestra de 2000 cheques para
analizar, siendo el intervalo de las muestras a seleccionar: 60 .

Pregunta 5

El muestreo no-estadístico puede emplearse cuando se requieren resultados rápidos

 Verdadero
 Falso

 El muestreo no-estadístico puede emplearse por el auditor cuando requiera obtener resultados de manera rápida.

Pregunta 6

El muestreo estadístico ayuda a los auditores a diseñar muestras eficientes, medir la suficiencia de la evidencia obtenida, evaluar en forma
objetiva los resultados de la muestra y disminuir al máximo el riesgo de auditoría.

 Verdadero
 Falso

 De acuerdo, el muestreo estadístico ayuda a los auditores a diseñar muestras eficientes, medir la suficiencia de la evidencia obtenida, evaluar en forma
objetiva los resultados de la muestra y disminuir al máximo el riesgo de auditoría.

Pregunta 7

Al proceso, políticas, norma, criterios… que permiten garantizar que el control en la empresa sea efectivo, se conoce como una acción
diseñada e implementada por los ejecutivos, se denomina:

 Componente
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=e85fd4b6-e52b-4aee-b25b-48df2e4cbdd6&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 2 de 8
 Control clave
 Afirmación

 Al proceso, políticas, norma, criterios… que permiten garantizar que el control en la empresa sea efectivo, se conoce como una acción diseñada e
implementada por los ejecutivos, se denomina control clave.

Pregunta 8

Ente algunos de los documentos que sustentan el cálculo de los honorarios en auditoría constan:

 Recomendaciones de control interno de auditorías anteriores, acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones,
descripción sobre el perfil del sistema contable y nóminas.
 Centro de cómputo, caja, crédito y cobranzas, archivo general, control de vigilancia y seguridad, recursos humanos,
compras y contabilidad.
 Número de horas a invertir en la auditoría, grado de dificultad de la auditoría y cantidad y nivel del personal que será
asignado.

 Ente algunos de los documentos que sustentan el cálculo de los honorarios en auditoría están las recomendaciones de control interno de auditorías
anteriores, acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones, descripción sobre el perfil del sistema contable y nóminas.

Pregunta 9

“Informe de auditor independiente” de acuerdo con la estructura del informe, se refiere, a:

 Destinatario
 Título
 Responsabilidad

 “Informe de auditor independiente” de acuerdo con la estructura del informe, se refiere, a título.

Pregunta 10

Si la población son 500 000,00 transacciones emitidas en un determinado período, el nivel de confianza utilizado por el auditor es 97%, el
margen de error es 3%, la probabilidad de ocurrencia y no ocurrencia por ser la primera vez que se audita a la empresa se trabaja con el 50%
¿Cuál es el tamaño de la muestra requerido para el análisis?

 1306,78  
 1302,22  
 1305,00

 El tamaño de la muestra requerido para el análisis son 1305 transacciones.

Pregunta 11

Puede ocurrir cuando se usan procedimientos inapropiados o se hace una interpretación inadecuada de la evidencia, lo que genera que se falle
en el reconocimiento de un error o desviación, a esto se conoce como riesgo:

 Inherente  
 De no muestreo  
 De control

 Puede ocurrir cuando se usan procedimientos inapropiados o se hace una interpretación inadecuada de la evidencia, lo que genera que se falle en el
reconocimiento de un error o desviación, a esto se conoce como riesgo de no muestreo.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=e85fd4b6-e52b-4aee-b25b-48df2e4cbdd6&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 3 de 8
Pregunta 12

El auditor al diseñar el tamaño y la estructura de una muestra de auditoría, deberá considerar los objetivos específicos de la auditoría y la:

 Naturaleza de la población, así como las técnicas de muestreo y extracción.  


 La experiencia y participación de especialistas.  
 Los recursos, costos y equipos a utilizar en el trabajo

 El auditor al diseñar el tamaño y la estructura de una muestra de auditoría, deberá considerar los objetivos específicos de la auditoría y la naturaleza de la
población, así como las técnicas de muestreo y extracción.

Pregunta 13

Con base a la NIA 210, el documento donde se establecen de manera clara las responsabilidades del auditor, los lineamientos y términos del
trabajo de auditoria con los ejecutivos de la administración de la organización y, se denomina:

 Carta de constancia de los términos auditoría.


 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría.
 Confirmación con terceros.

 Con base a la NIA 210, el documento donde se establecen de manera clara las responsabilidades del auditor, los lineamientos y términos del trabajo de
auditoria con los ejecutivos de la administración de la organización se denomina: acuerdo de los términos del encargo de auditoría.

Pregunta 14

El auditor revisa la afirmación de integridad en los estados financieros, para determinar la existencia de:

 Activos, pasivos, transacciones, eventos o cuentas sin registrar.


 Revelar si los activos y pasivos se han valuado y registrado a un valor en libros apropiado.
 Las partidas si se clasificaron y describieron acorde con el marco de referencia para información financiera.

 El auditor revisa la afirmación de integridad en los estados financieros, para determinar la existencia de activos, pasivos, transacciones, eventos o cuentas
que no encuentren registradas.

Pregunta 15

Cerciorarse que las decisiones tomadas por los accionistas y administradores de la empresa según las actas y convenios respectivos hayan
recibido un oportuno y adecuado tratamiento contable, corresponde a un objetivo de auditoría para evaluar:

 Actas y contratos
 Estados financieros
 Organización y estructura de la empresa.

 Cerciorarse que las decisiones tomadas por los accionistas y administradores de la empresa según las actas y convenios respectivos hayan recibido un
oportuno y adecuado tratamiento contable, corresponde a un objetivo de auditoría para evaluar: actas y contratos de la empresa.

Pregunta 16

Si la población son 98520 comprobantes de retención emitidos en un determinado período, el nivel de confianza utilizado por el auditor es 96%,
el margen de error es 4%, la probabilidad de ocurrencia y no ocurrencia por ser la primera vez que se audita a la empresa se trabaja con el
50% ¿Cuál es el tamaño de la muestra requerido para el análisis?

 644 comprobantes
 631 comprobantes
 652 comprobantes

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=e85fd4b6-e52b-4aee-b25b-48df2e4cbdd6&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 4 de 8
 El tamaño de la muestra requerido para el análisis es 652 comprobantes.

Pregunta 17

Un riesgo que el auditor puede encontrar en los estados financieros es la inconsistencia de saldos.

 Verdadero
 Falso

 La inconsistencia de saldos es un riesgo que el auditor puede encontrar en los estados financieros.

Pregunta 18

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) se constituyen en ordenamientos y declaraciones para mejorar en todo el mundo la calidad y el
grado de uniformidad de las prácticas y servicios de auditoría.

 Verdadero
 Falso

 Verdadero, las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) se constituyen en ordenamientos y declaraciones para mejorar en todo el mundo la calidad y el
grado de uniformidad de las prácticas y servicios de auditoría.

Pregunta 19

La auditoría se realizará a los estados financieros de la empresa XYZ en el período comprendido del 1 de enero del año 2019 al 31 de
diciembre del 2020, con el fin de determinar su razonabilidad, según la estructura de la carta compromiso corresponde, a:

 Destinatarios
 Responsabilidad del auditor
 Alcance y objetivos de la auditoría.

 La auditoría se realizará a los estados financieros de la empresa XYZ en el período comprendido del 1 de enero del año 2019 al 31 de diciembre del 2020,
con el fin de determinar su razonabilidad, según la estructura de la carta compromiso corresponde, al alcance y objetivos de la auditoría.

Pregunta 20

Al riesgo de muestreo se define como el riesgo de que la conclusión del auditor interno basada en una muestra pudiera diferir el resultado, si se
hubiera aplicado la misma técnica de auditoría al total de la población.

 Verdadero
 Falso

 Es real, al riesgo de muestreo se define como el riesgo de que la conclusión del auditor interno basada en una muestra pudiera diferir el resultado, si se
hubiera aplicado la misma técnica de auditoría al total de la población.

Pregunta 21

El muestreo utilizado para identificar errores monetarios en las “sumas y saldos” de una cuenta de balance, en auditoria se denomina:

 Por unidad monetaria  


 Aleatorio  
 Por atributos.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=e85fd4b6-e52b-4aee-b25b-48df2e4cbdd6&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 5 de 8
 El muestreo utilizado para identificar errores monetarios en las “sumas y saldos” de una cuenta de balance, en auditoria se denomina: Muestreo por
unidad monetaria.

Pregunta 22

Uno de los objetivos de la auditoría financiera es:

 Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas aplicables de acuerdo con las
actividades de la empresa.
 Aplicar la técnica para medir la eficiencia, eficacia y efectividad con que se cumplen las actividades de la empresa.
 Medir el cumplimiento de los indicadores de eficiencia, eficacia y calidad del servicio que presta la empresa.

 Uno de los objetivos de la auditoría financiera es verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas aplicables de acuerdo
con las actividades de la empresa.

Pregunta 23

Cumplido el protocolo de acceso a la empresa donde se destaca la entrega del compromiso de confidencialidad, se realiza el levantamiento de
información, se efectúan conversaciones con los principales ejecutivos de los gobiernos corporativos con el fin de perfilar por escrito los:

   Honorarios, acuerdos del trabajo y seleccionar al gerente de auditoría que participará en la evaluación de los
estados financieros.
 Sistemas representativos de gestión y del negocio como: ventas cuentas por cobrar, abastecimientos, cuentas por
pagar nóminas, sistemas de contabilidad plataformas de cómputo y régimen fiscal de la empresa.
 Estados financieros básicos y opinar al respecto si la información está preparada de acuerdo a las Normas
Internacionales de Información Financiera.

 Cumplido el protocolo de acceso a la empresa donde se destaca la entrega del compromiso de confidencialidad, se realiza el levantamiento de información,
se efectúan conversaciones con los principales ejecutivos de los gobiernos corporativos con el fin de perfilar por escrito los sistemas representativos de
gestión y del negocio como: ventas cuentas por cobrar, abastecimientos, cuentas por pagar nóminas, sistemas de contabilidad plataformas de cómputo y
régimen fiscal de la empresa.

Pregunta 24

El contenido del párrafo donde se expone la responsabilidad de la entidad por los estados financieros, es:

 “Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la compañía XYZ, que comprende el estado financiero al 31 de
diciembre del 20X1, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio, el estado de flujo de efectivo,
que le son relativos por el año que terminó en esa fecha y un resumen de las políticas contables significativas y otras
notas aclaratorias”
 “Los estados financieros están presentados razonablemente, en todos sus aspectos importantes de acuerdo con el
marco de referencia de información financiera aplicables “.
 “La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de estados financieros de acuerdo con
las Normas de Información Financiera y de control interno que la administración determinó necesario para permitir la
preparación de estados financieros, libres de errores significativos, debido al fraude o error”.

 párrafo donde se expone la responsabilidad de la entidad por los estados financieros, es: “La administración es responsable de la preparación y
presentación razonable de estados financieros de acuerdo con las Normas de Información Financiera y de control interno que la administración determinó
necesario para permitir la preparación de estados financieros, libres de errores significativos, debido al fraude o error”.

Pregunta 25

En la empresa XYZ trabajan 1200 empleados; sin embargo, el auditor para evaluar al personal a su juicio profesional tomó del archivo de la
empresa a los cinco primeros empleados que inician sus apellidos con la letra "G". Este tipo de muestreo se denomina:

 Estadístico.  
 No estadístico  
 Estratificación.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=e85fd4b6-e52b-4aee-b25b-48df2e4cbdd6&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 6 de 8
 En la empresa XYZ trabajan 1200 empleados; sin embargo, el auditor para evaluar al personal a su juicio profesional tomó del archivo de la empresa a los
cinco primeros empleados que inician sus apellidos con la letra "G". Este tipo de muestreo se denomina no estadístico.

Pregunta 26

La técnica de muestreo que divide a la población en grupos relativamente homogéneos y de los cuales se selecciona aleatoriamente en cada
estrato un número específico de elementos con respecto a la proporción de una población, se denomina:

 Aleatoria  
 Sistémica.  
 Estratificado.

 La técnica de muestreo que divide a la población en grupos relativamente homogéneos y de los cuales se selecciona aleatoriamente en cada estrato un
número específico de elementos con respecto a la proporción de una población, se denomina: estratificado.

Pregunta 27

La evidencia que consolida el auditor sirve para dar sustento al dictamen.

 Verdadero
 Falso

 El auditor para respaldar su opinión debe disponer de la suficiente evidencia que sustento el dictamen.

Pregunta 28

La ausencia de procesos, políticas y manuales funcionales, son riesgos que pueden afectar la consecución de los objetivos de una
organización.

 Verdadero
 Falso

 Son riesgos: La ausencia de procesos, políticas y manuales funcionales que pueden afectar la consecución de los objetivos de una organización.

Pregunta 29

Hemos llevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, somos independientes de la empresa,
de conformidad con el código de ética…consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una base suficiente y
adecuada para nuestra opinión, según la estructura del informe corresponde al párrafo denominado:

 Fundamento de la opinión.  
 Responsabilidad de la entidad por los estados financieros  
 Responsabilidad del auditor.

 Hemos llevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, somos independientes de la empresa, de conformidad
con el código de ética…consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión,
según la estructura del informe corresponde al párrafo fundamento de la opinión.

Pregunta 30

El auditor revisa una población de 500 mil transacciones realizadas en el año, de las cuales decide trabajar con un margen de error del 10% y
con un nivel de confianza del 1.65%. A este muestreo se lo denomina:

 Estadístico  
 Por
 unidad monetario  
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=e85fd4b6-e52b-4aee-b25b-48df2e4cbdd6&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 7 de 8
 Selección en bloque.

 El auditor revisa una población de 500 mil transacciones realizadas en el año, de las cuales decide trabajar con un margen de error del 10% y con un nivel
de confianza del 1.65%. A este muestreo se lo denomina estadístico.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=e85fd4b6-e52b-4aee-b25b-48df2e4cbdd6&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 8 de 8
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

0604052746 SANUNGA HUARACA JORGE HERN?N 2019/06/16 02:52:45 - 181.211.148.134

Corrección del test


BIM1 Auditoría I
0604052746 SANUNGA HUARACA JORGE HERN?N
((991183))

Solución a la pregunta número 1

Durante la auditoría el contador público hace que un miembro de


su equipo de trabajo firme un documento que contiene
información falsa y engañosa. Este profesional está faltando al
principio de:

Independencia.

Objetividad.

Integridad.

Solución a la pregunta número 2

Para las empresas del sector privado, la auditoría interna es:

Indistinta.

Obligatoria.

Opcional.

Solución a la pregunta número 3

El impacto o la razón fundamental por la cual ocurrió la condición


de acuerdo a los atributos del hallazgo de auditoría corresponde
a:

Criterio.

Causa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 1/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test
Condición.

Solución a la pregunta número 4

Art. 233 de la LCGE, ninguna servidora ni servidor público estará


exento de responsabilidades por los actos realizados en el
ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones en el manejo y
administración de fondos, bienes o recursos públicos, pudiendo
determinarse responsabilidades de tipo:

Civil.

Administrativas.

Administrativa, civil y penal.

Solución a la pregunta número 5

El objetivo de la auditoría financiera es:

Evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los


recursos disponibles y se logran los objetivos previstos.

Comprobar la utilizaci?n adecuada de los recursos.

Analizar la estructura de la organización y el funcionamiento de


su control interno administrativo.

Solución a la pregunta número 6

Las auditorías operativa, administrativa y de gestión tienen como


finalidad contribuir al logro de la eficiencia, eficacia y economía de
cualquier organización.

Verdadero

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 2/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 7

Relacione cada definición con el código de


conducta correspondiente:
1.Principios. a. No son ejecutables pero quien
ejerza debe justificar cuando no se
apegue a ellas.
2. Reglas de b. Son ejecutables.
conducta.
3. c. No son ejecutables.
Interpretación
de la reglas
conducta.
4. Dictámenes d.Resumen la aplicación de las
éticos. reglas y las interpretaciones a
circunstancias concretas

1 D
1.C
2 2.B
A
3.A
3 4.D
C

4 B

Ninguna opción se repite

Solución a la pregunta número 8

El auditor interno es un contador público que no guarda relación


laboral con la entidad auditada.

Verdadero

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 3/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 9

La auditoría interna se caracteriza porque se realiza fuera de una


organización.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 10

El dictamen de auditoría en donde el auditor declara la


razonabilidad de los estados financieros, se denomina:

Con salvedades.

Negativos.

Limpios.

Solución a la pregunta número 11

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Evaluación de riesgos.

Políticas de selección.

Programación de la producción.

Solución a la pregunta número 12

Agrupe cada norma de auditoría con la definición


correspondiente:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 4/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

1. Las revelaciones informativas de a. Normas


los estados financieros se consideran Generales.
razonablemente adecuadas salvo
que se especifique lo contrario del
informe.
2. Se obtendrá evidencia suficiente y b. Normas de
competente mediante la inspección, información.
la observación y la confirmación, con
el fin de tener una base razonable
para emitir una opinión respecto a los
estados financieros auditados.
3. Debe ejercerse el debido cuidado c. Normas de
profesional al planear y efectuar la Ejecución del
auditores mantendrán su trabajo.
independencia de actitud mental.
4. Requisitos mínimos de calidad d. Normas
relativos a la personalidad del auditor, Internacionales
al trabajo que desempeña y a la de auditoría.
información que rinde como resultado
de este trabajo.

1 C
1.A
2 2.BB
3.C
3 4.DD

4 A

Ninguna opción se repite

Solución a la pregunta número 13

La presentación corta del informe de auditoría se dirige a:

Gerencia.

Proveedores.

Accionistas.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 5/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 14

El informe de auditoría que presenta situaciones particulares o


exigencias de entes controladores de la organización se
denomina:

Eventual.

Final.

Parcial.

Solución a la pregunta número 15

Asocie cada concepto según corresponda:


1.Definición a. Para emitir una opinión independiente
de acerca de los estados financieros y
auditoría. formular sugerencias para su
mejoramiento se vale de las normas de
auditoría.
2. Auditor b. Examen de los registros,
externo. comprobantes, documentos y otras
evidencias que sustentan los estados
financieros de una entidad, efectuado por
el auditor para formular el dictamen
respecto de la razonabilidad con que se
presentan los resultados de las
operaciones.
3.
Evolución c. La palabra auditoría proviene del latín
histórica de auditor oris que se refiere a la acción de
la auditoría. oír.
4. d. Garantizar la razonabilidad de las
Importancia cifras presentadas en los estados
de la financieros, así como el uso inadecuado
auditoría. y/o no autorizado de sus activos,
oportunidades de negocio, incluyendo
financiamientos con la banca privada,
pública y el Estado.

1.C
2.A
3.B
1 4.D C

2 D

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 6/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

3 A

4 B

Ninguna opción se repite.

Solución a la pregunta número 16

El auditor debe ser honesto, sincero y honrado evidenciando un


comportamiento intachable en su ejercicio profesional,
corresponde a :

Conducta profesional

Objetividad.

Integridad.

Solución a la pregunta número 17

Se considera que existe independencia real cuando las


características propias del profesional lo hacen imparcial durante
su trabajo y a la hora de emitir una opinión sobre los estados
financieros.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 18

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son informes que


utilizan las organizaciones con el propósito de reflejar la situación
financiera, los logros de la gestión de la administración y los
resultados obtenidos durante el período que se informa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 7/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 19

El objetivo de la auditoría de emitir un dictamen sobre los estados


financieros, basándose en las normas de auditoría financiera o en
los estándares internacionales de auditoría, se denomina:

De sistemas.

Interna.

Externa.

Solución a la pregunta número 20

El informe de auditoría que obedece a la necesidad de realizarla


en un determinado momento se denomina:

Eventual.

Final.

Parcial.

Solución a la pregunta número 21

Ejercer el debido cuidado profesional al planear y efectuar la


auditoría y al preparar el informe, se relaciona con la norma de
auditoría:

De Ejecución del trabajo.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 8/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test
De información.

General.

Solución a la pregunta número 22

La auditoría de control interno consiste en examinar si las


operaciones administrativas, económicas o financieras se
realizaron conforme a la normativa legal.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 23

La situación a la cual se enfrenta un individuo y que involucra una


decisión sobre la conducta apropiada, se denomina:

Dilemas éticos.

Políticas contables.

Ética profesional.

Solución a la pregunta número 24

El auditor debe mantener una actitud imparcial, ser justo, evitar


cualquier tipo de influencia o prejuicio y gozar de una
independencia total en las relaciones que establezca con la
entidad auditada, basada en los principios de:

Normas técnicas.

Objetividad

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 9/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Confidencialidad.

Solución a la pregunta número 25

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Planificación financiera.

Supervisión y seguimiento.

Análisis de proyectos y programas.

Solución a la pregunta número 26

Un objetivo de la auditoría interna es:

Promover mejoras en los estados financieros.

Determinar la razonabilidad de los estados financieros.

Evaluar los controles financieros, contables y operacionales.

Solución a la pregunta número 27

El grado de independencia de la auditoría interna es:

Absoluta.

Amplia.

Limitada.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 10/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 28

Según la Ley de la Contraloría General del Estado, son algunas


de las causales de la responsabilidad administrativa culposa:

a. No establecer ni aplicar indicadores de gestión y medidas de


desempeño para evaluar la gestión institucional o sectorial y el
rendimiento individual de sus servidores.
b. Cometer abuso en el ejercicio de su cargo
c. No efectuar el ingreso oportuno de cualquier recurso financiero
recibido.
d. Llevar los procesos en atención las normativas internas de la
institución
e. Cumplir y hacer cumplir las leyes y normativas vigentes del
país.
f. Ser responsables y justo en el cumplimiento de sus actividades
g. Actuar con transparencia en el ejercicio de la profesión.

d, e, f

e, f, g

a, b, c

Solución a la pregunta número 29

La serie de técnicas, que el auditor sigue en forma lógica y


secuencial, para cumplir con los objetivos que se ha propuesto al
realizar el examen, son parte de:

Evidencia de auditoría.

Procedimientos.

Técnicas de auditoría.

Solución a la pregunta número 30

La norma general de auditoría que señala que el contador público

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 11/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test
debe conducir su auditoría de acuerdo con las normas de
auditoría y demás técnicas que se expida corresponde a:

Normas técnicas.

Competencia profesional.

Entrenamiento y capacidad profesional.

Solución a la pregunta número 31

Identifique en la siguiente imagen el tipo de documento utilizado en auditoría:

Cédula de auditoría.

Listado de chequeo.

Marca de auditoría.

Solución a la pregunta número 32

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 12/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

La presentación extensa del informe de auditoría se dirige a:

Accionistas.

Proveedores.

Gerencia.

Solución a la pregunta número 33

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Clima laboral.

Ambiente de control.

Capital de trabajo.

Solución a la pregunta número 34

Lea el siguiente enunciado y relacione con el tipo de dictamen de


auditoría que pertenece: Debido a la importancia de los asuntos
mencionados en los párrafos 1 a 3,el alcance de nuestro trabajo
no fue suficiente y no fue posible aplicar otros procedimientos que
nos permita satisfacernos de la razonabilidad de los saldos,
verificar y comprobar el valor de las cuentas, las limitaciones a
nuestro trabajo no permiten expresar y no expresamos una
opinión sobre los estados financieros antes mencionados
;señalamos además que las operaciones financieras y
administrativas guardan conformidad, en los aspectos de
importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias,
políticas y demás normas aplicables.

Abstención de opinión.

Negativa.

Con salvedades.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 13/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 35

El proceso para determinar los importes monetarios por las que se


reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados
financieros, se realiza a través de:

Medición de los elementos.

Normas de información.

Políticas contables.

Solución a la pregunta número 36

El auditor interno es parte activa de la organización porque guarda


vínculos laborales.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 37

Para que un auditor ejecute un examen de auditoría no es


necesario que posea formación académica o entrenamiento
adecuado.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 38

El auditor posee independencia mental cuando actúa con libertad


respecto a su juicio profesional.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 14/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Falso

Verdadero

Lea detenidamente el extracto del siguiente hallazgo de auditoría,


e identifique
Solución a qué atributo
a la pregunta corresponde:
número 39 Los estados financieros
de la empresa ABC están emitidos aproximadamente a 60 días
posteriores del fin de cada mes.

Causa.

Condición.

Criterio.

Solución a la pregunta número 40

Los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos de


carácter específico adoptados por una determinada organización
con el objetivo de elaborar y presentar sus estados financieros,
deben estar plasmadas en:

Normas de información.

Respuesta 2

Políticas contables.

Inicio

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 15/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

 CONT_4006_AUDITORIA I
 Evaluaciones
 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE

EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE


Comenzado: 5 de jun en 19:13

Pregunta 11 pts
La opinión de auditoría en donde los estados financieros están preparados sobre una base no uniforme con la del año o años
anteriores, se denomina:

Negativa.

Abstención de opinión. Con

salvedades.

Pregunta 21 pts
El tipo de responsabilidad de la auditoría externa es civil y de tipo:

Laboral.

Profesional. Penal.

Pregunta 31 pts
Analice el siguiente caso e identifique a qué tipo de situación se enfrenta el profesional contable:

El jefe de la entidad ABC ordena a su contador que realice un acto que va en contra de sus principios éticos, pero el profesional al
verse amenazado por su jefe termina por obedecer corrompiendo su propia autonomía.

Políticas contables. Dilemas

éticos.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 16/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Ética profesional.

Pregunta 41 pts
La responsabilidad por indicios penales, se relaciona con los actos de :

Se produce por el incumplimiento de la ley, atribuciones, funciones, deberes y obligaciones y se castiga con multas y en muchas de
las veces con destitución del cargo.

La responsabilidad civil se relaciona con el perjuicio económico, se emiten glosas y su castigo es reparar los daños.
Peculado, concusión, cohecho y se castiga con penas

Pregunta 51 pts
Para las empresas del sector público, la auditoría interna es:

Opcional.

Obligatoria.

Indistinta.

Pregunta 61 pts
En la empresa XYZ se está realizando una auditoría financiera y los pasivos requieren de un análisis actuarial y el contador público
desconoce de este tema, por tanto, busca asesoramiento de profesionales expertos para conducir la auditoría. ¿Qué principio del
código de ética está cumpliendo?

Integridad.

Respuesta 2

Objetividad.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 17/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Pregunta 71 pts
El código de conducta del AICPA señala que las reglas de actuación no son ejecutables pero quien las ejerza debe justificar c uando
no se apegue a ellas, determinándose a través de:

Reglas de conducta. Principios.


Interpretación de la reglas conducta.

Pregunta 81 pts
Lo efectúan personas. No lo constituyen solo los manuales de políticas y los formatos, sino las personas en cualquier estrato de la
organización corresponde a la auditoría:

Control interno.

Administrativa.

Financiera.

Pregunta 91 pts
En auditoría la evidencia verbal se obtiene a través de:

Declaraciones del personal del área auditada. Conclusiones a través del

razonamiento lógico. Confirmación de terceras personas.

Pregunta 101 pts


El hallazgo de auditoría relacionado con la situación encontrada por el auditor durante el desarrollo de la auditoría y cuya desviación
debe ser demostrada con evidencia, se denomina:

Causa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 18/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Condición.

Efecto.

Pregunta 111 pts


El alcance de la auditoría financiera es comprobar si los documentos que llegan a la contabilidad representan fielmente las
operaciones efectuadas en todas las áreas de la entidad.

Verdadero Falso

Pregunta 121 pts


Al estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y decisiones de un individuo o grupo, se conocen como:.

Dilemas éticos. Políticas

contables. Ética profesional.

Pregunta 131 pts


El auditor interno es parte activa de la organización porque guarda vínculos laborales.

Falso Verdadero

Pregunta 141 pts


El párrafo que a continuación se presenta, d corresponde al tipo de dictamen de auditoría:

En nuestra opinión, debido a los efectos de los asuntos mencionados en los párrafos precedentes, los estados financieros antes
mencionados no presentan razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la Entidad ABC al 31
de diciembre de 200X, ni el resultado de sus operaciones, los flujos

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 19/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

del efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa de caja y la Información Financiera Complementaria, por el año
terminado en esa fecha, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Ecuatorianas de
Contabilidad; expresamos además que las operaciones financieras y administrativas guardan conformidad, en los aspectos de
importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias, políticas y demás normas aplicables.

Limpia.

Negativa.

Abstención de opinión.

Pregunta 151 pts


El impacto o la razón fundamental por la cual ocurrió la condición de acuerdo a los atributos del hallazgo de auditoría corresponde a:

Condición.

Criterio.

Causa.

Pregunta 161 pts


Lea detenidamente el extracto del siguiente hallazgo de auditoría, e identifique a qué atributo corresponde: No se le ha dado la
suficiente importancia al establecimiento de normas internas y prácticas a seguir sobre la emisión de estados financieros mensuales.

Causa.

Condición.

Criterio.

Pregunta 171 pts


La auditoría que examina la estructura organizativa de una entidad es: Administrativa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 20/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

De gestión.

Operativa.

Pregunta 181 pts


La auditoría interna se caracteriza porque se realiza fuera de una organización.

Verdadero Falso

Pregunta 191 pts


Cuando el auditor revisa comprobantes que respalden las transacciones realizadas, está obteniendo evidencia:

Verbal. Documental.

Visual.

Pregunta 201 pts


Un objetivo de la auditoría financiera es:

Verificar la existencia de objetivos y planes, y determinar si son coherentes y realistas. Revisar, supervisar y evaluar la administración

de la organización

Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos.

Pregunta 211 pts


El dictamen de auditoría en donde el auditor declara la razonabilidad de los estados financieros, se denomina.

Negativos.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 21/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Limpios.

Con salvedades.

Pregunta 221 pts


La norma general de auditoría que señala que el auditor debe ser autónomo ante cualquier tipo de predisposición que limite su
imparcialidad en la consideración de los hechos y la formulación de sus conclusiones es:.

Independencia.

Objetividad.

Confidencialidad.

Pregunta 231 pts


En la auditoría de control interno todas las entidades necesitan de cada uno de los componentes para mantener el control sobre sus
actividades. Sin embargo, el sistema de control interno de una entidad generalmente es diferente al de otra..

Verdadero Falso

Pregunta 241 pts


La auditoría que evalúa políticas, normas e informes relacionados con los sistemas de información computarizados son de carácter
objetivo, crítico, sistemático y selectivo, corresponde a:

Control interno.

Sistemas.

Gestión.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 22/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Pregunta 251 pts


Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Evaluación de cuadros directivos Análisis de

programas.

Actividad de control.

Pregunta 261 pts


Los informes en la auditoría interna deben ser:

Permanentes.

Indistinto.

Periódicos.

Pregunta 271 pts


Lea el siguiente enunciado y relacione con el tipo de dictamen de auditoría que pertenece:

Debido a la importancia de los asuntos mencionados en los párrafos 1 a 3,el alcance de nuestro trabajo no fue suficiente y no fue
posible aplicar otros procedimientos que nos permita satisfacernos de la razonabilidad de los saldos,
verificar y comprobar el valor de las cuentas, las limitaciones a nuestro trabajo no permiten expresar y no expresamos una opinión
sobre los estados financieros antes mencionados ;señalamos además que las operaciones financieras y administrativas guardan
conformidad, en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias, políticas y demás normas aplicables..

Negativa.

Con salvedades. Abstención de

opinión.

Pregunta 281 pts

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 23/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

La labor del auditor es recoger evidencia para formarse una opinión sobre si los estados financieros cumplen con los
criterios apropiados.

Falso Verdadero

Pregunta 291 pts


La norma general de auditoría que señala que el contador público debe actuar de acuerdo con la buena reputación de la profesión y
evitar cualquier conducta que pueda desacreditarla es:

Entrenamiento y capacidad profesional. Competencia

profesional.

Conducta profesional.

Pregunta 301 pts


En el Art. 45 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado se señala que la responsabilidad administrativa culposa de las
autoridades, dignatarios, funcionarios y servidores de las instituciones del Estado, no se establecerá a base del análisis documentado
del grado de inobservancia de las disposiciones legales relativas al asunto de que se trate.

Verdadero Falso

Pregunta 311 pts


Ejercer el debido cuidado profesional al planear y efectuar la auditoría y al preparar el informe, se relaciona con la norma de
auditoría:.

General.

De Ejecución del trabajo.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 24/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

De información.

Pregunta 321 pts


La opinión de auditoría en donde los estados financieros no están de conformidad con el marco de referencia de información
financiera es:

Limpia.

Abstención de opinión. Negativa.

Pregunta 331 pts


Art. 233 de la LCGE, ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio
de sus funciones, o por sus omisiones en el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos, pudiendo determinarse
responsabilidades de tipo:.

Administrativas. Administrativa, civil y

penal. Civil.

Pregunta 341 pts


En el Art. 52 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado se determina que una acción u omisión culposa aunque no
intencional de un servidor público o de un tercero, autor o beneficiario, de un acto administrativo emitido, sin tomar aquellas cautelas,
precautelas o precauciones necesarias para evitar resultados perjudiciales directos o indirectos a los bienes y recursos públicos y se
determina como responsabilidad:.

Penal.

Administrativa culposa

Civil culposa. Sección 3 Responsabilidad Civil Culposa Art. 52.- Alcance.- La responsabilidad civil
culposa nace de una acción

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 25/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Pregunta 351 pts


El párrafo que a continuación se presenta, corresponde al tipo de dictamen de auditoría:

En nuestra opinión, excepto por el efecto de los asuntos que se explican en los párrafos precedentes, los estados financieros
antes mencionados presentan razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la Entidad ABC al
31 de diciembre de. , el resultado de sus operaciones, los flujos de efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa
de caja y la Información Financiera Complementaria, por el año terminado a esa fecha, de acuerdo con lo s Principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Ecuatorianas de Contabilidad; expresamos además que las operaciones
financieras y administrativas guardan conformidad, en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias,
políticas y demás normas aplicables..

Con salvedades.

Negativa.

Abstención de opinión.

Pregunta 361 pts


El informe de auditoría que presenta situaciones particulares o exigencias de entes controladores de la organización se denomina:

Final. Parcial.

Eventual.

Pregunta 371 pts


El documento que elabora el auditor externo, al finalizar la auditoría, con el propósito de emitir una opinión sobre la razonabilidad de
los estados financieros de la organización, se denomina:

Normas generales de auditoría. Dictamen o

informe.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 26/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Normas internacionales de auditoría.

Pregunta 381 pts


El objetivo de la auditoría de emitir un dictamen sobre los estados financieros, basándose en las normas de auditoría financiera o en los
estándares internacionales de auditoría, se denomina:

Externa.

Interna.

De sistemas.

Pregunta 391 pts


Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Capital de trabajo. Ambiente de

control. Clima laboral.

Pregunta 401 pts


El esquema que a continuación se presenta, representa la cédula analítica.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 27/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Verdadero Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 28/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 29/15
012320145 678998




565765789:;<=>?@A;BCD>=>C;E?@C;F=G;B?H@=
0145213204
14I$#$

4544$340%#





(7/4
J K
7
1%1#%1#450
/8L7MN
J(L8LJ
O7

MJ
.81
76M8
PP#350$%QQ

HRSTUVWX;Y;SY;Z[\]TX^Y;X_`\[R;a
2b

 




c
 
 
  

+c

+  
 


 d
 
 
+ 

+  

c
 
 
 

 d

 
P


  
 

 dQ

e

 
 
+ 

e



 K
e
  

  


 





HRSTUVWX;Y;SY;Z[\]TX^Y;X_`\[R;:
1
 d
 
 
f

 
 
 
 


 f
 f
 
e


 


 d


 
 

g
   f

 
 
e




 
h 

 
 

 


ef
d f
+ f
d
e
d 
e


 

e





 


 

HRSTUVWX;Y;SY;Z[\]TX^Y;X_`\[R;8
6i

1e


 K
O

8 f
 






 d
 
 

Q

d


 


e


 h




 

 
e





 
dQ
 
d


g



Q

+


 

c

+
d
Q

 
  



  




Q
 
e

 

e
e
  


K
+Q

 d
e
g


 



Q

 



g


 +
f
f
+
f
+f

f
df


HRSTUVWX;Y;SY;Z[\]TX^Y;X_`\[R;j
e

 







c

 

 K


f




  
id
+ f
 


 

d
 +  


  
df
 


  
 
++




  
 

 

,
 
+
 






 db
 





f
c





K

 f





 

 
d
 + 
22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. 4241
012320145 678998





56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=F
6 




 

G



 

  

 
 

H

 
 I

,
 

,

 
 
 

  J
 
K

I 
 



L


 +
 

 
 

H

 
 I

,
 



 

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=M
N


I
G
 
 
+ 



IO 
P
Q

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=R
S
 
+


 T


 
G
 



 
 
 I
 
 
+ 

J

 


 T
+  

 T





 T

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=U
V H
 
 
H

 
G

O

 T

 !
W  
 

 I
) 

 I

 
W  

  


56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=X
6

 

  




,

IO J

O 

 

G



 
   

IO
K

+


 

 



 




+ 


G






 
G
 
 

 
 

 

 
K
 

 
L


H
 
I H
22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. 0241
012320145 678998





56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FG
1 
 
H 
 

 
 

I

 

 
J
  
 

 
I

 



 
 

K


I


 
 

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FF
L


 
 
J
 

K

 
 
J
 




 M

 
H

 

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FN
6

 

  




 

 M
 

 
IO 
IP 

I


, I
 

Q


R

 II

 



J 
O 


 
R
IQ
 

 
K
 

R


,
I

I 
Q
K

 R
J
 
  
I 

 
 
  


I
S 
J

K
+, 
Q


IO

K
 


+  
J
 
H
Q


R

 II

 



J 
O 


 
R
+Q


  


 
J




 
 + 
Q

I
 


 


 
J




O
 
 
  


 

IM
M
+
M
M

M
M


56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FT
1


 



+


 


 
 



K



I


IR
 
+

 
  
K

KS 
,
IO 

 
 
 

 I
+
J
+
K

+  

 
 
  

,

22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. 4241


012320145 678998




6789:;<=>?>8?>@ABC9=D?>=EFBA7>GH
8


 I
 
 
  J

 J

K
L



 



M
 








6789:;<=>?>8?>@ABC9=D?>=EFBA7>GN
8

 O

 
 
+ J

+
L
 
 

  
 

I
+

 

 
 
+ 







  


L



 
I 
+  
+ 
+ 
L


 

6789:;<=>?>8?>@ABC9=D?>=EFBA7>GP
1 
  


I
+  

 I


+ 

  J
 

+  J
+
 

 

 I 

 J

Q
R

6789:;<=>?>8?>@ABC9=D?>=EFBA7>GS
TB8?:;7=B>?UB:9?U?FB=DB>8?>UBV;=;:;<=>UB>8?>=7AF?>:7=>87>W9B>:7AABX@7=UBY

4Q  
L
  

+


[

 


L
[

I


L
[

  
[
[

 

 \

IK
 
 I
L
 +  

0
7 I

[
[

 

I


 



[

L
[




+M
[



 +





 
4
.I

 + 

 
I
 
 
O
 
+  

L
 
]

Q  
L
 

7

(

.I

 + 

Z

22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. 5241


012320145 678998




56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FG
8H
 +,
IJ
 

 J


K





L J





M

 
 
 J

+



 
 +


56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FN
1
+


 O
P


 
QM

L

 O
J
 O

 
 O
H
I
 O

 O

 
I
 O
+

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=RS
T
U+
 

 
H


 K
 
 


J

 


  

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=RF
VA7>9:6<A=>WA98>W>EA<CA=9>W>=WAX:<:9:;<=96<=76=Y8A=96@@AZ?6<WA[

4\ 8

M 


I






 

 
M 


 

  
0. 
M  K8



 
 
I
 

Q

 
 
I
 




 
TQ

M
 


 

 
 J


  
 
 K 


 
 


Q


 
M
I

M]
4/ 

  ^





+

M 
I
Q
 


 K

 
 

\

. 
M 

T

/ 

 
M

(

_






22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. #241


012320145 678998




56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FF
1

 

 
+ 

+



G

H


+  
G




  
I
J

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FK
L
 H
 M
N

 O
PH
 




,
 
 



 

Q
R
O




  

 N Q

G

 



#1#Q
 



,
R


 H
  
R
   
 
  

R
HN

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FS
T

H

U 

 N

  
 HV

 H
   
 
 N
R
 

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FW
T
 
G
 

 
U 


Q
HM 




 H


 Q
  

 


 



 

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FX
I+

 


  

R
  


 


 


,Q

O


 


+
 

22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. 3241


012320145 678998




56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FG
.

 H
 

  

I

J
 +  

 
 
 
 
) KL
MJ
M
+

N
 
J
+  
N
 
O
J


MI
N


 

J
+  




 
) KL
+J
  

  

J
+


N
P


H
H

H
H

MH
H
+

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FQ
8
R+
S
M

,


 T
N
 
 
, 

 
) KLH
ULKLH

 
  



56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FV
8
 

 T


 

 O

 T

 I

 
N
 MO





I



W
X

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=YZ
L
 
+


 T


 
S
 



 
 
 M
 
 
+ 

H

 


 T





 T
+  

 T

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=Y[
6 


 


O

 
 
 H



MI

J
,R
 
 

 T


 +  
 

+ 

 + 

+


MJ


 R





,R
 
S


 +


 




 
J







S

+

I


S


S

+
22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. %241
012320145 678998




5



6

+


7
 + 

6


6

+
5
8
  
 
 

6
  ,
9
6


  
 :
  

+  





+5
,8
 

9
 8

+  
;


 


;
5
7 
  

 
9
+<
:





 
;<
+<

<
;<

<
<


=>?@ABCDEFE?FEGHIJ@DKFEDLMIH>ENO
8
8

 
 

 ;<

,

P



014
6


  

 
414
7
014
 
 ;

=>?@ABCDEFE?FEGHIJ@DKFEDLMIH>ENN
1
 ;
9
 
+  
+ 
 +;
9


 

 
+ 
Q
R

=>?@ABCDEFE?FEGHIJ@DKFEDLMIH>ENS


 



   <

;
9
T






 <

+

 
 

 +

=>?@ABCDEFE?FEGHIJ@DKFEDLMIH>ENU
1
 ;

 
 



 V

 9


 :
R
Q

22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. 5241


012320145 678998




56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FG
HA7>9:6<A=>IA98>I>EA<CA=9>I>=IAJ:<:9:;<=IA=?@:<9:?:6=96<=76=K8A=96@@AL?6<IA

47 1 
 
 
N





Q

R
 
+  
 N



 


S  
1 
 
 



TN

 



R
+  

O 

O
+
N 
 

  


 

 

0MNO N1 
 
 


 
R

 


+  
T
N
R


+  


N
 ,

 
T
S

N



 + 

 
4 + 
6
N
 +,
RQ
  Q
 

N

 +


O
U
 
1 
 
 


   Q

R
S
 

 V
 
 

 W


7

.

