Está en la página 1de 183

CORPORACIÓN PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE DEL


NORTE Y ORIENTE
AMAZONICO – CDA.

DETERMINANTES
AMBIENTALES Y
ASUNTOS AMBIENTALES

PARA EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN EL
DEPARTAMENTO DEL
GUAVIARE

Lucía Hernández Hernández


Ingeniera Ambiental
Esp. Gerencia de Proyectos
1

TABLA DE CONTENIDO
LISTADO DE TABLAS....................................................................................................... 4
LISTADO DE ILUSTRACIONES .......................................................................................... 6
1. PRESENTACIÓN.............................................................................................................. 7
2. MARCO NORMATIVO .............................................................................................. 9
2.1. Ley 388 de 1997 ......................................................................................................... 9
2.2. Decreto 3600 de 2007 .............................................................................................. 10
2.3. Decreto 1069 de 2009 .............................................................................................. 12
2.4. Decreto 2372 de 2010 .............................................................................................. 12
2.5. Decreto 1640 de 2012 .............................................................................................. 13
2.6. Ley 1523 de 2012 ..................................................................................................... 14
2.7. Resolución 1925 de 2013 .......................................................................................... 15
2.8. Decreto 1200 de 2004 .............................................................................................. 16
2.9. Decreto 1076 de 2015 .............................................................................................. 17
2.10. Resolución 066 de 2011 ........................................................................................ 17
2.11. Ley 1454 de 2011.................................................................................................. 17
2.12. Decreto 019 de 2012 ............................................................................................ 19
2.13. Ley 322 de 1996 ................................................................................................... 19
2.14. Decreto 969 de 1995 ............................................................................................ 19
2.15. Ley 2 de 1991 ....................................................................................................... 19
2.16. Ley 9 de 1989 ....................................................................................................... 19
3. MARCO CONCEPTUAL PARA DETERMINANTES Y ASUNTOS AMBIENTALES ............. 20
3.1. Planificación y Ordenamiento Ambiental Territorial.................................................. 20
3.2. Estructura Ecológica Principal ................................................................................... 22
3.3. Determinante Ambiental ......................................................................................... 25
3.4. Asunto Ambiental .................................................................................................... 27
4. MARCO DE POLÍTICA Y GESTION AMBIENTAL REGIONAL ....................................... 28
4.1. Principios para la Planificación Ambiental Regional .................................................. 28
4.2. Visiones regionales del Desarrollo Regional .............................................................. 29
4.2.1. Plan de Desarrollo Departamento del Guaviare ................................................................... 29
4.2.2. Agenda interna para la productividad y la competitividad – Región Amazorinoquía. ....... 31
4.2.3. Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2012 – 2023. .................................................. 35
2

4.2.4. Plan de acción 2016 – 2019 de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y
Oriente Amazónico – CDA....................................................................................................................... 36
4.2.5. POMCAS ................................................................................................................................. 44

5. DETERMINANTES AMBIENTALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL


DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE ................................................................................. 46
5.1. Áreas del SINAP en el Departamento del Guaviare .................................................... 46
5.1.1 NORMAS QUE RIGEN AL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES SPNN .................. 46
5.1.2 LAS ÁREAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES SPNN EN GUAVIARE ......... 48
5.1.2.1 PNN SERRANÍA CHIRIBIQUETE: ............................................................................................. 48
5.1.2.2 RESERVA NACIONAL NATURAL NUKAK................................................................................. 59
5.1.2.3 ÁREA DE RESERVA FORESTAL DE LA AMAZONIA .................................................................. 64

5.2. DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO ARIARI – GUAYABERO (DMI – A.G.) .............. 65


5.2.1. DOCUMENTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA ZONA DE RECUPERACIÓN
PARA LA PRODUCCIÓN SUR–ZRPS- DEL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DMI - ARÍARI-
GUAYABERO. DEPARTAMENTO DE GUAVIARE. .................................................................... 69
5.2.1.3. Lineamientos de Uso Zona de Restauración ............................................................................. 80
5.2.1.4. Lineamientos de Uso Zona de Protección ............................................................................. 84
5.2.1.5. Lineamientos de Uso Zona de Uso Sostenible .......................................................................... 89
5.2.1.6. Lineamientos de Uso Subzona para el Aprovechamiento Sostenible ..................................... 93
5.2.1.7. Lineamientos de Uso Subzona para el Desarrollo.................................................................... 99

5.3. CUENCAS HIDROGRÁFICAS ..................................................................................... 112


5.3.1. CUENCA CAÑO GRANDE ...................................................................................................... 115
5.3.1.1. Zonificación de áreas Cuenca Caño Grande ........................................................................ 116
5.3.1.2. Categoría de zonificación ambiental de la cuenca caño grande ........................................ 117
5.3.2. CUENCA RIO UNILLA. ........................................................................................................... 122
5.3.2.1. Cuenca Rio Unilla.................................................................................................................. 123
5.3.2.2. Zonificación .......................................................................................................................... 124
5.3.3. MICROCUENCA LA MARÍA ................................................................................................... 124
5.3.3.1. Conflictos por usos de recursos naturales .......................................................................... 125
5.3.3.2. Conflictos por estado legal y ocupación del territorio. ...................................................... 126
5.3.3.3. Categoría de Zonificación - Cuenca la María ...................................................................... 127
5.3.3.4. Reglamentación del uso del suelo según la zonificación en la Microcuenca caño la María.
128
5.3.4. MICROCUENCA PLATANALES .............................................................................................. 131
5.3.4.1. Conflictos por Usos de recursos naturales .......................................................................... 132
5.3.4.2. Situaciones generadoras de conflictos ambientales .......................................................... 132
5.3.4.3. Zonificación Microcuenca Caño Platanales. ....................................................................... 132
5.3.4.4. Estado legal del territorio - Microcuenca Platanales.......................................................... 134

5.4. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS................................................................................. 136


5.4.1 Humedales ................................................................................................................................... 137
5.4.1.1. Sistema de humedales del Municipio de San José del Guaviare. ...................................... 140
5.4.1.2. Sistema de humedales del Municipio de Calamar Guaviare .............................................. 144
5.4.1.3. Sistema de humedales del Municipio de Miraflores, Guaviare ......................................... 145
5.4.1.4. Sistema de humedales en el Municipio del Retorno, Guaviare ......................................... 146
3

5.5. Áreas de Amenaza alta y / o riesgo no mitigable como determinantes ambientales. 146
5.5.1. Amenazas y riesgos identificados POMCAS y Planes de Gestión del Riesgo de cada
municipio.147
5.5.1.1. EOT municipio Retorno ....................................................................................................... 147
5.5.1.1.1. Plan Gestión de riesgos y desastres del municipio del Retorno. ................................... 147
5.5.1.1.2. Amenazas y Riesgos naturales Cuenca Caño Grande, POMCA ...................................... 149
5.5.1.2. EOT Municipio Calamar ....................................................................................................... 154
5.5.1.2.1. Plan Municipal de gestión del riesgo Calamar ............................................................... 154
5.5.1.2.2. Amenazas y riesgos naturales Cuenca Rio Unilla – POMCA. ......................................... 159
5.5.1.3. PBOT municipio San José del Guaviare ............................................................................... 160
5.5.1.3.1. Plan Gestión de Riesgo y desastre del municipio de san José del Guaviare. ................ 160
5.5.1.3.2. Amenazas y riesgos naturales Microcuenca La María, Plan de Manejo ........................ 162
5.5.1.4. EOT municipio de Miraflores. .............................................................................................. 163
5.5.1.4.1. Áreas De Protección Por Amenaza Alta Y Media Por Procesos Naturales .................... 163

5.6. RONDA HÍDRICA .................................................................................................... 165


5.6.1. PBOT San José del Guaviare ................................................................................................ 165
5.6.2. EOT Retorno ......................................................................................................................... 166
5.6.3. EOT Calamar ........................................................................................................................ 168
5.6.4. EOT Miraflores ..................................................................................................................... 170

6. ASUNTOS AMBIENTALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL


DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE. .............................................................................. 171
6.1. ZONAS CON FUNCIÓN AMORTIGUADORA DE ÁREAS PROTEGIDAS .......................... 171
6.2. ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA. ................................................................. 172
6.3. CENTROS POBLADOS RURALES. .............................................................................. 178
SIGLAS ....................................................................................................................... 180
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 181
4

LISTADO DE TABLAS
Tabla 1 Clasificación de los servicios ecosistémicos ........................................................................ 23
Tabla 2 Servicios ecosistémicos identificados ................................................................................... 24
Tabla 3 Apuestas productivas Región Amazonía............................................................................. 33
Tabla 4 Líneas estratégicas del PGAR 2012 - 2016 .......................................................................... 35
Tabla 5 Resumen objetivo / estrategia / proyecto del Plan de acción 2016 – 2019 CDA .............. 38
Tabla 6 POMCAS Cuencas hidrográficas abastecedoras de agua para los municipios Retorno y
Calamar ............................................................................................................................................. 44
Tabla 7 Plan de manejo de microcuenca La María y Platanales ..................................................... 44
Tabla 8 Jurisdicción del PNN Serranía de Chiribiquete por municipios .......................................... 49
Tabla 9 ZRFA - A1 .............................................................................................................................. 55
Tabla 10 ZRFA - A2 ............................................................................................................................ 55
Tabla 11 ZRFA - Rh ............................................................................................................................ 56
Tabla 12 RI - 1 ................................................................................................................................... 57
Tabla 13 ZRFA - Ph ............................................................................................................................ 57
Tabla 14 ZRFA - A- Int ....................................................................................................................... 58
Tabla 15 Distribución del territorio de la RNN Nukak ..................................................................... 61
Tabla 16 Zonificación y Reglamentación de usos del Suelo se excluyen los resguardos indígenas
ubicados en las siguientes coordenadas aproximadas del perímetro. ........................................... 67
Tabla 17 Usos en la Zona de Preservación ....................................................................................... 79
Tabla 18 Usos y actividades en Zona de Restauración .................................................................... 83
Tabla 19 Usos y actividades en Zona de Protección ........................................................................ 88
Tabla 20 Usos y actividades en Zona de Uso Sostenible Subzona Aprovechamiento Sostenible . 97
Tabla 21 Usos y actividades en Zona de Uso Sostenible, Subzona para el Desarrollo ................. 104
Tabla 22 Usos y Actividades Zona General de Uso Público ........................................................... 109
Tabla 23 Relación de POMCAS y Planes de Manejo de Microcuencas del Departamento del
Guaviare. ......................................................................................................................................... 115
Tabla 24 Zonificación de áreas Cuenca Caño Grande .................................................................... 116
Tabla 25 Perfiles de referencia Zonificación de Áreas .................................................................. 116
Tabla 26 Categoría de zonificación ambiental de la cuenca caño grande .................................... 117
Tabla 27 Estado Legal Del Territorio – Microcuenca La María ..................................................... 126
Tabla 28 Categoría Zonificación La María ...................................................................................... 128
Tabla 29 Reglamentación del uso del suelo según la zonificación en la Microcuenca caño la
María. .............................................................................................................................................. 129
Tabla 30 Categoría Zonificación Platanales ................................................................................... 133
Tabla 31 Estado legal del territorio. ............................................................................................... 135
Tabla 32 Complejo de humedales San José del Guaviare, Guaviare ............................................ 140
Tabla 33 Área de sectores del humedal perimetral de San José del Guaviare............................. 140
Tabla 34 Sistema de humedales del Municipio de Calamar Guaviare .......................................... 145
Tabla 35 Sistema de humedales del Municipio de Miraflores, Guaviare ..................................... 145
Tabla 36 Sistema de humedales en el Municipio del Retorno, Guaviare ..................................... 146
Tabla 37 Reducción del riesgo, para optimizar el desarrollo municipal ....................................... 147
Tabla 38 Áreas de Riesgo Cuenca Caño Grande ............................................................................ 152
Tabla 39 Identificación de escenarios de riesgo, Calamar – Guaviare.......................................... 154
5

Tabla 40 Caracterización General del Escenario de Riesgo por Fenómenos de origen


hidrometeoroligico ......................................................................................................................... 157
Tabla 41 ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO
DE RIESGO ....................................................................................................................................... 158
Tabla 42 Predios adquiridos por entidades territoriales .............................................................. 173
Tabla 43 Cuencas hidrográficas POMCAS y Microcuencas............................................................ 177
6

LISTADO DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 . Esquema Estructura ecológica. ................................................................................. 25
Ilustración 2 Localización general de PNN Serranía Chiribiquete ................................................... 49
Ilustración 3 Zonificación para el manejo del PNN Serranía de Chiribiquete ................................ 51
Ilustración 4 Sectores de gestión en zona de influencia directa del PNN Serranía de Chiribiquete
........................................................................................................................................................... 52
Ilustración 5 Requerimientos de función de amortiguación del PNN SCH en el área de influencia
directa localizada en el Municipio de Calamar (Guaviare). ............................................................ 54
Ilustración 6 Ubicación General RNN Nukak Res. 122/89 ............................................................... 60
Ilustración 7 Ubicación General Revisión cartográfica 2014 ........................................................... 61
Ilustración 8 Resguardos Traslapados RNN Nukak .......................................................................... 62
Ilustración 9 Zonificación Propuesta RNN Nukak DEC. 622/77....................................................... 64
Ilustración 10 Mapa categorías zonificación ambiental ZRPS DMI A G Departamento del Guaviare
........................................................................................................................................................... 65
Ilustración 11 Mapa localización regional proyecto PMA ZRPS - DMI A.G Departamento del
Guaviare ............................................................................................................................................ 69
Ilustración 12 Mapa Zonificación Ambiental ZRPS DMI AG DEPATAMENTO DEL GUAVIARE ..... 110
Ilustración 13 Zonificación DMI AG Departamento del Guaviare ................................................ 111
Ilustración 14 Zonificación de Áreas Cuenca Caño Grande ........................................................... 116
Ilustración 15 Ubicación Cuenca Rio Unilla ................................................................................... 123
Ilustración 16 Distribución del territorio de la Cuenca Rio Unilla................................................. 123
Ilustración 17 Categorización y zonificación Cuenca Rio Unilla ................................................... 124
Ilustración 18 Zonificación ambiental Rio Unilla ........................................................................... 124
Ilustración 19 Localización Microcuenca La María ........................................................................ 125
Ilustración 20 Localización Microcuenca Platanales ..................................................................... 132
Ilustración 21 Zonificación Ambiental Micro Cuenca Platanales .................................................. 133
Ilustración 22 Estado legal del territorio - Microcuenca Platanales ............................................. 134
Ilustración 23 Zonificación humedal San José del Guaviare ......................................................... 137
Ilustración 24 Clasificación Humedales naturales según Convención RAMSAR. ......................... 138
Ilustración 25 Clasificación General de los Humedales ................................................................. 139
Ilustración 26 Humedal perimetral de San José del Guaviare, Sector Providencia. .................... 141
Ilustración 27 Humedal perimetral de San José del Guaviare, sector San Jorge. ........................ 142
Ilustración 28 Humedal perimetral de San José del Guaviare, sector Panure. ............................ 143
Ilustración 29 Humedal perimetral de San José del Guaviare, sector Puerto Tolima. ................. 144
Ilustración 30 Mapa de riesgo Cuenca Caño Grande..................................................................... 152
7

1. PRESENTACIÓN
El documento Determinantes Ambientales y Asuntos Ambientales para el Ordenamiento Territorial
en el Departamento del Guaviare, congrega varios lineamientos o instrumentos de planificación
entre los que se encuentran planes de desarrollo municipales, y del Departamento del Guaviare,
gestión del riesgo, POMCAS y Planes de Manejo de las Cuencas abastecedoras de los municipios,
PNN Chiribiquete, Reserva NN Nukak, PAGR, Plan de Acción, Esquemas de Ordenamiento Territorial
– EOT, de corto mediano y largo plazo, documento que es útil para la elaboración de los Planes de
Ordenamiento Territorial.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 en lo referido con las
Determinantes de Ordenamiento Territorial”. Sin embargo, es la Ley 99 de 1993 la que da
soporte a la estructuración de las “Determinantes y Asuntos Ambientales”, definiendo el
Ordenamiento Ambiental Territorial como “la función atribuida al Estado de regular y
orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales
renovables de la Nación a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo
sostenible, marco que se complementa con el Decreto 3600 de 2007, que acota y define las
Determinantes de Ordenamiento Territorial para el suelo rural.
En este sentido el artículo 34 de la Ley 99 de 1993 establece “además de las funciones
propias de las Corporaciones Autónomas Regionales, tendrá como encargo principal
promover el conocimiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente de la
región del Norte y Oriente Amazónico y su utilización; ejercer actividades de promoción de
investigación científica y transferencia de tecnología; dirigir el proceso de planificación
regional de uso del suelo para mitigar o desactivar presiones de explotación inadecuadas
del territorio; fomentar la integración de las comunidades tradicionales que habitan la
región y de sus métodos ancestrales de aprovechamiento de la naturaleza al proceso de
conservación, protección, y aprovechamiento sostenible de los recursos, y de propiciar con
la cooperación de entidades nacionales e internacionales, la generación de tecnologías
apropiadas, para la utilización y conservación de los recursos de la Amazonía Colombiana,
en su jurisdicción (Vaupés, Guainía y Guaviare).
De esta manera la Corporación para el Desarrollos Sostenible del Norte y Oriente
Amazónico – CDA realiza las Determinantes Ambientales y Asuntos Ambientales para el
Ordenamiento Territorial para el Departamento del Guaviare, siento una guía que incluye
normatividad y marco de referencia ambiental para la estructuración del modelo de
ocupación den los 4 municipios del Departamento.
En concordancia con el PGAR 2012 - 2023 y de acuerdo a los resultados obtenidos en
relación con la problemática ambiental encontrada en la jurisdicción, especialmente para
el Departamento del Guaviare, se logró establecer escenarios de vital importancia y usos de
diferentes instrumentos para aplicarlas al territorio que hacen partes de las determinantes
8

ambientales1 que deben ser tenidas en cuenta en el ordenamiento del territorio, lo anterior
de acuerdo a la función biológica, eco sistémica y geográfica que se encuentra en la zona
de acción de la autoridad ambiental Corporación CDA.
Así mismo el proceso de planificación ambiental regional integra y dinamiza la participación
de las autoridades civiles departamentales y municipales y en concordancia con los
lineamientos establecidos por el MADS, con el fin de ser revisado para la elaboración de los
POT.

Fuente: http://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co/sitios_visitar.shtml, laguna chiquita, San José del


Guaviare.

1
Criterios de Jerarquía superior que deben acoger los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal y los
instrumentos que lo desarrollan, con unas características principales dentro de las que se señala que son de
obligatorio cumplimiento.
9

2. MARCO NORMATIVO

2.1. Ley 388 de 1997

Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones.

Art. 10. Determinantes de los planes de ordenamiento territorial


En la elaboración y adopción de sus planes de ordenamiento territorial los municipios y
distritos deberán tener en cuenta las siguientes determinantes, que constituyen normas de
superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia de acuerdo con la Constitución y
las leyes:
1. Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos
naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales, así:
a) Las directrices, normas y reglamentos expedidos en ejercicio de sus respectivas
facultades legales, por las entidades del Sistema Nacional Ambiental, en los aspectos
relacionados con el ordenamiento espacial del territorio, de acuerdo con la Ley 99 de
1993 y el Código de Recursos Naturales, tales como las limitaciones derivadas del
estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio y las regulaciones nacionales
sobre uso del suelo en lo concerniente exclusivamente a sus aspectos ambientales;
b) Las regulaciones sobre conservación, preservación, uso y manejo del medio ambiente
y de los recursos naturales renovables, en las zonas marinas y costeras; las
disposiciones producidas por la Corporación Autónoma Regional o la autoridad
ambiental de la respectiva jurisdicción, en cuanto a la reserva, alindamiento,
administración o sustracción de los distritos de manejo integrado, los distritos de
conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional;
las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas expedidas por la
Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción;
y las directrices y normas expedidas por las autoridades ambientales para la
conservación de las áreas de especial importancia eco sistémica.
c) Las disposiciones que reglamentan el uso y funcionamiento de las áreas que integran
el sistema de parques nacionales naturales y las reservas forestales nacionales.
d) Las políticas, directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos
naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para asentamientos
humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas a amenazas y riesgos
naturales.
2. Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación y uso de las
áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la Nación y de los
departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico, de conformidad con la
legislación correspondiente.
10

3. El señalamiento y localización de las infraestructuras básicas relativas a la red vial


nacional y regional, puertos y aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua,
saneamiento y suministro de energía, así como las directrices de ordenamientos para sus
áreas de influencia.
4. Los componentes de ordenamiento territorial de los planes integrales de desarrollo
metropolitano, en cuanto se refieran a hechos metropolitanos, así como las normas
generales que establezcan los objetivos y criterios definidos por las áreas metropolitanas
en los asuntos de ordenamiento del territorio municipal, de conformidad con lo dispuesto
por la Ley 128 de 1994 y la presente ley.

Artículo 35. Suelo de protección.


Constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquiera de las
anteriores clases, que por sus características geográficas, paisajísticas ambientales, o por
formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la
provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable
para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de
urbanizarse.

2.2. Decreto 3600 de 2007


Por la cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas
a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones
urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras
disposiciones.

Art. 4. Categorías de protección en suelo rural.


Garantiza el desarrollo sostenible del suelo rural y se determinan las categorías de
protección de las siguientes áreas:

1. Áreas de conservación y protección ambiental.


Incluye las áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la
legislación vigente y las que hacen parte de la estructura ecológica principal, para lo cual en
el componente rural del plan de ordenamiento se deben señalar las medidas para garantizar
su conservación y protección. Dentro de esta categoría, se incluyen las establecidas por la
legislación vigente, tales como:
1.1. Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas.
1.2. Las áreas de reserva forestal.
1.3. Las áreas de manejo especial.
1.4. Las áreas de especial importancia eco sistémica, tales como páramos y subpáramos,
nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos
de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora
y fauna.
11

2. Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales.


