Está en la página 1de 113

funciones

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Thu, 22 Jul 2010 23:57:28 UTC
Contenidos
Artículos
Función matemática 1
Función real 14
Función compleja 18
Correspondencia matemática 18
Relación matemática 34
Número real 36
Ecuación 43
Par ordenado 48
Teoría de grafos 49
Gráfica de una función 60
Función continua 62
Cálculo 68
Función discreta 81
Diagrama de Venn 82
Biyectiva 87
Función compuesta 89
Dominio de definición 90
Imagen 92
Función identidad 93
Función recíproca 94
Función escalar 96
Campo escalar 97
Función vectorial 98
Campo vectorial 102

Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 107
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 109

Licencias de artículos
Licencia 111
Función matemática 1

Función matemática

Función de X en Y: la condición de existencia


asegura que de cada elemento sale alguna flecha
y la de unicidad que sólo sale una.

En matemáticas, una función,[1] aplicación o mapeo f es una relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro
conjunto de elementos Y (el codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único
elemento del codominio f(x). Se denota por:

Comúnmente, el término función se utiliza cuando el codominio son valores numéricos, reales o complejos.
Entonces se habla de función real o función compleja mientras que a las funciones entre conjuntos cualesquiera se
las denomina aplicaciones.

Definición
Una función puede considerarse como un caso particular de una relación o de correspondencia matemática. Cada
relación o correspondencia de un elemento con un (y sólo un) se denota , en lugar de

Formalmente, pedimos que se cumplan las siguientes dos condiciones:

1. Condición de existencia: Todos los elementos de X están relacionados con elementos de Y, es decir,
2. Condición de unicidad: Cada elemento de X está relacionado con un único elemento de Y, es decir, si

Notación y nomenclatura
Al dominio también se le llama conjunto de entrada o conjunto inicial. Se denota por o . A los
elementos del dominio se les llama habitualmente argumento de la función.
Al codominio, también llamado, conjunto de llegada, conjunto final o rango de f se le denota por
o
Cabe señalar que el término rango es ambiguo en la literatura, ya que puede hacer referencia tanto al codominio
como al conjunto imagen. Por ello, es aconsejable usar el término codominio.
Si x es un elemento del dominio al elemento del codominio asignado por la función y denotado por f(x) se le llama
valor o imagen de la función f de x. Al subconjunto del codominio formado por todos los valores o imágenes se le
llama imagen, alcance o recorrido de la función. Se denota por o o .
Función matemática 2

Una preimagen de un es algún tal que .


Note que puede haber algunos elementos del codominio que no sean imagen de un elemento del dominio, pero que
cada elemento del dominio es preimagen de al menos un elemento del codominio.

Ejemplos
• La función definida por , tiene como dominio, codominio e imagen a todos los números reales

Función con Dominio X y Rango Y

• Para la función tal que , en cambio, si bien su dominio y codominio son iguales a ,
sólo tendrá como imagen los valores comprendidos entre 0 y +∞ que sean el cuadrado de un número real.
• En la figura se puede apreciar una función , con

Note que a cada elemento de X le corresponde un único elemento de Y. Además, el elemento a de Y no tiene
origen, y el elemento b tiene dos (el y el ). Finalmente,

Esta función representada como relación, queda:

Igualdad de funciones
Sean las funciones f: A → B y g: C → D, decimos que f es igual a g y escribimos f=g si y sólo si se cumple que
ambas funciones:
1. tienen igual dominio, A=C,
2. tienen igual codomino, B=D, y
3. tiene la misma asignación, es decir que para cada x se cumple que f(x)=g(x).

Representación de funciones
Las funciones se pueden presentar de distintas maneras:
• usando una relación matemática descrita mediante una expresión matemática: ecuaciones de la forma
. Cuando la relación es funcional, es decir satisface la segunda condición de la definición de función,
se puede definir una función que se dice definida por la relación, A menos que se indique lo contrario, se supone
en tales casos que el dominio es el mayor posible (respecto a inclusión) y que el codominio son todos los Reales.
El dominio seleccionado se llama el {\rm dominio naturl],} de la función.
Ejemplo: y=x+2. Dominio natural es todos los reales.
Función matemática 3

Ejemplo: "Para todo x, número entero, y vale x más dos unidades".


• Como tabulación: tabla que permite representar algunos valores discretos de la función.
Ejemplo:

X| -2 -1 0 1 2 3
Y| 0 1 2 3 4 5

• Como pares ordenados: pares ordenados, muy usados en teoría de grafos.


Ejemplo: A={(-2, 0),(-1, 1),(0, 2),(1, 3), ... (x, x+2)}
• Como gráfica: gráfica que permite visualizar las tendencias en la función. Muy utilizada para las funciones
continuas típicas del cálculo, aunque también las hay para funciones discretas.
Ejemplo:

5 X

4 X

3 X

2 X

1 X

0 X

y/ -2 -1 0 1 2 3
x

Clasificación de las funciones


Dados dos conjuntos X, Y, consideremos a todas las posibles aplicaciones (funciones) que pueden formarse entre
estos dos conjuntos. Podemos diferenciar los siguientes casos:
• Si a cada imagen le corresponde una única preimagen, inyectiva.
• Si la imagen de la función es igual al codominio, sobreyectiva o
suprayectiva.
• Una función que sea inyectiva y sobreyectiva simultáneamente, se
denomina biyectiva .
Puede haber funciones que sean biyectivas, inyectivas pero no
suprayectivas, supreyectiva pero no inyectiva o que no se cumple
ninguna de esas condiciones, en cuyo caso no tiene un nombre
especifico.

'Definiciones alternas: sea dada y sea b un elemento cualquiera del codominio Y. Consideremos la
ecuación
.
• la función es suprayectiva o sobreyectiva si, y sólo si, la ecuación siempre tiene al menos una solución.
• la función es inyectiva si, y 'solo si, la ecuación (*) tiene a lo más una solución.
• la función es biyectiva cuando, y sólo cuando, es inyectiva y suprayectiva a la vez.
Vamos a ilustrar esos diferentes tipos de funciones (aplicaciones) en un Diagrama de Venn, el conjunto universal U,
representado por un rectángulo, es el conjunto de todas las posibles aplicaciones, el conjunto A es aquel de las
aplicaciones inyectivas, y el conjunto B aquel de las sobreyectivas, esto nos permite ver los distintos tipos de
aplicaciones de un modo gráfico.
Función matemática 4

Aplicación inyectiva y no sobreyectiva


En una función inyectiva, cada elemento imagen tiene única
preimágen. Un función que no sea inyectiva, tendrá al menos dos
elementos diferentes del dominio que tienen la misma imagen.
En una función suprayectiva (sobreyectiva) cada elemento del
codominio es imagen de algún elemento del dominio. Una función no
será suprayectiva, cuando al menos un elemento del codominio
(conjunto final) no tenga una preimagen.
En el diagrama de Venn corresponden a las aplicaciones que
pertenecen a A y no pertenecen a B, esto es las que pertenecen a la
diferencia de A y B: A-B.
En estas aplicaciones la cardinalidad de X es siempre menor que la de Y, esto es el conjunto Y tendrá mayor número
de elementos que X cuando tratamos de compararlos.

Ejemplo
en el diagrama de la figura:
todos los elementos de Y, que tienen origen, tienen un único origen, esto hace que la aplicación sea inyectiva
el elemento d de Y, no tiene ningún origen por lo que esta aplicación no es sobreyectiva.

Segundo ejemplo

Partiendo del conjunto de pinceles con pintura de colores:

, ,

Sobre el conjunto de caras pintadas:

, , ,

Asociando cada pincel con la cara correspondiente:


Función matemática 5

Dado que cada pincel tiene una cara y solo una cara de su color esta correspondencia es una aplicación, como las
caras que tiene pincel de su color, tienen un solo pincel de su color, la aplicación es inyectiva, y como la cara pintada
de amarillo, no tiene ningún pincel de este color, la aplicación no es sobreyectiva.

Aplicación no inyectiva y sobreyectiva


Una aplicación no inyectiva tiene al menos un elemento imagen que
tiene dos o más orígenes y una sobreyectiva todos los elementos del
conjunto final tienen al menos un elemento origen.
En el diagrama de Venn corresponden a las aplicaciones que no
pertenecen a A y si pertenecen a B, esto es las que pertenecen a la
diferencia de B y A: B-A.
Para esta aplicación el conjunto X ha de tener mayor número de
elementos que Y, la cardinalidad de X ha de ser mayor que la de Y.

Ejemplo

en el diagrama de la figura:
el elemento c de Y, tiene dos orígenes: el 3 y el 4, por lo que esta aplicación no es inyectiva.
todos los elementos de Y, tienen origen, esto hace que la aplicación sea sobreyectiva.

Segundo ejemplo

Igual que en el ejemplo anterior partiremos del conjunto de


pinceles con pintura de colores:

, , ,

En este caso hay dos pinceles con pintura azul, pero a pasar de tener el mismo color de pintura son dos pinceles
distintos.
Como conjunto final tenemos el conjunto de caras pintadas:

, ,

Asociando cada pincel con la cara del mismo color, vemos que cada pincel tiene una cara pintada de su color y solo
una, esto hace que la correspondencia sea una aplicación, la cara azul tiene dos pinceles de su mismo color, por lo
Función matemática 6

que no es inyectiva, todas las caras tiene un pincel con su color, luego la aplicación es sobreyectiva.

Aplicación inyectiva y sobreyectiva (biyectiva)


Si una aplicación es inyectiva y sobreyectiva simultáneamente, se
denomina biyectiva. Por ser inyectiva los elementos que tienen origen
tienen un único origen y por ser sobreyectiva todos los elementos del
conjunto final tienen origen.
En el diagrama de Venn el conjunto A es el de las aplicaciones
inyectiva y el conjunto B el de las aplicaciones sobreyectiva, las
aplicaciones biyectiva, que son inyectiva y sobreyectiva, será la
intersección de A y B.
Estas dos circunstancias dan lugar a que el conjunto X e Y tengan el
mismo número de elementos, la cardinalidad de X es la misma que la
de Y, esto tiene una gran importancia cuando se pretende comparar dos conjuntos:
• Si dados dos conjuntos podemos encontrar una aplicación biyectiva entre ellos, podemos afirmar, que los dos
conjuntos tienen el mismo número de elementos. La cardinalidad de X es igual a la de Y.

Ejemplo

en el diagrama de la figura:
todos los elementos de Y, que tienen origen, tienen un único
origen, esto hace que la aplicación sea inyectiva
todos los elementos de Y, tienen origen, esto hace que la
aplicación sea sobreyectiva.
Si tomaremos por conjunto inicial el conjunto de los números
naturales:

y por conjunto final el de los números naturales pares:

Podemos ver que la relación

Por el que a cada número natural x de X, le asociamos un número par 2x de Y, se cumple:


1. f: es una aplicación, dado que a cada uno de los valores x de X le corresponde un único valor 2x de Y.
2. esta aplicación es inyectiva dado que a cada número par 2x de Y le corresponde un único valor x de X.
3. y es sobreyectiva porque todos los números pares tienen un origen
Esto nos permite afirmar que hay el mismo número de números naturales que de números naturales pares, se da la
paradoja de que los números naturales pares en un subconjunto propio de los números naturales, esta circunstancia
solo se da con los conjuntos infinitos.
Función matemática 7

Segundo ejemplo

Tomando el conjunto de pinceles como conjunto inicial:

, , ,

y el de caras como conjunto final:

, , ,

La correspondencia que asocia cada pincel con la cara de su mismo color es una aplicación porque todos los pinceles
tienen una cara con su color y solo una cara de ese color, la aplicación es inyectiva porque un pincel corresponde con
una sola cara, y es sobreyectiva porque todas las caras tiene un pincel de su color, al ser inyectiva y sobreyectiva
simultáneamente esta aplicación es biyectiva.
Una aplicación biyectiva hace corresponder los elementos del conjunto inicial con los del conjunto final uno a uno,
pudiéndose decir que hay el mismo número de elementos en el conjunto inicial que en el final.

Aplicación no inyectiva y no sobreyectiva


Una aplicación no inyectiva tendrá al menos un elemento imagen que
tenga dos o más orígenes y una no sobreyectiva tendrá al menos un
elemento del conjunto final que no tenga elemento origen. Este tipo de
aplicaciones no tiene un nombre especifico y quizá sean las que
presenten, desde el punto de vista matemático, un menor interés.
Para esta aplicación los conjuntos X e Y no son comparables, y no
podemos plantear ningún supuesto sobre su cardinalidad, partiendo de
su comparación, ni sobre su número de elementos.
En el diagrama de Venn corresponden a las aplicaciones que no
pertenecen a A y no pertenecen a B, esto es las que no pertenecen a la
unión de A y B.
Función matemática 8

Ejemplo
en el diagrama de la figura:
el elemento b de Y, tiene dos orígenes: 1 y 2, esto hace que esta aplicación no sea inyectiva
el elemento a de Y, no tiene ningún origen por lo que esta aplicación no es sobreyectiva
el elemento se obtiene cuando dos funciones con el mismo numerador se conectan de forma biyectiva y no se utiliza
en ningún momento la sobreyectiva por medidas de aseguracion la función se emplea de forma rotativa y no se
representa en las gráficas

Segundo ejemplo

Si tomamos como conjunto inicial el de pinceles de colores:

, , ,

y como conjunto final el de caras coloreadas:

, , ,

Vemos que todos los pinceles tiene una cara y solo una cara de su mismo color, luego esta correspondencia es una
aplicación matemática.
Como la cara azul tiene dos pinceles de su color la aplicación no es inyectiva, y como la cara amarilla no tiene
ningún pincel de ese color no es sobreyectiva, luego esta aplicación es no inyectiva y no sobreyectiva.

Resumen

Biyectiva
Sobreyectiva, no inyectiva Inyectiva, no
No sobreyectiva, no inyectiva
sobreyectiva
Función matemática 9

Álgebra de las funciones

La Composición de funciones
Dadas las funciones f: A → B y g: B → C, (o sea, donde la imagen de f está contenida en el dominio de g), se define
una función composición (g ο f ): A → C tal que (g ο f)(x) = g (f(x)), para todos los elementos x de A.

La función identidad
Dado un conjunto , la función que asigna a cada de el mismo de , se denomina
función identidad. También se simboliza por o .
Dada cualquier función , se cumple que es igual a y que es
también igual a , puesto que tenemos que para todo y también

Se verifica que
• la composición de dos funciones inyectivas es inyectiva.
• la composición de dos funciones suprayectivas es suprayectiva.
• la composición de dos funciones biyectivas es biyectiva.

La Restricción de una Función


Sea un subconjunto de . La inclusión de en permite definir una función de en que asigna a
cada elemento de el mismo elemento, pero considerado como elemento de . Decimos que tal función es la
función definida por la inclusión.
Sea y sea un subconjunto de . Sea la función definida por la inclusión. La composición
define una función de en que se llama la restricción de f a C y que se denota por .
Advertencia: muchas veces, especialmente con funciones numéricas, se usa la misma notación para la función y su
restricción, esperando que del contexto pueda deducirse la diferencia.

Función inversa
Dada una función , se llama una (función) inversa de , a una función tal que se
cumple las siguientes condiciones:
.
Decimos también que la función f es invertible
Cuando existe una función inversa de f, se demuestra que esa función es única, por lo que se habla de la inversa y se
la denota por .
Se verifica también las siguientes propiedades.
• Una función tiene inversa si, y sólo si, es biyectiva.
• La función inversa de una función es invertible, y su inversa es la función original. O sea que .
• La composición de dos funciones invertibles es invertible, y su inversa es la composición de las inversas de los
factores pero con el orden invertido.
.
Función matemática 10

El grupo simétrico o grupo de las funciones biyectivas


Sea A un conjunto y Biy(A) el conjunto formado por todas las funciones biyectivas de A en sí mismo. El conjunto
Biy(A) no es vacío, porque al menos la función identidad está en ese conjunto. Además, recordando que las funciones
biyectivas coinciden con las funciones invertibles, tenemos que la composición de funciones define una operación
algebraica en Biy(A). Se verifica que
1. La composición es una operación asociativa, es decir, dadas tres funciones cualesquiera se cumple que

2. La función identidad es un neutro respecto a la operación. O sea, , tenemos que


.
3. Cada elemento f de Biy(A) tiene un inverso respecto a la operación: la función inversa de f. O sea que
.
Estas tres condiciones determinan lo que se llama un grupo. Por lo que el conjunto de las funciones biyectivas
, Biy(A) es un grupo con respecto a la operación de composición de funciones que recibe el nombre de
grupo simétrico de .
Cuando A es un conjunto finito, digamos con n elementos, las biyecciones de A se llaman también permutaciones,
por lo que el grupo simétríco de A se llama también grupo de permutaciones.

Terminología, tradición y convenios


La noción de función es fundamental en matemáticas. la noción ha evolucionado desde su introducción en el siglo
XVII hasta el presente, al igual que muchas otras de las nociones de matemáticas. Una de las fuentes de la noción es
el estudio del movimiento cinemática, de donde hemos heredado terminologías tales como constante, variable y
parámetro.
Sea una función. La notación y definición dadas son posteriores a la invención de la teoría de
conjuntos, o sea posterior a los finales del siglo XIX. ¿Cómo se decía anteriormente que x era un elemento de ?
Diciendo que x era una variable real. Por extensión del concepto, se llamaba variables tanto a los elementos del
dominio como aquellos del codominio; para distinguir entre ellos, los elementos del dominio eran las variables
independientes mientras que aquellos del codominio eran las variables dependientes.
Por esa razón, funciones cuyo dominio sea un subconjunto de los Reales se denominan funciones de una variable
real. ¿Por que "una"? Porque funciones cuyo dominio eran subconjuntos de o se llamaban funciones de dos
o tres variables (reales) respectivamente. Actualmente, preferimos decir que se trata de funciones definidas sobre
pares o tríos de números (usualmente considerados como vectores bidimensionales o tridimensionales,
respectivamente).
En algunos contextos, la terminología está adaptada al tema de estudio, por ejemplo, en Física es usual la siguiente
terminología.
• Función escalar: Función del tipo
• Campo escalar: Función del tipo
• Función vectorial: Función del tipo
• Campo vectorial: Función del tipo

La notación funcional
En muchos campos aplicados, inclusive a veces en textos de matemáticas, se encuentra la expresión "la función
". De acuerdo a nuestra definición actual, lo anterior no hace sentido, ya que f(x) es una notación para el
elemento del codominio. Otras veces, nos encontramos con algo así como "la función f(x) = x^2 - 3x + 7". Aunque
aquí hay una posible asignación, no se ha especificado ni el dominio ni el codominio, por lo que en rigor la función f
no está bien definida.
Función matemática 11

En ciertos contextos, por ejemplo de funciones numéricas (dominio y codominio son subconjuntos de los Reales),
hay una serie de convenios para simplicar la escritura. La expresión "la función " se debe
entender como una abreviación de lo siguiente: La función f definida por dicha igualdad, que suponemos una
relación funciona (a cada x corresponde un único y) es una función cuyo dominio, llamado dominio natural, es el
máximo subconjunto para él cual tiene sentido la expresión, y cuyo codominio son todos los Reales. En la "función"
citada, la aparición del radical nos dice que el dominio natural consiste de todos los reales no negativos.
Para evitar ambigüedades, a veces se usa la notación para indicar la regla de asignación.
Igualmente, por restricciones adecuadas de dominio y codominio se trabaja la composición de funciones numéricas.
Por ejemplo: si y , podemos considerar a como la composición de
las funciones g y f, a pesar que esto es i'nconsistente con la definición dada de composición. En efecto, f es una
función de en cuya imagen es todo . Por su parte, g es una función de los reales no negativos en los
Reales, por lo que no se cumple que la imagen de f sea un subconjunto del dominio de 'g. Sin embargo, como
prácticamente o para efectos de otras necesidades matemáticas queremos considerar a la función h como una
composiciónd e g con f, suponemos que f está restringido al intervalo .

Funciones (con valores) Reales


Los anteriores apartados se han referido a funciones entre conjuntos cualesquiera. Las funciones entre conjuntos de
númerosson particularmente relevantes por la diversidad de sus aplicaciones prácticas y por sus particulares
propiedades matemáticas. En algunos textos se reserva para las funciones entre conjuntos de números el término
función mientras que a las funciones entre conjuntos cualesquiera se las denomina aplicaciones.
Llamamos función real o función con valores reales a cualquier función cuyo codominio sea un subconjunto de los
Reales.

Álgebra de Funciones
Sea un conjunto culaquiera no vacío y sea el conjunto formado por todas las funciones de en
. Muchas de las operaciones y propiedades algebraicas de los Reales se pueden extender a , como
veremos a continuación.
Sean elementos de . Definimos operaciones entre funciones, punto a punto por
• Suma de Funciones.
• Resta de Funciones.
• Producto de Funciones.
Extendemos relaciones punto a punto.
• .
La manera en que hacemos la extensión garantiza que muchas de las propiedades de los Reales se extienden a
. Indicamos a continuación aquellas más importantes.
• La suma de funciones es asociativa, conmutativa, con neutro la función constante , con opuesto aditivo
para cada función f.
• La resta es tal que .
• La multiplicación es asociativa, conmutativa, con neutro la función constante , pero solamente las
funciones que nunca tiene valor nulo, tienen recíprocos.
• La multiplicación es distributiva respecto a la suma.
Note que todas las anteriores propiedades son propiedades de los números reales. Hay, sin embargo, propiedades
"extrañas". Por ejemplo, Si el conjunto X tiene a lo menos dos elementos, hay divisores de cero en . En
efecto, supongamos que y definamos tales que y
Función matemática 12

. Se ve, inmediatamente, que es la función constantemente 0, o sea la función cero, aunque ninguno de los
es.
El conjunto junto con sus operaciones es importante por la gran cantidad de ejemplos diversos que se
obtienen al seleccionar el conjunto X.
• Sea . Entonces, cada función de define una pareja de números que si
consideramos el orden natural en X, podemos escribir como el para ordenado . Esto nos dice que,
en este caso, podemos identificar con el conjunto de todos los pares posibles de números reales, o sea
con .
• Sea Razonado como arriba, podemos identificar a con .
• Sea Razonado como arriba, podemos identificar a con .
Note que en cada uno de los ejemplos anteriores, el conjunto de pares, tríos, n-uplas ordenadas aparece provisto de
una suma y multiplicación. La suma coincide con la suma vectorial usual y la multiplicación por constantes con la
multiplicación por escalar.
• Sea , los Naturales. En este caso, es el conjunto de todas las sucesiones de números reales
provisto cono la suma y multiplciación usual de sucesiones.

Funciones numéricas
Llamamos funciones numéricas a funciones cuyo dominio y codominio son subconjuntos de los Reales. Estas
funciones son aquellas que aparecen más frecuentemente en las aplicaciones elementales.

Funciones acotadas
• Una función se denomina acotada si su conjunto imagen está acotado. Por ejemplo: f(x) = sen(x) y g(x) = cos(x)
tienen por conjunto imagen el intervalo [-1,1]. Si su conjunto imagen está acotado sólo superior o inferiormente,
se dice que la función está acotada superior o inferiormente, respectivamente. Por ejemplo, f("x")=|x| tiene por
conjunto imagen , por lo que está acotada inferiormente.

Funciones pares e impares


Se dice que una función es par cuando presenta simetría sobre el eje de ordenadas, esto es, si

Una función es impar si presenta simetría con respecto al origen de coordenadas, esto es si

Una función que no presenta simetría par no tiene necesariamente simetría impar. Algunas funciones no presentan
ninguno de los dos tipos de simetría o bien la presentan frente a focos o ejes distintos del origen de coordenadas o el
eje de ordenadas (o eje Y). Dichas funciones se dice que no poseen paridad.
Función matemática 13

Funciones monótonas
1. La función f es estrictamente creciente en
2. f es estrictamente decreciente en
Si una función es estrictamente creciente o decreciente entonces es inyectiva.
1. f es creciente en
2. f es decreciente en
Si una función verifica cualquiera de las cuatro propiedades anteriores se dice que es monótona.

Funciones periódicas
Una función es periódica si se cumple: donde es el período.

En particular, una función es periódica alternada cuando se cumple: . Estas últimas

también son conocidas como funciones simétricas de media onda y constan de dos semiondas iguales de sentidos
opuestos.

Funciones cóncavas y convexas


Una función es convexa en un intervalo si la rectas tangentes a la
función en ese intervalo están por debajo de la función. Una función es
cóncava en un intervalo si la rectas tangentes a la función de ese
intervalo están por encima.
La denominación de convexidad y concavidad depende del punto de
vista que se adopte para considerar que es una concavidad, esto es si se
mira a la función "desde arriba" o "desde abajo". Por ello, algunos
textos denominan convexas a las funciones que se curvan "hacia
abajo", al contrario de la definición que se acaba de dar en los
anteriores párrafos. Por ello, es frecuente que en ocasiones se adopten Función convexa.
las denominaciones convexa hacia arriba y concava hacia abajo para
evitar las ambigüedades.

Las técnicas del análisis diferencial permiten determinar si una función es creciente, decreciente, concava o convexa
a través del estudio de las derivadas sucesivas de la función.

Funciones reales y funciones discretas


• Si el dominio de una función es un intervalo de la recta real la función se denominará real. En cambio, si la
función está definida para los números enteros se denominará función discreta. Un ejemplo de una función
discreta son las sucesiones.

Véase también
• Anexo:Funciones matemáticas
• Continuidad (matemática)
• Asíntotas de una función
• Función lineal
• Sucesión matemática
• Función indicatriz
Función matemática 14

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre funciones. Commons
• The Wolfram Functions Site [2] da fórmulas y visualizaciones de varias funciones matemáticas.
• FooPlot [3] - Graficador de funciones matemáticas
• Draw Function Graphs [4], graficador web para funciones matemáticas.
• The function concept [5] - Sobre la historia del concepto de función
• En la Enciclopedia en-línea de la Springer-Verlag: [6]

Referencias
[1] Alejandro Carreiras. « Monografias.com: Ayuda Matemáticas ESO. (http:/ / www. monografias. com/ trabajos7/ mafu/ mafu. shtml)» (en
español) págs. 2. Funciones.
[2] http:/ / functions. wolfram. com/
[3] http:/ / fooplot. com/
[4] http:/ / rechneronline. de/ function-graphs/
[5] http:/ / www-history. mcs. st-andrews. ac. uk/ HistTopics/ Functions. html
[6] http:/ / eom. springer. de/ F/ f041940. htm

Función real
Una función real es una función matemática cuyo dominio y codominio están contenidos en , es decir, es una
función:

En general se trata de funciones continuas, o bien discontinuas cuando están representadas por tramos, a diferencia
de las funciones discretas, que son siempre discontinuas.

Álgebra de las Funciones (con valores) Reales


Sea un conjunto cualquiera no vacío y sea el conjunto formado por todas las funciones de en
. Muchas de las operaciones y propiedades algebraicas de los Reales se pueden extender a , como
veremos a continuación.
Sean elementos de . Definimos operaciones entre esas funciones, punto a punto por
• Suma de Funciones.
• Resta de Funciones.
• Producto de Funciones.
También, podemos extender relaciones punto a punto.
• .
La manera en que hicimos la extensión, garantiza que muchas de las propiedades de los Reales se extienden a
. Indicamos a continuación aquellas más importantes.
• La suma de funciones es asociativa, conmutativa, con neutro la función constante , con opuesto aditivo
para cada función f.
• La resta es tal que .
• La multiplicación es asociativa, conmutativa, con neutro la función constante , pero solamente las
funciones que nunca tiene valor nulo, tienen recíprocos.
• La multiplicación es distributiva respecto a la suma.
Función real 15

Note que todas las anteriores propiedades son análogas a propiedades de los números reales. Hay, sin embargo,
propiedades "extrañas". Por ejemplo, Cuando el conjunto X tiene a lo menos dos elementos, hay divisores de cero en
. En efecto, supongamos que y definamos tales que
y . Se ve, inmediatamente, que es la función constante 0, o sea
la función cero, aunque ninguno de los factores lo es.
El conjunto junto con sus operaciones es importante por la gran cantidad de ejemplos diversos que se
obtienen al seleccionar el conjunto X.
• Sea . Entonces, cada función de define una pareja de números que si
consideramos el orden natural en X, podemos escribir como el para ordenado . Esto nos dice que,
en este caso, podemos identificar con el conjunto de todos los pares posibles de números reales, o sea
con .
• Sea Razonado como arriba, podemos identificar a con .
• Sea Razonado como arriba, podemos identificar a con .
Note que en cada uno de los ejemplos anteriores, el conjunto de pares, tríos, duplas ordenadas aparece provisto de
una suma y multiplicación. La suma coincide con la suma vectorial usual y la multiplicación por constantes con la
multiplicación por escalar.
• Sea , los Naturales. En este caso, es el conjunto de todas las sucesiones de números reales
provisto cono la suma y multiplicación usual de sucesiones.