MNO

P

+

(



X


 



56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=FY
.


  

+T
T
T
  

  

O

NO 

+  


 
 
+ 
Z
 
 +  

 
) [P

NZ

  
+

  
 Q

+



 W
R

 

,Q


R

S

 
  


 W
N
O
N

 + 


R
+

 W
R



+  

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=F\
1

T
 WN
  Q



  
 Q

   

  
T
 



#14Q

 
  
R
   
 
  
 
N
 

  

56789:;<=>=7>=?@AB8<C>=<DEA@6=F]

22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. $241


012320145 678998




8

5


  



 +

6
+  

 
 
 
 
) 78
96
:9
+

;
 
6
<  
;
 
=
6
7



6
.9

 + 
+6
 

  

6
8>


5
5

95
+5

5
+5


?@ABCDEFGHGAHGIJKLBFMHGFNOKJ@GPQ
R

9


 
 
 

5

S






  



 5
 


T

=


 

> 




010
 

  
#14
 
9
014
 
 9

7

22   22!6 "#350$%&"'(()*+,-%9.))#/4 01234. 41241


15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

0604052746 SANUNGA HUARACA JORGE HERN?N 2019/06/16 02:52:45 - 181.211.148.134

Corrección del test


BIM1 Auditoría I
0604052746 SANUNGA HUARACA JORGE HERN?N
((991183))

Solución a la pregunta número 1

Durante la auditoría el contador público hace que un miembro de


su equipo de trabajo firme un documento que contiene
información falsa y engañosa. Este profesional está faltando al
principio de:

Independencia.

Objetividad.

Integridad.

Solución a la pregunta número 2

Para las empresas del sector privado, la auditoría interna es:

Indistinta.

Obligatoria.

Opcional.

Solución a la pregunta número 3

El impacto o la razón fundamental por la cual ocurrió la condición


de acuerdo a los atributos del hallazgo de auditoría corresponde
a:

Criterio.

Causa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 1/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test
Condición.

Solución a la pregunta número 4

Art. 233 de la LCGE, ninguna servidora ni servidor público estará


exento de responsabilidades por los actos realizados en el
ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones en el manejo y
administración de fondos, bienes o recursos públicos, pudiendo
determinarse responsabilidades de tipo:

Civil.

Administrativas.

Administrativa, civil y penal.

Solución a la pregunta número 5

El objetivo de la auditoría financiera es:

Evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los


recursos disponibles y se logran los objetivos previstos.

Comprobar la utilizaci?n adecuada de los recursos.

Analizar la estructura de la organización y el funcionamiento de


su control interno administrativo.

Solución a la pregunta número 6

Las auditorías operativa, administrativa y de gestión tienen como


finalidad contribuir al logro de la eficiencia, eficacia y economía de
cualquier organización.

Verdadero

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 2/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 7

Relacione cada definición con el código de


conducta correspondiente:
1.Principios. a. No son ejecutables pero quien
ejerza debe justificar cuando no se
apegue a ellas.
2. Reglas de b. Son ejecutables.
conducta.
3. c. No son ejecutables.
Interpretación
de la reglas
conducta.
4. Dictámenes d.Resumen la aplicación de las
éticos. reglas y las interpretaciones a
circunstancias concretas

1 D

2 A

3 C

4 B

Ninguna opción se repite

Solución a la pregunta número 8

El auditor interno es un contador público que no guarda relación


laboral con la entidad auditada.

Verdadero

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 3/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 9

La auditoría interna se caracteriza porque se realiza fuera de una


organización.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 10

El dictamen de auditoría en donde el auditor declara la


razonabilidad de los estados financieros, se denomina:

Con salvedades.

Negativos.

Limpios.

Solución a la pregunta número 11

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Evaluación de riesgos.

Políticas de selección.

Programación de la producción.

Solución a la pregunta número 12

Agrupe cada norma de auditoría con la definición


correspondiente:
https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 4/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

1. Las revelaciones informativas de a. Normas


los estados financieros se consideran Generales.
razonablemente adecuadas salvo
que se especifique lo contrario del
informe.
2. Se obtendrá evidencia suficiente y b. Normas de
competente mediante la inspección, información.
la observación y la confirmación, con
el fin de tener una base razonable
para emitir una opinión respecto a los
estados financieros auditados.
3. Debe ejercerse el debido cuidado c. Normas de
profesional al planear y efectuar la Ejecución del
auditores mantendrán su trabajo.
independencia de actitud mental.
4. Requisitos mínimos de calidad d. Normas
relativos a la personalidad del auditor, Internacionales
al trabajo que desempeña y a la de auditoría.
información que rinde como resultado
de este trabajo.

1 C

2 B

3 D

4 A

Ninguna opción se repite

Solución a la pregunta número 13

La presentación corta del informe de auditoría se dirige a:

Gerencia.

Proveedores.

Accionistas.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 5/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 14

El informe de auditoría que presenta situaciones particulares o


exigencias de entes controladores de la organización se
denomina:

Eventual.

Final.

Parcial.

Solución a la pregunta número 15

Asocie cada concepto según corresponda:


1.Definición a. Para emitir una opinión independiente
de acerca de los estados financieros y
auditoría. formular sugerencias para su
mejoramiento se vale de las normas de
auditoría.
2. Auditor b. Examen de los registros,
externo. comprobantes, documentos y otras
evidencias que sustentan los estados
financieros de una entidad, efectuado por
el auditor para formular el dictamen
respecto de la razonabilidad con que se
presentan los resultados de las
operaciones.
3.
Evolución c. La palabra auditoría proviene del latín
histórica de auditor oris que se refiere a la acción de
la auditoría. oír.
4. d. Garantizar la razonabilidad de las
Importancia cifras presentadas en los estados
de la financieros, así como el uso inadecuado
auditoría. y/o no autorizado de sus activos,
oportunidades de negocio, incluyendo
financiamientos con la banca privada,
pública y el Estado.

1 C

2 D

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 6/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

3 A

4 B

Ninguna opción se repite.

Solución a la pregunta número 16

El auditor debe ser honesto, sincero y honrado evidenciando un


comportamiento intachable en su ejercicio profesional,
corresponde a :

Conducta profesional

Objetividad.

Integridad.

Solución a la pregunta número 17

Se considera que existe independencia real cuando las


características propias del profesional lo hacen imparcial durante
su trabajo y a la hora de emitir una opinión sobre los estados
financieros.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 18

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son informes que


utilizan las organizaciones con el propósito de reflejar la situación
financiera, los logros de la gestión de la administración y los
resultados obtenidos durante el período que se informa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 7/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 19

El objetivo de la auditoría de emitir un dictamen sobre los estados


financieros, basándose en las normas de auditoría financiera o en
los estándares internacionales de auditoría, se denomina:

De sistemas.

Interna.

Externa.

Solución a la pregunta número 20

El informe de auditoría que obedece a la necesidad de realizarla


en un determinado momento se denomina:

Eventual.

Final.

Parcial.

Solución a la pregunta número 21

Ejercer el debido cuidado profesional al planear y efectuar la


auditoría y al preparar el informe, se relaciona con la norma de
auditoría:

De Ejecución del trabajo.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 8/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

De información.

General.

Solución a la pregunta número 22

La auditoría de control interno consiste en examinar si las


operaciones administrativas, económicas o financieras se
realizaron conforme a la normativa legal.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 23

La situación a la cual se enfrenta un individuo y que involucra una


decisión sobre la conducta apropiada, se denomina:

Dilemas éticos.

Políticas contables.

Ética profesional.

Solución a la pregunta número 24

El auditor debe mantener una actitud imparcial, ser justo, evitar


cualquier tipo de influencia o prejuicio y gozar de una
independencia total en las relaciones que establezca con la
entidad auditada, basada en los principios de:

Normas técnicas.

Objetividad

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 9/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Confidencialidad.

Solución a la pregunta número 25

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Planificación financiera.

Supervisión y seguimiento.

Análisis de proyectos y programas.

Solución a la pregunta número 26

Un objetivo de la auditoría interna es:

Promover mejoras en los estados financieros.

Determinar la razonabilidad de los estados financieros.

Evaluar los controles financieros, contables y operacionales.

Solución a la pregunta número 27

El grado de independencia de la auditoría interna es:

Absoluta.

Amplia.

Limitada.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 10/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 28

Según la Ley de la Contraloría General del Estado, son algunas


de las causales de la responsabilidad administrativa culposa:

a. No establecer ni aplicar indicadores de gestión y medidas de


desempeño para evaluar la gestión institucional o sectorial y el
rendimiento individual de sus servidores.
b. Cometer abuso en el ejercicio de su cargo
c. No efectuar el ingreso oportuno de cualquier recurso financiero
recibido.
d. Llevar los procesos en atención las normativas internas de la
institución
e. Cumplir y hacer cumplir las leyes y normativas vigentes del
país.
f. Ser responsables y justo en el cumplimiento de sus actividades
g. Actuar con transparencia en el ejercicio de la profesión.

d, e, f

e, f, g

a, b, c

Solución a la pregunta número 29

La serie de técnicas, que el auditor sigue en forma lógica y


secuencial, para cumplir con los objetivos que se ha propuesto al
realizar el examen, son parte de:

Evidencia de auditoría.

Procedimientos.

Técnicas de auditoría.

Solución a la pregunta número 30

La norma general de auditoría que señala que el contador público


https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 11/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test
debe conducir su auditoría de acuerdo con las normas de
auditoría y demás técnicas que se expida corresponde a:

Normas técnicas.

Competencia profesional.

Entrenamiento y capacidad profesional.

Solución a la pregunta número 31

Identifique en la siguiente imagen el tipo de documento utilizado en auditoría:

Cédula de auditoría.

Listado de chequeo.

Marca de auditoría.

Solución a la pregunta número 32

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 12/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

La presentación extensa del informe de auditoría se dirige a:

Accionistas.

Proveedores.

Gerencia.

Solución a la pregunta número 33

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Clima laboral.

Ambiente de control.

Capital de trabajo.

Solución a la pregunta número 34

Lea el siguiente enunciado y relacione con el tipo de dictamen de


auditoría que pertenece: Debido a la importancia de los asuntos
mencionados en los párrafos 1 a 3,el alcance de nuestro trabajo
no fue suficiente y no fue posible aplicar otros procedimientos que
nos permita satisfacernos de la razonabilidad de los saldos,
verificar y comprobar el valor de las cuentas, las limitaciones a
nuestro trabajo no permiten expresar y no expresamos una
opinión sobre los estados financieros antes mencionados
;señalamos además que las operaciones financieras y
administrativas guardan conformidad, en los aspectos de
importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias,
políticas y demás normas aplicables.

Abstención de opinión.

Negativa.

Con salvedades.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 13/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 35

El proceso para determinar los importes monetarios por las que se


reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados
financieros, se realiza a través de:

Medición de los elementos.

Normas de información.

Políticas contables.

Solución a la pregunta número 36

El auditor interno es parte activa de la organización porque guarda


vínculos laborales.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 37

Para que un auditor ejecute un examen de auditoría no es


necesario que posea formación académica o entrenamiento
adecuado.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 38

El auditor posee independencia mental cuando actúa con libertad


respecto a su juicio profesional.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 14/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 39

Lea detenidamente el extracto del siguiente hallazgo de auditoría,


e identifique a qué atributo corresponde: Los estados financieros
de la empresa ABC están emitidos aproximadamente a 60 días
posteriores del fin de cada mes.

Causa.

Condición.

Criterio.

Solución a la pregunta número 40

Los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos de


carácter específico adoptados por una determinada organización
con el objetivo de elaborar y presentar sus estados financieros,
deben estar plasmadas en:

Normas de información.

Respuesta 2

Políticas contables.

Inicio

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 15/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

1715028005 AROCA ROBLES DELIA PIEDAD 2019/06/16 01:37:50 - corp-179-49-15-147.uio.puntonet.ec

Corrección del test


BIM1 Auditoría I
1715028005 AROCA ROBLES DELIA PIEDAD
((977174))

Solución a la pregunta número 1

Identifique en la siguiente imagen el tipo de documento utilizado en auditoría:

Marca de auditoría.

Listado de chequeo.

Cédula de auditoría.

Solución a la pregunta número 2

Relacione cada norma de auditoría con su


https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 1/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

respectiva definición:
1. Se obtendrá un conocimiento a. Normas de
suficiente del control interno, a fin de Ejecución del
planear la auditoría y determinar la trabajo.
naturaleza, el alcance y la extensión
de otros procedimientos de la
auditoría.
2. El informe especificará las b. Normas de
circunstancias en que los principios información.
no se observaron consistentemente
en el período actual respecto al
período anterior.
3. En todos los asuntos c. Normas
concernientes a ella, el auditor o Generales.
auditores mantendrán su
independencia de actitud mental.
4. Implementar la uniformidad de
prácticas de auditoría y servicios d. Normas
relacionados entre sus miembros y Internacionales
entre países, a través de la emisión de auditoría.
de pronunciamientos de auditoría y
aseguramiento.

1 B

2 C

3 A

4 B

Ninguna opción se repite

Solución a la pregunta número 3

Identifique en la siguiente imagen el tipo de documento utilizado en auditoría:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 2/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Cédula de auditoría.

Marca de auditoría.

Listado de chequeo.

Solución a la pregunta número 4

En caso de que el contador público utilice la información obtenida


durante una auditoría para beneficio personal o de terceros, está
faltando al principio del código de ética denominado:

Competencia profesional.

Confidencialidad.

Capacidad profesional.

Solución a la pregunta número 5

Relacione cada estado financiero con su denominación correspondiente:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 3/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

1 C

2 A

3 B

4 D

Ninguna opción se repite.

Solución a la pregunta número 6

El informe de auditoría que obedece a la necesidad de realizarla


en un determinado momento se denomina:

Final.

Parcial.

Eventual.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 4/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 7

Según el momento del objeto del examen, la auditoría se clasifica


en:

Administrativa.

Dinámica.

Externa.

Solución a la pregunta número 8

La auditoría interna es de interés exclusivo para los:

Proveedores.

Administradores.

Clientes.

Solución a la pregunta número 9

El auditor debe ser honesto, sincero y honrado evidenciando un


comportamiento intachable en su ejercicio profesional,
corresponde a :

Conducta profesional

Integridad.

Objetividad.

Solución a la pregunta número 10

El informe de auditoría que presenta situaciones particulares o


exigencias de entes controladores de la organización se
denomina:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 5/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Parcial.

Eventual.

Final.

Solución a la pregunta número 11

La Federación Internacional de Contadores (IFAC) tienen como


propósito implementar la uniformidad de prácticas de auditoría y
servicios relacionados entre sus miembros y entre países, a través
de la emisión de pronunciamientos de auditoría y aseguramiento.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 12

En la empresa ABC no se tomaron inmediatamente acciones


correctivas necesarias en conocimiento del informe del auditor
interno o externo; o de consultas absueltas por organismos de
control, el tipo de responsabilidad que se debe determinar a los
funcionarios de la entidad es:

Administrativa culposa.

Civil culposa.

Penal.

Solución a la pregunta número 13

Analice el siguiente caso e identifique a qué tipo de situación se


enfrenta el profesional contable: El jefe de la entidad ABC ordena
a su contador que realice un acto que va en contra de sus
principios éticos, pero el profesional al verse amenazado por su
jefe, termina por obedecer corrompiendo su propia autonomía.

Dilemas éticos.
https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 6/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Políticas contables.

Ética profesional.

Solución a la pregunta número 14

En las cédulas analíticas se coloca el detalle de los conceptos que


conforman una cédula sumaria.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 15

Lo efectúan personas. No lo constituyen solo los manuales de


políticas y los formatos, sino las personas en cualquier estrato de
la organización corresponde a la auditoría:

Financiera.

Control interno.

Administrativa.

Solución a la pregunta número 16

El auditor externo es un contador público sin vínculos laborales


con la organización.

Verdadero

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 7/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 17

El hallazgo de auditoría debe basarse en hechos y evidencias


precisas documentadas en papeles de trabajo.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 18

El hallazgo de auditoría relacionado con la situación encontrada


por el auditor durante el desarrollo de la auditoría y cuya
desviación debe ser demostrada con evidencia, se denomina:

Efecto.

Causa.

Condición.

Solución a la pregunta número 19

Un objetivo de la auditoría financiera es:

Determinar qué tan adecuada es la organización de la entidad.

Verificar la existencia de objetivos y planes coherentes y


realistas.

Dar fe pública sobre la razonabilidad de los estados financieros.

Solución a la pregunta número 20

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Actividad de control.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 8/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Análisis de programas.

Evaluación de cuadros directivos

Solución a la pregunta número 21

La auditoría que examina la estructura organizativa de una


entidad es:

Administrativa.

Operativa.

De gestión.

Solución a la pregunta número 22

Lea detenidamente el extracto del siguiente hallazgo de auditoría,


e identifique a qué atributo corresponde: Los estados financieros
de la empresa ABC están emitidos aproximadamente a 60 días
posteriores del fin de cada mes.

Condición.

Criterio.

Causa.

Solución a la pregunta número 23

Los recursos particulares de investigación que el auditor utiliza


para obtener la información necesaria para comprobar lo
encontrado en la evidencia de auditoría, corresponde a:

Procedimientos.

Evidencia de auditoría.

Técnicas de auditoría.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 9/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 24

En auditoría la evidencia verbal se obtiene a través de:

Conclusiones a través del razonamiento lógico.

Declaraciones del personal del área auditada.

Confirmación de terceras personas.

Solución a la pregunta número 25

Relacione el tipo de auditoría con su respectiva definición:

Determinar qué tan adecuada es la organización de la entidad.

Se dirige al logro de los objetivos de uno o más grupos de

empresas. d. Auditoría de cumplimiento.

Examina la veracidad de los estados financieros.


Auditoría financiera.
Consiste en comprobar o examinar las operaciones financieras,
administrativas, económicas y de otra índole en una entidad, para

establecer si se realizaron conforme a las normas legales


Auditoría de control interno.

Ninguna opción se repite.

Solución a la pregunta número 26

En el Art. 45 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del


Estado se señala que la responsabilidad administrativa culposa de
las autoridades, dignatarios, funcionarios y servidores de las
instituciones del Estado, no se establecerá a base del análisis
documentado del grado de inobservancia de las disposiciones
legales relativas al asunto de que se trate.

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 10/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Verdadero

Solución a la pregunta número 27

La presentación extensa del informe de auditoría se dirige a:

Proveedores.

Accionistas.

Gerencia.

Solución a la pregunta número 28

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Evaluación de riesgos.

Políticas de selección.

Programación de la producción.

Solución a la pregunta número 29

La auditoría que tiene como propósito determinar si los


procedimientos utilizados y las medidas de control interno están
de acuerdo con las normas aplicables, corresponde a:

Cumplimiento.

Gestión.

Control interno.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 11/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 30

Las cédulas eventuales se clasifican en analíticas y sumarias.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 31

El examen integral sobre la estructura , las transacciones y el


desempeño de una entidad económica para contribuir a la
oportuna prevención de riesgos, corresponde a la definición de:

Auditoría en general.

Código de ética profesional.

Objetivo de auditoría.

Solución a la pregunta número 32

El alcance de la auditoría financiera es comprobar si los


documentos que llegan a la contabilidad representan fielmente las
operaciones efectuadas en todas las áreas de la entidad.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 33

El párrafo que a continuación se presenta, corresponde al tipo de


dictamen de auditoría : En nuestra opinión, excepto por el efecto
de los asuntos que se explican en los párrafos precedentes, los
estados financieros antes mencionados presentan
razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación
financiera de la Entidad ABC al 31 de diciembre de. , el resultado
de sus operaciones, los flujos de efectivo, la ejecución

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 12/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

presupuestaria, la ejecución del programa de caja y la Información


Financiera Complementaria, por el año terminado a esa fecha, de
acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados y las Normas Ecuatorianas de Contabilidad;
expresamos además que las operaciones financieras y
administrativas guardan conformidad, en los aspectos de
importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias,
políticas y demás normas aplicables.

Con salvedades.

Abstención de opinión.

Negativa.

Solución a la pregunta número 34

Para las empresas del sector privado, la auditoría interna es:

Obligatoria.

Indistinta.

Opcional.

Solución a la pregunta número 35

Art. 233 de la LCGE, ninguna servidora ni servidor público estará


exento de responsabilidades por los actos realizados en el
ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones en el manejo y
administración de fondos, bienes o recursos públicos, pudiendo
determinarse responsabilidades de tipo:

Administrativa, civil y penal.

Civil.

Administrativas.

Solución a la pregunta número 36

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 13/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

La auditoría dirigida al logro de los objetivos de uno o más grupos


de empresa es:

De control interno.

Financiera.

Administrativa.

Solución a la pregunta número 37

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son informes que


utilizan las organizaciones con el propósito de reflejar la situación
financiera, los logros de la gestión de la administración y los
resultados obtenidos durante el período que se informa.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 38

El auditor interno es parte activa de la organización porque guarda


vínculos laborales.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 39

Los informes en la auditoría externa deben ser:

Periódicos.

Permanentes.

Oportunos.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 14/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 40

La situación a la cual se enfrenta un individuo y que involucra una


decisión sobre la conducta apropiada, se denomina:

Políticas contables.

Ética profesional.

Dilemas éticos.

Inicio

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=977174&auth=cpYBtaV7hreC7SiuZlFosFi7Prw%3D 15/15
• CONT_4006_AUDITORIA I
• Evaluaciones
• EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE

EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE


Comenzado: 5 de jun 2020 en 19:13

Pregunta 11 pts
La opinión de auditoría en donde los estados financieros están preparados sobre una
base no uniforme con la del año o años anteriores, se denomina:

Negativa.

Abstención de opinión.

Con salvedades.

Pregunta 21 pts
El tipo de responsabilidad de la auditoría externa es civil y de tipo:

Laboral.

Profesional.

Penal.

Pregunta 31 pts
Analice el siguiente caso e identifique a qué tipo de situación se enfrenta el profesional
contable:
El jefe de la entidad ABC ordena a su contador que realice un acto que va en contra de
sus principios éticos, pero el profesional al verse amenazado por su jefe termina por
obedecer corrompiendo su propia autonomía.

Políticas contables.

Dilemas éticos.
Ética profesional.

Pregunta 41 pts
La responsabilidad por indicios penales, se relaciona con los actos de :

Se produce por el incumplimiento de la ley, atribuciones, funciones, deberes y


obligaciones y se castiga con multas y en muchas de las veces con destitución del
cargo.

La responsabilidad civil se relaciona con el perjuicio económico, se emiten glosas y su


castigo es reparar los daños.

Peculado, concusión, cohecho y se castiga con penas

Pregunta 51 pts
Para las empresas del sector público, la auditoría interna es:

Opcional.

Obligatoria.

Indistinta.

Pregunta 61 pts
En la empresa XYZ se está realizando una auditoría financiera y los pasivos requieren
de un análisis actuarial y el contador público desconoce de este tema, por tanto, busca
asesoramiento de profesionales expertos para conducir la auditoría. ¿Qué principio
del código de ética está cumpliendo?

Integridad.

Respuesta 2

Objetividad.
Pregunta 71 pts
El código de conducta del AICPA señala que las reglas de actuación no son ejecutables
pero quien las ejerza debe justificar cuando no se apegue a ellas, determinándose a
través de:

Reglas de conducta.

Principios.

Interpretación de la reglas conducta.

Pregunta 81 pts
Lo efectúan personas. No lo constituyen solo los manuales de políticas y los formatos,
sino las personas en cualquier estrato de la organización corresponde a la auditoría:

Control interno.

Administrativa.

Financiera.

Pregunta 91 pts
En auditoría la evidencia verbal se obtiene a través de:

Declaraciones del personal del área auditada.

Conclusiones a través del razonamiento lógico.

Confirmación de terceras personas.

Pregunta 101 pts


El hallazgo de auditoría relacionado con la situación encontrada por el auditor durante
el desarrollo de la auditoría y cuya desviación debe ser demostrada con evidencia, se
denomina:

Causa.
Condición.

Efecto.

Pregunta 111 pts


El alcance de la auditoría financiera es comprobar si los documentos que llegan a la
contabilidad representan fielmente las operaciones efectuadas en todas las áreas de la
entidad.

Verdadero

Falso

Pregunta 121 pts


Al estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y decisiones de un
individuo o grupo, se conocen como:.

Dilemas éticos.

Políticas contables.

Ética profesional.

Pregunta 131 pts


El auditor interno es parte activa de la organización porque guarda vínculos laborales.

Falso

Verdadero

Pregunta 141 pts


El párrafo que a continuación se presenta, d corresponde al tipo de dictamen de auditoría:
En nuestra opinión, debido a los efectos de los asuntos mencionados en los párrafos
precedentes, los estados financieros antes mencionados no presentan
razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la
Entidad ABC al 31 de diciembre de 200X, ni el resultado de sus operaciones, los flujos
del efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa de caja y la
Información Financiera Complementaria, por el año terminado en esa fecha, de acuerdo
con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Ecuatorianas
de Contabilidad; expresamos además que las operaciones financieras y administrativas
guardan conformidad, en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales,
reglamentarias, políticas y demás normas aplicables.

Limpia.

Negativa.

Abstención de opinión.

Pregunta 151 pts


El impacto o la razón fundamental por la cual ocurrió la condición de acuerdo a los
atributos del hallazgo de auditoría corresponde a:

Condición.

Criterio.

Causa.

Pregunta 161 pts


Lea detenidamente el extracto del siguiente hallazgo de auditoría, e identifique a qué
atributo corresponde: No se le ha dado la suficiente importancia al establecimiento de
normas internas y prácticas a seguir sobre la emisión de estados financieros mensuales.

Causa.

Condición.

Criterio.

Pregunta 171 pts


La auditoría que examina la estructura organizativa de una entidad es:

Administrativa.
De gestión.

Operativa.

Pregunta 181 pts


La auditoría interna se caracteriza porque se realiza fuera de una organización.

Verdadero

Falso

Pregunta 191 pts


Cuando el auditor revisa comprobantes que respalden las transacciones realizadas, está
obteniendo evidencia:

Verbal.

Documental.

Visual.

Pregunta 201 pts


Un objetivo de la auditoría financiera es:

Verificar la existencia de objetivos y planes, y determinar si son coherentes y realistas.

Revisar, supervisar y evaluar la administración de la organización

Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos.

Pregunta 211 pts


El dictamen de auditoría en donde el auditor declara la razonabilidad de los estados
financieros, se denomina.

Negativos.
Limpios.

Con salvedades.

Pregunta 221 pts


La norma general de auditoría que señala que el auditor debe ser autónomo ante
cualquier tipo de predisposición que limite su imparcialidad en la consideración de los
hechos y la formulación de sus conclusiones es:.

Independencia.

Objetividad.

Confidencialidad.

Pregunta 231 pts


En la auditoría de control interno todas las entidades necesitan de cada uno de los
componentes para mantener el control sobre sus actividades. Sin embargo, el sistema
de control interno de una entidad generalmente es diferente al de otra..

Verdadero

Falso

Pregunta 241 pts


La auditoría que evalúa políticas, normas e informes relacionados con los sistemas de
información computarizados son de carácter objetivo, crítico, sistemático y selectivo,
corresponde a:

Control interno.

Sistemas.

Gestión.
Pregunta 251 pts
Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Evaluación de cuadros directivos

Análisis de programas.

Actividad de control.

Pregunta 261 pts


Los informes en la auditoría interna deben ser:

Permanentes.

Indistinto.

Periódicos.

Pregunta 271 pts


Lea el siguiente enunciado y relacione con el tipo de dictamen de auditoría que
pertenece:
Debido a la importancia de los asuntos mencionados en los párrafos 1 a 3,el alcance de
nuestro trabajo no fue suficiente y no fue posible aplicar otros procedimientos que nos
permita satisfacernos de la razonabilidad de los saldos,
verificar y comprobar el valor de las cuentas, las limitaciones a nuestro trabajo no
permiten expresar y no expresamos una opinión sobre los estados financieros antes
mencionados ;señalamos además que las operaciones financieras y administrativas
guardan conformidad, en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales,
reglamentarias, políticas y demás normas aplicables..

Negativa.

Con salvedades.

Abstención de opinión.

Pregunta 281 pts


La labor del auditor es recoger evidencia para formarse una opinión sobre si los
estados financieros cumplen con los criterios apropiados.

Falso

Verdadero

Pregunta 291 pts


La norma general de auditoría que señala que el contador público debe actuar de
acuerdo con la buena reputación de la profesión y evitar cualquier conducta que pueda
desacreditarla es:

Entrenamiento y capacidad profesional.

Competencia profesional.

Conducta profesional.

Pregunta 301 pts


En el Art. 45 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado se señala que la
responsabilidad administrativa culposa de las autoridades, dignatarios, funcionarios y
servidores de las instituciones del Estado, no se establecerá a base del análisis
documentado del grado de inobservancia de las disposiciones legales relativas al
asunto de que se trate.

Verdadero

Falso

Pregunta 311 pts


Ejercer el debido cuidado profesional al planear y efectuar la auditoría y al preparar el
informe, se relaciona con la norma de auditoría:.

General.

De Ejecución del trabajo.


De información.

Pregunta 321 pts


La opinión de auditoría en donde los estados financieros no están de conformidad con
el marco de referencia de información financiera es:

Limpia.

Abstención de opinión.

Negativa.

Pregunta 331 pts


Art. 233 de la LCGE, ninguna servidora ni servidor público estará exento de
responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus
omisiones en el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos, pudiendo
determinarse responsabilidades de tipo:.

Administrativas.

Administrativa, civil y penal.

Civil.

Pregunta 341 pts


En el Art. 52 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado se determina que
una acción u omisión culposa aunque no intencional de un servidor público o de un
tercero, autor o beneficiario, de un acto administrativo emitido, sin tomar aquellas
cautelas, precautelas o precauciones necesarias para evitar resultados perjudiciales
directos o indirectos a los bienes y recursos públicos y se determina como
responsabilidad:.

Penal.

Administrativa culposa

Civil culposa. Sección 3 Responsabilidad Civil Culposa Art. 52.- Alcance.- La responsabilidad civil
culposa nace de una acción
Pregunta 351 pts
El párrafo que a continuación se presenta, corresponde al tipo de dictamen de auditoría:
En nuestra opinión, excepto por el efecto de los asuntos que se explican en los párrafos
precedentes, los estados financieros antes mencionados presentan
razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la
Entidad ABC al 31 de diciembre de. , el resultado de sus operaciones, los flujos de
efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa de caja y la Información
Financiera Complementaria, por el año terminado a esa fecha, de
acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas
Ecuatorianas de Contabilidad; expresamos además que las operaciones financieras y
administrativas guardan conformidad, en los aspectos de importancia, con las
disposiciones legales, reglamentarias, políticas y demás normas aplicables..

Con salvedades.

Negativa.

Abstención de opinión.

Pregunta 361 pts


El informe de auditoría que presenta situaciones particulares o exigencias de entes
controladores de la organización se denomina:

Final.

Parcial.

Eventual.

Pregunta 371 pts


El documento que elabora el auditor externo, al finalizar la auditoría, con el propósito de
emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros de la organización,
se denomina:

Normas generales de auditoría.

Dictamen o informe.
Normas internacionales de auditoría.

Pregunta 381 pts


El objetivo de la auditoría de emitir un dictamen sobre los estados financieros, basándose
en las normas de auditoría financiera o en los estándares internacionales de auditoría,
se denomina:

Externa.

Interna.

De sistemas.

Pregunta 391 pts


Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Capital de trabajo.

Ambiente de control.

Clima laboral.

Pregunta 401 pts


El esquema que a continuación se presenta, representa la cédula analítica.
.

Verdadero

Falso
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

0604052746 SANUNGA HUARACA JORGE HERN?N 2019/06/16 02:52:45 - 181.211.148.134

Corrección del test


BIM1 Auditoría I
0604052746 SANUNGA HUARACA JORGE HERN?N
((991183))

Solución a la pregunta número 1

Durante la auditoría el contador público hace que un miembro de


su equipo de trabajo firme un documento que contiene
información falsa y engañosa. Este profesional está faltando al
principio de:

Independencia.

Objetividad.

Integridad.

Solución a la pregunta número 2

Para las empresas del sector privado, la auditoría interna es:

Indistinta.

Obligatoria.

Opcional.

Solución a la pregunta número 3

El impacto o la razón fundamental por la cual ocurrió la condición


de acuerdo a los atributos del hallazgo de auditoría corresponde
a:

Criterio.

Causa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 1/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test
Condición.

Solución a la pregunta número 4

Art. 233 de la LCGE, ninguna servidora ni servidor público estará


exento de responsabilidades por los actos realizados en el
ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones en el manejo y
administración de fondos, bienes o recursos públicos, pudiendo
determinarse responsabilidades de tipo:

Civil.

Administrativas.

Administrativa, civil y penal.

Solución a la pregunta número 5

El objetivo de la auditoría financiera es:

Evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los


recursos disponibles y se logran los objetivos previstos.

Comprobar la utilizaci?n adecuada de los recursos.

Analizar la estructura de la organización y el funcionamiento de


su control interno administrativo.

Solución a la pregunta número 6

Las auditorías operativa, administrativa y de gestión tienen como


finalidad contribuir al logro de la eficiencia, eficacia y economía de
cualquier organización.

Verdadero

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 2/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 7

Relacione cada definición con el código de


conducta correspondiente:
1.Principios. a. No son ejecutables pero quien
ejerza debe justificar cuando no se
apegue a ellas.
2. Reglas de b. Son ejecutables.
conducta.
3. c. No son ejecutables.
Interpretación
de la reglas
conducta.
4. Dictámenes d.Resumen la aplicación de las
éticos. reglas y las interpretaciones a
circunstancias concretas

1 D
1.C
2 2.B
A
3.A
3 4.D
C

4 B

Ninguna opción se repite

Solución a la pregunta número 8

El auditor interno es un contador público que no guarda relación


laboral con la entidad auditada.

Verdadero

Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 3/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 9

La auditoría interna se caracteriza porque se realiza fuera de una


organización.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 10

El dictamen de auditoría en donde el auditor declara la


razonabilidad de los estados financieros, se denomina:

Con salvedades.

Negativos.

Limpios.

Solución a la pregunta número 11

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Evaluación de riesgos.

Políticas de selección.

Programación de la producción.

Solución a la pregunta número 12

Agrupe cada norma de auditoría con la definición


correspondiente:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 4/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

1. Las revelaciones informativas de a. Normas


los estados financieros se consideran Generales.
razonablemente adecuadas salvo
que se especifique lo contrario del
informe.
2. Se obtendrá evidencia suficiente y b. Normas de
competente mediante la inspección, información.
la observación y la confirmación, con
el fin de tener una base razonable
para emitir una opinión respecto a los
estados financieros auditados.
3. Debe ejercerse el debido cuidado c. Normas de
profesional al planear y efectuar la Ejecución del
auditores mantendrán su trabajo.
independencia de actitud mental.
4. Requisitos mínimos de calidad d. Normas
relativos a la personalidad del auditor, Internacionales
al trabajo que desempeña y a la de auditoría.
información que rinde como resultado
de este trabajo.

1 C
1.A
2 2.BB
3.C
3 4.DD

4 A

Ninguna opción se repite

Solución a la pregunta número 13

La presentación corta del informe de auditoría se dirige a:

Gerencia.

Proveedores.

Accionistas.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 5/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 14

El informe de auditoría que presenta situaciones particulares o


exigencias de entes controladores de la organización se
denomina:

Eventual.

Final.

Parcial.

Solución a la pregunta número 15

Asocie cada concepto según corresponda:


1.Definición a. Para emitir una opinión independiente
de acerca de los estados financieros y
auditoría. formular sugerencias para su
mejoramiento se vale de las normas de
auditoría.
2. Auditor b. Examen de los registros,
externo. comprobantes, documentos y otras
evidencias que sustentan los estados
financieros de una entidad, efectuado por
el auditor para formular el dictamen
respecto de la razonabilidad con que se
presentan los resultados de las
operaciones.
3.
Evolución c. La palabra auditoría proviene del latín
histórica de auditor oris que se refiere a la acción de
la auditoría. oír.
4. d. Garantizar la razonabilidad de las
Importancia cifras presentadas en los estados
de la financieros, así como el uso inadecuado
auditoría. y/o no autorizado de sus activos,
oportunidades de negocio, incluyendo
financiamientos con la banca privada,
pública y el Estado.

1.C
2.A
3.B
1 4.D C

2 D

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 6/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

3 A

4 B

Ninguna opción se repite.

Solución a la pregunta número 16

El auditor debe ser honesto, sincero y honrado evidenciando un


comportamiento intachable en su ejercicio profesional,
corresponde a :

Conducta profesional

Objetividad.

Integridad.

Solución a la pregunta número 17

Se considera que existe independencia real cuando las


características propias del profesional lo hacen imparcial durante
su trabajo y a la hora de emitir una opinión sobre los estados
financieros.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 18

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son informes que


utilizan las organizaciones con el propósito de reflejar la situación
financiera, los logros de la gestión de la administración y los
resultados obtenidos durante el período que se informa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 7/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 19

El objetivo de la auditoría de emitir un dictamen sobre los estados


financieros, basándose en las normas de auditoría financiera o en
los estándares internacionales de auditoría, se denomina:

De sistemas.

Interna.

Externa.

Solución a la pregunta número 20

El informe de auditoría que obedece a la necesidad de realizarla


en un determinado momento se denomina:

Eventual.

Final.

Parcial.

Solución a la pregunta número 21

Ejercer el debido cuidado profesional al planear y efectuar la


auditoría y al preparar el informe, se relaciona con la norma de
auditoría:

De Ejecución del trabajo.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 8/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test
De información.

General.

Solución a la pregunta número 22

La auditoría de control interno consiste en examinar si las


operaciones administrativas, económicas o financieras se
realizaron conforme a la normativa legal.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 23

La situación a la cual se enfrenta un individuo y que involucra una


decisión sobre la conducta apropiada, se denomina:

Dilemas éticos.

Políticas contables.

Ética profesional.

Solución a la pregunta número 24

El auditor debe mantener una actitud imparcial, ser justo, evitar


cualquier tipo de influencia o prejuicio y gozar de una
independencia total en las relaciones que establezca con la
entidad auditada, basada en los principios de:

Normas técnicas.

Objetividad

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 9/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Confidencialidad.

Solución a la pregunta número 25

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Planificación financiera.

Supervisión y seguimiento.

Análisis de proyectos y programas.

Solución a la pregunta número 26

Un objetivo de la auditoría interna es:

Promover mejoras en los estados financieros.

Determinar la razonabilidad de los estados financieros.

Evaluar los controles financieros, contables y operacionales.

Solución a la pregunta número 27

El grado de independencia de la auditoría interna es:

Absoluta.

Amplia.

Limitada.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 10/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 28

Según la Ley de la Contraloría General del Estado, son algunas


de las causales de la responsabilidad administrativa culposa:

a. No establecer ni aplicar indicadores de gestión y medidas de


desempeño para evaluar la gestión institucional o sectorial y el
rendimiento individual de sus servidores.
b. Cometer abuso en el ejercicio de su cargo
c. No efectuar el ingreso oportuno de cualquier recurso financiero
recibido.
d. Llevar los procesos en atención las normativas internas de la
institución
e. Cumplir y hacer cumplir las leyes y normativas vigentes del
país.
f. Ser responsables y justo en el cumplimiento de sus actividades
g. Actuar con transparencia en el ejercicio de la profesión.

d, e, f

e, f, g

a, b, c

Solución a la pregunta número 29

La serie de técnicas, que el auditor sigue en forma lógica y


secuencial, para cumplir con los objetivos que se ha propuesto al
realizar el examen, son parte de:

Evidencia de auditoría.

Procedimientos.

Técnicas de auditoría.

Solución a la pregunta número 30

La norma general de auditoría que señala que el contador público

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 11/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test
debe conducir su auditoría de acuerdo con las normas de
auditoría y demás técnicas que se expida corresponde a:

Normas técnicas.

Competencia profesional.

Entrenamiento y capacidad profesional.

Solución a la pregunta número 31

Identifique en la siguiente imagen el tipo de documento utilizado en auditoría:

Cédula de auditoría.

Listado de chequeo.

Marca de auditoría.

Solución a la pregunta número 32

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 12/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

La presentación extensa del informe de auditoría se dirige a:

Accionistas.

Proveedores.

Gerencia.

Solución a la pregunta número 33

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Clima laboral.

Ambiente de control.

Capital de trabajo.

Solución a la pregunta número 34

Lea el siguiente enunciado y relacione con el tipo de dictamen de


auditoría que pertenece: Debido a la importancia de los asuntos
mencionados en los párrafos 1 a 3,el alcance de nuestro trabajo
no fue suficiente y no fue posible aplicar otros procedimientos que
nos permita satisfacernos de la razonabilidad de los saldos,
verificar y comprobar el valor de las cuentas, las limitaciones a
nuestro trabajo no permiten expresar y no expresamos una
opinión sobre los estados financieros antes mencionados
;señalamos además que las operaciones financieras y
administrativas guardan conformidad, en los aspectos de
importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias,
políticas y demás normas aplicables.

Abstención de opinión.

Negativa.

