Está en la página 1de 10

Fichaje para el PROYEDC

Tema: Novela “El Tungsteno” de Vallejo

Sección: BB30 Equipo: N

III. Marco teórico /


Subtemas menores Apellidos y nombres
Subtemas
3.1.1 Infancia de Durand Gutiérrez Sara
3.1 Aspectos Vallejo Giovanna

biográficos de
3.1.2 Vallejo en
Vallejo Europa
Jáuregui Telles Rosa
María

3.2 El emprendedor Alva Leyva Octavio

Emprendimiento Claves de los emprendedores Buitrón Quispe Juan


Carlos
cultural
Definición de Bolo More Jhonmarco
documental (Jasmín) Cautivo
3.3 Naturaleza La documentación en los
del producto: el medios de comunicación
(Katherine)
Carrero Flores Nilson
German

documental Importancia del documental


David
(David)

3.4 Sobre el tema El periodismo de Vallejo


Sandoval Rivas Jorge
Armando

designado:
“Las mujeres La mujer en la actualidad Zárate Burga Joan

de París”

Cátedra Vallejo
Semestre 2021-II
Fichaje para el PROYEDC

2
Fichaje para el PROYEDC

MODELO DE FICHA TEXTUAL

FICHA 0

Estudiante: Inga Malpartida David Angel


Subtema: Naturaleza del producto: El documental
Subtema menor: Importancia del documental

Referencia bibliográfica  3
Vazquez, J. Negreira, R. Cruz, M. y Pereira, F. (2017) Contribuciones del documental interactivo
a la renovación de las narrativas periodísticas: realidades y desafíos. Revista Latina de
Comunicación Social. Latina, 1, 397–414. https://doi.org/10.4185/RLCS
Cita textual (elige para el trabajo PROYEDC)

“…La complejidad que se puede alcanzar en el documental interactivo permite que sea

utilizado en diversos contextos. El formato de documental web es el más extendido, aunque

coexiste junto a aplicaciones móviles y representaciones en directo. La evolución de la Web

facilita la creación de contenidos audiovisuales interactivos y su estandarización para un

consumo más global.” (Vázquez-Herrero, Jorge; Negreira-Rey, María-Cruz; Pereira-Fariña,

2017)

Cita de paráfrasis (elige para el trabajo PROYEDC)

La amplitud y dificultad de un documental interactivo hace que su utilidad se de en diversos

campos o contextos. Su formato web es muy amplio, pero está conectado con otras

aplicaciones ya sea de móviles o computadoras las cuales están en directo. Gracias a que el

internet a evolucionado ayuda mucho que los contenidos puedan darse de manera didáctica y

lo pueda ver cualquier persona del mundo. (Vázquez-Herrero, Jorge; Negreira-Rey, María-

Cruz; Pereira-Fariña, 2017)


Fichaje para el PROYEDC

Comentario (Siempre va)

Efectivamente, el documental es de gran importancia ya que los autores dan un enfoque

preciso a diversos temas de interés los cuales tiene cierto nivel de complicación, pero que lo

vuelven didáctico para el público. Esto hace que aquellos receptores de la información lo

compartan a través de las diferentes redes existentes, lo que logra asi una difusión efectiva y

beneficiosa para todos.


4

Instrumento para evaluar la ficha textual


Nombre: Inga Malpartida David Angel

Aspectos biográficos de Vallejo Puntaje

La fuente seleccionada es pertinente. 

La referencia de la fuente sigue la norma de la APA.

La cita textual es relevante, con información autónoma.

La paráfrasis del contenido textual es completa, lógica y clara; aplica la norma


del idioma. 

El comentario de la cita es una apreciación pertinente.

Total
Fichaje para el PROYEDC

MODELO DE FICHA DE RESUMEN


FICHA 0

Estudiante: Inga Malpartida David Angel

Subtema: Naturaleza del producto: El documental

Subtema menor: Importancia del documental

Referencia bibliográfica

Arteaga Rodríguez, A. (2017). Contribucion del registro audiovisual para la reconstruccion de la


5
memoria colectiva y conformacion del patrimonio cultural. Estudios Culturales, 10, 151–159.
http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/estudios_culturales/num20/art07.pdf

Proceso para obtener el resumen (MÍNIMO TRES PÁRRAFOS)