Incluye los terrenos que deban ser mantenidos y preservados por su destinación a usos agrícolas,
ganaderos, forestales o de explotación de recursos naturales. De conformidad con lo dispuesto en el
parágrafo del artículo 3° del Decreto 097 de 2006, en estos terrenos no podrán autorizarse
actuaciones urbanísticas de subdivisión, parcelación o edificación de inmuebles que impliquen la
alteración o transformación de su uso actual. Dentro de esta categoría se incluirán, entre otros, y de
conformidad con lo previsto en el artículo 54 del Decreto-ley 1333 de 1986, los suelos que según la
clasificación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, pertenezcan a las clases I, II y III, ni
aquellos correspondientes a otras clases agrológicas, que sean necesarias para la conservación delos
recursos de aguas, control de procesos erosivos y zonas de protección forestal.

3. Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural.


Incluye, entre otros, los sitios históricos y arqueológicos y las construcciones o restos de ellas que
hayan sido declarados como bienes de interés cultural en los términos de la Ley 397 de 1997 y las
normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan.

4. Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios.


Dentro de esta categoría se localizarán las zonas de utilidad pública para la ubicación de
infraestructuras primarias para la provisión de servicios públicos domiciliarios, con la definición de
las directrices de ordenamiento para sus áreas de influencia. Deberán señalarse las áreas para la
realización de actividades referidas al manejo, tratamiento y/o disposición final de residuos sólidos
o líquidos, tales como rellenos sanitarios, estaciones de transferencia, plantas incineradoras de
residuos, plantas de tratamiento de aguas residuales, y/o estaciones de bombeo necesarias para
resolver los requerimientos propios de uno o varios municipios y que se definan de conformidad con
la normativa vigente.

5. Áreas de amenaza y riesgo.


Incluye las zonas que presentan alto riesgo para la localización de asentamientos humanos por
amenazas o riesgos naturales o por condiciones de insalubridad.

Art. 5. Categorías de desarrollo restringido en suelo rural.


Dentro de estas categorías se podrán incluir los suelos rurales que no hagan parte de
alguna de las categorías de protección de que trata el artículo anterior, cuando reúnan
condiciones para el desarrollo de núcleos de población rural, para la localización de
actividades económicas y para la dotación de equipamientos comunitarios. Dentro de esta
categoría, en el componente rural del plan de ordenamiento territorial se podrá incluir la
delimitación de las siguientes áreas:
1. Los suelos suburbanos con la definición de la unidad mínima de actuación y el
señalamiento de los índices máximos de ocupación y construcción, los tratamientos y
usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos. La delimitación de los suelos
suburbanos constituye norma urbanística de carácter estructural de conformidad con
lo establecido 15 de la Ley 388 de 1997 y se regirá por lo previsto en el Capítulo III del
presente decreto. (artículo 10 Decreto 3600 de 2007, modificado por Decreto 4066 de
2008)
2. Los centros poblados rurales con la adopción de las previsiones necesarias para orientar
la ocupación de sus suelos y la adecuada dotación de infraestructura de servicios
12

básicos y de equipamiento comunitario, de conformidad con lo previsto en el Capítulo


IV del presente decreto.
3. La identificación y delimitación de las áreas destinadas a vivienda campestre, con la
definición de las normas urbanísticas de parcelación, de conformidad con las
disposiciones que al efecto se señalan en el Decreto 097 de 2006 o las normas que lo
adicionen, modifiquen o sustituyan. (El art. 313 de la constitución Nacional y el art. 31
de la Ley 99 de 1993, numeral 31 determina: No menos del 70% del área a desarrollar
en dichos en dichos proyectos se destinará a la conservación de la vegetación nativa
existente).
4. La localización prevista para los equipamientos de salud, educación, bienestar social,
cultural y deporte.

2.3. Decreto 1069 de 2009


Por la cual se establecen condiciones para el cálculo del índice de ocupación en las áreas
de desarrollo restringido en suelo rural.

Art. 1. Para la aplicación de las disposiciones contenidas en los Decretos 097 de 2006, 3600
de 2007 y 4066 de 2008, dentro del índice de ocupación únicamente se computarán las áreas
de suelo que pueden ser ocupadas por edificación en primer piso bajo cubierta.
En todo caso, el índice de ocupación se calculará sobre el área resultante de descontar del
área bruta del predio, las áreas para la localización de la infraestructura para el sistema vial
principal y de transporte, las redes primarias de servicios públicos, las áreas de conservación
y protección de los recursos naturales y paisajísticos y demás afectaciones del predio.

2.4. Decreto 2372 de 2010


Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de
1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones.
Reglamenta el SINAP, las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos
generales relacionados en éste, encontramos: definiciones, principios, objetivos principales
de conservación, objetivos de conservación de las áreas protegidas del SINAP y demás de
las referidas a las funciones del SINAP.

Art. 10. Áreas Protegidas Del SINAP.


Las categorías de áreas protegidas que conforman el SINAP son:

Áreas Protegidas Públicas:


1. Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales
2. Las Reservas Forestales Protectoras
3. Los Parques Naturales Regionales
13

4. Los Distritos de Manejo Integrado


5. Los Distritos de Conservación de Suelos
6. Las Áreas de Recreación

Áreas Protegidas Privadas:


7. Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil

Parágrafo. El calificativo de pública de un área protegida hace referencia únicamente al


carácter de la entidad competente para su declaración.

Art. 19. Determinantes ambientales.


Se establecen visiblemente las competencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible – MADS, PNN, Corporaciones y municipios.
La reserva, alinderación, declaración, administración y sustracción de las áreas protegidas
bajo las categorías de manejo integrantes del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, son
determinantes ambientales y por lo tanto normas de superior jerarquía que no pueden ser
desconocidas, contrariadas o modificadas en la elaboración, revisión y ajuste y/o
modificación de los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios y distritos, de
acuerdo con la Constitución y la ley.
Conforme a lo anterior, esas entidades territoriales no pueden regular el uso del suelo de
las áreas reservadas, delimitadas y declaradas como áreas del SINAP, quedando sujetas a
respetar tales declaraciones y a armonizar los procesos de ordenamiento territorial
municipal que se adelanten en el exterior de las áreas protegidas con la protección de éstas.
Durante el proceso de concertación a que se refiere la Ley 507 de 1999, las Corporaciones
Autónomas Regionales deberán verificar el cumplimiento de lo aquí dispuesto.
Parágrafo. Cuando la presente ley se refiera a planes de ordenamiento territorial se
entiende, que comprende tanto los planes de ordenamiento territorial propiamente dichos,
como los planes básicos de ordenamiento territorial y los esquemas de ordenamiento
territorial, en los términos de la Ley 388 de 1997.
2.5. Decreto 1640 de 2012
Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo
de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones.

Artículo 23. Del Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas como determinante
ambiental.
El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica se constituye en norma de superior
jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de los planes de
14

ordenamiento territorial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 388 de


1997.
Una vez aprobado el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica en la que se
localice uno o varios municipios, estos deberán tener en cuenta en sus propios ámbitos de
competencia lo definido por el Plan, como norma de superior jerarquía, al momento de formular,
revisar y/o adoptar el respectivo del Plan de Ordenamiento Territorial, con relación a:
1. La zonificación ambiental.
2. El componente programático.
3. El componente de gestión del riesgo.

Parágrafo 1. Para efectos de la aplicación del numeral 1.3 del artículo 4 del Decreto 3600 de
2007, en relación con las cuencas hidrográficas, constituyen suelos de protección las áreas que
en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, se definan como zonas de
preservación, en todo caso, las áreas protegidas del nivel nacional, regional o local existentes
en la cuenca a ordenar.
Parágrafo 2°. Para la determinación del riesgo, las zonas identificadas como de alta y muy alta
amenaza y/o vulnerabilidad en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, serán detalladas
por los entes territoriales de conformidad con sus competencias.

Parágrafo 3°. Los estudios específicos del riesgo que se elaboren en el marco del Plan de
Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, serán tenidos en cuenta por los entes
territoriales en los procesos de formulación, revisión y/o adopción de los Planes de
Ordenamiento Territorial.

2.6. Ley 1523 de 2012


Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.

Artículo 31. Las Corporaciones Autónomas Regionales en el Sistema Nacional.

Las corporaciones autónomas regionales o de desarrollo sostenible, que para efecto de la


presente ley se denominarán las corporaciones autónomas regionales, como integrantes del
sistema nacional de gestión del riesgo, además de las funciones establecidas por la Ley 99
de 1993 y la Ley 388 de 1997 o las leyes que las modifiquen. Apoyarán a las entidades
territoriales de su jurisdicción ambiental en todos los estudios necesarios para el
conocimiento y la reducción del riesgo y los integrarán a los planes de ordenamiento de
cuencas, de gestión ambiental, de ordenamiento territorial y de desarrollo. Y sus parágrafos
1. 2, 3 y 4.

Artículo 39. Integración de la gestión del riesgo en la planificación territorial y del


desarrollo.

Los planes de ordenamiento territorial, de manejo de cuencas hidrográficas y de


planificación del desarrollo en los diferentes niveles de gobierno, deberán integrar el análisis
15

del riesgo en el diagnóstico biofísico, económico y socio – ambiental y, considerar, el riesgo


de desastres, como un condicionante para el uso y la ocupación del territorio, procurando
de esta forma evitar la configuración de nuevas condiciones de riesgo.

Parágrafo. Las entidades territoriales en un plazo no mayor a un (1) año, posterior a la fecha
en que se sancione la presente ley, deberán revisar y ajustar los planes de ordenamiento
territorial y de desarrollo municipal y departamental que, estando vigentes, no haya incluido
en su proceso de formulación de la gestión del riesgo.

Artículo 41. Ordenamiento territorial y planificación del desarrollo.


Los organismos de planificación nacionales, regionales, departamentales, distritales y
municipales, seguirán las orientaciones y directrices señalados en el plan nacional de gestión
del riesgo y contemplarán las disposiciones y recomendaciones específicas sobre la materia,
en especial, en lo relativo a la incorporación efectiva del riesgo de desastre como un
determinante ambiental que debe ser considerado en los planes de desarrollo y de
ordenamiento territorial, de tal forma que se aseguren las asignaciones y apropiaciones de
fondos que sean indispensables para la ejecución de los programas y proyectos prioritarios
de gestión del riesgo de desastres en cada unidad territorial.

2.7. Resolución 1925 de 2013


Establece la Zonificación y Ordenamiento de la Reserva Forestal de la Amazonía a través
de la Ley 2ª de 1959 para los departamentos de Caquetá, Guaviare y Huila y se toman otras
decisiones, la Zonificación y Ordenamiento de la Reserva Forestal de la Amazonía tiene una
extensión aproximada de 12.004.504 Ha, se hace claridad que para este caso se hablará
específicamente para el Departamento del Guaviare, de acuerdo a los tipos de zonas que
en él se tienen de acuerdo a la Ley 2ª de 1959.
Zonas tipo A: Zonas que garantizan el mantenimiento de los procesos ecológicos básicos
necesarios para asegurar la oferta de servicios ecosistémicos, relacionados principalmente
con la regulación hídrica y climática; la asimilación de contaminantes del aire y del agua; la
formación y protección del suelo; la protección de paisajes singulares y de patrimonio
cultural; y el soporte a la diversidad biológica.
Zonas tipo A de la reserva forestal de la Amazonia para el Departamento del Guaviare:
Correspondiente a siete (7) polígonos ubicados en parte del suelo rural de los municipios de
Calamar, Miraflores, El Retorno y San José Del Guaviare con un área aproximada de
1.786.367,9 Ha correspondientes al 85,07% del área de la Reserva Forestal de la Amazonía
en Guaviare
16

Zonas tipo B: Zonas que se caracterizan por tener coberturas favorables para un manejo
sostenible del recurso forestal mediante un enfoque de ordenación forestal integral y la
gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Zonas tipo B de la reserva forestal de la Amazonia para el Departamento del Guaviare:
Corresponden a cuatro (4) polígonos ubicados en parte del suelo rural de los cuatro
municipios del Departamento del Guaviare con un área aproximada de 313.318,17 Ha,
correspondiente al 14,92% del área de la Reserva Forestal de la Amazonía en el
departamento.
Se podrán adelantar procesos de sustracción de conformidad con lo establecido en la
normatividad vigente; aplicara para todas las zonas descritas en esta resolución donde se
atienda, asista y repare integralmente a víctimas del conflicto armado interno de acuerdo
con la Ley 1448 de 2011; se pueden desarrollar actividades de bajo impacto y que generen
beneficio social (Resolución 1527 de 2012) en los tipos de zonas definidas en del artículo 2
de la Res. 1925 de 2013; en referencia con la Resolución 763 de 2004 se entiende sustraídos
de la reserva forestal los suelos urbanos y su equipamiento asociado y los suelos de
expansión urbana. Las alcaldías deben proceder a hacer registro de las áreas sustraídas ante
el MADS de acuerdo a la resolución 871 de 2006 modificada por la 1917 de 2011 o por la
norma que la sustituya o modifique.
Zonificación: Correspondiente a siete (7) polígonos ubicados en parte del suelo rural de los
municipios de Calamar, Miraflores, El Retorno y San José Del Guaviare con un área
aproximada de 1.786.367,9 Ha correspondientes al 85,07% del área de la Reserva Forestal
de la Amazonía en Guaviare.
2.8. Decreto 1200 de 2004
Instrumentos de Planificación Ambiental y se adoptan otras disposiciones.

Art. 5, literal 3. Líneas Estratégicas del Plan de Gestión Ambiental Regional. Se


determinarán las líneas estratégicas prioritarias de gestión ambiental con sus respectivas
metas, para alcanzar el escenario identificado en la visión ambiental para el Desarrollo
Regional. Estas líneas estratégicas de gestión se constituyen en el marco de referencia para
identificar las responsabilidades y compromisos de los diferentes actores de acuerdo con
sus competencias, en torno a la solución de los problemas identificados y el desarrollo de
las potencialidades ambientales en el área de jurisdicción de la Corporación.

En la definición de las líneas estratégicas se determinarán los requerimientos de


financiación, las posibles fuentes y los mecanismos de articulación entre ellas. Los
contenidos del Plan de Gestión Ambiental Regional deben constituirse en la base para la
actualización de las determinantes ambientales para los Planes de Ordenamiento
Territorial, lo cual debe ser ampliamente socializado con los municipios de la Jurisdicción de
la Corporación.
17

2.9. Decreto 1076 de 2015

El Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible es una


compilación de las normas expedidas por el Gobierno Nacional, en el que se recogen en un
solo cuerpo normativo todos los decretos reglamentarios vigentes expedidos hasta la fecha,
que desarrollan las leyes en materia ambiental. En este sentido y de acuerdo a su finalidad
este decreto no contiene ninguna disposición nueva, ni modifica las existentes.

De esta manera se explica que se recogieron en un solo decreto aproximadamente 1650


artículos que se encontraban dispersos en 84 decretos reglamentarios. El decreto contiene
tres Libros, el primero de ellos referente a la Estructura del sector ambiental, el segundo al
régimen reglamentario del sector ambiente (En el que se encuentran 11 títulos, que
contienen los diferentes temas regulatorios tales como Biodiversidad, Gestión ambiental,
Aguas no marítimas, Aguas Marítimas, Aire, Residuos peligrosos, Gestión institucional,
Instrumentos financieros, económicos y tributarios y Régimen sancionatorio) y el tercero a
disposiciones finales; cada título se desagrega en capítulos2

2.10. Resolución 066 de 2011

Expedida por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico –
CDA, por la cual se expiden las determinantes ambientales para la elaboración y/o ajuste
de los planes de ordenamiento territorial de los municipios de la jurisdicción, constituye
norma de superior jerarquía en su ámbito de competencia, de acuerdo a la constitución y
las leyes, por tanto en la elaboración y la adopción de los planes de ordenamiento territorial
los municipios y distritos deben tener en cuenta las relacionadas con la conservación y
protección del medio ambiente, los recursos naturales, la prevención de amenazas y riesgos
naturales.

Art. 2. Decreto 3600 de 2007 Determinantes. Con el fin de garantizar el desarrollo sostenible
del suelo rural, en los procesos de formulación, revisión y/o modificación de los planes de
ordenamiento territorial, los municipios y distritos deberán dar cumplimiento a las
determinantes que se desarrollan en el presente decreto, las cuales constituyen normas de
superior jerarquía en los términos del artículo 10 de la Ley 388 de 1997.

2.11. Ley 1454 de 2011

Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras
disposiciones.

2
www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=2093:plantilla-areas-planeacion-y-
seguimiento-30
18

Título I, Disposiciones Generales


ARTÍCULO 1o. OBJETO DE LA LEY. La presente ley tiene por objeto dictar las normas
orgánicas para la organización político administrativa del territorio colombiano; enmarcar
en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa en materia de normas y disposiciones de
carácter orgánico relativas a la organización político administrativa del Estado en el
territorio; establecer los principios rectores del ordenamiento; definir el marco institucional
e instrumentos para el desarrollo territorial; definir competencias en materia de
ordenamiento territorial entre la Nación, las entidades territoriales y las áreas
metropolitanas y establecer las normas generales para la organización territorial.

Del Título II, marco institucional, capítulo I – Organización Institucional

ARTÍCULO 8o. COMISIONES REGIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Se faculta a las


Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales, para que mediante ordenanzas y
acuerdos creen la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial que dentro de su
jurisdicción se establezcan, las que orientarán las acciones en esta materia y participarán en
la elaboración del proyecto estratégico regional de ordenamiento territorial, acorde con los
lineamientos generales establecidos por la COT.

La Comisión de Ordenamiento Territorial establecerá la integración y funciones generales


de las Comisiones Regionales y su forma de articulación con los distintos niveles y entidades
de gobierno.

Además se establece la conformación de la COT Departamental y Municipal

Del Capítulo II ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES.

ARTÍCULO 9o. OBJETO. El Estado promoverá procesos asociativos entre entidades


territoriales para la libre y voluntaria conformación de alianzas estratégicas que impulsen
el desarrollo autónomo y auto sostenible de las comunidades…

En términos generales en los artículos 12 al 15 se refiere a las diferentes categorías de


asociarse administrativa y políticamente para organizar conjuntamente la prestación de
servicios públicos o la ejecución de obras públicas, mediante convenio o contrato – plan,
con el objetivo de lograr desarrollo integral de sus territorios.

Capitulo III POLÍTICA LEGISLATIVA EN MATERIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

La presente Ley busca promulgar una mayor delegación de funciones y competencias del
nivel nacional al orden territorial, así fortalecer los departamentos como nivel intermedio
19

de gobierno, el fortalecimiento del municipio como entidad fundamental de la división


político-administrativa del Estado a través de alianzas, asociaciones y convenios.
En el ARTÍCULO 29. Se establece la distribución de competencias en materia de
ordenamiento del territorio, desde el orden Nacional, Departamental, Distritos Especiales
y Municipios.

2.12. Decreto 019 de 2012


Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y
trámites innecesarios existentes en la Administración Pública

En su artículo 189, Establece la incorporación de la gestión del riesgo en la revisión de los


Planes de Ordenamiento Territorial, con el fin de promover medidas para la sostenibilidad
ambiental del territorio a mediano y largo plazo del plan de ordenamiento territorial y
garantizar la delimitación y zonificación de las áreas de amenaza y la delimitación y
zonificación de las áreas con condiciones de riesgo además de la determinación de las
medidas específicas para su mitigación, la cual deberá incluirse en la cartografía
correspondiente.

El Gobierno Nacional reglamentará las condiciones y escalas de detalle teniendo en cuenta


la denominación de los planes de ordenamiento territorial establecida en el artículo 9 de la
Ley 388 de 1997.

Parágrafo. Lo previsto en este artículo no será exigible en la revisión de los planes de


ordenamiento territorial que se adelanten en virtud de la adopción de un Macro – proyecto
de Interés Social Nacional o un Proyecto Integral de Desarrollo Urbano.

2.13. Ley 322 de 1996


Por la cual se crea el Sistema Nacional de Bomberos de Colombia.

2.14. Decreto 969 de 1995


Organiza la Red Nacional de Centros de Reserva para la Atención de Emergencias
2.15. Ley 2 de 1991
Por el cual se modifica la Ley 9 de 1989. Entre otras, modifica el plazo para los inventarios
de zonas de alto riesgo. Específicamente en su artículo 5, establece la obligación de los
municipios en el levantar y mantener actualizado el inventario de las zonas de riesgo para
la localización de asentamientos humanos o que de otra forma presenten condiciones
insalubres para la vivienda.

2.16. Ley 9 de 1989


Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y
expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Inventarios de zonas de alto riesgo
y la reubicación de población en zonas de alto riesgo
20

3. MARCO CONCEPTUAL PARA DETERMINANTES Y ASUNTOS AMBIENTALES

3.1. Planificación y Ordenamiento Ambiental Territorial

Ley 99 de 1993

En la que se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público


encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
Específicamente en su Art. 7, define:

Art. 7. Ordenamiento Ambiental del Territorio.

Se entiende por ordenamiento ambiental del territorio para los efectos previstos en la
presente Ley, la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y
planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación, a fin
de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible.

Decreto 1865 de 1994

Se regulan los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales


y de las de Desarrollo Sostenible y su armonización con la gestión ambiental territorial.

Es el proceso de planificación ambiental regional integra y dinamiza la participación de las


autoridades civiles Departamentales, Distritos y Municipales; las Corporaciones asesoraran
el proceso de preparación de los Planes de Desarrollo y suministraran datos relacionados
con los recursos de inversión disponibles para cada administración.
Art. 3. Proceso de planificación en la gestión ambiental de los Departamentos, Distritos
y Municipios.
1. El proceso de preparación de los Planes de Desarrollo departamentales, distritales y
municipales en lo relacionado con la gestión ambiental a que se refieren los numerales
1, 2 y 3 del artículo 39 de la Ley 152 de 1994, se adelantará con la asesoría de las
Corporaciones, las cuales deberán suministrar los datos relacionados con los recursos
de inversión disponibles en cada departamento, distrito o municipio, atendiendo los
términos establecidos en la precitada ley.

2. Simultáneamente a la presentación del proyecto de plan al Consejo de Gobierno o


cuerpo que haga sus veces a que se refiere el numeral 4 del artículo 39 de la Ley 152
de 1994 se enviará copia del proyecto a la Corporación Autónoma Regional o de
Desarrollo Sostenible con jurisdicción en las respectivas entidades territoriales.
21

3. La Corporación dispondrá de un término no superior a quince (15) días para que los
revise técnicamente y constate su armonización con los demás planes de la región;
término dentro del cual deberá remitir el plan con el concepto respectivo.