Con salvedades.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 13/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 35

El proceso para determinar los importes monetarios por las que se


reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados
financieros, se realiza a través de:

Medición de los elementos.

Normas de información.

Políticas contables.

Solución a la pregunta número 36

El auditor interno es parte activa de la organización porque guarda


vínculos laborales.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 37

Para que un auditor ejecute un examen de auditoría no es


necesario que posea formación académica o entrenamiento
adecuado.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 38

El auditor posee independencia mental cuando actúa con libertad


respecto a su juicio profesional.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 14/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Falso

Verdadero

Lea detenidamente el extracto del siguiente hallazgo de auditoría,


e identifique
Solución a qué atributo
a la pregunta corresponde:
número 39 Los estados financieros
de la empresa ABC están emitidos aproximadamente a 60 días
posteriores del fin de cada mes.

Causa.

Condición.

Criterio.

Solución a la pregunta número 40

Los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos de


carácter específico adoptados por una determinada organización
con el objetivo de elaborar y presentar sus estados financieros,
deben estar plasmadas en:

Normas de información.

Respuesta 2

Políticas contables.

Inicio

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 15/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

 CONT_4006_AUDITORIA I
 Evaluaciones
 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE

EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE


Comenzado: 5 de jun en 19:13

Pregunta 11 pts
La opinión de auditoría en donde los estados financieros están preparados sobre una base no uniforme con la del año o años
anteriores, se denomina:

Negativa.

Abstención de opinión. Con

salvedades.

Pregunta 21 pts
El tipo de responsabilidad de la auditoría externa es civil y de tipo:

Laboral.

Profesional. Penal.

Pregunta 31 pts
Analice el siguiente caso e identifique a qué tipo de situación se enfrenta el profesional contable:

El jefe de la entidad ABC ordena a su contador que realice un acto que va en contra de sus principios éticos, pero el profesional al
verse amenazado por su jefe termina por obedecer corrompiendo su propia autonomía.

Políticas contables. Dilemas

éticos.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 16/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Ética profesional.

Pregunta 41 pts
La responsabilidad por indicios penales, se relaciona con los actos de :

Se produce por el incumplimiento de la ley, atribuciones, funciones, deberes y obligaciones y se castiga con multas y en muchas de
las veces con destitución del cargo.

La responsabilidad civil se relaciona con el perjuicio económico, se emiten glosas y su castigo es reparar los daños.
Peculado, concusión, cohecho y se castiga con penas

Pregunta 51 pts
Para las empresas del sector público, la auditoría interna es:

Opcional.

Obligatoria.

Indistinta.

Pregunta 61 pts
En la empresa XYZ se está realizando una auditoría financiera y los pasivos requieren de un análisis actuarial y el contador público
desconoce de este tema, por tanto, busca asesoramiento de profesionales expertos para conducir la auditoría. ¿Qué principio del
código de ética está cumpliendo?

Integridad.

Respuesta 2

Objetividad.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 17/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Pregunta 71 pts
El código de conducta del AICPA señala que las reglas de actuación no son ejecutables pero quien las ejerza debe justificar c uando
no se apegue a ellas, determinándose a través de:

Reglas de conducta. Principios.


Interpretación de la reglas conducta.

Pregunta 81 pts
Lo efectúan personas. No lo constituyen solo los manuales de políticas y los formatos, sino las personas en cualquier estrato de la
organización corresponde a la auditoría:

Control interno.

Administrativa.

Financiera.

Pregunta 91 pts
En auditoría la evidencia verbal se obtiene a través de:

Declaraciones del personal del área auditada. Conclusiones a través del

razonamiento lógico. Confirmación de terceras personas.

Pregunta 101 pts


El hallazgo de auditoría relacionado con la situación encontrada por el auditor durante el desarrollo de la auditoría y cuya desviación
debe ser demostrada con evidencia, se denomina:

Causa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 18/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Condición.

Efecto.

Pregunta 111 pts


El alcance de la auditoría financiera es comprobar si los documentos que llegan a la contabilidad representan fielmente las
operaciones efectuadas en todas las áreas de la entidad.

Verdadero Falso

Pregunta 121 pts


Al estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y decisiones de un individuo o grupo, se conocen como:.

Dilemas éticos. Políticas

contables. Ética profesional.

Pregunta 131 pts


El auditor interno es parte activa de la organización porque guarda vínculos laborales.

Falso Verdadero

Pregunta 141 pts


El párrafo que a continuación se presenta, d corresponde al tipo de dictamen de auditoría:

En nuestra opinión, debido a los efectos de los asuntos mencionados en los párrafos precedentes, los estados financieros antes
mencionados no presentan razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la Entidad ABC al 31
de diciembre de 200X, ni el resultado de sus operaciones, los flujos

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 19/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

del efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa de caja y la Información Financiera Complementaria, por el año
terminado en esa fecha, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Ecuatorianas de
Contabilidad; expresamos además que las operaciones financieras y administrativas guardan conformidad, en los aspectos de
importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias, políticas y demás normas aplicables.

Limpia.

Negativa.

Abstención de opinión.

Pregunta 151 pts


El impacto o la razón fundamental por la cual ocurrió la condición de acuerdo a los atributos del hallazgo de auditoría corresponde a:

Condición.

Criterio.

Causa.

Pregunta 161 pts


Lea detenidamente el extracto del siguiente hallazgo de auditoría, e identifique a qué atributo corresponde: No se le ha dado la
suficiente importancia al establecimiento de normas internas y prácticas a seguir sobre la emisión de estados financieros mensuales.

Causa.

Condición.

Criterio.

Pregunta 171 pts


La auditoría que examina la estructura organizativa de una entidad es: Administrativa.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 20/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

De gestión.

Operativa.

Pregunta 181 pts


La auditoría interna se caracteriza porque se realiza fuera de una organización.

Verdadero Falso

Pregunta 191 pts


Cuando el auditor revisa comprobantes que respalden las transacciones realizadas, está obteniendo evidencia:

Verbal. Documental.

Visual.

Pregunta 201 pts


Un objetivo de la auditoría financiera es:

Verificar la existencia de objetivos y planes, y determinar si son coherentes y realistas. Revisar, supervisar y evaluar la administración

de la organización

Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos.

Pregunta 211 pts


El dictamen de auditoría en donde el auditor declara la razonabilidad de los estados financieros, se denomina.

Negativos.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 21/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Limpios.

Con salvedades.

Pregunta 221 pts


La norma general de auditoría que señala que el auditor debe ser autónomo ante cualquier tipo de predisposición que limite su
imparcialidad en la consideración de los hechos y la formulación de sus conclusiones es:.

Independencia.

Objetividad.

Confidencialidad.

Pregunta 231 pts


En la auditoría de control interno todas las entidades necesitan de cada uno de los componentes para mantener el control sobre sus
actividades. Sin embargo, el sistema de control interno de una entidad generalmente es diferente al de otra..

Verdadero Falso

Pregunta 241 pts


La auditoría que evalúa políticas, normas e informes relacionados con los sistemas de información computarizados son de carácter
objetivo, crítico, sistemático y selectivo, corresponde a:

Control interno.

Sistemas.

Gestión.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 22/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Pregunta 251 pts


Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Evaluación de cuadros directivos Análisis de

programas.

Actividad de control.

Pregunta 261 pts


Los informes en la auditoría interna deben ser:

Permanentes.

Indistinto.

Periódicos.

Pregunta 271 pts


Lea el siguiente enunciado y relacione con el tipo de dictamen de auditoría que pertenece:

Debido a la importancia de los asuntos mencionados en los párrafos 1 a 3,el alcance de nuestro trabajo no fue suficiente y no fue
posible aplicar otros procedimientos que nos permita satisfacernos de la razonabilidad de los saldos,
verificar y comprobar el valor de las cuentas, las limitaciones a nuestro trabajo no permiten expresar y no expresamos una opinión
sobre los estados financieros antes mencionados ;señalamos además que las operaciones financieras y administrativas guardan
conformidad, en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias, políticas y demás normas aplicables..

Negativa.

Con salvedades. Abstención de

opinión.

Pregunta 281 pts

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 23/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

La labor del auditor es recoger evidencia para formarse una opinión sobre si los estados financieros cumplen con los
criterios apropiados.

Falso Verdadero

Pregunta 291 pts


La norma general de auditoría que señala que el contador público debe actuar de acuerdo con la buena reputación de la profesión y
evitar cualquier conducta que pueda desacreditarla es:

Entrenamiento y capacidad profesional. Competencia

profesional.

Conducta profesional.

Pregunta 301 pts


En el Art. 45 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado se señala que la responsabilidad administrativa culposa de las
autoridades, dignatarios, funcionarios y servidores de las instituciones del Estado, no se establecerá a base del análisis documentado
del grado de inobservancia de las disposiciones legales relativas al asunto de que se trate.

Verdadero Falso

Pregunta 311 pts


Ejercer el debido cuidado profesional al planear y efectuar la auditoría y al preparar el informe, se relaciona con la norma de
auditoría:.

General.

De Ejecución del trabajo.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 24/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

De información.

Pregunta 321 pts


La opinión de auditoría en donde los estados financieros no están de conformidad con el marco de referencia de información
financiera es:

Limpia.

Abstención de opinión. Negativa.

Pregunta 331 pts


Art. 233 de la LCGE, ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio
de sus funciones, o por sus omisiones en el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos, pudiendo determinarse
responsabilidades de tipo:.

Administrativas. Administrativa, civil y

penal. Civil.

Pregunta 341 pts


En el Art. 52 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado se determina que una acción u omisión culposa aunque no
intencional de un servidor público o de un tercero, autor o beneficiario, de un acto administrativo emitido, sin tomar aquellas cautelas,
precautelas o precauciones necesarias para evitar resultados perjudiciales directos o indirectos a los bienes y recursos públicos y se
determina como responsabilidad:.

Penal.

Administrativa culposa

Civil culposa. Sección 3 Responsabilidad Civil Culposa Art. 52.- Alcance.- La responsabilidad civil
culposa nace de una acción

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 25/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Pregunta 351 pts


El párrafo que a continuación se presenta, corresponde al tipo de dictamen de auditoría:

En nuestra opinión, excepto por el efecto de los asuntos que se explican en los párrafos precedentes, los estados financieros
antes mencionados presentan razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la Entidad ABC al
31 de diciembre de. , el resultado de sus operaciones, los flujos de efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa
de caja y la Información Financiera Complementaria, por el año terminado a esa fecha, de acuerdo con lo s Principios
de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Ecuatorianas de Contabilidad; expresamos además que las operaciones
financieras y administrativas guardan conformidad, en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias,
políticas y demás normas aplicables..

Con salvedades.

Negativa.

Abstención de opinión.

Pregunta 361 pts


El informe de auditoría que presenta situaciones particulares o exigencias de entes controladores de la organización se denomina:

Final. Parcial.

Eventual.

Pregunta 371 pts


El documento que elabora el auditor externo, al finalizar la auditoría, con el propósito de emitir una opinión sobre la razonabilidad de
los estados financieros de la organización, se denomina:

Normas generales de auditoría. Dictamen o

informe.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 26/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Normas internacionales de auditoría.

Pregunta 381 pts


El objetivo de la auditoría de emitir un dictamen sobre los estados financieros, basándose en las normas de auditoría financiera o en los
estándares internacionales de auditoría, se denomina:

Externa.

Interna.

De sistemas.

Pregunta 391 pts


Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

Capital de trabajo. Ambiente de

control. Clima laboral.

Pregunta 401 pts


El esquema que a continuación se presenta, representa la cédula analítica.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 27/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

Verdadero Falso

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 28/15
15/6/2019 SIETTE - Corrección del test

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=991183&auth=OGy0BwDT4zDQAxpC8efGknLCReg%3D 29/15
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM1 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 05/12/2020 08:27:10 | Tiempo empleado (min): 35

Nombre completo: LUIS EDUARDO CARTAGENA DELGADO


Cédula de identidad: 1721246740
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM1 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 05/12/2020 08:27:10

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 4
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

En las cédulas analíticas se coloca el detalle de los conceptos que conforman una cédula sumaria.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 1 de 10
Pregunta 2

En auditoría la evidencia documental se obtiene a través de:

 Registros contables.
 Declaraciones de terceros.
 Comprobación de las actividades de personas.

 NA

Pregunta 3

La presentación extensa del informe de auditoría se dirige a:

 Proveedores.
 Accionistas.
 Gerencia.

 NA

Pregunta 4

En la auditoría de control interno todas las entidades necesitan de cada uno de los componentes para mantener el control sobre
sus actividades. Sin embargo, el sistema de control interno de una entidad generalmente es diferente al de otra.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 5

Observe el extracto del hallazgo de auditoría que se presente y señale a qué atributo pertenece: Prácticas sanas de
administración financiera señalan que los estados financieros mensuales deben ser emitidos dentro de los diez días posteriores al
fin de mes.

 Causa.
 Efecto.
 Criterio.

 NA

Pregunta 6

El hallazgo de auditoría relacionado con la situación encontrada por el auditor durante el desarrollo de la auditoría y cuya
desviación debe ser demostrada con evidencia, se denomina:

 Efecto.
 Causa.
 Condición.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 2 de 10
Pregunta 7

Los tipos de auditores son interno y externo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 8

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

 Ambiente de control.
 Capital de trabajo.
 Clima laboral.

 NA

Pregunta 9

Identifique en la siguiente imagen el tipo de documento utilizado en auditoría:

 Cédula de auditoría.
 Listado de chequeo.
 Marca de auditoría.

 NA

Pregunta 10

En caso de que el contador público utilice la información obtenida durante una auditoría para beneficio personal o de terceros,
está faltando al principio del código de ética denominado:

 Confidencialidad.
 Capacidad profesional.
 Competencia profesional.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 3 de 10
Pregunta 11

El grado de independencia de la auditoría interna es:

 Amplia.
 Limitada.
 Absoluta.

 NA

Pregunta 12

En el Art. 52 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado se determina que una acción u omisión culposa aunque
no intencional de un servidor público o de un tercero, autor o beneficiario, de un acto administrativo emitido, sin tomar aquellas
cautelas, precautelas o precauciones necesarias para evitar resultados perjudiciales directos o indirectos a los bienes y recursos
públicos y se determina como responsabilidad:

 Administrativa culposa.
 Civil culposa.
 Penal.

 NA

Pregunta 13

La evidencia de auditoría es toda la información que utiliza el auditor para llegar a las conclusiones en las que basa la opinión de
auditoría.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

Los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos de carácter específico adoptados por una determinada organización con
el objetivo de elaborar y presentar sus estados financieros, deben estar plasmadas en:

 Políticas contables.
 Normas de información.
 Respuesta 2

 NA

Pregunta 15

Para las empresas del sector público, la auditoría interna es:

 Opcional.
 Indistinta.
 Obligatoria.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 4 de 10
Pregunta 16

Para que un auditor ejecute un examen de auditoría no es necesario que posea formación académica o entrenamiento adecuado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 17

            Asocie cada concepto según corresponda: 1.Definición de auditoría. a. Para emitir una opinión  independiente acerca
de los estados  financieros  y formular sugerencias para su mejoramiento se vale de las normas de auditoría.  2.  Auditor
externo. b. Examen de los registros, comprobantes, documentos y otras evidencias que sustentan los estados financieros
de una entidad, efectuado por el auditor para formular el dictamen respecto de la razonabilidad con que se presentan los
resultados  de las operaciones. 3. Evolución histórica de la auditoría.   c. La palabra auditoría proviene del latín auditor oris que
se refiere a la acción de oír. 4. Importancia de la auditoría. d. Garantizar  la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados
financieros, así como el uso inadecuado y/o no autorizado de sus activos, oportunidades de negocio, incluyendo financiamientos
con la banca privada, pública  y el Estado.                        _PE_ 1 ___selectWithValue(1:C[C],1:A[A],1:D[D],1:B[B])___
2 ___selectWithValue(2:C[C],2:A[A],2:D[D],2:B[B])___ 3 ___selectWithValue(3:C[C],3:A[A],3:D[D],3:B[B])___ 4
___selectWithValue(4:C[C],4:A[A],4:D[D],4:B[B])___

1 B
2 A
3 C
4 D

 NA

Pregunta 18

La norma general de auditoría que señala que el contador público no puede revelar ninguna información a terceros sin
autorización específica, a menos que tenga el derecho o la obligación profesional o legal de hacerlo es:

 Integridad.
 Objetividad.
 Confidencialidad.

 NA

Pregunta 19

La norma de auditoría que señala que el informe debe contener una expresión de opinión referente a los estados financieros es:

 General.
 De información.
 De ejecución del trabajo.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 5 de 10
Pregunta 20

La auditoría que evalúa políticas, normas e informes relacionados con los sistemas de información computarizados son de
carácter objetivo, crítico, sistemático y selectivo, corresponde a:

 Gestión.
 Sistemas.
 Control interno.

 NA

Pregunta 21

Los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde
como resultado de este trabajo, está determinado en las normas de auditoría:

 Generalmente aceptadas.
 Internacionales.
 De información.

 NA

Pregunta 22

En la empresa ABC no se tomaron inmediatamente acciones correctivas necesarias en conocimiento del informe del auditor
interno o externo; o de consultas absueltas por organismos de control, el tipo de responsabilidad que se debe determinar a los
funcionarios de la entidad es:

 Penal.
 Civil culposa.
 Administrativa culposa.

 NA

Pregunta 23

Según el momento del objeto del examen, la auditoría se clasifica en:

 Externa.
 Dinámica.
 Administrativa.

 NA

Pregunta 24

Los tipos de auditores son financieros y no financieros.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 6 de 10
Pregunta 25

Lea detenidamente el extracto del siguiente hallazgo de auditoría, e identifique a qué atributo corresponde: No se le ha dado
la suficiente importancia al establecimiento de normas internas y prácticas a seguir sobre la emisión de estados financieros
mensuales.

 Causa.
 Criterio.
 Condición.

 NA

Pregunta 26

El código de conducta del AICPA señala que las reglas de actuación no son ejecutables pero quien las ejerza debe justificar
cuando no se apegue a ellas, determinándose a través de:

 Principios.
 Reglas de conducta.
 Interpretación de la reglas conducta.

 NA

Pregunta 27

Se considera que existe independencia real cuando las características propias del profesional lo hacen imparcial durante su
trabajo y a la hora de emitir una opinión sobre los estados financieros.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

Relacione cada norma de auditoría con su respectiva definición: 1. Se obtendrá un conocimiento suficiente del control
interno, a fin de planear la auditoría  y determinar la naturaleza, el alcance y la extensión de otros procedimientos de la
auditoría. a. Normas de Ejecución del trabajo.   2. El informe especificará las circunstancias en que los principios no se
observaron consistentemente en el período actual respecto al período anterior. b. Normas de información. 3.  En todos
los asuntos concernientes a ella, el auditor o auditores mantendrán su independencia de actitud mental. c.  Normas
Generales. 4. Implementar  la uniformidad de prácticas de auditoría  y servicios relacionados entre sus miembros y entre
países, a través de la emisión de pronunciamientos de auditoría y aseguramiento.   d.  Normas Internacionales de auditoría.
_PE_ 1 ___selectWithValue(1:D[D],1:B[B],1:A[A],1:C[C])___ 2 ___selectWithValue(2:D[D],2:B[B],2:A[A],2:C[C])___ 3
___selectWithValue(3:D[D],3:B[B],3:A[A],3:C[C])___ 4 ___selectWithValue(4:D[D],4:B[B],4:A[A],4:C[C])___

1 A
2 B
3 C
4 D

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 7 de 10
Pregunta 29

En la siguiente frase estándar, identifique el tipo de opinión de auditoría: En nuestra opinión, los estados financieros presentan
razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la Entidad ABC, al 31 de diciembre de 200X
el resultado de sus operaciones, los Flujos de Efectivo, la Ejecución Presupuestaria, la Ejecución del Programa de Caja y la
Información Financiera Complementaria, por el año terminado esa fecha, de conformidad con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y las Normas Ecuatorianas de Contabilidad. Expresamos además que las operaciones financieras y
administrativas guardan conformidad en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias políticas y
demás normas aplicables.

 Limpia.
 Negativa.
 Abstención de opinión.

 NA

Pregunta 30

Lo efectúan personas. No lo constituyen solo los manuales de políticas y los formatos, sino las personas en cualquier estrato de la
organización corresponde a la auditoría:

 Financiera.
 Administrativa.
 Control interno.

 NA

Pregunta 31

Las normas infringidas de carácter legal operativo o de control que regulan a la empresa, de acuerdo a los atributos del hallazgo
de auditoría corresponde a:

 Causa.
 Efecto.
 Criterio.

 NA

Pregunta 32

La norma general de auditoría que señala que el auditor debe ser autónomo ante cualquier tipo de predisposición que limite su
imparcialidad en la consideración de los hechos y la formulación de sus conclusiones es:

 Objetividad.
 Independencia.
 Confidencialidad.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 8 de 10
Pregunta 33

Los tipos de auditores son interno y externo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 34

La responsabilidad por indicios penales, se relaciona con los actos de :

 Peculado, concusión, cohecho y se castiga con penas


 La responsabilidad civil se relaciona con el perjuicio económico, se emiten glosas y su castigo es reparar los daños.
 Se produce por el incumplimiento de la ley, atribuciones, funciones, deberes y obligaciones y se castiga con multas y
en muchas de las veces con destitución del cargo.

 NA

Pregunta 35

Art. 233 de la LCGE, ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el
ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones en el manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos, pudiendo
determinarse responsabilidades de tipo:

 Administrativas.
 Civil.
 Administrativa, civil y penal.

 NA

Pregunta 36

La auditoría interna se caracteriza porque se realiza fuera de una organización.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

Las normas ideales de conducta ética establecida en términos filosóficos se conocen como:

 Principios.
 Reglas de conducta.
 Interpretación de la reglas conducta.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 9 de 10
Pregunta 38

El auditor externo tiene vínculos laborales dentro de la organización auditada.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 39

Al estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y decisiones de un individuo o grupo, se conocen como:

 Dilemas éticos.
 Ética profesional.
 Políticas contables.

 NA

Pregunta 40

Las directrices generales que ayudan a los auditores a cumplir con sus responsabilidades profesionales en la auditoria, son las
normas de:

 Información.
 Ejecución del trabajo.
 Auditoria generalmente aceptadas.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fe6ee64f-6a17-48d4-853e-da72db30b9a6&u=ayHUX33z0q0kYRGPeFy7HDvcIWg%3D

Página 10 de 10
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE


Comenzado: 1 de ago en 9:59

Instrucciones del examen


Importante:

No está permitido que otra persona esté cerca a usted durante el examen.
Verifique que consten todas las evaluaciones que le corresponden.
Está prohibido el uso de material que no corresponda al proceso.
El tiempo máximo de la evaluación es de 60 minutos. Considere la hora de cierre del sistema en
cada jornada.
No deberá apagar, tapar o bloquear la Webcam en ningúnn momento hasta la finalización del
examen.
Si tiene algún inconveniente, informe al profesor evaluador.
Todo acto de deshonestidad académica bajo este proceso de evaluación remota será sancionado
con la suspensión inmediata del examen. Adicionalmente, estas conductas serán analizadas y
categorizadas como faltas leves, graves o muy graves, y podrán dar inicio a un proceso
sancionatorio de conformidad a la Ley, reglamentos y normativa interna vigente, la misma que
puede ser consultada en la página de
Procuraduría:https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria
(https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria)

Pregunta 1 1 pts

Las recomendaciones de auditoría se presentan en la fase de:

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Planificación.

Pregunta 2 1 pts

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros presentan


razonablemente en todos los aspectos la situación financiera, los resultados de
las operaciones, cambios en el patrimonio y flujos de efectivo de conformidad con
las NIIF, se denomina:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 1/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Negativa.

Abstención de opinión.

Sin salvedades.

Pregunta 3 1 pts

La fase de auditoría en la que se realizan procedimientos analíticos preliminares,


se denomina:

Planificación preliminar.

Planificación especifica.

Ejecución.

Pregunta 4 1 pts

Los cronogramas de implementación de las recomendaciones quedan


plasmados en la fase de:

Planificación.

Ejecución.

Seguimiento y monitireo.

Pregunta 5 1 pts

El riesgo general es la posibilidad de que el auditor externo vea afectada su


integridad física o su reputación profesional por no haber analizado el perfil del
cliente.

Falso

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 2/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Verdadero

Pregunta 6 1 pts

El objetivo de control interno que pretende que la información contable


suministrada por externos muestre la realidad actual de la entidad acordes a la
normativa vigente, se denomina:

De responsabilidad social.

De cumplimiento.

Contable.

Pregunta 7 1 pts

Tiene como finalidad mirar el alcance y la profundidad con que se debe


efectuar la auditoría; si el control interno es débil, el auditor debe efectuar una
mayor cantidad de pruebas sustantivas que de cumplimiento, esta definición
pertenece a:

Riesgo de auditoría.

Evaluación de control interno.

Evidencia de auditoría.

Pregunta 8 1 pts

El informe de auditoría que verifica, estudia y evalúa aspectos limitados o una


parte de las actividades relativas a la gestión financiera, administrativa, operativa
y medio ambiental, con posterioridad a su ejecución, se denomina:

Breve.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 3/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Especial.

Indicios de responsabilidad penal.

Pregunta 9 1 pts

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Existencia y aplicación de manuales.

Balances de prueba, incluyendo los datos del libro mayor y balances.

La existencia de factores de riesgo, y su importancia relativa.

Pregunta 10 1 pts

Cuando los auditores descubren y obtienen evidencias de fraude, deberán


juzgar las consecuencias que esto tiene para la auditoria y comunicar sus
sospechas a:

Nivel directivo más bajo del que cometió el fraude

Revelar directamente estos hechos en el informe de auditoría.

Jerarquía al menos un nivel por arriba del que cometió el fraude.

Pregunta 11 1 pts

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Planificación.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 4/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Pregunta 12 1 pts

La revisión minuciosa de los papeles de trabajo es realizada por el auditor:

Externo.

Junior.

Senior.

Pregunta 13 1 pts

Los requisitos que debe reunir un hallazgo de auditoría son:

Objetivos y convincentes para terceros.

una persona que no ha participado en la auditoria.

Poco significativos, no importando si existe la evidencia suficiente y competente;


decisiva para una persona que no ha participado en la auditoria.

Pregunta 14 1 pts

Los resultados de auditoría se presentan en la fase de:

Comunicación de resultados.

Planificación.

Ejecución.

Pregunta 15 1 pts

El siguiente esquema corresponde a:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 5/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Evaluar de riesgos.

Analizar los riesgos.

Documentar de control interno.

Pregunta 16 1 pts

En caso de detectarse fraude en los registros contables auditados, se


evidencia en la fase de:

Planificación.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 6/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Pregunta 17 1 pts

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 40% y el de


control en un 50%. Además efectuaron procedimientos de auditoría que, a su
juicio, tiene un riesgo de 20% de no detectar errores materiales en la afirmación,
el riesgo de auditoría es:

6%

2%

4%

Pregunta 18 1 pts

El informe de auditoría que determina delitos de peculado y otros que afecten la


administración pública y no es posible en corto tiempo llegar a resultados finales,
pertenece a:

Indicios de responsabilidad penal.

Extenso.

Especial.

Pregunta 19 1 pts

Los símbolos llamados marcas de comprobación, son un medio muy conciso de


indicar los procedimientos de auditoría aplicados a ciertos montos, acompañado
de la leyenda de su significado

Verdadero

Falso

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 7/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Pregunta 20 1 pts

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de


la identificación de sus objetivos y estrategias, para lo cual se debe producir un
plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en
que llegue la información, se denomina:

Ejecución de auditoría.

Comunicación de resultados.

Planificación de auditoría.

Pregunta 21 1 pts

Si el control interno es débil, el auditor debe efectuar una menor cantidad de


pruebas sustantivas que de cumplimiento

Verdadero

Falso

Pregunta 22 1 pts

El objetivo de control interno que aspira el cumplimiento de la normas


contables vigentes, corresponde a:

De cumplimiento.

Contable.

Operativo.

Pregunta 23 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 8/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Señale a qué tipo de dictamen de auditoría corresponde la siguiente expresión:


Debido a que CONTROL S.A. no tomó inventarios físicos y no fue posible aplicar
otros procedimientos de auditoría, relación a la cantidad y valor de los inventarios,
y el costo de las propiedades y equipos el alcance de este trabajo no fue
suficiente para permitirnos expresar una opinión sobre los estados financieros.

Adversa.

Limpia.

Abstención de opinión.

Pregunta 24 1 pts

El personal más experimentado del grupo de auditores indica a los demás


miembros del personal cómo cumplir sus compromisos, y trabaja con ellos
hasta que parte del examen se haya desarrollado y parte del informe se haya
elaborado.

Falso

Verdadero

Pregunta 25 1 pts

La susceptilidad de los estados financieros a la existencia de errores o fraudes


significativos, antes de considerar la efectividad de los sistemas de control, es un
riesgo:

inherente

de control

de detección

Pregunta 26 1 pts
https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 9/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Uno de los principios en las actividades de control es:

Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos para el logro de los


objetivos organizacionales.

Demostrar el compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes.

Implementar controles a través de políticas y procedimientos.

Pregunta 27 1 pts

La información y comunicación de control interno consiste en identificar ,


capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo tales que
permitan a los funcionarios de una organización cumplir con sus funciones

Verdadero

Falso

Pregunta 28 1 pts

Establecer un entendimiento de los requisitos del trabajo, es una actividad que se


realiza en la etapa:

Preliminar de auditoría.

Ejecución de auditoría.

Comunicación de resultados.

Pregunta 29 1 pts

Desarrollar procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de


auditoría, es una actividad que se realiza en la etapa:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 10/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Comunicación de resultados.

Ejecución de auditoría.

Preliminar de auditoría.

Pregunta 30 1 pts

Los papeles de trabajo se elaboran en la fase de:

Planificación.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Pregunta 31 1 pts

El informe de auditoría conocido como breve o corto produce efectos legales,


administrativos, técnicos y financieros al igual que los informes largos o extensos.

Verdadero

Falso

Pregunta 32 1 pts

La posibilidad de que el auditor externo emita un informe de auditoría incorrecto


por no haber detectado errores o irregularidades significativas, es un riesgo :

De auditoría.

General.

Profesional.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 11/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Pregunta 33 1 pts

El auditor externo debe asegurarse de que los procedimientos que se diseñaron


en el programa de auditoría se sigan y de que el personal de auditoría externa
esté pendiente de su ejecución.

Verdadero

Falso

Pregunta 34 1 pts

El auditor externo con la finalidad de verificar los saldos de las cuentas del
libro mayor y balances, ejecuta análisis comparativos de inventarios,
corresponde a la fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Pregunta 35 1 pts

El componente que constituye la base de todos los demás componentes del


control interno, pertenece a:

Ambiente de control

Supervisión y monitoreo

Información y comunicación

Pregunta 36 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 12/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

El informe de auditoría que se presenta cuando los hallazgos de auditoría no son


relevantes ni desprenden responsabilidades, se denomina:

Extenso.

Breve.

Especial.

Pregunta 37 1 pts

El tipo de opinión que expresa “excepto por”que los estados financieros


presentan razonablemente en todos los aspectos la situación financiera, los
resultados de operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, se
denomina:

Con salvedades.

Limpia.

Adversa.

Pregunta 38 1 pts

La estrategia general de auditoría fija el alcance, la oportunidad , la dirección del


trabajo y guía su desarrollo detallado.

Verdadero

Falso

Pregunta 39 1 pts

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 13/14
1/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.

Pregunta 40 1 pts

Al realizar una auditoría o un examen especial, el primer trabajo que debe


ejecutar un auditor es:

Plantear el programa de auditoría.

Evaluar los riesgos de la organización.

Desarrollar el cuestionario de control interno.

No hay datos nuevos para guardar. Última comprobación a las 10:26 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 14/14
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE


Comenzado: 2 de ago en 7:28

Instrucciones del examen


Importante:

No está permitido que otra persona esté cerca a usted durante el examen.
Verifique que consten todas las evaluaciones que le corresponden.
Está prohibido el uso de material que no corresponda al proceso.
El tiempo máximo de la evaluación es de 60 minutos. Considere la hora de cierre del sistema en
cada jornada.
No deberá apagar, tapar o bloquear la Webcam en ningúnn momento hasta la finalización del
examen.
Si tiene algún inconveniente, informe al profesor evaluador.
Todo acto de deshonestidad académica bajo este proceso de evaluación remota será sancionado
con la suspensión inmediata del examen. Adicionalmente, estas conductas serán analizadas y
categorizadas como faltas leves, graves o muy graves, y podrán dar inicio a un proceso
sancionatorio de conformidad a la Ley, reglamentos y normativa interna vigente, la misma que
puede ser consultada en la página de
Procuraduría:https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria
(https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria)

Pregunta 1 1 pts

Si el control interno es débil, los auditores pueden confiar en la evidencia


documental generada por la empresa.

Verdadero

Falso

Pregunta 2 1 pts

El muestreo de auditoría se realiza en la fase de:

Planificación.

Ejecución.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 1/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Comunicación de resultados.

Pregunta 3 1 pts

La información y comunicación de control interno consiste en identificar ,


capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo tales que
permitan a los funcionarios de una organización cumplir con sus funciones

Verdadero

Falso

Pregunta 4 1 pts

El memorando adjunto que da inicio a la auditoría y que describe alguno de sus


elementos, se lo realiza en la fase de:

Comunicación de resultados.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 2/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Planificación.

Ejecución.

Pregunta 5 1 pts

La siguiente actividad sobre la materialidad el auditor la realiza en la fase de:

Comunicación de resultados

Ejecución.

Planificación.

Pregunta 6 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 3/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Señale a qué tipo de dictamen de auditoría corresponde la siguiente expresión:


Debido a que CONTROL S.A. no tomó inventarios físicos y no fue posible aplicar
otros procedimientos de auditoría, relación a la cantidad y valor de los inventarios,
y el costo de las propiedades y equipos el alcance de este trabajo no fue
suficiente para permitirnos expresar una opinión sobre los estados financieros.

Adversa.

Limpia.

Abstención de opinión.

Pregunta 7 1 pts

Si el control interno es consistente, el auditor debe efectuar una mayor cantidad


de pruebas de cumplimiento que sustantivas.

Falso

Verdadero

Pregunta 8 1 pts

Consisten en identificar, capturar y comunicar la información pertinente en la


forma y el tiempo tales que permitan a los funcionarios de una organización
cumplir con sus funciones, corresponde al componente de control interno:

Evaluación de riesgos.

Información y comunicación.

Supervisión y monitoreo.

Pregunta 9 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 4/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 40% y el de


control en un 50%. Además efectuaron procedimientos de auditoría que, a su
juicio, tiene un riesgo de 20% de no detectar errores materiales en la afirmación,
el riesgo de auditoría es:

6%

2%

4%

Pregunta 10 1 pts

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Existencia de políticas y procedimientos apropiados para las actividades.

Sistema de costos que utiliza la organización.

Aspectos tributarios de la organización.

Pregunta 11 1 pts

El modelo de control interno COSO incluye:

La identificación de riesgos internos y externos o riesgos asociados al cambio.

Los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en el contexto


estratégico.

Los componentes del control interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia.

Pregunta 12 1 pts

En caso de detectarse fraude en los registros contables auditados, se


evidencia en la fase de:
https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 5/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Pregunta 13 1 pts

La carta de hallazgos de auditoría se presenta en la fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Pregunta 14 1 pts

A las decisiones que se toman para contrarrestar el impacto y la frecuencia de los


riesgos, con el fin de que se cumplan los objetivos establecidos en el despliegue
estratégico, se conoce como:

Ambiente de control.

Evaluación de riesgos.

Actividades de control.

Pregunta 15 1 pts

Para la evaluación del sistema de control en las organizaciones se utiliza


comúnmente el modelo norteamericano

PCGA

NAGA
https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 6/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

COSO

Pregunta 16 1 pts

La susceptibilidad de que los sistemas de control no estén en capacidad de evitar


o detectar errores o fraudes significativos en los estados financieros, es un riesgo:

de detección

de control

inherente

Pregunta 17 1 pts

Son métodos para evaluar el control interno:

Narrativa, diagrama de flujo , cuestionario de control interno

Evidencia de auditoria y sus respectivos procedimientos

Técnicas y papeles de trabajo

Pregunta 18 1 pts

El informe final de la auditoría se presenta en la fase de:

Planificación.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 7/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Pregunta 19 1 pts

La evaluación de control interno tiene como finalidad la determinación de


pasos innecesarios que pueden generar el manejo inadecuado de las
operaciones.

Falso

Verdadero

Pregunta 20 1 pts

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de


la identificación de sus objetivos y estrategias, para lo cual se debe producir un
plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en
que llegue la información, se denomina:

Comunicación de resultados.

Ejecución de auditoría.

Planificación de auditoría.

Pregunta 21 1 pts

Analice el esquema adjunto, que el auditor utiliza para evaluar el control interno y
se desarrolla en la fase de:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 8/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Ejecución

Comunicación de resultados.

Planificación.

Pregunta 22 1 pts

Tiene como finalidad mirar el alcance y la profundidad con que se debe


efectuar la auditoría; si el control interno es débil, el auditor debe efectuar una
mayor cantidad de pruebas sustantivas que de cumplimiento, esta definición
pertenece a:

Evidencia de auditoría.

Riesgo de auditoría.

Evaluación de control interno.

Pregunta 23 1 pts

Los requisitos que debe reunir un hallazgo de auditoría son:

Objetivos y convincentes para terceros.

una persona que no ha participado en la auditoria.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 9/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Poco significativos, no importando si existe la evidencia suficiente y competente;


decisiva para una persona que no ha participado en la auditoria.

Pregunta 24 1 pts

La representación simbólica y en diagrama de los documentos del cliente y en


forma gráfica, da la idea más concisa del sistema del cliente, en auditoría se
denomina:

Narrativa

.Cuestionario

Diagrama de flujo

Pregunta 25 1 pts

Los principios : 1) Selección y desarrollo de actividades de control que


contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables . 2) Selección y
desarrollo de actividades de control de tecnología para apoyar el logro de
objetivos y 3). Implementación de las actividades de control a traves de políticas y
procedimientos corresponden al componente :

Actividades de control

Información y comunicación

Supervisión y monitoreo

Pregunta 26 1 pts

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 60% y el de


control en un 70%. Además efectuaron procedimientos de auditoría que, a su
juicio, tiene un riesgo de 30% de no detectar errores materiales en la afirmación.
El riesgo de auditoría es:
https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 10/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

25%

30%

12.6%

Pregunta 27 1 pts

Señale a qué tipo de dictamen de auditoría corresponde la siguiente expresión:

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan


razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de
PROVIT S.A, al 31 de diciembre de 2016, los resultados de sus operaciones,
cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de
conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y
disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Limpia.

Adversa.

Abstención de opinión.

Pregunta 28 1 pts

Si el control interno es débil, el auditor debe efectuar una menor cantidad de


pruebas sustantivas que de cumplimiento

Falso

Verdadero

Pregunta 29 1 pts

El tipo de opinión que expresa “excepto por”que los estados financieros


presentan razonablemente en todos los aspectos la situación financiera, los
https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 11/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

resultados de operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, se


denomina:

Con salvedades.

Adversa.

Limpia.

Pregunta 30 1 pts

El componente que está formado por los principios : 1) llevar a cabo evaluaciones
sobre la marcha y por separado para determinar si los componentes del sistema
de control interno están presentes y funcionen
adecuadamente, y 2) evaluar y comunicar oportunmamente las deficiencias de
control interno a los responsables de tomar acciones correctivas , incluyendo la
alta administracón y el consejo de administración, corresponde a:

Supervisión y monitoreo

Información y comunicación

Ambiente de control

Pregunta 31 1 pts

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi como las


politicas y prácticas provenientes de la dirección o junta de direcctores, es:

Supervisión y monitoreo

Evaluación de riesgos

Ambiente de control

Pregunta 32 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 12/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

El informe de auditoría conocido como breve o corto produce efectos legales,


administrativos, técnicos y financieros al igual que los informes largos o extensos.

Verdadero

Falso

Pregunta 33 1 pts

El esquema adjunto corresponde a pruebas sustantivas, estas se realizan en la


fase de auditoría:

Planificación.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Pregunta 34 1 pts

Cualquier tipo de ajuste en el trabajo de auditoría debe hacerse en la fase de:

Ejecución.

Comunicación de resultados.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 13/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Planificación.

Pregunta 35 1 pts

El auditor externo debe asegurarse de que los procedimientos que se diseñaron


en el programa de auditoría se sigan y de que el personal de auditoría externa
esté pendiente de su ejecución.

Verdadero

Falso

Pregunta 36 1 pts

La función del control interno es atender el proceso de revisión crítica y


sistemática de las operaciones, transacciones y registros de una organización.

Falso

Verdadero

Pregunta 37 1 pts

Al realizar una auditoría o un examen especial, el primer trabajo que debe


ejecutar un auditor es:

Plantear el programa de auditoría.

Desarrollar el cuestionario de control interno.

Evaluar los riesgos de la organización.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 14/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

Pregunta 38 1 pts

Fase que inicia con la orden de trabajo y consiste en la obtención o


actualización de la información mediante la revisión de archivos, corresponde a:

Comunicación de resultados.

Planificación preliminar.

Ejecución.

Pregunta 39 1 pts

Es la posibilidad de que los procedimientos diseñados para llevar a cabo la


auditoría no detecten errores o fraudes en los estados financieros, pertenece al
riesgo de:

control

inherente

detección

Pregunta 40 1 pts

Los métodos de evaluación de control interno son la narrativa, cuestionario y


flujograma.

