Está en la página 1de 2

0206 UNIDADES

Recuperación de unidades deportivas en Zapopan genera impacto social en las colonias

El Gobierno de Zapopan le apuesta a la recuperación de las 95 unidades deportivas en el


municipio, como una estrategia para acercar a la población a los espacios públicos,
construir comunidad, incentivar a todas las generaciones a realizar actividades físicas y
mejorar el desarrollo social de las comunidades, aseguró la directora del Consejo Municipal
del Deporte (Comude) de Zapopan, Alejandra Galindo Hernández.

En entrevista, refirió que a lo largo de los últimos siete años, desde la primera
administración municipal del ex alcalde Pablo Lemus Navarro, se intentó dar una nueva vida
a las unidades deportivas que, en muchos casos solían ser usadas “para todo menos para
el deporte”.

A la fecha se han rehabilitado 47 unidades deportivas en las cuales, afirmó, se ha visto un


cambio en la dinámica de las colonias, con mayor convivencia vecinal, así como nuevos
factores que ayudan a tener un mejor ambiente en las colonias.

“Cada que intervenimos una unidad vemos cómo la gente se empieza a apropiar de los
espacios, los empiezan a habitar con una lógica diferente, y eso es lo que le apostamos, a
tener sitios de recreación dignos, en donde las familias sientan que pueden ir a pasar el
rato, jugar, tomar clase, divertirse, sentarse a platicar”.

La funcionaria municipal resaltó que una de las mayores aportaciones que trae el rescate de
unidades deportivas a la ciudadanía es un impulso a la salud pública, ya que el contar con
espacios diseñados y adecuados a las necesidades de los habitantes de las colonias
vecinas hace que quienes ponían excusas para no hacer ejercicio, lo hagan.

Tras la rehabilitación de cada una de las unidades deportivas, el siguiente paso para el
Comude es realizar activaciones con los miembros de las colonias que colindan con estos
espacios, llevar actividades variadas que acerquen a los vecinos a las unidades y descubrir
cuales son los gustos y aficiones de los zapopanos.

Previo a culminar las intervenciones, funcionarios municipales acuden a las colonias,


platican con los colonos y preguntan qué tipo de actividades les gustarían que se
consolidarán en sus espacios.

El Comude cuenta con alrededor de 30 disciplinas diferentes entre las cuales la población
puede elegir con que adecuar sus espacios, desde canchas de fútbol rápidos para niños y
jóvenes, salones y explanadas para hacer yoga o pilates, pistas de trote y carreras, hasta
juegos de mesa como el ping pong y el ajedrez.

Lo que se pretende, comentó la directora, es que todos los integrantes de la familia se


encuentren en el espacio público de manera simultánea, que mientras los niños del hogar
están tomando clases de voleibol, las madres de familia practiquen disciplinas que las
apasionan y que los adultos mayores salgan de sus casas a realizar actividades físicas y
eviten el sedentarismo.
Apuntó que el que sean los propios colonos de la zona quienes decidan cómo se adecuarán
las unidades deportivas ayuda a generar un sentido de pertenencia mediante el cual hay un
mayor cuidado y también uso de los espacios que ellos mismos diseñan.

Esta convivencia social y familiar también detona una mejora en la percepción de seguridad
en el entorno.

Galindo Hernández afirmó que uno de los objetivos primordiales de reacondicionar las áreas
deportivas es alejar a los niños y jóvenes de posibles actividades delictivas y enfocarlos a
una disciplina en que podrían desarrollarse como futuras estrellas.

“Algo muy importante para nosotros como Gobierno de Zapopan es generar las condiciones
para alejar a nuestros niños de las calles, del ocio, de las drogas y enfocarlos en actividades
deportivas que, con la orientación suficiente pueda llevarlos a explotar sus talentos y
podamos tener grandes deportistas”.

Agregó que otro de los beneficios que se han generado a partir de que comenzaron los
trabajos de recuperación de estos espacios es el aumento en la plusvalía de los espacios
colindantes a las unidades, así como un repunte en la economía local de quienes cuentan
con comercios alrededor de las unidades deportivas.

Enfatizó que el impacto que tiene el mejorar estos espacios ha sido integral, desde los más
pequeños del hogar hasta las personas de la tercera edad e inclusive quienes no hacen uso
de estos espacios de manera formal, pero se ven beneficiados por el impulso que le da a
una colonia contar con un sitio digno para pasar las tardes.

Para el cierre del año 2023 se pretende culminar con la adecuación de 55 unidades
deportivas, mientras que al término de la administración del alcalde Juan José Frangie
Saade deberán estar listas las 95 unidades en Zapopan.

También podría gustarte