4. Recibido el concepto emitido por la Corporación, el Consejo de Gobierno las


considerará y enviará copia de las mismas al Consejo Territorial de Planeación, el cual
en el caso de no acogerlas enviará copia a las asambleas departamentales o consejos
municipales respectivos para que lo consideren en el trámite siguiente.

Decreto 1200 de 2004. En el que se determinan los instrumentos de planificación ambiental


y se adoptan otras disposiciones3

Art. 1. Planificación ambiental regional:


Es un proceso dinámico de planificación del desarrollo sostenible que permite a una región
orientar de manera coordinada el manejo, administración y aprovechamiento de sus
recursos naturales renovables, para contribuir desde lo ambiental a la consolidación de
alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, acordes con las
características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales y culturales.

La planificación ambiental regional incorpora la dimensión ambiental de los procesos de


ordenamiento y desarrollo territorial de la región donde se realice”.

Art. 2. Principios de la planificación ambiental regional4


1. La Armonía Regional, la Gradación Normativa y el Rigor Subsidiario
2. Concordancia y articulación entre los diferentes instrumentos de Planeación del
Estado.
3. Respeto por la Dinámica y Procesos de Desarrollo Regional.
4. Integralidad.

Ley 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y
se modifican otras disposiciones.
Art. 2 Concepto y finalidad del ordenamiento territorial
El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de gestión de las entidades
territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva,
gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización
político administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el
fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como

3
Capitulo II, Art. 5, 6; Capitulo III, Art. 9.
4
El Art. 2 del Decreto 1200 de 2004
22

desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente


sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad
cultural y físico-geográfica de Colombia.
La finalidad del ordenamiento territorial es promover el aumento de la capacidad de
descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses para las
entidades e instancias de integración territorial, fomentará el traslado de competencias y
poder de decisión de los órganos centrales o descentralizados del gobierno en el orden
nacional hacia el nivel territorial pertinente, con la correspondiente asignación de recursos.
El ordenamiento territorial propiciará las condiciones para concertar políticas públicas entre
la Nación y las entidades territoriales, con reconocimiento de la diversidad geográfica,
histórica, económica, ambiental, étnica y cultural e identidad regional y nacional.

Parágrafo nuevo. En virtud de su finalidad y objeto, la ley orgánica de ordenamiento


territorial constituye un marco normativo general de principios rectores, que deben ser
desarrollados y aplicados por el legislador en cada materia específica, para departamentos,
municipios, entidades territoriales indígenas y demás normas que afecten, reformen o
modifiquen la organización político administrativa del Estado en el territorio.
3.2. Estructura Ecológica Principal

Conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos
esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación,
restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales
brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones5.

Van Der Hammen (1998), Van Der Hammen y Andrade (2003 para el IDEAM), y Márquez y
Valenzuela (2008) y Valbuena et al., (2008), que son recogidos por Rodríguez (2011) en la
propuesta metodológica de la Estructura Ecológica Principal de Colombia a escala 1:500.000
realizada para el IDEAM. Rodríguez (2011) identifica tres conjuntos de criterios que deberían
ser usados para la determinación de los componentes de la Estructura Ecológica: ecológicos,
de prestación de servicio ecosistémicos y reglamentación e iniciativas de conservación. Estos
han sido revisados y adaptados dentro del Comité Técnico Interinstitucional, coordinado por
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), bajo el esquema PCI (Principios,
Criterios e Indicadores)6.

Desde 1960 se viene trabajando el concepto de “servicios ecosistémicos” en el que se


acepta el trabajo presentado en el año 2011 por la World Conservation Monitoring Center

5
Art. 1. Decreto 3600 de 2007
6
Aportes del IDEAM para la definición y aplicación de la estructura ecológica Nacional, 2011
23

(WCMC), donde se define éste término como: “Los beneficios que las poblaciones humanas
obtienen, directa o indirectamente, de los procesos y las funciones de los ecosistemas 7”.
Tabla 1 Clasificación de los servicios ecosistémicos

CATEGORÍA DEL
TIPO DE SERVICIOS
SERVICIO
Alimento
Agua
Materias primas
Provisión
Recursos genéticos
Recursos medicinales
Recursos ornamentales
Regulación de la calidad del aire
Regulación climática (incluyendo almacenamiento de carbono)
Moderación de eventos extremos
Regulación de corrientes de agua
Regulación Tratamiento de desechos.
Prevención de la erosión.
Mantenimiento de la fertilidad del suelo.
Polinización.
Control biológico.
Mantenimiento de los ciclos de vida (especies migratorias, hábitats de
Hábitat / Soporte crianza)
Mantenimiento de la diversidad genética.
Goce estético.
Recreación y turismo.
Cultural Inspiración para cultura, arte y diseño.
Experiencia espiritual.
Desarrollo cognitivo.
Fuente: UNEP-WCMC8, 2011 / Estructura Ecológica Principal de Colombia, 2011

En 2011 el IDEAM elaboro el documento Estructura Ecológica Principal de Colombia,


Proceso metodológico y aplicación escala 1:500.000, los Servicios ecosistémicos
identificados por esta entidad como aporte institucional a la Estructura Ecológica del país
(la categoría y el subtipo corresponden al esquema de UNEP-WCMC, 2011).

7
Determinantes ambientales Caquetá, 2015
8
World Conservation Monitoring Center / Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial
24

Tabla 2 Servicios ecosistémicos identificados

Nombre del servicio Categoría de servicio Subtipo


Provisión de agua Provisión Agua
Regulación de agua Regulación Regulación del agua
Moderación de movimientos en Regulación Moderación de eventos extremos
masa
Moderación de eventos extremos Regulación Moderación de eventos extremos
por precipitaciones
Moderación de eventos extremos Regulación Moderación de eventos extremos
por inundaciones
Almacenamiento de carbono en la Regulación Regulación climática (incluyendo
biomasa aérea fijación de carbono)
Almacenamiento de carbono en el Regulación Regulación climática (incluyendo
suelo fijación de carbono)
Fuente: Aportes del IDEAM para la definición y aplicación de la estructura ecológica Nacional, 2011

En diciembre de 2011, el Comité interinstitucional conformado por el MADS, el IDEAM, el


IAvH, el SINCHI, el IIAP, el IGAC y Parques Nacionales, elaboró el documento base que define
la Estructura Ecológica (EE) como el “Sistema de áreas del territorio nacional que aseguran
en el tiempo la conservación de la biodiversidad, su funcionalidad y la prestación de servicios
ecosistémicos que sustentan el bienestar de la población”.
Del anterior enunciado se establece una meta superior que sugiere que la Estructura
Ecológica – EE “asegura en el tiempo la protección de la diversidad biológica en sus
diferentes niveles de organización y de los servicios que proveen los ecosistemas naturales,
orientando el manejo adecuado de las mismas”, bajo dos principios:

1. La EE contiene las áreas que aseguran la continuidad de los procesos ecológicos y


evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica del país.

2. La EE contiene las áreas de mayor significancia en la oferta de servicios ecosistémicos


que benefician a la población y soportan el desarrollo económico.
25

Ilustración 1 . Esquema Estructura ecológica.

Figura 1. Esquema conceptual general adoptado por el comité interinstitucional para la definición de la
Estructura Ecológica9.

Es el soporte de la estructura del Ordenamiento Territorial, que comprende términos


estructurales, espaciales y funcionalmente interrelacionados en los que se mantiene
corredores ambientales de vital importancia para sostener el equilibrio eco sistémico del
territorio y sustentan el conjunto de factores bióticos y abióticos, a través de los que
suceden procesos ecológicos esenciales para preservar, conservar restaurar, realizar uso y
manejo sostenible de los recursos naturales sostenibles.

3.3. Determinante Ambiental


Definido en el enciso 2,1 del presente documento, de acuerdo a la Ley 388 de 1997,
Articulo 10. Determinantes de los Planes de Ordenamiento Territorial, se establece como
norma de superior jerarquía.
Decreto 2372 de 2010, Artículo 19. Determinantes Ambientales. La reserva, alinderación,
declaración, administración y sustracción de las áreas protegidas bajo las categorías de
manejo integrantes del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, son determinantes
ambientales y por lo tanto normas de superior jerarquía que no pueden ser desconocidas,
contrariadas o modificadas en la elaboración, revisión y ajuste y/o modificación de los
Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios y distritos, de acuerdo con la
Constitución y la ley.
Conforme a lo anterior, esas entidades territoriales no pueden regular el uso del suelo de
las áreas reservadas, delimitadas y declaradas como áreas del SINAP, quedando sujetas a

9
Estructura Ecológica Principal de Colombia, 2011
26

respetar tales declaraciones y a armonizar los procesos de ordenamiento territorial


municipal que se adelanten en el exterior de las áreas protegidas con la protección de éstas.
Durante el proceso de concertación a que se refiere la Ley 507 de 1999, las Corporaciones
Autónomas Regionales deberán verificar el cumplimiento de lo aquí dispuesto.
Parágrafo. Cuando la presente ley se refiera a planes de ordenamiento territorial se
entiende, que comprende tanto los planes de ordenamiento territorial propiamente dichos,
como los planes básicos de ordenamiento territorial y los esquemas de ordenamiento
territorial, en los términos de la Ley 388 de 1997.
Resolución 066 de 2011. Por la cual se expiden las determinantes ambientales para la
elaboración y/o ajuste de los planes de ordenamiento territorial de los municipios de la
jurisdicción.
Que teniendo en cuenta las funciones que cumple el medio natural como fuente de
recursos, soporte de actividades y receptor de residuos, y atendiendo a unos requerimientos
de carácter ambiental, económico, social, tecnológico y cultural, los Planes, Planes Básicos
y Esquemas de Ordenamiento Territorial, deberán establecer las medidas necesarias para
que los recursos naturales sean utilizados por debajo de su capacidad de renovación, que
las actividades se distribuyan en el territorio de acuerdo con su capacidad de acogida y que
la práctica de tales actividades se realice de tal manera que la emisión de contaminantes
sea inferior a la capacidad de asimilación del medio natural.
La Corporación CDA como autoridad ambiental de la jurisdicción debe establecer
orientaciones para regular un desarrollo sostenible de los recursos naturales aplicando la
normatividad legal vigente; estableciendo las diferentes zonas de conservación,
preservación, restauración de acuerdo a su uso (principal, compatible o complementario,
condicionado o restringido y prohibiciones) y buen manejo de los mismos de acuerdo a la
entidad encargada de su administración.
Art. 1. Expedir como determinantes para la formulación, revisión y ajuste de los Planes
Básicos de Ordenamiento Territorial y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los
municipios de la jurisdicción de la CDA.
1. Determinantes relacionadas con las áreas para conservación y protección del medio
ambiente y los recursos naturales (Áreas periféricas a nacimientos, cauces de agua,
lagunas, pantanos, embalses y humedales; Áreas de infiltración para recarga de
acuíferos; Áreas de bosque protector; Áreas para protección de fauna; Zonas de
amortiguación de áreas protegidas; Categorías de manejo y administración y sus
subdivisiones).
2. Determinantes para la protección del medio ambiente en suelos urbanos y de expansión
urbana.
3. Determinantes relacionadas con la protección de los suelos urbanos, rurales y
suburbanos (Área forestal productora, Áreas agropecuarias, Áreas susceptibles de
27

actividades mineras, Áreas de restauración morfológica y rehabilitación, Corredores


viales de servicios rurales, Áreas de actividades industriales, Suelos suburbanos, Áreas
de recreación, Parcelaciones rurales con fines de construcción de vivienda campestre).
4. Determinantes asociadas con la prevención de desastres y riesgos naturales.
5. Determinantes para el programa de ejecución (Suelos de protección, urbanos y de
expansión urbana y rurales y suburbanos)
En resumen las principales características de las Determinantes Ambientales, son las
siguientes:
1. Son de obligatorio cumplimiento. No constituyen materia de concertación para la
formulación, revisión o ajuste de los POT.
2. Son taxativas, en los términos del artículo 10 de la Ley 388 de 1997.
3. Son definidas por las entidades que conforman el SINA (MADS, CAR, PNN,
departamentos y municipios).
4. Constituyen norma de superior jerarquía para el ordenamiento territorial.
De otra parte, los lineamientos técnicos establecidos por el MADS para la formulación
revisión, ajuste o actualización de determinantes y asuntos ambientales a concertar, para
el ordenamiento territorial desde las competencias de las CAR, son los siguientes:

Lineamiento 1: El proceso de formulación, revisión, ajuste o actualización de las


determinantes de carácter ambiental para el ordenamiento territorial se realiza en el marco
de las competencias de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo
Sostenible.
Lineamiento 2: La formulación, revisión, ajuste o actualización de las determinantes
ambientales y asuntos a concertar, debe realizarse teniendo en cuenta criterios que
contribuyen a definir su contenido y alcance.
Lineamiento 3: La concertación de los asuntos exclusivamente ambientales de los POT se
hará mediante un protocolo.
Lineamiento 4: Las CAR asesorarán y prestarán asistencia técnica a los municipios para
garantizar que el componente ambiental sea debidamente incorporado en los Planes de
Ordenamiento Territorial municipal.

3.4. Asunto Ambiental


Los Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana busca la incorporación de la dimensión
ambiental en los sectores de desarrollo socioeconómico y en las áreas urbanas,
contribuyendo al desarrollo sostenible del país y al mejoramiento de la calidad de vida,
mediante la formulación e implementación de instrumentos ambientales con la
participación de los actores interesados, en un contexto urbano regional.
Ley 1537 de 2012, Artículo 49. Concertaciones ambientales ante las Corporaciones
Autónomas Regionales. Sin perjuicio de las reglas contenidas en las Leyes 99 de 1993 y 388
28

de 1997, en la etapa de concertación de los asuntos ambientales para la adopción, ajuste o


modificación de esquemas básicos de ordenamiento territorial, planes básicos de
ordenamiento territorial, planes de ordenamiento territorial y planes parciales, las
Corporaciones Autónomas Regionales o autoridades ambientales correspondientes, solo
podrán presentar observaciones de carácter exclusivamente ambiental en lo relacionado
con el ordenamiento del territorio, las cuales deberán estar técnicamente sustentadas. Las
mismas podrán ser objetadas por las autoridades municipales.
Parágrafo. No hacen parte de los asuntos exclusivamente ambientales las normas
urbanísticas, arquitectónicas o estructurales, ni los demás asuntos técnicos o jurídicos no
ambientales. Durante la etapa de concertación de la que trata el presente artículo, las
Corporaciones Autónomas Regionales o autoridades ambientales correspondientes, no
podrán desconocer los actos administrativos previos que sustentan los trámites de
concertación sometidos a su consideración.
Las características generales de los Asuntos ambientales, son las siguientes10:
1. Deben estar soportados en estudios técnicos para servir de sustento a las decisiones
que se pretenden adoptar en el POT.
2. Los compromisos que se incluyan en el Programa de ejecución del POT (por medio de
planes, programas, proyectos) deben contar con indicadores concertados entre las
partes para efectos de facilitar el seguimiento y evaluación a su cumplimiento.
3. En el proceso de concertación se debe tener en cuenta que también es asunto
ambiental, la armonización de los procesos de Ordenamiento Territorial Municipal
fuera de las áreas protegidas para garantizar su protección

4. MARCO DE POLÍTICA Y GESTION AMBIENTAL REGIONAL

4.1. Principios para la Planificación Ambiental Regional


Decreto 1200 de 2004, Artículo 2. Principios. El proceso de planificación ambiental regional
se regirá por los siguientes principios:

 La Armonía Regional, la Gradación Normativa y el Rigor Subsidiario establecidos en el


Título IX de la Ley 99 de 1993.
 Concordancia y articulación entre los diferentes instrumentos de Planeación del Estado.
La Planificación Ambiental Regional guardará armonía con la Política Nacional y los
objetivos de Desarrollo del Milenio avalados en la Asamblea General de las Naciones
Unidas del 2000.
 Respeto por la Dinámica y Procesos de Desarrollo Regional. La Planificación Ambiental
reconocerá la heterogeneidad de los procesos de desarrollo regional y aportará

10
Determinantes ambientales Caquetá, 2015
29

elementos para la construcción colectiva de un proyecto de región, en torno a una


visión de desarrollo sostenible.
 Integralidad. La Planificación Ambiental debe considerar los diferentes componentes,
actores, interrelaciones e interacciones de la gestión ambiental y territorial, con la
finalidad de optimizar los recursos, esfuerzos y en general favorecer la coordinación de
acciones prioritarias.

4.2. Visiones regionales del Desarrollo Regional

4.2.1. Plan de Desarrollo Departamento del Guaviare


El Plan De Desarrollo del Departamento del Guaviare 2016- 2019 “Guaviare… Paz y
Desarrollo Social”, que fue presentado a la asamblea departamental para su aprobación,
se crea bajo 6 ejes estratégicos:

Eje estratégico 1. Guaviare Gobierno eficiente para todos.


Objetivo Estratégico: Gobernar comprometidos con transparencia y efectividad frente a las
demandas de bienes y servicios por parte de los ciudadanos generando confianza
institucional.
En el que recoge varios programas como son crear un Modelo de gestión integrado hacia la
modernización administrativa; el Fortalecimiento Comunitario urbano y rural, para que
formen parte activa de la ejecución de programas y proyectos institucionales; la
Formulación e implementación de las Unidades Ambientales para la Paz y los Servicios
Sociales UAPS; y los Municipios y la Gobernación del Guaviare un solo equipo para lograr el
fortalecimiento del orden institucional Departamental.

Eje estratégico 2. El campo, motor de futuro y desarrollo económico


Objetivo Estratégico: Potenciar el desarrollo rural integral, reconvirtiendo la economía
departamental, con prioridad en las regiones afectadas por los cultivos de coca, mediante
el establecimiento de sistemas productivos integrales, con enfoque diferencial y étnico,
para un buen vivir, generando procesos de participación y cooperación con todos los
actores, a través de la gestión y desarrollo de proyectos productivos, la transformación y
comercialización adecuada de la producción, teniendo en cuenta la vocación de los suelos,
las necesidades de las comunidades en concordancia con la agenda interna de
productividad y competitividad del Departamento.

En este sentido se tiene 4 programas en los que se aborda un Guaviare Gestión y


compromiso Territorial Para El Desarrollo; una Producción competitiva, desarrollo efectivo
para el Departamento; Un Emprendimiento Empresarial, Alternativa Eficiente Para El
Desarrollo Del Campo; e Innovación, productividad y competitividad, herramienta
jalonadora del desarrollo sostenible
30

Eje Estratégico 3. Vías Prosperas Productivas Y Eficientes.


Objetivo Estratégico: Consolidar vías urbanas y rurales eficientes, que garanticen la
transitabilidad y movilidad de personas, insumos y productos, tanto en tiempo de verano
como en tiempo de invierno.
De esta manera se crea el programa Vías productivas de la paz y la reconciliación, en el que
se trata cada una de las vías de comunicación para transporte en los diferentes
subprogramas adaptaos a vías terrestres, trabajo y compromiso total, el fortalecimiento de
infraestructura fluvial e infraestructura aeroportuaria.

Eje Estratégico 4. Guaviare Desarrollo Social, Compromiso de Todos


Objetivo Estratégico: Mejoramiento de las condiciones de vida y la generación de más y
mejores oportunidades para el desarrollo integral de las personas y las familias.

Es así como se establecen 7 programas en los que se encuentran: Programa 1. Guaviare


Saludable con 10 subprogramas que aborda temas de salud mental y ámbito laboral,
convivencia, seguridad alimentaria, sexualidad, salud pública en emergencia y desastres,
vida saludable, gestión diferencial a familias vulnerables y fortalecimiento de la autoridad
sanitaria para la gestión de la salud; así mismo el Programa 2 educación para la felicidad, la
paz y el postconflicto creado con el fin de garantizar la cobertura y permanencia escolar,
accesibilidad efectiva; educación como gestor y constructor de paz y reconciliación, y
aprendizaje para la vida; Programa 3 Vivienda Digna y Para Todos, en el que se crea un
compromiso en construcción y mejoramiento de vivienda nueva rural y urbana; Programa
4 Guaviare Mejoramiento y Calidad en Servicios Públicos, en Agua potable, saneamiento
básico, implementación de la política del PAP-PDA, y energización como reto social para el
desarrollo; Programa 5 Guaviare Un Compromiso Cultural, con el reconocimiento
revitalización y salvaguarda del patrimonio departamental, construcción de la paz a través
del fomento cultural, literatura para espacios de paz y gestión cultural para la paz; Programa
6 Guaviare deportivo y recreativo, mente sana en cuerpo sano, y un subprograma Guaviare
organización y competencia deportiva para la Paz; y el Programa 7 Guaviare Trabajador y
empresarial, con el que se busca fortalecer el tejido empresarial y la generación de empleo
en el Departamento, con el fin de consolidar las empresas existente e incentivando la
creación de nuevas empresas.

Eje Estratégico 5 Guaviare, territorio de derechos y constructor de paz


Objetivo Estratégico: Responder efectiva e ineludiblemente de acuerdo a la competencia
departamental, en la garantía de derechos a nuestra población y en la construcción de la
paz y la reconciliación.

En el que se generan 6 programas, uno referido a la población indígena y afrocolombiana


con garantía de derechos e impulsores sociales del desarrollo, con el compromiso
31

institucional del fortalecimiento cultural, social y productivo; el segundo para la restitución


los derechos vulnerados en la Población víctima del Guaviare; tercero Programa Jóvenes del
Guaviare gestores de Emprendimiento, desarrollo, paz y reconciliación con dos
subprogramas uno para emprendimiento juvenil y el segundo subprograma con Guaviare,
participación juvenil efectiva en la construcción de Paz; cuarto Programa Adulto Mayor y
Vejez, Trabajo, Experiencia y Compromiso; quinto Programa Equidad De Género Y Mujeres
Para El Desarrollo Del Guaviare y sexto programa Inclusión Social, igualdad, equidad y
capacidad reconocida.