Falso

Verdadero

No guardado Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 15/16
2/8/2020 Examen: EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960/take 16/16
EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE
Fecha de entrega 4 de ago en 22:00 Puntos 40 Preguntas 40
Disponible 4 de ago en 18:00 - 4 de ago en 22:00 casi 4 horas
Límite de tiempo 60 minutos

Instrucciones
Importante:

No está permitido que otra persona esté cerca a usted durante el examen.
Verifique que consten todas las evaluaciones que le corresponden.
Está prohibido el uso de material que no corresponda al proceso.
El tiempo máximo de la evaluación es de 60 minutos. Considere la hora de cierre del sistema
en cada jornada.
No deberá apagar, tapar o bloquear la Webcam en ningúnn momento hasta la finalización del
examen.
Si tiene algún inconveniente, informe al profesor evaluador.
Todo acto de deshonestidad académica bajo este proceso de evaluación remota será
sancionado con la suspensión inmediata del examen. Adicionalmente, estas conductas serán
analizadas y categorizadas como faltas leves, graves o muy graves, y podrán dar inicio a un
proceso sancionatorio de conformidad a la Ley, reglamentos y normativa interna vigente, la
misma que puede ser consultada en la página de
Procuraduría:https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria
(https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria)

Este examen fue bloqueado en 4 de ago en 22:00.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 57 minutos 32 de 40

Puntaje para este examen: 32 de 40


Entregado el 1 de ago en 14:47
Este intento tuvo una duración de 57 minutos.
Pregunta 1 1 / 1 pts

Los dictámenes de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.

¡Correcto!
Comunicación de resultados.

Planificación.

Pregunta 2 1 / 1 pts

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

¡Correcto! Existencia de acciones apropiadas y oportunas.

Referencia a otras planillas relevantes.

La fuente de información, indicada de forma clara y concisa.

Pregunta 3 1 / 1 pts

Los tipos de responsabilidad dictaminados en el informe final de


auditoría se reflejan en la fase de:

Planificación.

Ejecución.

¡Correcto! Comunicación de resultados.


Pregunta 4 0 / 1 pts

La ejecución de auditoría se divide en planificación preliminar y


específica.

Respuesta correcta
Falso

Respondido
Verdadero

Pregunta 5 1 / 1 pts

Las opiniones del auditor se emiten en la fase de:

Ejecución.

¡Correcto!
Comunicación de resultados.

Planificación.

Pregunta 6 0 / 1 pts

La fase de auditoría en la que existe comunicación permanente con


los funcionarios de la entidad auditada, corresponde a:

Respuesta correcta Ejecución.

Respondido Planificación especifica.


Comunicación de resultados.

Pregunta 7 1 / 1 pts

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

¡Correcto! Comunicación de resultados.

Ejecución.

Planificación.

Pregunta 8 0 / 1 pts

La verificación de que el equipo de auditoría está cumpliendo con las


instrucciones del auditor externo, se da en la fase de:

Respuesta correcta Ejecución.

Respondido Planificación.

Comunicación de resultados.

Pregunta 9 1 / 1 pts

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi


como las politicas y prácticas provenientes de la dirección o junta de
direcctores, es:
Evaluación de riesgos

Supervisión y monitoreo

¡Correcto! Ambiente de control

Pregunta 10 1 / 1 pts

El personal más experimentado del grupo de auditores indica a los


demás
miembros del personal cómo cumplir sus compromisos, y trabaja con
ellos
hasta que parte del examen se haya desarrollado y parte del informe
se haya elaborado.

¡Correcto!
Falso

Verdadero

Pregunta 11 1 / 1 pts

La susceptilidad de los estados financieros a la existencia de errores


o fraudes significativos, antes de considerar la efectividad de los
sistemas de control, es un riesgo:

de control

de detección

¡Correcto! inherente
Pregunta 12 1 / 1 pts

La elaboración del cronograma de implantación de


recomendaciones, se
desarrolla en la fase de auditoría de:

¡Correcto! Seguimiento y monitoreo.

Actividades previas.

Planificación preliminar.

Pregunta 13 1 / 1 pts

El modelo de control interno COSO incluye:

Los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en


el contexto estratégico.

¡Correcto!
La identificación de riesgos internos y externos o riesgos asociados
al cambio.

Los componentes del control interno, al proporcionar disciplina,


estructura y coherencia.

Pregunta 14 1 / 1 pts
El tipo de opinión que expresa “excepto por”que los estados
financieros
presentan razonablemente en todos los aspectos la situación
financiera, los resultados de operaciones y flujos de efectivo de
conformidad con las NIIF, se denomina:

Adversa.

¡Correcto! Con salvedades.

Limpia.

Pregunta 15 1 / 1 pts

En caso de detectarse fraude en los registros contables auditados,


se
evidencia en la fase de:

Planificación.

¡Correcto!
Ejecución.

Comunicación de resultados.

Pregunta 16 1 / 1 pts

Las recomendaciones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.

¡Correcto! Comunicación de resultados.


Planificación.

Pregunta 17 0 / 1 pts

Analice el esquema adjunto, que el auditor utiliza para evaluar el


control interno y se desarrolla en la fase de:

A_PR104.jpg

Respuesta correcta
Planificación.

Comunicación de resultados.

Respondido Ejecución
Pregunta 18 1 / 1 pts

La representación simbólica y en diagrama de los documentos del


cliente y en forma gráfica, da la idea más concisa del sistema del
cliente, en auditoría se denomina:

.Cuestionario

¡Correcto! Diagrama de flujo

Narrativa

Pregunta 19 1 / 1 pts

La obtención o actualización de la información mediante la revisión


de
archivos, reconocimiento de las instalaciones y entrevistas con
funcionarios responsables de las operaciones, tendientes a
identificar globalmente las condiciones existentes y obtener el apoyo
y facilidades para la ejecución de la auditoría, es parte en la fase de
auditoría :

¡Correcto!
Planificación preliminar.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Pregunta 20 1 / 1 pts
Cualquier tipo de ajuste en el trabajo de auditoría debe hacerse en la
fase de:

Comunicación de resultados.

Planificación.

¡Correcto!
Ejecución.

Pregunta 21 1 / 1 pts

La naturaleza y extensión de las actividades de planeación no


dependen del tamaño y la complejidad de la organización.

¡Correcto!
Falso

Verdadero

Pregunta 22 1 / 1 pts

Cuando los auditores descubren y obtienen evidencias de fraude,


deberán
juzgar las consecuencias que esto tiene para la auditoria y
comunicar sus sospechas a:

Nivel directivo más bajo del que cometió el fraude

¡Correcto!
Jerarquía al menos un nivel por arriba del que cometió el fraude.

Revelar directamente estos hechos en el informe de auditoría.


Pregunta 23 1 / 1 pts

El informe de auditoría que verifica, estudia y evalúa aspectos


limitados o una parte de las actividades relativas a la gestión
financiera, administrativa, operativa y medio ambiental, con
posterioridad a su ejecución, se denomina:

Indicios de responsabilidad penal.

¡Correcto!
Especial.

Breve.

Pregunta 24 0 / 1 pts

El memorando adjunto que da inicio a la auditoría y que describe


alguno de sus elementos, se lo realiza en la fase de:
A_PR100.jpg

Respondido
Comunicación de resultados.

Respuesta correcta Planificación.

Ejecución.

Pregunta 25 1 / 1 pts

La primera fase del proceso de auditoría es:

Comunicación de resultados.

¡Correcto!
Planificación.
Ejecución.

Pregunta 26 1 / 1 pts

Desarrollar procedimientos para las relaciones con el cliente y el


trabajo de auditoría, es una actividad que se realiza en la etapa:

Comunicación de resultados.

Ejecución de auditoría.

¡Correcto!
Preliminar de auditoría.

Pregunta 27 0 / 1 pts

Las reglas de conducta de un auditor, así como la aplicación de


normas de auditoría, se evidencia principalmente en la fase de:

Respuesta correcta
Ejecución.

Respondido Planificación.

Comunicación de resultados.

Pregunta 28 1 / 1 pts

La estructura del informe de auditoría comprende dos párrafos:


introductorio y de opinión.
Verdadero

¡Correcto!
Falso

Pregunta 29 1 / 1 pts

El desarrollo de procedimientos para las relaciones con el cliente y el


trabajo de auditoría, se elabora en la fase de auditoría de:

¡Correcto! Planificación.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Pregunta 30 0 / 1 pts

El riesgo de auditoría que puede afectar en aspectos de índole


profesional, jurídica, financiera y económica al auditor externo, se
denomina:

Respondido
De auditoría.

General.

Respuesta correcta Profesional.

Pregunta 31 1 / 1 pts
Los hallazgos de auditoría se respaldan con los papeles de trabajo.

¡Correcto! Verdadero

Falso

Pregunta 32 1 / 1 pts

La fase de auditoría en donde el auditor externo trabaja


conjuntamente con los miembros del equipo en el desarrollo del
examen de auditoría y elaboración del informe, corresponde a:

Planificación.

¡Correcto!
Ejecución.

Comunicación de resultados.

Pregunta 33 1 / 1 pts

Los siguientes procedimientos del programa de auditoría se ejecuta


en la fase de:
A_PR115.jpg

¡Correcto!
Planificación.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Pregunta 34 1 / 1 pts

El programa de auditoría se desarrolla en la fase de auditoría de:

Comunicación de resultados.

Ejecución.
¡Correcto!
Planificación específica.

Pregunta 35 1 / 1 pts

Constituye la base de todos los demás componentes del control


interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia. Establece
el tono de la
organización, influenciando en los funcionarios una conciencia de
control,
corresponde a:

¡Correcto!
Ambiente de control.

Actividades de control.

Evaluación de riesgos.

Pregunta 36 1 / 1 pts

Son métodos para evaluar el control interno:

¡Correcto! Narrativa, diagrama de flujo , cuestionario de control interno

Técnicas y papeles de trabajo

Evidencia de auditoria y sus respectivos procedimientos

Pregunta 37 1 / 1 pts
Para evaluar el sistema de control interno se utiliza:

¡Correcto!
Modelo COSO.

Normas Internacionales de Información Financiera.

Normas Generales de Auditoría.

Pregunta 38 0 / 1 pts

La evaluación del cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la


independencia, se realiza en la fase de auditoría de:

Respondido
Planificación.

Respuesta correcta Ejecución.

Comunicación de resultados.

Pregunta 39 1 / 1 pts

En qué fase de la auditoría se convoca a los interesados de la


entidad a la
conferencia final de la lectura del informe de auditoría:

Ejecución.

¡Correcto!
Comunicación de resultados.

Planificación.
Pregunta 40 1 / 1 pts

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Sistema de costos que utiliza la organización.

¡Correcto!
Existencia de políticas y procedimientos apropiados para las
actividades.

Aspectos tributarios de la organización.

Puntaje del examen: 32 de 40


SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

1308584976 VINCES QUIJIJE NELLY ISABEL 2020/02/06 01:50:52 - 190.154.218.238

Corrección del test


BIM2 Auditoría I
1308584976 VINCES QUIJIJE NELLY ISABEL
((1387747))

Solución a la pregunta número 1

Las técnicas de verificación de auditoría se realizan en la fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Solución a la pregunta número 2

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Planificación.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 3

Relacione los riesgos de auditoría según su definición:

1.Riesgo A.Es la posibilidad de que un error material en una


inherente. afirmación antes de examinar el control interno del cliente.

2. Riesgo de B. El control interno no impida ni detecte oportunamente un


control. error material. Se basa enteramente en la eficacia de
dicho control.

1 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

3. Riesgo de C. Los auditores no descubren los errores al aplicar sus


detección. procedimientos.

4. Riesgo de D. Omisiones significativas que podrían afectar


auditoría. negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir
sus objetivos y ejecutar sus estrategias.

Solución a la pregunta número 4

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros no


presentan razonablemente la situación financiera, los resultados
de operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF,
corresponde a:

Con salvedades.

Abstención de opinión.

Adversa.

Solución a la pregunta número 5

Cuando los auditores descubren y obtienen evidencias de fraude,


deberán juzgar las consecuencias que esto tiene para la auditoria
y comunicar sus sospechas a:

Jerarquía al menos un nivel por arriba del que cometió el fraude.

Revelar directamente estos hechos en el informe de auditoría.

2 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Nivel directivo más bajo del que cometió el fraude

Solución a la pregunta número 6

Cuando se compara la rotación del inventario del cliente del año


actual con estadísticas similares del año anterior, se ésta
utilizando procedimientos:

Analíticos

Sustantivos

Cumplimiento

Solución a la pregunta número 7

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi


como las politicas y prácticas provenientes de la dirección o junta
de direcctores, es:

Supervisión y monitoreo

Evaluación de riesgos

Ambiente de control

Solución a la pregunta número 8

El modelo de control interno COSO incluye:

La identificación de riesgos internos y externos o riesgos


asociados al cambio.
Los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos
definidos en el contexto estratégico.

3 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Los componentes del control interno, al proporcionar disciplina,


estructura y coherencia.

Solución a la pregunta número 9

En la fase de planificación se detectan los hallazgos de auditoría.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 10

El riesgo de auditoría que analiza la organización, el entorno y el


control interno es:

De auditoría.

Profesional.

General.

Solución a la pregunta número 11

La naturaleza y extensión de las actividades de planeación no


dependen del tamaño y la complejidad de la organización.

Verdadero

Falso

4 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Solución a la pregunta número 12

Los documentos de trabajo son de propiedad de los:

Administradores de la empresa.

Socios de la empresa.

Auditores.

Solución a la pregunta número 13

El riesgo profesional es la posibilidad de que el auditor externo


emita un informe de auditoría incorrecto por no haber detectado
errores o irregularidades significativas.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 14

Identifica y analiza los riesgos relevantes para la ejecución de los


objetivos definidos en el contexto estratégico, y forma la base para
determinar cómo se debe manejar, corresponde al elemento de
control:

Ambiente de control.

Actividades de control.

Evaluación de riesgos.

5 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Solución a la pregunta número 15

El componente que constituye la base de todos los demás


componentes del control interno, pertenece a:

Información y comunicación
Solución a la pregunta número 16

El informe de auditoría que verifica, estudia y evalúa aspectos


limitados o una parte de las actividades relativas a la gestión
financiera, administrativa, operativa y medio ambiental, con
posterioridad a su ejecución, se denomina:

Indicios de responsabilidad penal.

Breve.

Especial.

Solución a la pregunta número 17

El riesgo de auditoría que puede afectar en aspectos de índole


profesional, jurídica, financiera y económica al auditor externo, se
denomina:

Profesional.

General.

De auditoría.

Solución a la pregunta número 18

Las opiniones del auditor se emiten en la fase de:

Comunicación de resultados.

Ejecución.

6 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Planificación.

Solución a la pregunta número 19

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que


se corresponda:

1. Emisión de la orden de a. Actividades


trabajo. previas.

2. Aplicar y desarrollar el b. Ejecución.


programa de auditoría.

3. Realizar comunicación c. Comunicación de


parcial de resultados. resultados.

4. Elaboración de memorando d. Planificación


de planificación específica. especifica.

Ninguna opción se repite.

Solución a la pregunta número 20

La estructura del informe de auditoría comprende dos párrafos:


introductorio y de opinión.

Verdadero

7 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Falso

Solución a la pregunta número 21

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Existencia de políticas y procedimientos apropiados para las


actividades.

Aspectos tributarios de la organización.

Sistema de costos que utiliza la organización.

Solución a la pregunta número 22

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una


organización a través de la identificación de sus objetivos y
estrategias, para lo cual se debe producir un plan o una acción por
seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en que llegue
la información, se denomina:

Planificación de auditoría.

Comunicación de resultados.

Ejecución de auditoría.

Solución a la pregunta número 23

Fase que inicia con la orden de trabajo y consiste en la obtención


o actualización de la información mediante la revisión de archivos,
corresponde a:

Ejecución.

8 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Planificación preliminar.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 24

Asocie cada principio de los componentes del control interno con


su definición:

1. Selección y desarrollo de A. Evaluación


actividades de control generales de de riesgos.
tecnología para apoyar el logro de
los objetivos.

2. Demostrar el compromiso de B. Actividades


reclutar, capacitar y retener de control.
personas competentes.

3. Identificar y analizar los riesgos C. Ambiente de


para determinar cómo se pueden control.
mitigar con miras al logro de los
objetivos organizacionales.

4. Identificar, capturar y comunicar D. Información


la información pertinente en la forma y comunicación.
y el tiempo tales que permitan a los
funcionarios de una organización
cumplir con sus funciones.

Ninguna opción se repite

9 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Solución a la pregunta número 25

Define el alcance y frecuencia de las evaluaciones separadas del


sistema de control interno y la conveniencia del proceso de
evaluación, corresponde al componente de control interno
denominado:

Solución a la pregunta número 26

El riesgo general es la posibilidad de que el auditor externo vea


afectada su integridad física o su reputación profesional por no
haber analizado el perfil del cliente.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 27

El análisis vertical es la técnica que consiste en comparar año tras


año los montos y las razones de los estados financieros de una
compañía

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 28

Constituye la base de todos los demás componentes del control


interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia.
Establece el tono de la organización, influenciando en los
funcionarios una conciencia de control, corresponde a:

Actividades de control.

Ambiente de control.

Evaluación de riesgos.

10 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Solución a la pregunta número 29

Es la posibilidad de que los procedimientos diseñados para llevar


a cabo la auditoría no detecten errores o fraudes en los estados
financieros, pertenece al riesgo de:

control

inherente

detección

Solución a la pregunta número 30

La fase de auditoría en donde el auditor externo trabaja


conjuntamente con los miembros del equipo en el desarrollo del
examen de auditoría y elaboración del informe, corresponde a:

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Planificación.

Solución a la pregunta número 31

Uno de los principios de la evaluación de riesgos es:

Establecer estructuras, asignación de autoridades y


responsabilidades.
Selección y desarrollo de actividades de control generales de
tecnología para apoyar el logro de los objetivos.
Identificar y analizar los riesgos para determinar cómo se pueden
mitigar con miras al logro de los objetivos organizacionales.

11 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Solución a la pregunta número 32

El componente que está conformado por los siguientes principios :


1)generar y utilizar información de calidad para apoyar el
funcionamiento del control interno; 2) comunicar externamente los
asuntos que afectan el funcionamientos de los controles internos,
corresponde a:

Información y comunicación

Actividades de control

Supervisión y monitoreo

Solución a la pregunta número 33

Se conoce como el proceso de revisión crítica y sistemática de las


operaciones, transacciones y registros de una organización, con el
propósito de conceptuar, dictaminar, recomendar o sugerir
mediante un informe de carácter constructivo a los intereses de la
entidad y de su gestión frente a la misión y objetivo
encomendados es parte de:

El control interno.

Los riesgos de auditoría.

La evidencia de auditoría.

Solución a la pregunta número 34

El siguiente esquema se utiliza para :

12 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Documentar de control interno.

Evaluación de riesgos.

Analizar de riesgos.

Solución a la pregunta número 35

El siguiente esquema corresponde a:

13 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Documentar de control interno.

Evaluar de riesgos.

Analizar los riesgos.

Solución a la pregunta número 36

Si el riesgo inherente es 0.40, el riesgo de control 0.30 y el riesgo


de detección 0,20; aplicando la fórmula del riesgo de auditoría es:

14 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

1,80%

2,4%

4,2%

Solución a la pregunta número 37

Supervisión y monitoreo se refiere a las politicas y procedimientos


que ayudan a garantizar que la gestion administrativa se lleve a
cabo de forma efectiva

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 38

Los símbolos llamados marcas de comprobación, son un medio


muy conciso de indicar los procedimientos de auditoría aplicados
a ciertos montos, acompañado de la leyenda de su significado

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 39

La ejecución de auditoría se divide en planificación preliminar y


específica.

Verdadero

Falso

15 de 16 5/2/2020 19:51
SIETTE - Corrección del test https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1387747&auth...

Solución a la pregunta número 40

El informe de auditoría financiera que contiene los comentarios,


conclusiones y recomendaciones, así como la opinión profesional
o dictamen del auditor, se denomina:

Especial.

Indicios de responsabilidad penal.

Extenso.

Inicio

16 de 16 5/2/2020 19:51
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

0604052746 SANUNGA HUARACA JORGE HERN?N 2019/08/08 22:12:53 - 181.39.156.136

Corrección del test


BIM2 Auditoría I
0604052746 SANUNGA HUARACA JORGE HERN?N
((1105720))

Solución a la pregunta número 1

Es la posibilidad de que los procedimientos diseñados para llevar


a cabo la auditoría no detecten errores o fraudes en los estados
financieros, pertenece al riesgo de:

control

detección

inherente

Solución a la pregunta número 2

El informe final de la auditoría se presenta en la fase de:

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Planificación.

Solución a la pregunta número 3

Uno de los principios en las actividades de control es:

Implementar controles a través de políticas y procedimientos.

Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos


para el logro de los objetivos organizacionales.
Demostrar el compromiso de reclutar, capacitar y retener
personas competentes.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 1/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 4

La obtención o actualización de la información mediante la


revisión de archivos, reconocimiento de las instalaciones y
entrevistas con funcionarios responsables de las operaciones,
tendientes a identificar globalmente las condiciones existentes y
obtener el apoyo y facilidades para la ejecución de la auditoría, es
parte en la fase de auditoría :

Comunicación de resultados.

Planificación preliminar.

Ejecución.

Solución a la pregunta número 5

El componente que constituye la base de todos los demás


componentes del control interno, pertenece a:

Información y comunicación

Ambiente de control

Supervisión y monitoreo

Solución a la pregunta número 6

Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la


independencia, es una actividad que se realiza en la etapa:

Ejecución de auditoría.

Preliminar de auditoría.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 7

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 2/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

El cuestionario de control interno integra:

El origen de cada documento, como se realiza en proceso,


disposición y registro de cada documento y los procedimientos
de control.
Los objetivos del componente a evaluar y los respectivos
procedimientos aplicar.
Una lista de preguntas cerradas acerca de los controles que
posee el cliente para evaluar los aspectos de la estructura del
control.

Solución a la pregunta número 8

El objetivo de control interno que abarca todas las operaciones


que realiza la entidad e involucra la eficaz y eficiente utilización de
recursos, es:

Operativo.

De cumplimiento.

Contable.

Solución a la pregunta número 9

La función del control interno es atender el proceso de revisión


crítica y sistemática de las operaciones, transacciones y registros
de una organización.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 10

Las opiniones del auditor se emiten en la fase de:

Comunicación de resultados.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 3/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Ejecución.

Planificación.

Solución a la pregunta número 11

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se


corresponda:

1. Revisión de eventos a. Ejecución.


subsecuentes.
2. Realizar pruebas sustantivas y b. Planificación
evaluar resultados. especifica.
3. Elaborar programas de c. Comunicación
auditoría a aplicarse en el de resultados.
examen.
4. Emisión de la orden de trabajo. d. Actividades
previas.

1 C

2 D

3 B

4 A

Ninguna opción se repite

Solución a la pregunta número 12

La posibilidad de que el auditor externo emita un informe de


auditoría incorrecto por no haber detectado errores o
irregularidades significativas, es un riesgo :

General.

Profesional.

De auditoría.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 4/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 13

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

La fuente de información, indicada de forma clara y concisa.

Existencia de acciones apropiadas y oportunas.

Referencia a otras planillas relevantes.

Solución a la pregunta número 14

Cuando el auditor se abstiene o no expresa una opinión sobre los


estados financieros, corresponde a una opinión:

Limpia.

Abstención de opinión.

Adversa.

Solución a la pregunta número 15

Uno de los principios de la evaluación de riesgos es:

Identificar y analizar los riesgos para determinar cómo se pueden


mitigar con miras al logro de los objetivos organizacionales.
Selección y desarrollo de actividades de control generales de
tecnología para apoyar el logro de los objetivos.
Establecer estructuras, asignación de autoridades y
responsabilidades.

Solución a la pregunta número 16

Si el control interno es débil, el auditor debe efectuar una menor


cantidad de pruebas sustantivas que de cumplimiento

Verdadero
https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 5/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Falso

Solución a la pregunta número 17

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Solución a la pregunta número 18

La evaluación de control interno tiene como finalidad la


determinación de pasos innecesarios que pueden generar el
manejo inadecuado de las operaciones.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 19

Los siguientes procedimientos del programa de auditoría se ejecuta en la fase de:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 6/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 20

La fase de auditoría en la que se realizan procedimientos


analíticos preliminares, se denomina:

Planificación especifica.

Ejecución.

Planificación preliminar.

Solución a la pregunta número 21

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi


como las politicas y prácticas provenientes de la dirección o junta
de direcctores, es:

Evaluación de riesgos

Supervisión y monitoreo

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 7/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Ambiente de control

Solución a la pregunta número 22

Los símbolos llamados marcas de comprobación, son un medio


muy conciso para indicar:

Las pruebas de cumplimiento de un proceso relacionado

El número de procedimientos que se deben aplicar en los


programas de auditoria.
Los procedimientos de auditoria aplicados a ciertos montos, las
mismas deben contener la leyenda que explique su significado.

Solución a la pregunta número 23

Relacione cada principio de los componentes del control


interno con su definición:

1. Especifica objetivos claros, identificar A.


y evaluar los riesgos para el logro de los Evaluación
objetivos. de riesgos.

2. Selecciona y desarrolla actividades de B.


control que contribuyan a mitigar los Actividades
riesgos hasta niveles aceptables. de control.

3. Establece estructuras, asignación de C.


autoridades y responsabilidades. Ambiente
de control.

4. Apoya a la dirección en un mejor D. Modelo


control de su organización, ya que de control
provee un estándar para la evaluación interno
del control interno. COSO

1 C

2 D

3 A

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 8/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

4 B

Ninguna opción se repite

Solución a la pregunta número 24

La fase de auditoría en la que existe comunicación permanente


con los funcionarios de la entidad auditada, corresponde a:

Planificación especifica.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 25

Para evaluar el sistema de control interno se utiliza:

Modelo COSO.

Normas Internacionales de Información Financiera.

Normas Generales de Auditoría.

Solución a la pregunta número 26

Cualquier tipo de ajuste en el trabajo de auditoría debe hacerse en


la fase de:

Planificación.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 9/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 27

Manera organizada y disciplinada de implementar una secuencia


de tareas necesarias para desarrollar estrategias organizacionales
que ayudan a unificar las directrices corporativas, es parte de :

La comunicación de resultados.

La planificación de auditoría.

Ejecución de auditoría.

Solución a la pregunta número 28

Uno de los principios del ambiente de control es:

Especificar objetivos claros, identificar y evaluar los riesgos para


el logro de los objetivos.

Demostrar compromiso con la integridad y valores éticos.

Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan


a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables.

Solución a la pregunta número 29

Los papeles de trabajo se elaboran en la fase de:

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Planificación.

Solución a la pregunta número 30

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 10/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

La carta de hallazgos de auditoría se presenta en la fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Solución a la pregunta número 31

El programa de auditoría se desarrolla en la fase de auditoría de:

Ejecución.

Planificación específica.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 32

Tiene como finalidad mirar el alcance y la profundidad con que se


debe efectuar la auditoría; si el control interno es débil, el auditor
debe efectuar una mayor cantidad de pruebas sustantivas que de
cumplimiento, esta definición pertenece a:

Evidencia de auditoría.

Riesgo de auditoría.

Evaluación de control interno.

Solución a la pregunta número 33

El componente que está conformado por los siguientes principios :


1)generar y utilizar información de calidad para apoyar el
funcionamiento del control interno; 2) comunicar externamente los
asuntos que afectan el funcionamientos de los controles internos,
corresponde a:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 11/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Supervisión y monitoreo

Información y comunicación

Actividades de control

Solución a la pregunta número 34

Supervisión y monitoreo se refiere a las politicas y procedimientos


que ayudan a garantizar que la gestion administrativa se lleve a
cabo de forma efectiva

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 35

Las marcas de auditoría se utilizan en la fase de:

Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 12/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 36

El personal más experimentado del grupo de auditores indica a los


demás miembros del personal cómo cumplir sus compromisos, y
trabaja con ellos hasta que parte del examen se haya desarrollado
y parte del informe se haya elaborado.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 37

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Solución a la pregunta número 38

Define el alcance y frecuencia de las evaluaciones separadas del


sistema de control interno y la conveniencia del proceso de
evaluación, corresponde al componente de control interno
denominado:

Supervisión y monitoreo.

Información y comunicación.

Evaluación de riesgos.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 13/14
8/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 39

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que


se corresponda:

1. Conocimiento de los a. Planificación


elementos del control interno. especifica.

2. Evaluación del control interno. b. Planificación


preliminar.

3. Realizar pruebas de control y c. Ejecución.


evaluación de resultados.

4. Revisión de eventos d. Comunicación


subsecuentes. de resultados.

1 C

2 D

3 A

4 B

Ninguna opción se repite.

Solución a la pregunta número 40

Los cronogramas de implementación de las recomendaciones


quedan plasmados en la fase de:

Seguimiento y monitireo.

Planificación.

Ejecución.

Inicio

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1105720&auth=wFs7KQx%2FHNbxmhKFtdT6I1Je%2FjA%3D 14/14
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

1715028005 AROCA ROBLES DELIA PIEDAD 2019/08/15 00:50:54 - 190.15.137.230

Corrección del test


BIM2 Auditoría I
1715028005 AROCA ROBLES DELIA PIEDAD
((1028698))

Solución a la pregunta número 1

Analice el esquema adjunto, que el auditor utiliza para evaluar el control interno y se desarrolla en la fase de:

Ejecución

Planificación.

Comunicación de resultados.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 1/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 2

El programa de auditoría se desarrolla en la fase de auditoría de:

Planificación específica.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Solución a la pregunta número 3

La función del control interno es atender el proceso de revisión crítica y sistemática


de las operaciones, transacciones y registros de una organización.

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 4

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda:

1. Emisión de la orden de trabajo. a. Actividades previas.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 2/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

2. Aplicar y desarrollar el programa de b. Ejecución.


auditoría.

3. Realizar comunicación parcial de c. Comunicación de


resultados. resultados.

4. Elaboración de memorando de d. Planificación


planificación específica. especifica.

1 A

2 D

3 C

4 B

Ninguna opción se repite.

Solución a la pregunta número 5

Observe la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría


pertenece: En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, excepto
por la salvedad sobre contingencias indicadas en el párrafo anterior presentan
razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de
NETMA C.A. al 31 de diciembre de 2014, los resultados de sus operaciones,
cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de
conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y
disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Limpia.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 3/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Con salvedades.

Adversa.

Solución a la pregunta número 6

Los tipos de responsabilidad dictaminados en el informe final de auditoría se


reflejan en la fase de:

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Planificación.

Solución a la pregunta número 7

La carta de control interno se presenta en la fase de:

Comunicación de resultados.

Planificación.

Ejecución.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 4/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 8

La revisión minuciosa de los papeles de trabajo es realizada por el auditor:

Senior.

Externo.

Junior.

Solución a la pregunta número 9

La fase de auditoría en la que se realizan procedimientos analíticos preliminares, se


denomina:

Planificación preliminar.

Ejecución.

Planificación especifica.

Solución a la pregunta número 10

La susceptibilidad de que los sistemas de control no estén en capacidad de evitar o


detectar errores o fraudes significativos en los estados financieros, es un riesgo:

de control

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 5/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

de detección

inherente

Solución a la pregunta número 11

El riesgo de auditoría que analiza la organización, el entorno y el control interno es:

Profesional.

De auditoría.

General.

Solución a la pregunta número 12

El elevado número de operaciones, la falta de capacitación del personal de cada


proceso, las condiciones mismas del negocio, son factores que inciden
directamente en el riesgo:

Inherente

Detección

Control

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 6/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 13

Relacione cada proceso de auditoría con la fase a la que se corresponda:

1. Verificación del examen en el plan anual de a.Planificación


control. especifica.

2. Conocimiento del área y/o unidades b. Planificación


relacionadas con el examen. preliminar.

3. Elaboración de memorando de planificación c. Actividades


específica. previas.

4. Aplicar y desarrollar el programa de d.Ejecución.


auditoría.

1 B

2 C

3 A

4 D

Ninguna opción se repite

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 7/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 14

El riesgo de detección se limita efectuando pruebas sustantivas

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 15

El informe de auditoría que se presenta cuando los hallazgos de auditoría no son


relevantes ni desprenden responsabilidades, se denomina:

Especial.

Breve.

Extenso.

Solución a la pregunta número 16

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi como las


politicas y prácticas provenientes de la dirección o junta de direcctores, es:

Ambiente de control

Evaluación de riesgos

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 8/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Supervisión y monitoreo

Solución a la pregunta número 17

El tipo de opinión que expresa “excepto por”que los estados financieros presentan
razonablemente en todos los aspectos la situación financiera, los resultados de
operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, se denomina:

Con salvedades.

Adversa.

Limpia.

Solución a la pregunta número 18

Los cronogramas de implementación de las recomendaciones quedan plasmados


en la fase de:

Ejecución.

Planificación.

Seguimiento y monitireo.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 9/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 19

El personal más experimentado del grupo de auditores indica a los demás


miembros del personal cómo cumplir sus compromisos, y trabaja con ellos hasta
que parte del examen se haya desarrollado y parte del informe se haya elaborado.

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 20

Para evaluar el sistema de control interno se utiliza:

Normas Internacionales de Información Financiera.

Normas Generales de Auditoría.

Modelo COSO.

Solución a la pregunta número 21

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros no presentan


razonablemente la situación financiera, los resultados de operaciones y flujos de
efectivo de conformidad con las NIIF, corresponde a:

Abstención de opinión.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 10/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Con salvedades.

Adversa.

Solución a la pregunta número 22

Cuando el auditor se abstiene o no expresa una opinión sobre los estados


financieros, corresponde a una opinión:

Limpia.

Abstención de opinión.

Adversa.

Solución a la pregunta número 23

Los siguientes procedimientos del programa de auditoría se ejecuta en la fase de:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 11/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 24

El esquema adjunto corresponde a pruebas sustantivas, estas se realizan en la fase de auditoría:

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 12/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 25

La estructura del informe de auditoría comprende dos párrafos: introductorio y de


opinión.

Falso

Verdadero

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 13/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 26

El informe de auditoría que determina delitos de peculado y otros que afecten la


administración pública y no es posible en corto tiempo llegar a resultados finales,
pertenece a:

Especial.

Extenso.

Indicios de responsabilidad penal.

Solución a la pregunta número 27

La primera fase del proceso de auditoría es:

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Planificación.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 14/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 28

Los papeles de trabajo se elaboran en la fase de:

Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 29

Es la posibilidad de que los procedimientos diseñados para llevar a cabo la


auditoría no detecten errores o fraudes en los estados financieros, pertenece al
riesgo de:

control

inherente

detección

Solución a la pregunta número 30

Señale a qué tipo de dictamen de auditoría corresponde la siguiente expresión:


Debido a que CONTROL S.A. no tomó inventarios físicos y no fue posible aplicar
otros procedimientos de auditoría, relación a la cantidad y valor de los inventarios, y
el costo de las propiedades y equipos el alcance de este trabajo no fue suficiente
para permitirnos expresar una opinión sobre los estados financieros.
https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 15/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Abstención de opinión.

Adversa.

Limpia.

Solución a la pregunta número 31

La entrega del informe final de auditoría se efectúa en la fase de:

Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 32

Constituye la base de todos los demás componentes del control interno, al


proporcionar disciplina, estructura y coherencia. Establece el tono de la
organización, influenciando en los funcionarios una conciencia de control,
corresponde a:

Evaluación de riesgos.

Actividades de control.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 16/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test
Ambiente de control.

Solución a la pregunta número 33

El análisis vertical es la técnica que consiste en comparar año tras año los montos y
las razones de los estados financieros de una compañía

Falso

Verdadero

Solución a la pregunta número 34

La carta de hallazgos de auditoría se presenta en la fase de:

Comunicación de resultados.

Planificación.

Ejecución.

Solución a la pregunta número 35


https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 17/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

El objetivo de control interno que pretende que la información contable suministrada


por externos muestre la realidad actual de la entidad acordes a la normativa
vigente, se denomina:

Contable.

De cumplimiento.

De responsabilidad social.

Solución a la pregunta número 36

Los símbolos llamados marcas de comprobación, son un medio muy conciso de


indicar los procedimientos de auditoría aplicados a ciertos montos, acompañado de
la leyenda de su significado

Verdadero

Falso

Solución a la pregunta número 37

Las técnicas de verificación de auditoría se realizan en la fase de:

Planificación.

Ejecución.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 18/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Comunicación de resultados.

Solución a la pregunta número 38

Cuando se compara la rotación del inventario del cliente del año actual con
estadísticas similares del año anterior, se ésta utilizando procedimientos:

Analíticos

Cumplimiento

Sustantivos

Solución a la pregunta número 39

La obtención o actualización de la información mediante la revisión de archivos,


reconocimiento de las instalaciones y entrevistas con funcionarios responsables de
las operaciones, tendientes a identificar globalmente las condiciones existentes y
obtener el apoyo y facilidades para la ejecución de la auditoría, es parte en la fase
de auditoría :

Planificación preliminar.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 19/20
14/8/2019 SIETTE - Corrección del test

Solución a la pregunta número 40

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Aspectos tributarios de la organización.

Existencia de políticas y procedimientos apropiados para las actividades.

Sistema de costos que utiliza la organización.

Inicio

https://utpl-evaluaciones.grammata.es/siette/?idSesion=1028698&auth=nRr3%2B9nEwxec4pGqdP1WfD%2Fg6P4%3D 20/20
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE


Fecha de entrega 4 de ago en 22:00 Puntos 40 Preguntas 40
Disponible 4 de ago en 18:00 - 4 de ago en 22:00 casi 4 horas
Límite de tiempo 60 minutos

Instrucciones
Importante:

No está permitido que otra persona esté cerca a usted durante el examen.
Verifique que consten todas las evaluaciones que le corresponden.
Está prohibido el uso de material que no corresponda al proceso.
El tiempo máximo de la evaluación es de 60 minutos. Considere la hora de cierre del sistema en
cada jornada.
No deberá apagar, tapar o bloquear la Webcam en ningúnn momento hasta la finalización del
examen.
Si tiene algún inconveniente, informe al profesor evaluador.
Todo acto de deshonestidad académica bajo este proceso de evaluación remota será sancionado
con la suspensión inmediata del examen. Adicionalmente, estas conductas serán analizadas y
categorizadas como faltas leves, graves o muy graves, y podrán dar inicio a un proceso
sancionatorio de conformidad a la Ley, reglamentos y normativa interna vigente, la misma que
puede ser consultada en la página de
Procuraduría:https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria
(https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria)

Este examen fue bloqueado en 4 de ago en 22:00.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 48 minutos 34 de 40

Puntaje para este examen: 34 de 40


Entregado el 1 de ago en 7:52
Este intento tuvo una duración de 48 minutos.

Pregunta 1 0 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 1/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

El memorando adjunto que da inicio a la auditoría y que describe


alguno de sus elementos, se lo realiza en la fase de:

Comunicación de resultados.

Respondido
Ejecución.

espuesta correcta Planificación.

Pregunta 2 1 / 1 pts

La naturaleza y extensión de las actividades de planeación no


dependen del tamaño y la complejidad de la organización.

Verdadero

¡Correcto!
Falso

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 2/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Pregunta 3 1 / 1 pts

El componente que constituye la base de todos los demás


componentes del control interno, pertenece a:

Información y comunicación

Supervisión y monitoreo

¡Correcto!
Ambiente de control

Pregunta 4 1 / 1 pts

Las reglas de conducta de un auditor, así como la aplicación de


normas de auditoría, se evidencia principalmente en la fase de:

¡Correcto!
Ejecución.

Comunicación de resultados.

Planificación.

Pregunta 5 1 / 1 pts

El informe de auditoría que verifica, estudia y evalúa aspectos


limitados o una parte de las actividades relativas a la gestión
financiera, administrativa, operativa y medio ambiental, con
posterioridad a su ejecución, se denomina:

¡Correcto!
Especial.

Indicios de responsabilidad penal.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 3/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Breve.

Pregunta 6 1 / 1 pts

Uno de los principios de la evaluación de riesgos es:

Establecer estructuras, asignación de autoridades y responsabilidades.

Selección y desarrollo de actividades de control generales de


tecnología para apoyar el logro de los objetivos.

¡Correcto!
Identificar y analizar los riesgos para determinar cómo se pueden
mitigar con miras al logro de los objetivos organizacionales.

Pregunta 7 1 / 1 pts

La susceptibilidad de que los sistemas de control no estén en


capacidad de evitar o detectar errores o fraudes significativos en los
estados financieros, es un riesgo:

¡Correcto! de control

de detección

inherente

Pregunta 8 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 4/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Si el control interno es débil, el auditor debe efectuar una menor


cantidad de pruebas sustantivas que de cumplimiento

¡Correcto! Falso

Verdadero

Pregunta 9 1 / 1 pts

Los procedimientos del programa de auditoría, se desarrollan en la


fase de:

Comunicación de resultados.

Planificación.

¡Correcto! Ejecución.

Pregunta 10 1 / 1 pts

Al realizar una auditoría o un examen especial, el primer trabajo que


debe
ejecutar un auditor es:

Desarrollar el cuestionario de control interno.

¡Correcto! Plantear el programa de auditoría.

Evaluar los riesgos de la organización.

Pregunta 11 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 5/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Cuando el auditor se abstiene o no expresa una opinión sobre los


estados
financieros, corresponde a una opinión:

¡Correcto! Abstención de opinión.

Limpia.

Adversa.

Pregunta 12 1 / 1 pts

La representación simbólica y en diagrama de los documentos del


cliente y en forma gráfica, da la idea más concisa del sistema del
cliente, en auditoría se denomina:

.Cuestionario

¡Correcto! Diagrama de flujo

Narrativa

Pregunta 13 0 / 1 pts

En el análisis del riesgo general de auditoría se identifica el riesgo


profesional y de auditoría.

espuesta correcta Verdadero

Respondido Falso

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 6/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Pregunta 14 1 / 1 pts

Para evaluar el sistema de control interno se utiliza:

¡Correcto!
Modelo COSO.

Normas Generales de Auditoría.

Normas Internacionales de Información Financiera.

Pregunta 15 1 / 1 pts

El riesgo de auditoría que analiza la organización, el entorno y el


control
interno es:

De auditoría.

