Está en la página 1de 24

La actividad o ejercicio físico ha sufrido varios cambios a lo

largo de la historia para llamarse “Educación Física” incluso,


su inclusión en el Sistema Educativo es relativamente
reciente. Según el Ministerio de Educación y Cultura, la
educación física se considera un área obligatoria para el nivel
primaria y secundaria, pues permite que los alumnos
desarrollen destrezas motoras, cognitivas y afectivas
esenciales para su vida diaria. Por lo general, las instituciones
educativas desconocen la importancia de la Educación Física,
pero si se estructura como proceso pedagógico y
permanente, se puede garantizar la continuidad para el
desarrollo y especialización deportiva de los niños en su vida
futura.
Con la clase de Educación Física los alumnos pueden
desenvolverse, ser creativos y mostrar su espontaneidad
como seres que quieren descubrir muchas alternativas que
pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no
lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del
conocimiento. Una actividad física adecuada posibilitará que
pueda desarrollar plenamente su actividad cotidiana, sin sufrir
dolores de espalda mientras trabaja en la oficina, o un
incesante cosquilleo en las piernas por problemas de
circulación, o unas varices por estar mucho tiempo de pie.
naliza las siguientes preguntas y responde.
¿Qué es el la educación física?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Para qué nos sirve la educación física?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cuál es la importancia de la Educación Física?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cuáles son las áreas en que se divide la educación física?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué opinas de la educación física?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Qué es Educación física:
Educación física es una disciplina que se centra en
diferentes movimientos corporales para perfeccionar,
controlar y mantener la salud mental y física del ser
humano. Esta disciplina se puede ver como una
actividad terapéutica, educativa, recreativa o
competitiva que incentiva la convivencia, el disfrute y el
compañerismo entre los participantes.

La educación física es una actividad obligatoria tanto


en la primaria como en la secundaria. En muchos
países, las instituciones encargadas de regular las
actividades educativas promueven un contenido
curricular para ser trabajado con los alumnos en el año
escolar. Esta disciplina es dirigida por un profesional
instruido en un curso superior de educación física con
conocimientos en ciencias biológicas, salud y el cuerpo
humano. La educación física también se refiere a un
conjunto de actividades lúdicas que ayudan al
individuo vincularse con el medio que lo rodea
ayudando a conocer su entorno social. En este
sentido, se incentiva la práctica de actividades como la
danza, el entrenamiento funcional y el yoga, entre
otras, con el fin de mejorar la expresión corporal e
incentivar la participación del individuo en su
comunidad.
Historia de la educación física.
En la antigüedad, los griegos y los romanos idearon sistemas
de acondicionamiento físico con el fin de estar aptos para la
guerra y combinar una mentalidad de estratega con un
cuerpo fuerte y saludable. Sin embargo, lo que conocemos
hoy en día como educación física es una disciplina que nació
a finales del siglo XIX en Europa, específicamente en países
como Alemania, Suiza e Inglaterra, en los que se comenzaron
a practicar tanto deportes individuales, como natación,
equitación, salto, y atletismo, como deportes grupales, tales
como la lucha, el rugby y el fútbol.

En el siglo XX, muchas de estas actividades pasaron a ser


absorbidas por el sistema educativo formal, hasta convertirse
en una disciplina de nivel universitario, lo cual permitió la
formación de especialistas físicos con grado de profesor o
instructor.
Investiga y escribe el significado de los siguientes conceptos.