Eje estratégico 6 Guaviare Ambiente de Naturaleza, Turismo y Paz.


Objetivo Estratégico: Fortalecimiento del ambiente natural, la biodiversidad y el Turismo
ecológico y ambiental, definido por las oportunidades que ofrece el departamento, dado su
riqueza natural y paisajística, su diversidad biológica en un contexto de total armonía
sostenible y sustentable con el entorno natural y ambiental del territorio.

Para el eje estratégico 6 se tiene en cuenta los ODS 3, 6, 8, 11, 13 y 1511, en él se incluyen
3 programas, el primero Gestión integral sostenible del medio ambiente y los recursos
naturales en el departamento del Guaviare, con 3, así Sub programa 1. Bosques y protección
de áreas de importancia ambiental, Subprograma 2. Reforestación de áreas para el
aprovechamiento, la producción y comercialización de madera y productos no maderables
y Subprograma 3. Fortalecimiento del accionar interinstitucional por el medio ambiente y
los recursos naturales; el segundo Programa Gestión Integral del Riesgo y adaptación al
Cambio Climático; y tercer Programa Gestión del Turismo ecológico como Dinamizador de
la Economía Regional con dos Subprogramas, uno Guaviare Destino Turístico de Naturaleza
y Paz, y dos Cultura Turística para la Sostenibilidad y La Paz.

4.2.2. Agenda interna para la productividad y la competitividad – Región Amazorinoquía.


A continuación se describe los productos, cadenas, actividades y sectores en los que se
fundamenta la agenda interna para la productividad y la competitividad – Región
Amazorinoquía (Amazonia y la Orinoquia), establecida de acuerdo a la participación donde
7 de los 10 departamentos que la conforman habían realizado las propuestas individuales
de Agendas Internas departamentales, lo que se tomó como insumo para la propuesta

11
ODS 3. Garantizar vidas sanas y promover el bienestar para todos en todas las edades.
ODS 6. Garantizar la disponibilidad y el manejo sostenible del agua y el saneamiento para todos.
ODS 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y
el trabajo decente para todos.
ODS 11. Conseguir que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles
ODS 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
ODS 15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de ecosistemas terrestres, gestionar
sostenible-mente los bosques, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra y
frenar la pérdida de biodiversidad
32

regional, articulando las políticas, planes y programas nacionales con los territoriales en
corto, mediano y largo plazo.
Es así como se identificaron las actividades y sectores recurrentes en las Apuesta de los
departamentos, se valora cada una de ellas en el desarrollo regional y se priorizan las
Apuesta Productivas regionales, en este sentido se dividen en dos grupos:
Primero: Apuestas productivas a los sectores donde la región tiene fortalezas y se
identifican perspectivas inmediatas impulsando procesos de encadenamientos
agroindustriales y valor como son: Apuestas en cárnicos, lácteos, piscicultura, palma
africana, productos forestales, turismo y comercialización de bienes y servicios
ambientales.
Segundo: Productos derivados de la rica biodiversidad de la región que, si bien requieren
mayores esfuerzos para lograr una producción y comercialización competitiva, pueden dar
lugar a actividades económicas promisorias. En efecto, la región produce, aún en pequeña
escala, una gran variedad de especies exóticas, frutícolas, de plantas medicinales, flores y
follajes, esencias aromáticas y condimentos, y está explorando la participación en mercados
farmacéuticos con productos naturales. Además, está avanzando en agricultura orgánica
con cultivos como el plátano, el arroz, el cacao, el fríjol, el palmito y el café orgánico12.
Las Apuestas regionales buscan identificar estrategias para integrar actividades económicas
que se realizan en cada departamento con el fin lograr economías de escala, para sumar
esfuerzos a través de la dotación de bienes públicos y construcción de capacidades; de esta
manera y dependiendo de la Apuesta productiva se visiona realizar acciones de escala
regional en diferentes escenarios como investigación, recurso humano, mercadeo, logística,
etc. Lo que lleva a potenciar la competitividad por ejemplo de un cultivo determinado, su
producción, su uso, los servicios ecosistémicos que puede prestar y demás que generen
impactos positivos al ambiente y la economía regional.
Además en otros escenarios regionales como el turismo, estructurando circuitos en sus
diferentes modalidades: ecoturismo, agroturismo, etnoturismo, turismo cultural y de
aventura.

12
Agenda interna para la productividad y la competitividad – Región Amazorinoquía.
33

Tabla 3 Apuestas productivas Región Amazonía


SECTOR PRODUCTO O ACTIVIDADES
Ganado bovino: cárnicos.
Ganado bovino: lácteos.
Piscicultura (cachama, tilapia, carpa, yamú, boca chico, bagre y
pirarucú) y pesca.
Palma africana. Desarrollo agroindustrial y producción de
biodiesel.
Cadena forestal.
1. Agroindustria Plantas medicinales y esencias aromáticas
(vainilla).
Productos Caucho natural.
promisorios Plátano, frutales amazónicos, fríjol,
palmito y marañón.
Arroz.
Cacao.
Cafés especiales (orgánico).
Algodón.
Flores y follajes
Ecoturismo, agroturismo, etnoturismo, y turismo cultural y de
2. Servicios aventura.
Bienes y servicios ambientales. Conservación y aprovechamiento
3. Otros de la biodiversidad.
Captura de CO2
Fuente: Agenda interna para la productividad y la competitividad – Región Amazorinoquía, Productos o
actividades de las Apuestas Productivas, página 44.

La Agenda Interna para la competitividad de la Amazorinoquía propone estructurar un


modelo de ordenamiento regional a través de cuatro ejes: ambiental, transición, productivo
y agroindustrial, así las Apuestas Productivas regionales con mayores perspectivas
corresponden a la ganadería, forestal, turístico y palma.
El modelo de ordenamiento territorial para la competitividad y la conservación
medioambiental articula los cuatro ejes estratégicos, buscando una producción sostenible
(alrededor del eje ambiental y de transición), que inicia desde la producción y extracción de
materia prima (eje productivo), para luego ser transformada (eje agroindustrial) y
finalmente comercializada a través de los corredores de conectividad y nodos logísticos
sustentados en el sistema de ciudades medias y menores, facilitando la articulación con la
red nacional de ciudades y los mercados fronterizos e internacionales.

Existe un amplio espacio de acción en la investigación para generar propuestas de


ordenamiento territorial en función del uso productivo y sostenible de los recursos que
tenga en cuenta la condición de resguardos indígenas de parte importante del territorio y
que delimite las áreas con potencial agroindustrial, de uso extensivo en acuicultura y
ganadería o de reserva o conservación natural. Ésta será la base para el desarrollo de
34

sistemas alternativos de producción que compitan a partir de su diferenciación por su bajo


impacto ambiental y su contribución al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Se requiere de infraestructura vial regional y multimodal, en los que se establecen los de


integración andina Caracas-Bogotá-Quito; Villavicencio-Yopal-Arauca; la vía San José del
Guaviare-Villavicencio, la vía Puerto López-Puerto Carreño y, la doble calzada Villavicencio-
Bogotá; y una red regional de aeropuertos (mejorar los existentes) y obras de navegabilidad
del rio Meta.

La productividad y competitividad que garantice la conservación y aprovechamiento de los


recursos naturales, para lo cual se propone un modelo de desarrollo a través de las
siguientes líneas estratégicas:
 Definición de escenarios de ordenamiento territorial, con base en la visión de
competitividad y las Apuestas Productivas. (Prever la formación de sistemas
productivos regionales interconectados alrededor de los 4 ejes).
 Diseño e implementación de políticas de fortalecimiento institucional para el
desarrollo económico territorial. (poca capacidad, tanto gubernamental como
privada, para estructurar y promover la competitividad económica, la Asociación
Amazorinoquía junto con la academia y DNP pueden diseñar y poner en marcha un
programa de fortalecimiento institucional regional).
 Investigación y desarrollo para valorar y aprovechar la biodiversidad. (Oportunidades
de agregar valor, innovar y patentar recursos biológicos, así como de comercializar
bienes y servicios relacionados con: medicina natural, productos naturales, exóticos y
conocimiento ancestral).
 Formación de recursos humanos para agregarle valor a la producción. La mayoría de
los productos de la región ingresan a las cadenas comerciales sin transformación.
 Reconocimiento del aporte al desarrollo de las culturas indígenas y vinculación con
prácticas de comercio justo. (Conocimiento ancestral).
 Aprovechamiento de los recursos provenientes de las regalías petroleras para el
fomento y promoción del desarrollo económico local y regional. (inversión en
infraestructuras y desarrollo social)

Según el Plan Regional de competitividad del año 2008 y ajustado por la comisión Regional
de competitividad en 2014 – 2015, las apuestas productivas del departamento del Guaviare
son:

 Cacao con Asociación de cultivos


 Caucho con Asociación de Cultivos
 Turismo y Artesanía Amazónicas
 Ganadería Sostenible
35

 Frutales Amazónicos

4.2.3. Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR 2012 – 2023.

El Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2012 - 2023, de la Corporación para el


Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, fue presentado y aprobado
mediante el Acuerdo del Consejo Directivo 023 de diciembre de 2011, la formulación de
este instrumento de planificación ambiental permitió analizar de manera integral varios
componentes como sociales, económicos, culturales y biofísicos, que determinaron el
estado de los recursos naturales renovables - RNN y del ambiente. Lo anterior acorde a la
normatividad vigente para la fecha (Decreto 1200 de 2004 que derogó el Decreto 048 de
2001), y concebido como un instrumento estratégico para la planificación ambiental.

Visión ambiental para el Desarrollo Regional13.

Partiendo del diagnóstico se efectuaron diferentes talleres, con la participación de los


diferentes actores, para la identificación del escenario de sostenibilidad ambiental para
garantizar el proceso de desarrollo regional del área de jurisdicción de la CDA y se
determinaron los retos y objetivos del PGAR.

Visión del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR, 2012 - 2023

- Diagnóstico por escenarios


- Construcción de la visión que queremos al año 2023
- Planeación por escenario con visión al año 2023

Líneas estratégicas PGAR


Correlación de las líneas estratégicas PGAR 2012 – 2023 con los planes de desarrollo,
planes de ordenamiento territorial y planes de vida indígenas.

Tabla 4 Líneas estratégicas del PGAR 2012 - 2016


Línea Estratégica Plan Nacional de PDs, POTs y PV Criterio de Éxito para la Línea
Desarrollo Estratégica
2010-2014
1 Ordenamiento Crecimiento Ordenamiento Las acciones del Estado y de los
Ambiental y Sostenible y Territorial particulares se realizarán en el marco
Territorial Competitividad de los principios de organización
territorial
2 Conocimiento, Sostenibilidad Protección de los Ecosistemas naturales con planes de
Conservación Y Ambiental recursos naturales manejo para su protección,

13
Art. 5, Decreto 1200 de 2004 Componentes del Plan De Gestión Ambiental Regional, literal 2 Visión para el
Desarrollo Regional.
36

Recuperación De Y Prevención Del Saneamiento Básico, conservación y uso sostenible.


Los Recursos Riesgo infraestructura de Teniendo en cuenta además la
Naturales servicios públicos, salud cosmovisión de indígenas y colonos
como referentes culturales.
3 Uso y Crecimiento Agricultura Industria Prácticas productivas sostenibles en
Aprovechamiento Sostenible Y Agropecuaria implementación y otras en
Sostenible De Competitividad En los Planes de experimentación.
Los Recursos Desarrollo se observa En validación y difusión, que
Naturales Innovación Para La incluidos en el sector garanticen la seguridad alimentaria y
Prosperidad agropecuario. tengan en cuenta la cosmovisión de
En los PV está inmerso indígenas y colonos como referentes
en otros programas culturales.
4 Gestión Integral Sostenibilidad En algunos Planes de Identificación de riesgo e inclusión de
Para La Ambiental Desarrollo se considera acciones para la gestión del riesgo en
Identificación Y Y Prevención Del particular a uno o más los POT. Implementación de acciones
Prevención Del Riesgo sectores. para prevención y manejo del riesgo
Riesgo Y Los En los PV está inmerso a de acuerdo a los Planes de Atención
Efectos Del nivel general. de Emergencias.
Cambio Climático.
5 Fortalecimiento Crecimiento Fortalecimiento Componentes de la administración
del SINA Para La Sostenible Y Institucional territorial operando en los niveles
Gobernabilidad Competitividad - promedio de eficiencia nacional
Ambiental Tecnologías De La Participación Comunidades indígenas y sociedad
Información Y Las comunitaria civil con procesos de organización y
Comunicaciones gestión con altos niveles de
Soportes participación y ejerciendo control
Transversales social
De La Prosperidad
Democrática – Buen
Gobierno
Fuente: PGAR 2012 -2013, página 254

4.2.4. Plan de acción 2016 – 2019 de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del
Norte y Oriente Amazónico – CDA.

El Plan de acción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente


Amazónico, CDA para la vigencia 2016 – 2019 “UN BUEN AMBIENTE PARA EL
POSTCONFLICTO” fue presentado y aprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo No.
004 de 2016, la formulación de este instrumento de planificación ambiental se basa en una
estructura centrada en la identificación y definición de estrategias y macro - proyectos
locales, basados en los objetivos estrategias y metas del Plan Nacional de Desarrollo, en las
mesas de concertación realizadas en la región; teniendo presente la realidad estructural y
presupuestal histórica de la Entidad en cuanto a recaudos de recursos propios, aportes del
Presupuesto General de la Nación y destinaciones del Fondo de Compensación Ambiental,
la suscripción de convenios interinstitucionales con entidades hermanas del SINA y la
posibilidad de gestión de recursos en fuentes nacionales de destinación específica, de
cooperación internacional y la inclusión en programas como visión amazonia, corazón de la
amazonia, Banco2, proyectos REDD en territorios indígenas y UNDER 2 MOU entre otros14.

14
Plan de Acción 2016 – 2019, aprobado mediante Acuerdo 004 de 2016
37

El Plan de Acción 2016 - 2019, está fundamentado en el derecho de los individuos al disfrute
de un ambiente sano, soportado en la concertación, en la descentralización y en la
participación ciudadana, con un alto compromiso institucional de una gestión ambiental
eficiente, efectiva y transparente, orientada a la sostenibilidad ambiental con una visión
incluyente denominada, para los departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés

Se construyó en el marco de la Política Nacional Ambiental, Ley 1753 de 2015 Plan Nacional
de Desarrollo 2014 – 2018, los pilares de Paz, Equidad y Educación son el eje de desarrollo
y sus estrategias transversales de las cuales el Crecimiento Verde es la fuente de partida
para consolidar las acciones del Plan de Acción “formulará una política de crecimiento verde
de largo plazo en la cual se definan los objetivos y metas de crecimiento económico
sostenible. Dentro de sus estrategias se diseñará un programa de promoción de la
investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el fortalecimiento de la
competitividad nacional y regional a partir de productos y actividades que contribuyan con
el desarrollo sostenible y que aporten al crecimiento verde”.

Y de manera concertada con los líderes indígenas, líderes comunitarios, sectores políticos,
económicos, educativos y diferentes organizaciones con presencia en la región, que refleja
la prospectiva ambiental que se persigue en la región del Norte y el Oriente Amazónico
Colombiano.
Misión
La Corporación CDA es la entidad responsable del ejercicio de la autoridad ambiental, de
promover el conocimiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, de
dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición,
administración, manejo y aprovechamiento sostenible; conforme a las regulaciones
normativas y del direccionamiento del crecimiento verde en los departamentos de Guainía,
Guaviare y Vaupés.
Visión
Al finalizar el año 2019 los departamentos de la jurisdicción CDA contarán con
determinantes ambientales, herramientas de ordenación, control ambiental y reducción de
vulnerabilidad a desastres naturales y experiencias piloto de desarrollo humano sostenible;
que permitan el crecimiento verde manteniendo la oferta ambiental y generando pago por
servicios ambientales, que motive el cuidado de los ecosistemas estratégicos, zonas de
preservación y las áreas protegidas.
38

Tabla 5 Resumen objetivo / estrategia / proyecto del Plan de acción 2016 – 2019 CDA

UNIDAD DE
No. OBJETIVO / ESTRATEGIA / PROYECTO LOCALIZACION INDICADOR
MEDIDA

OBJETIVO 1. Avanzar hacia un crecimiento


1
sostenible compatible con el clima

ESTRATEGIA 1.Impulsar la transformación de


1.1
sectores hacia sendas más eficientes e incluyentes

Áreas Hectáreas
Reducción de la frontera agropecuaria mediante el degradadas en
Guaviare y
1.1.1 establecimiento de sistemas de reconversión de proceso de
Vaupés
Ganadería y producción agroforestal restauración y/o
mantenimiento
Número
Implementación de actividades de promoción
ambiental como alternativas productivas Guainía y Familias
1.1.2
sostenibles para la soberanía alimentaria en la Vaupés atendidas
jurisdicción de la CDA

Número
Promoción a la conformación y fortalecimiento de
Programas
Negocios verdes como alternativa para el
1.1.3 jurisdiccional regionales de
postconflicto y la reducción de la presión a los
negocios verdes
recursos naturales

Programas que Número


reduzcan la
deforestación,
emisiones de
Implementación de la estrategia Banco2 en la
1.1.4 jurisdiccional gases efecto
jurisdicción de la CDA
invernadero y la
degradación
ambiental en
implementación

ESTRATEGIA 2. Gestión sectorial para la


1.2 disminución de impactos ambientales y en la salud
asociados al desarrollo económico

Adopción de políticas sectoriales en recursos Número


PSMV con
1.2.1 naturales para la gestión ambiental en los Jurisdiccional
seguimiento
departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés
39

seguimiento Número
metas de
reducción
Tr facturados/ Tr porcentaje
recaudados
Número
PUEAA con
seguimiento
rellenos Número
sanitarios con
seguimiento
PGIRS con Número
seguimiento

seguimiento a Número
RESPEL
proyectos activos Número
con seguimiento
servicios de Número
información en
Fortalecimiento del ejercicio de la autoridad línea vital
ambiental para el uso sostenible del recurso hídrico, Ampliación de Municipio
1.2.2 Jurisdiccional
flora y fauna silvestre en Guainía, Guaviare y cubertura
Vaupés. geográfica para
el control
ambiental

OBJETIVO 2. Proteger y asegurar el uso sostenible


2
del capital natural y mejorar la calidad ambiental

ESTRATEGIA 1. Preservación y uso sostenible del


2.1
capital natural en la jurisdicción de la CDA

Hectáreas de Número
Desarrollo de estudios para la declaratoria de áreas
2.1.1 jurisdiccional áreas declaradas
protegidas
SINAP
Sectores que Número
implementen
Desarrollo de estudios para la implementación de Guaviare y
2.1.2 estudios en el
sistemas de pago por servicios ambientales REDD Guainía
marco de la
estrategia REDD+
Áreas hectáreas
Restauración ambiental en zonas de recarga hídrica
degradadas en
de cuencas y microcuencas priorizadas y
2.1.3 Guaviare proceso de
ecosistemas disturbados por acción antrópica en el
restauración
departamento del Guaviare
40

Número
Estudio y evaluación de poblaciones de fauna y flora
silvestre considerada en algún grado de amenaza y Guainía y Estudios
2,1,4
planes de manejo para su conservación en los Vaupés realizados
departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés

ESTRATEGIA 2. Ordenamiento integral del


2.2
territorio para el desarrollo sostenible

POMCAS y PMA Número


Formulación e implementación de planes de en
ordenación y manejo de cuencas implementación
2.2.1 jurisdiccional
y/o planes de manejo de microcuencas y
POMCAS Número
humedales priorizados en la jurisdicción de la CDA
formulados
hectáreas
plan de
2.2.2 Formulación de planes de ordenación forestal Jurisdiccional ordenación
forestal

Número
implementación del componente ambiental PMA PMA en
2.2.3 Guaviare
DMI implementación

ESTRATEGIA 3. Consolidar un marco de política de


2.3 cambio climático buscando su integración con la
planificación ambiental, territorial y sectorial

CIDEAS Número
fortalecidos y
operando
Número
Procedas
Implementación de herramientas de comunicación, Número
2.3.1 participación comunitaria y educación ambiental en jurisdiccional Encuentro
torno al cambio climático
Número
Programas de
educación no
formal
implementadas
41

Número
Ejecución de
acciones de las
car en los planes
departamentales

Número
Formulación de
planes
municipales de
educación
ambiental
Número
Plan integral
2,3,2 Formulación del Plan Integral de Cambio Climático jurisdiccional jurisdiccional de
cambio climático

ESTRATEGIA 4. Fortalecimiento institucional y


gobernanza, para optimizar el desempeño del SINA,
2,4
la educación e investigación y la generación de
información y conocimiento ambiental

Estrategia de Número
Implementación de herramientas tecnológicas y transformación
sistemas de información para fortalecer el ejercicio institucional
2,4,1 jurisdiccional
transparente y eficiente de la gestión ambiental implementada
institucional

Número
Estrategia de
transformación
2.4.2 Reestructuración de la planta de personal corporativa jurisdiccional
institucional
implementada

OBJETIVO 3. Lograr un crecimiento resiliente a los


3
riesgos de desastres y al cambio climático.

ESTRATEGIA 1. Fortalecer los procesos de la gestión


3.1
del riesgo: Conocimiento, reducción y Manejo
42

Entidades Número
territoriales
Implementación de Acciones Asociadas al asesoradas en la
conocimiento del riesgo en el marco de los planes formulación del
3.1.1 jurisdiccional
municipales de gestión del riesgo de desastres en la componente de
jurisdicción de la Corporación CDA gestión del riesgo
del plan de
desarrollo
Número
Apoyo para los procesos de planificación y operación
Cuerpos
3.1.2 de los cuerpos de socorro para la atención de jurisdiccional
apoyados
incendios forestales

ESTRATEGIA 2 Fortalecer la planificación del


3.2 desarrollo con criterios de adaptación al cambio
climático.

Entidades Número
territoriales
Asesoramiento a las entidades de la región para la
asesoradas en la
inclusión del componente ambiental y medidas de
3.2.1 jurisdiccional formulación del
adaptación y mitigación del riesgo y cambio climático
componente
en los instrumentos de planificación
ambiental del
plan de desarrollo
Número
Establecimiento de puntos piloto demostrativos de
3.2.2 jurisdiccional Punto piloto
uso de energías alternativas

ESTRATEGIA 3. Reducir el riesgo existente, la


3.3 generación de nuevos riesgos y el impacto de los
desastres en los sectores.