¡Correcto!
General.

Profesional.

Pregunta 16 1 / 1 pts

Analice el esquema adjunto, que el auditor utiliza para evaluar el


control interno y se desarrolla en la fase de:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 7/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Comunicación de resultados.

Ejecución

¡Correcto!
Planificación.

Pregunta 17 1 / 1 pts

Si el riesgo inherente es 0.40, el riesgo de control 0.30 y el riesgo de


detección 0,20; aplicando la fórmula del riesgo de auditoría es:

1,80%

¡Correcto!
2,4%

4,2%

Pregunta 18 1 / 1 pts

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización


a través de la identificación de sus objetivos y estrategias, para lo cual
se debe producir un plan o una acción por seguir, y actualizarlo de
forma continua en la medida en que llegue la información, se
denomina:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 8/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Comunicación de resultados.

¡Correcto!
Planificación de auditoría.

Ejecución de auditoría.

Pregunta 19 0 / 1 pts

El muestreo de auditoría se realiza en la fase de:

espuesta correcta Planificación.

Comunicación de resultados.

Respondido
Ejecución.

Pregunta 20 1 / 1 pts

Las recomendaciones de auditoría se presentan en la fase de:

Planificación.

¡Correcto!
Comunicación de resultados.

Ejecución.

Pregunta 21 1 / 1 pts

La primera fase del proceso de auditoría es:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 9/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Comunicación de resultados.

¡Correcto!
Planificación.

Ejecución.

Pregunta 22 1 / 1 pts

Constituye la base de todos los demás componentes del control


interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia. Establece el
tono de la
organización, influenciando en los funcionarios una conciencia de
control,
corresponde a:

Actividades de control.

¡Correcto!
Ambiente de control.

Evaluación de riesgos.

Pregunta 23 1 / 1 pts

El auditor externo debe asegurarse de que los procedimientos que se


diseñaron en el programa de auditoría se sigan y de que el personal de
auditoría externa esté pendiente de su ejecución.

Falso

¡Correcto!
Verdadero

Pregunta 24 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 10/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

El modelo de control interno COSO incluye:

Los componentes del control interno, al proporcionar disciplina,


estructura y coherencia.

¡Correcto!
La identificación de riesgos internos y externos o riesgos asociados al
cambio.

Los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en el


contexto estratégico.

Pregunta 25 1 / 1 pts

Al proceso, realizado por el consejo de administración, los directivos y


otro personal , cuyo fin es ofrecer una seguridad razonable de la
consecución de objetivos institucionales, es parte en el estudio de:

Los riesgos de auditoria

¡Correcto!
El control interno

Las fases de la auditoria

Pregunta 26 1 / 1 pts

Los resultados de auditoría se presentan en la fase de:

¡Correcto!
Comunicación de resultados.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 11/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Ejecución.

Planificación.

Pregunta 27 1 / 1 pts

Las técnicas de verificación de auditoría se realizan en la fase de:

Comunicación de resultados.

¡Correcto! Ejecución.

Planificación.

Pregunta 28 1 / 1 pts

Cualquier tipo de ajuste en el trabajo de auditoría debe hacerse en la


fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

¡Correcto! Ejecución.

Pregunta 29 1 / 1 pts

En el ambiente de control, el personal necesita conocer bien sus


responsabilidades, así como las normas y reglas que las rigen

¡Correcto! Verdadero
https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 12/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Falso

Pregunta 30 1 / 1 pts

Consisten en identificar, capturar y comunicar la información pertinente


en la forma y el tiempo tales que permitan a los funcionarios de una
organización cumplir con sus funciones, corresponde al componente
de control interno:

Supervisión y monitoreo.

Evaluación de riesgos.

¡Correcto! Información y comunicación.

Pregunta 31 1 / 1 pts

El informe de auditoría que se presenta cuando los hallazgos de


auditoría no son relevantes ni desprenden responsabilidades, se
denomina:

¡Correcto! Breve.

Extenso.

Especial.

Pregunta 32 1 / 1 pts

En caso de detectarse fraude en los registros contables auditados, se


evidencia en la fase de:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 13/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Comunicación de resultados.

Planificación.

¡Correcto! Ejecución.

Pregunta 33 1 / 1 pts

La ejecución de auditoría se divide en planificación preliminar y


específica.

Verdadero

¡Correcto! Falso

Pregunta 34 1 / 1 pts

Son métodos para evaluar el control interno:

Evidencia de auditoria y sus respectivos procedimientos

¡Correcto! Narrativa, diagrama de flujo , cuestionario de control interno

Técnicas y papeles de trabajo

Pregunta 35 1 / 1 pts

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros no


presentan
razonablemente la situación financiera, los resultados de operaciones
y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, corresponde a:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 14/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Con salvedades.

¡Correcto! Adversa.

Abstención de opinión.

Pregunta 36 0 / 1 pts

La siguiente actividad sobre la materialidad el auditor la realiza en la


fase de:

Comunicación de resultados

Respondido Ejecución.

espuesta correcta Planificación.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 15/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Pregunta 37 0 / 1 pts

Uno de los principios en las actividades de control es:

Respondido
Demostrar el compromiso de reclutar, capacitar y retener personas
competentes.

espuesta correcta Implementar controles a través de políticas y procedimientos.

Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos para el


logro de los objetivos organizacionales.

Pregunta 38 1 / 1 pts

La verificación de que el equipo de auditoría está cumpliendo con las


instrucciones del auditor externo, se da en la fase de:

Comunicación de resultados.

Planificación.

¡Correcto! Ejecución.

Pregunta 39 1 / 1 pts

La información y comunicación de control interno consiste en identificar


,
capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo
tales que permitan a los funcionarios de una organización cumplir con
sus funciones

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 16/17
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Falso

¡Correcto! Verdadero

Pregunta 40 0 / 1 pts

Los métodos de evaluación de control interno son la narrativa,


cuestionario y flujograma.

espuesta correcta Verdadero

Respondido Falso

Puntaje del examen: 34 de 40

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 17/17
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 |

Nombre completo:
Cédula de identidad:
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 30/01/2021
Duración del test (min): 60
Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 6
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Señale a qué tipo de dictamen de auditoría corresponde la siguiente expresión: Debido a que CONTROL S.A. no tomó inventarios
físicos y no fue posible aplicar otros procedimientos de auditoría, relación a la cantidad y valor de los inventarios, y el costo de
las propiedades y equipos el alcance de este trabajo no fue suficiente para permitirnos expresar una opinión sobre los estados
financieros.

Abstención de opinión.
Adversa.
Limpia.

NA
Pregunta 2

En el ambiente de control, el personal necesita conocer bien sus responsabilidades, así como las normas y reglas que las rigen

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 3

En la fase de planificación se detectan los hallazgos de auditoría.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 4

Si el control interno es débil, los auditores pueden confiar en la evidencia documental generada por la empresa.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 5

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 40% y el de control en un 50%. Además efectuaron
procedimientos de auditoría que, a su juicio, tiene un riesgo de 20% de no detectar errores materiales en la afirmación, el riesgo
de auditoría es:

6%
4%
2%

NA

Pregunta 6

La fase de auditoría en la que se realizan procedimientos analíticos preliminares, se denomina:

Planificación especifica.
Planificación preliminar.
Ejecución.

NA
Pregunta 7

Cuando los auditores descubren y obtienen evidencias de fraude, deberán juzgar las consecuencias que esto tiene para la
auditoria y comunicar sus sospechas a:

Nivel directivo más bajo del que cometió el fraude


Jerarquía al menos un nivel por arriba del que cometió el fraude.
Revelar directamente estos hechos en el informe de auditoría.

NA

Pregunta 8

Uno de los principios en las actividades de control es:

Implementar controles a través de políticas y procedimientos.


Demostrar el compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes.
Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos para el logro de los objetivos organizacionales.

NA

Pregunta 9

Relacione cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Especifica objetivos claros, identificar
y evaluar los riesgos para el logro de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2. Selecciona y desarrolla actividades de
control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables. B. Actividades de control. 3. Establece estructuras,
asignación de autoridades y responsabilidades. C. Ambiente de control. 4. Apoya a la dirección en un mejor control
de su organización, ya que provee un estándar para la evaluación del control interno. D. Modelo de control interno
COSO _PE_ 1 selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])

1 D
2 B
3 C
4 A

NA

Pregunta 10

El objetivo de control interno que se vincula con la necesidad que la entidad comprenda su rol en la sociedad y que contribuya al
crecimiento de la misma, se denomina:

De responsabilidad social.
De cumplimiento.
Contable.

NA
Pregunta 11

El riesgo profesional es la posibilidad de que el auditor externo emita un informe de auditoría incorrecto por no haber detectado
errores o irregularidades significativas.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 12

El objetivo de control interno que abarca todas las operaciones que realiza la entidad e involucra la eficaz y eficiente utilización
de recursos, es:

Contable.
Operativo.
De cumplimiento.

NA

Pregunta 13

El riesgo de detección se limita efectuando pruebas sustantivas

Verdadero
Falso

NA
Pregunta 14

El siguiente esquema corresponde a:


Documentar de control interno.
Evaluar de riesgos.
Analizar los riesgos.

NA

Pregunta 15

El cuestionario de control interno integra:

Los objetivos del componente a evaluar y los respectivos procedimientos aplicar.


Una lista de preguntas cerradas acerca de los controles que posee el cliente para evaluar los aspectos de la estructura
del control.
El origen de cada documento, como se realiza en proceso, disposición y registro de cada documento y los
procedimientos de control.

NA
Pregunta 16

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos la situación
financiera, los resultados de las operaciones, cambios en el patrimonio y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, se
denomina:

Negativa.
Sin salvedades.
Abstención de opinión.

NA

Pregunta 17

El siguiente esquema se utiliza para :

Documentar de control interno.


Evaluación de riesgos.
Analizar de riesgos.

NA

Pregunta 18

Relacione cada proceso de auditoría con la fase a la que se corresponda: 1. Verificación del examen en el plan anual
de control. a.Planificación especifica. 2. Conocimiento del área y/o unidades relacionadas con el examen. b.
Planificación preliminar. 3. Elaboración de memorando de planificación específica. c. Actividades previas. 4. Aplicar y
desarrollar el programa de auditoría. d.Ejecución. _PE_ 1 selectWithValue(1:C[C],1:D[D],1:B[B],1:A[A]) 2
selectWithValue(2:C[C],2:D[D],2:B[B],2:A[A]) 3 selectWithValue(3:C[C],3:D[D],3:B[B],3:A[A]) 4
selectWithValue(4:C[C],4:D[D],4:B[B],4:A[A])

1 C
2 B
3 A
4 D

NA

Pregunta 19

Si el control interno es débil, el auditor debe efectuar una menor cantidad de pruebas sustantivas que de cumplimiento

Verdadero
Falso

NA
Pregunta 20

Si el riesgo inherente es 0.40, el riesgo de control 0.30 y el riesgo de detección 0,20; aplicando la fórmula del riesgo de auditoría
es:

1,80%
2,4%
4,2%

NA

Pregunta 21

El personal ma s experimentado del grupo de auditores indica a los demás miembros del personal co mo cumplir sus
compromisos, y trabaja con ellos hasta que parte del examen se haya desarrollado y parte del informe se haya elaborado.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 22

El riesgo de control, de que los procedimientos de los auditores los lleven a concluir que una afirmación en los estados
financieros no contiene errores materiales cuando de hecho si existen.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 23

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Retener al personal de confianza y
comprometido con las responsabilidades de control interno en función de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2.
Identificar y evaluar cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno. B. Actividades de control.
3. Implementación de las actividades de control a través de políticas y procedimientos. C. Ambiente de control. 4.
Verifica en qué medida el personal desempeña sus actividades regulares y obtiene evidencia de si el sistema de control
interno continúa funcionando. D. Supervisión y monitoreo. _PE_ 1 selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A])
2 selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A]) 3 selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A]) 4
selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])

1 B
2 A
3 C
4 D

NA
Pregunta 24

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de la identificación de sus objetivos y estrategias,
para lo cual se debe producir un plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en que llegue la
información, se denomina:

Ejecución de auditoría.
Planificación de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 25

Al proceso, realizado por el consejo de administración, los directivos y otro personal , cuyo fin es ofrecer una seguridad razonable
de la consecución de objetivos institucionales, es parte en el estudio de:

Las fases de la auditoria


El control interno
Los riesgos de auditoria

NA

Pregunta 26

En caso de detectarse fraude en los registros contables auditados, se evidencia en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 27

Es la posibilidad de que los procedimientos diseñados para llevar a cabo la auditoría no detecten errores o fraudes en los estados
financieros, pertenece al riesgo de:

detección
control
inherente

NA

Pregunta 28

La evaluación del cumplimiento de los requisitos e ticos, incluyendo la independencia, se realiza en la fase de auditoría de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA
Pregunta 29

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de
operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, corresponde a:

Adversa.
Con salvedades.
Abstención de opinión.

NA

Pregunta 30

El informe de auditoría que se presenta cuando los hallazgos de auditoría no son relevantes ni desprenden responsabilidades, se
denomina:

Breve.
Extenso.
Especial.

NA

Pregunta 31

La fase de auditoría en la que existe comunicación permanente con los funcionarios de la entidad auditada, corresponde a:

Ejecución.
Planificación especifica.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 32

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Referencia a otras planillas relevantes.


Existencia de acciones apropiadas y oportunas.
La fuente de informacio n, indicada de forma clara y concisa.

NA

Pregunta 33

El informe de auditoría conocido como breve o corto produce efectos legales, administrativos, técnicos y financieros al igual que
los informes largos o extensos.

Verdadero
Falso

NA
Pregunta 34

La función del control interno es atender el proceso de revisión crítica y sistemática de las operaciones, transacciones y registros
de una organización.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 35

La fórmula para medir el riesgo de auditoría es:

RA = RI + RC - RD
RA = RI x RC x RD
RA = RI - RC x RD

NA

Pregunta 36

Analice el esquema adjunto, que el auditor utiliza para evaluar el control interno y se desarrolla en la fase de:

Ejecución
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 37

Relacione los riesgos de auditoría según su definición: 1.Riesgo inherente. A.Es la posibilidad de que un error material en
una afirmación antes de examinar el control interno del cliente. 2. Riesgo de control. B. El control interno no impida ni
detecte oportunamente un error material. Se basa enteramente en la eficacia de dicho control. 3. Riesgo de detección.
C. Los auditores no descubren los errores al aplicar sus procedimientos. 4. Riesgo de auditoría. D. Omisiones significativas
que podrían afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias.
_PE_ 1 selectWithValue(1:C[C],1:B[B],1:D[D],1:A[A]) 2 selectWithValue(2:C[C],2:B[B],2:D[D],2:A[A]) 3
selectWithValue(3:C[C],3:B[B],3:D[D],3:A[A]) 4 selectWithValue(4:C[C],4:B[B],4:D[D],4:A[A])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA
Pregunta 38

Los cronogramas de implementación de las recomendaciones quedan plasmados en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Seguimiento y monitireo.

NA

Pregunta 39

El auditor externo con la finalidad de verificar los saldos de las cuentas del libro mayor y balances, ejecuta análisis comparativos
de inventarios, corresponde a la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 40

La susceptilidad de los estados financieros a la existencia de errores o fraudes significativos, antes de considerar la efectividad de
los sistemas de control, es un riesgo:

inherente
de control
de detección

NA
EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE
Comenzado: 31 de jul en 18:32

Instrucciones del examen


Importante:

No está permitido que otra persona esté cerca a usted durante el examen.
Verifique que consten todas las evaluaciones que le corresponden.
Está prohibido el uso de material que no corresponda al proceso.
El tiempo máximo de la evaluación es de 60 minutos. Considere la hora de cierre del sistema en cada jornada.
No deberá apagar, tapar o bloquear la Webcam en ningúnn momento hasta la finalización del examen.
Si tiene algún inconveniente, informe al profesor evaluador.
Todo acto de deshonestidad académica bajo este proceso de evaluación remota será sancionado con la suspensión inmediata del examen.
Adicionalmente, estas conductas serán analizadas y categorizadas como faltas leves, graves o muy graves, y podrán dar inicio a un proceso
sancionatorio de conformidad a la Ley, reglamentos y normativa interna vigente, la misma que puede ser consultada en la página de
Procuraduría:https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria (https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria)

Pregunta 1 1 pts

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.
Pregunta 2 1 pts

Cuando se compara la rotación del inventario del cliente del año actual con estadísticas similares del año anterior, se ésta
utilizando procedimientos:

Analíticos

Cumplimiento

Sustantivos

Pregunta 3 1 pts

Las actividades que se realizan en el esquema adjunto, sirven para evaluar los riesgos en la etapa de:

Planificación.

Ejecución.
Comunicación de resultados.

Pregunta 4 1 pts

Se conoce como el proceso de revisión crítica y sistemática de las


operaciones, transacciones y registros de una organización, con el propósito de conceptuar, dictaminar, recomendar o sugerir
mediante un informe de carácter constructivo a los intereses de la entidad y de su gestión frente a la misión y objetivo
encomendados es parte de:

Los riesgos de auditoría.

La evidencia de auditoría.

El control interno.

Pregunta 5 1 pts

Los símbolos llamados marcas de comprobación, son un medio muy conciso de indicar los procedimientos de auditoría
aplicados a ciertos montos, acompañado de la leyenda de su significado

Falso

Verdadero
Pregunta 6 1 pts

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 40% y el de control en un 50%. Además efectuaron
procedimientos de auditoría que, a su juicio, tiene un riesgo de 20% de no detectar errores materiales en la afirmación, el riesgo
de auditoría es:

6%

4%

2%

Pregunta 7 1 pts

Los tipos de responsabilidad dictaminados en el informe final de auditoría se reflejan en la fase de:

Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.
Pregunta 8 1 pts

El modelo de control interno COSO incluye:

Los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en el contexto estratégico.

La identificación de riesgos internos y externos o riesgos asociados al cambio.

Los componentes del control interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia.

Pregunta 9 1 pts

En el ambiente de control, el personal necesita conocer bien sus responsabilidades, así como las normas y reglas que las rigen

Falso

Verdadero

Pregunta 10 1 pts

El riesgo inherente es la posibilidad de un error material en una afirmación antes de examinar el control interno del cliente

Verdadero
Falso

Pregunta 11 1 pts

La entrega del informe final de auditoría se efectúa en la fase de:

Planificación.

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Pregunta 12 1 pts

La siguiente actividad sobre la materialidad el auditor la realiza en la fase de:


Ejecución.

Comunicación de resultados

Planificación.

Pregunta 13 1 pts
La primera fase del proceso de auditoría es:

Comunicación de resultados.

Planificación.

Ejecución.

Pregunta 14 1 pts

El desarrollo de procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de auditoría, se elabora en la fase de auditoría de:

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Planificación.

Pregunta 15 1 pts

Define el alcance y frecuencia de las evaluaciones separadas del sistema de control interno y la conveniencia del proceso de
evaluación, corresponde al componente de control interno denominado:
Información y comunicación.

Evaluación de riesgos.

Supervisión y monitoreo.

Pregunta 16 1 pts

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Existencia y aplicación de manuales.

La existencia de factores de riesgo, y su importancia relativa.

Balances de prueba, incluyendo los datos del libro mayor y balances.

Pregunta 17 1 pts

La representación simbólica y en diagrama de los documentos del cliente y en forma gráfica, da la idea más concisa del sistema
del cliente, en auditoría se denomina:

.Cuestionario

Narrativa
Diagrama de flujo

Pregunta 18 1 pts

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Revisión del funcionamiento de los controles.

La fuente de información, indicada de forma clara y concisa.

Otras evidencias complicadas en relación con la auditoría.

Pregunta 19 1 pts

La fase de auditoría en donde el auditor externo entrega a su equipo los


programas de auditoría y los cuestionarios de control es:

Ejecución.

Comunicación de resultados.

Planificación.
Pregunta 20 1 pts

El siguiente esquema corresponde a:

Evaluar de riesgos.
Documentar de control interno.

Analizar los riesgos.

Pregunta 21 1 pts

El siguiente esquema se utiliza para :

Documentar de control interno.

Analizar de riesgos.

Evaluación de riesgos.

Pregunta 22 1 pts

Los principios : 1) Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles
aceptables . 2) Selección y desarrollo de actividades de control de tecnología para apoyar el logro de objetivos y 3).
Implementación de las actividades de control a traves de políticas y procedimientos corresponden al componente :
Actividades de control

Información y comunicación

Supervisión y monitoreo

Pregunta 23 1 pts

El informe de auditoría financiera que contiene los comentarios, conclusiones y recomendaciones, así como la opinión
profesional o dictamen del auditor, se denomina:

Especial.

Indicios de responsabilidad penal.

Extenso.

Pregunta 24 1 pts

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos la situación
financiera, los resultados de las operaciones, cambios en el patrimonio y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, se
denomina:

Sin salvedades.
Abstención de opinión.

Negativa.

Pregunta 25 1 pts

El componente que está conformado por los siguientes principios : 1)generar y utilizar información de calidad para apoyar el
funcionamiento del control interno; 2) comunicar externamente los asuntos que afectan el funcionamientos de los controles
internos, corresponde a:

Actividades de control

Información y comunicación

Supervisión y monitoreo

Pregunta 26 1 pts

La evaluación de control interno tiene como finalidad la determinación de


pasos innecesarios que pueden generar el manejo inadecuado de las
operaciones.

Falso
Verdadero

Pregunta 27 1 pts

Los dictámenes de auditoría se presentan en la fase de:

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Planificación.

Pregunta 28 1 pts

Los procedimientos del programa de auditoría, se desarrollan en la fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.
Pregunta 29 1 pts

El riesgo de auditoría que analiza la organización, el entorno y el control


interno es:

General.

De auditoría.

Profesional.

Pregunta 30 1 pts

El informe de auditoría que se presenta cuando los hallazgos de auditoría no son relevantes ni desprenden responsabilidades,
se denomina:

Breve.

Extenso.

Especial.

Pregunta 31 1 pts
En el análisis del riesgo general de auditoría se identifica el riesgo profesional y de auditoría.

Verdadero

Falso

Pregunta 32 1 pts

La fase de auditoría en la que se realizan procedimientos analíticos preliminares, se denomina:

Planificación especifica.

Planificación preliminar.

Ejecución.

Pregunta 33 1 pts

El esquema adjunto corresponde a pruebas sustantivas, estas se realizan en la fase de auditoría:


Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.

Pregunta 34 1 pts

La elaboración del cronograma de implantación de recomendaciones, se


desarrolla en la fase de auditoría de:

Seguimiento y monitoreo.

Actividades previas.

Planificación preliminar.
Pregunta 35 1 pts

El objetivo de control interno que se vincula con la necesidad que la entidad comprenda su rol en la sociedad y que contribuya
al crecimiento de la misma, se denomina:

Contable.

De cumplimiento.

De responsabilidad social.

Pregunta 36 1 pts

Las opiniones del auditor se emiten en la fase de:

Planificación.

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Pregunta 37 1 pts
El tipo de opinión que expresa que los estados financieros no presentan
razonablemente la situación financiera, los resultados de operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF,
corresponde a:

Adversa.

Con salvedades.

Abstención de opinión.

Pregunta 38 1 pts

Al realizar una auditoría o un examen especial, el primer trabajo que debe


ejecutar un auditor es:

Desarrollar el cuestionario de control interno.

Evaluar los riesgos de la organización.

Plantear el programa de auditoría.

Pregunta 39 1 pts
La susceptibilidad de que los sistemas de control no estén en capacidad de evitar o detectar errores o fraudes significativos en
los estados financieros, es un riesgo:

de detección

inherente

de control

Pregunta 40 1 pts

El muestreo de auditoría se realiza en la fase de:

Comunicación de resultados.

Ejecución.

Planificación.

No guardado Entregar examen


AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 01/02/2021 17:03:18 | Tiempo empleado (min): 46

Nombre completo: SONIA YADIRA MENESES VILLA


Cédula de identidad: 0401434238
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 01/02/2021 17:03:18
Duración del test (min): 60
Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 1
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Los hallazgos de auditoría se respaldan con los papeles de trabajo.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 1 de 10
Pregunta 2

Constituye la base de todos los demás componentes del control interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia.
Establece el tono de la organización, influenciando en los funcionarios una conciencia de control, corresponde a:

Ambiente de control.
Evaluación de riesgos.
Actividades de control.

NA

Pregunta 3

La información y comunicación de control interno consiste en identificar , capturar y comunicar la información pertinente en la
forma y el tiempo tales que permitan a los funcionarios de una organización cumplir con sus funciones

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 4

El objetivo de control interno que pretende que la información contable suministrada por externos muestre la realidad actual de
la entidad acordes a la normativa vigente, se denomina:

De responsabilidad social.
De cumplimiento.
Contable.

NA

Pregunta 5

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda: 1. Emisión de la orden de trabajo. a.
Actividades previas. 2. Aplicar y desarrollar el programa de auditoría. b. Ejecución. 3. Realizar comunicación parcial
de resultados. c. Comunicación de resultados. 4. Elaboración de memorando de planificación específica. d. Planificación
especifica. _PE_ 1 selectWithValue(1:D[D],1:B[B],1:A[A],1:C[C]) 2 selectWithValue(2:D[D],2:B[B],2:A[A],2:C[C]) 3
selectWithValue(3:D[D],3:B[B],3:A[A],3:C[C]) 4 selectWithValue(4:D[D],4:B[B],4:A[A],4:C[C])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 6

En la fase de planificación se detectan los hallazgos de auditoría.

Verdadero
Falso

NA
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 2 de 10
Pregunta 7

Los hallazgos de auditoría se determinan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 8

El informe final de la auditoría se presenta en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 9

Los siguientes procedimientos del programa de auditoría se ejecuta en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 10

Cuando el auditor se abstiene o no expresa una opinión sobre los estados financieros, corresponde a una opinión:

Limpia.
Adversa.
Abstención de opinión.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 3 de 10
Pregunta 11

Manera organizada y disciplinada de implementar una secuencia de tareas necesarias para desarrollar estrategias
organizacionales que ayudan a unificar las directrices corporativas, es parte de :

La comunicación de resultados.
La planificación de auditoría.
Ejecución de auditoría.

NA

Pregunta 12

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Referencia a otras planillas relevantes.


Existencia de acciones apropiadas y oportunas.
La fuente de informacio n, indicada de forma clara y concisa.

NA

Pregunta 13

Para la evaluación del sistema de control en las organizaciones se utiliza comúnmente el modelo norteamericano

COSO
PCGA
NAGA

NA

Pregunta 14

La revisión minuciosa de los papeles de trabajo es realizada por el auditor:

Junior.
Senior.
Externo.

NA

Pregunta 15

La estructura del informe de auditoría comprende dos párrafos: introductorio y de opinión.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 4 de 10
Pregunta 16

Cualquier tipo de ajuste en el trabajo de auditoría debe hacerse en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 17

Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la independencia, es una actividad que se realiza en la etapa:

Preliminar de auditoría.
Ejecución de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 18

Los resultados de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 19

Uno de los principios en las actividades de control es:

Implementar controles a través de políticas y procedimientos.


Demostrar el compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes.
Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos para el logro de los objetivos organizacionales.

NA

Pregunta 20

Consisten en identificar, capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los
funcionarios de una organización cumplir con sus funciones, corresponde al componente de control interno:

Evaluación de riesgos.
Supervisión y monitoreo.
Información y comunicación.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 5 de 10
Pregunta 21

Cuando los auditores descubren y obtienen evidencias de fraude, deberán juzgar las consecuencias que esto tiene para la
auditoria y comunicar sus sospechas a:

Nivel directivo más bajo del que cometió el fraude


Jerarquía al menos un nivel por arriba del que cometió el fraude.
Revelar directamente estos hechos en el informe de auditoría.

NA

Pregunta 22

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 23

El componente que está formado por los principios : 1) llevar a cabo evaluaciones sobre la marcha y por separado para
determinar si los componentes del sistema de control interno están presentes y funcionen adecuadamente, y 2) evaluar y
comunicar oportunmamente las deficiencias de control interno a los responsables de tomar acciones correctivas , incluyendo la
alta administracón y el consejo de administración, corresponde a:

Ambiente de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 24

Son métodos para evaluar el control interno:

Narrativa, diagrama de flujo , cuestionario de control interno


Técnicas y papeles de trabajo
Evidencia de auditoria y sus respectivos procedimientos

NA

Pregunta 25

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 6 de 10
Pregunta 26

La entrega del informe final de auditoría se efectúa en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 27

El auditor externo con la finalidad de verificar los saldos de las cuentas del libro mayor y balances, ejecuta análisis comparativos
de inventarios, corresponde a la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 28

La primera fase del proceso de auditoría es:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 29

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 80% y el de control en un 40%. Además efectuaron
procedimientos de auditoría que, a su juicio, tiene un riesgo de 10% de no detectar errores materiales en la afirmación. El riesgo
de auditoría es:

3.2%
5%
7%

NA

Pregunta 30

El auditor externo debe asegurarse de que los procedimientos que se disen aron en el programa de auditori a se sigan y de que
el personal de auditori a externa este pendiente de su ejecucio n.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 7 de 10
Pregunta 31

A las decisiones que se toman para contrarrestar el impacto y la frecuencia de los riesgos, con el fin de que se cumplan los
objetivos establecidos en el despliegue estratégico, se conoce como:

Ambiente de control.
Evaluación de riesgos.
Actividades de control.

NA

Pregunta 32

La naturaleza y extensión de las actividades de planeación no dependen del tamaño y la complejidad de la organización.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 33

En qué fase de la auditoría se convoca a los interesados de la entidad a la conferencia final de la lectura del informe de auditoría:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 34

El riesgo profesional es la posibilidad de que el auditor externo emita un informe de auditoría incorrecto por no haber detectado
errores o irregularidades significativas.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 8 de 10
Pregunta 35

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Retener al personal de confianza y
comprometido con las responsabilidades de control interno en función de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2.
Identificar y evaluar cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno. B. Actividades de control.
3. Implementación de las actividades de control a través de políticas y procedimientos. C. Ambiente de control. 4.
Verifica en qué medida el personal desempeña sus actividades regulares y obtiene evidencia de si el sistema de control
interno continúa funcionando. D. Supervisión y monitoreo. _PE_ 1 selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A])
2 selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A]) 3 selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A]) 4
selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])

1 C
2 A
3 B
4 D

NA

Pregunta 36

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de la identificación de sus objetivos y estrategias,
para lo cual se debe producir un plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en que llegue la
información, se denomina:

Ejecución de auditoría.
Planificación de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 37

El tipo de opinión que expresa “excepto por”que los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos la
situación financiera, los resultados de operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, se denomina:

Limpia.
Adversa.
Con salvedades.

NA

Pregunta 38

Establecer un entendimiento de los requisitos del trabajo, es una actividad que se realiza en la etapa:

Preliminar de auditoría.
Ejecución de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 9 de 10
Pregunta 39

El objetivo de control interno que abarca todas las operaciones que realiza la entidad e involucra la eficaz y eficiente utilización
de recursos, es:

Contable.
Operativo.
De cumplimiento.

NA

Pregunta 40

Las técnicas de verificación de auditoría se realizan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=24be2a90-2cab-48cc-93e5-416546608b61&u=EGtUMGZR2OdggUmnWZHgo9N%2Bf%2Fg%3D

Página 10 de 10
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE


Fecha de entrega 28 de ago en 20:00 Puntos 40 Preguntas 40
Disponible 28 de ago en 15:00 - 28 de ago en 20:00 casi 5 horas
Límite de tiempo 60 minutos

Este examen ha sido bloqueado hasta 28 de ago en 15:00.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 57 minutos 24 de 40

Puntaje para este examen: 24 de 40


Entregado el 2 de ago en 10:23
Este intento tuvo una duración de 57 minutos.

Pregunta 1 0 / 1 pts

El objetivo de control interno que pretende que la información contable


suministrada por externos muestre la realidad actual de la entidad
acordes a la normativa vigente, se denomina:

De responsabilidad social.

Respondido De cumplimiento.

espuesta correcta Contable.

Pregunta 2 0 / 1 pts

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Planificación.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 1/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

espuesta correcta Comunicación de resultados.

Respondido Ejecución.

Pregunta 3 0 / 1 pts

El elevado número de operaciones, la falta de capacitación del


personal de cada proceso, las condiciones mismas del negocio, son
factores que inciden directamente en el riesgo:

Control

espuesta correcta Inherente

Respondido Detección

No answer text provided.

Pregunta 4 1 / 1 pts

El siguiente esquema se utiliza para :

¡Correcto! Cuestionario de control interno.

Análisis de riesgos.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 2/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Evaluación de riesgos.

Pregunta 5 1 / 1 pts

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros presentan


razonablemente en todos los aspectos la situación financiera, los
resultados de las operaciones, cambios en el patrimonio y flujos de
efectivo de conformidad con las NIIF, se denomina:

¡Correcto! Sin salvedades.

Abstención de opinión.

Negativa.

Pregunta 6 1 / 1 pts

La fase de auditoría en donde el auditor externo trabaja conjuntamente


con los miembros del equipo en el desarrollo del examen de auditoría y
elaboración del informe, corresponde a:

Comunicación de resultados.

Planificación.

¡Correcto! Ejecución.

Pregunta 7 0 / 1 pts

El muestreo de auditoría se realiza en la fase de:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 3/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Respondido Ejecución.

espuesta correcta Planificación.

Comunicación de resultados.

Pregunta 8 0 / 1 pts

Las marcas de auditoría se utilizan en la fase de:

espuesta correcta Ejecución.

Respondido Comunicación de resultados.

Planificación.

Pregunta 9 1 / 1 pts

El informe de auditoría que verifica, estudia y evalúa aspectos


limitados o una parte de las actividades relativas a la gestión
financiera, administrativa, operativa y medio ambiental, con
posterioridad a su ejecución, se denomina:

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 4/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Breve.

¡Correcto! Especial.

Indicios de responsabilidad penal.

Pregunta 10 1 / 1 pts

Son métodos para evaluar el control interno:

¡Correcto! Narrativa, diagrama de flujo , cuestionario de control interno

Técnicas y papeles de trabajo

Evidencia de auditoria y sus respectivos procedimientos

Pregunta 11 1 / 1 pts

Cuando se compara la rotación del inventario del cliente del año actual
con estadísticas similares del año anterior, se ésta utilizando
procedimientos:

Cumplimiento

Sustantivos

¡Correcto! Analíticos

Pregunta 12 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 5/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Los símbolos llamados marcas de comprobación, son un medio muy


conciso para indicar:

Las pruebas de cumplimiento de un proceso relacionado

¡Correcto!
Los procedimientos de auditoria aplicados a ciertos montos, las mismas
deben contener la leyenda que explique su significado.

El número de procedimientos que se deben aplicar en los programas


de auditoria.

Pregunta 13 0 / 1 pts

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

espuesta correcta Existencia de acciones apropiadas y oportunas.

Respondido La fuente de información, indicada de forma clara y concisa.

Referencia a otras planillas relevantes.

Pregunta 14 1 / 1 pts

Uno de los principios del ambiente de control es:

¡Correcto! Demostrar compromiso con la integridad y valores éticos.

Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a


mitigar los riesgos hasta niveles aceptables.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 6/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Especificar objetivos claros, identificar y evaluar los riesgos para el


logro de los objetivos.

Pregunta 15 0 / 1 pts

La fase de auditoría en donde el auditor externo entrega a su equipo


los
programas de auditoría y los cuestionarios de control es:

espuesta correcta Planificación.

Respondido
Ejecución.

Comunicación de resultados.

Pregunta 16 0 / 1 pts

El personal más experimentado del grupo de auditores indica a los


demás
miembros del personal cómo cumplir sus compromisos, y trabaja con
ellos
hasta que parte del examen se haya desarrollado y parte del informe
se haya elaborado.

espuesta correcta Falso

Respondido
Verdadero

Pregunta 17 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 7/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

El riesgo de detección se limita efectuando pruebas sustantivas

Falso

¡Correcto!
Verdadero

Pregunta 18 1 / 1 pts

El siguiente esquema se utiliza para :

Analizar de riesgos.

Documentar de control interno.

¡Correcto!
Evaluación de riesgos.

Pregunta 19 1 / 1 pts

Si el control interno es débil, los auditores pueden confiar en la


evidencia
documental generada por la empresa.

Verdadero

¡Correcto!
Falso

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 8/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Pregunta 20 1 / 1 pts

La susceptibilidad de que los sistemas de control no estén en


capacidad de evitar o detectar errores o fraudes significativos en los
estados financieros, es un riesgo:

¡Correcto!
de control

de detección

inherente

Pregunta 21 0 / 1 pts

En el análisis del riesgo general de auditoría se identifica el riesgo


profesional y de auditoría.

Respondido
Falso

espuesta correcta
Verdadero

Pregunta 22 1 / 1 pts

La fase de auditoría en la que se realizan procedimientos analíticos


preliminares, se denomina:

Planificación especifica.

¡Correcto!
Planificación preliminar.

Ejecución.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 9/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Pregunta 23 1 / 1 pts

El riesgo de auditoría que analiza la organización, el entorno y el


control
interno es:

¡Correcto!
General.

De auditoría.

Profesional.

Pregunta 24 0 / 1 pts

El análisis vertical es la técnica que consiste en comparar año tras año


los
montos y las razones de los estados financieros de una compañía

espuesta correcta Falso

Respondido
Verdadero

Pregunta 25 0 / 1 pts

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi


como las politicas y prácticas provenientes de la dirección o junta de
direcctores, es:

Evaluación de riesgos

espuesta correcta Ambiente de control

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 10/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Respondido
Supervisión y monitoreo

Pregunta 26 1 / 1 pts

La obtención o actualización de la información mediante la revisión de


archivos, reconocimiento de las instalaciones y entrevistas con
funcionarios responsables de las operaciones, tendientes a identificar
globalmente las condiciones existentes y obtener el apoyo y facilidades
para la ejecución de la auditoría, es parte en la fase de auditoría :

Ejecución.

Comunicación de resultados.

¡Correcto!
Planificación preliminar.

Pregunta 27 1 / 1 pts

El informe de auditoría financiera que contiene los comentarios,


conclusiones y recomendaciones, así como la opinión profesional o
dictamen del auditor, se denomina:

¡Correcto!
Extenso.

Especial.

Indicios de responsabilidad penal.

Pregunta 28 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 11/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

La elaboración del cronograma de implantación de recomendaciones,


se
desarrolla en la fase de auditoría de:

Planificación preliminar.

¡Correcto! Seguimiento y monitoreo.

Actividades previas.

Pregunta 29 1 / 1 pts

Los resultados de auditoría se presentan en la fase de:

¡Correcto! Comunicación de resultados.

Planificación.

Ejecución.

Pregunta 30 0 / 1 pts

Las reglas de conducta de un auditor, así como la aplicación de


normas de auditoría, se evidencia principalmente en la fase de:

Comunicación de resultados.

espuesta correcta Ejecución.

Respondido Planificación.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 12/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Pregunta 31 1 / 1 pts

El auditor externo con la finalidad de verificar los saldos de las cuentas


del
libro mayor y balances, ejecuta análisis comparativos de inventarios,
corresponde a la fase de:

¡Correcto! Ejecución.

Planificación.

Comunicación de resultados.

Pregunta 32 0 / 1 pts

La revisión minuciosa de los papeles de trabajo es realizada por el


auditor:

Junior.

Respondido Senior.

espuesta correcta Externo.

Pregunta 33 1 / 1 pts

Fase que inicia con la orden de trabajo y consiste en la obtención o


actualización de la información mediante la revisión de archivos,
corresponde a:

Ejecución.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 13/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

¡Correcto! Planificación preliminar.

Comunicación de resultados.

Pregunta 34 0 / 1 pts

El cuestionario de control interno integra:

Respondido
El origen de cada documento, como se realiza en proceso, disposición
y registro de cada documento y los procedimientos de control.

espuesta correcta
Una lista de preguntas cerradas acerca de los controles que posee el
cliente para evaluar los aspectos de la estructura del control.

Los objetivos del componente a evaluar y los respectivos


procedimientos aplicar.

Pregunta 35 0 / 1 pts

Los hallazgos de auditoría se determinan en la fase de:

Respondido Planificación.

espuesta correcta Ejecución.

Comunicación de resultados.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 14/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Pregunta 36 1 / 1 pts

Al proceso, realizado por el consejo de administración, los directivos y


otro personal , cuyo fin es ofrecer una seguridad razonable de la
consecución de objetivos institucionales, es parte en el estudio de:

Los riesgos de auditoria

¡Correcto! El control interno

Las fases de la auditoria

Pregunta 37 0 / 1 pts

Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la


independencia, es una actividad que se realiza en la etapa:

Comunicación de resultados.

Respondido Ejecución de auditoría.

espuesta correcta Preliminar de auditoría.

Pregunta 38 1 / 1 pts

Los papeles de trabajo se elaboran en la fase de:

¡Correcto! Ejecución.

Comunicación de resultados.

Planificación.

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 15/16
25/8/2020 EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE: EXAMEN2B_CONT_4006_AUDITORIA I_2B

Pregunta 39 1 / 1 pts

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Sistema de costos que utiliza la organización.

Aspectos tributarios de la organización.

¡Correcto!
Existencia de políticas y procedimientos apropiados para las
actividades.

Pregunta 40 1 / 1 pts

Constituye la base de todos los demás componentes del control


interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia. Establece el
tono de la
organización, influenciando en los funcionarios una conciencia de
control,
corresponde a:

Actividades de control.

¡Correcto! Ambiente de control.

Evaluación de riesgos.

Puntaje del examen: 24 de 40

https://utpl.instructure.com/courses/18759/quizzes/133960 16/16
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/01/2021 19:45:27 | Tiempo empleado (min): 51

Nombre completo: ANA MARCELA ABAD ORDO EZ


Cédula de identidad: 0105835425
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 29/01/2021 19:45:27
Duración del test (min): 60
Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 6
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Las recomendaciones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 1 de 11
Pregunta 2

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de la identificación de sus objetivos y estrategias,
para lo cual se debe producir un plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en que llegue la
información, se denomina:

Ejecución de auditoría.
Planificación de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 3

El riesgo de auditoría que puede afectar en aspectos de índole profesional, jurídica, financiera y económica al auditor externo, se
denomina:

General.
Profesional.
De auditoría.