Funciones Numéricas
Llamamos funciones numéricas a funciones cuyo dominio y codominio son subconjuntos de los Reales. Estas
funciones son aquellas que aparecen más frecuentemente en las aplicaciones elementales. En el resto del ártículo,
funciones significará funciones numéricas. Muchas veces, para estas funciones, se da solamente la regla o fórmula de
la función. En esa situación se aplica el convenio del dominio natural y se supone que el codominio (natural)
consiste de todo .

Funciones acotadas
Decimos que una función está acotada cuando su conjunto imagen está acotado. Es decir, hay un número tal
que para todo del dominio de la función se cumple que
.
Por ejemplo: f(x) = sen(x) y g(x) = cos(x) tienen por conjunto imagen al intervalo [-1,1] y son, por lo tanto acotadas.
Una función está acotada cuando su gráfica está entre dos líneas horizontales.
En forma análoga se define las nociones de función acotada superiormente y función acotada inferiormente,
queriendo decir que su conjunto imagen está acotado superiroemente o inferiormente respectivamente. Por ejemplo,
f("x")=|x| tiene por conjunto imagen , por lo que la función está acotada inferiormente.
Función real 16

Funciones monótonas
1. Decimos que una función f es estrictamente creciente en el intervalo
.
2. Decimos que función f es estrictamente decreciente en

3. Decimos que f es creciente en


4. Decimos que f es decreciente en
Cuando una función verifica cualquiera de las cuatro propiedades anteriores, decimos que es monótona.

Propiedades
• Si una función es estrictamente creciente o decreciente entonces es inyectiva.
• La suma de funciones monótonas de un mismo tipos tiene el mismo tipo de monotonía. Lo anterior no es cierto ni
para restas ni para productos.

Funciones pares e impares


Decimos que una función es par cuando presenta simetría sobre el eje (ordenadas), esto es, si para todo elemento
de su dominio se cumple que también está en el dominio y

Decimos que una función es impar cuando presenta simetría srespecto al origen, esto es, si para todo elemento de
su dominio se cumple que también está en el dominio y

Una función que no presenta simetría par, no tiene necesariamente simetría impar. Algunas funciones no presentan
ninguno de los dos tipos de simetría o bien la presentan frente a focos o ejes distintos del de coordenadas o el eje de
ordenadas (o eje Y). Dichas funciones se dice que no poseen paridad.

Propiedades
• La suma de dos funciones pares o dos funciones impares es par.
• El producto de función par por par o impar, da par.
• Todas las otras combinaciones dan impar.

Funciones periódicas
Decimos función es periódica si se cumple: donde es un período de la función. El
periodo es el menor de los periodos positivos, cuando exista tal numero.
Los ejemplos clásicos son las funciones seno y coseno con periodos iguals a . Si int denota la función parte
entera (que produce el mayor enetero menor o igual al argumento) entonces la función tal que
tiene periodo 1.

Una función es periódica alternada cuando se cumple: . Estas últimas también son

conocidas como funciones simétricas de media onda y constan de dos semiondas iguales de sentidos opuestos.
Función real 17

Funciones cóncavas y convexas


Una función es convexa sobre un intervalo cuando el segmento que
une dos puntos de la gráfica de , siempre esta por encima o tocando
la gráfica.
Una función es estrictamente convexa sobre un intervalo cuando el
segmento que une dos puntos de la gráfica de , siempre esta por
encima de la gráfica.
Una función es cóncava (estrictamente cóncava) sobre un
intervalo cuando es convexa (estrictamente convexa).
Una función es estrictamente convexa sobre un intervalo cuando el
Función convexa.
segmento que une dos puntos de la gráfica de , siempre esta por
encima de la gráfica.
La denominación de convexidad y concavidad depende del punto de vista que se adopte para considerar que es una
concavidad, esto es si se mira a la función "desde arriba" o "desde abajo". Por ello, algunos textos denominan
convexas a las funciones que se curvan "hacia abajo", al contrario de la definición que se acaba de dar en los
anteriores párrafos. Por ello, es frecuente que en ocasiones se adopten las denominaciones concava hacia arriba y
concava hacia abajo para evitar las ambigüedades.
Las técnicas del análisis diferencial (Cálculo) permiten determinar si una función es creciente, decreciente, concava
o convexa a través del estudio de las derivadas sucesivas de la función.
Se verifica que una función es convexa estricta en un intervalo si la rectas tangentes a la función en ese intervalo
están por debajo de la gráfica de la función. Una función es cóncava estricta en un intervalo si la rectas tangentes a la
función de ese intervalo están por encima.

Véase también
• Función matemática
• Función discreta
Función compleja 18

Función compleja
1. REDIRECCIÓN Análisis complejo

Correspondencia matemática
Dados dos conjuntos: X e Y, y un Grafo f, que
determina alguna Relación binaria entre algún
elemento de X con algún elemento de Y,
diremos que ese grafo: f, define una
correspondencia[1] entre X e Y, que
representaremos:

cuando al menos un elemento de X está relacionado con al menos un elemento de Y.

Un ejemplo

Si tenemos una serie de objetos, como los tubos de pintura y los pinceles, y diferenciamos por un lado los tubos y
por otro los pinceles, y asociamos a cada tubo el pincel que tiene el mismo color de pintura, tenemos una relación
color de la pintura entre cada tubo y cada pincel que tenga el mismo color.

En este ejemplo, podemos definir un conjunto T de tubos de pintura y otro P de pinceles y asociar a cada tubo del
conjunto T, el pincel del conjunto P que tenga su mismo color, esta asociación la representaremos con una flecha del
tubo al pincel correspondiente.
Correspondencia matemática 19

Puede darse el caso que tengamos un tubo de un color pero no un pincel con el mismo color de pintura, como en el
ejemplo hay un tubo de color rojo pero no hay ningún pincel con pintura de color rojo, por lo tanto del tubo rojo no
sale ninguna flecha.
Puede que tengamos un tubo de un color y varios pinceles con pintura de ese mismo color, así en el ejemplo hay un
tubo verde y dos pinceles con pintura verde, del tubo de color verde salen dos flechas una hasta cada pincel con
pintura verde.
También puede ser que tengamos más de un tubo de un
mismo color y un solo pincel con esa pintura, en este
caso, como en el ejemplo, de los dos tubos azules salen
las dos flechas hasta el único pincel con pintura azul,
llegando dos flechas al pincel azul, una de cada uno de
los tubos de color azul, como se ve en la figura.
En la figura del ejemplo se ve un pincel con pintura
amarilla, pero no hay ningún tubo de pintura amarilla,
por tanto a este pincel no llega ninguna flecha.
En resumen la correspondencia mismo color de la
pintura entre un conjunto T de tubos de pintura, y otro
conjunto P de pinceles, existe en tanto en cuanto al
menos un tubo de pintura tiene el mismo color que uno
de los pinceles, pudiendo ser esa relación tan sencilla o
tan compleja como se quiera.

En una correspondencia matemática los conjuntos no


tienen que ser necesariamente numéricos, ni la relación entre sus elementos operaciones aritméticas, sin que por ello
deje de ser matemática.

Definiciones
En una correspondencia podemos distinguir distintos conjuntos:
• Conjunto inicial: es el primero de la correspondencia, es este caso
X, lo representaremos: in(f), según el ejemplo:
Correspondencia matemática 20

En el segundo ejemplo, tenemos una correspondencia entre un conjunto de pinceles P y un conjunto de caras C que
hemos pintado con esos pinceles, la correspondencia asocia a cada pincel la cara del mismo color, en este ejemplo el
conjunto inicial será:

, , ,

• Conjunto final: es el segundo de la correspondencia en este caso Y, lo representaremos como fin(f), según el
ejemplo:

En el ejemplo de los pinceles y las caras el conjunto final está formado por:

, , ,

• Conjunto origen: es el formado por los elementos del conjunto inicial, que están relacionados con algún
elemento del conjunto final, lo representaremos or(f), en el ejemplo será:

Los pinceles de los que hay una cara pintada es el conjunto origen, de la correspondencia mismo color:

, ,

• Conjunto imagen: es el formado por los elementos del conjunto final con los que están relacionados los
elementos del conjunto origen, lo representaremos Im(f), en el ejemplo:

Las caras para las que hay un pincel de su color es el conjunto imagen:

, ,

• Elementos homólogos: dos elementos, uno del conjunto origen y otro del conjunto imagen, se dice que son
homólogos, si están relacionados según la correspondencia f, en el ejemplo los siguientes pares ordenadas son
Correspondencia matemática 21

homólogos:

Los pares ordenados formados por un pincel y una cara del mismo color son:

, , ,

• Imagen de un elemento: dado un elemento x del conjunto origen, y otro elemento y del conjunto imagen, se dice
que y es imagen de x y se representa:

si el elemento x está relacionado con el elemento y según la correspondencia f. en el ejemplo tenemos que:

La correspondencia color por la que a cada pincel se le asocia la cara pintada del mismo color es:

Correspondencia definida a partir del producto cartesiano


Dados los conjuntos X (Conjunto inicial) e Y (Conjunto final) y definido el producto cartesiano , de estos
dos conjuntos, como el conjunto de pares ordenados (x, y), donde e , dado el conjunto F que
contiene a los pares homónimos de la correspondencia f, y define esa correspondencia en su
totalidad.
Por lo tanto podemos decir que una correspondencia entre dos conjuntos X e Y, es un subconjunto F del producto
cartesiano , que recoge los pares ordenados (x, y), que forman la correspondencia.

ejemplo 1

d (1,d) (2,d) (3,d) (4,d)

c (1,c) (2,c) (3,c) (4,c)

b (1,b) (2,b) (3,b) (4,b)

a (1,a) (2,a) (3,a) (4,a)

X×Y 1 2 3 4

en la diagrama anterior, tenemos los conjuntos:

el producto se:
Correspondencia matemática 22

el conjunto F es el siguiente:

se puede apreciar que y que F define la correspondencia en su totalidad.

ejemplo 2
Partiendo de la correspondencia entre los tubos de
pintura T, y los pinceles P, asociando a cada tubo el
pincel que tiene pintura del mismo color.
La correspondencia vendrá definida por los pares
ordenados:

, , ,

Vemos que el conjunto inicial es:

, , ,

y el conjunto final:

, , ,
Correspondencia matemática 23

el producto cartesiano de T por P es el conjunto de pares ordenados de cada uno de los tubos de T con cada uno de
los pinceles de P, en la cuadricula podemos ver en la fila inferior cada uno de los tubos del conjunto T, y en la
columna da la izquierda cada uno de los pinceles del conjunto P, donde se cortan una fila y una columna están el
tubo y el pincel correspondientes, se ha destacado el fondo de las pares que forman parte de la correspondencia.

Correspondencia inversa
Dada una correspondencia entre los conjuntos A e B, representada:
Correspondencia matemática 24

se define como correspondencia inversa de f, que llamaremos :

a la que asocia la imagen de la función f con su origen.


Definida una correspondencia F, como un subconjunto del producto cartesiano de , donde los pares
ordenados (a, b) son los asociados por la correspondencia, la correspondencia inversa , es el subconjunto del
producto cartesiano , formado por los pares ordenados (b, a) obtenidos de cambiar el orden de la
correspondencia F.
Así si tenemos un conjunto T de tubos de pintura y otro conjunto P de pinceles y asociamos por una relación f a cada
tubo de T el pincel con pintura del mismo color:

y esta función está definida por los pares ordenados:

, , ,

La correspondencia inversa será la que partiendo del conjunto de pinceles P asocia a cada pincel el tubo del conjunto
T de pintura del mismo color:

que estará definida por los pares ordenados:

, , ,
Correspondencia matemática 25

Tipos de correspondencias

Clasificación según la unicidad


Partiendo de dos conjuntos, uno inicial X, y otro final Y, y todas las
posibles correspondencias que se pueden hacer entre estos dos
conjuntos, por su interés podemos diferenciar las correspondencias
unívocas y biunívocas.
• Una correspondencia es unívoca si cada elemento inicial solo tienen
una imagen.
Informalmente: "si sólo sale una flecha de cada elemento
del conjunto inicial que tenga imagen"
• Una correspondencia es biunívoca si cada elemento inicial solo tienen una imagen, y cada elemento imagen solo
tiene un origen.
Informalmente: "si sólo sale una flecha de cada elemento del conjunto inicial que tenga imagen y a cada
elemento del conjunto final con origen sólo le llegue una flecha"
No es necesario en ninguno de los dos casos, que todos los elementos de X tengan una imagen, ni que todos los
elementos de Y tengan un origen, claramente una correspondencia tiene que ser unívoca para poder ser biunívoca.
Si representamos con un rectángulo todas las posibles correspondencias entre los conjuntos X e Y, si el conjunto B
es el de las correspondencias unívocas, y al A el de las biunívocas, en un Diagrama de Venn, se ve claramente que el
conjunto de las correspondencias biunívocas es un subconjunto de las correspondencias unívocas.

Correspondencia no unívoca

• Es la correspondencia en la que al menos uno de los elementos


origen tiene dos o más imágenes. En el diagrama de Venn, son las
correspondencias que no pertenecen a B: B’
Si el conjunto inicial es el de los alumnos de un centro escolar, y el
conjunto final el de las asignaturas que se imparten en ese centro, la
correspondencia de alumnos con asignaturas, no será unívoca cuando
al menos un alumno estudia dos o más asignaturas.
En el diagrama de la figura el elemento 3 tiene dos imágenes b y c,
esto hace que la correspondencia no sea unívoca, independientemente
de la relación que tengan el resto de los elementos. Esta doble imagen
para un único origen da lugar a que podamos decir:

Siendo las dos expresiones ciertas.


Correspondencia matemática 26

Correspondencia unívoca
• Es una correspondencia donde cada elemento del conjunto origen se corresponde con solo un elemento del
conjunto imagen.
En el diagrama de Venn son las correspondencias que pertenecen a B.

Correspondencia unívoca, no biunívoca

• Es la que a cada origen le corresponde una única imagen, pero no


todas las imágenes tienen un único origen. En el diagrama de Venn,
son las correspondencias que pertenecen a B pero no a A: B-A.
Si el conjunto inicial es el de las personas de una población, y el
conjunto final el de los domicilios de esa población, la correspondencia
de personas con domicilios, será unívoca pero no biunívoca cuando,
cada persona viva en un único domicilio y en algún domicilio vivan
varias personas.
La correspondencia representada en este diagrama es unívoca, pero no
es biunívoca porque el elemento d, tiene dos orígenes: 1 y 2. Así
tenemos que:

esto hace que no sea una correspondencia biunívoca, aunque por el resto de las relaciones si pueda serlo.

Correspondencia biunívoca
• Es una correspondencia unívoca cuya correspondencia inversa también es unívoca.
Es decir: cada elemento del conjunto origen se corresponde con solo un elemento del conjunto imagen, y cada
elemento del conjunto imagen se corresponde con solo un elemento del conjunto origen.
En el diagrama de Venn son las correspondencias que pertenecen a A.
Ejemplos
• En el diagrama de la figura se ve que:

siendo estas todas las relaciones de esta correspondencia. Los


elementos origen tienen una única imagen, y los elementos imagen
tienen un único origen, puede haber elementos sin imagen como el 1, y
elementos sin origen como la c, pero esto no influye en la definición de
biunicidad.
• Si consideramos como conjunto origen el de personas, y por conjunto imagen el de automóviles, esta
correspondencia será biunívoca cuando las personas que tienen automóvil tienen un solo automóvil, y cada
automóvil tenga un solo propietario.
• Se puede establecer una correspondencia biunívoca entre cada número natural con su cuadrado.
• Otro ejemplo podría ser una correspondencia biunívoca entre cada estudiante con su número de legajo.
• Una relación biunívoca muy utilizada e independiente de otros valores es la existente entre el valor de la
propiedad termométrica utilizada y el valor numérico de la temperatura asignada. Esto es que cada valor de
Correspondencia matemática 27

temperatura se corresponde únicamente con un valor de la escala del termometro y cada valor de la escala del
termometro se corresponde únicamente con un valor de temperatura.

Aplicación matemática
Dada una correspondencia matemática entre todos los elementos del
conjunto X con los elementos del conjunto Y, diremos que esta
correspondencia: f, es una Aplicación [2] [3] [4] [5] entre X e Y, que
suele llamarse función matemática[6] si los conjuntos inicial y final son
numéricos y se represente:

• Cuando:
1. Todos los elementos de X están relacionados con elementos de Y.
2. Cada elemento de X, está relacionado con un único elemento de Y.
Vulgarmente: todos los elementos del conjunto origen tienen flecha y sólo una
Esto es: una correspondencia matemática es una aplicación, si todos los elementos del conjunto inicial tienen una
imagen y solo una imagen.
En el diagrama se pueden ver los conjuntos X e Y:

d (1,d) (2,d) (3,d) (4,d)

c (1,c) (2,c) (3,c) (4,c)

b (1,b) (2,b) (3,b) (4,b)

a (1,a) (2,a) (3,a) (4,a)

X×Y 1 2 3 4

Como se puede ver, a cada uno de los elementos de X le corresponde un único elemento de Y. El elemento a de Y no
tiene origen y el elemento b tiene dos orígenes (el 1 y el 4), pero esto no afecta a la definición de aplicación como
tipo de correspondencia.
Correspondencia matemática 28

Tipos de Aplicación matemática


Dados dos conjuntos X, Y, y todas las posibles aplicaciones que pueden formarse entre estos dos conjuntos, se
pueden diferenciar los siguientes casos:
• Si a cada imagen le corresponde un único origen, inyectiva.
Vulgarmente: "a cada elemento del conjunto final que
tenga origen, le llega sólo una flecha"
• Si la aplicación es sobre todo el conjunto final, sobreyectiva.
Vulgarmente: "si a todos los elementos del conjunto final
les llega una flecha, al menos"
Además de estos dos casos característicos, una aplicación puede ser
inyectiva y sobreyectiva simultáneamente, que se denominan
biyectiva, o ninguna de ellas en cuyo caso no tiene un nombre especifico.
Vulgarmente: "en una aplicación biyectiva todos los elementos origen tienen una flecha y a todos los
elementos imagen, les llega una sola flecha"
Vamos a representar los tipos de aplicaciones en un Diagrama de Venn, el conjunto universal U, representado por un
rectángulo, es el de todas las posibles aplicaciones, el conjunto A es el de las aplicaciones inyectivas, y el conjunto B
el de las sobreyectivas, esto nos permite ver los distintos tipos de aplicaciones de un modo gráfico.

Aplicación inyectiva y no sobreyectiva

Una aplicación inyectiva cada elemento imagen tendrá un único origen


y una no sobreyectiva tendrá al menos un elemento del conjunto final
que no tenga elemento origen.
En el diagrama de Venn corresponden a las aplicaciones que
pertenecen a A y no pertenecen a B, esto es las que pertenecen a la
diferencia de A y B: A-B.
En estas aplicaciones la cardinalidad de X es siempre menor que la de
Y, esto es el conjunto Y tendrá mayor número de elementos que X
cuando tratamos de compararlos.
Correspondencia matemática 29

Ejemplo
en el diagrama de la figura:
todos los elementos de Y, que tienen origen, tienen un único origen, esto hace que la aplicación sea inyectiva
el elemento d de Y, no tiene ningún origen por lo que esta aplicación no es sobreyectiva.

Segundo ejemplo

Partiendo del conjunto de pinceles con pintura de


colores:

, ,

Sobre el conjunto de caras pintadas:

, , ,

Asociando cada pincel con la cara correspondiente:

Dado que cada pincel tiene una cara y solo una cara de su color esta correspondencia es una aplicación, como las
caras que tiene pincel de su color, tienen un solo pincel de su color, la aplicación es inyectiva, y como la cara pintada
de amarillo, no tiene ningún pincel de este color, la aplicación no es sobreyectiva.
Correspondencia matemática 30

Aplicación no inyectiva y sobreyectiva

Una aplicación no inyectiva tiene al menos un elemento imagen que


tiene dos o más orígenes y una sobreyectiva todos los elementos del
conjunto final tienen al menos un elemento origen.
En el diagrama de Venn corresponden a las aplicaciones que no
pertenecen a A y si pertenecen a B, esto es las que pertenecen a la
diferencia de B y A: B-A.
Para esta aplicación el conjunto X ha de tener mayor número de
elementos que Y, la cardinalidad de X ha de ser mayor que la de Y.

Ejemplo

en el diagrama de la figura:
el elemento c de Y, tiene dos orígenes: el 3 y el 4, por lo que esta aplicación no es inyectiva.
todos los elementos de Y, tienen origen, esto hace que la aplicación sea sobreyectiva.

Segundo ejemplo

Igual que en el ejemplo anterior partiremos del


conjunto de pinceles con pintura de colores:

, , ,

En este caso hay dos pinceles con pintura azul, pero a pesar de tener el mismo color de pintura son dos pinceles
distintos.
Como conjunto final tenemos el conjunto de caras pintadas:

, ,

Asociando cada pincel con la cara del mismo color, vemos que cada pincel tiene una cara pintada de su color y solo
una, esto hace que la correspondencia sea una aplicación, la cara azul tiene dos pinceles de su mismo color, por lo
que no es inyectiva, todas las caras tiene un pincel con su color, luego la aplicación es sobreyectiva.
Correspondencia matemática 31

Aplicación inyectiva y sobreyectiva (biyectiva)

Si una aplicación es inyectiva y sobreyectiva simultáneamente, se


denomina biyectiva. Por ser inyectiva los elementos que tienen origen
tienen un único origen y por ser sobreyectiva todos los elementos del
conjunto final tienen origen.
En el diagrama de Venn el conjunto A es el de las aplicaciones
inyectiva y el conjunto B el de las aplicaciones sobreyectiva, las
aplicaciones biyectiva, que son inyectiva y sobreyectiva, será la
intersección de A y B.
Estas dos circunstancias dan lugar a que el conjunto X e Y tengan el
mismo número de elementos, la cardinalidad de X es la misma que la
de Y, esto tiene una gran importancia cuando se pretende comparar dos conjuntos:
• Si dados dos conjuntos podemos encontrar una aplicación biyectiva entre ellos, podemos afirmar, que los dos
conjuntos tienen el mismo número de elementos. La cardinalidad de X es igual a la de Y.

Ejemplo

en el diagrama de la figura:
todos los elementos de Y, que tienen origen, tienen un único
origen, esto hace que la aplicación sea inyectiva
todos los elementos de Y, tienen origen, esto hace que la
aplicación sea sobreyectiva.
Si tomaremos por conjunto inicial el conjunto de los números
naturales:

y por conjunto final el de los números naturales pares:

Podemos ver que la relación

Por el que a cada número natural x de X, le asociamos un número par 2x de Y, se cumple:


1. f: es una aplicación, dado que a cada uno de los valores x de X le corresponde un único valor 2x de Y.
2. esta aplicación es inyectiva dado que a cada número par 2x de Y le corresponde un único valor x de X.
3. y es sobreyectiva porque todos los números pares tienen un origen
Esto nos permite afirmar que hay el mismo número de números naturales que de números naturales pares, se da la
paradoja de que los números naturales pares en un subconjunto propio de los números naturales, esta circunstancia
solo se da con los conjuntos infinitos.
Correspondencia matemática 32

Segundo ejemplo

Tomando el conjunto de pinceles como conjunto


inicial:

, , ,

y el de caras como conjunto final:

, , ,

La correspondencia que asocia cada pincel con la cara de su mismo color es una aplicación porque todos los pinceles
tienen una cara con su color y solo una cara de ese color, la aplicación es inyectiva porque un pincel corresponde con
una sola cara, y es sobreyectiva porque todas las caras tiene un pincel de su color, al ser inyectiva y sobreyectiva
simultáneamente esta aplicación es biyectiva.
Una aplicación biyectiva hace corresponder los elementos del conjunto inicial con los del conjunto final uno a uno,
pudiéndose decir que hay el mismo número de elementos en el conjunto inicial que en el final.

Aplicación no inyectiva y no sobreyectiva

Una aplicación no inyectiva tendrá al menos un elemento imagen que


tenga dos o más orígenes y una no sobreyectiva tendrá al menos un
elemento del conjunto final que no tenga elemento origen. Este tipo de
aplicaciones no tiene un nombre especifico y quizá sean las que
presenten, desde el punto de vista matemático, un menor interés.
Para esta aplicación los conjuntos X e Y no son comparables, y no
podemos plantear ningún supuesto sobre su cardinalidad, partiendo de
su comparación, ni sobre su número de elementos.
En el diagrama de Venn corresponden a las aplicaciones que no
pertenecen a A y no pertenecen a B, esto es las que no pertenecen a la
unión de A y B.
Correspondencia matemática 33

Ejemplo
en el diagrama de la figura:
el elemento b de Y, tiene dos orígenes: 1 y 2, esto hace que esta aplicación no sea inyectiva
el elemento a de Y, no tiene ningún origen por lo que esta aplicación no es sobreyectiva

Segundo ejemplo

Si tomamos como conjunto inicial el de pinceles de


colores:

, , ,

y como conjunto final el de caras coloreadas:

, , ,

Vemos que todos los pinceles tiene una cara y solo una cara de su mismo color, luego esta correspondencia es una
aplicación matemática.
Como la cara azul tiene dos pinceles de su color la aplicación no es inyectiva, y como la cara amarilla no tiene
ningún pincel de ese color no es sobreyectiva, luego esta aplicación es no inyectiva y no sobreyectiva.

Véase también
• Relación matemática
• Relación binaria
• Sucesión matemática
• Función matemática

Bibliografia
1. Gutiérrez Gómez, Andrés; García Castro, Fernando (1981). Álgebra lineal, 1 edición (en español), Ediciones
Pirámide, S.A.. ISBN 978-84-368-0174-3.
Correspondencia matemática 34

Enlaces externos
Correspondencia matemática [7]
CONJUNTOS, APLICACIONES Y RELACIONES BINARIAS. [8]
Aplicaciones matemáticas [9]

Referencias
[1] Hurtado, F. (2 de 1997). Atlas de matemáticas, 1 edición (en español), Idea Books, S.A., pp. 8. ISBN 978-84-8236-049-2.
[2] Neila Campos (1 de 2003). « ÁLGEBRA LINEAL (http:/ / personales. unican. es/ camposn/ aplicaciones_lineales. pdf)» (en español) págs.
INTRODUCCIÓN: APLICACIONES ENTRE CONJUNTOS..
[3] F. Zotes (9 de 2009). « Cardinalidad de conjuntos (http:/ / descartes. cnice. mec. es/ materiales_didacticos/ cardinal_conjuntos_fzf/ index.
htm)» (en español) págs. I. Aplicaciones..
[4] Hurtado, F. (2 de 1997). Atlas de matemáticas, 1 edición (en español), Idea Books, S.A., pp. 8. ISBN 978-84-8236-049-2.
[5] Thomas Ara, Luis (9 de 1974). «Tema IV Aplicaciones», Algebra Lineal, Mª E. Rios Garcia, 2 edición (en español), AUTOR-EDITOR 15,
pp. 38-54. ISBN 978-84-400-7995-4.
[6] Gutiérrez Gómez, Andrés; García Castro, Fernando (1981). «3.2. Aplicaciones o funciones», Álgebra lineal, 1 edición (en español), Ediciones
Pirámide, S.A., pp. 131. ISBN 978-84-368-0174-3.
[7] http:/ / www. diclib. com/ correspondencia%20matem%C3%A1tica/ show/ es/ es_wiki_10/ 18379
[8] http:/ / www. eui. upm. es/ ~jjcc/ alg200809personal/ material/ Imprimir_Tema_I_ALG_MD. pdf
[9] http:/ / html. rincondelvago. com/ aplicaciones-matematicas. html

Relación matemática
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,
prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
[1]
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Relación
matemática}} ~~~~

Una relación , de los conjuntos es un subconjunto del producto cartesiano

Una Relación binaria es una relación entre dos conjuntos.