Número
Cofinanciación a entes territoriales para la adecuación
3.3.1 de infraestructura para la reducción de vulnerabilidad jurisdiccional Proyecto apoyado
ante desastres naturales

OBJETIVO 4. Protección y conservación de territorios


y ecosistemas, mitigación y adaptación del cambio
4
climático, ordenamiento ambiental en territorios de
los pueblos indígenas
43

ESTRATEGIA 1. Protección y conservación de


4.1
territorios y ecosistemas

Ordenamiento Hectáreas
ambiental del
territorio a partir
de los sistemas de
conocimiento
Fortalecimiento a procesos de Ordenamiento
4.1.1 Vaupés indígena como
territorial en territorios indígenas
instrumento base
para la gestión
ambiental en los
territorios
indígenas.
Diseñar e Número
implementar
programas
ambientales que
rescaten prácticas
Establecimiento de acuerdos de manejo de los
4.1.2 jurisdiccional tradicionales de
recursos naturales en territorios indígenas
conservación
ancestral en
cuanto manejo
ambiental de los
recursos naturales
Número

Implementación de sistemas de restauración hectáreas en


4.1.3 ambiental en territorios indígenas acorde a usos y jurisdiccional proceso de
costumbres ancestrales restauración

ESTRATEGIA 2. Ordenamiento ambiental en


4.2
territorios indígenas

Número

Formulación e implementación de planes de vida


4.2.1 jurisdiccional Planes formulados
indígena

Fuente: Resumen Plan de Acción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico
– CDA, 2016 – 2019.
44

4.2.5. POMCAS
El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCH) es el instrumento a
través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora
y la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos,
en la perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de
tales recursos y la conservación de la estructura físico -biótica de la cuenca y particularmente
del recurso hídrico. (Artículo 18, Decreto 1640 de 2012).

De acuerdo al Decreto 1729 de 2002, la Corporación para el desarrollo sostenible para el


Norte y Oriente Amazónico ha formulado (3) POMCAS

Según el artículo 23 del Decreto 1640 de 2012, “El Plan de Ordenación y Manejo de la
Cuenca Hidrográfica se constituye en norma de superior jerarquía y determinante ambiental
para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento territorial, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997”.

Tabla 6 POMCAS Cuencas hidrográficas abastecedoras de agua para los municipios


Retorno y Calamar
Nombre Cuenca Departamento Departamento Municipio Área (Has) Resolución
Hidrográfica / Municipio /abastece
Formulación de los Caño Grande San José, Retorno Resolución
planes de Retorno y 209354,70 453 de 2012
ordenación y Calamar de la
manejo de dos Corporación
cuencas (Caño Guaviare CDA
Grande y Río Unilla) Río Unilla Retorno, Calamar Resolución
y los planes de Calamar y 238677,45 452 de 2012
manejo de dos Miraflores de la
microcuencas Corporación
(platanales y la CDA
maría) en el Cuenca media Guaviare y 603.850,89 Formulado,
departamento del Rio Guaviare Guainía en revisión
Guaviare para
jurisdicción CDA, aprobación
2011
Fuente: Documentos POMCAS y Planes de Manejo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y
Oriente Amazónico – CDA.

Tabla 7 Plan de manejo de microcuenca La María y Platanales


Nombre Micro-cuenca Departamento Municipi Área Documento
o (Has)
Formulación de los planes Platanales Retorno
de ordenación y manejo de 13972,2 Aprobado
dos cuencas (Caño Grande
y Río Unilla) y los planes de
Guaviare
45

manejo de dos La María San José


microcuencas (platanales y del 3863,34 Aprobado
la maría) en el Guaviare
departamento del
Guaviare jurisdicción CDA,
2011
Fuente: Documentos POMCAS y Planes de Manejo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y
Oriente Amazónico – CDA.
46

5. DETERMINANTES AMBIENTALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL


DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE

Fuente: http://www.colombiaoculta.org/destinos-colombia-natural-1/chiribiquete

5.1. Áreas del SINAP en el Departamento del Guaviare


SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES – SPNN
5.1.1 NORMAS QUE RIGEN AL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES SPNN
De acuerdo al Decreto Ley 2811 de 1974 o Código Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente, en donde se define al Sistema Nacional de
Parques Naturales Nacionales-SNPNN como el "Conjunto de áreas con valores
excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación
y debido a sus características naturales o históricas, se reserva y declara comprendida en
cualquier de las categorías que adelante se enumeran". Así mismo, se plantea categorías de
manejo en concordancia con el Art 329 del CNRN, de la siguiente manera:

 Parque Nacional Natural: Definido como área cuya extensión permite su


autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas, en general, no han sido alterados
sustancialmente por la explotación u ocupación humana y donde las especies vegetales
y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen
un valor científico, educativo, estético y recreativo nacional y para su perpetuación se
somete un régimen adecuado de manejo.
 Reserva Natural: Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea,
destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales. Dentro
de esta categoría pueden incluirse las reservas naturales de la sociedad civil,
establecidas por la Ley 99 de 1993 en su Artículo 109, referidas a áreas de un inmueble
que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios
de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, cuyas actividades y usos se
47

establecerán de acuerdo a reglamentación, con la participación de las organizaciones


sin ánimo de lucro de carácter ambiental.
 Área Natural Única: Unidades espaciales que, por poseer condiciones especiales de
flora o gea, son escenario natural raro.
 Santuario de Flora: Área destinada a preservar especies o comunidades vegetales para
conservar recursos genéticos de la flora nacional.
 Santuario de Fauna: Área destinada a preservar especies o comunidades de animales
silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional.
 Vía Parque: Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas singulares
o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento.

Del mismo modo, teniendo en cuenta que el Decreto 622 de 1977, dispone que las áreas
que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales contarán con su respectivo plan
maestro donde se determinarán los desarrollos, facilidades, usos y manejos de cada una de
ellas y contaran con una zonificación al interior, de acuerdo con los siguientes tipos de
zonas:

 Zona primitiva: Aquella que no ha sido alterada o que ha sufrido máxima intervención
humana en sus estructuras naturales.
 Zona intangible: Aquella en la que el ambiente ha de mantenerse ajeno a la más
mínima alteración humana, a fin de que las condiciones naturales se conserven a
perpetuidad.
 Zona de recuperación natural: Aquella que ha sufrido alteraciones en su ambiente
natural y que está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí existió
o a obtener mediante mecanismos de restauración un estado deseado del ciclo de
evolución ecológica; lograda la recuperación o el estado deseado esta zona será
denominada de acuerdo con la categoría que le corresponda.
 Zona histórico-cultural: Aquella en la cual se encuentran vestigios arqueológicos,
huellas o señales de culturas pasadas, supervivencia de culturas indígenas, rasgos
históricos o escenarios en los cuales tuvieron ocurrencia hechos trascendentales de la
vida nacional. Dentro de esta zona pueden incluirse los monumentos inmuebles
nacionales de que trata la Ley 163 de 1959 y el Decreto Reglamentario 264 de 1963,
especialmente los referidos a áreas que tengan interés paleontológico.
 Zona de recreación general exterior: Aquella que por sus condiciones naturales ofrece
la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su recreación al aire libre, sin
que ésta pueda ser causa de modificaciones significativas del ambiente.
 Zona de alta densidad de uso: Aquella en la cual por sus condiciones naturales,
características y ubicación pueden realizarse actividades recreativas y otorgar
educación ambiental de tal manera que armonice con la naturaleza del lugar;
produciendo la menor alteración posible.
48

 Zona amortiguadora: Aquella en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la


actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o
alteraciones en la ecología o en la vida silvestre de estas áreas.

En particular sobre la Zona con Función amortiguadora, se ha reglamentado su desarrollo


el, a partir de las directrices contenidas en el Artículo 31 del Decreto 2372 de 2010, que
establece lo siguiente al respecto:
“El ordenamiento territorial de la superficie de territorio circunvecina y colindante a las
áreas protegidas deberá cumplir una función amortiguadora que permita mitigar los
impactos negativos que las acciones humanas puedan causar sobre dichas áreas. El
ordenamiento territorial que se adopte por los municipios para estas zonas deberá
orientarse a atenuar y prevenir las perturbaciones sobre las áreas protegidas, contribuir a
subsanar alteraciones que se presenten por efecto de las presiones en dichas áreas,
armonizar la ocupación y transformación del territorio con los objetivos de conservación de
las áreas protegidas y aportar a la conservación de los elementos biofísicos, los elementos y
valores culturales, los servicios ambientales y los procesos ecológicos relacionados con las
áreas protegidas.
Las Corporaciones Autónomas Regionales deberán tener en cuenta la función
amortiguadora como parte de los criterios para la definición de las determinantes
ambientales de que trata la Ley 388 de 1997.”
5.1.2 LAS ÁREAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES SPNN EN
GUAVIARE
En jurisdicción del departamento del Guaviare se encuentran dos Áreas Protegidas
pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales- SPNN, las cuales corresponden
al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete y la Reserva Nacional Natural Nukak,
que se describen a continuación:
5.1.2.1 PNN SERRANÍA CHIRIBIQUETE:
De acuerdo al Plan de Manejo 2015-2020: El Parque Nacional Natural Serranía de
Chiribiquete fue reservado, alinderado y declarado mediante Acuerdo No. 0045 del 21 de
septiembre de 1989, de la Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y del Ambiente -Inderena-, con un área aproximada de 1’298.955 Ha, en los
departamentos del Guaviare y Caquetá, y aprobado mediante Resolución Ejecutiva No. 120
del 21 de septiembre de 1989, expedida por el Ministerio de Agricultura. Recientemente,
mediante Resolución No. 1038 del 21 de agosto de 2013, expedida por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, se amplió hacia los municipios de Cartagena del Chairá,
San Vicente del Caguán y Solano en Caquetá, y Calamar en el Guaviare (ver Figura 1), en una
49

extensión aproximada de 1'483.399 Ha, para un total aproximado de 2'782.354 Ha,


convirtiéndose así el área protegida más grande del Sistema de Parques Naturales
Nacionales y, por lo tanto, del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia.

Ilustración 2 Localización general de PNN Serranía Chiribiquete

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2013

En la siguiente tabla se presenta la distribución del PNN Serranía de Chiribiquete que


corresponde en cada uno de los municipios bajo su jurisdicción a través de área protegida.

Tabla 8 Jurisdicción del PNN Serranía de Chiribiquete por municipios

Departamento Municipio % del AP Hectáreas


Guaviare Calamar 15,04 418.615,7
Caquetá Solano 73,76 2'052.439,0
Cartagena del Chairá 10,91 303.573,5
San Vicente del Caguán 0,29 7.725,3
Total 100% 2'782.353,5
Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2013
Así mismo, se menciona que esta Área Protegida ha adoptado los siguientes “Objetivos de
Conservación”:
50

1. Mantener la integridad ecológica de ecosistemas del extremo occidental de la


Provincia biogeográfica de la Guyana, para contribuir a la perpetuación de
especies endémicas y/o amenazadas, y de los procesos ecológicos que sustentan
la continuidad entre los biomas de los Andes, la Guyana y la Amazonia.

2. Mantener la función de los ecosistemas presentes en el área, para garantizar: (1)


la capacidad de amortiguación de los efectos de la variabilidad climática a través
de la regulación hídrica en las cuencas de los ríos Apaporis (Tunia), Yarí y bajo
Caquetá, y (2) la regulación climática a nivel regional, mediante el
mantenimiento de los bosques, como aporte a la adaptación y mitigación al
Cambio Climático Global.

3. Preservar zonas en las que las interacciones medio natural/sistemas culturales


han dejado vestigios arqueológicos de importancia para el patrimonio material e
inmaterial del país y generado manifestaciones culturales de significancia
espiritual y mitológica para los pueblos indígenas relacionados ancestralmente
con la región comprendida entre los ríos Caquetá, Yarí, Apaporis e Itilla.

4. Conservar áreas donde existen indicios de la presencia de pueblos indígenas de


las familias lingüísticas Uitoto, Caribe y Arawak, que no han tenido contacto
permanente con la sociedad nacional, con el fin de facilitar su condición de
aislamiento.

5. Mantener la capacidad de los ecosistemas para generar la oferta natural


demandada por fuera del área protegida por parte de comunidades locales y, en
especial, por los pueblos indígenas relacionados ancestralmente con la región
comprendida entre los ríos Caquetá, Yarí, Apaporis e Itilla.

Del mismo modo, como se menciona inicialmente el Área debe contar con una zonificación
al interior, de acuerdo con lo establecido en el decreto 622 de 1977, que para el Parque
Serranía de Chiribiquete, corresponde a la definición de ocho unidades de manejo: tres
zonas intangibles relacionadas con los sectores en los que existen indicios de presencia de
grupos indígenas en aislamiento, cuatro zonas primitivas relacionadas con la Serranía de
Chiribiquete y la matriz de cobertura boscosa dominante en el paisaje del área protegida;
y, por último, una zona de alta densidad de uso, relacionada con el sitio donde se
concentrarán las facilidades para el desarrollo de investigaciones al interior del Parque. (Ver
siguiente mapa)
51

Ilustración 3 Zonificación para el manejo del PNN Serranía de Chiribiquete

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2016

De acuerdo a lo establecido para el Área en el Departamento del Guaviare, a continuación


se presenta para cada zona definida, el criterio que más influyó en su determinación y las
intenciones de manejo que desarrollan el carácter de la zona:
Intangible 3 (I3):
Criterio que más pesó en la definición: Posible presencia de pueblos indígenas en
aislamiento.
Intención de manejo a cinco años: Prohibir actividades al interior de esta zona, que pueda
generar algún contacto con los Pueblos en Aislamiento; así como, prevenir cualquier tipo
de perturbación o alteración sobre el territorio que presuntamente ocupan Pueblos en
Aislamiento, generadas por las fuentes de presión presentes en zona de influencia del área
protegida, especialmente las relacionadas con desarrollos sectoriales y proyectos
extractivos.
52

Primitiva 4 (P4):
Criterio que más pesó en la definición: Estado prístino de los bosques y coberturas naturales
del sector.
Intención de manejo a cinco años: Prevenir cualquier tipo de perturbación o alteración
sobre la gran matriz de coberturas boscosas en buen estado de conservación al interior del
área protegida, que puedan ser generadas por las fuentes de presión presentes en zona de
influencia del área protegida y aportar a la protección de los territorios presuntamente
ocupados por Pueblos en Aislamiento, generando el conocimiento necesario para tal fin.

Cabe resaltar que como parte del ejercicio de caracterización territorial y teniendo en
cuenta que Chiribiquete es un núcleo de conservación de gran tamaño, y que su zona de
influencia presenta en términos generales un buen estado de conservación, se establece
que los interés y desarrollo de acciones en torno a la gestión del Parque, son de manera
principal en esta zona alrededor del mismo y por tanto se identifican y delimitan áreas fuera
del Parque que para el efecto se denominaron como “Sectores de Gestión”, y que para el
departamento del Guaviare, cabe resaltar el Sector de Gestión 1: Norte y el Sector de
Gestión 2: Miraflores, como se pude observar a en la ilustración 4.

Ilustración 4 Sectores de gestión en zona de influencia directa del PNN Serranía de


Chiribiquete

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2016


53

Como se señaló anteriormente, atendiendo al Artículo 31 del decreto 2372 de 2010, que
corresponde al ordenamiento territorial de la superficie de territorio circunvecina y
colindante a las áreas protegidas las cuales deben cumplir una función amortiguadora que
permita mitigar los impactos negativos que las acciones humanas puedan causar sobre
dichas áreas.
A continuación se desarrolla la propuesta institucional de requerimientos de función de
amortiguación definida para el PNN SCH para el municipio de Calamar-Guaviare, en donde
se presenta la espacialización, descripción de su localización, con objetivos que deberá
cumplir la función de amortiguación, además de orientación de uso de acuerdo con el
manejo definido para las figuras de ordenamiento localizadas en el área y descripción del
acto administrativo que rige dicha orientación de uso.
Es pertinente hacer claridad en que estas propuestas deben ser discutidas,
complementadas y ajustadas si es necesario, con la Corporación Autónoma Regional, para
el caso la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico-CDA y
finalmente presentada ante el Ministerio de Ambiente, para llegar a su aprobación
definitiva en el marco de las competencias legales de estas dos entidades en relación con el
Área de Reserva Forestal de la Amazonía y luego incorporadas en los POT´s departamental
y municipales, ejercicio a adelantarse próximamente teniendo en cuenta la función
amortiguadora como parte de los criterios para la definición de las determinantes
ambientales de que trata la Ley 388 de 1997.
Propuesta de Zona con Función Amortiguadora para el Municipio de Calamar:
“Zona localizada al norte del PNN SCH en el Departamento del Guaviare en el sector de
gestión 1 – norte (SG1-norte). El área de estudio o análisis se delimitó según la definida
como el área de influencia directa del Proyecto Corazón de la Amazonia traslapada con este
municipio (Figura 3). En el polígono delimitado, se identificaron dos figuras de
ordenamiento: Zona de Reserva Forestal de la Amazonia y Resguardo Indígena de Itilla.
54

Ilustración 5 Requerimientos de función de amortiguación del PNN SCH en el área de


influencia directa localizada en el Municipio de Calamar (Guaviare).

ZRFA-A-Int
ZRFA-A1

RI-
1 ZRFA-A2
ZRF
A-
Rh
ZRFA-A2
ZRFA-Ph

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2016

Como objetivos de requerimientos de función de amortiguación para esta zona se


definieron:

 Atenuar y prevenir las posibles perturbaciones que genere la Ganadería Extensiva y


cultivos de uso no licito localizados en las cuencas de los ríos Itilla y Unilla, Municipio
de Calamar, sobre la Zona de Reserva Forestal de la Amazonia (Zona Tipo A, conforme
Resolución 1925 de 2013) en el área de influencia del PNN Serranía de Chiribiquete.
 Contribuir a subsanar las alteraciones que por extracción ilegal de madera, cultivos de
uso ilícito y Ganadería extensiva se presentan en las cuencas de los ríos Unilla e Itilla,
en la Zona de Reserva Forestal de la Amazonia, correspondiente al área de influencia
de PNN Serranía de Chiribiquete.
 Aportar a la conectividad andes-amazonas a partir de la conservación de las coberturas
boscosas (Zonobioma Húmedo Tropical y lito bioma de la Amazonia-Orinoquia) y sus
servicios Ecosistémicos localizadas en la cuenca alta del río Tunia en la Zona de Reserva
Forestal de la Amazonia en la zona aledaña del PNN Serranía de Chiribiquete.
Como resultado del requerimiento de función de amortiguación del parque en este
municipio se propone:
55

Tabla 9 ZRFA - A1
Referencia ZRFA-A1.

Localización Departamento de Guaviare - Municipio de Calamar

Figura de Zona de Reserva Forestal de la Amazonía


Ordenamiento

Ubicación Vertiente izquierda del río Tunia, entre el límite oriental del Resguardo Indígena de Yaguara II
geográfica y el límite occidental del Resguardo indígena de Itilla.

Descripción actual Selva húmeda tropical (Zonobioma Húmedo Tropical de la Amazonia-Orinoquia); sin procesos
del área de intervención colono-campesina y con alto grado de integridad eco sistémica.

Orientación de Ruta de declaratoria de áreas protegidas del SINAP, adoptada mediante Resolución 1225 de
manejo 2015 y orientada a la protección de la conectividad estructural entre los parques nacionales
naturales Macarena y Serranía de Chiribiquete

Usos ajustados 1. Desarrollar programas de investigación científica aplicada prioritariamente a la generación


Resolución 1925 de de información sobre la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos.
2013
2. Implementar proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación
(REDD), otros mecanismos de mercado de carbono y otros esquemas de distribución de
beneficios por servicios ecosistémicos.

3. Desarrollar acciones de Emprendimiento de Negocios Verdes, como el ecoturismo,


aprovechamiento del recurso ictiológico y obtención de productos secundarios del bosque.

Categoría de Área de conservación y protección ambiental -Área de Reserva Forestal Amazonia Tipo A
protección del suelo
rural según Decreto
3600 de 2007

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2016


Tabla 10 ZRFA - A2
Referencia ZRFA-A2

Localización Departamento de Guaviare - Municipio de Calamar

Figura de Zona de Reserva Forestal de la Amazonía


Ordenamiento

Ubicación Interfluvio de los ríos Itilla y Unilla y el interfluvio del río Tunia e Itilla hasta el límite oriental
geográfica del Resguardo Indígena de Itilla.

Descripción actual Selva húmeda tropical (Zonobioma Húmedo Tropical de la Amazonia-Orinoquia), sin procesos
del área de intervención colono-campesina y con alto grado de integridad eco sistémica.

Orientación de Ampliación de acciones y estrategias hacia preservación, investigación e implementación de


manejo PSA.
56

Usos ajustados 1. Desarrollar programas de investigación científica aplicada prioritariamente a la generación


Resolución 1925 de de información sobre la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos.
2013
2. Implementar proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación
(REDD), otros mecanismos de mercado de carbono y otros esquemas de distribución de
beneficios por servicios ecosistémicos.

3. Desarrollar acciones de Emprendimiento de Negocios Verdes, como el ecoturismo,


aprovechamiento del recurso ictiológico y obtención de productos secundarios del bosque.

Categoría de Área de conservación y protección ambiental -Área de Reserva Forestal Amazonia Tipo A.
protección del suelo
rural según Decreto
3600 de 2007

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2016


Tabla 11 ZRFA - Rh
Referencia ZRFA-Rh

Localización Departamento de Guaviare - Municipio de Calamar

Figura de Zona de Reserva Forestal de la Amazonía


Ordenamiento

Ubicación Zonas de ronda: Llanuras de inundación de los ríos Itilla y Unilla.


geográfica

Descripción actual Llanuras de inundación cubiertas por formaciones vegetales tipo varzeas en diferentes
del área estadios de fragmentación por presencia de procesos de potrerización para la plantación de
cultivos de uso no lícito, ganadería extensiva de poca densidad (por comprobar), y cultivos de
pan coger.