NA

Pregunta 4

El informe de auditoría que se presenta cuando los hallazgos de auditoría no son relevantes ni desprenden responsabilidades, se
denomina:

Breve.
Extenso.
Especial.

NA

Pregunta 5

Las marcas de auditoría se utilizan en la fase de:


Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 2 de 11
Pregunta 6

El siguiente esquema corresponde a:


Documentar de control interno.
Evaluar de riesgos.
Analizar los riesgos.

NA

Pregunta 7

Si el control interno es débil, los auditores pueden confiar en la evidencia documental generada por la empresa.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 8

El informe de auditoría financiera que contiene los comentarios, conclusiones y recomendaciones, así como la opinión profesional
o dictamen del auditor, se denomina:

Indicios de responsabilidad penal.


Extenso.
Especial.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 3 de 11
Pregunta 9

Manera organizada y disciplinada de implementar una secuencia de tareas necesarias para desarrollar estrategias
organizacionales que ayudan a unificar las directrices corporativas, es parte de :

La comunicación de resultados.
La planificación de auditoría.
Ejecución de auditoría.

NA

Pregunta 10

El componente que constituye la base de todos los demás componentes del control interno, pertenece a:

Ambiente de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 11

El memorando adjunto que da inicio a la auditoría y que describe alguno de sus elementos, se lo realiza en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 4 de 11
Pregunta 12

Los requisitos que debe reunir un hallazgo de auditoría son:

Significativos, basado en hechos y evidencias, objetivo y convincente para una persona que no ha participado en la
auditoria.
Poco significativos, no importando si existe la evidencia suficiente y competente; decisiva para una persona que no ha
participado en la auditoria.
Objetivos y convincentes para terceros.

NA

Pregunta 13

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 14

Observe la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, los estados
financieros antes mencionados, excepto por la salvedad sobre contingencias indicadas en el párrafo anterior presentan
razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de NETMA C.A. al 31 de diciembre de 2014, los
resultados de sus operaciones, cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad
con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Limpia.
Adversa.
Con salvedades.

NA

Pregunta 15

Desarrollar procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de auditori a, es una actividad que se realiza en la etapa:

Preliminar de auditoría.
Ejecución de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 5 de 11
Pregunta 16

Relacione cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Especifica objetivos claros, identificar
y evaluar los riesgos para el logro de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2. Selecciona y desarrolla actividades de
control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables. B. Actividades de control. 3. Establece estructuras,
asignación de autoridades y responsabilidades. C. Ambiente de control. 4. Apoya a la dirección en un mejor control
de su organización, ya que provee un estándar para la evaluación del control interno. D. Modelo de control interno
COSO _PE_ 1 selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 17

La carta de hallazgos de auditoría se presenta en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 18

Los papeles de trabajo se elaboran en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 19

El tipo de opinión que expresa “excepto por”que los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos la
situación financiera, los resultados de operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, se denomina:

Limpia.
Adversa.
Con salvedades.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 6 de 11
Pregunta 20

Relacione cada fase con la característica de auditoría que corresponda. 1. Planificación a. Esta dirigida a los
funcionarios de la entidad examinada con el propo sito de que presenten la informacio n verbal o escrita respecto a
los asuntos observados. 2. Ejecución del trabajo. b. Primera fase del proceso de auditori a. 3. Comunicación de
resultados. c. En esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los programas de auditori a. 4.
Actividades preliminares del trabajo. d. Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la independencia.
_PE_ 1 selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])

1 B
2 C
3 A
4 D

NA

Pregunta 21

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi como las politicas y prácticas provenientes de la dirección o
junta de direcctores, es:

Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 22

En la fase de planificación se detectan los hallazgos de auditoría.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 23

El objetivo de control interno que se vincula con la necesidad que la entidad comprenda su rol en la sociedad y que contribuya al
crecimiento de la misma, se denomina:

De responsabilidad social.
De cumplimiento.
Contable.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 7 de 11
Pregunta 24

El riesgo profesional es la posibilidad de que el auditor externo emita un informe de auditoría incorrecto por no haber detectado
errores o irregularidades significativas.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 25

La revisión minuciosa de los papeles de trabajo es realizada por el auditor:

Junior.
Senior.
Externo.

NA

Pregunta 26

Las reglas de conducta de un auditor, así como la aplicación de normas de auditoría, se evidencia principalmente en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 27

Uno de los principios en las actividades de control es:

Implementar controles a través de políticas y procedimientos.


Demostrar el compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes.
Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos para el logro de los objetivos organizacionales.

NA

Pregunta 28

El componente que está conformado por los siguientes principios : 1)generar y utilizar información de calidad para apoyar el
funcionamiento del control interno; 2) comunicar externamente los asuntos que afectan el funcionamientos de los controles
internos, corresponde a:

Actividades de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 8 de 11
Pregunta 29

Los tipos de responsabilidad dictaminados en el informe final de auditoría se reflejan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 30

Los principios : 1) Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables .
2) Selección y desarrollo de actividades de control de tecnología para apoyar el logro de objetivos y 3). Implementación de las
actividades de control a traves de políticas y procedimientos corresponden al componente :

Actividades de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 31

La verificación de que el equipo de auditoría está cumpliendo con las instrucciones del auditor externo, se da en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 32

Al riesgo que los procedimientos de los auditores los lleven a concluir que una afirmación en los estados financieros no contiene
errores materiales cuando de hecho si existen, corresponde a un riesgo de:

Auditoria
Control
Detección

NA

Pregunta 33

Los dictámenes de auditoría se presentan en la fase de:

Comunicación de resultados.
Ejecución.
Planificación.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 9 de 11
Pregunta 34

El auditor externo con la finalidad de verificar los saldos de las cuentas del libro mayor y balances, ejecuta análisis comparativos
de inventarios, corresponde a la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 35

El modelo de control interno COSO incluye:

La identificación de riesgos internos y externos o riesgos asociados al cambio.


Los componentes del control interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia.
Los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en el contexto estratégico.

NA

Pregunta 36

Los métodos de evaluación de control interno son la narrativa, cuestionario y flujograma.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 37

El riesgo de detección se limita efectuando pruebas sustantivas

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 38

Si el riesgo inherente es 0.40, el riesgo de control 0.30 y el riesgo de detección 0,20; aplicando la fórmula del riesgo de auditoría
es:

1,80%
2,4%
4,2%

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 10 de 11
Pregunta 39

El objetivo de control interno que aspira el cumplimiento de la normas contables vigentes, corresponde a:

Contable.
Operativo.
De cumplimiento.

NA

Pregunta 40

La información y comunicación de control interno consiste en identificar , capturar y comunicar la información pertinente en la
forma y el tiempo tales que permitan a los funcionarios de una organización cumplir con sus funciones

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3b89bb3e-9ac5-4efa-b780-fd0c543aa5b3&u=T5%2B8GQSUI4q6u32DOIo8D4%2FVOck%3D

Página 11 de 11
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 30/01/2021 15:11:57 | Tiempo empleado (min): 44

Nombre completo: IRENE PAMELA YAGUAL ASENCIO


Cédula de identidad: 0928451574
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 30/01/2021 15:11:57
Duración del test (min): 60
Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 7
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 1 de 11
Pregunta 1

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Selección y desarrollo de actividades
de control generales de tecnología para apoyar el logro de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2. Demostrar el
compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes. B. Actividades de control. 3. Identificar y analizar
los riesgos para determinar cómo se pueden mitigar con miras al logro de los objetivos organizacionales. C. Ambiente
de control. 4. Identificar, capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los
funcionarios de una organización cumplir con sus funciones. D. Información y comunicación. Identificar, capturar y comunicar
la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los funcionarios de una organización cumplir con sus
funciones. _PE_ 1 selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A]) 2 selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A]) 3
selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A]) 4 selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])

1 B
2 C
3 A
4 D

NA

Pregunta 2

Los tipos de responsabilidad dictaminados en el informe final de auditoría se reflejan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 3

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 4

Las opiniones del auditor se emiten en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 2 de 11
Pregunta 5

Señale a qué tipo de dictamen de auditoría corresponde la siguiente expresión: Debido a que CONTROL S.A. no tomó inventarios
físicos y no fue posible aplicar otros procedimientos de auditoría, relación a la cantidad y valor de los inventarios, y el costo de
las propiedades y equipos el alcance de este trabajo no fue suficiente para permitirnos expresar una opinión sobre los estados
financieros.

Abstención de opinión.
Adversa.
Limpia.

NA

Pregunta 6

Los procedimientos del programa de auditoría, se desarrollan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 7

La función del control interno es atender el proceso de revisión crítica y sistemática de las operaciones, transacciones y registros
de una organización.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 8

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de la identificación de sus objetivos y estrategias,
para lo cual se debe producir un plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en que llegue la
información, se denomina:

Ejecución de auditoría.
Planificación de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 3 de 11
Pregunta 9

Los requisitos que debe reunir un hallazgo de auditoría son:

Significativos, basado en hechos y evidencias, objetivo y convincente para una persona que no ha participado en la
auditoria.
Poco significativos, no importando si existe la evidencia suficiente y competente; decisiva para una persona que no ha
participado en la auditoria.
Objetivos y convincentes para terceros.

NA

Pregunta 10

La revisión minuciosa de los papeles de trabajo es realizada por el auditor:

Junior.
Senior.
Externo.

NA

Pregunta 11

La posibilidad de que el auditor externo emita un informe de auditoría incorrecto por no haber detectado errores o
irregularidades significativas, es un riesgo :

General.
Profesional.
De auditoría.

NA

Pregunta 12

La representación simbólica y en diagrama de los documentos del cliente y en forma gráfica, da la idea más concisa del sistema
del cliente, en auditoría se denomina:

Narrativa
Diagrama de flujo
.Cuestionario

NA

Pregunta 13

Uno de los principios del ambiente de control es:

Demostrar compromiso con la integridad y valores éticos.


Especificar objetivos claros, identificar y evaluar los riesgos para el logro de los objetivos.
Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 4 de 11
Pregunta 14

El memorando adjunto que da inicio a la auditoría y que describe alguno de sus elementos, se lo realiza en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 15

Las reglas de conducta de un auditor, así como la aplicación de normas de auditoría, se evidencia principalmente en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 16

En caso de detectarse fraude en los registros contables auditados, se evidencia en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 5 de 11
Pregunta 17

Establecer un entendimiento de los requisitos del trabajo, es una actividad que se realiza en la etapa:

Preliminar de auditoría.
Ejecución de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 18

En el análisis del riesgo general de auditoría se identifica el riesgo profesional y de auditoría.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 19

El siguiente esquema se utiliza para :

Documentar de control interno.


Evaluación de riesgos.
Analizar de riesgos.

NA

Pregunta 20

El esquema adjunto corresponde a pruebas sustantivas, estas se realizan en la fase de auditoría:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 6 de 11
Pregunta 21

El elevado número de operaciones, la falta de capacitación del personal de cada proceso, las condiciones mismas del negocio,
son factores que inciden directamente en el riesgo:

Detección
Inherente
Control

NA

Pregunta 22

La obtención o actualización de la información mediante la revisión de archivos, reconocimiento de las instalaciones y entrevistas
con funcionarios responsables de las operaciones, tendientes a identificar globalmente las condiciones existentes y obtener el
apoyo y facilidades para la ejecución de la auditoría, es parte en la fase de auditoría :

Ejecución.
Planificación preliminar.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 23

Relacione cada fase con la característica de auditoría que corresponda. 1. Planificación a. Esta dirigida a los
funcionarios de la entidad examinada con el propo sito de que presenten la informacio n verbal o escrita respecto a
los asuntos observados. 2. Ejecución del trabajo. b. Primera fase del proceso de auditori a. 3. Comunicación de
resultados. c. En esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los programas de auditori a. 4.
Actividades preliminares del trabajo. d. Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la independencia.
_PE_ 1 selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])

1 B
2 C
3 A
4 D

NA

Pregunta 24

El informe final de la auditoría se presenta en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 7 de 11
Pregunta 25

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 26

Observe la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, los estados
financieros antes mencionados, excepto por la salvedad sobre contingencias indicadas en el párrafo anterior presentan
razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de NETMA C.A. al 31 de diciembre de 2014, los
resultados de sus operaciones, cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad
con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Limpia.
Adversa.
Con salvedades.

NA

Pregunta 27

Los documentos de trabajo son de propiedad de los:

Administradores de la empresa.
Auditores.
Socios de la empresa.

NA

Pregunta 28

La entrega del informe final de auditoría se efectúa en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 29

Los hallazgos de auditoría se respaldan con los papeles de trabajo.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 8 de 11
Pregunta 30

Uno de los principios de la evaluación de riesgos es:

Establecer estructuras, asignación de autoridades y responsabilidades.


Selección y desarrollo de actividades de control generales de tecnología para apoyar el logro de los objetivos.
Identificar y analizar los riesgos para determinar cómo se pueden mitigar con miras al logro de los objetivos
organizacionales.

NA

Pregunta 31

Asocie el tipo de documento que se elabora en cada fase de auditoría. 1. Planificación. a.Conocimiento de la entidad.
2. Ejecución del trabajo. b. Aplicación de pruebas de cumplimiento. 3. Comunicación de resultados. c. Dictamen de
auditoría. 4. Actividades preliminares del trabajo. d. Procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de
auditoría. _PE_ 1 selectWithValue(1:D[D],1:C[C],1:B[B],1:A[A]) 2 selectWithValue(2:D[D],2:C[C],2:B[B],2:A[A]) 3
selectWithValue(3:D[D],3:C[C],3:B[B],3:A[A]) 4 selectWithValue(4:D[D],4:C[C],4:B[B],4:A[A])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 32

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 80% y el de control en un 40%. Además efectuaron
procedimientos de auditoría que, a su juicio, tiene un riesgo de 10% de no detectar errores materiales en la afirmación. El riesgo
de auditoría es:

3.2%
5%
7%

NA

Pregunta 33

Las técnicas de verificación de auditoría se realizan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 9 de 11
Pregunta 34

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda: 1. Revisión de eventos subsecuentes. a.
Ejecución. 2. Realizar pruebas sustantivas y evaluar resultados. b. Planificación especifica. 3. Elaborar programas de
auditoría a aplicarse en el examen. c. Comunicación de resultados. 4. Emisión de la orden de trabajo. d. Actividades
previas. _PE_ 1 selectWithValue(1:C[C],1:D[D],1:A[A],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:C[C],2:D[D],2:A[A],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:C[C],3:D[D],3:A[A],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:C[C],4:D[D],4:A[A],4:B[B])

1 C
2 A
3 B
4 D

NA

Pregunta 35

La fase de auditoría en donde el auditor externo trabaja conjuntamente con los miembros del equipo en el desarrollo del examen
de auditoría y elaboración del informe, corresponde a:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 36

El análisis vertical es la técnica que consiste en comparar año tras año los montos y las razones de los estados financieros de una
compañía

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 37

El riesgo de detección se limita efectuando pruebas sustantivas

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 38

Supervisión y monitoreo se refiere a las politicas y procedimientos que ayudan a garantizar que la gestion administrativa se lleve
a cabo de forma efectiva

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 10 de 11
Pregunta 39

El riesgo de auditoría que puede afectar en aspectos de índole profesional, jurídica, financiera y económica al auditor externo, se
denomina:

General.
Profesional.
De auditoría.

NA

Pregunta 40

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Referencia a otras planillas relevantes.


Existencia de acciones apropiadas y oportunas.
La fuente de informacio n, indicada de forma clara y concisa.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=dc97f60c-3422-4550-9425-1a27f968640b&u=o5tAerXFWnkAEKiCXIbkYmRTnHM%3D

Página 11 de 11
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 30/01/2021 16:46:49 | Tiempo empleado (min): 33

Nombre completo: ERIKA PAOLA EGUEZ CEVALLOS


Cédula de identidad: 0919210997
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 30/01/2021 16:46:49
Duración del test (min): 60
Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 6
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Si el control interno es consistente, el auditor debe efectuar una mayor cantidad de pruebas de cumplimiento que sustantivas.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 1 de 11
Pregunta 2

La ejecución de auditoría se divide en planificación preliminar y específica.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 3

La naturaleza y extensión de las actividades de planeación no dependen del tamaño y la complejidad de la organización.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 4

La fórmula para medir el riesgo de auditoría es:

RA = RI + RC - RD
RA = RI x RC x RD
RA = RI - RC x RD

NA

Pregunta 5

Cuando los auditores descubren y obtienen evidencias de fraude, deberán juzgar las consecuencias que esto tiene para la
auditoria y comunicar sus sospechas a:

Nivel directivo más bajo del que cometió el fraude


Jerarquía al menos un nivel por arriba del que cometió el fraude.
Revelar directamente estos hechos en el informe de auditoría.

NA

Pregunta 6

Establecer un entendimiento de los requisitos del trabajo, es una actividad que se realiza en la etapa:

Preliminar de auditoría.
Ejecución de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 2 de 11
Pregunta 7

La posibilidad de que el auditor externo emita un informe de auditoría incorrecto por no haber detectado errores o
irregularidades significativas, es un riesgo :

General.
Profesional.
De auditoría.

NA

Pregunta 8

Los documentos de trabajo son de propiedad de los:

Administradores de la empresa.
Auditores.
Socios de la empresa.

NA

Pregunta 9

Fase que inicia con la orden de trabajo y consiste en la obtención o actualización de la información mediante la revisión de
archivos, corresponde a:

Ejecución.
Planificación preliminar.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 10

Los dictámenes de auditoría se presentan en la fase de:

Comunicación de resultados.
Ejecución.
Planificación.

NA

Pregunta 11

Los papeles de trabajo se elaboran en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 3 de 11
Pregunta 12

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Selección y desarrollo de actividades
de control generales de tecnología para apoyar el logro de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2. Demostrar el
compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes. B. Actividades de control. 3. Identificar y analizar
los riesgos para determinar cómo se pueden mitigar con miras al logro de los objetivos organizacionales. C. Ambiente
de control. 4. Identificar, capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los
funcionarios de una organización cumplir con sus funciones. D. Información y comunicación. Identificar, capturar y comunicar
la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los funcionarios de una organización cumplir con sus
funciones. _PE_ 1 selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A]) 2 selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A]) 3
selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A]) 4 selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])

1 B
2 C
3 A
4 D

NA

Pregunta 13

Supervisión y monitoreo se refiere a las politicas y procedimientos que ayudan a garantizar que la gestion administrativa se lleve
a cabo de forma efectiva

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 14

Uno de los principios de la evaluación de riesgos es:

Establecer estructuras, asignación de autoridades y responsabilidades.


Selección y desarrollo de actividades de control generales de tecnología para apoyar el logro de los objetivos.
Identificar y analizar los riesgos para determinar cómo se pueden mitigar con miras al logro de los objetivos
organizacionales.

NA

Pregunta 15

Es la posibilidad de que los procedimientos diseñados para llevar a cabo la auditoría no detecten errores o fraudes en los estados
financieros, pertenece al riesgo de:

detección
control
inherente

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 4 de 11
Pregunta 16

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Retener al personal de confianza y
comprometido con las responsabilidades de control interno en función de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2.
Identificar y evaluar cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno. B. Actividades de control.
3. Implementación de las actividades de control a través de políticas y procedimientos. C. Ambiente de control. 4.
Verifica en qué medida el personal desempeña sus actividades regulares y obtiene evidencia de si el sistema de control
interno continúa funcionando. D. Supervisión y monitoreo. _PE_ 1 selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A])
2 selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A]) 3 selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A]) 4
selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])

1 C
2 A
3 B
4 D

NA

Pregunta 17

Los principios : 1) Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables .
2) Selección y desarrollo de actividades de control de tecnología para apoyar el logro de objetivos y 3). Implementación de las
actividades de control a traves de políticas y procedimientos corresponden al componente :

Actividades de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 18

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 60% y el de control en un 70%. Además efectuaron
procedimientos de auditoría que, a su juicio, tiene un riesgo de 30% de no detectar errores materiales en la afirmación. El riesgo
de auditoría es:

30%
25%
12.6%

NA

Pregunta 19

Asocie el tipo de documento que se elabora en cada fase de auditoría. 1. Planificación. a.Conocimiento de la entidad.
2. Ejecución del trabajo. b. Aplicación de pruebas de cumplimiento. 3. Comunicación de resultados. c. Dictamen de
auditoría. 4. Actividades preliminares del trabajo. d. Procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de
auditoría. _PE_ 1 selectWithValue(1:D[D],1:C[C],1:B[B],1:A[A]) 2 selectWithValue(2:D[D],2:C[C],2:B[B],2:A[A]) 3
selectWithValue(3:D[D],3:C[C],3:B[B],3:A[A]) 4 selectWithValue(4:D[D],4:C[C],4:B[B],4:A[A])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 5 de 11
Pregunta 20

Las opiniones del auditor se emiten en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 21

Consisten en identificar, capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los
funcionarios de una organización cumplir con sus funciones, corresponde al componente de control interno:

Evaluación de riesgos.
Supervisión y monitoreo.
Información y comunicación.

NA

Pregunta 22

Si el control interno es débil, el auditor debe efectuar una menor cantidad de pruebas sustantivas que de cumplimiento

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 23

Relacione cada fase con la característica de auditoría que corresponda. 1. Planificación a. Esta dirigida a los
funcionarios de la entidad examinada con el propo sito de que presenten la informacio n verbal o escrita respecto a
los asuntos observados. 2. Ejecución del trabajo. b. Primera fase del proceso de auditori a. 3. Comunicación de
resultados. c. En esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los programas de auditori a. 4.
Actividades preliminares del trabajo. d. Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la independencia.
_PE_ 1 selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])

1 B
2 C
3 A
4 D

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 6 de 11
Pregunta 24

La función del control interno es atender el proceso de revisión crítica y sistemática de las operaciones, transacciones y registros
de una organización.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 25

Las conclusiones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 26

El riesgo de auditoría que puede afectar en aspectos de índole profesional, jurídica, financiera y económica al auditor externo, se
denomina:

General.
Profesional.
De auditoría.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 7 de 11
Pregunta 27

El memorando adjunto que da inicio a la auditoría y que describe alguno de sus elementos, se lo realiza en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 28

La fase de auditoría en la que se realizan procedimientos analíticos preliminares, se denomina:

Planificación especifica.
Planificación preliminar.
Ejecución.

NA

Pregunta 29

La evaluación del control interno tiene como finalidad mirar el alcance y la profundidad con que se debe efectuar la auditoría.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 8 de 11
Pregunta 30

En caso de detectarse fraude en los registros contables auditados, se evidencia en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 31

Cuando se compara la rotación del inventario del cliente del año actual con estadísticas similares del año anterior, se ésta
utilizando procedimientos:

Analíticos
Cumplimiento
Sustantivos

NA

Pregunta 32

Al riesgo que los procedimientos de los auditores los lleven a concluir que una afirmación en los estados financieros no contiene
errores materiales cuando de hecho si existen, corresponde a un riesgo de:

Auditoria
Control
Detección

NA

Pregunta 33

Los resultados de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 9 de 11
Pregunta 34

Relacione los riesgos de auditoría según su definición: 1.Riesgo inherente. A.Es la posibilidad de que un error material en
una afirmación antes de examinar el control interno del cliente. 2. Riesgo de control. B. El control interno no impida ni
detecte oportunamente un error material. Se basa enteramente en la eficacia de dicho control. 3. Riesgo de detección.
C. Los auditores no descubren los errores al aplicar sus procedimientos. 4. Riesgo de auditoría. D. Omisiones significativas
que podrían afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias.
_PE_ 1 selectWithValue(1:C[C],1:B[B],1:D[D],1:A[A]) 2 selectWithValue(2:C[C],2:B[B],2:D[D],2:A[A]) 3
selectWithValue(3:C[C],3:B[B],3:D[D],3:A[A]) 4 selectWithValue(4:C[C],4:B[B],4:D[D],4:A[A])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 35

El componente que constituye la base de todos los demás componentes del control interno, pertenece a:

Ambiente de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 36

La elaboración del cronograma de implantación de recomendaciones, se desarrolla en la fase de auditoría de:

Seguimiento y monitoreo.
Planificación preliminar.
Actividades previas.

NA

Pregunta 37

Relacione cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Especifica objetivos claros, identificar
y evaluar los riesgos para el logro de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2. Selecciona y desarrolla actividades de
control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables. B. Actividades de control. 3. Establece estructuras,
asignación de autoridades y responsabilidades. C. Ambiente de control. 4. Apoya a la dirección en un mejor control
de su organización, ya que provee un estándar para la evaluación del control interno. D. Modelo de control interno
COSO _PE_ 1 selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 10 de 11
Pregunta 38

La fase de auditoría en donde el auditor externo trabaja conjuntamente con los miembros del equipo en el desarrollo del examen
de auditoría y elaboración del informe, corresponde a:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 39

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 40% y el de control en un 50%. Además efectuaron
procedimientos de auditoría que, a su juicio, tiene un riesgo de 20% de no detectar errores materiales en la afirmación, el riesgo
de auditoría es:

6%
4%
2%

NA

Pregunta 40

El muestreo de auditoría se realiza en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=648ccddf-9cfd-4c08-bb0c-34167a959cea&u=YXp7eKw4LlE88H%2Bsm4jFzXQbWwk%3D

Página 11 de 11
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 31/01/2021 15:05:49 | Tiempo empleado (min): 45

Nombre completo: LUIS EDUARDO CARTAGENA DELGADO


Cédula de identidad: 1721246740
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 31/01/2021 15:05:49
Duración del test (min): 60
Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 5
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Los cronogramas de implementación de las recomendaciones quedan plasmados en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Seguimiento y monitireo.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 1 de 11
Pregunta 2

Manera organizada y disciplinada de implementar una secuencia de tareas necesarias para desarrollar estrategias
organizacionales que ayudan a unificar las directrices corporativas, es parte de :

La comunicación de resultados.
La planificación de auditoría.
Ejecución de auditoría.

NA

Pregunta 3

En la fase de planificación se detectan los hallazgos de auditoría.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 4

La susceptilidad de los estados financieros a la existencia de errores o fraudes significativos, antes de considerar la efectividad de
los sistemas de control, es un riesgo:

inherente
de control
de detección

NA

Pregunta 5

Relacione cada fase con la característica de auditoría que corresponda. 1. Planificación a. Esta dirigida a los
funcionarios de la entidad examinada con el propo sito de que presenten la informacio n verbal o escrita respecto a
los asuntos observados. 2. Ejecución del trabajo. b. Primera fase del proceso de auditori a. 3. Comunicación de
resultados. c. En esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los programas de auditori a. 4.
Actividades preliminares del trabajo. d. Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la independencia.
_PE_ 1 selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])

1 B
2 C
3 A
4 D

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 2 de 11
Pregunta 6

El riesgo de auditoría que analiza la organización, el entorno y el control interno es:

General.
Profesional.
De auditoría.

NA

Pregunta 7

El riesgo profesional es la posibilidad de que el auditor externo emita un informe de auditoría incorrecto por no haber detectado
errores o irregularidades significativas.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 8

La primera fase del proceso de auditoría es:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 9

El informe de auditoría financiera que contiene los comentarios, conclusiones y recomendaciones, así como la opinión profesional
o dictamen del auditor, se denomina:

Indicios de responsabilidad penal.


Extenso.
Especial.

NA

Pregunta 10

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de
operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, corresponde a:

Adversa.
Con salvedades.
Abstención de opinión.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 3 de 11
Pregunta 11

El objetivo de control interno que aspira el cumplimiento de la normas contables vigentes, corresponde a:

Contable.
Operativo.
De cumplimiento.

NA

Pregunta 12

La fase de auditoría en donde el auditor externo trabaja conjuntamente con los miembros del equipo en el desarrollo del examen
de auditoría y elaboración del informe, corresponde a:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 13

La estructura del informe de auditoría comprende dos párrafos: introductorio y de opinión.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 14

Relacione los riesgos de auditoría según su definición: 1.Riesgo inherente. A.Es la posibilidad de que un error material en
una afirmación antes de examinar el control interno del cliente. 2. Riesgo de control. B. El control interno no impida ni
detecte oportunamente un error material. Se basa enteramente en la eficacia de dicho control. 3. Riesgo de detección.
C. Los auditores no descubren los errores al aplicar sus procedimientos. 4. Riesgo de auditoría. D. Omisiones significativas
que podrían afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias.
_PE_ 1 selectWithValue(1:C[C],1:B[B],1:D[D],1:A[A]) 2 selectWithValue(2:C[C],2:B[B],2:D[D],2:A[A]) 3
selectWithValue(3:C[C],3:B[B],3:D[D],3:A[A]) 4 selectWithValue(4:C[C],4:B[B],4:D[D],4:A[A])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 4 de 11
Pregunta 15

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de la identificación de sus objetivos y estrategias,
para lo cual se debe producir un plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en que llegue la
información, se denomina:

Ejecución de auditoría.
Planificación de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 16

Al realizar una auditoría o un examen especial, el primer trabajo que debe ejecutar un auditor es:

Desarrollar el cuestionario de control interno.


Evaluar los riesgos de la organización.
Plantear el programa de auditoría.

NA

Pregunta 17

Si el riesgo inherente es 0.40, el riesgo de control 0.30 y el riesgo de detección 0,20; aplicando la fórmula del riesgo de auditoría
es:

1,80%
2,4%
4,2%

NA

Pregunta 18

La carta de control interno se presenta en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 19

Los tipos de responsabilidad dictaminados en el informe final de auditoría se reflejan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 5 de 11
Pregunta 20

La fórmula para medir el riesgo de auditoría es:

RA = RI + RC - RD
RA = RI x RC x RD
RA = RI - RC x RD

NA

Pregunta 21

El objetivo de control interno que abarca todas las operaciones que realiza la entidad e involucra la eficaz y eficiente utilización
de recursos, es:

Contable.
Operativo.
De cumplimiento.

NA

Pregunta 22

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Revisio n del funcionamiento de los controles.


Otras evidencias complicadas en relacio n con la auditori a.
La fuente de informacio n, indicada de forma clara y concisa.

NA

Pregunta 23

Los hallazgos de auditoría se respaldan con los papeles de trabajo.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 24

Lea la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, debido a los efectos
del asunto expuesto en el párrafo anterior los estados financieros antes mencionados no presentan razonablemente, en todos
los aspectos importantes, la situación financiera de PRESTO C.A. al 31 de diciembre de 2015, los resultados de sus operaciones,
cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Adversa.
Con salvedades.
Abstención de opinión.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 6 de 11
Pregunta 25

La siguiente actividad sobre la materialidad el auditor la realiza en la fase de:

Ejecución. .
Planificación.
Comunicación de resultados

NA

Pregunta 26

El elevado número de operaciones, la falta de capacitación del personal de cada proceso, las condiciones mismas del negocio,
son factores que inciden directamente en el riesgo:

Detección
Inherente
Control

NA

Pregunta 27

Es la posibilidad de que los procedimientos diseñados para llevar a cabo la auditoría no detecten errores o fraudes en los estados
financieros, pertenece al riesgo de:

detección
control
inherente

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 7 de 11
Pregunta 28

Las técnicas de verificación de auditoría se realizan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 29

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda: 1. Conocimiento de los elementos del
control interno. a. Planificación especifica. 2. Evaluación del control interno. b. Planificación preliminar. 3. Realizar
pruebas de control y evaluación de resultados. c. Ejecución. 4. Revisión de eventos subsecuentes. d. Comunicación de
resultados. _PE_ 1 selectWithValue(1:D[D],1:C[C],1:A[A],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:D[D],2:C[C],2:A[A],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:D[D],3:C[C],3:A[A],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:D[D],4:C[C],4:A[A],4:B[B])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 30

El componente que está formado por los principios : 1) llevar a cabo evaluaciones sobre la marcha y por separado para
determinar si los componentes del sistema de control interno están presentes y funcionen adecuadamente, y 2) evaluar y
comunicar oportunmamente las deficiencias de control interno a los responsables de tomar acciones correctivas , incluyendo la
alta administracón y el consejo de administración, corresponde a:

Ambiente de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 31

Los símbolos llamados marcas de comprobación, son un medio muy conciso de indicar los procedimientos de auditoría aplicados
a ciertos montos, acompañado de la leyenda de su significado

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 8 de 11
Pregunta 32

Cuando se compara la rotación del inventario del cliente del año actual con estadísticas similares del año anterior, se ésta
utilizando procedimientos:

Analíticos
Cumplimiento
Sustantivos

NA

Pregunta 33

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 60% y el de control en un 70%. Además efectuaron
procedimientos de auditoría que, a su juicio, tiene un riesgo de 30% de no detectar errores materiales en la afirmación. El riesgo
de auditoría es:

30%
25%
12.6%

NA

Pregunta 34

La representación simbólica y en diagrama de los documentos del cliente y en forma gráfica, da la idea más concisa del sistema
del cliente, en auditoría se denomina:

Narrativa
Diagrama de flujo
.Cuestionario

NA

Pregunta 35

Las recomendaciones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 9 de 11
Pregunta 36

Analice el esquema adjunto, que el auditor utiliza para evaluar el control interno y se desarrolla en la fase de:

Ejecución
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 37

Las marcas de auditoría se utilizan en la fase de:


Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 38

El cuestionario de control interno integra:

Los objetivos del componente a evaluar y los respectivos procedimientos aplicar.


Una lista de preguntas cerradas acerca de los controles que posee el cliente para evaluar los aspectos de la estructura
del control.
El origen de cada documento, como se realiza en proceso, disposición y registro de cada documento y los
procedimientos de control.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 10 de 11
Pregunta 39

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 80% y el de control en un 40%. Además efectuaron
procedimientos de auditoría que, a su juicio, tiene un riesgo de 10% de no detectar errores materiales en la afirmación. El riesgo
de auditoría es:

3.2%
5%
7%

NA

Pregunta 40

El siguiente esquema se utiliza para :

Documentar de control interno.


Evaluación de riesgos.
Analizar de riesgos.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=3bd6ca61-f6e4-4ad4-a346-9a05a32719dc&u=sXH0ssktB7J6aDvU7ErQKzv5V0w%3D

Página 11 de 11
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 30/01/2021 19:09:48 | Tiempo empleado (min): 30

Nombre completo: DENISSE YOKONDA ZU IGA ESPINOSA


Cédula de identidad: 0702473091
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 30/01/2021 19:09:48
Duración del test (min): 60
Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 6
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

La evaluación de control interno tiene como finalidad la determinación de pasos innecesarios que pueden generar el manejo
inadecuado de las operaciones.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 1 de 11
Pregunta 2

Los documentos de trabajo son de propiedad de los:

Administradores de la empresa.
Auditores.
Socios de la empresa.

NA

Pregunta 3

A las decisiones que se toman para contrarrestar el impacto y la frecuencia de los riesgos, con el fin de que se cumplan los
objetivos establecidos en el despliegue estratégico, se conoce como:

Ambiente de control.
Evaluación de riesgos.
Actividades de control.

NA

Pregunta 4

Identifica y analiza los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en el contexto estratégico, y forma la base
para determinar cómo se debe manejar, corresponde al elemento de control:

Ambiente de control.
Evaluación de riesgos.
Actividades de control.

NA

Pregunta 5

El objetivo de control interno que se vincula con la necesidad que la entidad comprenda su rol en la sociedad y que contribuya al
crecimiento de la misma, se denomina:

De responsabilidad social.
De cumplimiento.
Contable.

NA

Pregunta 6

Se conoce como el proceso de revisión crítica y sistemática de las operaciones, transacciones y registros de una organización,
con el propósito de conceptuar, dictaminar, recomendar o sugerir mediante un informe de carácter constructivo a los intereses de
la entidad y de su gestión frente a la misión y objetivo encomendados es parte de:

El control interno.
Los riesgos de auditoría.
La evidencia de auditoría.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 2 de 11
Pregunta 7

La posibilidad de que el auditor externo emita un informe de auditoría incorrecto por no haber detectado errores o
irregularidades significativas, es un riesgo :

General.
Profesional.
De auditoría.

NA

Pregunta 8

Los hallazgos de auditoría se determinan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 9

El siguiente esquema se utiliza para :

Cuestionario de control interno.


Evaluación de riesgos.
Análisis de riesgos.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 3 de 11
Pregunta 10

El esquema adjunto corresponde a pruebas sustantivas, estas se realizan en la fase de auditoría:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 11

Uno de los principios del ambiente de control es:

Demostrar compromiso con la integridad y valores éticos.


Especificar objetivos claros, identificar y evaluar los riesgos para el logro de los objetivos.
Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables.

NA

Pregunta 12

El objetivo de control interno que abarca todas las operaciones que realiza la entidad e involucra la eficaz y eficiente utilización
de recursos, es:

Contable.
Operativo.
De cumplimiento.

NA

Pregunta 13

La fase de auditoría en la que existe comunicación permanente con los funcionarios de la entidad auditada, corresponde a:

Ejecución.
Planificación especifica.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 4 de 11
Pregunta 14

Uno de los principios en las actividades de control es:

Implementar controles a través de políticas y procedimientos.


Demostrar el compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes.
Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos para el logro de los objetivos organizacionales.

NA

Pregunta 15

La información y comunicación de control interno consiste en identificar , capturar y comunicar la información pertinente en la
forma y el tiempo tales que permitan a los funcionarios de una organización cumplir con sus funciones

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 16

Fase que inicia con la orden de trabajo y consiste en la obtención o actualización de la información mediante la revisión de
archivos, corresponde a:

Ejecución.
Planificación preliminar.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 17

Las actividades que se realizan en el esquema adjunto, sirven para evaluar los riesgos en la etapa de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 5 de 11
Pregunta 18

Las técnicas de verificación de auditoría se realizan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 19

El cuestionario de control interno integra:

Los objetivos del componente a evaluar y los respectivos procedimientos aplicar.


Una lista de preguntas cerradas acerca de los controles que posee el cliente para evaluar los aspectos de la estructura
del control.
El origen de cada documento, como se realiza en proceso, disposición y registro de cada documento y los
procedimientos de control.

NA

Pregunta 20

El riesgo de auditoría que analiza la organización, el entorno y el control interno es:

General.
Profesional.
De auditoría.

NA

Pregunta 21

El modelo de control interno COSO incluye:

La identificación de riesgos internos y externos o riesgos asociados al cambio.


Los componentes del control interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia.
Los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en el contexto estratégico.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 6 de 11
Pregunta 22

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda: 1. Emisión de la orden de trabajo. a.
Actividades previas. 2. Aplicar y desarrollar el programa de auditoría. b. Ejecución. 3. Realizar comunicación parcial
de resultados. c. Comunicación de resultados. 4. Elaboración de memorando de planificación específica. d. Planificación
especifica. _PE_ 1 selectWithValue(1:D[D],1:B[B],1:A[A],1:C[C]) 2 selectWithValue(2:D[D],2:B[B],2:A[A],2:C[C]) 3
selectWithValue(3:D[D],3:B[B],3:A[A],3:C[C]) 4 selectWithValue(4:D[D],4:B[B],4:A[A],4:C[C])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 23

Al proceso, realizado por el consejo de administración, los directivos y otro personal , cuyo fin es ofrecer una seguridad razonable
de la consecución de objetivos institucionales, es parte en el estudio de:

Las fases de la auditoria


El control interno
Los riesgos de auditoria

NA

Pregunta 24

La fase de auditoría en donde el auditor externo trabaja conjuntamente con los miembros del equipo en el desarrollo del examen
de auditoría y elaboración del informe, corresponde a:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 25

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Retener al personal de confianza y
comprometido con las responsabilidades de control interno en función de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2.
Identificar y evaluar cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno. B. Actividades de control.
3. Implementación de las actividades de control a través de políticas y procedimientos. C. Ambiente de control. 4.
Verifica en qué medida el personal desempeña sus actividades regulares y obtiene evidencia de si el sistema de control
interno continúa funcionando. D. Supervisión y monitoreo. _PE_ 1 selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A])
2 selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A]) 3 selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A]) 4
selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])

1 C
2 B
3 A
4 D

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 7 de 11
Pregunta 26

El componente que está formado por los principios : 1) llevar a cabo evaluaciones sobre la marcha y por separado para
determinar si los componentes del sistema de control interno están presentes y funcionen adecuadamente, y 2) evaluar y
comunicar oportunmamente las deficiencias de control interno a los responsables de tomar acciones correctivas , incluyendo la
alta administracón y el consejo de administración, corresponde a:

Ambiente de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 27

La susceptilidad de los estados financieros a la existencia de errores o fraudes significativos, antes de considerar la efectividad de
los sistemas de control, es un riesgo:

inherente
de control
de detección

NA

Pregunta 28

Observe la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, los estados
financieros antes mencionados, excepto por la salvedad sobre contingencias indicadas en el párrafo anterior presentan
razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de NETMA C.A. al 31 de diciembre de 2014, los
resultados de sus operaciones, cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad
con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Limpia.
Adversa.
Con salvedades.

NA

Pregunta 29

Desarrollar procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de auditori a, es una actividad que se realiza en la etapa:

Preliminar de auditoría.
Ejecución de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 8 de 11
Pregunta 30

Lea la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, debido a los efectos
del asunto expuesto en el párrafo anterior los estados financieros antes mencionados no presentan razonablemente, en todos
los aspectos importantes, la situación financiera de PRESTO C.A. al 31 de diciembre de 2015, los resultados de sus operaciones,
cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Adversa.
Con salvedades.
Abstención de opinión.

NA

Pregunta 31

La función del control interno es atender el proceso de revisión crítica y sistemática de las operaciones, transacciones y registros
de una organización.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 32

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Existencia y aplicacio n de manuales.


La existencia de factores de riesgo, y su importancia relativa.
Balances de prueba, incluyendo los datos del libro mayor y balances.