El concepto de relación implica la idea de enumeración, de algunos de los elementos, de los conjuntos que forman
tuplas.

Un caso particular es cuando todos los conjuntos de la relación son iguales: en este caso
se representa como , pudiéndose decir que la relación pertenece a A a la n.
Relación matemática 35

Tipos de relaciones
En las relaciones se diferencian los tipos según el número de conjuntos en el producto cartesiano, que es el número
de términos de la relación:
Relación unaria: un solo conjunto
Relación binaria: con dos conjuntos
Relación ternaria: con tres conjuntos
Relación cuaternaria: con cuatro conjuntos
...
Relación n-aria: caso general con n conjuntos

Véase también
• Modelo relacional
• Modelo entidad-relación
• Cálculo relacional
• Álgebra relacional
• Correspondencia matemática
• Relación de equivalencia
• Función matemática
• Relación de orden
• Relación binaria
• Relación n-aria

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Relaci%C3%B3n_matem%C3%A1tica
Número real 36

Número real
En matemáticas, los números reales incluyen tanto a los números
racionales (como: 31, 37/22, 25,4) como a los números irracionales,
aquellos que no se pueden expresar de manera fraccionaria y tienen
infinitas cifras decimales no periódicas, tales como: .
Números reales, son aquellos que poseen una expresión decimal.
Pueden ser descritos de varias formas, aparentemente simples, pero
estas carecen del rigor necesario para los propósitos formales de
matemáticas.
Durante los siglos XVI y XVII el cálculo avanzó mucho aunque
carecía de una base rigurosa, puesto que en el momento no se
consideraba necesario el formalismo de la actualidad, usando
expresiones como «pequeño», «límite», «se acerca» sin una definición
precisa. Esto llevó finalmente a una serie de paradojas y problemas Diferentes clases de números reales.

lógicos que hicieron evidente la necesidad de crear una base rigurosa a


la nueva matemática, la cual incluyó definiciones formales y rigurosas (aunque ciertamente técnicas) del concepto de
número real.[1] Más adelante se describirán algunas de las definiciones más usuales actualmente: clases de
equivalencia de sucesiones de Cauchy de números racionales, Cortaduras de Dedekind.

Historia
Los egipcios utilizaron por primera vez las fracciones comunes alrededor del año 1000 a. C.; alrededor del 500 a. C.
el grupo de matemáticos griegos liderados por Pitágoras se dio cuenta de la necesidad de los números irracionales.
Los números negativos fueron ideados por matemáticos indios cerca del 600, posiblemente reinventados en China
poco después, pero no se utilizaron en Europa hasta el siglo XVII, si bien a finales del XVIII Leonhard Euler
descartó las soluciones negativas de las ecuaciones porque las consideraba irreales. En ese siglo, en el cálculo se
utilizaba un conjunto de números reales sin una definición concisa, cosa que finalmente sucedió con la definición
rigurosa hecha por Georg Cantor en 1871.
En realidad, el estudio riguroso de la construcción total de los números reales exige tener amplios antecedentes de
teoría de conjuntos y lógica matemática. Fue lograda la construcción y sistematización de los números reales en el
siglo XIX por dos grandes matemáticos europeos utilizando vías distintas: la teoría de conjuntos de Georg Cantor
(encajamientos sucesivos, cardinales finitos e infinitos), por un lado, y el análisis matemático de Richard Dedekind
(vecindades, entornos y cortaduras de Dedekind). Ambos matemáticos lograron la sistematización de los números
reales en la historia, no de manera espontánea, sino utilizando todos los avances previos en la materia: desde la
antigua Grecia y pasando por matemáticos como Descartes, Newton, Leibniz, Euler, Lagrange, Gauss, Riemann,
Cauchy y Weierstrass.
Número real 37

Evolución del concepto de número


Se sabe que los egipcios y babilónicos hacían uso de fracciones (números racionales) en la resolución de problemas
prácticos. Sin embargo, fue con el desarrollo de la matemática griega cuando se consideró el aspecto filosófico de
número. Los pitagóricos descubrieron que las relaciones armónicas entre las notas musicales correspondían a
cocientes de números enteros, lo que les inspiró a buscar proporciones numéricas en todas las demás cosas, y lo
expresaron con la máxima «todo es número».
En la matemática griega, dos magnitudes son conmensurables si es posible encontrar una tercera tal que las primeras
dos sean múltiplos de la última, es decir, es posible encontrar una unidad común para la que las dos magnitudes
tengan una medida entera. El principio pitagórico de que todo número es un cociente de enteros, expresaba en esta
forma que cualesquiera dos magnitudes deben ser conmensurables.
Sin embargo, el ambicioso proyecto pitagórico se tambaleó ante el problema de medir la diagonal de un cuadrado, o
la hipotenusa de un triángulo rectángulo, pues no es conmensurable respecto de los catetos. En notación moderna, un
triángulo rectángulo cuyos catetos miden 1, tiene una hipotenusa que mide :

Si es un número racional donde p/q está reducido a sus términos mínimos (sin factor común)
entonces 2q²=p².
La expresión anterior indica que p² es un número par y por tanto p también, es decir, p=2m. Sustituyendo
obtenemos 2q²=(2m)²=4m², y por tanto q²=2p².
Pero el mismo argumento usado nos dice ahora que q debe ser un número par, esto es, q=2n. Mas esto es
imposible, puesto que p y q no tienen factores comunes (y hemos encontrado que 2 es un factor de ambos).
Por tanto, la suposición misma de que es un número racional debe ser falsa.
Surgió entonces un dilema, ya que de acuerdo al principio pitagórico: todo número era racional, mas la hipotenusa de
un triángulo rectángulo isósceles no era conmensurable con los catetos, lo cual implicó que en adelante las
magnitudes geométricas y las cantidades numéricas tendrían que tratarse por separado, hecho que tuvo
consecuencias en el desarrollo de la matemática durante los dos milenios siguientes.[2]
Los griegos desarrollaron una geometría basada en comparaciones (proporciones) de segmentos sin hacer referencia
a valores numéricos, usando diversas teorías para manejar el caso de medidas inconmesurables, como la teoría de
proporciones de Eudoxo. Así, los números irracionales permanecieron a partir de entonces excluidos de la aritmética
puesto que sólo podían ser tratados mediante el método de infinitas aproximaciones. Por ejemplo, los pitagóricos
encontraron (en notación moderna) que si a/b es una aproximación a entonces p=a+2b y q=a+b son tales que
p/q es una aproximación más precisa. Repitiendo el proceso nuevamente se obtienen mayores números que dan una
mejor aproximación.[3] Dado que las longitudes que expresan los números irracionales podían ser obtenidas
mediante procesos geométricos sencillos pero, aritméticamente, sólo mediante procesos de infinitas aproximaciones,
originó que durante 2000 años la teoría de los números reales fuese esencialmente geométrica, identificando los
números reales con los puntos de una línea recta.
Nuevos avances en el concepto de número real esperaron hasta los siglos XVI y XVII, con el desarrollo de la
notación algebraica, lo que permitió la manipulación y operación de cantidades sin hacer referencia a segmentos y
longitudes. Por ejemplo, se encontraron fórmulas para resolver ecuaciones de segundo y tercer grado de forma
mecánica mediante algoritmos, los cuales incluían raíces e incluso, en ocasiones, «números no reales» (lo que ahora
conocemos como números complejos). Sin embargo, no existía aún un concepto formal de número y se seguía dando
primacía a la geometría como fundamento de toda la matemática. Incluso con el desarrollo de la geometría analítica
este punto de vista se mantenía vigente, pues Descartes rechazaba la idea que la geometría pudiera fundamentarse en
números, puesto que para él la nueva área era simplemente una herramienta para resolver problemas geométricos.
Posteriormente, la invención del cálculo abrió un período de grande avances matemáticos, con nuevos y poderosos
métodos que permitieron por vez primera atacar los problemas relacionados con lo infinito mediante el concepto de
límite. Así, un número irracional pudo ser entendido como el límite de una suma infinita de números racionales (por
Número real 38

ejemplo, su expansión decimal). Como muestra, el número π puede estudiarse de forma algebraica (sin apelar a la
intuición geométrica) mediante la serie:

entre muchas otras expresiones similares.


Para entonces, el concepto intuitivo de número real era ya el moderno, identificando sin problema un segmento con
la medida de su longitud (racional o no). El cálculo abrió el paso al análisis matemático, que estudia conceptos como
continuidad, convergencia, etc. Pero el análisis no contaba con definiciones rigurosas y muchas de las
demostraciones apelaban aún a la intuición geométrica. Esto conllevó a una serie de paradojas e imprecisiones.

Tipos de números reales


Un número real puede ser un número racional o un número irracional. Los números racionales son aquellos que
pueden expresarse como el cociente de dos números enteros, tal como 3/4, -21/3, 5, 0, 1/2, mientras que los
irracionales son todos los demaś. Los números racionales también pueden describirse como aquellos cuya
representación decimal es eventualmente periódica, mientras que los irracionales tienen una expansión decimal
aperiódica:
Ejemplos
1/4 = 0,250000... Es un número racional puesto que es periódico a partir del tercer número decimal.
5/7 = 0,7142857142857142857.... Es racional y tiene un período de longitud 6 (repite 714285).

es irracional y su expansión decimal es aperiódica.

Otra forma de clasificar los números reales es en algebraicos y trascendentes. Un número es algebraico si existe un
polinomio que lo tiene por raíz y es trascendente en caso contrario. Obviamente, todos los números racionales son
algebraicos: si es un número racional, con p entero y q natural, entonces es raíz del binomio qx=p. Sin embargo,

no se cumple el recíproco, no todos los números algebraicos son racionales.


Ejemplos

El número es algebraico puesto que es la raíz del polinomio

Un ejemplo de número trascendente es

Operaciones con números reales


Con números reales pueden realizarse todo tipo de operaciones básicas con dos excepciones importantes:
1. No existen raíces de orden par (cuadradas, cuartas, sextas, etc.) de números negativos en números reales, razón
por la que existe el conjunto de los números complejos donde estas operaciones sí están definidas.
2. No existe la división entre cero, pues carece de sentido dividir entre nada o entre nadie, es decir, no existe la
operación de dividir entre nada.
Estas dos restricciones tienen repercusiones importantes en ramas más avanzadas de las matemáticas: existen
asíntotas verticales en los lugares donde una función se indefine, es decir, en aquellos valores de la variable en los
que se presenta una división entre cero, o no existe gráfica real en aquellos valores de la variable en que resulten
números negativos para raíces de orden par, por mencionar un ejemplo de construcción de gráficas en geometría
analítica.
La principal característica del conjunto de los números reales es la completitud, es decir, la existencia de límite para
dada sucesión de Cauchy de números reales.
Número real 39

Notación
Los números reales miden cantidades continuas que se expresan con fracciones decimales que tienen una secuencia
infinita de dígitos a la derecha de la coma decimal, como por ejemplo 324,8232. Frecuentemente también se
subrepresentan con tres puntos consecutivos al final (324,823211247…), lo que significaría que aún faltan más
dígitos decimales, pero que se consideran sin importancia.
Las medidas en las ciencias físicas son siempre una aproximación a un número real. No sólo es más conciso
escribirlos con forma de fracción decimal (es decir, números racionales que pueden ser escritos como proporciones,
con un denominador exacto) sino que, en cualquier caso, cunde íntegramente el concepto y significado del número
real. En el análisis matemático los números reales son objeto principal de estudio. Puede decirse que los números
reales son la herramienta de trabajo de las matemáticas de la continuidad, como el cálculo y el análisis matemático,
mientras que los números enteros lo son de las matemáticas discretas, en las que está ausente la continuidad.
Se dice que un número real es recursivo si sus dígitos se pueden expresar por un algoritmo recursivo. Un número
no-recursivo es aquél que es imposible de especificar explícitamente. Aun así, la escuela rusa de constructivismo
supone que todos los números reales son recursivos.
Los ordenadores sólo pueden aproximarse a los números reales por números racionales; de todas maneras, algunos
programas de ordenador pueden tratar un número real de manera exacta usando su definición algebraica (por
ejemplo, " ") en vez de su respectiva aproximación decimal.
Los matemáticos usan el símbolo (o, de otra forma, , la letra "R" en negrita) para representar el conjunto de
todos los números reales.
La notación matemática se refiere a un espacio de dimensiones de los números reales; por ejemplo, un valor
consiste de tres números reales y determina un lugar en un espacio de tres dimensiones.
En matemática, la palabra "real" se usa como adjetivo, con el significado de que el campo subyacente es el campo de
los números reales. Por ejemplo, matriz real, polinomio real, y Álgebra de Lie real.

Construcciones de los números reales

Construcción axiomática
El conjunto de números reales, denotado por es aquel conjunto en el que cada elemento cumple cada una de las
siguientes proposiciones:
1. Si , entonces (Cerradura en la suma)
2. Si , entonces (Conmutatividad en la suma)
3. Si , entonces (Asociatividad en la suma)
4. Existe de manera que para todo (Neutro aditivo)
5. Para cada existe un elemento tal que (Inverso aditivo)
6. Si , entonces (Cerradura en la multiplicación)
7. Si , entonces (Conmutatividad en la multiplicación)
8. Si , entonces (Asociatividad en la multiplicación)
9. Existe de manera que para cualquier (Neutro multiplicativo)
10. Para cada existe un elemento tal que (Inverso multiplicativo)
11. Si , entonces (Distributividad de la multiplicación en la suma)
12. Si , entonces se cumple sólo una de estas: (Tricotomía)



13. Si , y entonces (Transitividad)
Número real 40

14. Si y , entonces (Monotonía en la suma)


15. Si , y , entonces (Monotonía en la multiplicación)
16. Si es un conjunto no vacío acotado superiormente en , entonces tiene supremo en (Axioma
del supremo)
Los axiomas del 1 al 15 corresponden a la estructura más general de cuerpo ordenado. El último axioma es el que
distingue de otros cuerpos ordenados como .

Construcción por números decimales


Consideramos los números decimales como los conocemos intuitivamente. Sabemos que
, es decir, el número π se expresa como el número entero 3 y una
secuencia infinita de dígitos 1, 4, 1, 5, 9, 2, etc.
Un número decimal se expresa entonces como donde es un número entero y cada es un
elemento del conjunto . Además, consideramos que no existen las colas de 9.
Al conjunto de todos los números decimales donde es un número entero positivo se le denota por y se le
llama el conjunto de los números reales positivos.
Al conjunto de todos los números decimales donde es un número entero negativo se le denota por y se le
llama el conjunto de los números reales negativos.
Al número decimal se le llama cero.
Al conjunto se le denota por y se le llama conjunto de números reales.
Se define la relación de orden total de los números decimales como
1. para todo
2. siempre que y
3. para todo
4. Dados dos números reales cualesquiera y , en cualquiera
de los casos siguientes:

• y además existe tal que para todo y

Construcción por cortaduras de Dedekind


Hay valores que no se pueden expresar como números racionales, tal es el caso de . Sin embargo es claro que
se puede aproximar con números racionales tanto como se desee. Podemos entonces partir al conjunto de los
números racionales en dos subconjuntos y de manera que en el conjunto se encuentran todos los números
racionales y en todos los números racionales tales que .
Una cortadura de dedekind es un par ordenado que hace precisamente esto. Conceptualmente, la cortadura
es el "espacio" que hay entre y . De esta manera es posible definir a como tal que
y .
Es posible demostrar que queda unívocamente definido por , de esta manera la cortadura se reduce
simplemente a .
También es demostrable que el conjunto de todas las cortaduras cumple con los axiomas de los números reales, de
esta manera es el conjunto de todas las cortaduras de Dedekind. Esta es la primera construcción formal de los
números reales bajo la teoría de conjuntos.
Número real 41

Construcción por sucesiones de Cauchy


Las sucesiones de Cauchy retoman la idea de aproximar con números racionales un número real. Tómese por
ejemplo, la ecuación.

Es claro que esta sumatoria opera sólo con los números racionales de la forma , sin embargo el resultado

final es el número irracional . Cada vez que se añade un término, la expresión se aproxima más y más a .
Las sucesiones de Cauchy generalizan este concepto para definir a los números reales. Primero se define que una
sucesión de números racionales es una función se denota simplemente por .
Una sucesión de Cauchy es una sucesión de números racionales donde sus elementos cada vez son menos diferentes.
Más formalmente, se define una sucesión de Cauchy como una sucesión de números racionales tales que para todo
existe un tal que para todo se cumple .
De esta manera es posible definir al número real como la sucesión de números racionales:
Número real 42

Véase también

Complejos

Reales

Racionales

Enteros

Naturales
Primos

Compuestos

Cero

Negativos

Fraccionarios
Fracción propia

Fracción
impropia

Irracionales
Algebraicos

Trascendentes

Imaginarios

Referencias
[1] Anglin, W. S. (1991). Mathematics: A concise history and philosophy, Springer. ISBN 3-540-94280-7.
[2] Dantzig, Tobias (1955). The Bequest of the Greeks, London: Unwin Brothers LTD. 3982581.
[3] Stillwell, John (1989). Mathematics and its History, Springer-Verlag. 19269766. ISBN 3-540-96981-0.
Ecuación 43

Ecuación
Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen
valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los
valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; y también variables cuya magnitud se haya
establecido como resultado de otras operaciones. Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen
los valores que se pretende hallar. Por ejemplo, en la ecuación:

La letra x representa la incógnita, mientras que el coeficiente 3 y los números 1 y 9 son constantes conocidas.
Resolver una ecuación es encontrar los valores de las incógnitas que la satisfacen, y se llama solución de una
ecuación a cualquier valor de dichas variables que cumpla la igualdad planteada. Para el caso dado, la solución es:

Todo problema matemático puede expresarse en forma de una o más ecuaciones. Sin embargo no todas las
ecuaciones tienen solución, ya que es posible que no exista ningún valor de la incógnita que haga cierta una igualdad
dada. También puede ocurrir que haya varios o incluso infinitos conjuntos de valores que la satisfagan.
En el caso de que todo valor posible de la incógnita haga cumplir la igualdad, la expresión se llama identidad. Si en
lugar de una igualdad se trata de una desigualdad entre dos expresiones matemáticas, se denominará inecuación. Una
ecuación funcional es aquella en la que algunas de las constantes y variables que intervienen no son realmente
números sino funciones; y si en la ecuación aparece algún operador diferencial se llama ecuación diferencial.

Ecuación polinómica
Una ecuación polinómica es una igualdad entre dos polinomios. Realizando las mismas transformaciones y en el
mismo orden, en los dos miembros de la ecuación, puede conseguirse que uno de ellos se reduzca a cero, razón por
la cual se suele considerar que una ecuación polinómica es aquella en cuyo primer miembro aparece un polinomio y
en cuyo segundo miembro aparece el cero. Ejemplo:

sumando 2xy en ambos miembros, obtenemos:

En cuanto a las ecuaciones polinómicas de grado n de una sola variable sobre los números reales o complejos, estas
pueden resolverse por el método de los radicales cuando n < 5 (ya que en esos casos el grupo de Galois asociado a
las raíces de la ecuación es soluble). La solución de la ecuación de segundo grado es conocida desde la antigüedad;
las ecuaciones de tercer y cuatro grado se conocen desde los siglos XV y XVI, y usan el método de radicales. La
solución de la ecuación de quinto grado no puede hacerse mediante el método de radicales, aunque puede escribirse
en términos de la función theta de Jacobi.
Ecuación 44

Ecuación de primer grado


Se dice que una ecuación es de primer grado cuando la variable (x) no está elevada a ninguna potencia, es decir, su
exponente es 1.
Una ecuación de primer grado tiene la forma canónica:

con a diferente de cero.


Su solución es la más sencilla:

Resolución de ecuaciones de primer grado


Dada la ecuación:

1- Transposición:
Primero, se agrupan los monomios que poseen la variable x en uno de los miembros de la ecuación; normalmente, en
el izquierdo. Podemos hacerlo teniendo en cuenta que:
Si sumamos (o restamos) un mismo monomio (o número) en los dos miembros, la igualdad no varía.
En términos coloquiales, se suele decir: si el número está sumando (Ej: +9), pasa al otro lado restando (-9); y si el
número está restando (Ej: -6), pasa al otro lado sumando (+6)
La ecuación quedará así:

Como puede verse, todos los términos que poseen la variable x han quedado en el primer miembro (a la izquierda del
signo igual), y los que no la poseen, por ser sólo constantes numéricas, han quedado en el segundo miembro (a la
derecha).
2- Simplificación:
El siguiente paso es convertir la ecuación en otra equivalente más simple y corta.
Realizamos la simplificación del primer miembro:
Y simplificamos el segundo miembro:
La ecuación simplificada será:

3- Despejar:
Ahora es cuando llegamos al objetivo final: que la variable quede en un término de la igualdad.
Si multiplicamos por un mismo monomio (o número) en los dos miembros, la igualdad no varía.
En términos coloquiales: si el número está multiplicando (Ej: ·2), pasa al otro lado dividiendo (en forma
fraccionaria) (n/2) (el número pasará sin cambiar su signo).
Si dividimos entre un mismo monomio (o número) en los dos miembros, la igualdad no varía.
En términos coloquiales: si el número está dividiendo (expresado en forma fraccionaria) (Ej: n/5), pasa al otro lado
multiplicando (·5) (el número pasará sin cambiar su signo).
Coloquialmente: en la ecuación, debemos pasar el número 95 al otro lado y, como está multiplicando, pasa
dividiendo (sin cambiar de signo):

Se comprueba que el ejercicio está teóricamente resuelto, ya que tenemos una igualdad en la que x equivale al
número 525/95. Sin embargo, debemos simplificar.
Ecuación 45

Resolvemos la fracción (numerador dividido entre denominador) en caso de que el resultado diera exacto; si diera
decimal, simplificamos la fracción y ése es el resultado.
En la ecuación, vemos que el resultado de la fracción es decimal (525:95 = 5,5263157894737)
Por tanto, simplificando, la solución es:

Resolución de ecuaciones de primer grado: problema


Pongamos el siguiente problema: número de canicas que tengo más tres es igual al doble de las canicas que tengo
menos dos. ¿Cuántas canicas tengo? El primer paso para resolver este problema es expresar el enunciado como una
expresión algebraica:

Se podría leer así: X número de canicas + 3 canicas es igual a 2 por el número x de canicas menos 2 canicas.
El enunciado está expresado, pero no podemos ver claramente cuál es el valor de x; para ello se sigue este
procedimiento:

Primero se pasan todos los términos que dependen de x al primer miembro y los términos independientes al segundo.
Para ello tenemos en cuenta que cualquier término que se cambia de miembro cambia también de signo. Así
obtenemos:

Que, simplificado, resulta:

Esta expresión nos lleva a una regla muy importante del álgebra, que dice que si modificamos igualmente ambos
miembros de una ecuación, el resultado es el mismo. Esto significa que podemos sumar, restar, multiplicar, dividir,
elevar y radicar los dos miembros de la ecuación por el mismo número, sin que ésta sufra cambios. En este caso, si
multiplicamos ambos miembros por -1 obtendremos:

El problema está resuelto.

Ecuaciones de segundo grado


Todas las ecuaciones de segundo grado tienen dos soluciones (una a veces, que se repite con la otra). Para la
resolución de ecuaciones de segundo grado tenemos que distinguir entre tres tipos distintos de ecuaciones:

Ecuaciones de la forma ax² + c = 0


Este tipo de ecuaciones son las más sencillas de resolver, ya que se resuelven igual que las de primer grado.
Tengamos por ejemplo:

Pasamos -16 al segundo miembro

Ahora pasamos el exponente al segundo miembro, haciendo la operación opuesta; en este caso, raíz cuadrada
Ecuación 46

La ecuación ya está resuelta


Nota: si -c/a es un número real negativo, las raíces de la ecuación son imaginarias y pertenecerán al campo de
los números complejos.

Ecuaciones de la forma ax² + bx = 0


Tengamos:

En este tipo de ecuaciones, lo primero que hacemos es declarar x como factor común de ambas expresiones:

Esta expresión es una multiplicación cuyo resultado es 0; por lo tanto, uno de los factores tiene que ser igual a 0. Así
que, o el primer factor (x) es igual a cero (ésta es la primera solución), o:

Por lo tanto, las dos soluciones válidas para esta ecuación son 0 y -3.

Ecuaciones de la forma ax² + bx + c = 0


Si tenemos la ecuación cuadrática:
Para resolver ecuaciones cuadráticas utilizamos la fórmula general:

Si sustituimos las letras por los números, siendo:


a = coeficiente de la incógnita elevada al cuadrado con su signo.
b = coeficiente de la incógnita elevada a uno.
c = coeficiente de la incógnita elevada a cero (el número libre).

A partir de esta fórmula obtenemos las soluciones de esta ecuación, que son: -2 y -3
Si el resultado obtenido dentro de la raíz es un número negativo, las soluciones son números imaginarios.
Método II
También podemos resolver ecuaciones cuadráticas del siguiente modo:
Si hallamos dos números que sumados resultan igual a b, y multiplicados son igual a c, la expresión:

es equivalente a:

siendo m y n los dos valores (o raíces) de la expresión.


En el ejemplo anterior, m = -2 y n = -3, puesto que: 2 + 3 = 5 y 2 x 3 = 6.
luego, la igualdad:
Ecuación 47

es equivalente a:

Demostración
Partiendo de la igualdad:
operando, obtenemos:
Luego, para a = 1, resulta:

m y n son dos números que sumados resultan igual a b, y multiplicados son igual a c.

Tipos de ecuación algebraica


Una ecuación algebraica en x contiene solo expresiones algebraicas, como polinomios, expresiones racionales,
radicales y otras. Una ecuación de este tipo se llama ecuación condicional si hay números en los dominios de las
expresiones que no sean soluciones; por ejemplo, x^2= 9 es condicional porque el número x=4 (y otros) no es una
solución. Si todo número de los dominios de las expresiones de una ecuación algebraica es una solución, la ecuación
se llama identidad.

Véase también
• Ecuación lineal
• Ecuación de segundo grado
• Ecuación de tercer grado
• Ecuación de cuarto grado
• Ecuación de quinto grado
• Ecuaciones con radicales
• Ecuación química
• Sistema de ecuaciones
• Álgebra elemental
• Teorema fundamental del álgebra

Enlaces externos
• La ecuación de primer grado, en descartes.cnice.mec.es [1]

Referencias
[1] http:/ / descartes. cnice. mec. es/ materiales_didacticos/ Ecuaciones_primer_grado_resolucion_problemas/ ecuacion1. htm
Par ordenado 48

Par ordenado
Un par ordenado es una tupla de dos elementos, tal que uno puede ser distinguido como el primero y el otro como
el segundo. Un par ordenado con primer elemento a y con segundo elemento b es escrito usualmente como (a, b).
Dos pares ordenados cumplen:
(a, b) = (c, d) si y sólo si a = c y b = d
El conjunto de todos los pares ordenados en los cuales el primer elemento se toma de un conjunto X determinado y el
segundo de un conjunto Y se llama producto cartesiano de X e Y, escrito .

Tuplas ordenadas
Los tríos ordenados y las tuplas ordenadas se pueden definir recursivamente a partir de la definición de par
ordenado: un trío ordenado puede ser definido como ó como ; o sea, un par
ordenado que contiene otro par ordenado como elemento.
Esta aproximación se refleja en lenguajes de programación: es posible representar una lista de elementos como una
construcción de pares ordenados anidados. Por ejemplo, la lista se convierte en
. El lenguaje de programación Lisp usa estas listas como su estructura de datos primaria.

Pares ordenados en la teoría de conjuntos


En la teoría de conjuntos pura, donde solamente existen conjuntos, pares ordenados (a, b) se pueden definir como el
conjunto:

Esta definición tiene el nombre de par de Kuratowski, y es bien básica, porque requiere de apenas pocos axiomas
para poder ser formulada (el axioma de extensión, el axioma de separación y el axioma del par).
La afirmación de que sea el primer elemento de un par ordenado puede ser entonces formulada como

y que x sea el segundo elemento de p como

Nótese que esta definición también es válida para el par ordenado


.
En la formulación usual ZF de la teoría de conjuntos incluyendo el axioma de regularidad, un par ordenado
puede también ser definido como el conjunto . De todas formas, el axioma de regularidad es
necesario, dado que sin él, sería posible considerar conjuntos y tales que , ,y .
Entonces se tendría que

mientras que se quiere que .