Texto seleccionado y Sumillado Resumen


subrayado
Una de las importancias más
resaltantes del documental es la
La importancia mas resaltante
recreación de situaciones de la
de un documental es la
vida cotidiana, desde lo
representación de algunas
anecdótico, puede ser tomada
vivencias y experiencias las
como la reconstrucción de la La importancia más resaltante de un
cuales son recaudadas por los
memoria colectiva sin perder la documental es la representación de
informantes quienes ya han
esencia de lo documental, ya
visto el pasado y con los que algunas vivencias y experiencias las
que inicia en las experiencias
se puede reconstruir las cuales son recaudadas por los
reales y vivenciadas por los
memorias colectivas mediante informantes quienes ya han visto el
distintos informantes, quienes
imágenes que se presenten. pasado y con los que se puede
respaldan las situaciones que
en las imágenes se representen. reconstruir las memorias colectivas
mediante imágenes que se presenten.
Asi mismo, otra importancia es Asimismo, el reportero puede
que el filmador que está
participar del documental ya que esta
captando las imágenes y graba,
siempre al tanto de todo y puede
puede participar de ello porque
ayudar en la captación en la
no puede evitar mantenerse al Asimismo, el reportero puede información, además que es parte
margen en el proceso del participar del documental ya fundamental de ello porque asi el
registro audiovisual, ya que su que esta siempre al tanto de
material será más didáctico y vistoso
participación lo convierte en todo y puede ayudar en la
captación en la información, para aquellos cuyas ideas son
parte del producto, y la
además que es parte diversas con respecto al filmador.
información llega más fácil y
fundamental de ello porque asi Como tercera importancia, está el
didáctica, desde una mirada que el material será más didáctico fortalecer la memoria y el patrimonio
para algunos puede asumirse y vistoso para aquellos cuyas cultural ya que de esta manera
como distante o apartada de lo ideas son diversas con conoceremos más de nuestro país o
que se filma, pero, es solo una respecto al filmador.
de otros lugares que no hayamos
mirada más de la memoria
visto nunca y con el cual podamos
colectiva, que contribuye a la
interesarnos. (Arteaga Rodríguez,
interpretación o apreciación del
2017)
espectador.

Otra de las importancias del Como tercera importancia,


documental es que nos ayuda a está el fortalecer la memoria y
trabajar la memoria y a el patrimonio cultural ya que
Fichaje para el PROYEDC

fortalecer nuestro patrimonio


de esta manera conoceremos
cultural, así también como poder
más de nuestro país o de otros
acceder a las subjetividades y
lugares que no hayamos visto
epistemes de otras culturas
nunca y con el cual podamos
cercanas o distantes en el
interesarnos. (Arteaga
espacio-tiempo. (Arteaga
Rodríguez, 2017)
Rodríguez, 2017)

Cita de resumen

La importancia más resaltante de un documental es la representación de algunas vivencias y

experiencias las cuales son recaudadas por los informantes quienes ya han visto el pasado y con los 6
que se puede reconstruir las memorias colectivas mediante imágenes que se presenten. Asimismo, el

reportero puede participar del documental ya que está siempre al tanto de todo y puede ayudar en la

captación en la información, además que es parte fundamental de ello porque asi el material será más

didáctico y vistoso para aquellos cuyas ideas son diversas con respecto al filmador. Como tercera

importancia, está el fortalecer la memoria y el patrimonio cultural ya que de esta manera conoceremos

más de nuestro país o de otros lugares que no hayamos visto nunca y con el cual podamos

interesarnos. (Arteaga Rodríguez, 2017)

Comentario

El documental ha sido importante no solo para recordar hechos del pasado que se han vivido,

si no para informar a las personas sobre culturas diversas y que puedan ayudar a uno mismo a

desenvolverse de manera que el filmaje sea más entretenido y sea visto por mayor cantidad

de personas. Por ejemplo, se ha visto en algunos canales de televisión documentales sobre

animales exóticos de ciertas partes del mundo que hasta ahora nos sorprende por la calidad

con el que lo explican y como lo estructuran.

NOMBRE: Inga Malpartida David Angel


Fichaje para el PROYEDC

Instrumento para evaluar la ficha de resumen

El emprendimiento Puntaje

La fuente seleccionada es pertinente. 

La referencia de la fuente sigue la norma de la APA.

El texto seleccionado tiene tres párrafos como mínimo. 

El texto es sumillado con las ideas principales parafraseadas. El resumen integra 7


los sumillados. Asimismo, aplica la norma del idioma. 

El comentario del resumen es una apreciación pertinente.