NA

Pregunta 33

Asocie el tipo de documento que se elabora en cada fase de auditoría. 1. Planificación. a.Conocimiento de la entidad.
2. Ejecución del trabajo. b. Aplicación de pruebas de cumplimiento. 3. Comunicación de resultados. c. Dictamen de
auditoría. 4. Actividades preliminares del trabajo. d. Procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de
auditoría. _PE_ 1 selectWithValue(1:D[D],1:C[C],1:B[B],1:A[A]) 2 selectWithValue(2:D[D],2:C[C],2:B[B],2:A[A]) 3
selectWithValue(3:D[D],3:C[C],3:B[B],3:A[A]) 4 selectWithValue(4:D[D],4:C[C],4:B[B],4:A[A])

1 D
2 B
3 C
4 A

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 9 de 11
Pregunta 34

Manera organizada y disciplinada de implementar una secuencia de tareas necesarias para desarrollar estrategias
organizacionales que ayudan a unificar las directrices corporativas, es parte de :

La comunicación de resultados.
La planificación de auditoría.
Ejecución de auditoría.

NA

Pregunta 35

La carta de control interno se presenta en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 36

Relacione cada fase de auditoría con la descripción a la que pertenece. 1. Cambios en la documentación. a. Vari an
dependiendo de diversos factores, como el taman o y complejidad de la entidad o a rea auditada. 2. Cambios en la
dirección, supervisión y revisión. b. Los cambios en el plan de auditori a de- ben incluir las razones por las cuales se
hicieron. 3. Cambios a declaraciones de planeación durante el curso de la auditoría. c. Los cambios pueden obedecer a
eventos inesperados, a modificaciones en las condiciones o a evidencia obtenida en la aplicacio n de los procedimientos. 4.
Comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo y la administración. d. Los elementos de planeación pueden
ser discutidos con los encargados del gobierno corporativo y con la administración, lo que incluye la estrategia general de
auditoría. _PE_ 1 selectWithValue(1:C[C],1:A[A],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:C[C],2:A[A],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:C[C],3:A[A],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:C[C],4:A[A],4:D[D],4:B[B])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 37

La representación simbólica y en diagrama de los documentos del cliente y en forma gráfica, da la idea más concisa del sistema
del cliente, en auditoría se denomina:

Narrativa
Diagrama de flujo
.Cuestionario

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 10 de 11
Pregunta 38

En la fase de planificación se detectan los hallazgos de auditoría.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 39

La siguiente actividad sobre la materialidad el auditor la realiza en la fase de:

Ejecución. .
Planificación.
Comunicación de resultados

NA

Pregunta 40

Los requisitos que debe reunir un hallazgo de auditoría son:

Significativos, basado en hechos y evidencias, objetivo y convincente para una persona que no ha participado en la
auditoria.
Poco significativos, no importando si existe la evidencia suficiente y competente; decisiva para una persona que no ha
participado en la auditoria.
Objetivos y convincentes para terceros.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2679e8d9-4962-4b20-9719-5983350c73ed&u=MZ6OQ3iGFXEp4a2HtlxeZ%2BLvq70%3D

Página 11 de 11
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 31/01/2021 15:03:24 | Tiempo empleado (min): 41

Nombre completo: PARRAGA CEDENO JANDRY HERNAN


Cédula de identidad: 1316234952
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 31/01/2021 15:03:24
Duración del test (min): 60
Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 1
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 1 de 11
Pregunta 1

El siguiente esquema corresponde a:


Documentar de control interno.
Evaluar de riesgos.
Analizar los riesgos.

NA

Pregunta 2

Manera organizada y disciplinada de implementar una secuencia de tareas necesarias para desarrollar estrategias
organizacionales que ayudan a unificar las directrices corporativas, es parte de :

La comunicación de resultados.
La planificación de auditoría.
Ejecución de auditoría.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 2 de 11
Pregunta 3

Consisten en identificar, capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los
funcionarios de una organización cumplir con sus funciones, corresponde al componente de control interno:

Evaluación de riesgos.
Supervisión y monitoreo.
Información y comunicación.

NA

Pregunta 4

Los papeles de trabajo se elaboran en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 5

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Revisio n del funcionamiento de los controles.


Otras evidencias complicadas en relacio n con la auditori a.
La fuente de informacio n, indicada de forma clara y concisa.

NA

Pregunta 6

Para evaluar el sistema de control interno se utiliza:

Modelo COSO.
Normas Generales de Auditoría.
Normas Internacionales de Información Financiera.

NA

Pregunta 7

El auditor externo con la finalidad de verificar los saldos de las cuentas del libro mayor y balances, ejecuta análisis comparativos
de inventarios, corresponde a la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 3 de 11
Pregunta 8

Desarrollar procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de auditori a, es una actividad que se realiza en la etapa:

Preliminar de auditoría.
Ejecución de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 9

Para la evaluación del sistema de control en las organizaciones se utiliza comúnmente el modelo norteamericano

COSO
PCGA
NAGA

NA

Pregunta 10

La fase de auditoría en donde el auditor externo entrega a su equipo los programas de auditoría y los cuestionarios de control es:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 11

La verificación de que el equipo de auditoría está cumpliendo con las instrucciones del auditor externo, se da en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 12

La fórmula para medir el riesgo de auditoría es:

RA = RI + RC - RD
RA = RI x RC x RD
RA = RI - RC x RD

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 4 de 11
Pregunta 13

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda: 1. Conocimiento de los elementos del
control interno. a. Planificación especifica. 2. Evaluación del control interno. b. Planificación preliminar. 3. Realizar
pruebas de control y evaluación de resultados. c. Ejecución. 4. Revisión de eventos subsecuentes. d. Comunicación de
resultados. _PE_ 1 selectWithValue(1:D[D],1:C[C],1:A[A],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:D[D],2:C[C],2:A[A],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:D[D],3:C[C],3:A[A],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:D[D],4:C[C],4:A[A],4:B[B])

1 B
2 A
3 C
4 D

NA

Pregunta 14

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda: 1. Revisión de eventos subsecuentes. a.
Ejecución. 2. Realizar pruebas sustantivas y evaluar resultados. b. Planificación especifica. 3. Elaborar programas de
auditoría a aplicarse en el examen. c. Comunicación de resultados. 4. Emisión de la orden de trabajo. d. Actividades
previas. _PE_ 1 selectWithValue(1:C[C],1:D[D],1:A[A],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:C[C],2:D[D],2:A[A],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:C[C],3:D[D],3:A[A],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:C[C],4:D[D],4:A[A],4:B[B])

1 C
2 A
3 B
4 D

NA

Pregunta 15

El riesgo de detección se limita efectuando pruebas sustantivas

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 16

Los tipos de responsabilidad dictaminados en el informe final de auditoría se reflejan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 5 de 11
Pregunta 17

La siguiente actividad sobre la materialidad el auditor la realiza en la fase de:

Ejecución. .
Planificación.
Comunicación de resultados

NA

Pregunta 18

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Retener al personal de confianza y
comprometido con las responsabilidades de control interno en función de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2.
Identificar y evaluar cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno. B. Actividades de control.
3. Implementación de las actividades de control a través de políticas y procedimientos. C. Ambiente de control. 4.
Verifica en qué medida el personal desempeña sus actividades regulares y obtiene evidencia de si el sistema de control
interno continúa funcionando. D. Supervisión y monitoreo. _PE_ 1 selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A])
2 selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A]) 3 selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A]) 4
selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])

1 C
2 A
3 B
4 D

NA

Pregunta 19

Los resultados de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 6 de 11
Pregunta 20

El riesgo de auditoría que analiza la organización, el entorno y el control interno es:

General.
Profesional.
De auditoría.

NA

Pregunta 21

El componente que constituye la base de todos los demás componentes del control interno, pertenece a:

Ambiente de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 22

La naturaleza y extensión de las actividades de planeación no dependen del tamaño y la complejidad de la organización.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 23

El objetivo de control interno que abarca todas las operaciones que realiza la entidad e involucra la eficaz y eficiente utilización
de recursos, es:

Contable.
Operativo.
De cumplimiento.

NA

Pregunta 24

Los dictámenes de auditoría se presentan en la fase de:

Comunicación de resultados.
Ejecución.
Planificación.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 7 de 11
Pregunta 25

El modelo de control interno COSO incluye:

La identificación de riesgos internos y externos o riesgos asociados al cambio.


Los componentes del control interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia.
Los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en el contexto estratégico.

NA

Pregunta 26

La estructura del informe de auditoría comprende dos párrafos: introductorio y de opinión.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 27

El riesgo general es la posibilidad de que el auditor externo vea afectada su integridad física o su reputación profesional por no
haber analizado el perfil del cliente.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 28

La susceptibilidad de que los sistemas de control no estén en capacidad de evitar o detectar errores o fraudes significativos en
los estados financieros, es un riesgo:

inherente
de control
de detección

NA

Pregunta 29

El desarrollo de procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de auditoría, se elabora en la fase de auditoría de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 8 de 11
Pregunta 30

Relacione cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Especifica objetivos claros, identificar
y evaluar los riesgos para el logro de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2. Selecciona y desarrolla actividades de
control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables. B. Actividades de control. 3. Establece estructuras,
asignación de autoridades y responsabilidades. C. Ambiente de control. 4. Apoya a la dirección en un mejor control
de su organización, ya que provee un estándar para la evaluación del control interno. D. Modelo de control interno
COSO _PE_ 1 selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 31

El análisis vertical es la técnica que consiste en comparar año tras año los montos y las razones de los estados financieros de una
compañía

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 32

Los hallazgos de auditoría se respaldan con los papeles de trabajo.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 33

Las técnicas de verificación de auditoría se realizan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 9 de 11
Pregunta 34

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi como las politicas y prácticas provenientes de la dirección o
junta de direcctores, es:

Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 35

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de la identificación de sus objetivos y estrategias,
para lo cual se debe producir un plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en que llegue la
información, se denomina:

Ejecución de auditoría.
Planificación de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 36

Los principios : 1) Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables .
2) Selección y desarrollo de actividades de control de tecnología para apoyar el logro de objetivos y 3). Implementación de las
actividades de control a traves de políticas y procedimientos corresponden al componente :

Actividades de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 37

Al proceso, realizado por el consejo de administración, los directivos y otro personal , cuyo fin es ofrecer una seguridad razonable
de la consecución de objetivos institucionales, es parte en el estudio de:

Las fases de la auditoria


El control interno
Los riesgos de auditoria

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 10 de 11
Pregunta 38

El cuestionario de control interno integra:

Los objetivos del componente a evaluar y los respectivos procedimientos aplicar.


Una lista de preguntas cerradas acerca de los controles que posee el cliente para evaluar los aspectos de la estructura
del control.
El origen de cada documento, como se realiza en proceso, disposición y registro de cada documento y los
procedimientos de control.

NA

Pregunta 39

Lea la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, debido a los efectos
del asunto expuesto en el párrafo anterior los estados financieros antes mencionados no presentan razonablemente, en todos
los aspectos importantes, la situación financiera de PRESTO C.A. al 31 de diciembre de 2015, los resultados de sus operaciones,
cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Adversa.
Con salvedades.
Abstención de opinión.

NA

Pregunta 40

Observe la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, los estados
financieros antes mencionados, excepto por la salvedad sobre contingencias indicadas en el párrafo anterior presentan
razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de NETMA C.A. al 31 de diciembre de 2014, los
resultados de sus operaciones, cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad
con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Limpia.
Adversa.
Con salvedades.

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 11 de 11
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE


Fecha de entrega 21 de jun en 22:00 Puntos 30 Preguntas 30
Disponible 21 de jun en 17:00 - 21 de jun en 22:00 casi 5 horas
Límite de tiempo 60 minutos

Instrucciones
Importante:

No está permitido que otra persona esté cerca a usted durante el examen.
Verifique que consten todas las evaluaciones que le corresponden.
Está prohibido el uso de material que no corresponda al proceso.
El tiempo máximo de la evaluación es de 60 minutos. Considere la hora de cierre del sistema en
cada jornada.
No deberá apagar, tapar o bloquear la Webcam en ningúnn momento hasta la finalización del
examen.
Si tiene algún inconveniente, informe al profesor evaluador.
Todo acto de deshonestidad académica bajo este proceso de evaluación remota será sancionado
con la suspensión inmediata del examen. Adicionalmente, estas conductas serán analizadas y
categorizadas como faltas leves, graves o muy graves, y podrán dar inicio a un proceso
sancionatorio de conformidad a la Ley, reglamentos y normativa interna vigente, la misma que
puede ser consultada en la página de
Procuraduría:https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria
(https://procuraduria.utpl.edu.ec/legislacion-universitaria)

Este examen fue bloqueado en 21 de jun en 22:00.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 35 minutos 28 de 30

Puntaje para este examen: 28 de 30


Entregado el 15 de jun en 18:52
Este intento tuvo una duración de 35 minutos.

Pregunta 1 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 1/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

En la empresa: la nómina al igual que las declaraciones de


impuestos, pagos de seguro, distribución de costos, preparación
de cheques, autorizaciones y registros, son funciones que se
asignan a una sola persona.

¡Correcto! Falso

Verdadero

Pregunta 2 1 / 1 pts

El cuestionario de control interno y el programa de auditoría,


constituyen:

¡Correcto! Papeles de trabajo del archivo corriente.

Son guías que reflejan información de narrativas para su respectivo


análisis.

Documentos de carácter transitorios en la auditoría.

Pregunta 3 1 / 1 pts

Al error o desviación que no es representativa de errores o


desviaciones en una población , se denomina.

Estratificación

¡Correcto! Anomalía

Muestreo

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 2/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

Pregunta 4 1 / 1 pts

El estudio y la evaluación del control interno se realiza en la


etapa:

Al cierre / comunicación de resultados de la auditoría

Intermedia/ ejecución de la auditoría.

¡Correcto! Preliminar de la auditoría.

Pregunta 5 1 / 1 pts

La norma 1. Papeles de trabajo y sistema de índices, la sección


15 corresponde a una cuenta de.

Asuntos fiscales.

¡Correcto! Inventario de mercaderías

Organización y estructura de la empresa.

Pregunta 6 1 / 1 pts

Un auditor luego de verificar la firma del tesorero en 3000 cheques


de la compañía, obtuvo suficientes motivos para sospechar que se
cometieron fraudes utilizando la firma de este funcionario, para
determinar los cheques falsos se utilizó el muestreo basado en la
técnica de:

¡Correcto! Rastreo

Observación
https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 3/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

Entrevista

Pregunta 7 1 / 1 pts

En el supuesto caso donde la población es 22000 transacciones


producidas en el año, el tamaño de la muestra requerida a revisar
son 960, el intervalo de las muestras a seleccionarse es K 23, si
el criterio del auditor para seleccionar la primera unidad es 20, la
tercera transacción a revisar es:

¡Correcto! 66

43

23

Pregunta 8 1 / 1 pts

Las marcas de auditoría son un símbolo que equivale a procedimientos


de auditoría, aplicados sobre los contenidos de papeles de trabajo.

¡Correcto! Verdadero

Falso

Pregunta 9 1 / 1 pts

Para entender el tipo de control interno de las cuentas por cobrar y de


los ingresos, el auditor debe tener en cuenta los componentes:
ambiente de control, evaluación de riesgos, monitoreo, sistemas de
información y de comunicación, actividades de control.

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 4/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

¡Correcto! Verdadero

Falso

Pregunta 10 1 / 1 pts

De acuerdo con la Norma 3 el uso del cuestionario de control


interno, refiere que el mismo debe entregarse a los ejecutivos de
la entidad para que respondan las interrogantes planteadas.

Verdadero

¡Correcto! Falso

Pregunta 11 1 / 1 pts

Conocer la estructura de los sistemas, reflejar esta estructura en


papeles de trabajo e identificar riesgos y definir las bases para
calcular las muestras de auditoría necesarias en las pruebas de
cumplimiento, son pasos a seguir en el estudio del:

Desarrollo del informe de auditoría.

¡Correcto! Control interno.

Ambiente organizacional de la estructura de la empresa

Pregunta 12 1 / 1 pts

La información con que se elaboran los papeles de trabajo es


propiedad de.

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 5/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

El organismo de control.

¡Correcto! De Cada cliente

El auditor.

Pregunta 13 1 / 1 pts

Las normas que aseguran la gestión de la información, se


denominan:

¡Correcto! Normas Internacionales ISSO.

Normas internacionales de auditoría.

Normas técnicas de control interno.

Pregunta 14 1 / 1 pts

Cuando el auditor decide usar muestreo de auditoria, debe seguir las


directrices y orientaciones tipificadas en la Norma Internacional de
Auditoría, número:

¡Correcto! 530. Muestreo de auditoría.

210. Acuerdos de los términos de los trabajos de auditoría.

500. Evidencia de auditoría.

Pregunta 15 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 6/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

Observar la existencia adecuada de políticas, procedimientos y


controles implementados por la organización para logra un buen
desempeño de la entidad, corresponde a pruebas:

¡Correcto!
Cumplimiento

Doble propósito

Sustantivas

Pregunta 16 1 / 1 pts

En el supuesto caso donde la población es 200000 transacciones,


el tamaño de la muestra requerida a revisar son 1980, el intervalo
de las muestras a seleccionarse es:

240

98

¡Correcto!
101

Pregunta 17 1 / 1 pts

Obtener un listado de antigüedad de saldos y conciliarlo con los


mayores en las cuentas por cobrar es un procedimiento de tipo:

Cumplimiento

¡Correcto!
Sustantivo

Doble propósito

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 7/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

Pregunta 18 1 / 1 pts

Algunos documentos e información que el auditor solicita a la


empresa para efectos de la etapa intermedia / ejecución son:

Evaluar la confianza de los sistemas y verificar su autenticidad


mediante pruebas de cumplimiento.

¡Correcto!
Conciliaciones de saldos de todas las cuentas bancarias, así como el
análisis y explicación de todas las partidas en tránsito.

Conocer la estructura de los sistemas y emitir un informe de


recomendaciones para mejorar los sistemas y prevenir riesgos.

Pregunta 19 1 / 1 pts

Si el estado de situación financiera presenta un saldo de $


5000,00 en la cuenta bancos, el auditor confirma con los saldos
de la conciliación bancaria, y realiza pruebas aritméticas en donde
corrobora que todo está en orden, corresponde a un procedimiento

¡Correcto!
Sustantivo

Legal

Doble propósito

Pregunta 20 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 8/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

Los sistemas de índices se apoyan, a su vez, en una clasificación


decimal que contempla los tipos de papeles de trabajo existente
que son:

¡Correcto!
Estadísticos o de referencia permanente, y transitorios.

Cuestionarios de control, flujogramas y narrativas.

Cédulas sumarias, sub analíticas y narrativas

Pregunta 21 1 / 1 pts

Las actividades generales de control en las TIC, están relacionadas


con aquellas que se:

¡Correcto!
Determinan para dar soporte a múltiples aplicaciones para controlar,
desarrollar y adaptar nuevos sistemas; modificar los programas y
sistemas ya existentes; acceso a programas y datos

Introducen en los programas de computación para garantizar la


exactitud de la entrada de la tecnología de la información y de
procesamiento.

Usan al procesar una aplicación, se relacionan con la utilización de la


tecnología de la información para iniciar, registrar, procesar y
comunicar las transacciones u otros datos financieros.

Pregunta 22 1 / 1 pts

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 9/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

Al término de cada sección, deberá indicarse en el cuerpo del


cuestionario, si el control interno es: moderado, bajo, alto; así
como incluir comentarios sobre los segmentos que enfrentan
mayores riesgos o áreas de oportunidad.

¡Correcto!
Verdadero

Falso

Pregunta 23 0 / 1 pts

Evaluado el sistema de control interno se obtuvo una ponderación


total de 100% y una calificación total de 70%, el nivel de confianza
se califica como:

espuesta correcta Moderada

Baja

Respondido
Alta

Pregunta 24 1 / 1 pts

Una prueba de control es comparar las facturas de venta con los


documentos de embarque, las órdenes de compra y venta y todos
los documentos que habiliten el proceso.

¡Correcto!
Verdadero

Falso

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 10/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

Pregunta 25 1 / 1 pts

Son controles claves de las cuentas de efectivo y sus


equivalentes: arqueos de caja, seguimiento del fondo de caja
chica, circulación de saldos bancarios, conciliaciones bancarias,
facturas por vencerse, entre otras que de acuerdo al criterio del
auditor puedan ser utilizadas para evitar posibles fraudes o
errores, ello implica la aplicación de pruebas sustantivas o de
doble propósito.

¡Correcto!
Verdadero

Falso

Pregunta 26 1 / 1 pts

El muestreo aplica a pruebas sustantivas, de cumplimiento o dendoble


propósito

Falso

¡Correcto!
Verdadero

Pregunta 27 1 / 1 pts

El nivel de confianza se obtienen a través de la fórmula.

¡Correcto!
NC = CT / PT *100

NC = RI * RC *RD.

NC = 100 % - RI

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 11/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

Pregunta 28 0 / 1 pts

El marco referencial que presenta NTCI 410 -17 se denomina:

espuesta correcta firmas electrónicas

Administración de soporte de tecnología de información

Respondido Seguridad de tecnología de información

Pregunta 29 1 / 1 pts

La propuesta de los servicios profesionales se inicia con el primer


contacto entre el auditor y el prospecto del cliente, momento en el
cual se aplica:

Los principios, leyes y normas que rigen las actividades del ente
auditar.

¡Correcto!
Los acuerdos de los términos del encargo de auditoría, establecidos en
la NIA 210.

El código de ética y otras leyes que atañan el accionar de la empresa.

Pregunta 30 1 / 1 pts

Obtener una relación que integre el saldo de la cuenta clientes y


autentificarlas contra cifras en los registros contables, de acuerdo
https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 12/13
28/6/2020 EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE: CONT_1015_AUDITORIA II

al programa de auditoria, es:

¡Correcto! Procedimiento de la etapa intermedia o ejecución

Prueba de cumplimiento

Interrogante para evaluar el control interno sobre derechos de cobro.

Puntaje del examen: 28 de 30

https://utpl.instructure.com/courses/16938/quizzes/126242 13/13
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM1 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 04/12/2020 18:57:03 | Tiempo empleado (min): 57

Nombre completo: JANDRY HERNAN PARRAGA CEDE�O


Cédula de identidad: 1316234952
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM1 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 04/12/2020 18:57:03

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 9
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde
como resultado de este trabajo, está determinado en las normas de auditoría:

 Generalmente aceptadas.
 Internacionales.
 De información.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 1 de 12
Pregunta 2

Según el objeto del examen, la auditoría se clasifica en:

 Financiera.
 Estática.
 Interna.

 NA

Pregunta 3

Cubre el examen y evaluación de la adecuación y eficiencia del sistema de control interno con respecto a la organización y
calidad de ejecución que se tendrá en relación al desempeño de las responsabilidades que le fueron asignadas, corresponde a la
definición de:

 Alcance de auditoría.
 Importancia de la auditoría.
 Clasificación de la auditoría.

 NA

Pregunta 4

Durante la auditoría el contador público hace que un miembro de su equipo de trabajo firme un documento que contiene
información falsa y engañosa. Este profesional está faltando al principio de:

 Integridad.
 Objetividad.
 Independencia.

 NA

Pregunta 5

El alcance de la auditoría externa está relacionado con la situación:

 Operativa.
 Financiera.
 Administrativa.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 2 de 12
Pregunta 6

Según la Ley de la Contraloría General del Estado, son algunas de las causales de la responsabilidad administrativa culposa: a.
No establecer ni aplicar indicadores de gestión y medidas de desempeño para evaluar la gestión institucional o sectorial y el
rendimiento individual de sus servidores. b. Cometer abuso en el ejercicio de su cargo c. No efectuar el ingreso oportuno de
cualquier recurso financiero recibido. d. Llevar los procesos en atención las normativas internas de la institución e. Cumplir y
hacer cumplir las leyes y normativas vigentes del país. f. Ser responsables y justo en el cumplimiento de sus actividades g. Actuar
con transparencia en el ejercicio de la profesión.

 d, e, f
 e, f, g
 a, b, c

 NA

Pregunta 7

El esquema que a continuación se presenta, representa la cédula analítica.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 8

La serie de técnicas, que el auditor sigue en forma lógica y secuencial, para cumplir con los objetivos que se ha propuesto al
realizar el examen, son parte de:

 Evidencia de auditoría.
 Técnicas de auditoría.
 Procedimientos.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 3 de 12
Pregunta 9

El examen crítico que realiza un profesional independiente de los libros y registros de una entidad, basado en técnicas
específicas, con la finalidad de opinar sobre la razonabilidad de la información financiera corresponde a la auditoría:

 Administrativa.
 De gestión.
 Financiera.

 NA

Pregunta 10

Al estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y decisiones de un individuo o grupo, se conocen como:

 Dilemas éticos.
 Ética profesional.
 Políticas contables.

 NA

Pregunta 11

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

 Planificación financiera.
 Supervisión y seguimiento.
 Análisis de proyectos y programas.

 NA

Pregunta 12

El hallazgo de auditoría debe basarse en hechos y evidencias precisas documentadas en papeles de trabajo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 13

El informe de auditoría que obedece a la necesidad de realizarla en un determinado momento se denomina:

 Final.
 Parcial.
 Eventual.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 4 de 12
Pregunta 14

El tipo de responsabilidad de la auditoría externa es civil y de tipo:

 Penal.
 Laboral.
 Profesional.

 NA

Pregunta 15

La norma general de auditoría que señala que el auditor debe ser autónomo ante cualquier tipo de predisposición que limite su
imparcialidad en la consideración de los hechos y la formulación de sus conclusiones es:

 Objetividad.
 Independencia.
 Confidencialidad.

 NA

Pregunta 16

Son requisitos mínimos de conducta ética que se plasman a través de:

 Los principios.
 Las reglas de conducta.
 La interpretación de la reglas conducta.

 NA

Pregunta 17

La auditoría interna se caracteriza porque se realiza fuera de una organización.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 18

Para las empresas del sector público, la auditoría interna es:

 Opcional.
 Indistinta.
 Obligatoria.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 5 de 12
Pregunta 19

El dictamen de auditoría que se emite cuando el auditor no puede expresar una opinión limpia o estándar, corresponde a:

 Limpios.
 Negativos.
 Con salvedades.

 NA

Pregunta 20

El dictamen de auditoría en donde el auditor declara la razonabilidad de los estados financieros, se denomina:

 Con salvedades.
 Negativos.
 Limpios.

 NA

Pregunta 21

Los informes en la auditoría externa deben ser:

 Periódicos.
 Oportunos.
 Permanentes.

 NA

Pregunta 22

Los recursos particulares de investigación que el auditor utiliza para obtener la información necesaria para comprobar lo
encontrado en la evidencia de auditoría, corresponde a:

 Procedimientos.
 Técnicas de auditoría.
 Evidencia de auditoría.

 NA

Pregunta 23

La revisión o evaluación de los estados financieros por una persona distinta de la que preparo� la información contable y del
usuario de esa información, a fin de establecer la racionalidad de esta, es un objetivo de la auditoría:

 Administrativa.
 Financiera.
 Operativa.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 6 de 12
Pregunta 24

Asocie cada tipo de auditoría según la clasificación a la que se corresponde: _PE_ Momento en que se practica.
___selectWithValue(Momento en que se practica.:Auditoría esporádica y permanente[Auditoría esporádica y
permanente],Momento en que se practica.:Auditoría operativa. administrativa.[Auditoría operativa. administrativa.],Momento en
que se practica.:Auditoría automática y sistemática[Auditoría automática y sistemática],Momento en que se practica.:Auditoría
total y parcial[Auditoría total y parcial])___ Extensión del examen. ___selectWithValue(Extensión del examen.:Auditoría
esporádica y permanente[Auditoría esporádica y permanente],Extensión del examen.:Auditoría operativa. administrativa.
[Auditoría operativa. administrativa.],Extensión del examen.:Auditoría automática y sistemática[Auditoría automática
y sistemática],Extensión del examen.:Auditoría total y parcial[Auditoría total y parcial])___ Cobertura objeto del
examen ___selectWithValue(Cobertura objeto del examen:Auditoría esporádica y permanente[Auditoría esporádica y
permanente],Cobertura objeto del examen:Auditoría operativa. administrativa.[Auditoría operativa. administrativa.],Cobertura
objeto del examen:Auditoría automática y sistemática[Auditoría automática y sistemática],Cobertura objeto del examen:Auditoría
total y parcial[Auditoría total y parcial])___ Objeto del examen. ___selectWithValue(Objeto del examen.:Auditoría esporádica
y permanente[Auditoría esporádica y permanente],Objeto del examen.:Auditoría operativa. administrativa.[Auditoría operativa.
administrativa.],Objeto del examen.:Auditoría automática y sistemática[Auditoría automática y sistemática],Objeto del
examen.:Auditoría total y parcial[Auditoría total y parcial])___

Momento Auditoría esporádica y permanente


en
que
se
practica.
Extensión Auditoría automática y sistemática
del
examen.
Cobertura Auditoría total y parcial
objeto
del
examen
Objeto Auditoría operativa. administrativa.
del
examen.

 NA

Pregunta 25

Un objetivo de la auditoría financiera es:

 Revisar, supervisar y evaluar la administración de la organización


 Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos.
 Verificar la existencia de objetivos y planes, y determinar si son coherentes y realistas.

 NA

Pregunta 26

La situación a la cual se enfrenta un individuo y que involucra una decisión sobre la conducta apropiada, se denomina:

 Dilemas éticos.
 Ética profesional.
 Políticas contables.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 7 de 12
Pregunta 27

Los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos de carácter específico adoptados por una determinada organización con
el objetivo de elaborar y presentar sus estados financieros, deben estar plasmadas en:

 Políticas contables.
 Normas de información.
 Respuesta 2

 NA

Pregunta 28

El grado de independencia de la auditoría interna es:

 Amplia.
 Limitada.
 Absoluta.

 NA

Pregunta 29

Las cédulas eventuales se clasifican en analíticas y sumarias.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

El párrafo que a continuación se presenta, d corresponde al tipo de dictamen de auditoría : En nuestra opinión, debido a los
efectos de los asuntos mencionados en los párrafos precedentes, los estados financieros antes mencionados no presentan
razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la Entidad ABC al 31 de diciembre de 200X,
ni el resultado de sus operaciones, los flujos del efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa de caja y la
Información Financiera Complementaria, por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y las Normas Ecuatorianas de Contabilidad; expresamos además que las operaciones financieras y
administrativas guardan conformidad, en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias, políticas y
demás normas aplicables.

 Limpia.
 Negativa.
 Abstención de opinión.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 8 de 12
Pregunta 31

El propósito general de una auditoría financiera es revisar la información financiera histórica de una empresa, después de aplicar
las Normas Internacionales de Auditoría ( NIA) corresponde a:

 Tipos de auditoría.
 Definición de auditoría.
 Normas Internacionales de Auditoría.

 NA

Pregunta 32

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

 Programación de la producción.
 Evaluación de riesgos.
 Políticas de selección.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 9 de 12
Pregunta 33

Relacione el tipo de auditoría con su respectiva definición: _PE_ Determinar que� tan adecuada es la organización de la
entidad. ___selectWithValue(Determinar que� tan adecuada es la organización de la entidad.:Auditoría financiera.[Auditoría
financiera.],Determinar que� tan adecuada es la organización de la entidad.:d. Auditoría de cumplimiento.[d. Auditoría
de cumplimiento.],Determinar que� tan adecuada es la organización de la entidad.:Auditoría de gestión.[Auditoría de
gestión.],Determinar que� tan adecuada es la organización de la entidad.:Auditoría de control interno.[Auditoría de control
interno.])___ Se dirige al logro de los objetivos de uno o más grupos de empresas. ___selectWithValue(Se dirige al logro
de los objetivos de uno o más grupos de empresas.:Auditoría financiera.[Auditoría financiera.],Se dirige al logro de los
objetivos de uno o más grupos de empresas.:d. Auditoría de cumplimiento.[d. Auditoría de cumplimiento.],Se dirige al
logro de los objetivos de uno o más grupos de empresas.:Auditoría de gestión.[Auditoría de gestión.],Se dirige al logro de
los objetivos de uno o más grupos de empresas.:Auditoría de control interno.[Auditoría de control interno.])___ Examina
la veracidad de los estados financieros. ___selectWithValue(Examina la veracidad de los estados financieros.:Auditoría
financiera.[Auditoría financiera.],Examina la veracidad de los estados financieros.:d. Auditoría de cumplimiento.[d. Auditoría de
cumplimiento.],Examina la veracidad de los estados financieros.:Auditoría de gestión.[Auditoría de gestión.],Examina la veracidad
de los estados financieros.:Auditoría de control interno.[Auditoría de control interno.])___ Consiste en comprobar o examinar las
operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole en una entidad, para establecer si se realizaron conforme
a las normas legales ___selectWithValue(Consiste en comprobar o examinar las operaciones financieras, administrativas,
económicas y de otra índole en una entidad, para establecer si se realizaron conforme a las normas legales:Auditoría financiera.
[Auditoría financiera.],Consiste en comprobar o examinar las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra
índole en una entidad, para establecer si se realizaron conforme a las normas legales:d. Auditoría de cumplimiento.[d. Auditoría
de cumplimiento.],Consiste en comprobar o examinar las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole en
una entidad, para establecer si se realizaron conforme a las normas legales:Auditoría de gestión.[Auditoría de gestión.],Consiste
en comprobar o examinar las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole en una entidad, para
establecer si se realizaron conforme a las normas legales:Auditoría de control interno.[Auditoría de control interno.])___

Determinar Auditoría de gestión.


que&#769;
tan
adecuada
es
la
organización
de
la
entidad.
Se Auditoría de control interno.
dirige
al
logro
de
los
objetivos
de
uno
o
más
grupos
de
empresas.
Examina Auditoría financiera.
la
veracidad
de
los
estados
financieros.
Consiste d. Auditoría de cumplimiento.
en
comprobar
o
examinar
las
operaciones
financieras,
administrativas,
económicas
y
de
otra
índole
en
una  https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D
entidad, Página 10 de 12
para
establecer
si
se
realizaron
conforme
Pregunta 34

Uno de los componentes de la auditoría de control interno es:

 Ambiente de control.
 Capital de trabajo.
 Clima laboral.

 NA

Pregunta 35

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son informes que utilizan las organizaciones con el propósito de reflejar la
situación financiera, los logros de la gestión de la administración y los resultados obtenidos durante el período que se informa.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El documento que elabora el auditor externo, al finalizar la auditoría, con el propósito de emitir una opinión sobre la razonabilidad
de los estados financieros de la organización, se denomina:

 Normas internacionales de auditoría.


 Normas generales de auditoría.
 Dictamen o informe.

 NA

Pregunta 37

La auditoría de control interno consiste en examinar si las operaciones administrativas, económicas o financieras se realizaron
conforme a la normativa legal.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 38

Las normas ideales de conducta ética establecida en términos filosóficos se conocen como:

 Principios.
 Reglas de conducta.
 Interpretación de la reglas conducta.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 11 de 12
Pregunta 39

La opinión de auditoría en donde los estados financieros no están de conformidad con el marco de referencia de información
financiera es:

 Abstención de opinión.
 Negativa.
 Limpia.

 NA

Pregunta 40

El hallazgo de auditoría relacionado con la situación encontrada por el auditor durante el desarrollo de la auditoría y cuya
desviación debe ser demostrada con evidencia, se denomina:

 Efecto.
 Causa.
 Condición.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c43b19-5cd6-4d7e-afac-b8806c7cbd18&u=cgXXLC4%2B%2B4Rje%2Fcy7SDv7FjSDcs%3D

Página 12 de 12
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 24/07/2021 20:07:21 | Tiempo empleado (min): 56

Nombre completo: RODRIGUEZ LOPEZ JULIA CARMITA


Cédula de identidad: 0104946736
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 24/07/2021 20:07:21

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 13
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

La verificación de que el equipo de auditoría está cumpliendo con las instrucciones del auditor externo, se da en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 2

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de
operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, corresponde a:

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 1 de 11
Adversa.
Con salvedades.
Abstención de opinión.

NA

Pregunta 3

Relacione cada principio de los componentes del control interno con su definición:  1. Especifica objetivos claros, identificar
y evaluar los riesgos para el logro de los objetivos.  A. Evaluación de riesgos.      2. Selecciona y desarrolla actividades de
control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables.    B. Actividades de control.    3. Establece estructuras,
asignación de autoridades y responsabilidades.    C. Ambiente de control.    4. Apoya a la dirección en un mejor control
de su organización, ya que provee un estándar para la evaluación del control interno.    D. Modelo de control interno
COSO _PE_ 1 ___selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B])___ 2 ___selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B])___ 3
___selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B])___ 4 ___selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])___

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 4

Para la evaluación del sistema de control en las organizaciones se utiliza comúnmente el modelo norteamericano

COSO
PCGA
NAGA

NA

Pregunta 5

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Existencia de políticas y procedimientos apropiados para las actividades.


Sistema de costos que utiliza la organizacio n.
Aspectos tributarios de la organizacio n.

NA

Pregunta 6

La información y comunicación de control interno consiste en identificar , capturar y comunicar la información pertinente en la
forma y el tiempo tales que permitan a los funcionarios de una organización cumplir con sus funciones

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 7
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 2 de 11
Fase que inicia con la orden de trabajo y consiste en la obtención o actualización de la información mediante la revisión de
archivos, corresponde a:

Ejecución.
Planificación preliminar.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 8

La ejecución de auditoría se divide en planificación preliminar y específica.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 9

La primera fase del proceso de auditoría es:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 10

Lea la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, debido a los efectos
del asunto expuesto en el párrafo anterior los estados financieros antes mencionados no presentan razonablemente, en todos
los aspectos importantes, la situación financiera de PRESTO C.A. al 31 de diciembre de 2015, los resultados de sus operaciones,
cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Adversa.
Con salvedades.
Abstención de opinión.

NA

Pregunta 11

La elaboración del cronograma de implantación de recomendaciones, se desarrolla en la fase de auditoría de:

Seguimiento y monitoreo.
Planificación preliminar.
Actividades previas.

NA

Pregunta 12

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 3 de 11
Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Referencia a otras planillas relevantes.


Existencia de acciones apropiadas y oportunas.
La fuente de informacio n, indicada de forma clara y concisa.

NA

Pregunta 13

Si el control interno es débil, los auditores pueden confiar en la evidencia documental generada por la empresa.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 14

Las opiniones del auditor se emiten en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 15

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos la situación
financiera, los resultados de las operaciones, cambios en el patrimonio y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, se
denomina:

Negativa.
Sin salvedades.
Abstención de opinión.

NA

Pregunta 16

El componente que está conformado por los siguientes principios : 1)generar y utilizar información de calidad para apoyar el
funcionamiento del control interno; 2) comunicar externamente los asuntos que afectan el funcionamientos de los controles
internos, corresponde a:

Actividades de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 17

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 4 de 11
El objetivo de control interno que se vincula con la necesidad que la entidad comprenda su rol en la sociedad y que contribuya al
crecimiento de la misma, se denomina:

De responsabilidad social.
De cumplimiento.
Contable.

NA

Pregunta 18

La susceptibilidad de que los sistemas de control no estén en capacidad de evitar o detectar errores o fraudes significativos en
los estados financieros, es un riesgo:

inherente
de control
de detección

NA

Pregunta 19

Los dictámenes de auditoría se presentan en la fase de:

Comunicación de resultados.
Ejecución.
Planificación.

NA

Pregunta 20

Los hallazgos de auditoría se respaldan con los papeles de trabajo.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 21

Para evaluar el sistema de control interno se utiliza:

Modelo COSO.
Normas Generales de Auditoría.
Normas Internacionales de Información Financiera.

NA

Pregunta 22

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda:  1. Emisión de la orden de trabajo.  a.
Actividades previas.      2. Aplicar y desarrollar el programa de auditoría.    b. Ejecución.    3. Realizar comunicación parcial
de resultados.    c. Comunicación de resultados.  4. Elaboración de memorando de planificación específica.     d. Planificación
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 5 de 11
especifica. _PE_ 1 ___selectWithValue(1:D[D],1:B[B],1:A[A],1:C[C])___ 2 ___selectWithValue(2:D[D],2:B[B],2:A[A],2:C[C])___ 3
___selectWithValue(3:D[D],3:B[B],3:A[A],3:C[C])___ 4 ___selectWithValue(4:D[D],4:B[B],4:A[A],4:C[C])___

1 C
2 B
3 A
4 D

NA

Pregunta 23

La representación simbólica y en diagrama de los documentos del cliente y en forma gráfica, da la idea más concisa del sistema
del cliente, en auditoría se denomina:

Narrativa
Diagrama de flujo
.Cuestionario

NA

Pregunta 24

Establecer un entendimiento de los requisitos del trabajo, es una actividad que se realiza en la etapa:

Preliminar de auditoría.
Ejecución de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 25

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 6 de 11
El siguiente esquema corresponde a:

Documentar de control interno.


Evaluar de riesgos.
Analizar los riesgos.

NA

Pregunta 26

Relacione cada fase con la característica de auditoría que corresponda.  1. Planificación  a. Esta dirigida a los
funcionarios de la entidad examinada con el propo sito de que presenten la informacio n verbal o escrita respecto a
los asuntos observados.    2. Ejecución del trabajo.    b. Primera fase del proceso de auditori a.    3. Comunicación de
resultados.    c. En esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los programas de auditori a.    4.
Actividades preliminares del trabajo.    d. Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos, incluyendo la independencia.
_PE_ 1 ___selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B])___ 2 ___selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B])___ 3
___selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B])___ 4 ___selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])___

1 B
2 C
3 A
4 D

NA

Pregunta 27

Si el control interno es consistente, el auditor debe efectuar una mayor cantidad de pruebas de cumplimiento que sustantivas.