 Competencia:
_____________________________________________
_____________________________________________
 Motricidad:
_____________________________________________
_____________________________________________
 Didáctica:
_____________________________________________
_____________________________________________
 Integración:
_____________________________________________
_____________________________________________
 Deporte:
_____________________________________________
_____________________________________________
 Habilidades:
_____________________________________________
____________________________________________
 Condición:
_____________________________________________
_____________________________________________
 Movimiento:
_____________________________________________
_____________________________________________
A continuación escribe los beneficios que promueve la
actividad física a la mejora de la salud y de la calidad
de vida.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Con base a la información vista en clase anteriormente responde
las siguientes preguntas.
¿Cuáles son las habilidades y destrezas básicas?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Qué son habilidades destrezas y tareas motrices?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cómo se dividen las destrezas motrices básicas?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cuáles son los tipos de destrezas?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cómo mejorar las habilidades motrices básicas?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Actividades de educación física:
La enseñanza de la educación física consiste en un conjunto de
estrategias didácticas que promueven el acondicionamiento físico
con actividades que ejercitan las destrezas motoras como el
equilibrio, la flexibilidad, la velocidad, la resistencia y la fuerza.
En las escuelas, un currículo básico de educación física suele tener
tres partes: En una primera fase, se realiza un acondicionamiento
físico con ejercicios individuales o colectivos, como carreras, saltos
o rutinas aeróbicas. En la segunda parte se realizan actividades
rítmicas y expresivas, como la gimnasia artística. En la parte final
del período escolar se suelen practicar deportes grupales, como
básquet, fútbol o voleibol como una forma de afianzar los
conocimientos teóricos sobre la anatomía humana y para integrar
lo aprendido durante el ciclo de enseñanza.
Escribe a continuación un ensayo sobre la importancia de la
educación física en la vida diaria.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Educación física y salud
La educación física es imprescindible para la salud ya que
ayuda a corregir la postura, así como a mantener el control y
equilibrio del cuerpo. A su vez, la práctica física ayuda a
prevenir o reducir la incidencia de problemas de salud
relacionados con el corazón, la regulación del metabolismo y
el peso y los problemas musculares, ayudando a mejorar la
calidad de vida.
En la Carta de Ottawa firmada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) en 1996, se considera de suma importancia
promover la salud en los planteles educativos, de trabajo y de
recreación en la vida cotidiana, asegurando así que toda la
sociedad goce de sus beneficios.
Hoy en día, la educación física está presente en las escuelas,
pero también se ha convertido en una práctica incluida en las
políticas de salud pública, de allí que sea común la inclusión
del ejercicio físico en centros comunitarios, eventos locales
gratuitos o subvencionados por organismos
gubernamentales, etc. De esta forma, la práctica de la
educación física se hace accesible para poblaciones
vulnerables, personas de la tercera edad o adultos en buena
condición física
Educación física y deporte
La educación física puede ser vista como un
entrenamiento complementario para actividades de
alto rendimiento, como el atletismo, el fútbol, la
natación, el hockey, el básquet, entre otros. Por ello,
es de vital importancia acercar a los estudiantes a
diferentes disciplinas deportivas, a fin de que
encuentren aquella en la que puedan desarrollar su
potencial físico y, una vez identificada, apoyarse en la
educación física para afinar sus capacidades
competitivas.
Describe a continuación la importancia de la
hidratación.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
___________________________________________
Analiza y responde las siguientes preguntas.
¿Cuál es la importancia de la hidratación en el deporte?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cómo debe ser la hidratación antes durante y después del
ejercicio?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué es y para qué sirve la hidratación?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué produce la falta de hidratación?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué sucede si no nos hidratamos adecuadamente?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
La importancia de la hidratación en la actividad física.

La actividad física se reconoce hoy en día por todos los


expertos como una herramienta básica de promoción de la
salud. En efecto, realizar algún tipo de ejercicio conlleva una
indudable mejora para nuestra salud física y mental.
Para estar sanos, es necesario realizar una actividad física
adecuada a nuestra edad y a las condiciones específicas de
cada persona, alimentarnos de forma equilibrada y estar bien
hidratados. La práctica del ejercicio conlleva una aumento de
la sudoración y por lo tanto un incremento de la necesidad de
agua en nuestro organismo. Llegados aquí, parece evidente
que al igual que hacemos las recomendaciones dietéticas
basadas en la variedad, calidad y equilibrio de los alimentos
que ingerimos, también será necesario vigilar la cantidad y
calidad de lo que bebemos.
Que es la condición física?
La condición física, hace referencia al estado del cuerpo de
un individuo. Quien tiene buena condición física está
capacitado para realizar diversas actividades con efectividad
y vigor, evitando las lesiones y con un gasto de energía
reducido. Las personas que tienen mala condición física, en
cambio, sienten cansancio al poco tiempo de iniciado el
trabajo, experimentando un progresivo deterioro de su
capacidad y de su efectividad.
Una persona con buena masa muscular, que no tiene exceso
de peso y que cuenta con buena salud a nivel general, es un
exponente de la buena condición física, alguien que puede
realizar deportes, emprender largas caminatas o hacer
esfuerzos físicos sin problemas. Para alcanzar este estado se
requiere, como mínimo, de un cierto entrenamiento, una
alimentación saludable y un buen descanso.
La condición física, por lo tanto, está vinculada a las
capacidades de resistencia (sostener un esfuerzo de
intensidad durante un período prolongado), velocidad (realizar
una actividad en el menor tiempo posible), flexibilidad (el
recorrido máximo de las articulaciones) y fuerza (vencer un
resistencia).
Menciona 5 actividades que realizas en tu vida diaria que
favorecen tu condición física.

1. ____________________________________________________
____________________________________________________

2. ____________________________________________________
____________________________________________________

3. ____________________________________________________
____________________________________________________

4. ____________________________________________________
____________________________________________________

5. _____________________________________________
_____________________________________________
A continuación escribe 5 actividades que promuevan la
actividad física dentro de tu escuela y 5 que promuevan la
actividad física fuera de ella.
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Analiza las siguientes preguntas y responde.
¿Qué es la motricidad y sus tipos?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cómo se desarrolla la motricidad?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué es y para qué sirve la motricidad?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué diferencia hay entre motricidad fina y gruesa?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cuál es la diferencia entre motricidad y psicomotricidad?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Con base a la información vista en clase anteriormente
responde las siguientes preguntas.
¿Qué es un reglamento?
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cuáles son las características de los reglamentos?
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cuáles son los tipos de reglamentos que existen?
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cuál es la finalidad de un reglamento?
_________________________________________________
_________________________________________________
Investiga el reglamento de tu deporte favorito y escríbelo a
continuación.

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________
Escribe a continuación la importancia de la organización en el
trabajo individual y el trabajo en equipo.
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

También podría gustarte