Teoría de grafos 49

Teoría de grafos
En matemáticas y en ciencias de la computación, la
teoría de grafos (también llamada teoría de las
gráficas) estudia las propiedades de los grafos
(también llamadas gráficas). Un grafo es un
conjunto, no vacío, de objetos llamados vértices (o
nodos) y una selección de pares de vértices,
llamados aristas (edges en inglés) que pueden ser
orientados o no. Típicamente, un grafo se representa
mediante una serie de puntos (los vértices)
conectados por líneas (las aristas).

Diagrama de un grafo con 6 vértices y 7 aristas.

Historia
El trabajo de Leonhard Euler, en 1736, sobre el problema de los
puentes de Königsberg es considerado el primer resultado de la teoría
de grafos. También se considera uno de los primeros resultados
topológicos en geometría (que no depende de ninguna medida). Este
ejemplo ilustra la profunda relación entre la teoría de grafos y la
topología.

En 1845 Gustav Kirchhoff publicó sus leyes de los circuitos para


calcular el voltaje y la corriente en los circuitos eléctricos.
En 1852 Francis Guthrie planteó el problema de los cuatro colores que
Puentes de Königsberg.
plantea si es posible, utilizando solamente cuatro colores, colorear
cualquier mapa de países de tal forma que dos países vecinos nunca
tengan el mismo color. Este problema, que no fue resuelto hasta un siglo después por Kenneth Appel y Wolfgang
Haken, puede ser considerado como el nacimiento de la teoría de grafos. Al tratar de resolverlo, los matemáticos
definieron términos y conceptos teóricos fundamentales de los grafos.

Estructuras de datos en la representación de grafos


Existen diferentes formas de almacenar grafos en una computadora. La estructura de datos usada depende de las
características del grafo y el algoritmo usado para manipularlo. Entre las estructuras más sencillas y usadas se
encuentran las listas y las matrices, aunque frecuentemente se usa una combinación de ambas. Las listas son
preferidas en grafos dispersos porque tienen un eficiente uso de la memoria. Por otro lado, las matrices proveen
acceso rápido, pero pueden consumir grandes cantidades de memoria.
Teoría de grafos 50

Estructura de lista
• lista de incidencia - Las aristas son representadas con un vector de pares (ordenados, si el grafo es dirigido),
donde cada par representa una de las aristas.[1]
• lista de adyacencia - Cada vértice tiene una lista de vértices los cuales son adyacentes a él. Esto causa
redundancia en un grafo no dirigido (ya que A existe en la lista de adyacencia de B y viceversa), pero las
búsquedas son más rápidas, al costo de almacenamiento extra.
En esta estructura de datos la idea es asociar a cada vertice i del grafo una lista que contenga todos aquellos vértices j
que sean adyacentes a él. De esta forma sólo reservará memoria para los arcos adyacentes a i y no para todos los
posibles arcos que pudieran tener como origen i. El grafo, por tanto, se representa por medio de un vector de n
componentes (si |V|=n) donde cada componente va a ser una lista de adyacencia correspondiente a cada uno de los
vértices del grafo. Cada elemento de la lista consta de un campo indicando el vértice adyacente. En caso de que el
grafo sea etiquetado, habrá que añadir un segundo campo para mostrar el valor de la etiqueta.
Ejemplo de lista de adyacencia

Estructuras matriciales
• Matriz de incidencia - El grafo está representado por una matriz de A (aristas) por V (vértices), donde [arista,
vértice] contiene la información de la arista (1 - conectado, 0 - no conectado)
• Matriz de adyacencia - El grafo está representado por una matriz cuadrada M de tamaño , donde es el
número de vértices. Si hay una arista entre un vértice x y un vértice y, entonces el elemento es 1, de lo
contrario, es 0.
Teoría de grafos 51

Definiciones

Vértice
Los vértices constituyen uno de los dos elementos que forman un grafo. Como ocurre con el resto de las ramas de
las matemáticas, a la Teoría de Grafos no le interesa saber qué son los vértices.
Diferentes situaciones en las que pueden identificarse objetos y relaciones que satisfagan la definición de grafo
pueden verse como grafos y así aplicar la Teoría de Grafos en ellos.

Grafo
Un grafo es una pareja de conjuntos ,
donde es el conjunto de vértices, y es el
conjunto de aristas, este último es un conjunto de
pares de la forma tal que , tal que
. Para simplificar, notaremos la arista
como . En la figura, V = { a, b, c, d, e, f }, y A = { ab, ac, ae, bc, bd, df, ef }.
En teoría de grafos, sólo queda lo esencial del
dibujo: la forma de las aristas no son relevantes, sólo
importa a qué vértices están unidas. La posición de los vértices tampoco importa, y se puede variar para obtener un
dibujo más claro.
Muchas redes de uso cotidiano pueden ser modeladas con un grafo: una red de carreteras que conecta ciudades, una
red eléctrica o la red de drenaje de una ciudad.

Subgrafo
Un subgrafo de un grafo G es un grafo cuyos conjuntos de vértices y aristas son subconjuntos de los de G. Se dice
que un grafo G contiene a otro grafo H si algún subgrafo de G es H o es isomorfo a H (dependiendo de las
necesidades de la situación).
El subgrafo inducido de G es un subgrafo G' de G tal que contiene todas las aristas adyacentes al subconjunto de
vértices de G.
Definición:
Sea G=(V, A). G’=(V’,A’) se dice subgrafo de G si:
1- V’ V
2- A' A
3- (V’,A’) es un grafo
• Si G’=(V’,A’) es subgrafo de G, para todo v G se cumple gr (G’,v)≤ gr (G, v)
G2 es un subgrafo de G.
Teoría de grafos 52

Aristas dirigidas y no dirigidas


En algunos casos es necesario asignar un sentido a
las aristas, por ejemplo, si se quiere representar la
red de las calles de una ciudad con sus direcciones
únicas. El conjunto de aristas será ahora un
subconjunto de todos los posibles pares ordenados
de vértices, con (a, b) ≠ (b, a). Los grafos que
contienen aristas dirigidas se denominan grafos
orientados, como el siguiente:

Las aristas no orientadas se consideran bidireccionales para efectos prácticos (equivale a decir que existen dos aristas
orientadas entre los nodos, cada una en un sentido).
En el grafo anterior se ha utilizado una arista que tiene sus dos extremos idénticos: es un lazo (o bucle), y aparece
también una arista bidireccional, y corresponde a dos aristas orientadas.
Aquí V = { a, b, c, d, e }, y A = { (a, c), (d, a), (d, e), (a, e), (b, e), (c, a), (c, c), (d, b) }.
Se considera la característica de "grado" (positivo o negativo) de un vértice (y se indica como ), como la
cantidad de aristas que llegan o salen de él; para el caso de grafos no orientados, el grado de un vértice es
simplemente la cantidad de aristas incidentes a este vértice. Por ejemplo, el grado positivo (salidas) de d es 3,
mientras que el grado negativo (llegadas) de d es 0.
Según la terminología seguida en algunos problemas clásicos de Investigación Operativa (p.ej.: el Problema del flujo
máximo), a un vértice del que sólo salen aristas se le denomina fuente (en el ejemplo anterior, el vértice d); tiene
grado negativo 0. Por el contrario, a aquellos en los que sólo entran aristas se les denomina pozo o sumidero (en el
caso anterior, el vértice e); tiene grado positivo 0. A continuación se presentan las implementaciones en maude de
grafos no dirigidos y de grafos dirigidos.En los dos casos, las especificaciones incluyen, además de las operaciones
generadoras, otras operaciones auxiliares.
Teoría de grafos 53

Ciclos y caminos hamiltonianos


Un ciclo es una sucesión de aristas adyacentes,
donde no se recorre dos veces la misma arista, y
donde se regresa al punto inicial. Un ciclo
hamiltoniano tiene además que recorrer todos los
vértices exactamente una vez (excepto el vértice del
que parte y al cual llega).

Por ejemplo, en un museo grande (al estilo del


Louvre), lo idóneo sería recorrer todas las salas una
sola vez, esto es buscar un ciclo hamiltoniano en el
grafo que representa el museo (los vértices son las
salas, y las aristas los corredores o puertas entre
ellas).

Se habla también de camino hamiltoniano si no se


impone regresar al punto de partida, como en un
museo con una única puerta de entrada. Por ejemplo,
un caballo puede recorrer todas las casillas de un Ejemplo de un ciclo hamiltoniano.

tablero de ajedrez sin pasar dos veces por la misma:


es un camino hamiltoniano. Ejemplo de un ciclo hamiltoniano en el grafo del dodecaedro.

Hoy en día, no se conocen métodos generales para hallar un ciclo hamiltoniano en tiempo polinómico, siendo la
búsqueda por fuerza bruta de todos los posibles caminos u otros métodos excesivamente costosos. Existen, sin
embargo, métodos para descartar la existencia de ciclos o caminos hamiltonianos en grafos pequeños.
El problema de determinar la existencia de ciclos hamiltonianos, entra en el conjunto de los NP-completos.

Caracterización de grafos

Grafos simples
Un grafo es simple si sólo 1 arista une dos vértices cualesquiera. Esto es equivalente a decir que una arista cualquiera
es la única que une dos vértices específicos.
Un grafo que no es simple se denomina Multigráfica o Gráfo múltiple.

Grafos conexos
Un grafo es conexo si cada par de vértices está conectado por un camino; es decir, si para cualquier par de vértices
(a, b), existe al menos un camino posible desde a hacia b.
Un grafo es fuertemente conexo si cada par de vértices está conectado por al menos dos caminos disjuntos; es decir,
es conexo y no existe un vértice tal que al sacarlo el grafo resultante sea disconexo.
Es posible determinar si un grafo es conexo usando un algoritmo Búsqueda en anchura (BFS) o Búsqueda en
profundidad (DFS).
En términos matemáticos la propiedad de un grafo de ser (fuertemente) conexo permite establecer en base a él una
relación de equivalencia para sus vértices, la cual lleva a una partición de éstos en "componentes (fuertemente)
conexas", es decir, porciones del grafo, que son (fuertemente) conexas cuando se consideran como grafos aislados.
Esta propiedad es importante para muchas demostraciones en teoría de grafos.
Teoría de grafos 54

Grafos completos
Un grafo es completo si existen aristas uniendo todos los pares posibles de vértices. Es decir, todo par de vértices (a,
b) debe tener una arista e que los une.
El conjunto de los grafos completos es denominado usualmente , siendo el grafo completo de n vértices.

Un , es decir, grafo completo de vértices tiene exactamente aristas.

La representación gráfica de los como los vértices de un polígono regular da cuenta de su peculiar estructura.

Grafos bipartitos
Un grafo G es bipartito si puede expresarse como (es decir, sus vértices son la unión de dos
grupos de vértices), bajo las siguientes condiciones:
• y son disjuntos y no vacíos.
• Cada arista de A une un vértice de V1 con uno de V2.
• No existen aristas uniendo dos elementos de V1; análogamente para V2.
Bajo estas condiciones, el grafo se considera bipartito, y puede describirse informalmente como el grafo que une o
relaciona dos conjuntos de elementos diferentes, como aquellos resultantes de los ejercicios y puzzles en los que
debe unirse un elemento de la columna A con un elemento de la columna B.

Operaciones en Grafos

Subdivisión elemental de una arista


se convierte en
Se reemplaza la arista por dos aristas y un vértice .
Después de realizar esta operación, el grafo queda con un vértice y una arista más.

Eliminación débil de un vértice


Si y (Sea un vértice del grafo y de grado dos) eliminarlo débilmente significa reemplazarlo
por una arista que une los vértices adyacentes a .
se convierte en
Entonces y desaparecen y aparece
Teoría de grafos 55

Homeomorfismo de grafos
Dos grafos y son homeomorfos si ambos pueden obtenerse a partir del mismo grafo con una sucesión de
subdivisiones elementales de aristas.

Árboles
Un grafo que no tiene ciclos y que conecta a todos los puntos, se llama un
árbol. En un grafo con n vértices, los árboles tienen exactamente n - 1 aristas, y
hay nn-2 árboles posibles. Su importancia radica en que los árboles son grafos
que conectan todos los vértices utilizando el menor número posible de aristas.
Un importante campo de aplicación de su estudio se encuentra en el análisis
filogenético, el de la filiación de entidades que derivan unas de otras en un
proceso evolutivo, que se aplica sobre todo a la averiguación del parentesco
entre especies; aunque se ha usado también, por ejemplo, en el estudio del
parentesco entre lenguas. Ejemplo de árbol.

Grafos ponderados o etiquetados


En muchos casos, es preciso atribuir a cada arista un número específico, llamado valuación, ponderación o coste
según el contexto, y se obtiene así un grafo valuado.
Formalmente, es un grafo con una función v: A → R+.
Por ejemplo, un representante comercial tiene que visitar n ciudades conectadas entre sí por carreteras; su interés
previsible será minimizar la distancia recorrida (o el tiempo, si se pueden prever atascos). El grafo correspondiente
tendrá como vértices las ciudades, como aristas las carreteras y la valuación será la distancia entre ellas.
Y, de momento, no se conocen métodos generales para hallar un ciclo de valuación mínima, pero sí para los caminos
desde a hasta b, sin más condición.

Teorema de los cuatro colores


Otro problema famoso relativo a los grafos: ¿Cuántos colores son
necesarios para dibujar un mapa político, con la condición obvia que
dos países adyacentes no puedan tener el mismo color? Se supone que
los países son de un solo pedazo, y que el mundo es esférico o plano.
En un mundo en forma de toro; el teorema siguiente no es válido:
Cuatro colores son siempre suficientes para colorear un mapa.
El mapa siguiente muestra que tres colores no bastan: Si se empieza
por el país central a y se esfuerza uno en utilizar el menor número de
colores, entonces en la corona alrededor de a alternan dos colores.
Llegando al país h se tiene que introducir un cuarto color. Lo mismo
sucede en i si se emplea el mismo método. En 1852 Francis Guthrie planteó el problema de
los cuatro colores.
La forma precisa de cada país no importa; lo único relevante es saber
qué país toca a qué otro. Estos datos están incluidos en el grafo donde
los vértices son los países y las aristas conectan los que justamente son adyacentes. Entonces la cuestión equivale a
atribuir a cada vértice un color distinto del de sus vecinos.
Hemos visto que tres colores no son suficientes, y demostrar que con cinco siempre se llega, es bastante fácil. Pero el
teorema de los cuatro colores no es nada obvio. Prueba de ello es que se han tenido que emplear ordenadores para
Teoría de grafos 56

acabar la demostración (se ha hecho un programa que permitió verificar una multitud de casos, lo que ahorró
muchísimo tiempo a los matemáticos). Fue la primera vez que la comunidad matemática aceptó una demostración
asistida por ordenador, lo que ha creado una fuerte polémica dentro de la comunidad matemática, llegando en
algunos casos a plantearse la cuestión de que esta demostración y su aceptación es uno de los momentos que han
generado una de las más terribles crisis en el mundo matemático.

Coloración de grafos
Definición: Si G=(V, E) es un grafo no dirigido, una
coloración propia de G, ocurre cuando coloreamos
los vértices de G de modo que si {a, b} es una arista
en G entonces a y b tienen diferentes colores. (Por lo
tanto, los vértices adyacentes tienen colores
diferentes). El número mínimo de colores necesarios
para una coloración propia de G es el número
cromático de G y se escribe como C (G). Sea G un
grafo no dirigido sea λ el número de colores
disponibles para la coloración propia de los vértices
de G. Nuestro objetivo es encontrar una función
polinomial P (G,λ), en la variable λ, llamada
polinomio cromático de G , que nos indique el
número de coloraciones propias diferentes de los
vértices de G, usando un máximo de λ colores.
Colores en los vértices.
Descomposición de polinomios cromáticos. Si
G=(V, E) es un grafo conexo y e pertenece a Ε , entonces: P (G,λ)=P (G+e,λ)+P (G/e,λ), donde G/e es el grafo se
obtene por contracción de aristas.
Para cualquier grafo G, el término constante en P (G,λ) es 0
Sea G=(V, E) con |E|>0 entonces, la suma de los coeficientes de P (G,λ) es 0.
Sea G=(V, E), con a, b pertenecientes al conjunto de vértices V pero {a, b}=e, no perteneciente a al conjunto de
aristas E. Escribimos G+e para el grafo que se obtiene de G al añadir la arista e={a, b}. Al identificar los vértices a y
b en G, obtenemos el subgrafo G++e de G.
Teoría de grafos 57

Grafos planos
Cuando un grafo o multigrafo se puede dibujar en un
plano sin que dos segmentos se corten, se dice que
es plano.
Un juego muy conocido es el siguiente: Se dibujan
tres casas y tres pozos. Todos los vecinos de las
casas tienen el derecho de utilizar los tres pozos.
Como no se llevan bien en absoluto, no quieren
cruzarse jamás. ¿Es posible trazar los nueve caminos
que juntan las tres casas con los tres pozos sin que
haya cruces?
Cualquier disposición de las casas, los pozos y los
caminos implica la presencia de al menos un cruce.
Sea Kn el grafo completo con n vértices, Kn, p es el
grafo bipartito de n y p vértices. Un grafo es plano si se puede dibujar sin cruces de aristas. El problema
de las tres casas y los tres pozos tiene solución sobre el toro, pero no en
El juego anterior equivale a descubrir si el grafo
el plano.
bipartito completo K3,3 es plano, es decir, si se
puede dibujar en un plano sin que haya cruces,
siendo la respuesta que no. En general, puede determinarse que un grafo no es plano, si en su diseño puede
encontrase una estructura análoga (conocida como menor) a K5 o a K3,3.
Establecer qué grafos son planos no es obvio, y es un problema que tiene que ver con topología.

Diámetro
En un grafo, la distancia entre dos vértices es el
menor número de aristas de un recorrido entre ellos.
El diámetro, en una figura como en un grafo, es la
menor distancia entre dos puntos de la misma.
El diámetro de los Kn es 1, y el de los Kn,p es 2. Un
diámetro infinito puede significar que el grafo tiene
una infinidad de vértices o simplemente que no es En la figura se nota que K4 es plano (desviando la arista ab al exterior
conexo. También se puede considerar el diámetro del cuadrado), que K5 no lo es, y que K3,2 lo es también (desvíos en
gris).
promedio, como el promedio de las distancias entre
dos vértices.

El mundo de Internet ha puesto de moda esa idea del diámetro: Si descartamos los sitios que no tienen enlaces, y
escogemos dos páginas web al azar: ¿En cuántos clics se puede pasar de la primera a la segunda? El resultado es el
diámetro de la Red, vista como un grafo cuyos vértices son los sitios, y cuyas aristas son lógicamente los enlaces.
En el mundo real hay una analogía: tomando al azar dos seres humanos del mundo, ¿En cuántos saltos se puede
pasar de uno a otro, con la condición de sólo saltar de una persona a otra cuando ellas se conocen personalmente?
Con esta definición, se estima que el diámetro de la humanidad es de... ¡ocho solamente!
Este concepto refleja mejor la complejidad de una red que el número de sus elementos.
Véase también: Glosario en teoría de grafos
Teoría de grafos 58

Algoritmos importantes
• Algoritmo de búsqueda en anchura (BFS)
• Algoritmo de búsqueda en profundidad (DFS)
• Algoritmo de búsqueda A*
• Algoritmo del vecino más cercano
• Ordenación topológica de un grafo
• Algoritmo de cálculo de los componentes fuertemente conexos de un grafo
• Algoritmo de Dijkstra
• Algoritmo de Bellman-Ford
• Algoritmo de Prim
• Algoritmo de Ford-Fulkerson
• Algoritmo de Kruskal
• Algoritmo de Floyd-Warshall

Aplicaciones
Gracias a la teoría de grafos se pueden resolver diversos problemas como por ejemplo la síntesis de circuitos
secuenciales, contadores o sistemas de apertura. Se utiliza para diferentes áreas por ejemplo, Dibujo computacional,
en toda las áreas de Ingeniería.
Los grafos se utilizan también para modelar trayectos como el de una línea de autobús a través de las calles de una
ciudad, en el que podemos obtener caminos óptimos para el trayecto aplicando diversos algoritmos como puede ser
el algoritmo de Floyd.
Para la administración de proyectos, utilizamos técnicas como PERT en las que se modelan los mismos utilizando
grafos y optimizando los tiempos para concretar los mismos.
La teoría de grafos también ha servido de inspiración para las ciencias sociales, en especial para desarrollar un
concepto no metafórico de red social que sustituye los nodos por los actores sociales y verifica la posición,
centralidad e importancia de cada actor dentro de la red. Esta medida permite cuantificar y abstraer relaciones
complejas, de manera que la estructura social puede representarse gráficamente. Por ejemplo, una red social puede
representar la estructura de poder dentro de una sociedad al identificar los vínculos (aristas), su dirección e
intensidad y da idea de la manera en que el poder se transmite y a quiénes.
Los grafos son importantes en el estudio de la biología y hábitat. El vértice representa un hábitat y las aristas (o
"edges" en inglés) representa los senderos de los animales o las migraciónes. Con esta información, los científicos
pueden entender cómo esto puede cambiar o afectar a las especies en su hábitat.

Investigadores relevantes en Teoría de grafos


• Paul Erdős
• Frank Harary
• Denes König
• W.T. Tutte
• Edsger Dijkstra
• Kazimierz Kuratowski
Teoría de grafos 59

Véase también
• Grafo
• Modelo en grafo
• Algoritmo de Floyd
• Relación social
• Iconografía de las correlaciones

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Teoría de grafos. Commons
• Páginas blancas de la Teoría de grafos [2] (para más investigadores y publicaciones).
• "Teoría de grafos" en la Enciclopedia Libre Universal en Español
• Grafos [3]: Es un software para la construcción, edición y análisis de grafos. Forma parte de un proyecto (creative
commons) de investigación y desarrollo de aplicaciones informáticas de diseño modular orientadas hacia la
docencia, investigación y labores profesionales de Ingeniería de Organización Industrial.
• GraphThing [4]: Es un software para la construcción, edición y análisis de grafos, es software libre bajo la
licencia gnu.
• aiSee [5]: Es un software para la visualización automática de grafos especificados en formato GDL. No es libre,
pero es gratuito para uso no comercial.
• AbuGraph [6]: Aplicación Java para el trazado y la visualización de grafos dirigidos. Soporta la creación
dinámica de grafos en tiempo real recibiendo comandos desde otras aplicaciones a través de una conexión
TCP/IP.
[7]
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal , publicada
en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.

Referencias
[1] Ejemplo de una lista de incidencia (http:/ / upload. wikimedia. org/ wikipedia/ commons/ thumb/ 1/ 18/ Incidence_list_2. svg/
500px-Incidence_list_2. svg. png)
[2] http:/ / www. math. gatech. edu/ ~sanders/ graphtheory/
[3] http:/ / ttt. upv. es/ ~arodrigu/ grafos
[4] http:/ / graph. seul. org/
[5] http:/ / www. absint. com/ aisee/ index_es. htm
[6] http:/ / sourceforge. net/ projects/ abugraph
[7] http:/ / enciclopedia. us. es/ index. php/ Teor%25C3%25ADa_de_grafos
Gráfica de una función 60

Gráfica de una función


En matemáticas, la gráfica de una función f:X → Y es la visualización de la correspondencia entre los elementos del
conjunto dominio y los del conjunto imagen mediante su representación inconográfica. También puede definirse
como el conjunto formado por todos los pares ordenados (x, f(x)) de la función f; es decir, como un subconjunto del
producto cartesiano X×Y.
Las únicas funciones que se pueden visualizar de forma completa son las de una sola variable, representables como
un sistema de coordenadas cartesianas, donde cada abscisa representa un valor de la variable del dominio y cada
ordenada representa el valor correspondiente del conjunto imagen. Si la función es continua, entonces la gráfica
formará una curva.
En el caso de funciones de dos variables es posible visualizarlas de forma únivoca mediante una proyección
geométrica, pero a partir de tres variables tan solo es posible visualizar cortes de la función para los que los valores
de todas las variables excepto dos permanezcan constantes.
El concepto de gráfica de una función se generaliza a la gráfica de una relación. Notar que si bien cada función tiene
una única representación gráfica, pueden existir varias funciones que tengan la misma pero con dominios y
codominios diferentes.

Ejemplos
• La gráfica de la función

Gráfica de la función x3-9x.

es {(1,a), (2,d), (3,c)}.


• La gráfica del polinomio cúbico en la recta real

es {(x,x3-9x) : donde x es un número real}. Si el conjunto se representa en un plano cartesiano, el resultado es


como el de la imagen.
Gráfica de una función 61

Método para representar la gráfica de una función de una variable


Para dibujar, construir o representar la gráfica de una función f se pueden seguir los pasos siguientes:
1. Buscar el dominio de la función, Dom f(x)
2. Se detectan aquellos valores x reales en que f sea discontinua, es decir, aquellos que no estén definidos en el
dominio, y se procede a estudiar los límites cuando x tiene a x por la izquierda y por la derecha. De este modo, si
x es un punto aislado y no un intervalo, se puede deducir hacia dónde tiende la función cuando pasa cerca del
punto x.
3. Buscar los límites cuando x tiende a infinito o menos infinito, para averiguar cuándo en el eje de abscisas se
tiende al resultado del límite.
4. Estudio de la monotonía. Calculando la primera derivada f'(x) e igualándola a cero, se obtienen los posibles
candidatos a extremos de la función. Luego se procede a determinar si f(x) es creciente o decreciente entre dos
puntos extremos.
5. Se estudia la curvatura de f, igualando a cero esta vez la segunda derivada f(x), obteniéndose los posibles puntos
de inflexión. Se estudia el signo en la f(x) en los intervalos, y así, sea x uno de estos puntos:
Si f(x) es negativa, entonces f(x) es cóncava
Si f(x) es positiva, entonces f(x) es convexa.

Véase también
• Punto crítico
• Derivada
• Epigrafo
• Pendiente

Herramientas para dibujar la gráfica de una función


• Calculadora gráfica
• Osciloscopio

Enlaces externos
• Algunosapplets Java para funciones reales [1]
• Weisstein, Eric W. "Function Graph [2]." From MathWorld--A Wolfram Web Resource.

Referencias
[1] http:/ / web01. shu. edu/ projects/ reals/ classes/ tools. html
[2] http:/ / mathworld. wolfram. com/ FunctionGraph. html
Función continua 62

Función continua
En matemáticas, una función continua es aquella para la cual, intuitivamente, para puntos cercanos del dominio se
producen pequeñas variaciones en los valores de la función. Si la función no es continua, se dice que es discontinua.
Generalmente una función continua es aquella cuya gráfica puede dibujarse sin levantar el lápiz del papel.
La continuidad de funciones es uno de los conceptos principales de la topología. El artículo describe principalmente
la continuidad de funciones reales de una variable real.

Funciones reales de una variable real


Informalmente hablando, una función f
definida sobre un intervalo I es continua si
la curva que la representa, es decir el
conjunto de los puntos (x, f(x)), con x en I,
está constituida por un trazo continuo, es
decir un trazo que no está roto, ni tiene
"hoyos" ni "saltos", como en la figura de la
derecha.