Total
Fichaje para el PROYEDC

MODELO DE FICHA EN LENGUA EXTRANJERA

FICHA 0

Estudiante: Durand Gutiérrez Sara Giovanna


Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo
Subtema menor: Documentos biográficos sobre Vallejo

Referencia bibliográfica

Clayton, M. (2011). Poetry in piece: César Vallejo and lyric modernity. University of

California Press. https://bit.ly/3hvSdqe

Cita en lengua extranjera

«Vallejo’s poetry, from the earliest to the latest, contains unflinching portraits of an artist:

struggling with his own body and language, with his responsability to the figures and

landscapes that surround him, and with the history of poetry. Yet for all this self-figuration,

we have very little sense of what Vallejo the man was like. There is, as yet, no authoritative

biography. Accounts by Juan Espejo Asturrizaga and Antenor Orrego focus only on Vallejo’s

Peruvian years (1892-1923). Juan Domingo Córdoba Vargas, Ernesto More, and Armando

Bazán offer glimpses of Vallejo during their short associations with him in Paris, but their

narratives suffer from the blindnesses of hindsight, and they frequently contradict one another

as regards dates. Vallejo’s widow Georgette´s voluble account of his later years in Paris –

written expressly to underline his political commitment but more covertly to contradict other

versions– is riddled with errors, overstatements, and omissions. And Vallejo rarely appears in

memoirs by or about better-known figures he associated with in France and Spain, such as

Pablo Neruda, Rafael Alberti, or Federico García Lorca. Meanwhile, Vallejo’s own

utterances in poetry and prose are so shifty and fragmentary as to give us only very

momentary glimpses of biographial facts behind the writing-intermittent references to real

names and places, often attached to unlikely details (such as the claim, in Trilce XIV, that his
Fichaje para el PROYEDC

salary as teacher in Lima earned him the absurdly small salary of five soles)». (Clayton,

2011, pp. 23-24).

Traducción

[La poesía de Vallejo, desde la más antigua hasta la más reciente, contiene retratos
9
inquebrantables de un artista: luchando con su propio cuerpo y lenguaje, con su

responsabilidad con las figuras y paisajes que lo rodean, y con la historia de la poesía. Sin

embargo, a pesar de toda esta autofiguración, tenemos muy poca idea de cómo era Vallejo en

cuanto hombre. Hasta el momento, no hay una biografía autorizada. Los relatos de Juan

Espejo Asturrizaga y Antenor Orrego se centran únicamente en los años peruanos de Vallejo

(1892-1923). Juan Domingo Córdoba Vargas, Ernesto More y Armando Bazán ofrecen

atisbos de Vallejo durante sus breves asociaciones con él en París, pero sus testimonios

adolecen de la ceguera de la retrospectiva y frecuentemente se contradicen en cuanto a

fechas. El relato voluble de Georgette, la viuda de Vallejo, de sus últimos años en París –

escrito expresamente para subrayar su compromiso político, pero más encubiertamente para

contradecir otras versiones– está plagado de errores, exageraciones y omisiones. Y Vallejo

rara vez aparece en las memorias de o sobre figuras más conocidas con las que se asoció en

Francia y España, como Pablo Neruda, Rafael Alberti o Federico García Lorca. Mientras

tanto, las propias declaraciones de Vallejo en poesía y prosa son tan fugaces y fragmentarias

que solo nos dan destellos muy momentáneos de hechos biográficos detrás de la escritura:

referencias intermitentes a nombres y lugares reales, a menudo adjuntos a detalles

inverosímiles (como la afirmación, en Trilce XIV, que su salario de maestro en Lima le valía

el absurdamente pequeño salario de cinco soles)]. (Clayton, 2011, pp. 23-24).

Comentario
Fichaje para el PROYEDC

Ciertamente, existe un vacío en la información biográfica de Vallejo durante su permanencia

en Europa. Ante este panorama será necesario cotejar los datos fragmentados brindados por

diversos autores, como lo señala Clayton, y organizar los hechos de la vida completa de

nuestro escritor en una descripción objetiva y contrastable. Será conveniente revisar también

el reciente estudio biográfico titulado ¡Yo que tan solo he nacido!: una biografía de César

Vallejo, publicado el 2019 por el investigador peruano Miguel Pachas, autor también de la 10
biografía Georgette Vallejo al fin de la batalla, publicado el 2008.

Estudiante:

Instrumento para evaluar la ficha de contenido en lengua extranjera

Aspectos biográficos de Vallejo Puntaj


e

La fuente seleccionada es pertinente.  4

La referencia de la fuente sigue la norma de la APA. 4

La cita textual es relevante, con información autónoma. 4

La traducción al español es correcta y coherente.  4

El comentario es una apreciación pertinente. 4

Total 20

También podría gustarte