Orientación de Áreas complementarias para la conservación con protección y restricción de usos directos del
manejo suelo establecida por normas nacionales (limitaciones naturales de los suelos para
actividades productivas).

Usos ajustados 1. Desarrollar programas de investigación científica aplicada prioritariamente a la generación


Resolución 1925 de de información sobre la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos.
2013
2. Implementar acciones de restauración, rehabilitación y recuperación en procura del
restablecimiento del estado natural de las coberturas y de las condiciones ambientales
necesarias para regular la oferta de servicios ecosistémicos.

3. Implementar proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación


(REDD), otros mecanismos de mercado de carbono y otros esquemas de distribución de
beneficios por servicios ecosistémicos.

4. Desarrollar acciones de Emprendimiento de Negocios Verdes, como el ecoturismo,


aprovechamiento del recurso ictiológico y aprovechamiento de productos secundarios del
bosque.

Categoría de Área de conservación y protección ambiental - Área de Reserva Forestal Amazonia Tipo A
protección del suelo
57

rural según Decreto


3600 de 2007

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2016


Tabla 12 RI - 1
Referencia RI-1

Localización Departamento de Guaviare - Municipio de Calamar

Figura de Resguardo Indígena


Ordenamiento

Ubicación Resguardo Indígena Itilla localizado en el interfluvio de los ríos Itilla y Tunia.
geográfica

Descripción actual Selva húmeda tropical (Zonobioma Húmedo Tropical de la Amazonia-Orinoquia).


del área

Resguardo Indígena Itilla, sin procesos de intervención por colonos.

Resguardo indígena Itilla con procesos de intervención colono-campesino con cultivos de uso
no lícito y pan coger.

Orientación de Protección de territorios asignados a comunidades indígenas amazónicas.


manejo

Usos ajustados 1. Adelantar acciones gubernamentales orientadas hacia la protección de territorios


reservados a grupos étnicos y promover la firma de acuerdos de manejo que garanticen el
cumplimiento de la función de amortiguación

Ordenamiento Definido de forma autónoma por las autoridades indígenas


territorial

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2016


Tabla 13 ZRFA - Ph
Referencia ZRFA-PH

Localización Departamento de Guaviare - Municipio de Calamar

Figura de Zona de Reserva Forestal de la Amazonía


Ordenamiento

Ubicación Llanura de inundación de la cuenca baja del río Tunia (vertiente izquierda) en cercanías a
geográfica Cerro Campana.

Descripción actual Áreas de patrimonio histórico, cultural arqueológico, territorios étnicos, asociados a arte
del área rupestre y cerros, con muy baja intervención de actividades de turismo no reglamentado,
localizadas en la margen izquierda del río Tunia.

Orientación de Áreas de protección de vestigios culturares asociados a muestras representativas de


manejo biodiversidad.
58

Usos ajustados 1. Desarrollar acciones de Emprendimiento de Negocios Verdes, como el ecoturismo,


Resolución 1925 de aprovechamiento del recurso ictiológico y aprovechamiento de productos secundarios del
2013 bosque.

2. Implementar acciones de restauración, rehabilitación y recuperación en procura del


restablecimiento del estado natural de las coberturas y de las condiciones ambientales
necesarias para regular la oferta de servicios ecosistémicos.

3. Implementar proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación


(REDD), otros mecanismos de mercado de carbono y otros esquemas de distribución de
beneficios por servicios ecosistémicos.

Categoría de Áreas e inmuebles de patrimonio cultural - Área de Reserva Forestal Amazonia Tipo A
protección del suelo
rural según Decreto
3600 de 2007

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2016


Tabla 14 ZRFA - A- Int
Referencia ZRFA-A-Int

Localización Departamento de Guaviare - Municipio de Calamar

Figura de Zona de Reserva Forestal de la Amazonía


Ordenamiento

Ubicación Planicie de inundación de los ríos Itilla y Unilla.


geográfica

Descripción actual Selva húmeda tropical (Zonobioma Húmedo Tropical de la Amazonia-Orinoquia) con
del área intervención colono-campesina, potrerización para actividades ilegales pan coger, ganadería
de baja densidad (Límite de la Colonización Reciente).

Orientación de Áreas de Restauración eco sistémica.


manejo

Usos ajustados 1. Implementar acciones de restauración en procura de restablecer las condiciones


Resolución 1925 de ambientales necesarias para regular la oferta de servicios ecosistémicos.
2013
2. Implementar proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación
(REDD), otros mecanismos de mercado de carbono y otros esquemas de distribución de
beneficios por servicios ecosistémicos.

Categoría de Área de conservación y protección ambiental - Área de Reserva Forestal Amazonia Tipo A”15
protección del suelo
rural según Decreto
3600 de 2007

Fuente: PNNC – Grupo SIR, 2016

15
Néstor Javier Gamba Cubides. Consultor GIZ – PNN SCH: Requerimientos de función de amortiguación en el área de
influencia directa del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (documento propuesta institucional) 2016.
59

5.1.2.2 RESERVA NACIONAL NATURAL NUKAK

Fuente: RNN Nukak - Fotografías: Archivo Parques Nacionales / Gustavo Garzón

La Reserva Nacional Natural Nukak fue creada mediante Resolución Ejecutiva No. 122 del
21 de septiembre de 1989, expedida por el Ministerio de Agricultura, aprobatoria del
Acuerdo 0047 de la misma fecha, de la Junta Directiva del Instituto Nacional de los Recursos
Naturales Renovables y del Medio Ambiente - INDERENA-, que en su Artículo 1 señala:
“Declarar como Reserva Natural Nacional Nukak la zona que se encuentra en la cuenca
superior del Río Inírida y parte de la cuenca superior del Río Vaupés en jurisdicción del
municipio de San José del Guaviare (Comisaría Especial del Guaviare) con un área
aproximada de 855.000 hectáreas…”. El Caño Tigre, el Río Inírida, el Río Papunaua, el Caño
Aceite, el Caño Bacatí y el Caño Guaracú son sus linderos naturales, mientras que el polígono
lo completan algunas líneas imaginarias como conectores entre esos cauces (Mapa 1).
60

Ilustración 6 Ubicación General RNN Nukak Res. 122/89

Fuente: RNN Nukak Mapa 1: Ubicación General RNN Nukak Res. 122/89

La revisión y actualización cartográfica oficial indica que la RNN Nukak tiene una extensión
total de 889.420,9 Ha en jurisdicción de los municipios San José de Guaviare, El Retorno y
Miraflores (15,9% del departamento de Guaviare, que corresponde al 99,1% del área
protegida), y Carurú (0,2% del departamento de Vaupés) (Tabla 1 y Mapa 2).
61

Ilustración 7 Ubicación General Revisión cartográfica 2014

Fuente RNN Nukak Ubicación General Revisión cartográfica 2014

Tabla 15: Fuente: RNN Nukak y Oficina SIG Dirección Territorial Amazonia, 2014
(Actualizado con revisión cartográfica de límites de Parques Nacionales Naturales
1:100.000, 2014, y cobertura de límites municipales Cartografía Oficial 1:100.000 IGAC,
2013).

Tabla 15 Distribución del territorio de la RNN Nukak

Área Entidad Área de la RNN Participación en cada


Departamento/Municipio Territorial (Ha) Nukak Departamento
GUAVIARE 5´552.725 881.078,1
(Ha, %) 99,1% 15,9%
El Retorno 1.240.215 651.796,4 73,3%
Miraflores 1.677.895 224.102,5 25,2%
San José de Guaviare 1.279.232 5.179,2 0,6%
VAUPÉS 5´413.500 8.342,9 0,9% 0,2%
Carurú 698.100 8.342,9 0,9%
TOTAL RNN NUKAK 889.420,9 100%
Fuente: RNN Nukak Total de hectáreas y distribución del territorio
62

La parte oriental de la RNN Nukak coincide espacialmente con el Resguardo Indígena


“Cuenca Media del Río Inírida y el Río Papunaua”, el cual tiene una extensión de 670.000
Ha, constituido mediante la Resolución INCORA No. 045 de 30 de noviembre de 1998, a
favor de comunidades de las etnias Puinave y Curripaco, se traslapa 417.461,9 Ha, que
corresponde al 46,9% del área protegida y el (35,5% del Resguardo). Al noroccidente el área
protegida se traslapa con el Resguardo Indígena "Nukak-Makú" en 2.961,4 Ha (0,3%); en
este traslape no se hay asentamientos indígenas, aunque en el área de influencia de la RNN
Nukak están dos grupos que han permanecido relativamente estables (con permanencia y
prácticas tradicionales) en su territorio (un 16% de la población Nukak).
Ilustración 8 Resguardos Traslapados RNN Nukak

Fuente: RNN Nukak Mapa 2: Resguardos Traslapados RNN Nukak

La RNN Nukak se encuentra en proceso de revisión y ajustes al plan de manejo dentro del
cual se han priorizado dos objetivos de conservación:

1. Preservar ecosistemas asociados al Refugio Pleistocénico Imerí- Alto Vaupés, ubicados


en la transición entre las sabanas de la Orinoquia y las selvas de la Amazonia y que
presentan remanentes del Escudo Guyanés, con el fin de mantener la funcionalidad
ecológica, los servicios ecosistémicos y el potencial de endemismos que posee este
territorio, en la subregión enmarcada entre la Amazonia Nororiental y la Orinoquia Sur.
63

2. Conservar parte del territorio de uso y de los espacios de valor cultural para las etnias
Nukak, Puinaves y Curripaco, entre otros, ubicados con el interfluvio Guaviare-Vaupés,
que contribuya a la conservación de su cultura material e inmaterial y del patrimonio
natural presente en esta región.

Para contribuir al cumplimiento de estos objetivos se han definido tres prioridades


integrales de conservación que orienta la planificación del área protegida.

- Cuenca alta del río Inírida y sus servicios ecosistémicos.


- Coberturas boscosas por su importancia en la captura y fijación de carbono a nivel
regional, y en la provisión de diversos servicios y bienes para la soberanía de los
pueblos indígenas relacionados con la RNN Nukak
- Espacios de uso, sus sistemas de regulación y prácticas tradicionales asociadas,
de las comunidades Puinaves, Curripaco y Nukak relacionadas con la RNN Nukak.

A su vez de acuerdo a lo establecido en el decreto 622 de 1977 que define los tipos de zonas
de manejo en las que se puede dividir un área bajo la categoría de Reserva Nacional Natural,
se proponen las siguientes zonas de manejo (Mapa 4):
- Zona Primitiva Suroccidental y Zona Primitiva Noroccidental: Estas dos zonas
corresponde a matrices dominantes de coberturas boscosas en buen estado
de conservación, especialmente la Noroccidental.
- Zona Intangible Mesa La Lindosa-Cerro Pelado: Esta zona corresponde a los
afloramientos del Escudo Guyanés localizados más al norte de la RNN Nukak. La
Mesa La Lindosa y Cerro Pelado están separados por el río Inírida, pero se
consideran una misma zona de manejo.
- Zona Intangible Bacatí-Salto Gloria: Esta zona agrupa los sectores: 1. "Mata de agua",
donde se concentran los nacimientos del río Inírida, de varios afluentes del Vaupés y
del Papunaua; 2. Serranía de Tunahí, remanente del escudo Guyanés, que está dividido
artificialmente por el límite del área protegida, dejando una parte de la Serranía sin
protección; y 3. Sector Salto Gloria, con remantes del Escudo Guyanés.
- Zona Histórico Cultural Cascada Salto Gloria: El sitio de la cascada Salto Gloria es
referente geográfico y cultural para las comunidades colono campesinas de la vereda
Salto Gloria y sus alrededores.
- Zona Histórico Cultural Cerro Redondo o Makusito: sitio que es referente geográfico
y cultural para las comunidades colonos-campesinas con mayor tiempo de presencia
en la región, por su importancia en los sincretismos con referentes religiosos católicos,
que se han construido en la región.
- Zona de recuperación natural Cuenca Alta del río Inírida: corresponde a toda el área
intervenida al interior de la RNN Nukak en su sector noroccidental, por parte de
64

colonos campesinos, especialmente con cultivos de coca, incluso desde antes de la


declaratoria del área protegida.

Ilustración 9 Zonificación Propuesta RNN Nukak DEC. 622/77

Fuente: RNN Nukak Mapa 3: Zonificación Propuesta RNN Nukak DEC. 622/77

Actualmente se adelanta el ejercicio de formulación de la propuesta de Zonas con Función


Amortiguadora de esta área del Sistema de Parques Nacionales en los municipios de San
José, El Retorno y Miraflores, que deberá surtir el mismo proceso que en el caso de la
propuesta construida para el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

5.1.2.3 ÁREA DE RESERVA FORESTAL DE LA AMAZONIA


Se debe destacar que para el departamento del Guaviare, las propuestas de zonas función
amortiguadora de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, se encuentran en
Zonas Tipo A y B del Área de Reserva Forestal de la Amazonía, cuyas directrices y orientación
de manejo están consignadas en la Resolución 1925 de 2013, que son las que deben regir
el área hasta tanto no se concerte y apruebe la propuesta de Zonas con Función
Amortiguadora de las áreas del Sistema de Parques por parte de las entidades con
competencia.
65

5.2. DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO ARIARI – GUAYABERO (DMI – A.G.)


Ilustración 10 Mapa categorías zonificación ambiental ZRPS DMI A G Departamento del
Guaviare

Fuente: Corporación del Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente amazónico – CDA,
proyecto: Formulación del plan de manejo ambiental para la zona de recuperación para
la producción sur– ZRPS-del distrito de manejo integrado DMI Ariari-Guayabero,
decreto2372de2010. Departamento del Guaviare 2012
De acuerdo con el Decreto2372 de 2010, se refiere a DMI, como una de las categorías de
área protegidas que conforman el SINAP y lo establecido en el art. 14 lo define como:
Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y
función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales
asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso sostenible,
preservación, restauración, conocimiento y disfrute.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 numerales 10 Y 11 del Decreto ley 216 de
2003, la declaración que comprende la reserva y administración, así como la delimitación,
alinderación, y sustracción de los Distritos de Manejo Integrado que alberguen paisajes y
ecosistemas estratégicos en la escala nacional, corresponde al Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, en cuyo caso se denominarán Distritos Nacionales de
66

Manejo Integrado. La administración podrá ser ejercida a través de la Unidad Administrativa


Especial del Sistema de Parques Nacionales o mediante delegación en otra autoridad
ambiental.
La reserva, delimitación, alinderación, declaración, administración y sustracción de los
Distritos de Manejo Integrado que alberguen paisajes y ecosistemas estratégicos en la
escala regional, corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales, a través de sus
Consejos Directivos, en cuyo caso se denominarán Distritos Regionales de Manejo Integrado.
En el caso del departamento del Guaviare se establece el DMI Ariari – Guayabero, a través
del acuerdo No. 011 de 2015: "Por medio del cual se adopta un Plan de Manejo Ambiental
— PMA y se aprueba la Zonificación y Reglamentación del Uso del Suelo de la Zona de
Recuperación para la Producción Sur —ZRPS del Distrito de Manejo Integrado DMI-AMEM
Ariari — Guayabero —AG, municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Calamar.
Departamento del Guaviare, Colombia"16.
En este sentido el Decreto 2372 de 2010, en su artículo 22 Permanencia de las figuras de
protección declaradas. Las categorías de protección y manejo de los recursos naturales
renovables reguladas por la Ley 2 de 1959, el Decreto-Ley 2811 de 1974, o por la Ley 99 de
1993 y sus reglamentos, existentes a la entrada en vigencia del presente decreto, con base
en las cuales declararon áreas públicas o se designaron áreas por la sociedad civil, y las
establecidas directamente por leyes o decretos, mantendrán plena vigencia y continuarán
rigiéndose para todos sus efectos por las normas que las regulan.
Sin embargo, esas áreas no se considerarán como áreas protegidas integrantes del SINAP,
sino como estrategias de conservación in situ que aportan a la protección, planeación, y
manejo de los recursos naturales renovables y al cumplimiento de los objetivos generales
de conservación del país, hasta tanto se adelante el proceso de registro de que trata el
artículo 24 del presente decreto, previa homologación de denominaciones o re
categorización si es del caso.
Por lo anterior el DMI A-G, no es considerado figura de área protegida sino estrategia de
conservación.
ARTÍCULO PRIMERO.- ADOPTAR EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA-, Correspondiente
a la Zona de Recuperación para la Producción Sur- ZRPS- del Distrito de Manejo Integrado
—DMI- Ariari- Guayabero —AG-, departamento del Guaviare, Colombia, parte integrante
del Área de Manejo Especial de La Macarena -AMEM, localizado en jurisdicción de los
municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Calamar.

16
Acuerdo No. 011 de 2015, se adopta Plan de Manejo Ambiental – PMA y se aprueba la Zonificación y
reglamentación del Uso del Suelo de la Zona de Recuperación para la Producción Sur – ZRPS del Distrito de
Manejo integrado DMI – AMEN Ariari – Guayabero – AG, delos municipios de San José del Guaviare, El Retorno
y Calamar Del Departamento del Guaviare, Colombia.
67

PARAGRAFO 2°: Del área general objeto de Zonificación y Reglamentación de usos del Suelo
se excluyen los resguardos indígenas ubicados en las siguientes coordenadas aproximadas
del perímetro:

Tabla 16 Zonificación y Reglamentación de usos del Suelo se excluyen los resguardos


indígenas ubicados en las siguientes coordenadas aproximadas del perímetro.
RESGUARDO PANURE
X = Este 776727,12 777,047,663 776,144,776 776,045,751
Y= Norte 1160363,12 1164202,11 1164637,68 1160939,57

RESGUARDO EL REFUGIO
X=Este 780,114,479 779,540,736 779,845,945 779,398,534 778,983,891 779693,42
Y=Norte 1166614,68 1171095,76 1171608,81 1171471,91 1167508,52 1166503,89

RESGUARDO BARRANCON
X = Este 779693,42 779,398,534 778,799,135 774,461,673 777,541,478
Y= Norte 1166503,89 1171471,91 1172635,23 1166980,34 1166232,92

RESGUARDO LA FUGA
X = Este 790316,43 785,514,722 776,128,081 784563,36
Y= Norte 1181222,67 1183882,98 1173559,4 1172731,66

RESGUARDO LA ASUNCIÓN
X = Este 739,983,024 738,990,548 737,698,718 736,205,073
Y= Norte 1164856,62 1167256,28 1168536,16 1164459,2

RESGUARDO LA MARIA
X= Este 776,117,164 774,261,497 775,401,658 772,424,914 773,919,727 772,982,961 773,767,236
Y=Norte 1155812,76 1156395,56 1157290,71 1157243,46 1156006,96 1155473,66 1154430,19

PARAGRAFO 3°: Del área general del DMI se excluyen de la zonificación: las cabeceras
municipales (San José del Guaviare, El Retorno y Calamar); los principales centros poblados
(La Libertad, La Unilla, El Capricho, Cerritos, Las Damas, El Morro, El Boquerón, La Carpa,
Puerto Nuevo, Puerto Cachicamo y la Catalina); la Serranía de la Lindosa; las áreas de
infraestructura militar (Batallón de infantería "Gral. José Joaquín Paris", Fuerzas especiales
de Barrancón y Batallón de Infantería "Gr. Camacho Leyva" Calamar) y las zonas de
protección de caños y humedales.

ARTÍCULO TERCERO: Las normas sobre manejo y aprovechamiento de los recursos


naturales renovables previstas en el Plan de Manejo Ambiental de la ZRPS del DMI-ÁRIARI -
GUAYABERO, priman sobre las disposiciones generales dispuestas en otros instrumentos de
ordenamiento administrativo, en las reglamentaciones de corrientes, o establecidas en los
permisos, concesiones, licencias y demás autorizaciones ambientales otorgadas antes de
entrar en vigencia el presente Plan de Manejo Ambiental.
68

ARTÍCULO SEXTO. El Plan de Manejo Ambiental, Correspondiente a la Zona de Recuperación


para la Producción Sur del Distrito de Manejo Integrado Ariari-Guayabero, se constituye en
norma de superior jerarquía y determinante ambiental de los planes de desarrollo territorial
y de los planes de ordenamiento territorial de los municipios de San José del Guaviare , el
Retorno y Calamar, lo mismo que del plan de desarrollo del departamento del Guaviare, los
cuales deberán ser ajustados por dichas entidades según las directrices y parámetros del
PMA, adoptados de conformidad con la Ley 152 de 1994 y la Ley 388 de 1997 artículo 10.

ARTÍCULO SEPTIMO: En el PMA se establecen las siguientes categorías de zonificación:


Preservación: "Es un espacio donde el manejo está dirigido ante todo a evitar su alteración,
degradación o transformación por la actividad humana. Un área protegida puede contener
una o varias zonas de preservación, las cuales se mantienen para el logro de los objetivos
de conservación".

En el PMA se establecieron 109.792 hectáreas para este uso.

Restauración: "Es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un estado


anterior, de la composición, estructura y función de la diversidad biológica. En las zonas de
restauración se pueden llevar a cabo procesos inducidos por acciones humanas,
encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida. Un área
protegida puede tener una o más zonas de restauración, las cuales son transitorias hasta
que se alcance el estado de conservación deseado y conforme los objetivos de conservación
del área, caso en el cual se denominará de acuerdo con la zona que corresponda a la nueva
situación. Será el administrador del área protegida quien definirá y pondrá en marcha las
acciones necesarias para el mantenimiento de la zona restaurada".

En el PMA se establecieron 59.483 hectáreas para este uso.

Uso sostenible: "Incluye los espacios para adelantar actividades productivas y extractivas
compatibles con el objetivo de conservación del área protegida".

En el PMA se establecieron 272.850 hectáreas para este uso y contiene las siguientes
subcategorías de zonificación:

a) Aprovechamiento sostenible: "Son espacios definidos con el fin de aprovechar en forma


sostenible la biodiversidad contribuyendo a su preservación o restauración"

b) Desarrollo sostenible: "Son espacios donde se permiten actividades controladas,


agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, industriales, habitacionales no nucleadas con
restricciones en la densidad de ocupación y la construcción y ejecución de proyectos de
69

desarrollo, bajo un esquema compatible con los objetivos de conservación del área
protegida".

