Está en la página 1de 16

Asignatura: Manejo de Residuos Peligrosos

NC 0042

Profesor: Sebastián Buitrago


Verano 2022
Módulo 1: Generalidades de las sustancias químicas peligrosas

Residuo Peligroso (definición)

Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación


y Etiquetado de Productos Químicos (SGA o GHS)

Legislación de Residuos y Reglamento de


Residuos Peligrosos

Conclusiones
Residuo Peligroso
✓ Es aquel residuo que, en función de sus
características de corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad, inflamabilidad y
patogenicidad puede presentar riesgo a la salud
pública o causar efectos adversos al medio
ambiente. No incluye a los residuos radiactivos.

Los residuos radiactivos, aunque en términos reales presentan un peligro al ambiente,


son generalmente controlados por agencias u organismos diferentes de la autoridad
ambiental. Por lo tanto, su disposición debe ser realizada en forma separada y según
las condiciones de seguridad necesaria para este tipo de residuo.
CEPIS. (1993). Guía para la Definición y Clasificación de Residuos Peligrosos. http://www.residuoselectronicos.net/archivos/documentos/definicion_cepis.pdf
SGA o GHS
¿Qué es el SGA?
El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado
de Productos Químicos (SGA o GHS por sus siglas en inglés)
establece criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas
con respecto a sus peligros físicos, para la salud y para el medio
ambiente. Incluye además elementos armonizados para la
comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas,
pictogramas y fichas de seguridad.
El alcance del SGA se basa en el mandato de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 para que se desarrolle un
sistema de esa índole tal como se indica en los párrafos 26 y 27 del epígrafe B del
capítulo 19 del Programa 21.
Naciones Unidas. (2019). Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (8.a ed.). https://unece.org/ghs-rev8-2019
SGA o GHS
Las principales organizaciones involucradas en la elaboración del SGA fueron:
Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización Internacional del Trabajo
(OIT), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el
Subcomité de expertos del transporte de mercancías peligrosas por carreteras de la
ONU.
SGA o GHS
¿A quién está dirigido el SGA y qué matrices incluye?
El público al que está dirigido el Sistema son los
consumidores de los productos químicos, los trabajadores
relacionados al sector transporte y los que brindan
servicios de emergencia.
El SGA aplica a todos los productos químicos, excepto
aquellos productos que están regulados a través de sus
propias leyes o reglamentos, éstos son: productos
farmacéuticos, aditivos alimentarios, artículos cosméticos
y residuos de plaguicidas en alimentos.

LATU, Centro Coordinador del Convenio de Basilea & Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe. (2022). Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos. http://ghs-sga.com/
SGA o GHS
Clasificación de peligros según el SGA
El SGA se aplica a sustancias puras, a soluciones
diluidas y a mezclas. La clasificación de los peligros se
realiza considerando las propiedades intrínsecas
peligrosas de las sustancias o mezclas.
Peligros físicos
(2.1) Explosivos (2.6) Líquidos inflamables
(2.2) Gases inflamables (incluidos los (2.7) Sólidos inflamables
gases químicamente inestables) (2.8) Sustancias y mezclas que reaccionan
(2.3) Aerosoles espontáneamente
(2.4) Gases comburentes (2.9) Líquidos pirofóricos
(2.5) Gases a presión (2.10) Sólidos pirofóricos
SGA o GHS
Peligros físicos Peligros para la salud
(2.11) Sustancias y mezclas que (3.1) Toxicidad aguda
experimentan calentamiento espontáneo (3.2) Corrosión / irritación cutáneas
(2.12) Sustancias y mezclas que, en (3.3) Lesiones oculares graves / irritación
contacto con el agua, desprenden gases ocular
inflamables
(3.4) Sensibilización respiratoria o cutánea
(2.13) Líquidos comburentes
(3.5) Mutagenicidad en células germinales
(2.14) Sólidos comburentes
(3.6) Carcinogenicidad
(2.15) Peróxidos orgánicos
(3.7) Toxicidad para la reproducción
(2.16) Sustancias y mezclas corrosivas para
(3.8) Toxicidad sistémica de órganos diana
los metales
tras una exposición única
(2.17) Explosivos insensibilizados
SGA o GHS
Peligros para la salud Peligros para el medio ambiente
(3.9) Toxicidad sistémica específica de (4.1) Peligro para el medio ambiente
órganos diana tras exposiciones repetidas acuático
(3.10) Peligro por aspiración (4.2) Peligro para la capa de ozono
Ejemplo de Clasificación
✓ Búsqueda en Internet
(fuentes confiables)
Sustancia: Otros Número Fórmula: Hg
Mercurio nombres: CAS:
✓ Número CAS Mercurio 7439-97-
✓ Fichas de Datos de metálico 6
Seguridad (FDS)