El intervalo I de x es el dominio de
definición de f, definido como el conjunto
de los valores de x para los cuales f(x)
existe.
El intervalo J de y es el rango (también
conocido como imagen) de f, el conjunto de
los valores de y, tomados como y = f(x). Se
escribe J = f(I). Notar que en general, no es
igual que el codominio (sólo es igual si la función en cuestión es suprayectiva.)
El mayor elemento de J se llama el máximo absoluto de f en I, y el menor valor de J es su mínimo absoluto en el
dominio 'I.
Función continua 63

Continuidad de una función en un punto


Definición de continuidad en un punto
Una función f es continua en un
punto Xo en el dominio de la función

si: tal que para toda x en el dominio de la función:

Otra manera más simple:


Si xo es punto de acumulación del dominio de la función entonces f es continua en xo

si y sólo si
En el caso de aplicaciones de en , y de una manera más rigurosa se dice que una función es continua en un
punto x1 si existe f(x1), si existe el límite de f(x) cuando x tiende hacia x1 por la derecha, si existe el límite de f(x)
cuando x tiende hacia x1 por la izquierda, y además ambos coinciden con f(x1).
Así pues, una función f continua en el punto x1 implica lo siguiente:
• Existe f(x1):

• existe el límite por la izquierda:

• existe el límite por la derecha:

• El límite por la derecha por la izquierda y el valor de la función coinciden:

Es decir: el límite de la tasa de variación es cero cuando el incremento de la variable independiente, h, tiende a cero:
Función continua 64

Si f(x1)= y1, la continuidad en x1 se expresa


así:

parafraseando, cuando x se aproxima a x1, f(x) se aproxima a y1'. Por definición de los límites, esto significa que
para todo intervalo abierto J, centrado en y1, existe un intervalo abierto I, centrado en x1, tal que .
Si f ejecuta un salto en el punto, el teorema cae en falta. En efecto no todo intervalo I alrededor de x1 tiene su imagen
en un intervalo J centrado en y1, con un radio inferior al salto de f, no importa lo pequeño que este intervalo sea, hay
valores de x del intervalo I alrededor de x1 que tiene su imagen en un intervalo K centrado en y2, siendo y1 y y2
valores distintos, esto es: x tiene imágenes que se salen de J.
La ventaja de esta definición es que se generaliza a cualquier espacio topológico.

Continuidad lateral
Una función es continua por la
izquierda en el punto si el límite
lateral por la izquierda y el valor de la
función en el punto son iguales. Es decir:

como en la figura.
Función continua 65

Una función es continua por la derecha en el punto si su límite lateral por la derecha y el valor de la
función en el punto son iguales. Es decir:

Una función es continua en un punto si es continua por la izquierda y es continua por la derecha. Esto es:

Continuidad de una función en un intervalo {a;b}


Una función, es continua en un intervalo , si y solo si la función es continua en todos los puntos del intervalo,
es decir:
es continua en un intervalo ⇔
Dado que una función es continua en un intervalo abierto (a, b) si la función es continua en todos los puntos del
intervalo, entonces es continua en el intervalo cerrado [a, b] si y solo si es continua en el intervalo (a, b) y además
es continua en el punto a por la derecha y en el punto b por la izquierda.
La función anterior es continua tanto en [-6, 1) como en (1, 6].

Algunas funciones continuas importantes


Las funciones polinomiales,
trigonométricas: seno y coseno, las
exponenciales y los logaritmos son
continuas en sus respectivos dominios
de definición.
La parábola, como función polinómica,
es un ejemplo de función continua a lo
largo de todo el dominio real.
En la gráfica se ve la función seno que
es periódica, acotada y continua en
todo el domino real, dado su carácter Funciones seno y coseno.
periódico, con ver uno solo de los
ciclos es suficiente para comprobar la continuidad, porque el resto de los ciclos son exactamente iguales.
Función continua 66

Funciones definidas por intervalos

Las funciones definidas para distintos


intervalos de x, puede ser discontinua en los
puntos de cambio de intervalo, como por
ejemplo:
• La Función parte entera de x, E(x), donde
E(x) es el mayor número entero inferior o
igual a x, tal que:
E(x) ≤ x < E(x) + 1.
Su curva es una sucesión de segmentos
horizontales a distintas alturas. Esta función
no es continua en los enteros, pues los
límites a la izquierda y a la derecha difieren
de uno, pero es continua en los segmentos
abiertos (n, n+1) donde es constante.
• Otras funciones definidas por intervalos
son:
Función escalón unitario
Función signo

Función racional

Las funciones racionales son continuas en


un intervalo adecuado. Un ejemplo de esto
es la función inverso de x:

Esta función es una hipérbola compuesta por dos tramos. x < 0 y x > 0. Como vemos, efectivamente es continua en
todo el dominio porque no está definida en x= 0. Si se extiende el dominio de la función a
R (dándole un valor arbitrario a f(0)) la función será discontinua.
Función continua 67

Derivada y continuidad
Si una función es derivable en x= a entonces es continua en x= a.
Hipótesis: Existe f'(a)
Tesis: f(x) es continua en x= a
Demostración:

Es importante notar que el recíproco no es válido; es decir que nada se puede afirmar sobre la derivabilidad de una
función continua. Un ejemplo claro de esta situación es la función valor absoluto f(x)= |x| que si bien es continua en
todo su dominio no es derivable en x= 0

Teoremas sobre funciones continuas


Estos son algunos de los teoremas más importantes sobre funciones continuas.
1. Teorema de Weierstrass: Si f es continua en entonces presenta máximos y mínimos absolutos.
2. Teorema de Bolzano: Si f es continua en y y , entonces tal que

3. Teorema del valor intermedio: Si f es continua en y entonces tal que

Clase de continuidad
Una función , se dice:
• de clase si está definida en todo el dominio junto con sus derivadas hasta orden y todas ellas
son continuas.
• Una función continua aunque no diferenciable en todo el domino, se dice que es de clase .
• Una función es de clase si tiene derivadas continuas de cualquier orden. Aunque muchas sí lo son, no
toda función de este tipo es analítica.
• Una función es de clase si es la derivada en el sentido de las distribuciones de una función de clase
.
• Una función generalizada se dice de clase si es la derivada k-ésima en el sentido de las distribuciones
de una función de clase .
Función continua 68

Funciones continuas en espacios topológicos


Sean e dos espacios topológicos. Una aplicación se dice que es continua si:
es un abierto de ,
cualquiera que sea el abierto de .
Con la misma notación, si , diremos que es continua en cuando se obtiene que es un
entorno de , cualquiera que sea el entorno de .
Es "inmediato" entonces comprobar que es continua si y solo si es continua en , cualquiera que sea éste,
es decir, cuando sea continua en cada uno de los puntos de su dominio.

Véase también
• Discontinuidad
• Función discontinua
• Función
• Límite
• Lista de funciones matemáticas
• Derivación
• Continuo
• Discreto

Cálculo
• Para cálculo infinitesimal (diferencial o integral) véase Cálculo infinitesimal
• Para el estudio de los números reales, los complejos, los vectores y sus funciones véase Análisis matemático
En general el termino cálculo (del latín calculus = piedra)[1] hace referencia, indistintamente, a la acción o el
resultado correspondiente a la acción de calcular. Calcular, por su parte, consiste en realizar las operaciones
necesarias para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden
derivar de unos datos previamente conocidos.
No obstante, el uso más común del término cálculo es el lógico-matemático. Desde esta perspectiva, el cálculo
consiste en un procedimiento mecánico, o algoritmo, mediante el cual podemos conocer las consecuencias que se
derivan de unos datos previamente conocidos.

Cálculo como razonamiento y cálculo lógico-matemático


Las dos acepciones del cálculo (la general y la restringida) arriba definidas están íntimamente ligadas. El cálculo es
una actividad natural y primordial en el hombre, que comienza en el mismo momento en que empieza a relacionar
unas cosas con otras en un pensamiento o discurso. El cálculo lógico natural como razonamiento es el primer cálculo
elemental del ser humano. El cálculo en sentido lógico-matemático aparece cuando se toma conciencia de esta
capacidad de razonar y trata de formalizarse.
Por lo tanto, podemos distinguir dos tipos de operaciones:
1. Operaciones orientadas hacia la consecución de un fin, como prever, programar, conjeturar, estimar, precaver,
prevenir, proyectar, configurar, etc. que incluyen en cada caso una serie de complejas actividades y habilidades
tanto de pensamiento como de conducta. En su conjunto dichas actividades adquieren la forma de argumento o
razones que justifican una finalidad práctica o cognoscitiva.
Cálculo 69

2. Operaciones formales como algoritmo que se aplica bien directamente a los datos conocidos o a los esquemas
simbólicos de la interpretación lógico-matemática de dichos datos; las posibles conclusiones, inferencias o
deducciones de dicho algoritmo son el resultado de la aplicación de reglas estrictamente establecidas de
antemano.
Resultado que es:
Conclusión de un proceso de razonamiento.
Resultado aplicable directamente a los datos iniciales (resolución de problemas).
modelo de relaciones previamente establecido como teoría científica y significativo respecto a
determinadas realidades (Creación de modelos científicos).
Mero juego formal simbólico de fundamentación, creación y aplicación de las reglas que constituyen el
sistema formal del algoritmo (Cálculo lógico-matemático, propiamente dicho).
Dada la importancia que históricamente ha adquirido la actividad lógico-matemática en la cultura humana el presente
artículo se refiere a este último sentido.
De hecho la palabra, en su uso habitual, casi queda restringida a este ámbito de aplicación; para algunos, incluso,
queda reducida a un solo tipo de cálculo matemático, pues en algunas universidades se llamaba "Cálculo" a una
asignatura específica de cálculo matemático.
En un artículo general sobre el tema no puede desarrollarse el contenido de lo que supone el cálculo
lógico-matemático en la actualidad.
Aquí se expone solamente el fundamento de sus elementos más simples, teniendo en cuenta que sobre estas
estructuras simples se construyen los cálculos más complejos tanto en el aspecto lógico como en el matemático.

Historia del cálculo

De la Roma Clásica a la Edad Media


El término "cálculo" procede del latín calculum, piedrecita que se mete
en el calzado y que produce molestia. Precisamente tales piedrecitas
ensartadas en tiras constituían el ábaco romano que, junto con el
suwanpan japonés, constituyen las primeras máquinas de calcular en el
sentido de contar.
Los antecedentes de procedimiento de cálculo, como algoritmo, se
encuentran en los que utilizaron los geómetras griegos, Eudoxo en
particular, en el sentido de llegar por aproximación de restos cada vez
más pequeños, a una medida de figuras curvas; así como Diofanto
precursor del álgebra. Reconstrucción de un ábaco romano.

La consideración del cálculo como una forma de razonamiento


abstracto aplicado en todos los ámbitos del conocimiento se debe a Aristóteles, quien en sus escritos lógicos fue el
primero en formalizar y simbolizar los tipos de razonamientos categóricos (silogismos). Este trabajo sería
completado más tarde por los estoicos, los megáricos, la Escolástica.
El algoritmo actual de cálculo aritmético como universal es fruto de un largo proceso histórico a partir de las
aportaciones de Muhammad ibn al-Juarismi en el siglo IX.[2]
Cálculo 70

Se introdujo el 0, ya de antiguo conocido en la India y se construye


definitivamente el sistema decimal de diez cifras con valor posicional
de las mismas, introducido en Europa por los árabes. La escritura
antigua de números en Babilonia, en Egipto, en Grecia o en Roma,
hacía muy difícil un procedimiento mecánico de cálculo.[3]
El sistema decimal fue muy importante para el desarrollo de la
contabilidad de los comerciantes de la Baja Edad Media, en los inicios
del capitalismo.
El concepto de función por tablas ya era practicado de antiguo pero
adquirió especial importancia en la Universidad de Oxford en el siglo
XIV.[4] La idea de un lenguaje o algoritmo capaz de determinar todas
las verdades, incluidas las de la fe, aparecen en el intento de Raimundo
Un ábaco moderno.
Lulio en su Ars Magna

A fin de lograr una operatividad mecánica se confeccionaban unas tablas a partir de las cuales se podía generar un
algoritmo prácticamente mecánico. Este sistema de tablas ha perdurado en algunas operaciones durante siglos, como
las tablas de logaritmos, o las funciones trigonométricas; las tablas venían a ser como la calculadora de hoy día; un
instrumento imprescindible de cálculo. Las amortizaciones de los créditos, por ejemplo, se calculaban a partir de
tablas elementales hasta la aplicación de la informática en los bancos en el tercer tercio del siglo XX.
A finales de la Edad Media la discusión entre los partidarios del ábaco y los partidarios del algoritmo se decantó
claramente por estos últimos.[5] De especial importancia es la creación del sistema contable por partida doble
inventado por Luca Pacioli fundamental para el progreso del capitalismo en el Renacimiento.[6]

Renacimiento
Ejemplo de aplicación de un cálculo algebraico a la resolución de un problema según la interpretación de una
teoría física

La expresión del cálculo algebraico , indica las relaciones sintácticas que existen entre tres variables
que no tienen significado alguno.
Pero si interpretamos como espacio, como velocidad y como tiempo, tal ecuación modeliza una
teoría física que establece que el espacio recorrido por un móvil con velocidad constante es directamente
proporcional a la velocidad con que se mueve y al tiempo que dura su movimiento.
Al mismo tiempo, según dicha teoría, sirve para resolver el problema de calcular cuántos kilómetros ha
recorrido un coche que circula de Madrid a Barcelona a una velocidad constante de 60 km/h durante 4
horas de recorrido.
• 240 kilómetros recorridos = 60 km x 4 h
El sistema que usamos actualmente fue introducido por Luca Pacioli en 1494, y fue creado y desarrollado para
responder a la necesidad de la contabilidad en los negocios de la burguesía renacentista.
El desarrollo del álgebra (con la introducción de un sistema de símbolos por un lado, y la resolución de problemas
por medio de las ecuaciones) vino de la mano de los grandes matemáticos renacentistas como Tartaglia, Stévin,
Cardano o Vieta y fue esencial para el planteamiento y solución de los más diversos problemas que surgieron en la
época como consecuencia de los grandes descubrimientos que hicieron posible el progreso científico que surgirá en
el siglo XVII.[7]
Cálculo 71

Siglos XVII y XVIII


En el siglo XVII el cálculo conoció un enorme
desarrollo siendo los autores más destacados
Descartes,[8] Pascal[9] y, finalmente, Leibniz y
Newton[10] con el cálculo infinitesimal que en
muchas ocasiones ha recibido simplemente, por
absorción, el nombre de cálculo.

El concepto de cálculo formal en el sentido de


algoritmo reglado para el desarrollo de un
razonamiento y su aplicación al mundo de lo
real[11] adquiere una importancia y desarrollo
enorme respondiendo a una necesidad de
establecer relaciones matemáticas entre diversas
medidas, esencial para el progreso de la ciencia
física que, debido a esto, es tomada como nuevo
modelo de Ciencia frente a la especulación
tradicional filosófica, por el rigor y seguridad que
ofrece el cálculo matemático. Cambia así el
sentido tradicional de la Física como Ciencia de la
Naturaleza y toma el sentido de ciencia que
estudia los cuerpos materiales, en cuanto
materiales.

Página del artículo de Leibniz "Explication de l'Arithmétique Binaire",


1703/1705.

A partir de entonces el propio sistema de cálculo permite establecer modelos sobre la realidad física, cuya
comprobación experimental[12] supone la confirmación de la teoría como sistema. Es el momento de la
consolidación del llamado método científico cuyo mejor exponente es en aquel momento la Teoría de la Gravitación
Universal y las leyes de la Mecánica de Newton.[13]
Cálculo 72

Siglos XIX y XX
Durante el siglo XIX y XX el desarrollo científico y la creación de
modelos teóricos fundados en sistemas de cálculo aplicables tanto en
mecánica como en electromagnetismo y radioactividad, etc. así como
en astronomía fue impresionante. Las geometrías no euclidianas
encuentran aplicación en modelos teóricos de astronomía y física. El
mundo deja de ser un conjunto de infinitas partículas que se mueven en
un espacio-tiempo absoluto y se convierte en un espacio de
configuración o espacio de fases de dimensiones que físicamente se
hacen consistentes en la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica,
la teoría de cuerdas etc. que cambia por completo la imagen del mundo
físico.

La lógica asimismo sufrió una transformación radical.[14] La


formalización simbólica fue capaz de integrar las leyes lógicas en un
cálculo matemático, hasta el punto que la distinción entre George Boole.
razonamiento lógico-formal y cálculo matemático viene a considerarse
como meramente utilitaria.
En la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX, a partir del intento de formalización de todo el sistema
matemático, Frege, y de matematización de la lógica, (Bolzano, Boole, Whitehead, Russell) fue posible la
generalización del concepto como cálculo lógico. Se lograron métodos muy potentes de cálculo, sobre todo a partir
de la posibilidad de tratar como “objeto” conjuntos de infinitos elementos, dando lugar a los números transfinitos de
Cantor.
Mediante el cálculo la lógica encuentra nuevos desarrollos como lógicas modales y lógicas polivalentes.
Los intentos de axiomatizar el cálculo como cálculo perfecto por parte de Hilbert y Poincaré, llevaron, como
consecuencia de diversas paradojas (Cantor, Russell etc.) a nuevos intentos de axiomatización, Axiomas de
Zermelo-Fraenkel y a la demostración de Gödel de la imposibilidad de un sistema de cálculo perfecto: consistente,
decidible y completo en 1931, de grandes implicaciones lógicas, matemáticas y científicas.

Actualidad
En la actualidad, el cálculo en su sentido más general, en tanto que cálculo lógico interpretado matemáticamente
como sistema binario, y físicamente hecho material mediante la lógica de circuitos eléctrónicos, ha adquirido una
dimensión y desarrollo impresionante por la potencia de cálculo conseguida por los ordenadores, propiamente
máquinas computadoras. La capacidad y velocidad de cálculo de estas máquinas hace lo que humanamente sería
imposible: millones de operaciones/s
El cálculo así utilizado se convierte en un instrumento fundamental de la investigación científica por las
posibilidades que ofrece para la modelización de las teorías científicas, adquiriendo especial relevancia en ello el
cálculo numérico.

Concepto general de cálculo


El cálculo es un sistema de símbolos no interpretados, es decir, sin significación alguna, en el que se establecen
mediante reglas estrictas, las relaciones sintácticas entre los símbolos para la construcción de fórmulas bien formadas
(fbf), así como las reglas que permiten transformar dichas expresiones en otras equivalentes; entendiendo por
equivalentes que ambas tienen siempre y de forma necesaria el mismo valor de verdad. Dichas transformaciones son
meramente tautologías.
Cálculo 73

Un cálculo consiste en:


1. Un conjunto de elementos primitivos. Dichos elementos pueden establecerse por enumeración, o definidos por
una propiedad tal que permita discernir sin duda alguna cuándo un elemento pertenece o no pertenece al sistema.
2. Un conjunto de reglas de formación de “expresiones bien formadas”(EBFs) que permitan en todo momento
establecer, sin forma de duda, cuándo una expresión pertenece al sistema y cuándo no.
3. Un conjunto de reglas de transformación de expresiones, mediante las cuales partiendo de una expresión bien
formada del cálculo podremos obtener una nueva expresión equivalente y bien formada que pertenece al cálculo.
Cuando en un cálculo así definido se establecen algunas expresiones determinadas como verdades primitivas o
axiomas, decimos que es un sistema formal axiomático.
Un cálculo así definido si cumple al mismo tiempo estas tres condiciones decimos que es un Cálculo Perfecto:
1. Es consistente: No es posible que dada una expresión bien formada del sistema, , y su negación, ,
sean ambas teoremas del sistema. No puede haber contradicción entre las expresiones del sistema.
2. Decidible: Dada cualquier expresión bien formada del sistema podemos encontrar un método que nos permita
decidir mediante una serie finita de operaciones si dicha expresión es o no es un teorema del sistema.
3. Completo: Cuando dada cualquier expresión bien formada del sistema, podemos establecer la demostración o
prueba de que es un teorema del sistema.
La misma lógica-matemática ha demostrado que tal sistema de cálculo perfecto "no es posible" (véase el Teorema de
Gödel).

El cálculo lógico
Entendemos aquí por cálculo lógico, un algoritmo que permite cómoda y fácilmente inferir o deducir un enunciado
verdadero a partir de otro u otros que se tienen como válidamente verdaderos.
La inferencia o deducción es una operación lógica que consiste en obtener un enunciado como conclusión a partir de
otro(s) (premisas) mediante la aplicación de reglas de inferencia.[15]
Decimos que alguien infiere -o deduce- "T" de "R" si acepta que si "R" tiene valor de verdad V, entonces,
necesariamente, "T" tiene valor de verdad V.
Los hombres en nuestra tarea diaria, utilizamos constantemente el razonamiento deductivo. Partimos de enunciados
empíricos -supuestamente verdaderos y válidos- para concluir en otro enunciado que se deriva de aquellos, según las
leyes de la lógica natural.[16]
La lógica, como ciencia formal, se ocupa de analizar y sistematizar dichas leyes, fundamentarlas y convertirlas en las
reglas que permiten la transformación de unos enunciados -premisas- en otros -conclusiones- con objeto de convertir
las operaciones en un algoritmo riguroso y eficaz, que garantiza que dada la verdad de las premisas, la conclusión es
necesariamente verdadera.
Al aplicar las reglas de este cálculo lógico a los enunciados que forman un argumento mediante la simbolización
adecuada de fórmulas o Expresiones bien formadas (EBF) construimos un modelo o sistema deductivo.
Cálculo 74

Sistematización de un cálculo de deducción natural

Reglas de formación de fórmulas


I. Una letra enunciativa (con o sin subíndice) es una EBF.
II. Si A es una EBF, ¬ A también lo es.
III. Si A es una EBF y B también, entonces A B; A B; A B; A B, también lo son.
IV. Ninguna expresión es una fórmula del Cálculo sino en virtud de I,II,III.
Notas:
• A, B,... con mayúsculas están utilizadas como metalenguaje en el que cada variable expresa cualquier
proposición, atómica (p,q,r,s....) o molecular (p/\q), (p\/q)...
• A, B,... son símbolos que significan variables; ¬, , , →, , son símbolos constantes.
• Existen diversas formas de simbolización. Utilizamos aquí la de uso más frecuente en España.[17]

Reglas de transformación de fórmulas


1) Regla de sustitución (R.T.1):
Dada una tesis EBF del cálculo, en la que aparecen variables de enunciados, el resultado de sustituir una, algunas o
todas esas variables por expresiones bien formadas (EBF) del cálculo, será también una tesis EBF del cálculo. Y ello
con una única restricción, si bien muy importante: cada variable ha de ser sustituida siempre que aparece y siempre
por el mismo sustituto.
Veamos el ejemplo:

1 Transformación

2 donde ; y donde

3 donde

O viceversa

1 Transformación

2 donde

3 donde ; y donde

2) Regla de separación (R.T.2):


Si X es una tesis EBF del sistema y lo es también X Y, entonces Y es una tesis EBF del sistema.

Esquemas de inferencia
Sobre la base de estas dos reglas, siempre podremos reducir un argumento cualquiera a la forma:

lo que constituye un esquema de inferencia en el que una vez conocida la verdad de cada una de las premisas A,
B,...N y, por tanto, de su producto, podemos obtener la conclusión Y con valor de verdad V, siempre y cuando
dicho esquema de inferencia sea una ley lógica, es decir su tabla de verdad nos muestre que es una tautología.
Por la regla de separación podremos concluir Y, de forma independiente como verdad.
Dada la poca operatividad de las tablas de verdad, el cálculo se construye como una cadena deductiva aplicando a las
premisas o a los teoremas deducidos las leyes lógicas utilizadas como reglas de transformación, como se expone en
cálculo lógico.
Cálculo 75

Concepto de modelo
Cuando en un Cálculo C, se establece una "correspondencia" de cada símbolo con elementos determinados
individuales distinguibles entre sí, de un Universo L, real, (tal universo L no es un conjunto vacío, por las mismas
condiciones que hemos establecido) ENTONCES se dice que L es un MODELO de C.

El lenguaje natural como modelo de un cálculo lógico


Naturalmente el cálculo lógico es útil porque puede tener aplicaciones, pero ¿en qué consisten o cómo se hacen tales
aplicaciones?
Podemos considerar que el lenguaje natural es un modelo de C si podemos someterlo, es decir, aplicarle una
correspondencia en C.
Para ello es necesario someter al lenguaje natural a un proceso de formalización de tal forma que podamos reducir
las expresiones lingüísticas del lenguaje natural a EBFs de un cálculo mediante reglas estrictas manteniendo el
sentido de verdad lógica de dichas expresiones del lenguaje natural. Esto es lo que se expone en cálculo lógico.
Las diversas formas en que tratemos las expresiones lingüísticas dan lugar a sistemas diversos de formalización y
cálculo:
• Cálculo proposicional o cálculo de enunciados
Cuando se toma la oración simple significativa del lenguaje natural con posible valor de verdad o falsedad
como una proposición atómica, como un todo sin analizar.
La oración simple: "Llueve", o "Las farolas se apagan por la noche" son consideradas como posible valor de verdad
o falsedad de una variable "p".
• Cálculo como lógica de clases
Cuando se toma la oración simple significativa del lenguaje natural con posible valor de verdad o falsedad
como resultado del análisis de la oración como una relación de individuos o posibles individuos que
pertenecen o no pertenecen a una clase.
Siendo una clase el criterio, sea una propiedad o definición que permite ordenar a todos los posibles individuos
de un Universo determinado como pertenecientes o no pertenecientes a dicha clase. La clase como propiedad o
definición define al conjunto de posibles individuos, pero es independiente de la existencia de dichos
individuos; no se identifica con el conjunto de individuos. Clase = Pegaso; Propiedad o definición = Caballo
con alas; Individuos = ninguno.
Esta es la forma en la que en la actualidad se interpreta la lógica silogística de Aristóteles, que queda así se
reducida a un cálculo según la lógica de clases.
La oración simple "Todos los caballos corren por el campo" está analizada como: La clase de todos los posibles seres
que corren por el campo (B) incluye a la clase formada por todos los posibles seres que sean caballos (A).
• Cálculo de predicados o cuantificacional
Cuando se toma la oración simple significativa del lenguaje natural con posible valor de verdad o falsedad
como resultado del análisis de la misma de forma que una posible función predicativa (P), se predica de unos
posibles sujetos variables (x) [tomados en toda su posible extensión: (Todos los x); o referente a algunos indeterminados: (algunos
x)], o de una constante individual existente (a).

La oración simple "los perros muerden" se formaliza de la siguiente manera:


Todos los posibles perros;
todas las posibles acciones de morder.
Para todo (siendo un perro) muerde = Todos los perros muerden.
En el caso de Desko que es mi perro al que simbolizo como una constante :
Cálculo 76

Mi perro Desko muerde.


• Cálculo como lógica de relaciones
Cuando se toma la oración simple significativa con posible valor de verdad propio, verdado o falso, como
resultado del análisis de la oración como una relación "R" que se establece entre un sujeto y un predicado.
Así la oración simple "Antonio es mayor que Pedro", se considera y simboliza bajo la relación "ser mayor que" (R)
que se da entre Antonio (a) y Pedro (p) y se simboliza como .
La simbolización y formación de EBFs en cada uno de esos cálculos, así como las reglas de cálculo se trata en
cálculo lógico.

Cálculos matemáticos
• Portal:Matemática. Contenido relacionado con Matemática.

Cálculo aritmético
Aritmética es la rama de las matemáticas que estudia ciertas operaciones de los números y sus propiedades
elementales. Proviene del griego arithmos y techne que quieren decir respectivamente números y habilidad.
El número en aritmética elemental tiene la consideración de número natural referido, en el campo de la experiencia, a
la unidad, entendida bien como cantidad bien como medida.
De hecho el cálculo más natural y primitivo surge de la necesidad de contar y medir.[18] Pero las formas y modos
para realizar el cálculo han surgido según las diversas formas de sistemas de numeración, así como su transcripción
gráfica.

Algoritmos

Sistema numérico y sistema de numeración


El sistema de numeración decimal, considerado como universal en la utilización más corriente, es un sistema
posicional con base en 10 elementos o cifras (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9),[19] que adquieren un valor posicional a la
hora de determinar el número.
Las posiciones se inician por la derecha: La primera indica las unidades; la segunda las decenas; la tercera las
centenas; la cuarta el millar; siendo cada cifra a la izquiera tantas unidades de la potencia de 10 que corresponda al
número de la posición.[20]
El número 7452: Se lee: Siete mil cuatrocientos cincuenta y dos. Y consta de 7 unidades de mil (7 unidades de
millar; millar = 10³), 4 de cien (4 unidades de centenas; centena = 10²), 5 de 10 (5 unidades de decenas; decena = 10)
y 2 unidades.