PARAGRAFO 1°: La Corporación CDA, en la implementación de nuevos proyectos dentro del


área del DMI verificará el cumplimiento de la zonificación establecida en el PMA.

5.2.1. DOCUMENTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA ZONA DE RECUPERACIÓN


PARA LA PRODUCCIÓN SUR–ZRPS- DEL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DMI -
ARÍARI-GUAYABERO. DEPARTAMENTO DE GUAVIARE.
Ilustración 11 Mapa localización regional proyecto PMA ZRPS - DMI A.G Departamento
del Guaviare

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico, presentación resultados
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA ZONA DE RECUPERACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN SUR–ZRPS- DEL
DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DMI - ARÍARI-GUAYABERO. DEPARTAMENTO DE GUAVIAREDMI A.G,
2016

5.2.1.1. Lineamientos Generales de Uso del PMA


1. Todas las decisiones que se tomen frente al manejo y administración de este sector
del DMI se tomarán en función del cumplimiento de los Objetivos de Conservación y
los de Uso Sostenible definidos para cumplir su propósito en el marco del AMEM y se
trabajarán de forma consistente con el presente Plan estratégico para la vigencia.
Le gestión de esta zona en jurisdicción del Guaviare, se adelantará teniendo como referente
orientador este Plan. Ello implicará que desde la misma Autoridad Ambiental se interiorice
70

en su equipo de trabajo para que las acciones a realizar, evaluación de proyectos,


autorizaciones, etc., guarden coherencia y se direccionen al planteamiento que busca
conducir al territorio a su conservación, sostenibilidad y viabilidad. Así mismo, esta visión
deberá permear las decisiones de los demás actores en los diferentes sectores y ámbitos,
desde el colectivo hasta el individual. Para ello las estrategias presentadas más adelante
contribuirán en este lineamiento fundamental.
2. La ejecución del presente Plan estratégico deberá adelantarse de forma coordinada
manteniendo su consistencia con el enfoque amazónico y desarrollando al máximo el
potencial en la prestación de bienes y servicios ecosistémicos, así como la conectividad
eco sistémica local y regional.
Esto implica, el desarrollo de la estrategia relacionada con la sinergia interinstitucional,
como base para la acción, el desarrollo de los proyectos y actividades de forma
ordenada y coherente con los lineamientos de cada zona, propiciando la armonía entre
estas, para favorecer la conectividad y la oferta de bienes y servicios ecosistémicos que
tiene para brindar y que está en alto riesgo.

3. El manejo de esta zona del DMI debe propiciar el aumento de la resiliencia, a fin de
reducir su vulnerabilidad ante los efectos negativos del cambio climático.

Entre otros esto incluye la gestión del riesgo, la modificación de las actividades productivas y
sus prácticas para que aquellas compatibles se adelanten enmarcadas en estos lineamientos,
fomentando la reducción de gases efecto invernadero - GEI, fortaleciendo especialmente la
gama de oportunidades asociadas al componente forestal, adoptando tecnologías adecuadas y
favoreciendo la masificación de alternativas innovadoras.

4. Todos los asentamientos humanos, especialmente los cascos urbanos inmersos en el DMI,
deberán desarrollarse bajo el concepto de ciudades sostenibles alineados a los objetivos y
visión de este sector del DMI.

Se plantea la aplicación del concepto de ciudades sostenibles en la planificación y gestión de las


áreas urbanas, a fin de que se apliquen principios de eficiencia y funcionalidad, e igualmente se
incorporen elementos relacionados con conectividad y biodiversidad, Esto contribuirá a avanzar
en propósitos como cero carbón, manejo adecuado de basuras que promueva las 3 R Reducir,
Reciclar y Reutilizar, disminución de fuentes de contaminación, iniciativas de movilidad
sostenible, entre otros.

5. La CDA junto con instituciones cooperantes del Plan, adelantará un proceso dirigido a
comunidades campesinas y/o indígenas que iniciara prioritariamente con aquellas
adyacentes a las Zonas de Preservación, Restauración, los humedales priorizados que
hacen parte de la Zona de Protección y los conectores de las redes de conectividad
(descritos en la Zona de Uso Sostenible), para el fortalecimiento de capacidades que
aporten al mantenimiento de las mismas.
71

Como se señala más adelante, la ocupación humana no es compatible con las Zonas de
Preservación y de Restauración, por lo que este fortalecimiento se dirige a comunidades
vecinas, pues los ocupantes que se detecten al interior de estas zonas no podrán acceder a
ningún tipo de incentivo en tanto permanezcan allí ubicados, debido a que estos son sitios
frágiles e indispensables para la sostenibilidad y la prestación de servicios ecosistémicos para el
beneficio común.
En ese sentido, es importante un buen proceso de saneamiento como se señala más adelante,
facilitado con las estrategias que buscan motivar y posibilitar la ubicación de esa población en
los sitios permitidos, asegurando su acceso a una atención integral y su participación como
beneficiarios y hacedores de los proyectos formulados.

Si bien la estrategia de fortalecimiento de capacidades está planteada para toda la


población que hace parte de esta zona del DMI, es indispensable priorizar su
implementación y la de otras estrategias complementarias, en los sitios compuestos por
comunidades campesinas y/o indígenas que sean adyacentes a las Zonas de Preservación,
Restauración, y en los humedales priorizados, desarrollando acciones paralelas que
apuntan a tres aspectos, uno es priorizar la gestión en los sectores cercanos a dichas zonas,
lo segundo es que se implementen las estrategias y proyectos que contribuyan a evitar su
intervención antrópica favoreciendo que la población cuente con desarrollos, incentivos y
actividades económicas en lugares permitidos (Zonas de Uso Sostenible), y lo tercero es
facilitar la apropiación e implementación de conocimientos relacionados con la Zona de
Preservación, su función y servicios ecosistémicos. De hecho, respecto a esto último estas
comunidades pueden apoyar la administración de la CDA en esa zona mediante actividades
como la veeduría ambiental, el monitoreo y la sensibilización a los integrantes de su
localidad.
6. Cualquier ingreso económico asociado a las Zonas de Preservación, Restauración,
Protección y General de Uso Público, está supeditado a su inversión en el cuidado de
las mismas, así como al beneficio de comunidades campesinas e indígenas adyacentes
que efectivamente contribuyan a su conservación, con quienes se distribuirá de forma
equitativa. Estos ingresos económicos podrán favorecer a particulares en la medida que
estos mismos desarrollen un proceso de conservación que permita aprovechar los
servicios ambientales en estas zonas, acorde con los lineamientos planteados por la
CDA
La CDA podrá gestionar la inclusión de las Zonas de Preservación, Protección (especialmente
humedales priorizados) y Restauración en procesos asociados a Visión Amazonía (GEF
Chiribiquete), REDD, PSA o análogos, cuyas ganancias económicas derivadas de la
conservación de los bosques de esta zona, por ejemplo por su papel en la regulación del
cambio climático, deberá destinarse a inversiones para garantizar el mantenimiento /
mejoramiento de dicha cobertura y para beneficio de las comunidades campesinas,
72

indígenas y particulares adyacentes que contribuyan a su conservación, de acuerdo a


lineamientos ambientales establecidos por la Corporación.
Esto será precisado y acordado particularmente en cada una de las iniciativas y localidades
en donde se implementen proyectos o incentivos económicos por conservación o
prestación de servicios ecosistémicos. Para esto, se deberá contar con un sistema de
distribución equitativa de beneficios que pueda ser monitoreado y evaluado.
En todos los casos señalados anteriormente, se tomarán medidas preventivas y correctivas
para evitar el favorecimiento a particulares, por ello cualquier ingreso económico o
actividad a desarrollar además de ser compatible con los usos y lineamientos aquí definidos,
debe propiciar alianzas para el beneficio de comunidades inmediatas que contribuyan al
mantenimiento de la zona.
7. En los procesos de formalización de la propiedad de la tierra que son permitidos en la
Zona de Uso Sostenible, el título de los predios incluirá precisiones y condiciones de la
corresponsabilidad del nuevo propietario, acorde con los lineamientos del presente Plan,
como condicionantes de la posesión de dicho título.
En los predios aledaños a Zonas de Preservación, Restauración y Protección, se deberán
incluir cláusulas precisas que comprometan al nuevo propietario con la conservación de las
mismas. Dado que al interior de estas zonas no está permitida ningún tipo de ocupación
humana, se incentivará que las comunidades vecinas o adyacentes asuman un papel de
veedores, aliados y beneficiarios en este propósito, de manera que ni ellos ni foráneos
vayan en contravía del mismo.
Para esto, las autoridades ambientales relacionadas con el proceso (CDA, UAESPNN),
asesorarán al INCODER y demás instituciones vinculadas en el proceso de formalización de
la propiedad de la tierra, respecto a los condicionamientos ambientales que deberán tener
los predios, de manera que se favorezca el logro de los objetivos de Conservación del DMI
en el marco del AMEM y de las iniciativas y procesos regionales o nacionales a las que se
articule según el presente Plan.
Igualmente en todos los demás predios de la Zona de Uso Sostenible, se incluirán las
respectivas clausulas, que permitan su manejo acorde con los lineamientos de manejo
establecidos para esta zona, especialmente detallados en el caso de los predios que se
ubiquen en las franjas conectoras de las redes de conectividad.
Así, en los títulos otorgados se relacionará la normativa ambiental respectiva,
principalmente enmarcada en las funciones social y ecológica atribuidas al derecho de la
propiedad en el Artículo 58, el mantenimiento de un ambiente sano en el Artículo 79 y la
planificación para el manejo sostenible en el Artículo 80 de la Constitución Política de
Colombia, se precisarán los usos permitidos, condicionados y prohibidos que tendrán que
73

asumir acorde con la ubicación del predio en la zona y las adicionales que correspondan si
son vecinos de Zonas de Preservación, Restauración y/o Protección.
En el caso puntual de las Zonas de Protección conviene incluir lo señalados por el Decreto
1541 de 1978 que en el Artículo 17 establece: “El dominio privado de aguas reconocido por
el Decreto - Ley 2811 de 1974 y por este reglamento, debe ejercerse en función social, y
estará sujeto a las limitaciones y demás disposiciones establecidas por el Código Nacional
de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y por este
reglamento.”
Además, este compromiso les dará la posibilidad de participar en los proyectos asociados a
iniciativas colectivas de aprovechamiento de servicios ecosistémicos como la captura de
Carbono, de actividades de restauración y otras asociadas a proyectos viables en las Zonas
de Uso Sostenible y Zona General de Uso Público que se desarrollen en inmediaciones de
su predio.
8. El cambio en la relación de los actores frente al territorio con el propósito de lograr el
uso sostenible, partirá del fortalecimiento de capacidades que sentará las bases para que
las sinergias interinstitucionales evolucionen en esquemas de gobernanza ambiental.
La implementación del Plan, involucra a todos los actores y se fundamenta en que cada uno
asuma sus responsabilidades y corresponsabilidades, para llegar a este punto, un primer
paso es el reconocimiento de su rol, competencias, alcances, etc., aspectos que se
abordaran como parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades y que permitirá
lograr puntos de encuentro entre las partes para avanzar en la generación de acuerdos,
alianzas, etc. en torno a lo proyectado en este Plan.
En la medida en que se avance en los diferentes temas del fortalecimiento de capacidades;
organizacionales, técnicos, normativos, etc., se beneficiará la participación y actuación
responsable de las diferentes partes durante la ejecución de los proyectos que se vayan
desarrollando y progresivamente se propiciara la base para una gobernanza ambiental.
9. Los elementos representativos del patrimonio natural y cultural gozarán de protección
especial en cualquiera de las zonas en las que se encuentre y se adelantarán acciones
para su conservación.
Es el caso de los valores destacados en los objetivos de Conservación, entre los cuales es
relevante el caso las poblaciones de especies endémicas y las manifestaciones culturales
tales como los pictogramas encontrados en gran cantidad de sitios. Como establece la
normativa63, este patrimonio es inalienable, imprescriptible e inembargable, y
corresponde a la Nación su manejo, esto incluye su readquisición cuando se encuentren en
manos de particulares y la reglamentación de los derechos especiales que sobre éstos
pudieran tener los grupos indígenas.
74

La gestión sobre estos debe adelantarse con el apoyado de instituciones especializadas en


esos ámbitos, por ejemplo el Instituto colombiano de Antropología e Historia - ICANH,
Instituto Amazónico de Investigación Científica - SINCHI, Instituto Alexander von Humboldt,
etc.
10. Se adelantará un proceso específico con las comunidades indígenas y los Resguardos
presentes en la zona para propiciar y facilitar su participación en la ejecución del Plan.
Teniendo en cuenta las particularidades de estos grupos indígenas y las disposiciones
normativas, entre las cuales sobresale el Artículo 287 de la Constitución Política que
reconoce su autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la
constitución y la ley, y otras como el Artículo 76 de la ley 99 de 1993 que sustenta la consulta
previa reglamentada mediante el decreto 1320 de 1998, es necesario adelantar un proceso
puntual con estos actores del territorio, de manera que se les motive a participar, se
propicie la adopción de los lineamientos de manejo y su vinculación en el desarrollo de los
proyectos que acepten adelantar en sus territorios.
11. Las Reservas Forestales Protectoras ubicadas al interior del DMI, cuentan con un manejo
y normativa específicos, por lo que requerirán de un Plan de manejo particular, y desde el
presente Plan se buscará que la gestión en sus inmediaciones disminuya presiones y
favorezca conectividades ecológicas.
Se pretende con ello que el manejo de la Zona de Uso Sostenible aporte a la conservación
de estas áreas naturales protegidas y a la conectividad ecológica entre el PNN Sierra de La
Macarena, las RFP Capricho, Mirolindo y Cerritos, y la RNN Nukak.
12. Partir de la caracterización de las comunidades de la Zona de Reserva Campesina y
trabajar de la mano para propiciar la acogida y desarrollo del Plan.
Es fundamental la vinculación efectiva de los habitantes que integran la Zona de Reserva
campesina y los Resguardos Indígenas, en la ejecución del Plan, ya que son los principales
beneficiarios y ejes de acción. Para ello es importante iniciar el trabajo caracterizándolos y
generando un buen relacionamiento con líderes que efectivamente sean representativos, y
que se conviertan en facilitadores del proceso en sus respectivas comunidades,
adelantando ejercicios que puedan ser divulgados e implementados en esta zona del DMI.

5.2.1.2. Lineamientos de Uso Zona de Preservación


Como lo expresa el Decreto 2372 de 2010, la Zona de Preservación es un espacio donde el
manejo está dirigido ante todo a evitar su alteración, degradación o transformación por la
actividad humana. Un área protegida puede contener una o varias Zonas de Preservación,
las cuales se mantienen como intangibles para el logro de los objetivos de conservación.
Cuando por cualquier motivo la intangibilidad no sea condición suficiente para el logro de
los objetivos de Conservación, esta zona debe catalogarse como de restauración.
75

Desde la definición básica de intangible, que alude a lo que no debe o no puede tocarse65,
y resalta que merece extraordinario respeto y no debe ser alterado o dañado19, se
evidencia que es inherente al concepto de Preservación otorgándole el más alto nivel de
restricción dentro de la gestión de conservación y uso sostenible.
Específicamente para los DMI se venía manejando desde el Decreto 1974 de 1989 este
concepto entendiéndose por preservación la acción encaminada a garantizar la
intangibilidad y la perpetuación de los recursos naturales dentro de espacios específicos del
DMI, este principio es retomado en el Decreto 2372 de 2010 como se observa en la
definición previamente referenciada. Al respecto cabe destacar que el Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente establece en su Artículo
1 que “La preservación y manejo de los recursos naturales renovables son de utilidad
pública e interés social”.
En el caso del presente DMI, abarca ecosistemas cuyo mantenimiento en el tiempo es
indispensable, dado el papel de los bienes y servicios ecosistémicos que contiene, su rol en
la conectividad regional y nacional , y la presencia de áreas de riesgo no mitigable por
inundaciones. No obstante, se observa que la zonificación adoptada por la CDA para ser el
escenario de manejo de esta zona del DMI en jurisdicción del Guaviare, cubre los elementos
mínimos indispensables a preservar, a fin de contar con servicios ecosistémicos de base,
regulación, suministro de agua y otros culturales.

Lo anterior se exalta para facilitar la comprensión de los siguientes lineamientos:


1. En esta zona primará la Preservación de los bienes y servicios ecosistémicos sobre
cualquier otro propósito o uso posible.
Las Zonas de Preservación generan múltiples beneficios indirectos a la población del DMI
dada su función en la prestación de servicios ecosistémicos que son de interés general, de
ahí que esté a cargo de la CDA, quién debe adelantar las gestiones para que esta zona se
mantenga permanentemente en bosques bien conservados, con propósito del bien común
y por encima de los intereses particulares.
En el manejo de esta zona, no debe haber lugar a ambigüedades de ninguna índole en la
planificación y gestión, el manejo será estricto como lo implica la preservación dado su
aporte vital a los objetivos de Conservación del DMI.
De forma prioritaria se adelantaran acciones de vigilancia, control y monitoreo, apoyándose
en acciones de divulgación y la visibilización en campo de las Zonas de Preservación, por
ejemplo mediante avisos que indiquen su propósito y las prohibiciones correspondientes
(alertando especialmente en los lugares de riesgo no mitigable), e igualmente se
adelantarán acciones de sensibilización con las comunidades adyacentes para que
comprendan su importancia y contribuyan en su cuidado.
76

2. En las Zonas de Preservación no se permite ningún tipo de ocupación humana ya sea de


forma temporal o permanente y por tanto ningún tipo de titulación predial a privados,
solo es posible otorgarla a la Autoridad Ambiental, quien será responsable de éstas
áreas.
Las zonas destinadas para Preservación al interior del DMI Ariari – Guayabero no pueden ser
de ninguna manera objeto de ocupación humana, asentamiento nucleado o no nucleado. Las
entidades con competencia en procesos de titulación y formalización de la propiedad, no
podrán adelantar ningún tipo de titulación predial a privados dentro de estas zonas. Si
previamente se efectuó alguna, deberán adelantar el proceso que corresponda para el
saneamiento de estas áreas, pues es imprescindible que la propiedad de la tierra en esta Zona
de Preservación, esté en cabeza de la CDA, a fin de que ésta sea garante del mantenimiento
permanente del bosque y su funcionalidad, clave en: el mantenimiento de las principales
fuentes hídricas de la población, la estructura ecológica regional, y la conectividad nacional.
Todo ello hace parte de los objetivos de Conservación del DMI, por lo cual es relevante dicha
gestión.

En el caso particular del sector del DMI ubicado en el Guaviare, en algunas zonas que acorde
con la zonificación se destinaron para la preservación de los valores naturales que allí
existen, ocurre un conflicto grave dado que hay puntos presionados por ocupación y uso
directo. Al respecto, se requiere iniciar un proceso sólido que permita detener el cambio de
uso de manera que aquello que aún no ha sido intervenido sea defendido frente a cualquier
posible modificación y los sitios afectados sean objeto de restauración ya sea pasiva o activa
según las necesidades técnicamente sustentadas para cada caso puntual, a fin de obtener
un ecosistema de características similares a las predominantes en los sectores que no
fueron alterados y una vez se logre esto, su uso sea consistente con la Preservación. Para
esto más adelante, en las estrategias y proyectos se establecen orientaciones en torno a
acciones sobre elementos biofísicos y socioeconómicos que contribuirán a propiciar este
cambio.
3. En las Zonas de Preservación la presencia humana será restringida al máximo, solo se
producirá para efectos de vigilancia y control, investigación y en casos puntuales para
restauración; aunque se deberá sostener un régimen transicional que permita la
disminución poblacional o la consolidación poblacional hacia una coexistencia con el
ecosistema sin alterar las condiciones ecológicas de estos
La vigilancia y control son indispensables para mantener en el mejor estado los valores
objeto de conservación que se encuentran en esta zona, pues con la presencia de la
autoridad ambiental es factible detectar y reaccionar oportunamente para prevenir daños
o pérdidas que pueden llegar a ser irreparables, más teniendo en cuenta el nivel y
tendencias de deforestación señaladas en el diagnóstico. Además, es el mecanismo que
ayuda a limitar la presencia humana al nivel mínimo como se prevé.
77

Es posible el desarrollo, previa evaluación y autorización de la autoridad ambiental, de


investigaciones científicas condicionadas a no generar alteraciones que afecten
negativamente los valores presentes en la zona y contribuyan al logro de los objetivos de
Conservación principalmente el OC 3 (Formaciones vegetales) y el OC 4 (Diversidad
Biológica) y aporten información para el OUS 4 (Servicios ecosistémicos). Los científicos que
obtengan la autorización deben aplicar estrictamente los reglamentos establecidos para
esta categoría.
4. Los lugares que quedaron incluidos en la Zona de Preservación, que se encuentren
con algún grado de intervención serán destinados para restauración con propósitos
de preservación.
Una vez se adelante el proceso de saneamiento predial en la Zona de Preservación, la CDA
procederá a identificar los sitios intervenidos, definiendo según su importancia en la
estructura ecológica y conectividad, el orden para abordar la tarea de restauración.
Posteriormente evaluará el grado de intervención de estos sitios con el propósito de
determinar el tipo de restauración pertinente en cada caso. Si es bajo el disturbio y hay
potencialidades como relictos alrededor o si el suelo posee un banco de semillas, se puede
optar por la restauración pasiva, dejando que la regeneración y sucesión natural hagan el
trabajo. En tal caso se tomarán medidas de apoyo como la colocación de letreros
informativos, inclusión del sitio en las rutas de vigilancia y control si es que existe la
posibilidad de intentos de ocupación o intervención antrópica.
Si el sitio se encuentra en un grado de deterioro alto que requiere ayuda para su
restauración, se optará por métodos activos como el enriquecimiento con especies propias
del lugar y la reforestación protectora con especies nativas de la zona, buscando propiciar
la generación de bosques similares a los originales. Para la implementación de este tipo de
actividades se recomienda vincular a personas/organizaciones que participen en los
procesos de fortalecimiento de capacidades y que encuentren en esta actividad la
oportunidad de aprender y trabajar para la restauración de esta zona tan importante para
la sostenibilidad de la región.
5. La CDA implementará una logística efectiva para desarrollar las estrategias que
permitan asegurar la permanencia de los bosques en las Zonas de Preservación
La gestión en estas zonas se adelantará identificando los sitios que se encuentran en mejor
estado de conservación de manera que funcionen como nodos para su administración a
partir de los cuales se adelanten las operaciones y la implementación de las estrategias
correspondientes que aseguren el propósito de Preservación en toda la zona, y su aporte a
los objetivos de Conservación del DMI. Allí, se focalizarán los mayores esfuerzos para
propiciar la preservación de sus atributos naturales de forma continua en el tiempo y se
adelantarán acciones paralelas en las siguientes ubicaciones:
78

1) Zona de Preservación de la Lindosa (ZP 7): Es relevante, por la multiplicidad de servicios


que presta y su potencialmente amplia contribución a los objetivos de Conservación
del DMI. Es fundamental por su utilidad pública e interés social, ya que provee el
servicio hídrico al casco urbano de San José del Guaviare, y posee valores
excepcionales por mencionar algunos: i) el paisajístico, en el que se desgeo formas
representativas del escudo guyanés, caños y raudales, ii) la presencia de endemismos
entre los que se destaca la flor del Guaviare (Paepalanthus moldenkeanus), iii) de
especies en vía de extinción como el jaguar (Panthera onca) y el tigrillo (Leopardus
tigrinus) que según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN66, se encuentran
catalogas en la categoría Vulnerable (VU), iv) Excepcionales pinturas rupestres
muestra de la riqueza cultural de la región y el país.