http://www.dguv.de/ifa/g
estis/gestis-
stoffdatenbank/index-2.jsp
Legislación de Residuos y Reglamento de
Residuos Peligrosos
o Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 43-2001. Higiene y Seguridad Industrial.
Este reglamento técnico contiene información (limitada, desactualizada) sobre la
clasificación, etiquetado y envasado, y las fichas de datos de seguridad.
o Decreto Ejecutivo No. 34 de 26 de febrero de 2007, "Por el cual se aprueba la Política
Nacional de Gestión Integral de Residuos No Peligrosos y Peligrosos, sus principios,
objetivos y líneas de Acción".
o Decreto No. 62 de 02 de noviembre de 2018, “Por el cual se aprueba el
Procedimiento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Contraloría General
de la República”.
Legislación de Residuos y Reglamento de
Residuos Peligrosos
Varios países del mundo han incorporado el SGA a
sus prácticas nacionales, otros seguirán en los
próximos años. Algunos países de América Latina
donde se ha implementado son: Argentina, Brasil,
Chile, Paraguay y Uruguay.
Desafortunadamente Panamá no ha iniciado la
implementación del SGA ni la actualización de su
legislación sobre sustancias químicas peligrosas.
Actualmente hay un proyecto de ley, con el título: Que
regula la gestión integral de residuos en la República
de Panamá como tema esencial de salud pública.
Legislación de Residuos y Reglamento de
Residuos Peligrosos

https://www.laestrella.com.pa/nacional/210908/proyecto-regula-gestion-integral-residuos-aprobado-tercer-debate-
pleno-legislativo#:~:text=El%20proyecto%20de%20ley%2017,pleno%20de%20la%20Asamblea%20Nacional.
Ideas Fundamentales
• Es aquel residuo que, en función de sus características de corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y patogenicidad
Residuos Peligrosos puede presentar riesgo a la salud pública o causar efectos adversos al
medio ambiente.

• El SGA aplica a todos los productos químicos, excepto aquellos productos


que están regulados a través de sus propias leyes o reglamentos, éstos
SGA o GHS son: productos farmacéuticos, aditivos alimentarios, artículos cosméticos
y residuos de plaguicidas en alimentos.

Legislación de
• Desafortunadamente Panamá no ha iniciado la implementación del SGA
Residuos y Reglamento ni la actualización de su legislación sobre sustancias químicas peligrosas.
de Residuos Peligrosos
Bibliografía

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). (1993). Guía para
la Definición y Clasificación de Residuos Peligrosos.
http://www.residuoselectronicos.net/archivos/documentos/definicion_cepis.pdf
Naciones Unidas. (2019). Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos (8.a ed.). https://unece.org/ghs-rev8-2019
LATU, Centro Coordinador del Convenio de Basilea & Centro Regional del Convenio de
Estocolmo para América Latina y el Caribe. (2022). Sistema Globalmente Armonizado de
Clasificación y Etiquetado de productos químicos. http://ghs-sga.com/
• Anteproyecto de Ley. (2019-2020).
https://asamblea.gob.pa/APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2010/PDF_SEG_2019/2019_P_0
17.pdf
• https://www.laestrella.com.pa/nacional/210908/proyecto-regula-gestion-integral-residuos-
aprobado-tercer-debate-pleno-
legislativo#:~:text=El%20proyecto%20de%20ley%2017,pleno%20de%20la%20Asamblea%20Nacional.
MÓDULO 1: Generalidades de las sustancias químicas peligrosas.
EQUIPO 1
1. AVILA NATHALIE
2. BATISTA M. VIVIAN I.
3. CEDEÑO LAURA INSTRUCCIONES:
4. CENTELLA V. GENESIS M.
5. CHAVEZ MELISSA Dada la siguiente lista de sustancias,
EQUIPO 2
1. CORTES C. YARISEL
investigue su fórmula, nombres, fuentes
2. DE GRACIA E. SHEYLA M. o usos y atendiendo al SGA clasifíquela.
3. DE LA CRUZ NELVA
4. FLORES HARALD
5. FLORES R. EUNICE M.
ACTIVIDAD EN EQUIPO 3
Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5
EQUIPOS 1. FRÌAS B. SAMARA TIARY
2. GARCÍA CASTILLO NICOLE I Acetaldehído Acetato de vinilo Aflatoxinas Aldrín Dicloroacetileno
3. GARCIA REYNA OSCAR ARIEL
4. GONZALEZ KRISLYS Aluminio Cromo Plomo Cromo Galio
5. HERRERA V. MARIA E. Etano Etanol Metanol Hexanol Metano
EQUIPO 4
1. MONTENEGRO G. MAOLIS A. Dietilenglicol Atrazina Agroquat Combatran Paraquat
2. MOSCOSO R. PAHOLA M.
3. OBREGÓN VALERIA
4. PINEDA G. DIEGO D.
5. POMAIR RASHEL
EQUIPO 5
1. RAMIREZ FERNAN
2. RODRIGUEZ BORIS
3. RODRÍGUEZ JORGE
4. ROJAS G. ADRIAN A.
EQUIPO 6
1. SOLIS R. RAYDA S.
2. TELLEZ URROZ JAMIE PAOLA
3. VALDERRAMA KIMBERLY

También podría gustarte