Operaciones básicas del cálculo: suma, resta, multiplicación y división


Las cuatro operaciones suma, resta, multiplicación y división son las operaciones básicas del cálculo, sobre las
cuales se construyen todas las demás. Es lo que se enseña en la Escuela Primaria y se conoce como "Las cuatro
reglas" y es considerado como la mínima expresión de un conocimiento básico.
1. Algoritmo de la Suma
El algoritmo se construye a partir de unas tablas elementales. La operación de suma consiste en la unión de las
unidades contenidas en dos números, "sumandos", siendo el resultado la "Suma". Las tablas se leen como "una y una
dos".
2. Algoritmo de la resta
Cálculo 77

El algoritmo se construye a partir de unas tablas elementales. La operación de resta se considera como la diferencia
entre dos números, uno mayor "Minuendo" y otro menor "Sustraendo", siendo el resultado "Resta". Las tablas se
leen como "de tres a cinco 2".
3. Algoritmo de la multiplicación
La multiplicación es una suma reiterativa de un mismo número, el
"multiplicando", tantas veces como unidades tenga otro número, el
"multiplicador". El algoritmo se construye a partir de unas tablas
elementales. "Que se leen "una por una es 1"; "cinco por cuatro veinte"
etc.(véase el artículo Tabla de multiplicar)
4. Algoritmo de la división
La operación se realiza entre dos números, "dividendo" y "divisor", Una multiplicación de ejemplo

cuyo resultado expresa cuántas veces se encuentra contenido el divisor


en el dividendo. Equivale a medir el dividendo tomando como unidad el divisor. El resultado se llama "cociente", y
las unidades no divisibles se denominan "resto". Operacionalmente consiste en ir restando sucesivamente el divisor
al dividendo hasta que finalmente quede un resto menor que el divisor. El algoritmo se construye a partir de unas
tablas elementales que se leen: "una entre una a una".

Algoritmo de potencias y raíces

Potencias
Por potencia se entiende el resultado de multiplicar un mismo número,
llamado "base", tantas veces como indica un índice o "exponente".
Se representa como , donde b es la base y n el exponente.

Algoritmo de la raíz cuadrada

Así:
El algoritmo de cálculo de una potencia, aplicando las tablas de multiplicar sucesivamente y su algoritmo no ofrecen
problema alguno.
Raíces
Mayor dificultad ofrece el cálculo de raíces, exponiendo como caso elemental, el algoritmo de la raíz cuadrada.
La raíz es la operación inversa de la potencia. Se expresa donde se llama "radicando" y "raiz", y se trata
de calcular un número tal que siendo un resto, si lo hubiera, por no ser la raíz exacta.
Este algoritmo de cálculo aritmético está en desuso desde la introducción de las calculadoras electrónicas en el
ambiente educativo.

3. Cálculo infinitesimal: breve reseña


El cálculo infinitesimal, llamado por brevedad "cálculo", tiene su origen en la antigua geometría griega. Demócrito
calculó el volumen de pirámides y conos considerándolos formados por un número infinito de secciones de grosor
infinitesimal (infinitamente pequeño). Eudoxo y Arquímedes utilizaron el "método de agotamiento" o exhaución
para encontrar el área de un círculo con la exactitud finita requerida mediante el uso de polígonos regulares inscritos
de cada vez mayor número de lados. En el periodo tardío de Grecia, el neoplatónico Pappus de Alejandría hizo
contribuciones sobresalientes en este ámbito. Sin embargo, las dificultades para trabajar con números irracionales y
Cálculo 78

las paradojas de Zenón de Elea impidieron formular una teoría sistemática del cálculo en el periodo antiguo.
En el siglo XVII, Cavalieri y Torricelli ampliaron el uso de los infinitesimales, Descartes y Fermat utilizaron el
álgebra para encontrar el área y las tangentes (integración y Derivación en términos modernos). Fermat y Barrow
tenían la certeza de que ambos cálculos estaban relacionados, aunque fueron Newton (hacia 1660), en Inglaterra y
Leibniz en Alemania (hacia 1670) quienes demostraron que los problemas del área y la tangente son inversos, lo que
se conoce como teorema fundamental del cálculo.
El descubrimiento de Newton, a partir de su teoría de la gravitación universal, fue anterior al de Leibniz, pero el
retraso en su publicación aún provoca controversias sobre quién de los dos fue el primero. Newton utilizó el cálculo
en mecánica en el marco de su tratado "Principios matemáticos de filosofía natural", obra científica por excelencia,
llamando a su método de "fluxiones". Leibniz utilizó el cálculo en el problema de la tangente a una curva en un
punto, como límite de aproximaciones sucesivas, dando un carácter más filosófico a su discurso. Sin embargo,
terminó por adoptarse la notación de Leibniz por su versatilidad.
En el siglo XVIII aumentó considerablemente el número de aplicaciones del cálculo, pero el uso impreciso de las
cantidades infinitas e infinitesimales, así como la intuición geométrica, causaban todavía confusión y duda sobre sus
fundamentos. De hecho, la noción de límite, central en el estudio del cálculo, era aun vaga e imprecisa en ese
entonces. Uno de sus críticos más notables fue el filósofo George Berkeley.
En el siglo XIX el trabajo de los analistas matemáticos sustituyeron esas vaguedades por fundamentos sólidos
basados en cantidades finitas: Bolzano y Cauchy definieron con precisión los conceptos de límite en términos de
épsilon_delta y de derivada, Cauchy y Riemann hicieron lo propio con las integrales, y Dedekind y Weierstrass con
los números reales. Fue el periodo de la fundamentación del cálculo. Por ejemplo, se supo que las funciones
diferenciables son continuas y que las funciones continuas son integrables, aunque los recíprocos son falsos. En el
siglo XX, el análisis no convencional, legitimó el uso de los infinitesimales, al mismo tiempo que la aparición de las
Computadoras ha incrementado las aplicaciones y velocidad del cálculo.
Actualmente, el cálculo infinitesimal tiene un doble aspecto: por un lado, se ha consolidado su carácter disciplinario
en la formación de la sociedad culta del conocimiento, destacando en este ámbito textos propios de la disciplina
como el de Louis Leithold, el de Earl W. Swokowski o el de James Stewart entre muchos otros; por otro su
desarrollo como disciplina científica que ha desembocado en ámbitos tan especializados como el cálculo fraccional,
la teoría de funciones analíticas de variable compleja o el análisis matemático. El éxito del cálculo ha sido extendido
con el tiempo a las ecuaciones diferenciales, al cálculo de vectores, al cálculo de variaciones, al análisis complejo y a
las topología algebraica y topología diferencial entre muchas otras ramas.
El desarrollo y uso del cálculo ha tenido efectos muy importantes en casi todas las áreas de la vida moderna: es
fundamento para el cálculo numérico aplicado en casi todos los campos técnicos y/o científicos cuya principal
característica es la continuidad de sus elementos, en especial en la física. Prácticamente todos los desarrollos
técnicos modernos como la construcción, aviación, transporte, meteorología, etc. hacen uso del cálculo. Muchas
fórmulas algebraicas se usan hoy en día en balística, calefacción, refrigeración, etc.
Como complemento del cálculo, en relación a sistemas teóricos o físicos cuyos elementos carecen de continuidad, se
ha desarrollado una rama especial conocida como Matemática discreta.
Cálculo 79

Véase también
• Cálculo lógico
• algoritmo de Euclides
• Lenguaje formalizado
• Lenguaje formal
• Lógica proposicional
• Lógica de primer orden
• Sistema formal
• Silogismo
• Cifra (matemática)
• Puerta lógica
• Tabla de valores de verdad
• Calculista
• Teoría de conjuntos
• Historia del hardware de computador
• Regla de cálculo
• Sistema de numeración
• Teoría de números
• Matemáticas en el Antiguo Egipto
• Numeración egipcia
• Numeración griega
• Numeración romana
• acarreo
• Potenciación
• Radicación
• Logaritmación
• Álgebra

Referencias
[1] La palabra castellana cálculo se deriva del latín calculus que significa piedra, ya que se utilizaban guijarros para auxiliarse en la resolución de
los problemas de cálculo aritmético, para contar y realizar las operaciones aritméticas elementales. En medicina las piedras de la vesícula o del
riñón se llaman cálculos
[2] La palabra algoritmo se introdujo en matemáticas en honor a este matemático árabe.
[3] Muy interesante la descripción de este proceso en Cifra (matemática)
[4] Ver lógica empírica
[5] Sacrobosco, Algoritmos 1488; Georg von Peurbach, Algorithmus, 1492; Luca Pacioli; Summa de Arithmetica proportioni et porportionalita,
1494. Muy interesante y divertida exposición de esta guerra en Cifra (matemática)
[6] Sombart W.: El burgués:Contribución a la historia espiritual del hombre económico moderno. 1979. Madrid. Alianza
[7] La brújula y las grandes rutas marítimas, con el descubrimiento de América; la transformación de la guerra por la aplicación de la pólvora,
que suscita el interés por el estudio del movimiento de los proyectiles Tartaglia;la aceptación del préstamo con interés y la creación de las
sociedades por acciones que iniciaron el primer gran capitalismo; la nuevas tablas astronómicas sustituyendo las tablas alfonsinas (Tycho
Brahe); y el copernicanismo que rompe la imagen medieval del mundo
[8] Que llega a concebir el mundo como racional sometido a una mathesis universal, la extensión, que convierte el mundo material en un
inmenso mecanismo, teoría mecanicista, perfectamente calculable según un orden matemático que surge del análisis concebido como método
de investigación.
[9] Cálculo de cónicas, estudio mecánico de las presiones, principio de Pascal de enorme importancia en la hidroestática, y finalmente en el
cálculo de probabilidades.
[10] Con su famosa polémica acerca de la invención del cálculo infinitesimal de tanta importancia y que parece comprobado ser producto
independiente de cada uno de ellos
Cálculo 80

[11] Cálculo de movimientos como el de caída libre de los graves, Galileo,; trayectoria de los planetas, Kepler; trayectoria de proyectiles para la
artillería; medidas astronómicas y geográficas; presiones, Torricelli y Pascal; y todas las aplicaciones prácticas de estos cálculos para la
práctica de la navegación y la naciente industria: bombas de vacío, prensa hidráulica, electricidad, magnetismo etc.
[12] Véase en Lógica empírica su aplicación por Galileo al movimiento de caída libre de los graves.
[13] El modelo de Newton se basa en una geometría analítica espacial de tres dimensiones inmutables como espacio absoluto y una sucesión
constante e inmutable en una dirección de tiempo absoluto en los que una infinidad de partículas materiales masas se mueven según un

principio universal la Gravitación Universal , y unas leyes dinámicas que rigen el movimiento: Principio de inercia;

Principio de acción y reacción; y Principio fundamental de la dinámica,


[14] La Lógica de Aristóteles se mantuvo prácticamente como tal a lo largo de los siglos. Kant, a finales del siglo XVIII, opinaba que la Lógica
aristotélica no había sufrido modificaciones sustanciales durante tanto tiempo por tratarse de una ciencia formal, a priori y analítica, y
consideraba que había dado de sí todo lo que podía ofrecer
[15] La deducción suele definirse como una inferencia en la que a partir de verdades universales se concluye verdades particulares. Este criterio
no se acomoda bien a la lógica actual, pues se prefiere la idea de inferencia como transformación conforme las reglas establecidas; en
cualquier caso dichas reglas, que necesariamente se basan en tautologías, pueden considerarse como principios universales o generales, sobre
los cuales se construye una deducción; por ello la distinción no deja de ser una matización técnica de poca importancia.
[16] La habilidad peculiar del Sr.Holmes
[17] Desgraciadamente la representación gráfica de los símbolos no está normalizada, lo que lleva a veces a ciertas dificultades de interpretación.
[18] ..."La aritmética no es, como tampoco, la geometría, una promoción natural de una razón inmutable. La Aritmética no está fundada en la
razón. Es la doctrina de la razón la que está fundada en la aritmética elemental. Antes de saber contar apenas sabíamos qué era la razón. En
general, el espíritu debe plegarse a las condiciones del saber”. Bachelard. Filosofía del No
[19] La grafía es normalmente aceptada como numeración arábiga, introducida en occidente en sustitución de la antigua numeración romana no
posicional, que dificultaba enormemente los cálculos
[20] Por lo que el 0 a la izquierda no significa nada.

Bibliografía
• MITCHELL, D. (1968). INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA, BARCELONA: EDITORIAL LABOR.
• DEAÑO, ALFREDO (1974). INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA FORMAL, MADRID: ALIANZA EDITORIAL.
ISBN 84-206-2064-5.

• QUINE, W.V. (1981). FILOSOFÍA DE LA LÓGICA, MADRID: ALIANZA EDITORIAL. ISBN 84-206-2043-2.
• COPI, IRVING M. (1982). LÓGICA SIMBÓLICA, MEXICO 22 D.F: EDITORIAL CONTINENTAL S.A. DE
C.V.. ISBN 968-26-0134-7.
• GARRIDO, M. (1974). LÓGICA SIMBÓLICA, MADRID. EDITORIAL TECNOS S.A.. ISBN 84-309-0537-5.
• Trueta i Raspall, J. et alii. (1977). Historia de la Ciencia. I, BARCELONA.ED.PLANETA. 84-320-0841-9.
• BERGADÁ, D. (1979). La matemática renacentista. Historia de la Ciencia, BARCELONA.ED.PLANETA.
84-320-0842-7.

• PERELLÓ I VALLS, C. (1979). El cálculo en los siglos XVII y XVIII. Historia de la Ciencia,
BARCELONA.ED.PLANETA. 84-320-0842-7.
• HONDERICH, T. (Editor) (2001). Enciclopedia Oxford de Filosofía. Trd. Carmen García Trevijano, Madrid.
Editorial Tecnos. 84-309-3699-2001.
• NAVARRO, C. Y NADAL, B. (1982). Aspectos de la Matemática en el siglo XX. Historia de la Ciencia,
BARCELONA.ED.PLANETA. 81-320-0840-0.
• BUNGE, M. (1972). Teoría y realidad, Barcelona. Ariel.
• STEWART I. (1977). Conceptos de matemática moderna, Madrid. Alianza Universidad. 84-206-2187-0.
• BLACKBURN, S. (2001). Enciclopedia Oxford de Filosofía, Madrid. Editorial Tecnos. 84-309-3699-2001.
• Tablas de Aritmética. Ed.EDIVAS S.L. Ref. 25. Zamudio. España.
Cálculo 81

Enlaces externos
• Weisstein, Eric W. « Calculus (http://mathworld.wolfram.com/Calculus.html)» (en inglés). MathWorld.
Wolfram Research. Consultado el 29 de mayo de 2010.
• Cálculo de funciones (http://wims.unice.fr/wims/wims.cgi?module=tool/analysis/function.es)
• http://www.cenidet.edu.mx/dda/docs/aplicacionteoriaactividad.pdf.
• Introducción a la lógica de clases (http://portales.educared.net/wikiEducared/index.
php?title=Lógica_de_clases)
• Calculos financieros (http://www.vantir.com/Calculos.aspx)
• Calculos Diferencial en una variable - Libro Gratis (https://docs.google.com/
fileview?id=0B5owB881KkqYYzZlMDcxZTEtNmQzZS00NGE3LWE5MmYtODNmMGZlMGIyZmU3&
hl=en)

Función discreta
Una función discreta es una función matemática cuyo dominio y codominio están contenidos en , es decir, es
una función:

El dominio de estas funciones es un conjunto discreto (es decir, finito o numerable), y por tratarse de una función
(donde un elemento del dominio no puede estar asociado a más de uno del codominio) su conjunto imagen también
lo es.
Una función discreta no debe confundirse con una función discontinua, puesto que estas últimas corresponden a
funciones reales definidas por tramos.

Aplicaciones
Este tipo de funciones son muy comunes en las ramas de matemática discreta y teoría de computación, dado el
manejo finito de datos que en ellos se utiliza.

Véase también
• Función continua
• Función signo
• Función parte entera
Diagrama de Venn 82

Diagrama de Venn
Los diagramas de Venn son ilustraciones usadas en la rama de la
Matemática y Lógica de clases conocida como teoría de conjuntos.
Estos diagramas se usan para mostrar gráficamente la agrupación de
cosas elementos en conjuntos, representando cada conjunto mediante
un círculo o un óvalo. La posición relativa en el plano de tales círculos
muestra la relación entre los conjuntos. Por ejemplo, si los círculos de
los conjuntos A y B se solapan, se muestra un área común a ambos
conjuntos que contiene todos los elementos contenidos a la vez en A y
en B. Si el círculo del conjunto A aparece dentro del círculo de otro B,
Diagrama de Venn mostrando la intersección de
es que todos los elementos de A también están contenidos en B. dos conjuntos.

Orígenes e Historia
Los diagramas de Venn reciben el nombre de su creador, John Venn,
matemático y filósofo británico. Estudiante y más tarde profesor en el
Caius College de la Universidad de Cambridge, desarrolló toda su
producción intelectual entre esas cuatro paredes.
Venn introdujo el sistema de representación que hoy conocemos en
julio de 1880 con la publicación de su trabajo titulado « De la
representación mecánica y diagramática de proposiciones y
razonamientos»[1] [2] [3] en el Philosophical Magazine and Journal of
Science, provocando un cierto revuelo en el mundo de la lógica formal.
Aunque la primera forma de representación geométrica de silogismos
lógicos se atribuye comúnmente a Gottfried Leibniz, y fue luego
ampliada por George Boole y Augustus De Morgan, el método de
Venn superaba en claridad y sencillez a los sistemas de representación
anteriores, hasta el punto de convertirse con el tiempo en un nuevo
estándar. Venn fue el primero en formalizar su uso y en ofrecer un
mecanismo de generalización para los mismos.

Más adelante desarrolló algo más su nuevo método en su libro Lógica


simbólica, publicado en 1881 con el ánimo de interpretar y corregir los
trabajos de Boole en el campo de la lógica formal. Aunque no tuvo
demasiado éxito en su empeño, su libro se convirtió en una excelente
plataforma de ejemplo para el nuevo sistema de representación. Siguió
Ventanal en el comedor del Gonville and Caius
usándolo en su siguiente libro sobre lógica (Los principios de la lógica
College, Cambridge, conmemorando la estancia
empírica, publicado en 1889), con lo que los diagramas de Venn de Venn y su principal descubrimiento.
fueron a partir de entonces cada vez más empleados como
representación de relaciones lógicas.

La primera referencia escrita al término "diagrama de Venn" de la que se tiene constancia es muy tardía (1918), en el
libro A Survey of Symbolic Logic, de Clarence Irving Lewis.[4] [5] [6]
Los diagramas de Venn se emplean hoy día para enseñar matemáticas elementales y para reducir la lógica y la Teoría
de conjuntos al cálculo simbólico puro. Se suelen usar también en el aula diagramas de Venn de dos o tres conjuntos
Diagrama de Venn 83

como herramienta de síntesis, para ayudar a los estudiantes a comparar y contrastar dos o tres de elementos; en este
uso, se incluyen dentro de cada elemento las características exclusivas, y en las intersecciones, las comunes con los
otros.

Tipos de diagramas de Venn

Diagrama de dos conjuntos


Considérese el ejemplo a la derecha: supóngase que el conjunto A (el
círculo naranja) representa, por ejemplo, a todas las criaturas vivas con
solo dos piernas motrices y que el conjunto B (el círculo azul) contiene
a todas las criaturas que pueden volar. El área donde ambos círculos se
superponen (que recibe el nombre de intersección entre A y B, o
intersección A - B) contendría por tanto todas las criaturas que, al
mismo tiempo, pueden volar y tienen sólo dos piernas motrices.

Imaginemos ahora que cada tipo distinto de criatura viva está


Conjuntos A y B.
representado con un punto situado en alguna parte del diagrama. Los
humanos y los pingüinos estarían dentro del círculo naranja (el
conjunto A) en la parte en la que no se superpone con el círculo azul (el conjunto B), ya que ambos son bípedos y no
pueden volar. Los mosquitos, que tienen seis piernas motrices y pueden volar, estarían representados con un punto
dentro del círculo azul fuera de la intersección A - B. Los loros, que tienen dos piernas motrices y pueden volar,
estarían representados por un punto dentro de la intersección A - B. Cualquier tipo de criatura que ni tuviera dos
piernas ni pudiera volar (como por ejemplo las ballenas o las serpientes), estaría representado mediante puntos fuera
de ambos círculos.

El diagrama de Venn representado en el ejemplo 1 puede describirse como la relación entre el conjunto A y el
conjunto B. El área combinada de ambos conjuntos recibe el nombre de unión de los conjuntos A y B. La unión en
este caso contiene todos los tipos de criaturas que tienen dos piernas, pueden volar, o ambas cosas a la vez. El área
donde los conjuntos A y B se solapan se define como la intersección de A y B. Contiene todos los tipos de criaturas
que pertenecen a la vez a A y a B, es decir, que tienen dos piernas y pueden volar.
Un diagrama de Venn de dos conjuntos define 4 áreas diferentes (la
cuarta es la exterior), que pueden unirse en 6 posibles combinaciones:
• A (dos patas)
• B (vuelan)
• A y B (dos patas y vuelan)
• A y no B (dos patas y no vuelan)
• no A y B (más o menos de dos patas, y vuelan)
• no A y no B (ni tienen dos patas ni vuelan)
A veces se incluye un rectángulo alrededor del diagrama de Venn, que
recibe el nombre de universo de discurso (antes se creía en la
existencia de un conjunto universal pero Bertrand Russell descubrió Diagrama de Venn mostrando todas las
que con tal concepto el sistema es inconsistente véase paradoja de intersecciones posibles entre tres conjuntos A, B y
C.
Russell). Se usa para representar el conjunto de todas las cosas
posibles. La definición del universo, al igual que la de los conjuntos,
depende del diagrama sobre el que se representa. La idea de conjunto universal, aunque fue apuntada por el propio
Venn, se atribuye habitualmente a Charles Dodgson, más conocido como Lewis Carroll.
Diagrama de Venn 84

Diagramas de tres conjuntos


Los diagramas de tres conjuntos fueron los más corrientes elaborados por Venn en su presentación inicial. Las
distintas intersecciones de los tres conjuntos A, B y C definen SIETE áreas diferentes, cuyas posibles uniones
suponen 256 combinaciones distintas de los tres conjuntos iniciales.

Más de tres conjuntos


La dificultad de representar más de tres conjuntos mediante diagramas de Venn (o cualquier otra representación
gráfica) es evidente. Venn sentía afición a la búsqueda de diagramas para más de tres conjuntos, a los que definía
como "figuras simétricas, elegantes en sí mismas". A lo largo de su vida diseñó varias de estas representaciones
usando elipses, así como indicaciones para la creación de diagramas con cualquier cantidad de curvas, partiendo del
diagrama de tres círculos.

Diagramas de Venn de Edwards


A. W. F. Edwards diseñó representaciones para diagramas de Venn de más de tres conjuntos, proyectando el
diagrama sobre una esfera. Se pueden representar fácilmente tres conjuntos tomando tres hemisferios en ángulos
rectos (x=0, y=0 y z=0). Un cuarto conjunto se puede representar tomando una curva similar a la juntura de una
pelota de tenis que suba y baje alrededor del ecuador. Los conjuntos resultantes pueden proyectarse de nuevo sobre
el plano para mostrar diagramas de engranaje, con cantidades cada vez mayores de dientes. Edwards ideó estos
diagramas mientras diseñaba la ventana acristalada en memoria de Venn que hoy adorna el comedor de su colegio.

Diagrama para tres conjuntos. Diagrama para cuatro conjuntos. Diagrama para cinco conjuntos. Diagrama para seis conjuntos.

Otros diagramas
Los diagramas de Edwards son topológicamente equivalentes a los diagramas diseñados por Branko Grünbaum, que
se basaban en polígonos intersecados, con cantidades crecientes de lados. Phillip Smith ideó diagramas similares de
n conjuntos usando curvas senoidales en ecuaciones como y=sin(2ix)/2i, 0 ≤i ≤n-2. Por su parte, Lewis Carroll
diseñó un diagrama de cinco conjuntos.
Véanse también: Carta de Smith y Diagrama de Carroll
Diagrama de Venn 85

Diagramas similares

Diagramas de Euler
Los diagramas de Euler son similares a los de Venn, pero no necesitan
todas las posibles relaciones. Los diagramas de Euler permiten
representar inclusión de una clase en otra. Por ejemplo, en el
representado a la derecha un conjunto (el A) está totalmente incluido en
otro (el B), mientras que otro (el C) no tiene ninguna relación con los
dos anteriores.

Los diagramas de Euler anteceden a los diagramas de Venn,[7] pero son


distintos. Fueron introducidos por Euler para ayudar en la
Diagrama de Euler.
comprensión. John Venn intenta rectificar algunas deficiencias a través
de los Diagramas de Venn.
Supongamos que el conjunto A representa todos los tipos de queso que pueden encontrarse en el mundo, y el B
representa a todos los comestibles existentes en el mundo. Según el diagrama, se ve claramente que todos los quesos
son comestibles, pero no todos los comestibles son quesos. Si definimos el conjunto C como el de las cosas hechas
de metal, el diagrama nos permite representar de forma evidente dos afirmaciones adicionales: los comestibles no
están hechos de metal, y las cosas hechas de metal no son comestibles.

Diagrama de Johnston
Los diagramas de Johnston se usan para ilustrar afirmaciones lógicas
como ni A ni B son ciertas, y son una forma visual de ilustrar tablas de
verdad. Pueden ser idénticos en apariencia a diagramas de Venn, pero
no representan conjuntos de elementos.

Mapa de Karnaugh
Los Mapas de Karnaugh o Diagramas de Veitch son otra forma de
representar de forma visual expresiones de álgebra booleana.
Diagrama de Johnston para la expresión ni A ni B
son ciertas.

Diagrama de Peirce
Los diagramas de Peirce, creados por Charles Peirce, son extensiones de los diagramas de Venn que incluyen
información sobre afirmaciones existenciales, disyuntivas, de probabilidades y otras relaciones.[8]

Referencias
[1] Venn, John (1880). «On the Diagrammatic and Mechanical Representation of Propositions and Reasonings». The London, Edinburgh, and
Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science 9 (1-18).
[2] Ruskey, Frank y Weston, Mark (2005). « What is a Venn Diagram? (http:/ / www. combinatorics. org/ Surveys/ ds5/ VennWhatEJC. html)».
pág. principal: A Survey of Venn Diagrams (http:/ / www. combinatorics. org/ Surveys/ ds5/ VennEJC. html), The Electronic Journal of
Combinatorics. Consultado el agosto 2007.
[3] Otte, Andreas (1998). « Venn-Diagramme: Einleitung (http:/ / www. begriffslogik. de/ artikel/ bookdip/ node1. html)». Begriffslogik.de.
Consultado el agosto 2007.
[4] Oxford English Dictionary, 2ª edición.
Diagrama de Venn 86

[5] Darling, David (-). « Venn Diagram (http:/ / www. daviddarling. info/ encyclopedia/ V/ Venn_diagram. html)». The Internet Encyclopedia of
Science. Consultado el agosto 2007.
[6] Bogomolny, Alexander. « Lewis Carroll's Logic Game (http:/ / www. cut-the-knot. org/ LewisCarroll/ index. shtml)» (en inglés). Interactive
Mathematics Miscellany and Puzzles (http:/ / www. cut-the-knot. org/ index. shtml). Consultado el agosto 2007.
[7] Euler, Leonard (traducido por Sir David Brewster) (1768, 1823: traducción). Lettres à une Princesse d'Allemagne, San Petersburgo,
Edinburgo (traducción):W & C Tait, y Longman et al.. Ver en particular en el vol. 1. las cartas CII - CVIII en las páginas 337-366).
[8] Ejemplos de diagramas de Peirce (http:/ / plato. stanford. edu/ entries/ diagrams/ )

Bibliografía
• Edwards, Anthony W. F. (2004). Cogwheels of the Mind: The Story of Venn Diagrams, Baltimore (Maryland):
The John Hopkins University Press. ISBN 0-8018-7434-3.
• Stewart, Ian (1992). Another Fine Math You've Got Me Into, Dover Publications. ISBN 0-486-43181-9.
• Thompson, Katherine. Cogwheels of the Mind. Reviewed by Katherine Thompson.

