Está en la página 1de 3

EXAMEN PRIMER PARCIAL

LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO
Asignatura CONSTITUCIONAL Clave Criterios de evaluación % Calificación
Fecha de aplicación 08 de Marzo del 2023 EXAMEN 50  
Cuatrimestre 2023-2024 Turno MATUTINO EXPOSICION 20  
Ciclo lectivo 2023-2 Grupo 070501I02A INV Y LECTURAS 30  
Alumno  
Profesor Mtra. Laura Angélica Flores Flores Calificación final 100  
No. de alumnos 8

OBJETIVO GENERAL: Comprender la integración de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, la forma de organización del Estado, los distintos poderes y facultades de los órganos que la
integran, para la identificación de los rasgos de nuestro constitucionalismo y la democracia.

INSTRUCCIONES GENERALES: Lee cuidadosamente cada una de las instrucciones que se te pide antes de
contestar tu examen, contéstalo con tinta color negro o azul.

1.- Indica cuantas constituciones han sido expedidas en México del año 1800 a la fecha.

2.- Indica cual es la función del Poder Constituyente.

3.- Indica cual es la Función del Poder constituido.

4.- Indica en CUANTAS PARTES SE DIVIDE LA CPEUM y cual es el contenido de cada una de ellas.

5.-Indica el fundamento constitucional DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

6.- Señale los elementos de los que se compone LA LEY SUPREMA DEL PAIS.

7.-Indica el fundamento constitucional DE LA RIGIDEZ CONSTITUCIONAL

8.- Indique cual es el procedimiento para reformar la CPEUM.


EXAMEN PRIMER PARCIAL
LICENCIATURA EN DERECHO

9.-Indique cuál es la forma de obtener la nacionalidad mexicana por nacimiento y su fundamento.

10.-Indique cuál es la forma de obtener la nacionalidad mexicana por naturalización y su fundamento.

11.- Indique si los ciudadanos pueden tener derechos políticos en el país y bajo qué circunstancias.

12.-Señala cuales son las obligaciones de los mexicanos de conformidad con el art. 31 constitucional.

13.- Señala las causas por las cuales se puede perder la nacionalidad y su fundamento constitucional.

14.- Indique cual es la diferencia entre nacionalidad y ciudadanía.

15.- Señale cuales son las causas para perder la ciudadanía.

16.- Indique cual es la forma en que pueden suspenderse los derechos humanos en la Constitución, quien
tiene esa facultad, indique el procedimiento y su fundamento.

17.- Señale el contenido del art. 1, 2, 3, CPEUM


EXAMEN PRIMER PARCIAL
LICENCIATURA EN DERECHO

También podría gustarte