Verdadero
Falso

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 7 de 11
NA

Pregunta 28

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi como las politicas y prácticas provenientes de la dirección o
junta de direcctores, es:

Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Supervisión y monitoreo

NA

Pregunta 29

El informe de auditoría que verifica, estudia y evalúa aspectos limitados o una parte de las actividades relativas a la gestión
financiera, administrativa, operativa y medio ambiental, con posterioridad a su ejecución, se denomina:

Breve.
Especial.
Indicios de responsabilidad penal.

NA

Pregunta 30

La carta de hallazgos de auditoría se presenta en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 31

La evaluación de control interno tiene como finalidad la determinación de pasos innecesarios que pueden generar el manejo
inadecuado de las operaciones.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 32

El informe final de la auditoría se presenta en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 8 de 11
NA

Pregunta 33

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición:    1. Selección y desarrollo de actividades
de control generales de tecnología para apoyar el logro de los objetivos.    A. Evaluación de riesgos.    2. Demostrar el
compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes.    B. Actividades de control.    3. Identificar y analizar
los riesgos para determinar cómo se pueden mitigar con miras al logro de los objetivos organizacionales.    C. Ambiente
de control.    4. Identificar, capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los
funcionarios de una organización cumplir con sus funciones.    D. Información y comunicación. Identificar, capturar y comunicar
la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los funcionarios de una organización cumplir con sus
funciones. _PE_ 1 ___selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A])___ 2 ___selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A])___ 3
___selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A])___ 4 ___selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])___

1 A
2 B
3 C
4 D

NA

Pregunta 34

En qué fase de la auditoría se convoca a los interesados de la entidad a la conferencia final de la lectura del informe de auditoría:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 35

El informe de auditoría conocido como breve o corto produce efectos legales, administrativos, técnicos y financieros al igual que
los informes largos o extensos.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 36

En la fase de planificación se detectan los hallazgos de auditoría.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 37

Identifica y analiza los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en el contexto estratégico, y forma la base
para determinar cómo se debe manejar, corresponde al elemento de control:
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 9 de 11
Ambiente de control.
Evaluación de riesgos.
Actividades de control.

NA

Pregunta 38

Observe la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, los estados
financieros antes mencionados, excepto por la salvedad sobre contingencias indicadas en el párrafo anterior presentan
razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de NETMA C.A. al 31 de diciembre de 2014, los
resultados de sus operaciones, cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad
con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

Limpia.
Adversa.
Con salvedades.

NA

Pregunta 39

La siguiente actividad sobre la materialidad el auditor la realiza en la fase de:

Ejecución. .
Planificación.
Comunicación de resultados

NA

Pregunta 40

Las recomendaciones de auditoría se presentan en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 10 de 11
NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=148e7aa2-f1d1-456c-884a-6fc75a1284ac&u=jcbeaLvNxMM%2BZ5sd9O6Eu4IZTlI%3D

Página 11 de 11
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 31/01/2021 15:03:24 | Tiempo empleado (min): 41

Nombre completo: PARRAGA CEDENO JANDRY HERNAN


Cédula de identidad: 1316234952
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 31/01/2021 15:03:24

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 1
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 1 de 11
Pregunta 1

El siguiente esquema corresponde a:

 Documentar de control interno.


 Evaluar de riesgos.
 Analizar los riesgos.

 NA

Pregunta 2

Manera organizada y disciplinada de implementar una secuencia de tareas necesarias para desarrollar estrategias
organizacionales que ayudan a unificar las directrices corporativas, es parte de :

 La comunicación de resultados.
 La planificación de auditoría.
 Ejecución de auditoría.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 2 de 11
Pregunta 3

Consisten en identificar, capturar y comunicar la información pertinente en la forma y el tiempo tales que permitan a los
funcionarios de una organización cumplir con sus funciones, corresponde al componente de control interno:

 Evaluación de riesgos.
 Supervisión y monitoreo.
 Información y comunicación.

 NA

Pregunta 4

Los papeles de trabajo se elaboran en la fase de:

 Ejecución.
 Planificación.
 Comunicación de resultados.

 NA

Pregunta 5

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

 Revisio�n del funcionamiento de los controles.


 Otras evidencias complicadas en relacio�n con la auditori�a.
 La fuente de informacio�n, indicada de forma clara y concisa.

 NA

Pregunta 6

Para evaluar el sistema de control interno se utiliza:

 Modelo COSO.
 Normas Generales de Auditoría.
 Normas Internacionales de Información Financiera.

 NA

Pregunta 7

El auditor externo con la finalidad de verificar los saldos de las cuentas del libro mayor y balances, ejecuta análisis comparativos
de inventarios, corresponde a la fase de:

 Ejecución.
 Planificación.
 Comunicación de resultados.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 3 de 11
Pregunta 8

Desarrollar procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de auditori�a, es una actividad que se realiza en la etapa:

 Preliminar de auditoría.
 Ejecución de auditoría.
 Comunicación de resultados.

 NA

Pregunta 9

Para la evaluación del sistema de control en las organizaciones se utiliza comúnmente el modelo norteamericano

 COSO
 PCGA
 NAGA

 NA

Pregunta 10

La fase de auditoría en donde el auditor externo entrega a su equipo los programas de auditoría y los cuestionarios de control es:

 Ejecución.
 Planificación.
 Comunicación de resultados.

 NA

Pregunta 11

La verificación de que el equipo de auditoría está cumpliendo con las instrucciones del auditor externo, se da en la fase de:

 Ejecución.
 Planificación.
 Comunicación de resultados.

 NA

Pregunta 12

La fórmula para medir el riesgo de auditoría es:

 RA = RI + RC - RD
 RA = RI x RC x RD
 RA = RI - RC x RD

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 4 de 11
Pregunta 13

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda:  1. Conocimiento de los elementos del
control interno.  a. Planificación especifica.     2. Evaluación del control interno.    b. Planificación preliminar.  3. Realizar
pruebas de control y evaluación de resultados.  c. Ejecución.    4. Revisión de eventos subsecuentes.    d. Comunicación de
resultados. _PE_ 1 ___selectWithValue(1:D[D],1:C[C],1:A[A],1:B[B])___ 2 ___selectWithValue(2:D[D],2:C[C],2:A[A],2:B[B])___ 3
___selectWithValue(3:D[D],3:C[C],3:A[A],3:B[B])___ 4 ___selectWithValue(4:D[D],4:C[C],4:A[A],4:B[B])___

1 B
2 A
3 C
4 D

 NA

Pregunta 14

Relacione cada proceso de auditoría, según la fase a la que se corresponda:  1. Revisión de eventos subsecuentes.   a.
Ejecución.   2. Realizar pruebas sustantivas y evaluar resultados.  b. Planificación especifica.  3. Elaborar programas de
auditoría a aplicarse en el examen.  c. Comunicación de resultados.  4. Emisión de la orden de trabajo.  d. Actividades
previas. _PE_ 1 ___selectWithValue(1:C[C],1:D[D],1:A[A],1:B[B])___ 2 ___selectWithValue(2:C[C],2:D[D],2:A[A],2:B[B])___ 3
___selectWithValue(3:C[C],3:D[D],3:A[A],3:B[B])___ 4 ___selectWithValue(4:C[C],4:D[D],4:A[A],4:B[B])___

1 C
2 A
3 B
4 D

 NA

Pregunta 15

El riesgo de detección se limita efectuando pruebas sustantivas

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 16

Los tipos de responsabilidad dictaminados en el informe final de auditoría se reflejan en la fase de:

 Ejecución.
 Planificación.
 Comunicación de resultados.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 5 de 11
Pregunta 17

La siguiente actividad sobre la materialidad el auditor la realiza en la fase de:

 Ejecución. .
 Planificación.
 Comunicación de resultados

 NA

Pregunta 18

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición:  1. Retener al personal de confianza y
comprometido con las responsabilidades de control interno en función de los objetivos.  A. Evaluación de riesgos.      2.
Identificar y evaluar cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno.    B. Actividades de control.
   3. Implementación de las actividades de control a través de políticas y procedimientos.    C. Ambiente de control.    4.
Verifica en qué medida el personal desempeña sus actividades regulares y obtiene evidencia de si el sistema de control
interno continúa funcionando.    D. Supervisión y monitoreo. _PE_ 1 ___selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A])___
2 ___selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A])___ 3 ___selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A])___ 4
___selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])___

1 C
2 A
3 B
4 D

 NA

Pregunta 19

Los resultados de auditoría se presentan en la fase de:

 Ejecución.
 Planificación.
 Comunicación de resultados.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 6 de 11
Pregunta 20

El riesgo de auditoría que analiza la organización, el entorno y el control interno es:

 General.
 Profesional.
 De auditoría.

 NA

Pregunta 21

El componente que constituye la base de todos los demás componentes del control interno, pertenece a:

 Ambiente de control
 Información y comunicación
 Supervisión y monitoreo

 NA

Pregunta 22

La naturaleza y extensión de las actividades de planeación no dependen del tamaño y la complejidad de la organización.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

El objetivo de control interno que abarca todas las operaciones que realiza la entidad e involucra la eficaz y eficiente utilización
de recursos, es:

 Contable.
 Operativo.
 De cumplimiento.

 NA

Pregunta 24

Los dictámenes de auditoría se presentan en la fase de:

 Comunicación de resultados.
 Ejecución.
 Planificación.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 7 de 11
Pregunta 25

El modelo de control interno COSO incluye:

 La identificación de riesgos internos y externos o riesgos asociados al cambio.


 Los componentes del control interno, al proporcionar disciplina, estructura y coherencia.
 Los riesgos relevantes para la ejecución de los objetivos definidos en el contexto estratégico.

 NA

Pregunta 26

La estructura del informe de auditoría comprende dos párrafos: introductorio y de opinión.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

El riesgo general es la posibilidad de que el auditor externo vea afectada su integridad física o su reputación profesional por no
haber analizado el perfil del cliente.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

La susceptibilidad de que los sistemas de control no estén en capacidad de evitar o detectar errores o fraudes significativos en
los estados financieros, es un riesgo:

 inherente
 de control
 de detección

 NA

Pregunta 29

El desarrollo de procedimientos para las relaciones con el cliente y el trabajo de auditoría, se elabora en la fase de auditoría de:

 Ejecución.
 Planificación.
 Comunicación de resultados.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 8 de 11
Pregunta 30

Relacione cada principio de los componentes del control interno con su definición:  1. Especifica objetivos claros, identificar
y evaluar los riesgos para el logro de los objetivos.  A. Evaluación de riesgos.      2. Selecciona y desarrolla actividades de
control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables.    B. Actividades de control.    3. Establece estructuras,
asignación de autoridades y responsabilidades.    C. Ambiente de control.    4. Apoya a la dirección en un mejor control
de su organización, ya que provee un estándar para la evaluación del control interno.    D. Modelo de control interno
COSO _PE_ 1 ___selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B])___ 2 ___selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B])___ 3
___selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B])___ 4 ___selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])___

1 A
2 B
3 C
4 D

 NA

Pregunta 31

El análisis vertical es la técnica que consiste en comparar año tras año los montos y las razones de los estados financieros de una
compañía

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 32

Los hallazgos de auditoría se respaldan con los papeles de trabajo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 33

Las técnicas de verificación de auditoría se realizan en la fase de:

 Ejecución.
 Planificación.
 Comunicación de resultados.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 9 de 11
Pregunta 34

El componente que organiza, capacita y desarrolla al personal, asi como las politicas y prácticas provenientes de la dirección o
junta de direcctores, es:

 Ambiente de control
 Evaluación de riesgos
 Supervisión y monitoreo

 NA

Pregunta 35

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de la identificación de sus objetivos y estrategias,
para lo cual se debe producir un plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en que llegue la
información, se denomina:

 Ejecución de auditoría.
 Planificación de auditoría.
 Comunicación de resultados.

 NA

Pregunta 36

Los principios : 1) Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables .
2) Selección y desarrollo de actividades de control de tecnología para apoyar el logro de objetivos y 3). Implementación de las
actividades de control a traves de políticas y procedimientos corresponden al componente :

 Actividades de control
 Información y comunicación
 Supervisión y monitoreo

 NA

Pregunta 37

Al proceso, realizado por el consejo de administración, los directivos y otro personal , cuyo fin es ofrecer una seguridad razonable
de la consecución de objetivos institucionales, es parte en el estudio de:

 Las fases de la auditoria


 El control interno
 Los riesgos de auditoria

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 10 de 11
Pregunta 38

El cuestionario de control interno integra:

 Los objetivos del componente a evaluar y los respectivos procedimientos aplicar.


 Una lista de preguntas cerradas acerca de los controles que posee el cliente para evaluar los aspectos de la estructura
del control.
 El origen de cada documento, como se realiza en proceso, disposición y registro de cada documento y los
procedimientos de control.

 NA

Pregunta 39

Lea la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, debido a los efectos
del asunto expuesto en el párrafo anterior los estados financieros antes mencionados no presentan razonablemente, en todos
los aspectos importantes, la situación financiera de PRESTO C.A. al 31 de diciembre de 2015, los resultados de sus operaciones,
cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

 Adversa.
 Con salvedades.
 Abstención de opinión.

 NA

Pregunta 40

Observe la siguiente expresión e identifique a qué tipo de dictamen de auditoría pertenece: En nuestra opinión, los estados
financieros antes mencionados, excepto por la salvedad sobre contingencias indicadas en el párrafo anterior presentan
razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de NETMA C.A. al 31 de diciembre de 2014, los
resultados de sus operaciones, cambios del patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad
con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y disposiciones legales emitidas en la República del Ecuador.

 Limpia.
 Adversa.
 Con salvedades.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=88c753b2-261c-4336-9785-4276d2395ea6&u=U8%2BniF37hN19xCFfhamBFOtfcTc%3D

Página 11 de 11
AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED - BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 |

Nombre completo:
Cédula de identidad:
Asignatura: AUDITORÍA I-PRINCIPIOS DE AUDITORÍA-RED
Test: BIM2 Auditoría I-Principios de Auditoría RED
Fecha y hora: 30/01/2021
Duración del test (min): 60
Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 6
Nº preguntas en blanco: 0

Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Señale a qué tipo de dictamen de auditoría corresponde la siguiente expresión: Debido a que CONTROL S.A. no tomó inventarios
físicos y no fue posible aplicar otros procedimientos de auditoría, relación a la cantidad y valor de los inventarios, y el costo de
las propiedades y equipos el alcance de este trabajo no fue suficiente para permitirnos expresar una opinión sobre los estados
financieros.

Abstención de opinión.
Adversa.
Limpia.

NA
Pregunta 2

En el ambiente de control, el personal necesita conocer bien sus responsabilidades, así como las normas y reglas que las rigen

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 3

En la fase de planificación se detectan los hallazgos de auditoría.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 4

Si el control interno es débil, los auditores pueden confiar en la evidencia documental generada por la empresa.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 5

Los auditores han evaluado el riesgo inherente de una afirmación en 40% y el de control en un 50%. Además efectuaron
procedimientos de auditoría que, a su juicio, tiene un riesgo de 20% de no detectar errores materiales en la afirmación, el riesgo
de auditoría es:

6%
4%
2%

NA

Pregunta 6

La fase de auditoría en la que se realizan procedimientos analíticos preliminares, se denomina:

Planificación especifica.
Planificación preliminar.
Ejecución.

NA
Pregunta 7

Cuando los auditores descubren y obtienen evidencias de fraude, deberán juzgar las consecuencias que esto tiene para la
auditoria y comunicar sus sospechas a:

Nivel directivo más bajo del que cometió el fraude


Jerarquía al menos un nivel por arriba del que cometió el fraude.
Revelar directamente estos hechos en el informe de auditoría.

NA

Pregunta 8

Uno de los principios en las actividades de control es:

Implementar controles a través de políticas y procedimientos.


Demostrar el compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes.
Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos para el logro de los objetivos organizacionales.

NA

Pregunta 9

Relacione cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Especifica objetivos claros, identificar
y evaluar los riesgos para el logro de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2. Selecciona y desarrolla actividades de
control que contribuyan a mitigar los riesgos hasta niveles aceptables. B. Actividades de control. 3. Establece estructuras,
asignación de autoridades y responsabilidades. C. Ambiente de control. 4. Apoya a la dirección en un mejor control
de su organización, ya que provee un estándar para la evaluación del control interno. D. Modelo de control interno
COSO _PE_ 1 selectWithValue(1:A[A],1:C[C],1:D[D],1:B[B]) 2 selectWithValue(2:A[A],2:C[C],2:D[D],2:B[B]) 3
selectWithValue(3:A[A],3:C[C],3:D[D],3:B[B]) 4 selectWithValue(4:A[A],4:C[C],4:D[D],4:B[B])

1 D
2 B
3 C
4 A

NA

Pregunta 10

El objetivo de control interno que se vincula con la necesidad que la entidad comprenda su rol en la sociedad y que contribuya al
crecimiento de la misma, se denomina:

De responsabilidad social.
De cumplimiento.
Contable.

NA
Pregunta 11

El riesgo profesional es la posibilidad de que el auditor externo emita un informe de auditoría incorrecto por no haber detectado
errores o irregularidades significativas.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 12

El objetivo de control interno que abarca todas las operaciones que realiza la entidad e involucra la eficaz y eficiente utilización
de recursos, es:

Contable.
Operativo.
De cumplimiento.

NA

Pregunta 13

El riesgo de detección se limita efectuando pruebas sustantivas

Verdadero
Falso

NA
Pregunta 14

El siguiente esquema corresponde a:


Documentar de control interno.
Evaluar de riesgos.
Analizar los riesgos.

NA

Pregunta 15

El cuestionario de control interno integra:

Los objetivos del componente a evaluar y los respectivos procedimientos aplicar.


Una lista de preguntas cerradas acerca de los controles que posee el cliente para evaluar los aspectos de la estructura
del control.
El origen de cada documento, como se realiza en proceso, disposición y registro de cada documento y los
procedimientos de control.

NA
Pregunta 16

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos la situación
financiera, los resultados de las operaciones, cambios en el patrimonio y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, se
denomina:

Negativa.
Sin salvedades.
Abstención de opinión.

NA

Pregunta 17

El siguiente esquema se utiliza para :

Documentar de control interno.


Evaluación de riesgos.
Analizar de riesgos.

NA

Pregunta 18

Relacione cada proceso de auditoría con la fase a la que se corresponda: 1. Verificación del examen en el plan anual
de control. a.Planificación especifica. 2. Conocimiento del área y/o unidades relacionadas con el examen. b.
Planificación preliminar. 3. Elaboración de memorando de planificación específica. c. Actividades previas. 4. Aplicar y
desarrollar el programa de auditoría. d.Ejecución. _PE_ 1 selectWithValue(1:C[C],1:D[D],1:B[B],1:A[A]) 2
selectWithValue(2:C[C],2:D[D],2:B[B],2:A[A]) 3 selectWithValue(3:C[C],3:D[D],3:B[B],3:A[A]) 4
selectWithValue(4:C[C],4:D[D],4:B[B],4:A[A])

1 C
2 B
3 A
4 D

NA

Pregunta 19

Si el control interno es débil, el auditor debe efectuar una menor cantidad de pruebas sustantivas que de cumplimiento

Verdadero
Falso

NA
Pregunta 20

Si el riesgo inherente es 0.40, el riesgo de control 0.30 y el riesgo de detección 0,20; aplicando la fórmula del riesgo de auditoría
es:

1,80%
2,4%
4,2%

NA

Pregunta 21

El personal ma s experimentado del grupo de auditores indica a los demás miembros del personal co mo cumplir sus
compromisos, y trabaja con ellos hasta que parte del examen se haya desarrollado y parte del informe se haya elaborado.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 22

El riesgo de control, de que los procedimientos de los auditores los lleven a concluir que una afirmación en los estados
financieros no contiene errores materiales cuando de hecho si existen.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 23

Asocie cada principio de los componentes del control interno con su definición: 1. Retener al personal de confianza y
comprometido con las responsabilidades de control interno en función de los objetivos. A. Evaluación de riesgos. 2.
Identificar y evaluar cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno. B. Actividades de control.
3. Implementación de las actividades de control a través de políticas y procedimientos. C. Ambiente de control. 4.
Verifica en qué medida el personal desempeña sus actividades regulares y obtiene evidencia de si el sistema de control
interno continúa funcionando. D. Supervisión y monitoreo. _PE_ 1 selectWithValue(1:B[B],1:D[D],1:C[C],1:A[A])
2 selectWithValue(2:B[B],2:D[D],2:C[C],2:A[A]) 3 selectWithValue(3:B[B],3:D[D],3:C[C],3:A[A]) 4
selectWithValue(4:B[B],4:D[D],4:C[C],4:A[A])

1 B
2 A
3 C
4 D

NA
Pregunta 24

Proceso organizado que permite definir el rumbo de una organización a través de la identificación de sus objetivos y estrategias,
para lo cual se debe producir un plan o una acción por seguir, y actualizarlo de forma continua en la medida en que llegue la
información, se denomina:

Ejecución de auditoría.
Planificación de auditoría.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 25

Al proceso, realizado por el consejo de administración, los directivos y otro personal , cuyo fin es ofrecer una seguridad razonable
de la consecución de objetivos institucionales, es parte en el estudio de:

Las fases de la auditoria


El control interno
Los riesgos de auditoria

NA

Pregunta 26

En caso de detectarse fraude en los registros contables auditados, se evidencia en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 27

Es la posibilidad de que los procedimientos diseñados para llevar a cabo la auditoría no detecten errores o fraudes en los estados
financieros, pertenece al riesgo de:

detección
control
inherente

NA

Pregunta 28

La evaluación del cumplimiento de los requisitos e ticos, incluyendo la independencia, se realiza en la fase de auditoría de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA
Pregunta 29

El tipo de opinión que expresa que los estados financieros no presentan razonablemente la situación financiera, los resultados de
operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF, corresponde a:

Adversa.
Con salvedades.
Abstención de opinión.

NA

Pregunta 30

El informe de auditoría que se presenta cuando los hallazgos de auditoría no son relevantes ni desprenden responsabilidades, se
denomina:

Breve.
Extenso.
Especial.

NA

Pregunta 31

La fase de auditoría en la que existe comunicación permanente con los funcionarios de la entidad auditada, corresponde a:

Ejecución.
Planificación especifica.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 32

Para realizar efectivamente las actividades de control se requiere:

Referencia a otras planillas relevantes.


Existencia de acciones apropiadas y oportunas.
La fuente de informacio n, indicada de forma clara y concisa.

NA

Pregunta 33

El informe de auditoría conocido como breve o corto produce efectos legales, administrativos, técnicos y financieros al igual que
los informes largos o extensos.

Verdadero
Falso

NA
Pregunta 34

La función del control interno es atender el proceso de revisión crítica y sistemática de las operaciones, transacciones y registros
de una organización.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 35

La fórmula para medir el riesgo de auditoría es:

RA = RI + RC - RD
RA = RI x RC x RD
RA = RI - RC x RD

NA

Pregunta 36

Analice el esquema adjunto, que el auditor utiliza para evaluar el control interno y se desarrolla en la fase de:

Ejecución
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 37

Relacione los riesgos de auditoría según su definición: 1.Riesgo inherente. A.Es la posibilidad de que un error material en
una afirmación antes de examinar el control interno del cliente. 2. Riesgo de control. B. El control interno no impida ni
detecte oportunamente un error material. Se basa enteramente en la eficacia de dicho control. 3. Riesgo de detección.
C. Los auditores no descubren los errores al aplicar sus procedimientos. 4. Riesgo de auditoría. D. Omisiones significativas
que podrían afectar negativamente a la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias.
_PE_ 1 selectWithValue(1:C[C],1:B[B],1:D[D],1:A[A]) 2 selectWithValue(2:C[C],2:B[B],2:D[D],2:A[A]) 3
selectWithValue(3:C[C],3:B[B],3:D[D],3:A[A]) 4 selectWithValue(4:C[C],4:B[B],4:D[D],4:A[A])

1 A
2 B
3 C
4 D

NA
Pregunta 38

Los cronogramas de implementación de las recomendaciones quedan plasmados en la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Seguimiento y monitireo.

NA

Pregunta 39

El auditor externo con la finalidad de verificar los saldos de las cuentas del libro mayor y balances, ejecuta análisis comparativos
de inventarios, corresponde a la fase de:

Ejecución.
Planificación.
Comunicación de resultados.

NA

Pregunta 40

La susceptilidad de los estados financieros a la existencia de errores o fraudes significativos, antes de considerar la efectividad de
los sistemas de control, es un riesgo:

inherente
de control
de detección

NA
AUDITORÍA FINANCIERA - BIM2 Auditoría Financiera
Nº preguntas contestadas: 30 de 30 | Comienzo: 01/02/2022 17:59:34 | Tiempo empleado (min): 60

Nombre completo: JUNGAL YAGUANA ALBA NARCISA


Cédula de identidad: 1727305276
Asignatura: AUDITORÍA FINANCIERA
Test: BIM2 Auditoría Financiera
Fecha y hora: 01/02/2022 17:59:34

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 30
Nº preguntas contestadas: 30
Nº preguntas erróneas: 8
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Qué tipo de procedimientos se aplican, si evaluado el sistema de control interno se obtuvo un nivel de confianza de 40% que se califica como
baja:

 Doble propósito  
 Sustantivos                                 
 Control y cumplimiento.

 Si el nivel de confianza es bajo los procedimientos aplicar son sustantivos, ya que los sistemas de control son débiles.

Pregunta 2

Reservas, utilidades o pérdidas de ejercicios anteriores y presentes, así como los controles necesarios para el oportuno registro contable de
las decisiones tomadas por las asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas, son aspectos que el auditor verifica en el componente,
denominado: https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=b89fe09f-322a-411c-93d3-fd3b3f688deb&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D
Página 1 de 8
 Inversiones de la empresa  
 Capital contable.  
 Activos fijos 

 El capital contable comprende: reservas, utilidades o pérdidas de ejercicios anteriores y presentes, así como los controles necesarios para el oportuno
registro contable de las decisiones tomadas por las asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas, por lo que el auditor está obligado a verificar su
veracidad e integridad.

Pregunta 3

Cerciorarse que las cuentas bancarias estén precisamente a nombre de la empresa, corresponde a un objetivo de inventarios.

 Verdadero
 Falso

 Cerciorarse que las cuentas bancarias estén precisamente a nombre de la empresa, corresponde a un objetivo para evaluar el efectivo de la empresa.

Pregunta 4

¿El registro contable de las salidas de mercancías por ventas se basa en reportes del almacén sobre bases: semanales, quincenales y
mensuales? Es una interrogante que el auditor se plantea para evaluar específicamente:

 El costo de ventas  
 Las comparas de mercaderías  
 Los créditos por compra de mercaderías.

 Es una interrogante que el auditor se plantea para evaluar el costo de ventas.

Pregunta 5

Una sola persona no puede llevar el control de todo un proceso de principio a fin, ello implica que las funciones de autorización, ejecución,
custodia y registro de caja deben separarse, los ingresos en efectivo deben registrarse y depositarse oportunamente.

 Verdadero
 Falso

 Para un mejor control de un proceso las funciones deben estar separadas respecto a autorización, ejecución, custodia y registro de caja, así como, los
ingresos en efectivo deben registrarse y depositarse oportunamente.

Pregunta 6

Por lo general los papeles de trabajo que levanta el auditor al revisar los gastos de operación son cédulas narrativas

 Verdadero
 Falso

 Los papeles de trabajo que levanta el auditor al revisar los gastos de operación son cédulas sumarias y analíticas.

Pregunta 7

Evaluado el sistema de control interno al capital contable de la empresa, se obtuvo un nivel de confianza de 90% que se califica como alta
mientras que el nivel de riesgo inherente equivale a:

 10 % bajo  
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=b89fe09f-322a-411c-93d3-fd3b3f688deb&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 2 de 8
 25% moderado  
 75% alto

 Si el nivel de confianza es 90% se califica como alta mientras que el riesgo inherente equivale a 10% bajo

Pregunta 8

El Impuesto Sobre la Renta es un costo al que están sujetas las entidades económicas con ingresos gravables y que su registro contable
también queda sometido a que se identifique con los ingresos del ejercicio social en que se originó, al que el auditor no debe prestarle atención
a su declaración.

 Verdadero
 Falso

 El Impuesto Sobre la Renta es un costo al que están sujetas las entidades económicas con ingresos gravables y que su registro contable también queda
sometido a que se identifique con los ingresos del ejercicio social en que se originó, al que el auditor debe prestarle atención a su declaración.

Pregunta 9

El Sr. Germán Fons, en respuesta a la solicitud de confirmación señala que al 31 de octubre de 20XX, el saldo fue de $2 300 000,00; sin
embargo, indica que ha liquidado 3 facturas de $100,000 cada una con el cheque número 5456 de BANAMÉXICO del 12 de septiembre
de este año. Las investigaciones del auditor revelan que dicho cheque fue aplicado al cliente José Vasconcelos González, con estas
consideraciones el saldo actual del cliente es:

 $2’000,000,00  
 $2’300,000,00  
 $1’700,000,00

 El Sr. Germán Fons, en respuesta a la solicitud de confirmación señala que al 31 de octubre de 20XX, el saldo fue de $2 300 000,00; sin embargo, indica
que ha liquidado 3 facturas de $100,000 cada una con el cheque número 5456 de BANAMÉXICO del 12 de septiembre de este año. Las investigaciones del
auditor revelan que dicho cheque fue aplicado al cliente José Vasconcelos González, con estas consideraciones el saldo actual del cliente es $2’000,000,00

Pregunta 10

Comprende las obligaciones que se identifican con el marco legal de la empresa, como impuestos, cuotas para la seguridad social y otras
contribuciones y derechos establecidos por las autoridades competentes y se registran en el componente de:

   Cuentas y documentos por cobrar  


 Pasivos corrientes  
 Pasivos acumulados

 Un pasivo acumulado representa las obligaciones que se identifican con el marco legal de la empresa, como impuestos, cuotas para la seguridad social y
otras contribuciones y derechos establecidos por las autoridades.

Pregunta 11

¿Qué tipo de procedimiento aplica el auditor para cerciorarse de que la reserva legal y las estatutarias estén de acuerdo con las leyes
respectivas y con las disposiciones del acta constitutiva?

 De cumplimiento y control.  
 Sustantivos  
 Doble propósito

 El tipo de procedimiento que aplica el auditor para cerciorarse de que la reserva legal y las estatutarias estén de acuerdo con las leyes respectivas y con
las disposiciones del acta constitutiva son de doble propósito.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=b89fe09f-322a-411c-93d3-fd3b3f688deb&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 3 de 8
Pregunta 12

Se presenta el siguiente dilema en confirmaciones bancarias: Por cuarto año consecutivo es usted auditor de la empresa W. En este nuevo
ejercicio siguen sin movimiento dos cuentas de cheques con saldos de $75 y $90 mil dólares, 8% del total del efectivo en bancos. El año
pasado la firma auditora obtuvo las confirmaciones bancarias respecto a dichos saldos, con resultados satisfactorios. Su cliente propone que
en esta auditoría “nos ahorremos estas confirmaciones”. ¿Qué decide usted?:

 Ser solidario con el cliente a su pedido  


 Aplicar el principio de escepticismo profesional  
 Manejar con discreción el asunto y establecer acuerdos por escrito con el cliente.

 La decisión del auditor debe ser el aplicar el principio de escepticismo profesional, no dejarse convencer si no actuar con transparencia y firme en sus
principios.

Pregunta 13

Las ventas y costo de ventas, comprenden los ingresos por mercancías o servicios propios del giro de la empresa, los costos necesarios para
generarlos, así como los mecanismos de control interno que se identifican con dichas operaciones.

 Verdadero
 Falso

 Efectivamente las ventas y costo de ventas, comprenden los ingresos por mercancías o servicios propios del giro de la empresa, los costos necesarios para
generarlos, así como los mecanismos de control interno que se identifican con dichas operaciones.

Pregunta 14

¿Están claramente definidos los criterios para la selección de un proveedor entre las opciones sujetas a concurso? Es una interrogante que al
evaluar el inventario de mercaderías ésta se relaciona con:

 Las compras  
 El control físico  
 La salida de mercaderías.

 Es una interrogante que al evaluar el inventario de mercaderías ésta se relaciona con las compras.

Pregunta 15

El Auditor Interno de una importante empresa reporta en secreto asuntos significativos a su principal accionista y presidente del Consejo
de Administración. En gran parte, dichos reportes se relacionan con manejos indebidos y han contribuido al despido justificado del Director
General; éste acaba de ser sustituido por una persona en quien dicho accionista confía plenamente. El nuevo funcionario tiende a la
indisciplina, muestra fría cortesía hacia el auditor y lo mantiene bajo discreta pero efectiva vigilancia, particularmente en relación con los
trabajos que lleva a cabo, documentos que solicita y departamentos a los que acude. Hay indicios de irregularidades en los gastos del nuevo
Director General y el auditor toma la decisión de examinarlos. Como resultado de ello, encuentra facturas del teléfono celular de su esposa
por $14 000, recibos foliados del 001 al 004 por $50 000 cada uno, por servicios de asesoría de dicha esposa a la empresa y otros gastos
personales, también indebidos, por $70 000 todos ellos pagados con recursos de la compañía. Evidentemente, el Director General se ha
enterado de esta auditoría. Es importante destacar que el presupuesto de gastos de la Dirección General, para el ejercicio en curso, asciende
a $2 000 000. Cuando el auditor acude personalmente a informar de estos hallazgos al presidente del Consejo de Administración, éste se
muestra muy irritado por las decisiones que ha tomado el auditor y le expresa que su ciclo en la empresa ha llegado a su fin: Lo despide.
Agrega que él está obligado a ratificar su confianza al nuevo Director General. Siendo una de las lecciones que ofrece este caso:

 Buscar dar solución al dilema, con el fin de mantener el puesto y no ser despedido de la empresa.  
 Incluir en la opinión del auditor un párrafo de negocio en marcha debido al riesgo de la continuidad en la vida de la
institución  
 El Auditor debe ser transparente y cumplir los principios de su profesión aun a costa de ser despedido.

 Una de las lecciones que ofrece este caso es que el auditor debe ser transparente y cumplir los principios de su profesión aun a costa de ser despedido.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=b89fe09f-322a-411c-93d3-fd3b3f688deb&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 4 de 8
Pregunta 16

La estructura del cuestionario de control interno para el efectivo, comprende el ciclo:

 Ingresos, egresos y gastos.


 Producción, comercialización y gastos de operación
 Cobranzas y entradas de efectivo, salidas de efectivo y fondos fijos y variables.

 La estructura del cuestionario de control interno para el efectivo, comprende el ciclo de cobranzas y entradas de efectivo, salidas de efectivo y fondos fijos y
variables.

Pregunta 17

En qué etapa de la auditoría se aplica el procedimiento: formular gráfica de flujo sobre los procedimientos para el control de las salidas
de mercaderías del almacén, considerando: método de valuación, relación con políticas de crédito, y oportuna aplicación contable en los
inventarios.

 Preliminar  
 Específica  
 Intermedia y final

 formular gráfica de flujo sobre los procedimientos para el control de las salidas de mercaderías del almacén, considerando: método de valuación, relación
con políticas de crédito, y oportuna aplicación contable en los inventarios, se aplica en la etapa preliminar.

Pregunta 18

Los saldos con que se trabajan los papeles de trabajo en los gastos de operación, se toman del estado de situación financiera.

 Verdadero
 Falso

 Los saldos con que se trabajan los papeles de trabajo en los gastos de operación, se toman del estado de resultados y conforme se hacen las revisiones se
obtiene la evidencia.

Pregunta 19

Preparar cédula de auditoría que muestre el resultado de la confirmación de saldo con proveedores, es un procedimiento de auditoria en las
cuentas y documentos por pagar que se cumple en la etapa preliminar.

 Verdadero
 Falso

 Preparar cédula de auditoría que muestre el resultado de la confirmación de saldo con proveedores, es un procedimiento de auditoria en las cuentas y
documentos por pagar que se cumple en la etapa intermedia.

Pregunta 20

¿Cuál es el nivel de confianza, riesgo y tipo de pruebas aplicar en los inventarios, si la ponderación es 20 y la calificación 12?

 NC = 40% / NRI 60% Cumplimiento o control


 NC = 12%/ NRI 20% Sustantivas
 NC= 60% / NRI 40% Cumplimiento o control y sustantivas

 El nivel de confianza, riesgo y tipo de pruebas aplicar en los inventarios, si la ponderación es 20 y la calificación 12, equivale a NC= 60% / NRI 40%
Cumplimiento o control y sustantivas.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=b89fe09f-322a-411c-93d3-fd3b3f688deb&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 5 de 8
Pregunta 21

Los derechos de cobro provenientes de las ventas de mercancías o servicios que forman parte del giro de la empresa, así como todos los
mecanismos de control interno que se identifican con dichas operaciones, corresponde al rubro de:

 Gasto de ventas - Nómina  


 Cuentas por cobrar clientes  
 Efectivo, ventas y comercialización

 Los derechos de cobro provenientes de las ventas de mercancías o servicios que forman parte del giro de la empresa, así como todos los mecanismos de
control interno que se identifican con dichas operaciones, corresponde al rubro de cuentas por cobrar clientes

Pregunta 22

La información básica en la evaluación de las cuentas por cobrar cliente antes de dar por terminado el trabajo, debe incluir mínimo los
siguientes papeles de trabajo: Cédula de auditoría que resuma el resultado del procedimiento de circularización de saldos. Cédula resumen
del resultado del examen de pagos posteriores, comparando monto de los pagos examinados contra el saldo circularizado; así como también
el gran total de pagos inspeccionados, contra el saldo total a la fecha de la circularización. Cédula de auditoría que muestre la conexión entre
el saldo al cierre del periodo examinado Cédula de auditoría que muestre el estudio de la suficiencia de la estimación para cuentas de cobro
dudoso.

 Verdadero
 Falso

 Verdadero, La información básica en la evaluación de las cuentas por cobrar cliente antes de dar por terminado el trabajo, debe incluir: Cédula
de auditoría que resuma el resultado del procedimiento de circularización de saldos. Cédula resumen del resultado del examen de pagos posteriores,
comparando monto de los pagos examinados contra el saldo circularizado; así como también el gran total de pagos inspeccionados, contra el saldo total a la
fecha de la circularización. Cédula de auditoría que muestre la conexión entre el saldo al cierre del periodo examinado Cédula de auditoría que muestre el
estudio de la suficiencia de la estimación para cuentas de cobro dudoso.

Pregunta 23

Para estudiar la antigüedad de saldos a cargo de clientes, el auditor utiliza un procedimiento sobre las relaciones preparadas por la empresa,
como; plazos de crédito en vigor y los reportes emitidos por el área de cobranzas.

 Verdadero
 Falso

 Es correcto, el auditor utiliza un procedimiento sobre las relaciones preparadas por la empresa, como; plazos de crédito en vigor y los reportes emitidos
por el área de cobranzas, ello le permite estudiar la antigüedad de saldos a cargo de clientes.

Pregunta 24

De acuerdo con los resultados obtenidos en el cuestionario de control interno el nivel de riesgo inherente se ubica en el rango del 85% al 50%
¿cuál es la calificación del riesgo obtenido y que tipo de pruebas aplicar son en su mayoría ?

 Bajo y de cumplimiento o control  


 Moderado y doble propósito.  
 Alto y sustantivas.

 Si el nivel de riesgo inherente se ubica en el rango del 85% al 50% se califica como alto y el tipo de pruebas aplicar en su mayoría son sustantivas.

Pregunta 25

El programa de auditoría en los gastos de operación, establece el procedimiento: Preparar cédula de auditoría sobre las políticas y normas de
control, el mismo es parte de la etapa intermedia y final.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=b89fe09f-322a-411c-93d3-fd3b3f688deb&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 6 de 8
 Verdadero
 Falso

 El procedimiento preparar cédula de auditoría sobre las políticas y normas de control es parte de la etapa preliminar.

Pregunta 26

Son parte de los gastos de operación también los de venta y administrativos

 Verdadero
 Falso

 Si son parte de los gastos de operación también los de venta y administrativos que el auditor debe analizar.

Pregunta 27

El nivel de confianza que obtuvo el auditor al evaluar los gastos de operación fue del 18% que se califica como:

 Alto  
 Bajo  
 Moderado

 Si el nivel de confianza que obtuvo el auditor al evaluar los gastos de operación fue del 18% que se califica como bajo.

Pregunta 28

Evaluado el sistema de control interno en el efectivo, se obtuvo una calificación total de 70 y una ponderación total de 100. ¿Cuál es el nivel de
confianza?

 30% alta
   70% Moderado  
 20% baja

 Evaluado el sistema de control interno en el efectivo, se obtuvo una calificación total de 70 y una ponderación total de 100, el nivel de confianza es 70% y
se califica como moderado.

Pregunta 29

Preparar cédulas sumarias relativas al renglón de inventarios en el estado de situación financiera, es un procedimiento de auditoría que de
acuerdo con el programa de auditoría se cumple en la etapa:

 Preliminar  
 Específica  
 Intermedia y final

 Preparar cédulas sumarias relativas al renglón de inventarios en el estado de situación financiera, es un procedimiento de auditoría que de acuerdo con el
programa de auditoría se cumple en la etapa intermedia y final

Pregunta 30

Preparar cédula estadística con los datos de identidad de los bancos con que opera la empresa, es un procedimiento del programa de auditoría
y las evidencias con que se documentaria el mismo son:

 RUC, estatutos, y actas de la empresa  


 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=b89fe09f-322a-411c-93d3-fd3b3f688deb&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 7 de 8
 Contratos de apertura de cuenta y confirmaciones bancarias.  
 Talón resumen de cheques, comprobantes de retención.

 Preparar cédula estadística con los datos de identidad de los bancos con que opera la empresa, es un procedimiento del programa de auditoría y las
evidencias con que se documentaria el mismo son: contratos de apertura de cuenta y confirmaciones bancarias.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=b89fe09f-322a-411c-93d3-fd3b3f688deb&u=LiubZti2SuQxaReiLP1I9VDBETo%3D

Página 8 de 8

También podría gustarte