Está en la página 1de 1

CONECTORES LÓGICOS

Los conectores lógico-textuales se definen como partículas gramaticales que tienen por función
principal unir palabras u oraciones dotándolas de coherencia y fluidez. Estas pueden ser
conjunciones o locuciones conjuntivas.

CONECTOR FUNCIÓN INVENTARIO EJEMPLO


Copulativos Une palabras u Y, e, ni, que, Esther estudiaba por
oraciones asimismo, además, las mañanas y
enumerando también, tampoco, trabajaba por las
elementos. etc. noches.
Disyuntivos Presenta opciones. O, u ¿Vamos al teatro o al
cine?
Adversativos Establece relaciones Pero, empero, mas, Le llevó flores a
de oposición entre los sino, sin embargo, aquella doncella, pero
elementos enlazados. aunque, por el igualmente fue
contrario, en cambio, rechazado.
etc.
Causales Sirve para introducir Pues, porque, ya que, Carlos permanece a
la causa de un dado que, puesto que, la cárcel porque fue
fenómeno. a causa de, etc. condenado por un
tribunal.
Consecutivos Sirve para presentar Entonces, luego, Carlos fue condenado
la consecuencia de un conque, así que, por por un tribunal, por
fenómeno. eso, por esto, por ello, tanto permanece en
ergo, por ende, etc. la cárcel.
Condicionales Sirve para presentar Si, siempre que, Como vengas tarde,
la condición necesaria como, de. quedarás castigado.
para la ocurrencia de
un fenómeno.
Concesivos Presenta la A pesar de, pese a Pese a ser invidente,
superación de una que, no obstante, si culminó su carrera de
dificultad mediante bien, aunque, etc. Ingeniería de
una oposición parcial. sistemas.
Explicativos Permite aclarar un Es decir, vale decir, Sebastián visitó la
concepto o idea esto es, o sea, en Ciudad Eterna, es
ininteligible. otras palabras, o, etc. decir, Roma.
De orden Introducen una En primer lugar, en En el Cuzco,
determinada segundo lugar, visitamos, en primer
enumeración de primeramente, lugar, el templo de
elementos. finalmente, etc. Coricancha, en
segundo lugar,
Ollantaytambo y, para
finalizar¸ Machu
Picchu.

También podría gustarte