Véase también
• Diagrama
• Álgebra de Boole
• Teoría de conjuntos

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Diagrama de Venn. Commons
• Sitio para bajar un programa que ejemplifica la elaboración de estos diagramas (http://www.yonoentiendo.com/
content/view/69/44/)
• LogicTutorial.com (http://www.logictutorial.com/): diagrama de Johnston interactivo

Herramientas para hacer diagramas de Venn


• ConceptDraw
• DrawVenn (http://www.cs.uvic.ca/~schow/DrawVenn/instructions.html)
• Microsoft PowerPoint
• VennDiagram.tk (http://www.venndiagram.tk)
• VennDiagrams (http://sourceforge.net/projects/venn/)
• Winvenn (http://barnyard.syr.edu/software.shtml)
• XFig (http://xfig.org) Programa de graficación con licencia GPL que genera varios códigos incluyendo LaTeX,
Poscript Encapsulado y PDF.

Herramientas para hacer diagramas de Euler


• DrawEuler (http://www.cs.uvic.ca/~schow/DrawEuler/instructions.html)
• 3 Circle Venn Diagram Applet (http://www.cs.kent.ac.uk/people/staff/pjr/EulerVennCircles/
EulerVennApplet.html)
Biyectiva 87

Biyectiva

Ejemplo de función biyectiva.

En matemática, una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva.


Formalmente,

Para ser más claro se dice que una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este
caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva. Además, a cada
elemento del conjunto de salida le corresponde un elemento del conjunto de llegada, en este caso (y); esta es la
norma que exige la función sobreyectiva.

Teorema
Si es una función biyectiva, entonces su función inversa existe y también es biyectiva.

Ejemplo
La función:

es biyectiva.
Luego, su inversa:

también lo es.[1]
El siguiente diagrama se pude ver cuando la función es biyectiva:
Biyectiva 88

Funciones Inyectiva No inyectiva

Sobreyectiva

Biyectiva

No sobreyectiva

Véase también
• Función inyectiva
• Función sobreyectiva
• Correspondencia biunívoca

Enlaces externos
• Weisstein, Eric W. «Bijection [2]» (en inglés). MathWorld. Wolfram Research.

Referencias
[1] Como consecuencia de la afirmación de que toda función biyectiva tiene una inversa también biyectiva, lo cual se puede intuir gráficamente,
se deduce analíticamente que el Dominio de toda función biyectiva corresponde a la Imagen de su inversa, y viceversa.
[2] http:/ / mathworld. wolfram. com/ Bijection. html
Función compuesta 89

Función compuesta
En matemática, una función compuesta es una función
formada por la composición o aplicación sucesiva de
otras dos funciones. Para ello, se aplica sobre el
argumento la función más próxima al mismo, y al
resultado del cálculo anterior se le aplica finalmente la
función restante.

Formalmente, dadas dos funciones f: X → Y y g: Y →


Z, donde la imagen de f está contenida en el dominio de
g, se define la función composición (g ο f ): X → Z
como (g ο f)(x) = g (f(x)), para todos los elementos x g o f, es la aplicación resultante de la aplicación sucesiva de f y de g.
de X. En el ejemplo, (g o f)(a)=@.

A g ο f se le llama composición de f y g. Nótese que se nombra no siguiendo el orden de escritura, sino el orden en
que se aplican las funciones a su argumento.

Ejemplo
Sean las funciones:

La función compuesta de g y de f que expresamos:

La interpretación de (f o g) aplicada a la variable x significa que primero tenemos que aplicar g a x, con lo que
obtendríamos un valor de paso

y después aplicamos f a z para obtener

Función bien definida


La función compuesta está bien definida, pues cumple con las dos condiciones de existencia y unicidad, propias de
toda función:
1. Condición de existencia: dado x, conocemos (x, f(x)), puesto que conocemos la función f, y dado cualquier
elemento y de B conocemos también (y, g(y)), puesto que conocemos la función g. Por tanto, (x, g( f(x)) ) está
definido para todo x, y así (g ο f) cumple la condición de existencia.
2. Condición de unicidad: como f y g son funciones bien definidas, para cada x el valor de f(x) es único, y para
cada f(x) también lo es el de g( f(x)).
Función compuesta 90

Propiedades
• La composición de funciones es asociativa, es decir:

• La composición de funciones en general no es conmutativa, es decir:

Por ejemplo, dadas las funciones numéricas f(x)=x+1 y g(x)=x², entonces f(g(x))=x²+1, en tanto que
g(f(x))=(x+1)².
• La inversa de la composición de dos funciones es:

Dominio de definición
En matemáticas, el dominio (conjunto de definición o conjunto de partida) de una función es el
conjunto de existencia de ella misma, es decir, los valores para los cuales la función está definida. Es el conjunto de
todos los objetos que puede transformar, se denota o bien y está definido por:

Propiedades
Dadas dos funciones reales:

Se tienen las siguientes propiedades:


1.
2.
3.
4.

Ejemplos
Algunos dominios de funciones reales de variable real:
El dominio de esta función es

El dominio de esta función es puesto que la función no está definida para x = 0.

El dominio de esta función es ya que los logaritmos están definidos sólo para números
positivos.
El dominio de esta función es porque la raíz de un número negativo no existe en el campo
de los Reales.
Dominio de definición 91

Cálculo del dominio de una función


Para el cálculo certero del dominio de una función, debemos introducir el concepto de restricción en el campo real.
Estas restricciones nos ayudarán a identificar la existencia del dominio de una función. Las más usadas son:

Raíz enésima de f(x)


No existe restricción si n es impar, pero si "n" es par, la función f(x) necesariamente deberá ser mayor no estricto de
cero, ya que las raíces negativas no están definidas en el campo real. Por ejemplo:

El índice de la raíz es par (2), por tanto


despejando tenemos que
x>=3 El dominio entonces será el conjunto de todos los reales en el intervalo [3,+∞)

Logaritmo de f(x)
La restricción está al estudiar las propiedades de los logaritmos las cuales nos dicen que estos no están definidos para
números negativos, por tanto toda función contenida dentro de un logaritmo es necesariamente mayor estricto de
cero. Por ejemplo:

Por la propiedad anteriormente citada tenemos que para que esta función exista, necesariamente
despejando obtendremos dos soluciones y . La unión de ambas soluciones
representa el dominio de la función, que está definida como el conjunto (-∞, -3) U (3, +∞).

Fracciones
Véase también: División por cero

Otras propiedades de las matemáticas nos pueden ayudar a obtener el dominio de una función y excluir puntos donde
esta no está definida, por ejemplo, una función que tenga forma de fracción no estará definida cuando el
denominador valga cero, ya que esto es una indeterminación que daría una tendencia al infinito. Veamos

la función no estará definida cuando , despejando , es decir la variable x

debe tener un valor diferente para poder existir, ya que en ese punto no está definida, por tanto el dominio de esta
función será el conjunto de todos los reales menos ese punto. Su notación será R-{1/5}, que se lee, el conjunto de
todos los reales menos el punto 0,20.
El grado de dificultad se incrementa cuando buscamos el dominio de una función con variable en el denominador
contenida dentro de un radical de índice par o logaritmo, ya que esto nos traslada a resolver una desigualdad. No
obstante, el método de polos y ceros nos permite resolver esta clase de inecuaciones con facilidad.

Ejemplo
Para evidenciar este caso veamos este problema. Hallar el dominio de la siguiente función:

Para que esta función exista, necesariamente

Ya que no existe logaritmo de expresiones negativas. La solución de esta desigualdad, es explicada paso por paso en
el artículo polos y ceros anteriormente citado, su solución constituirá el dominio de la función que en este caso será:
solución: (-∞, -1/5) U (2/3, +∞)
Dominio de definición 92

Véase también
• Codominio
• Imagen

Imagen
Una imagen (del latín imago. Singular "imagen"; plural "imágenes") es una representación que manifiesta la
apariencia de un objeto real. El concepto mayoritario al respecto corresponde a la de la apariencia visual, por lo que
el término suele entenderse como sinónimo de representación visual; sin embargo, hay que considerar también la
existencia de imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestésicas, etcétera. Las imágenes que la persona vive
interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como
imágenes reproducidas, según el caso) las representativas de un objeto mediante técnicas diferentes de diseño,
pintura, fotografía, vídeo, entre otras. (véase microscopio o telescopio, por ejemplo).
• En Iconolingüística (estudio del lenguaje visual), una imagen es un complejo de elementos visuales con cierto
grado de significatividad.
• En matemáticas, el conjunto imagen de una función f es el conjunto de elementos y para los cuales existe un
elemento x tal que y=f(x).
• En física, la imagen óptica de un objeto es la proyección de los puntos de la superficie visible del objeto sobre un
plano.
• En informática puede tener dos significados:
• Una imagen puede ser un archivo codificado que, al abrirlo, muestra una representación visual de algo (ya sea
fotografía, gráfica, dibujo, entre otras.)
En semiología, la imagen se muestra no sólo como sistema de expresión, sino como una estrategia política y social, y
como un elemento fundamental en la explicación de grupos sociales, religiones, sistemas políticas y, ahora, de los
medios de información colectiva.
• También puede ser un archivo en el cual está toda la información de una unidad (disco duro, CD...). Este archivo
se puede usar como "molde" para configurar nuevos ordenadores sin tener que realizar todos los procesos de
instalación de un sistema nuevo, y a la vez sirve como copia de seguridad de los datos de ese ordenador antes de
realizar alguna operación sobre él. Para esta acepción, consúltese imagen de disco.
• Imagen corporativa, modo en que se percibe una compañía.
• Grupo de Medios de Comunicación de México. Ver Grupo Imagen.
Tipos de imágenes:
• Imagen descriptiva: La imagen muestra de una forma rigurosa, es decir, que no induzca a interpretaciones y aclara
la forma. Ej: un plano de un dibujo anatómico, un código de barras.
• Imagen informativa: la imagen aparte de representar algo nos informa, a veces dándole un contenido ajeno a la
imagen. Ej: un mapa.
• Imagen estética: es la imagen que cuida el aspecto visual, una obra que se involucra con la belleza. Ej: una
pintura.
• Imagen exhortiva: es la que intenta convencernos de algo, tiene una función relacionada con la publicidad. Ej:
carteles de publicidad y propagandas
• Imagen expresiva: es una necesidad en el ser humano, de explicar psiquiátricamente la terapia de la pintura como
medio de expresión.
• Ayuda:Imágenes, guía de Wikipedia para el uso de multimedia.
Wikcionario
Imagen 93

• Wikcionario tiene definiciones para imagen.

Esta es una página de desambiguación, una ayuda a la navegación que cataloga páginas que de otra forma compartirían un mismo título.
[1]
Si llegaste aquí a través de un enlace interno , regresa por favor para corregirlo de modo que apunte al artículo apropiado.

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Especial%3Aloqueenlazaaqu%C3%AD%2Fimagen

Función identidad
En matemáticas una función identidad es una función matemática, de un conjunto M a sí mismo, que devuelve su
propio argumento.

Notación
La función identidad puede describirse de la forma siguiente:

La función identidad es trivialmente idempotente, es decir:

Ejemplos
La función de en tiene como representación gráfica en el eje de coordenadas la línea recta que
cruza el origen subiendo en un ángulo de 45° hacia la derecha.
La función identidad en (el plano de los reales tomando las coordenadas polares) es la función determinada por
la ecuación : una espiral que se aleja del origen uniformemente en el sentido contrario a las agujas del reloj.
La función identidad en es la doble negación, expresada por .
Función recíproca 94

Función recíproca
En matemáticas, si f es una aplicación o función que lleva elementos de I en
elementos de J, en ciertas condiciones será posible definir la aplicación f -1
que realice el camino de vuelta de J a I. En ese caso diremos que f -1 es la
aplicación inversa o recíproca de f.

Una función ƒ y su inversa o recíproca ƒ


–1
. Como ƒ aplica a en 3, la inversa ƒ –1
lleva 3 de vuelta en a.

Definiciones formales
Sea f una función real inyectiva, cuyo dominio sea el conjunto I, es decir, creciente o decreciente en el conjunto I, y
cuya imagen sea el conjunto J. Entonces, la función recíproca o inversa de f, denotada f -1, es la función de
dominio J e imagen I definida por la siguiente regla:

Destaquemos que f -1, al igual que f, es una aplicación biyectiva, que queda determinada de modo único por f y que
cumple:
• y
• .
De hecho, estas dos últimas propiedades caracterizan a la función inversa, como muestra la siguiente definición
alternativa.

Definiciones alternativas
Dadas dos aplicaciones y las propiedades:
1. y
2. ,
entonces:
• Si se cumple 1) entonces f es inyectiva y g sobreyectiva, y diremos que g es inversa por la izquierda de f.
• Si se cumple 2) entonces g es inyectiva y f sobreyectiva, y diremos que g es inversa por la derecha de f.
• Si se cumplen simultáneamente 1) y 2) entonces f y g son biyectivas y g es la inversa de f.
Este último punto se usa con frecuencia como definición de función inversa. sisi
Función recíproca 95

Propiedades algebraicas
• La recíproca de la composición de dos funciones viene dada por la
fórmula

Inversión del orden en la composición de


funciones.

Obsérvese que se invierte el orden de f y g, pues para deshacer el camino avanzado primero por f y después por
g, habrá que empezar deshaciendo este último por medio de g–1 y terminar con f–1,
• La recíproca de la recíproca de una función es la propia función:

Esta propiedad se deduce de la simetría que hay en las fórmulas: y .

Propiedades analíticas de funciones reales de una variable

Continuidad
• f y g son simultáneamente continuas: Si una lo es, también lo será la otra. Sin embargo, es posible que ninguna lo
sea: Por ejemplo se puede definir f así: si x es racional, f(x) = x, y si es irracional, f(x) = -x. En este caso muy
particular g = f.
• Además, en tal caso f y g son monótonas y tienen el mismo sentido de variación (ver la figura).

Grafico de la función inversa


• Los graficos que representan f y g son simétricos con relación a la primera diagonal, es decir la recta Δ: y = x. En
efecto, esta simetría envía un punto cualquiera M(x,y) sobre el punto M'(y,x). M pertenece a la curva de f si y sólo
si M' pertenece a la de g, porque la primera condición se escribe y = f(x) y la segunda x = g(y) y son por
definición equivalentes.
• Las tangentes en M y M' tienen pendientes inversas. Es un efecto de la simetría anterior, y es la ilustración
geométrica de la relación ya vista g'(y)· f '(x) = 1.
°*d11x*°
Función recíproca 96

Derivabilidad
• f y g son simultáneamente derivables: Si una lo es, también lo será la otra, con tal de aceptar valores infinitos de
las derivadas de f y g.
• Además, en tal caso, para cualquier x de I, si notamos y = f(x), entonces por regla de la cadena tenemos que
g'(y)· f'(x) = 1. La derivada de g se obtiene así fácilmente a partir de la de f (vean los ejemplos al final).

Ejemplos
Por construcción misma, la función raíz cuadrada es la recíproca de la función "cuadrada" con dominio los reales no
negativos, . Más generalmente, la raíz de orden n es la recíproca de . También por construcción,
la exponencial es la recíproca del logaritmo.
Por definición misma, arccos, arcsen y arctan son las recíprocas de las funciones trigonométricas coseno, seno y
tangente, lo que permite hallar sus derivadas:
Para , , y utilizando se

obtiene:

Para , , y utilizando se

obtiene:

Se generaliza el concepto de función recíproca a otros conjuntos de números, en particular a los complejos, donde el
logaritmo (con un dominio restringido) y la exponencial siguen siendo funciones recíprocas.

Función escalar
En matemática y física, un campo escalar asocia un valor escalar a cada punto en un espacio. El valor puede ser un
número matemático, o una cantidad física. Los campos escalares son a menudo usados en física, en caso particular
para indicar la distribución de temperatura a través del espacio, o la presión del aire.
En términos matemáticos un campo escalar es una función de . Esto quiere decir que asocia cada punto
de un espacio vectorial con un número o escalar . Esta función también es conocida como
función de punto o función escalar.

Campos escalares en física


En física clásica no relativista los campos electrostático y gravitatorio son tratados como campos escalares. Aunque
también en mecánica de fluidos la presión puede ser tratada como un campo escalar, o la distribución de temperatura
sobre un cuerpo es otro campo escalar. Todos estos campos son clasificados como campos escalares por motivo de la
descripción matemática necesaria. Una construcción que caracteriza los campos escalares son las superficies
equipotenciales que son el conjunto de puntos sobre el cual la función toma un mismo valor.
En física cuántica, se usa el término "campo escalar" de una forma más restringida, se aplica a describir el campo
asociado a partículas de espín nulo.
Función escalar 97

Véase también
• Campos en física, teoría clásica de campos, teoría cuántica de campos.
• campo vectorial, campo tensorial y campo espinorial.
• Gradiente de un campo escalar.

Campo escalar
En matemática y física, un campo escalar asocia un valor escalar a cada punto en un espacio. El valor puede ser un
número matemático, o una cantidad física. Los campos escalares son a menudo usados en física, en caso particular
para indicar la distribución de temperatura a través del espacio, o la presión del aire.
En términos matemáticos un campo escalar es una función de . Esto quiere decir que asocia cada punto
de un espacio vectorial con un número o escalar . Esta función también es conocida como
función de punto o función escalar.

Campos escalares en física


En física clásica no relativista los campos electrostático y gravitatorio son tratados como campos escalares. Aunque
también en mecánica de fluidos la presión puede ser tratada como un campo escalar, o la distribución de temperatura
sobre un cuerpo es otro campo escalar. Todos estos campos son clasificados como campos escalares por motivo de la
descripción matemática necesaria. Una construcción que caracteriza los campos escalares son las superficies
equipotenciales que son el conjunto de puntos sobre el cual la función toma un mismo valor.
En física cuántica, se usa el término "campo escalar" de una forma más restringida, se aplica a describir el campo
asociado a partículas de espín nulo.

Véase también
• Campos en física, teoría clásica de campos, teoría cuántica de campos.
• campo vectorial, campo tensorial y campo espinorial.
• Gradiente de un campo escalar.
Función vectorial 98

Función vectorial

Ejemplo de campo vectorial no conservativo cuyo rotacional no se


anula.

En matemática un campo vectorial es una construcción del cálculo vectorial que asocia un vector a cada punto en el
espacio euclídeo, de la forma .
Los campos vectoriales se utilizan a menudo en la física para, por ejemplo, modelar la velocidad y la dirección de un
líquido móvil a través del espacio, o la intensidad y la dirección de una cierta fuerza, tal como la fuerza
electromagnética o la gravitatoria, pues cambian punto a punto.
En el tratamiento matemático riguroso, los campos vectoriales se definen en variedades diferenciables como
secciones del fibrado tangente de la variedad. Este es el tipo de tratamiento necesario para modelizar el
espacio-tiempo curvo de la Teoría general de la relatividad por ejemplo.

Definición
Un campo vectorial sobre un subconjunto del espacio euclídeo es una función a valores vectoriales:

Decimos que es un campo vectorial Ck si como función es k veces diferenciable con continuidad en X.
Un campo vectorial se puede visualizar como un espacio X con un vector n- dimensional unido a cada punto en X.

Operaciones con campos vectoriales


Dados dos campos vectoriales Ck F, G definidos sobre X y una función Ck a valores reales f definida sobre X, se
definen las operaciones producto por escalar y adición:

Debido a la linealidad de la función (F+G):

define el módulo de los campos vectoriales Ck sobre el anillo de las funciones Ck. Alternativamente el conjunto de
todos los campos vectoriales sobre un determinado subconjunto X es en sí mismo un espacio vectorial.
Función vectorial 99

Derivación y potenciales escalares y vectores


Los campos vectoriales se deben comparar a los campos escalares, que asocian un número o escalar a cada punto en
el espacio (o a cada punto de alguna variedad).
Las derivadas de un campo vectorial, que dan por resultado un campo escalar u otro campo vectorial, se llaman
divergencia y rotor respectivamente. Recíprocamente:
• Dado un campo vectorial cuyo rotacional se anula en un punto , existe un campo potencial escalar cuyo gradiente
coincide con el campo escalar en un entorno de ese punto.
• Dado un campo vectorial solenoidal cuya divergencia se anula en un punto, existe un campo vectorial llamado
potencial vector cuyo rotacional coincide con el campo escalar en un entorno de ese punto.
Estas propiedades se explican se derivan del teorema de Poincaré.

Puntos estacionarios
Un punto x en X se llama estacionario si:

El conjunto de todos los espacios vectoriales definidos sobre un subconjunto X, que son estacionarios en un
determinado punto forman un subespacio vectorial del conjunto del espacio vectorial definido en la sección anterior.

Ejemplos
• Un campo vectorial para el movimiento del aire en la tierra asociará a cada punto en la superficie de la tierra un
vector con la velocidad y la dirección del viento en ese punto. Esto se puede dibujar usando flechas para
representar el viento; la longitud (magnitud) de la flecha será una indicación de la velocidad del viento. Un "Alta"
en la función usual de la presión barométrica actuaría así como una fuente (flechas saliendo), y un "Baja" será un
sumidero (flechas que entran), puesto que el aire tiende a moverse desde las áreas de alta presión a las áreas de
presión baja.
• Un campo de velocidad de un líquido móvil. En este caso, un vector de velocidad se asocia a cada punto en el
líquido. En un túnel de viento, las líneas de campo se pueden revelar usando humo.
• Campos magnéticos. Las líneas de campo se pueden revelar usando pequeñas limaduras de hierro.
• Las ecuaciones de Maxwell permiten que utilicemos un conjunto dado de condiciones iniciales para deducir, para
cada punto en el espacio euclídeo, una magnitud y una dirección para la fuerza experimentada por una partícula
de prueba cargada en ese punto; el campo vectorial que resulta es el campo electromagnético.

Campo gradiente
Los campos vectoriales se pueden construir a partir de campos escalares usando el operador diferencial vectorial
gradiente que da lugar a la definición siguiente.
Un campo vectorial Ck F sobre X se llama un campo gradiente o campo conservativo si existe una función Ck+1 a
valores reales f: X → R (un campo escalar) de modo que

La integral curvilínea sobre cualquier curva cerrada (e.g. γ(a) = γ(b)) en un campo gradiente es siempre cero.
Función vectorial 100

Campo central
Un campo vectorial C∞ sobre Rn \{0} se llama campo central si:

Donde O(n, R) es el grupo ortogonal. Decimos que los campos centrales son invariantes bajo transformaciones
ortogonales alrededor de un punto S. El punto S se llama el centro del campo.
Un campo central es siempre un campo gradiente, por los campos centrales pueden ser caracterizados más fácilmente
mediante:

Donde es una función potencial que depende sólo de la distancia entre el punto donde se mide
el campo y el centro del campo.

Campo solenoidal
Otros campos vectoriales se pueden construir a partir de un campo vectorial usando el operador diferencial vectorial
rotacional que da lugar a la definición siguiente.
Un campo vectorial Ck F sobre X se llama un campo solenoidal si existe una función vectorial Ck+1 A: X → Rn (un
campo vectorial) de modo que:

La integral de superificie o flujo cualquier superficie cerrada de un campo solenoidal es siempre cero.

Integral curvilínea
Una técnica común en la física es integrar un campo vectorial a lo largo de una curva. Dado una partícula en un
campo vectorial gravitacional, donde cada vector representa la fuerza que actúa en la partícula en ese punto del
espacio, la integral curvilínea es el trabajo hecho sobre la partícula cuando viaja a lo largo de cierta trayectoria.
La integral curvilínea se construye análogamente a la integral de Riemann y existe si la curva es rectificable (tiene
longitud finita) y el campo vectorial es continuo.
Dado un campo vectorial F(x) y una curva γ(t) de a a b se define la integral curvilínea como

Algunas reglas simples para el cálculo de los integrales curvilíneas son


Función vectorial 101

Curvas integrales
Los campos vectoriales tienen una interpretación agradable en términos de ecuaciones diferenciales ordinarias de
primer orden autónomas.
Dado un C0 campo vectorial F definido sobre X

podemos intentar definir curvas γ(t) sobre X de modo que para cada t en un intervalo I

Puesto en nuestra ecuación de campo vectorial conseguimos

lo que es la definición de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden explícita con las curvas γ(t) como
soluciones.
Si F es Lipschitz continua se puede encontrar una curva C¹ única γx para cada punto x en X de modo que

Las curvas γx se llaman las curvas integrales del campo vectorial F y particionan X en clases de equivalencia. No es
siempre posible ampliar el intervalo (-µ, +µ) a la recta real total. El flujo puede por ejemplo alcanzar el borde de X en
un tiempo finito.
Integrar el campo vectorial a lo largo de cualquier curva integral γ da

En dimensión 2 o tres se puede visualizar el campo vectorial como dando lugar a un flujo en X. Si dejamos caer una
partícula en este flujo en el punto x se moverá a lo largo de una curva γx en el flujo dependiendo del punto inicial x.
Si x es un punto estacionario en F entonces la partícula seguirá estacionaria.
Los usos típicos son aerodinámica en líquidos, flujo geodésico, los subgrupos uniparamétricos y la función
exponencial en grupos de Lie.

Teorema de Poincaré
El teorema de Poincaré sobre 1-formas exactas tiene varias consecuencias interesantes para los campos vectoriales:
1. Si un campo vectorial cumple en algún punto P que , entonces el campo es localmente
conservativo, es decir, existe un entorno de P donde se cumple que: , es decir, es locamente
expresable como el gradiente de un campo escalar.
2. Si un campo vectorial es solenoidal en un punto P: , entonces el campo localmente deriva de un
potencial vector, es decir, existe un entorno de P donde se cumple que: .
Función vectorial 102

Véase también
• campo escalar
• campo tensorial
• cálculo vectorial
• geometría diferencial de curvas
• Campo vectorial en coordenadas cilíndricas y esféricas
• Secciones de fibrados vectoriales

Campo vectorial

Ejemplo de campo vectorial no conservativo cuyo rotacional no se


anula.

En matemática un campo vectorial es una construcción del cálculo vectorial que asocia un vector a cada punto en el
espacio euclídeo, de la forma .
Los campos vectoriales se utilizan a menudo en la física para, por ejemplo, modelar la velocidad y la dirección de un
líquido móvil a través del espacio, o la intensidad y la dirección de una cierta fuerza, tal como la fuerza
electromagnética o la gravitatoria, pues cambian punto a punto.
En el tratamiento matemático riguroso, los campos vectoriales se definen en variedades diferenciables como
secciones del fibrado tangente de la variedad. Este es el tipo de tratamiento necesario para modelizar el
espacio-tiempo curvo de la Teoría general de la relatividad por ejemplo.
Campo vectorial 103

Definición
Un campo vectorial sobre un subconjunto del espacio euclídeo es una función a valores vectoriales:

Decimos que es un campo vectorial Ck si como función es k veces diferenciable con continuidad en X.
Un campo vectorial se puede visualizar como un espacio X con un vector n- dimensional unido a cada punto en X.

Operaciones con campos vectoriales


Dados dos campos vectoriales Ck F, G definidos sobre X y una función Ck a valores reales f definida sobre X, se
definen las operaciones producto por escalar y adición:

Debido a la linealidad de la función (F+G):

define el módulo de los campos vectoriales Ck sobre el anillo de las funciones Ck. Alternativamente el conjunto de
todos los campos vectoriales sobre un determinado subconjunto X es en sí mismo un espacio vectorial.

Derivación y potenciales escalares y vectores


Los campos vectoriales se deben comparar a los campos escalares, que asocian un número o escalar a cada punto en
el espacio (o a cada punto de alguna variedad).
Las derivadas de un campo vectorial, que dan por resultado un campo escalar u otro campo vectorial, se llaman
divergencia y rotor respectivamente. Recíprocamente:
• Dado un campo vectorial cuyo rotacional se anula en un punto , existe un campo potencial escalar cuyo gradiente
coincide con el campo escalar en un entorno de ese punto.
• Dado un campo vectorial solenoidal cuya divergencia se anula en un punto, existe un campo vectorial llamado
potencial vector cuyo rotacional coincide con el campo escalar en un entorno de ese punto.
Estas propiedades se explican se derivan del teorema de Poincaré.

Puntos estacionarios
Un punto x en X se llama estacionario si:

El conjunto de todos los espacios vectoriales definidos sobre un subconjunto X, que son estacionarios en un
determinado punto forman un subespacio vectorial del conjunto del espacio vectorial definido en la sección anterior.

