Está en la página 1de 4

Al hablar de las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud en

seres vivos se hace necesario que exista un valor social y científico y por ende debe haber un
respeto por los derechos, como bien sabremos para realizar una investigación relacionada con la
salud en la cuál se vean involucrados seres humanos, ésta antes de llevarse a cabo debe ser
aprobada por un comité de salud y demás entidades las cuáles puedan llegar a la conclusión de
que dicha investigación cuenta con unas bases científicas lo suficientemente sólidas como para
brindar información/datos valiosos todo esto respetando los derechos humanos y protegiendo a
los participantes en dicho proceso.

Entonces una vez dicho esto puedo comentarles lo que me llamó la atención mientras leía las
pautas:

Pauta 2: INVESTIGACIÓN EN ENTORNOS DE ESCASOS RECURSOS

Antes de instituir un plan para realizar una investigación en una población o comunidad en
entornos de escasos recursos, el patrocinador, los investigadores y la autoridad de salud
pública pertinente deben asegurarse de que la investigación responda a las necesidades o
prioridades de salud de las comunidades o poblaciones donde se realizará la investigación.

Esta pauta nos trata de decir que al realizar investigaciones en entornos considerados de escasos
recursos se debe tener cuidado con la explotación por parte de los patrocinadores e
investigadores ya que al ser de recursos limitados la población puede verse vulnerable y por ende
justo en este contexto las normas deben ser igual de estrictas que con países o entornos que no
sean de escasos recursos, recordando de este modo que debe existir un balance.

Pauta 3:
PAUTA 3: DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE BENEFICIOS Y CARGAS EN LA SELECCIÓN DE
INDIVIDUOS Y GRUPOS DE PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN

Los patrocinadores, investigadores, autoridades gubernamentales, comités de ética de la


investigación y otras partes interesadas deben asegurarse de que el beneficio y las cargas
de la investigación se distribuyan equitativamente. Los grupos, comunidades e individuos
invitados a participar en la investigación deben seleccionarse por razones científicas y
no porque sean fáciles de reclutar debido a su difícil situación social o económica o la
facilidad con que pueden manipularse. Dado que la exclusión categórica en investigación
puede causar o acentuar las disparidades de salud, la exclusión de grupos que necesitan
una protección especial debe estar justificada. Los grupos que tienen poca probabilidad
de beneficiarse del conocimiento obtenido con la investigación no deberían asumir una
parte desproporcionada de los riesgos y las cargas de participar en ella. A los grupos
que no están suficientemente representados en la investigación médica se les debería
dar acceso apropiado para que puedan participar.

Seleccioné esta pauta ya que lo que llamó mi atención es que según lo que explica debe existir un
equilibrio entre las cargas de la investigación para cada individuo, pero a su vez nos dice que no
cualquier persona puede ser seleccionada sino que tiene que analizarse la persona para llegar a la
conclusión de si es apta para asumir e mismo nivel de carga que el resto, también lo que más
marcó mi interés es que a pesar de que se habla de equilibrio se puede seleccionar a un grupo o
individuo para que lleve más o menos carga que el resto haciendo de este modo una carga
desigual y cuando se hace esto debe estar plenamente justificado con bases científicas y éticas
siendo alguien imparcial.

PAUTA 4: POSIBLES BENEFICIOS INDIVIDUALES Y RIESGOS DE PARTICIPAR EN UNA


INVESTIGACIÓN
Para justificar la imposición de cualquier riesgo a los participantes en una investigación
relacionada con la salud, esta debe tener valor social y científico. Antes de invitar a los
posibles participantes para sumarse a un estudio, el investigador, el patrocinador y el comité
de ética de la investigación deben asegurarse de que los riesgos para los participantes
se minimicen y se equilibren apropiadamente en relación con la perspectiva de obtener
un posible beneficio individual y el valor social y científico de la investigación.
Los posibles beneficios individuales y riesgos de la investigación deben evaluarse mediante
un proceso de dos pasos. Primero, deben evaluarse los posibles beneficios individuales y
riesgos de cada intervención de investigación o procedimiento del estudio.

