Está en la página 1de 1

GOBIERNO DE MENDOZA

SECRETARÍA DE AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


UNIDAD DE EVALUACIONES AMBIENTALES

CONVOCATORIA AUDIENCIA PÚBLICA


Resolución Nº: 214/2023-SAyOT

Proyecto “PROYECTO #1042 – PEAS-00 – AMPLIACIÓN ESTABLECIMIENTO


DEPURADOR PALMIRA”, a ubicarse en el Departamento de San Martin, Provincia de Mendoza

Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental – Expediente: EX-2023-01521125 –GDEMZASAYOT


Fecha: 07 de Julio del 2023, a las 10:00 horas
Lugar: “Plataforma Web ZOOM” – Una vez completado el formulario de inscripción, se les enviará a los interesados un link al correo electrónico
declarado para inscribirse e ingresar al seminario Web ZOOM de la audiencia publica

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza, convoca a las personas humanas o jurídicas, públicas o
privadas; estatales o no, potencialmente afectadas por la implementación del Proyecto, organizaciones no gubernamentales y público en general,
a participar en la Audiencia Pública donde se pondrá a consideración de los sectores involucrados el “PROYECTO #1042 – PEAS-00 –
AMPLIACIÓN ESTABLECIMIENTO DEPURADOR PALMIRA” a desarrollarse en el Departamento de San Martín de la Provincia de Mendoza
(Art. 29º, 31º y conc. de la Ley Nº 5961 y su Decreto Reglamentario Nº2109/1994).
La Manifestación General de Impacto Ambiental, el Dictamen Técnico, los Dictámenes Sectoriales y otra documentación relacionada con el
Proyecto podrá consultarse de manera online en la página de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial:
www.ambiente.mendoza.gov.ar.
Instructores a cargo de la Audiencia Pública: el Dr. Mauricio Gaibazzi, o quien éste designe por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento
Territorial y la Arq. María Soledad Barros o a quien designe, por la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la misma Secretaría, a quienes se les
delega la plena conducción de la audiencia.
La inscripción de Personas Físicas y/o Jurídicas a los efectos de su intervención durante la Audiencia, Propuesta de Peritos Testigos y
Presentación de Intervenciones Escritas podrá realizarse, de manera online, a través del formulario en la página www.ambiente.mendoza.gov.ar.
Las personas que invoquen representación de organismos gubernamentales o no gubernamentales, deberán acreditar tal representación con la
documentación pertinente en el momento de la participación en la audiencia y proporcionar datos personales. Toda documentación deberá ser
enviada al siguiente correo
audienciasambiente@mendoza.gov.ar

SÍNTESIS DE LA MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
Este proyecto consiste en la ejecución de las obras necesarias para ampliar la capacidad de tratamiento de los efluentes cloacales de la localidad
de Palmira, del departamento San Martín; así como también la incorporación de los efluentes correspondientes a las localidades de Rodeo del
Medio, Fray Luis Beltrán y San Roque, del departamento Maipú.
El proyecto contempla además la refuncionalización del sistema de macro recolección de efluentes cloacales de la ciudad de Palmira con la
ejecución de un colector secundario, una colectora máxima y una estación elevadora.
La ampliación del Establecimiento Depurador Palmira permitirá optimizar el proceso y ampliar la capacidad de tratamiento de los 27,5 l/s actuales
a una capacidad de tratamiento proyectada de 186 l/s.
Las obras de este proyecto beneficiarán a una población final de 61.800 habitantes de las localidades de Palmira, Rodeo del Medio, Fray Luis
Beltrán y San Roque, contemplando un período de diseño de 20 años.
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS
Las actividades de la ampliación del Establecimiento Depurador Palmira y el sistema de macro recolección de efluentes cloacales generarán
impactos positivos y negativos. Los mismos estarán asociados principalmente al movimiento de materiales y suelos, ejecución de obras civiles,
creación de empleo local y regional.
De esta manera, se identificaron los impactos de naturaleza benéfica y perjudicial, dentro de estos últimos se enmarcan los relacionados a los
factores ambientales más afectados.
Uno de los principales impactos positivos considerados, está asociado a que la concreción de este proyecto permitirá optimizar y ampliar la
capacidad de tratamiento, beneficiando a las ciudades de Palmira, Rodeo del Medio, Fray Luis Beltrán y San Roque.
El principal impacto positivo en la etapa constructiva es el efecto reactivante de la economía que se deriva de las obras a ejecutar.
No se evaluaron alternativas para la ubicación del proyecto, ya que el establecimiento está en servicio y el predio de AySAM es óptimo para el
desarrollo de la ampliación propuesta.
En este tipo de obras los impactos negativos se circunscriben a la etapa constructiva. Considerándose mayoritariamente transitorios y acotados al
entorno inmediato de la obra y de criticidad variable, con posibilidad de revertirse mediante el diseño y metodologías constructivas, así como la
instrumentación de medidas de compensación y/o mitigación, propuestas en el marco del Plan de Gestión Ambiental y Social de las obras.
MITIGACION DE IMPACTOS:
Para minimizar o mitigar los impactos negativos, así como potenciar los impactos positivos, asegurando el mantenimiento de la calidad ambiental
de los diversos factores susceptibles de ser afectados, el proyecto contempla la implementación de medidas de protección ambiental para
prevenir, minimizar o mitigar los impactos negativos evaluados y la realización de los monitoreos y controles necesarios para asegurar la eficacia
de dichas medidas a través del Plan de Gestión Ambiental y del Plan de Contingencias, tanto para las etapas de construcción como de operación.

También podría gustarte