Ejemplos
• Un campo vectorial para el movimiento del aire en la tierra asociará a cada punto en la superficie de la tierra un
vector con la velocidad y la dirección del viento en ese punto. Esto se puede dibujar usando flechas para
representar el viento; la longitud (magnitud) de la flecha será una indicación de la velocidad del viento. Un "Alta"
en la función usual de la presión barométrica actuaría así como una fuente (flechas saliendo), y un "Baja" será un
sumidero (flechas que entran), puesto que el aire tiende a moverse desde las áreas de alta presión a las áreas de
presión baja.
• Un campo de velocidad de un líquido móvil. En este caso, un vector de velocidad se asocia a cada punto en el
líquido. En un túnel de viento, las líneas de campo se pueden revelar usando humo.
• Campos magnéticos. Las líneas de campo se pueden revelar usando pequeñas limaduras de hierro.
Campo vectorial 104

• Las ecuaciones de Maxwell permiten que utilicemos un conjunto dado de condiciones iniciales para deducir, para
cada punto en el espacio euclídeo, una magnitud y una dirección para la fuerza experimentada por una partícula
de prueba cargada en ese punto; el campo vectorial que resulta es el campo electromagnético.

Campo gradiente
Los campos vectoriales se pueden construir a partir de campos escalares usando el operador diferencial vectorial
gradiente que da lugar a la definición siguiente.
Un campo vectorial Ck F sobre X se llama un campo gradiente o campo conservativo si existe una función Ck+1 a
valores reales f: X → R (un campo escalar) de modo que

La integral curvilínea sobre cualquier curva cerrada (e.g. γ(a) = γ(b)) en un campo gradiente es siempre cero.

Campo central
Un campo vectorial C∞ sobre Rn \{0} se llama campo central si:

Donde O(n, R) es el grupo ortogonal. Decimos que los campos centrales son invariantes bajo transformaciones
ortogonales alrededor de un punto S. El punto S se llama el centro del campo.
Un campo central es siempre un campo gradiente, por los campos centrales pueden ser caracterizados más fácilmente
mediante:

Donde es una función potencial que depende sólo de la distancia entre el punto donde se mide
el campo y el centro del campo.

Campo solenoidal
Otros campos vectoriales se pueden construir a partir de un campo vectorial usando el operador diferencial vectorial
rotacional que da lugar a la definición siguiente.
Un campo vectorial Ck F sobre X se llama un campo solenoidal si existe una función vectorial Ck+1 A: X → Rn (un
campo vectorial) de modo que:

La integral de superificie o flujo cualquier superficie cerrada de un campo solenoidal es siempre cero.
Campo vectorial 105

Integral curvilínea
Una técnica común en la física es integrar un campo vectorial a lo largo de una curva. Dado una partícula en un
campo vectorial gravitacional, donde cada vector representa la fuerza que actúa en la partícula en ese punto del
espacio, la integral curvilínea es el trabajo hecho sobre la partícula cuando viaja a lo largo de cierta trayectoria.
La integral curvilínea se construye análogamente a la integral de Riemann y existe si la curva es rectificable (tiene
longitud finita) y el campo vectorial es continuo.
Dado un campo vectorial F(x) y una curva γ(t) de a a b se define la integral curvilínea como

Algunas reglas simples para el cálculo de los integrales curvilíneas son

Curvas integrales
Los campos vectoriales tienen una interpretación agradable en términos de ecuaciones diferenciales ordinarias de
primer orden autónomas.
Dado un C0 campo vectorial F definido sobre X

podemos intentar definir curvas γ(t) sobre X de modo que para cada t en un intervalo I

Puesto en nuestra ecuación de campo vectorial conseguimos

lo que es la definición de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden explícita con las curvas γ(t) como
soluciones.
Si F es Lipschitz continua se puede encontrar una curva C¹ única γx para cada punto x en X de modo que

Las curvas γx se llaman las curvas integrales del campo vectorial F y particionan X en clases de equivalencia. No es
siempre posible ampliar el intervalo (-µ, +µ) a la recta real total. El flujo puede por ejemplo alcanzar el borde de X en
un tiempo finito.
Integrar el campo vectorial a lo largo de cualquier curva integral γ da
Campo vectorial 106

En dimensión 2 o tres se puede visualizar el campo vectorial como dando lugar a un flujo en X. Si dejamos caer una
partícula en este flujo en el punto x se moverá a lo largo de una curva γx en el flujo dependiendo del punto inicial x.
Si x es un punto estacionario en F entonces la partícula seguirá estacionaria.
Los usos típicos son aerodinámica en líquidos, flujo geodésico, los subgrupos uniparamétricos y la función
exponencial en grupos de Lie.

Teorema de Poincaré
El teorema de Poincaré sobre 1-formas exactas tiene varias consecuencias interesantes para los campos vectoriales:
1. Si un campo vectorial cumple en algún punto P que , entonces el campo es localmente
conservativo, es decir, existe un entorno de P donde se cumple que: , es decir, es locamente
expresable como el gradiente de un campo escalar.
2. Si un campo vectorial es solenoidal en un punto P: , entonces el campo localmente deriva de un
potencial vector, es decir, existe un entorno de P donde se cumple que: .

Véase también
• campo escalar
• campo tensorial
• cálculo vectorial
• geometría diferencial de curvas
• Campo vectorial en coordenadas cilíndricas y esféricas
• Secciones de fibrados vectoriales
Fuentes y contribuyentes del artículo 107

Fuentes y contribuyentes del artículo


Función matemática  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38790664  Contribuyentes: .Sergio, Aalvarez12, Aibdescalzo, Airunp, AlfonsoERomero, Antur, Ascánder, Belgrano,
Beto29, Bucephala, Carmin, Chuffo, Cinabrium, Cobalttempest, Cratón, Ctrl Z, Daniel JG, DasAuge, David0811, Davius, DefLog, Dianai, Diegusjaimes, Digigalos, Dnu72, Dodo, Domaniom,
Edmenb, Elvenbyte, Elwikipedista, Erik Jack, FAR, Farisori, Fenicio, Fibonacci, FrancoGG, Fsd141, Gaeddal, Gato ocioso, Gengiskanhg, GermanX, Guilloip, Götz, HUB, Haitike, HiTe,
Humberto, Ingenioso Hidalgo, Interwiki, Isha, J.M.Domingo, JMPerez, Jarisleif, Javier Carro, Javierito92, Jjafjjaf, Joseaperez, Juan Marquez, Juan Mayordomo, Julian Mendez, Kekkyojin,
Klrinion 72, Kn, Kraton, Kved, Lauranrg, Loco91, Lt. CiberShark, Lucianobello, Lucien leGrey, Mafores, Mahadeva, Maldoror, Manuelt15, Manwë, Matdrodes, Merdalro, Mocte13, Moriel,
Mortadelo, Mr bim, Muro de Aguas, Nicop, Nihilo, OboeCrack, Odranoel6211, Oscar ., Paintman, Pedvi, PhJ, PoLuX124, Poco a poco, Queninosta, Raulshc, Raystorm, Rehernan, Retama,
Rich410, RoyFocker, Sabbut, Sgarg0, Siabef, Sking, Spirit-Black-Wikipedista, SunriseProjector, Taichi, Tano4595, Timichal, Tirithel, Tuncket, Vitamine, Vivero, Wewe, Xenoforme, Yrithinnd,
486 ediciones anónimas

Función real  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=33889858  Contribuyentes: Brobdingnag, Farisori, HUB, Javierito92, PetrohsW, Rehernan, Sabbut, Tano4595, 5 ediciones
anónimas

Función compleja  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=36731017  Contribuyentes: -

Correspondencia matemática  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38767647  Contribuyentes: Dianai, Dnu72, Domaniom, Elwikipedista, Farisori, HiTe, Isha, JorgeGG, Julie,
Muro de Aguas, Netito777, Nicop, PABLOLIZ, Ppfk, Raulshc, Sabbut, Spyglass007, Tano4595, Tuncket, Vivero, Wewe, 48 ediciones anónimas

Relación matemática  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=37401675  Contribuyentes: --fmd--, Airunp, Andres ernesto guzman, Antoniotortosa, Antur, Beto29, C'est moi, Camilo,
Ctrl Z, Damog, DefLog, Dnu72, Elwikipedista, Farisori, Juan Marquez, Manwë, Matdrodes, Moriel, Mortadelo2005, PABLOLIZ, PoLuX124, Raul24, Raulshc, Sabbut, Sanbec, Xexito, 102
ediciones anónimas

Número real  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38735679  Contribuyentes: 3coma14, Akael, Alvaro qc, Andre Engels, Andreasmperu, Antur, Aparejador, AstroNomo, Balderai,
Banfield, Bucephala, C'est moi, CASF, Camiloalcubo2, Carloszelayeta, Charly Toluca, Charly genio, Chfiguer, Daniel JG, Dat, Davius, Diegusjaimes, Dnu72, Drini, Drini2, Eduardosalg,
Elliniká, Erfil, Gemini1980, GermanX, Ggenellina, Gonis, Greek, Guanxito, Hawking, Henry1103-2009, Humberto, Ingenioso Hidalgo, Isha, JMCC1, Javierito92, Joseaperez, Juan Marquez,
Kadellar, Kikegall, Klemen Kocjancic, Kn, KnightRider, Kved, Lauranrg, Linkedark, MI GENERAL ZAPATA, Maldoror, Maleiva, Manwë, Martorell, Matdrodes, Matiasasb, Maveric149,
Miguel, Moriel, Msdus, Muro de Aguas, Mutari, Nicop, OMenda, Oscar ., Paintman, Parras, Peejayem, PoLuX124, Poco a poco, Point-set topologist, Ravave, Rovnet, Rupert de hentzau, Sabbut,
Santiperez, Sigmanexus6, Snakeyes, Soulreaper, Super braulio, Susleriel, Thctase, Tirithel, Txo, Vitamine, Vivero, Walter closser, Wewe, Youssefsan, conversion script, 237 ediciones anónimas

Ecuación  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38942910  Contribuyentes: 1969, A ntiyanki, Adriansm, AleMC, Amadís, Anassesduses, Andreasmperu, Angel GN, Antur,
Arielohits, Barteik, Bcoto, BlackBeast, Boja, Bucephala, Camilo, Charly genio, Ciberrmorw, Cobalttempest, Corrector1, Correogsk, Cratón, David0811, Davius, DerHexer, Dferg, Diegusjaimes,
Digigalos, Diosa, Dodo, Dominican, Dreitmen, Drini, Edcg, Edmenb, Edslov, Eduardosalg, Eligna, FAR, FallenJehova, Farisori, Filipo, GNM, Gaeddal, Gafotas, Galandil, GermanX, Greek,
Gsrdzl, Gustronico, HUB, Heimy, HiTe, Humberto, Ialad, Ingenioso Hidalgo, Interwiki, Isha, Itnas19, JMCC1, Jarisleif, Johnbojaen, Joselarrucea, Josell2, Jsanchezes, JuanPaBJ16,
Juanalmenara, Jugones55, Karshan, KoHaKu12, Kved, LMLM, Laauraa, Lmcuadros, Losvalenda, Luceriux, Lucien leGrey, Mafanufuelfe, Makete, Manwë, Martin Rizzo, Matdrodes, Miguel,
Miguel Saavedra, Moriel, Most07, Mr.Ajedrez, Mushii, Nacho enriquez, Nacho00000, Netito777, Nicop, Nixón, Normantg, Numbo3, Oscar ., Pabloab, Pan con queso, Paz.ar, Plasmoid,
PoLuX124, Racso, Raulshc, Retama, RoyFocker, RubiksMaster110, S.m.e.r, Sabbut, Sardur, Schummy, Sebado, Sleyter, Suisui, Taichi, Tano4595, Tempere, Tirithel, Tolitose, Wewe, Xemuj,
Youssefsan, Z00m24, 564 ediciones anónimas

Par ordenado  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35488366  Contribuyentes: Airunp, Alephcero, Dnu72, Dodo, Drini, HiTe, Joarobles, Kn, Matdrodes, Noilegrus, Paz.ar,
Toad32767, Wilfredor, Yerco, 15 ediciones anónimas

Teoría de grafos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38205155  Contribuyentes: Aalvarez12, Adama, Alexav8, AlfonsoERomero, Andrestand, Ascánder, Baiji, Boku wa kage,
Davidrodriguez, Diegusjaimes, Diogeneselcinico42, El Quinche, Elmermosher, Emijrp, Equi, Esteban fcr, Farisori, Feministo, Ferminmx, Galileicanarias, Gato ocioso, Gullo, Habilbakhat,
Hawking, Humberto, Ilan.ag1, Ingenioso Hidalgo, Ingridchan, Inmortra, Julian Colina, Khaos258, La Mantis, LordT, Ludoviko, Macarse, Marioxcc, Matdrodes, Mcetina, Mencey, Mundokeko,
Nando.sm, Neodop, Nihilo, Numbo3, Otermin, Pablo Olmos, Pabloallo, PeiT, Pino, PoLuX124, Rdaneel, Ricardo Castelo, Rmolina, Roberpl, Rondador, Rovnet, Rumpelstiltskin, Schwallex,
Seba.29.8, Tano4595, Taxman, Tessier, Tomatejc, Tortillovsky, Vic Fede, Wsu-dm-jb, XinuXano, Zifra, 151 ediciones anónimas

Gráfica de una función  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38323090  Contribuyentes: BlackBeast, Dnu72, Farisori, Igor21, Juan Marquez, Juan Mayordomo, Matdrodes, Uruk,
14 ediciones anónimas

Función continua  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=3472046  Contribuyentes: Aibdescalzo, Alefisico, Alexav8, Antur, Banana04131, Claudlovsgerd, Cobalttempest, Davius,
Diegusjaimes, Dnu72, Dodo, Especiales, Farisori, Faustito, Fsd141, Gengiskanhg, HUB, Heriotza, HiTe, Ialad, Ingenioso Hidalgo, Joseaperez, Juan Marquez, Juan Mayordomo, Matdrodes,
Mister, Mocte13, Moriel, Netito777, Pececito, Pino, Porao, Proferichardperez, Pybalo, Rastrojo, Romero Schmidtke, Sheldonspock, Snakeyes, Tomatejc, Truor, Tuncket, Wewe, Xenoforme, 102
ediciones anónimas

Cálculo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38949699  Contribuyentes: .Sergio, 3coma14, Adrruiz, Airunp, AldoEZ, Andreoliva, Antonio LImón López, Balderai, Bucephala,
Charly genio, Cibort, Claucoria, Cobalttempest, CommonsDelinker, Cookie, Crescent Moon, Diegusjaimes, Dnu72, Dodo, Drake 81, Drini, Eduardosalg, El mago de la Wiki, Emijrp, Eric,
FrancoGG, GermanX, Greek, Götz, Iusdfn78, Jarisleif, Javierito92, Javincy, Jefrcast, Jorge c2010, Jorgechp, Juan Marquez, Juan Mayordomo, Kn, LU2JGP, Lauranrg, MI GENERAL ZAPATA,
MONIMINO, Mafores, Makete, Manuelt15, Manwë, Mariano mario06, Matdrodes, Miaspasia, Mortadelo2005, Mpeinadopa, Muro de Aguas, Mushii, Nachosan, Netito777, PIERRE26, Paco79,
Paintman, Pan con queso, PhJ, Pino, PoLuX124, Poco a poco, Queninosta, Rankawito, Rastrojo, Rosarinagazo, Rovnet, RoyFocker, Sanbec, Smoken Flames, Snakefang, Super braulio, Tirithel,
Usuwiki, Willtron, Yago AB, 201 ediciones anónimas

Función discreta  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=27642116  Contribuyentes: Camiloalcubo2, Farisori, 1 ediciones anónimas

Diagrama de Venn  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38779473  Contribuyentes: ALE!, Aibdescalzo, Atalanta86, C'est moi, Camilo, Diegusjaimes, Diogeneselcinico42,
Eduardo Lima, Eduardosalg, Egaida, FAR, Humberto, Isha, Jhon22, Juan Marquez, Juan Mayordomo, Kved, Leugim1972, Libertad y Saber, Loco085, Luis Felipe Schenone, Mafores, Makete,
Matdrodes, Osito asesino, Pabloallo, Paintman, Petronas, Pinar, Pino, PoLuX124, Queninosta, Qwertyytrewqqwerty, Richy, Rjgalindo, Rovnet, Stardust, Super braulio, Tano4595, Taty2007,
Telemonica, Tirithel, Tomatejc, Valentin estevanez navarro, XalD, Youssefsan, ^Makis^, 133 ediciones anónimas

Biyectiva  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=921978  Contribuyentes: Banfield, Camilo, Delphidius, Diegusjaimes, Dnu72, Domaniom, Drini, Edupedro, Elwikipedista, Farisori,
Götz, HUB, HiTe, Hijo de la Luna, Isha, Javierito92, Juan Marquez, Mafores, Marb, Matdrodes, Moriel, Neodop, Neuroxis, Oscar ., P4NT0J4, Quistnix, Qwertyytrewqqwerty, Rdaneel, Retama,
Sabbut, Tano4595, Tarkus, Vargenau, Vitamine, Wewe, Zorosandro, 78 ediciones anónimas

Función compuesta  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38137578  Contribuyentes: Airunp, Balderai, Davius, Farisori, Gato ocioso, HUB, Matdrodes, Rafael Fuenmayor,
Rosarinagazo, Sebado, Tano4595, Xavigivax, 21 ediciones anónimas

Dominio de definición  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=37879282  Contribuyentes: DRaco Heroicus, Davius, Elwikipedista, Farisori, Gastonguridi, Gimlinu, Götz, HUB,
Ingenioso Hidalgo, Javier Arturo Ollarves Rojas, Matdrodes, Moriel, Nopradu, Rehernan, Renacimiento, Resped, Spirit-Black-Wikipedista, Tano4595, 44 ediciones anónimas

Imagen  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38752552  Contribuyentes: Anton vk, Balderai, Boja, Comu nacho, Correogsk, Dark, De eMe, Diegusjaimes, Dieruno, Dodo,
Eduardosalg, Eduaro Orozco Alonzo, Elis, Enrique Cobo, FAR, FinalMapler, Gaius iulius caesar, Galio, Gasa76, Gavi 100, Hameryko, Hrioseco, Ignacio Icke, Ilsitha, Juan Mayordomo, Juliabis,
Kadellar, Laura Fiorucci, Locos epraix, Manuel González Olaechea y Franco, Matdrodes, Mescalier, Nethac DIU, Nixón, Noah, PSVMonterrey, Penquista, PhJ, PoLuX124, Rankawito,
RoyFocker, Sandrae 19, Santiago Sants, Sms, Tano4595, Tatvs, Tomatejc, 83 ediciones anónimas

Función identidad  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38023629  Contribuyentes: Baiji, Diegusjaimes, Egaida, Farisori, Hyo, Ingenioso Hidalgo, Juan Mayordomo, Lobillo,
Lucien leGrey, Ludoviko, Manuel-f-3, Tano4595, Usuwiki, 22 ediciones anónimas

Función recíproca  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38791698  Contribuyentes: Axxgreazz, Farisori, Gato ocioso, Humberto, Ingenioso Hidalgo, Juanmaklaot, Laura Fiorucci,
Lt. CiberShark, Moriel, Murphy era un optimista, Nicop, Perky Pat, Romero Schmidtke, Superzerocool, Tano4595, Vivero, 46 ediciones anónimas
Fuentes y contribuyentes del artículo 108

Función escalar  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38787883  Contribuyentes: Alefisico, Daniel De Leon Martinez, Davius, Ingenioso Hidalgo, Jmieres, Mister, Moriel,
Phirosiberia, Pino, Pirenne, Rsg, TomasG, Tostadora, Wricardoh, Xuankar, 17 ediciones anónimas

Campo escalar  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=37094957  Contribuyentes: Alefisico, Daniel De Leon Martinez, Davius, Ingenioso Hidalgo, Jmieres, Mister, Moriel,
Phirosiberia, Pino, Pirenne, Rsg, TomasG, Tostadora, Wricardoh, Xuankar, 17 ediciones anónimas

Función vectorial  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38787899  Contribuyentes: Armando-Martin, Davius, DefLog, Diegusjaimes, Fibonacci, Fsd141, Gafotas, Hebrides, HiTe,
Icvav, Ingenioso Hidalgo, Jorge c2010, Juan Marquez, Matdrodes, Phirosiberia, Pino, Rsg, Tano4595, Yrithinnd, 27 ediciones anónimas

Campo vectorial  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=37677397  Contribuyentes: Armando-Martin, Davius, DefLog, Diegusjaimes, Fibonacci, Fsd141, Gafotas, Hebrides, HiTe,
Icvav, Ingenioso Hidalgo, Jorge c2010, Juan Marquez, Matdrodes, Phirosiberia, Pino, Rsg, Tano4595, Yrithinnd, 27 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 109

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Aplicación 2.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aplicación_2.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: HiTe
Archivo:Conjuntos 01.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Conjuntos_01.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: HiTe
Archivo:Aplicación 2 inyectiva no sobreyectiva.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aplicación_2_inyectiva_no_sobreyectiva.svg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: HiTe
Archivo:Correspon 1402.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_1402.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon P0.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_P0.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon P2.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_P2.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon P4.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_P4.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon C0.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_C0.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon C2.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_C2.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon C4.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_C4.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon C1.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_C1.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 30.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_30.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Aplicación 2 no inyectiva sobreyectiva.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aplicación_2_no_inyectiva_sobreyectiva.svg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: HiTe
Archivo:Correspon 1502.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_1502.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Aplicación 2 inyectiva sobreyectiva.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aplicación_2_inyectiva_sobreyectiva.svg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: HiTe
Archivo:Aplicación 2 inyectiva sobreyectiva02.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aplicación_2_inyectiva_sobreyectiva02.svg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: HiTe
Archivo:Correspon 1602.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_1602.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon P1.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_P1.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Aplicación 2 no inyectiva no sobreyectiva.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aplicación_2_no_inyectiva_no_sobreyectiva.svg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: HiTe
Archivo:Correspon 1302.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_1302.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Surjection.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Surjection.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Darapti, Sl
Archivo:Injection.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Injection.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Sl, 1 ediciones anónimas
Archivo:Bijection.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bijection.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Darapti, Manscher, Ramac
Archivo:Total function.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Total_function.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Darapti, Sl
Archivo:Convexidad desigualdad.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Convexidad_desigualdad.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
Ecemaml, Toobaz, 2 ediciones anónimas
Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Archivo:Correspondencia subtipos.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspondencia_subtipos.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0
 Contribuyentes: User:Dnu72
Archivo:Correspon 00.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_00.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 01.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_01.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 02.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_02.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 04.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_04.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 20.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_20.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 21.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_21.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 22.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_22.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 23.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_23.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 24.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_24.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 25.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_25.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 0101.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_0101.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspondencia 01.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspondencia_01.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: HiTe
Archivo:Correspon 0602.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_0602.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon C5.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_C5.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 0601.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_0601.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon T0.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_T0.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon T2.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_T2.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon T4.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_T4.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon T5.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_T5.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 10.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_10.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 12.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_12.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 14.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_14.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 15.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_15.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 40.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_40.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 42.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_42.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 44.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_44.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 45.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_45.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 20.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_20.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 22.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_22.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 24.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_24.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 25.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_25.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 00.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_00.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 02.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_02.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 04.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_04.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:CorresCartesi 05.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CorresCartesi_05.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Correspon 0600.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspon_0600.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HiTe
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 110

Archivo:Conjuntos 04.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Conjuntos_04.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: HiTe


Archivo:Correspondencia 02.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspondencia_02.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: HiTe
Archivo:Correspondencia 03.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspondencia_03.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: HiTe
Archivo:Correspondencia 04.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correspondencia_04.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: HiTe
Imagen:Question book.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Question_book.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Diego Grez, Javierme,
Loyna, Remember the dot, Victormoz, 4 ediciones anónimas
Archivo:Números reales.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Números_reales.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Drini (Pedro
Sánchez)
Archivo:6n-graf.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:6n-graf.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:AzaToth
Archivo:7 bridges.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:7_bridges.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Booyabazooka, Rocket000,
Ronaldino, Squizzz, 1 ediciones anónimas
Archivo:listahab.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Listahab.jpg  Licencia: Free Art License  Contribuyentes: User:Habilbakhat
Archivo:Grafo ejemplo 1isom.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grafo_ejemplo_1isom.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
Original uploader was Romero Schmidtke at es.wikipedia
Archivo:grafos1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grafos1.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:Habilbakhat
Archivo:Grafo ejemplo 2.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grafo_ejemplo_2.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Original uploader
was Romero Schmidtke at es.wikipedia
Archivo:Hamiltonian path.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hamiltonian_path.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
Christoph Sommer
Archivo:grafoConexo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:GrafoConexo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Fran VH
Archivo:Grafo ejemplo 3 árbol.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grafo_ejemplo_3_árbol.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
Original uploader was Romero Schmidtke at es.wikipedia
Archivo:Grafo ejemplo 5 países.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grafo_ejemplo_5_países.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
Original uploader was Romero Schmidtke at es.wikipedia
Archivo:Grafo ejemplo 5 conecsi.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grafo_ejemplo_5_conecsi.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
Original uploader was Romero Schmidtke at es.wikipedia
Archivo:Grafo ejemplo 6.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grafo_ejemplo_6.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Original uploader
was Romero Schmidtke at es.wikipedia
Archivo:Grafo ejemplo 7.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grafo_ejemplo_7.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Original uploader
was Romero Schmidtke at es.wikipedia
Archivo:cubicpoly.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cubicpoly.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:Qualc1
Archivo:Función Continua 011.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Función_Continua_011.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Función Continua 014.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Función_Continua_014.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Función Continua 022.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Función_Continua_022.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Función Continua 024.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Función_Continua_024.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:FuncionTrigonometriaSenoCoseno.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:FuncionTrigonometriaSenoCoseno.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
HiTe
Archivo:Función Continua 050.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Función_Continua_050.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:Función Continua 033.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Función_Continua_033.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:HiTe
Archivo:RomanAbacusRecon.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:RomanAbacusRecon.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
Photographer: Mike Cowlishaw (aus der englischen Wikipedia)
Archivo:Kugleramme.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Kugleramme.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: German, Maksim, Noe, 2 ediciones anónimas
Archivo:Leibniz binary system 1703.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Leibniz_binary_system_1703.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Gottfried
Wilhelm Leibniz (1646-1716)
Archivo:George Boole.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:George_Boole.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Haks
Imagen:Nuvola apps edu mathematics-p.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nuvola_apps_edu_mathematics-p.svg  Licencia: GNU General Public License
 Contribuyentes: user:Flamurai
Archivo:Algoritmo de la multiplicación.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Algoritmo_de_la_multiplicación.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: MONIMINO
Archivo:Algoritmo de la raiz cuadrada.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Algoritmo_de_la_raiz_cuadrada.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: MONIMINO
Archivo:Venn0001.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venn0001.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: CommonsDelinker, Lipedia, Tony Wills, 9
ediciones anónimas
Archivo:Venn-stainedglass-gonville-caius.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venn-stainedglass-gonville-caius.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: User:Schutz
Archivo:venn-diagram-AB.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venn-diagram-AB.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Giro720, Nandhp, Yuval Madar
Archivo:venn diagram cmyk.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venn_diagram_cmyk.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Amirki,
Bobarino, Verycurve
Archivo:Venn-three.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venn-three.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Antti Tanhuanpää
Archivo:Edwards-Venn-four.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Edwards-Venn-four.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HB
Archivo:Edwards-Venn-five.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Edwards-Venn-five.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:HB
Archivo:Edwards-Venn-six.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Edwards-Venn-six.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Darapti,
Interiot
Archivo:venn-diagram-ABC.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venn-diagram-ABC.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Anarkman, EugeneZelenko,
Giro720, Interiot, Nandhp, Yuval Madar
Archivo:Venn1000.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Venn1000.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: CommonsDelinker, Lipedia
Imagen:Compfun.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Compfun.png  Licencia: Free Art License  Contribuyentes: Conscious, Juiced lemon, Kilom691, Tlep, Ylebru,
1 ediciones anónimas
Image:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo
Imagen:Disambig azure.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Disambig_azure.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:
User:Bub's, User:Huhsunqu
Archivo:Inverse Function.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Inverse_Function.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original uploader was Jim.belk at
en.wikipedia
Archivo:Composition of Inverses.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Composition_of_Inverses.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original uploader
was Jim.belk at en.wikipedia
Archivo:Vector field.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vector_field.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Fibonacci
Licencia 111

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

También podría gustarte