Esta pauta nos comenta que se debe tomar en cuenta cada riesgo y beneficio por individuo es
decir según cada individuo se debe estimar que tan probable es que sufra algún daño físico
psicológico social o de otro tipo y el segundo es cual es la magnitud o importancia del probable
daño. Esta pauta nos plantea que a sabiendas de que existen riesgos estos pueden estar dentro
del margen en pos del conocimiento, pero sí es cierto que hay riesgos que no pueden justificarse
de ninguna manera y son justamente estos los cuales deben evitarse

Pauta 14: TRATAMIENTO Y COMPENSACIÓN POR DAÑOS RELACIONADOS CON UNA


INVESTIGACIÓN:

Los patrocinadores e investigadores deben asegurarse de que los participantes en una


investigación que sufran algún daño físico, psicológico o social por participar en una
investigación relacionada con la salud reciban tratamiento y rehabilitación gratuitos por tales
daños, así como compensación por salarios perdidos, según corresponda. Debe brindarse
tratamiento y compensación a los participantes que sufran algún daño físico, psicológico o
social como consecuencia de intervenciones realizadas exclusivamente para cumplir con
los propósitos de la investigación, independientemente del que haya alguna falta. En caso
de muerte a raíz de la participación en la investigación, los dependientes del participante
tienen derecho a compensación. No debe pedirse a los participantes que renuncien al
derecho de recibir tratamiento gratuito y compensación por daños relacionados con la
investigación.
Los comités de ética de la investigación deben determinar si existe un arreglo adecuado
para tratamiento y compensación por daños relacionados con la investigación.

En caso de sufrir algún daño durante las intervenciones o procedimientos se tiene derecho a pedir
una compensación material por la muerte o discapacidad de algunos de los participantes, el que
no exista una compensación pude derivar en dos aspectos primeramente no generaría confianza a
los participantes y también los desmotivaría en la participación por ende podemos decir que este
es un apartado importante durante las investigaciones relacionadas con las personas y salud
aparte de que si se llegase a generar algún tipo de daño el tratamiento y coste junto con el salario
perdido por incapacidad será pagado.

Pauta 13: REEMBOLSO Y COMPENSACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN


Los participantes en una investigación deberían recibir un reembolso razonable de los
costos directos en que incurran durante la investigación, como gastos de viaje, y una
compensación igualmente razonable por los inconvenientes y el tiempo invertido en ello.
La compensación puede ser monetaria o no monetaria. Esta última podría incluir servicios
de salud gratuitos no relacionados con la investigación, seguro médico, materiales
didácticos u otros beneficios.
La compensación no debe ser tan elevada como para inducir a los posibles participantes
a consentir en participar en la investigación contra su mejor juicio (“inducción indebida”).
Un comité de ética de la investigación local debe aprobar el reembolso y la compensación
para los participantes en la investigación.

La pauta 13 nos dice que el participante no debe verse obligado a pagar nada relacionado con la
investigación ni siquiera gastos directos como el transporte, es más es el participante es quien
debería recibir una compensación la cuál debe ser acorde al tiempo invertido en la investigación,
el motivo de la compensación parte del hecho de que al ser una investigación experimental y
desconocer los riesgos que pueda desencadenar en cada uno de los sujetos se tiene establecido
que en estos casos es más concurrente el riesgo antes que los beneficios es decir es más propenso
el daño antes que el beneficio.

Pauta 15: INVESTIGACIÓN CON PERSONAS Y GRUPOS VULNERABLES


Cuando se considera reclutar a personas y grupos vulnerables para una investigación,
los investigadores y los comités de ética de la investigación deben asegurarse de que
existen protecciones específicas para salvaguardar los derechos y el bienestar de estas
personas y grupos en la realización de la investigación.

Esta pauta es interesante y delicada a su vez ya que nos habla de grupos vulnerables por dichos
grupos se refiere a personas que son susceptibles a sufrir más daño como también se ve
involucrado ser más propenso a ser engañado y manipulado esta pauta se complementa con una
ya anteriormente dicha (3) la cuál habla sobre la carga y evaluación que se debe realizar según
cada individuo y esta debe efectuarse en este caso tomando en cuenta que tanta carga puede
llevar esta persona vulnerable en caso de reclutamiento.

Pauta 24: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN RELACIONADA CON LA


SALUD.
La rendición pública de cuentas es necesaria para hacer realidad el valor social y científico
de una investigación relacionada con la salud. Por consiguiente, los investigadores,
patrocinadores, comités de ética de la investigación, financiadores, y directores y editores
de publicaciones tienen la obligación de cumplir con la ética de la publicación establecida
para la investigación y sus resultados.
Los investigadores deben registrar sus estudios por anticipado, publicar los resultados
y compartir los datos sobre los cuales se basan estos resultados de manera oportuna.
Tanto los resultados negativos y no concluyentes como los resultados positivos de todos
los estudios deberían publicarse o de alguna otra forma hacerse del conocimiento público.
Toda publicación o informe resultante de un estudio de investigación debería indicar qué
comité de ética de la investigación ha autorizado el estudio.
Los investigadores y patrocinadores también deberían compartir información y datos de
investigaciones pasadas.
Básicamente nos comenta que por el beneficio que le conviene a la sociedad e individuos dichas
investigaciones deben publicarse con el fin de prevenir y mostrar el avance realizado junto con sus
resultados sean estos beneficiosos o negativos, se tiene la obligación de mostrarlos.

También podría gustarte