2) Zonas de Preservación que contengan o se relacionen con humedales priorizados (ZP


1, 4, 5 y 6): Asumiendo la priorización adelantada para la jurisdicción de la CDA, se
trata del complejo de humedales asociado a la cuenca media del río Guaviare ubicado
en el municipio de San José del Guaviare. Estos humedales son de vital importancia
por su riqueza natural y los servicios ecosistémicos que prestan (Ej. Regulación de
inundaciones), por tanto son estratégicos para el logro de los objetivos de
Conservación del DMI. Acorde con ASONOP - CDA 2013, su prioridad se debe a factores
de los atributos biológicos que están siendo amenazados por una alta presión
antrópica, principalmente por la transformación que se está presentando con
propósito del establecimiento de pastizales y el desarrollo de la ganadería,
traspasando incluso la Zona de Protección de márgenes hídricas que exige la
normatividad ambiental. A consecuencia de lo anterior señalan que ya se presentan
efectos negativos como las sequías en época de verano que aumentan problemáticas
sociales al interior de las comunidades campesinas tanto del municipio de San José del
Guaviare como El Retorno. Además precisan que en alrededores del casco urbano de
la capital del Guaviare, grandes inundaciones periódicas han exacerbado procesos de
remoción en masa (principalmente en Rebalse - Panuré). Al respecto, no obstante los
desbordamientos son parte de la dinámica normal de este tipo de humedales, cabe
señalar que la indebida ocupación hace apremiante una gestión seria del riesgo que
solucione tanto el conflicto con respecto a la necesidad de preservación (indicada en
la zonificación del DMI), como la disminución de la posibilidad de daño o afectación a
personas e infraestructura por fenómenos naturales que de antemano se conocen y
frente a los cuales ha habido reincidencia.

3) Grandes relictos que aportan a conectividad (ZP: 2 y 3): En estas zonas localizadas al
Occidente del DMI en el sector Guaviare, se encuentran parches de bosques altos
densos y altos densos inundables, que fueron fragmentados a causa de actividades
agropecuarias. Sin embargo, es el único sector que por su buen estado relativo de
conservación de bosques, permite aún la conexión Andes - Amazonía debida al
79

corredor altitudinal que se extiende desde la divisoria de aguas de la cordillera


oriental, en el PNN Sumapaz, hasta el PNN Amacayacu a orillas del río Amazonas,
fundamental para la perpetuación de flujos regionales de materia y energía (Fundación
Puerto Rastrojo, 2013), cada vez más amenazados por la dinámica antrópica del país.
Este segmento del DMI en el Guaviare hace parte de una iniciativa de Zona REDD, que
según lo planteado en el marco estratégico es una potencialidad a desarrollar y la
destinación de uso de preservación respalda en gran parte las medidas de manejo allí
propuestas, entre las cuales se destaca la conservación estricta de las coberturas
naturales allí existentes, y la recuperación por regeneración natural de los sitios
intervenidos.
EN SINTESIS
Empleando el referente de los grupos de usos planteado en el Decreto 2372 de 2010, el
principal para esta zona corresponde al grupo de actividades denominadas de
Preservación, los usos secundarios son los de restauración y conocimiento, que en esta
unidad están sujetos a condicionamientos acorde con los lineamientos aquí previstos, y se
prohíben en esta zona los que comprende el grupo señalado como de uso sostenible.

Tabla 17 Usos en la Zona de Preservación

USOS Y ACTIVIDADES ZONA DE PRESERVACIÓN


Actividades de protección de especies amenazadas, endémicas y migratorias 1
Prevención y mitigación de eventos de remoción en masa 1
Prevención y mitigación de incendios 1
Prevención, protección, monitoreo y control en función del mantenimiento de bienes y 1
servicios ecosistémicos, y de la conectividad
Protección de estructura ecológica y funcional ubicada en planos de inundación 1
Vigilancia, control y sanciones al tráfico de flora y fauna silvestres 1
Actividades de protección del patrimonio cultural 24
Captura de material parental de fauna para repoblamiento o zoo cría 24
Colecta de especímenes con fines científicos 24
Colecta de material para propagación vegetal 24
Construcción de infraestructura con fines de monitoreo, investigación, protección y 26
control, armónica con el entorno
Construcción de sistemas multimodales de transporte ecológico 218
Enriquecimiento Forestal 21
Grabación de videos y fotografías 24
Investigación científica 24
Mejoramiento de hábitat asociado al ciclo de vida de la fauna silvestre 22
Plantación forestal protectora con especies nativas 23,4
Proyectos de Mejoramiento y/o Rehabilitación de vías 218
Restauración ecológica 23.4,5
Establecimiento de asentamientos humanos 19
Agricultura Convencional en cualquier escala y exceso de uso del suelo 19
80

Ganadería convencional y sobrepastoreo 19


PERMITIDO CONDICIONADO
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA, PMA DMI A – G, 2015

Detalle del Condicionamiento mínimo en la Zona de Preservación:


1. Condicionado a los sitios y necesidades de restauración, solamente usando especies
nativas.
2. Condicionado a los sitios y necesidades técnicamente identificadas.
3. Acorde con el resultado de evaluación potencial regeneración natural.
4. Previa autorización detallada de la CDA.
5. En Uso sostenible, puede ser rehabilitación.
6. Acorde con las necesidades asociadas a la gestión y lineamientos de la CDA.
18. Condicionado a la Licencia Ambiental correspondiente, acciones de compensación que
aporten al propósito de la zona y las salvaguardas que apliquen para el caso.
19. Condicionado a un régimen de transición hacia usos sostenibles en estas unidades de
acuerdo a los lineamientos ambientales establecidos por la CDA

5.2.1.3. Lineamientos de Uso Zona de Restauración

Este es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un estado anterior, de la


composición, estructura y función de la diversidad biológica. En las Zonas de Restauración
se pueden llevar a cabo procesos inducidos por acciones humanas, encaminados al
cumplimiento de los objetivos de Conservación del área protegida. Un área protegida puede
tener una o más zonas de restauración, las cuales son transitorias hasta que se alcance el
estado de conservación deseado y conforme los objetivos de Conservación del área, caso
en el cual se denominará de acuerdo con la zona que corresponda a la nueva situación. Será
el administrador del área protegida quien definirá y pondrá en marcha las acciones
necesarias para el mantenimiento de la zona restaurada (Decreto 2372 de 2010).
En el caso del sector del Guaviare en el DMI, la Zona de Restauración cubre un 8% del total
de su extensión, encontrándose al Occidente la mayor parte del área a restaurar (ZR1) con
algunos anexos pequeños (ZR2 aledaños a la ZP3), que esencialmente se enfocan a la
restauración de bosque denso inundable, mientras que al Oriente se define la Zona de
Restauración de sabanas de La Fuga (ZR3). Esta categoría de manejo es temporal (aunque
puede tomar el tiempo de la vigencia de este Plan o más), pues una vez se logre la
recuperación de la respectiva comunidad vegetal, pasará a ser parte de la Zona de
Preservación
1. En las Zonas de Restauración no se permite ningún tipo de ocupación o actividad
humana ya sea de forma temporal o permanente y por tanto ningún tipo de titulación
predial a privados, solo es posible otorgarla a la Autoridad Ambiental, quien será
responsable de éstas áreas.
81

Esto en razón a lo señalado previamente en cuanto a que el propósito final de estas Zonas
de Restauración es que los ecosistemas afectados dentro de esta unidad restablezcan sus
características y funciones, de manera que aporten en el logro de los objetivos de
Conservación y en la prestación de servicios ecosistémicos clave para la población del DMI.
En consecuencia, para esta zona aplica el mismo lineamiento definido para la Zonas de
Preservación en lo relacionado con la incompatibilidad con la ocupación humana,
asentamiento nucleado o no nucleado, por lo cual las entidades con competencia en
procesos de titulación y formalización de la propiedad, no podrán adelantar ningún tipo
de titulación predial a privados dentro de estas zonas, y como se describió anteriormente,
si previamente se efectuó alguna, deberán adelantar el proceso que corresponda para el
saneamiento de estas áreas, que se adjudicarán específicamente a la CDA, quién deberá
adelantar los esfuerzos pertinentes para la restauración de estos sitios, a razón de su papel
en la conservación de formaciones vegetales prioritarias (Bosque inundable y las sabanas
naturales de la Fuga), y la conectividad de la estructura ecológica regional, principalmente.
Este procedimiento, estará acompañado por acciones interinstitucionales coordinadas
realizadas en el marco de las estrategias de este Plan, para que progresivamente, se
desestimule cualquier interés de ocupación humana en dichas zonas (Preservación y
Restauración) y se induzca la permanencia de la población en Zonas de Uso Sostenible,
que abarcan el 64% del sector Guaviare del DMI, y en las que si es factible adelantar
procesos de formalización de la propiedad que beneficien a los campesinos de la ZRCG y
a Resguardos Indígenas.
2. Se utilizarán técnicas de restauración ecológica pasiva o activa según las condiciones
del sitio.
En cada uno de los sectores que componen esta zona, la CDA, apoyada en instituciones
académicas y/o de investigación, evaluará técnicamente el grado de intervención con el
propósito de determinar el tipo de restauración pertinente en cada caso. Si es bajo el
disturbio y hay potencialidades como relictos alrededor o si el suelo posee un banco de
semillas, la regeneración y sucesión natural tendrán una alta probabilidad de ser empleadas
como el mecanismo mediante el cual se propiciará la restauración, acompañadas de la
realización de actividades de monitoreo.
En el caso en que el deterioro implica la intervención para su recuperación se emplearán
métodos activos como el enriquecimiento de rastrojos mediante el empleo de especímenes
obtenidos de bosques aledaños, preferiblemente aquellos deseables por su valor ecológico,
como por ejemplo los que proporcionan alimento a la fauna silvestre.
Para la restauración de bosques es pertinente la reforestación protectora con especies
nativas de la zona, procurando que mantenga similaridad con los originales. En tanto que
para las sabanas se hará lo propio para la revegetalización de este ecosistema y si para ello
se requiere de investigaciones especificas previas, se adelantarán con prioridad.
82

En ambos casos, conviene generar las estrategias de comunicación y divulgación que sean
necesarias para informar a los pobladores, como por ejemplo, la colocación de letreros
informativos, la inclusión del sitio en las rutas de vigilancia y control, si existe posibilidad de
que intenten ocuparlo o intervenirlo para otros usos, etc.
3. El proceso de restauración ecológica tendrá una alta participación de personal de
comunidades vecinas a la zona (campesinas y/o indígenas), de manera que se procure
su apropiación del proceso.
Esta gestión de restauración es una oportunidad para vincular a personas, organizaciones o
comunidades locales que puedan aportar su trabajo (monitoreo de regeneración,
producción de material vegetal, realización de siembras, etc.), en este propósito y valorar
las implicaciones del deterioro causado por el hombre. Al mismo tiempo en que aprenden
a subsanarlo, asumen su corresponsabilidad y adquieren una fuente de ingresos
económicos por estas labores, aportan al ordenamiento y al logro de objetivos del DMI. Así
la Zona de Restauración se convierte en un escenario para la implementación de múltiples
estrategias y proyectos del Plan que facilitan el manejo propuesto en estos lineamientos.
4. Se favorecerá el desarrollo de iniciativas comunitarias de restauración en estas zonas,
bajo los lineamientos aquí expuestos, en el marco de oportunidades previamente
identificadas como REDD, Visión Amazonía (GEF Chiribiquete) y similares.
Dependiendo del avance e implementación de estos procesos, durante la implementación
de las estrategias que buscan incidir en la cultura de dichas comunidades y promover su
participación en la gestión de los servicios ecosistémicos, así como en los beneficios de ellos
derivados.
5. Además de las actividades de restauración, en los casos pertinentes, se podrán
adelantar de forma controlada, las de investigación, monitoreo y educación ambiental,
siempre que se tomen las precauciones para evitar afectaciones negativas a la zona.
Las investigaciones deberán contribuir a generar información útil al proceso de restauración
que se está adelantando. Acorde con las capacidades generadas en cada sitio, se procurará
un monitoreo comunitario, que registre información de los avances de este proceso. Esto
será útil para conocer los resultados de los diferentes tipos de restauración y para
comunicar esta información principalmente para retroalimentar la gestión en el DMI.
EN SINTESIS
Empleando el referente de los grupos de usos planteado en el Decreto 2372 de 2010, el uso
principal de esta zona corresponde al grupo de actividades denominadas de Restauración
(con enfoque a restauración propiamente dicha, no de rehabilitación o recuperación67), los
usos secundarios son los de conocimiento sujeto a condicionamientos, mientras que se
prohíben en esta zona los que comprende el grupo señalado como de uso sostenible.
83

Tabla 18 Usos y actividades en Zona de Restauración


USOS Y ACTIVIDADES ZONA DE RESTAURACIÓN
Actividades de protección de especies amenazadas, 1
endémicas y migratorias
Actividades de protección del patrimonio cultural 1
Enriquecimiento Forestal 1
Mejoramiento de hábitat asociado al ciclo de vida 1
de la fauna silvestre
Plantación forestal protectora con especies nativas 1
Prevención y mitigación de eventos de remoción en 1
masa
Prevención y mitigación de incendios 1
Prevención, protección, monitoreo y control en 1
función del mantenimiento de bienes y servicios
ecosistémicos, y de la conectividad
Protección de estructura ecológica y funcional 1
ubicada en planos de inundación
Restauración ecológica 1
Vigilancia, control y sanciones al tráfico de flora y 1
fauna silvestres
Actividades de capacitación comunitaria para el 24
manejo de bienes y servicios
ecosistémicos, acorde con el propósito de la zona
Actividades de educación ambiental 24
Colecta de especímenes con fines científicos 24
Construcción de infraestructura con fines de 26
monitoreo, investigación, protección y control,
armónica con el entorno
Construcción de nuevas carreteras 318
Construcción de sistemas multimodales de 318
transporte ecológico
Grabación de videos y fotografías 24
Investigación científica 24
Proyectos de Mejoramiento y/o Rehabilitación de 218
vías
Establecimiento de asentamientos humanos 19
Agricultura Convencional en cualquier escala y 19
exceso de uso del suelo
Ganadería convencional y sobrepastoreo 19
PERMITIDO CONDICIONADO
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA, PMA DMI A – G, 2015

* Detalle del Condicionamiento mínimo en la Zona de Restauración:


4. Previa autorización detallada de la CDA.
6. Acorde con las necesidades asociadas a la gestión y lineamientos de la CDA.
15. Condicionado a los lineamientos de Manejo y Conservación determinados por la
Corporación CDA para realizar utilización de Bienes y Servicios Ambientales o para definir
procesos transicionales de población
84

18. Condicionado a la Licencia Ambiental correspondiente, acciones de compensación que


aporten al propósito de la zona y las salvaguardas que apliquen para el caso.
19. Condicionado a un régimen de transición hacia usos sostenibles en estas unidades de
acuerdo a los lineamientos ambientales establecidos por la CDA.

5.2.1.4. Lineamientos de Uso Zona de Protección


Comprende las fuentes de agua, las zonas de ronda y de protección de márgenes hídricas,
que cumplen un papel fundamental en la prestación de servicios ecosistémicos de
regulación (principalmente hídrica y climática), el suministro de agua para beneficio de la
población, la oferta de múltiples hábitats de especies (incluyendo amenazadas), y el
mantenimiento de la conectividad biológica. También incluye sitios de riesgo por
inundaciones y humedales relevantes que están por fuera de la Zona de Preservación. Pese
a su importancia han sido altamente afectados por el cambio de uso del suelo para el
desarrollo de actividades económicas y por el mal manejo de recursos hidrobiológicos.
Se destaca lo señalado por el Decreto Ley 2811 de 1974 que en su Artículo 83 precisa entre
los bienes inalienables e imprescindibles del Estado, la faja paralela a la línea de mareas
máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de treinta metros de ancho y en
su Artículo 84 especifica que la adjudicación de un baldío no comprende la propiedad de
aguas, cauces ni, en general, la de bienes a que se refiere el Artículo anterior, que
pertenecen al dominio público. Teniendo en cuenta lo anterior, los lineamientos para el
manejo son:
1. Las Zonas de Protección no serán objeto de titulación tal como lo indica la
normativa.

Como fundamento de la gestión de estas Zonas de Protección se cuenta con lo dispuesto


en el Decreto 1541 de 1978 en su Capítulo II, en relación con el Domino de los cauces y
riberas, que comprende los Artículos del 11 al 17. Esto incluye a los humedales priorizados
de la CDA.

2. La delimitación de esta zona se efectuará con base en lo dispuesto en norma,


aprovechando el proceso de formalización de la propiedad previsto.

La Ley 1450 de 2011 del Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, en el Artículo 206 dispone:
"Rondas hídricas. Corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo
Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y los Establecimientos Públicos Ambientales
efectuar, en el área de su jurisdicción y en el marco de sus competencias, el acotamiento de
la faja paralela a los cuerpos de agua a que se refiere el literal d), del Artículo 83 del Decreto
- Ley 2811 de 1974 y el área de protección o conservación aferente, para lo cual deberán
realizar los estudios correspondientes, conforme a los criterios que defina el Gobierno
Nacional".
85

Además, teniendo en cuenta el proceso de titulación previsto a adelantar en la zona


sustraída de la Reserva Forestal de Ley 2ª ubicada en la zona del DMI en el Guaviare,
corresponde aplicar especialmente el Decreto 1541 de 1978:

- En lo correspondiente al Artículo 14 que a la letra dice: “Para efectos de aplicación del


Artículo 83, letra d, del Decreto - Ley 2811 de 1974, cuando el Instituto colombiano de la
Reforma Agraria, INCORA, pretenda titular tierras aledañas a ríos o lagos procederá,
conjuntamente con el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del
Ambiente - INDERENA - , a delimitar la franja o zona a que se refiere este Artículo, para
excluirla de la titulación. Tratándose de terrenos de propiedad privada situados en las
riberas de ríos, arroyos o lagos, en los cuales no se ha delimitado la zona a que se refiere
el Artículo anterior, cuando por mermas, desviación o desecamiento de las aguas,
ocurridos por causas naturales, quedan permanentemente al descubierto todo o parte
de sus cauces o lechos, los suelos que los forman no accederán a los predios ribereños
sino que se tendrán como parte de la zona o franja a que alude el Artículo 83, letra d, del
Decreto - Ley 2811 de 1974, que podrá tener hasta treinta (30) metros de ancho.”

En consecuencia, se adelantará el procedimiento descrito anteriormente, para lo cual se


fijará previamente un plan de trabajo con las entidades competentes, liderado por el
INCODER y la CDA. La delimitación de las Zonas de Protección se adelantará estableciendo
el orden de prelación acorde con un análisis del territorio basado en los siguientes
parámetros: el orden de la fuente hídrica68, relevancia por sus valores naturales, el grado
de amenaza acorde criterios biofísicos y socioeconómicos.

En el caso particular de los humedales priorizados en el Guaviare, previo a cualquier proceso


de formalización de la propiedad que se desarrolle en sus inmediaciones, las autoridades
ambientales (CDA y UAESPNN), deberán emitir lineamientos específicos para su
delimitación y manejo (teniendo en cuente investigaciones académicas y estudios técnico
científicos), y entre tanto esto se cumple, establecerán orientaciones y controles para la
prevención de posibles afectaciones por ocupación o intervención humana. Dada la
integración funcional de estos ecosistemas y su aporte al objetivo de conectividad regional
del DMI, el AMEM e iniciativas como el corredor Norte de la Amazonía, es importante que
los lineamientos surjan de ambas instituciones.
3. En las Zonas de Protección, los humedales priorizados en el Guaviare serán gestionados
particularmente acorde con sus características propias, favoreciendo su integridad
ecosistémica y su papel en la conectividad regional.

Estos ecosistemas estratégicos son fundamentales para el logro de los objetivos del DMI,
especialmente en el Guaviare donde existe una alta presión antrópica, por lo que es
fundamental protegerlos de usos e intervenciones que los puedan afectar negativamente.
86

De ahí que su administración a cargo de la CDA, debe precisar planes específicos


debidamente sustentados, acordes y articulados a este Plan del DMI.
Es necesario generar una alianza entre la CDA y universidades e institutos de investigación
que permita generar investigaciones técnico científicas continuas que brinden lineamientos
específicos con base en análisis detallados y particularizados de los humedales priorizados
en el Guaviare, y que conduzcan a su efectiva conservación. Principalmente deberá
analizarse la integridad eco sistémica en términos de estructura del paisaje, régimen
hidráulico y biodiversidad, también los niveles de resiliencia y servicios ecosistémicos. En
cuanto a aspectos socioeconómicos, la caracterización de la población aledaña al humedal,
las formas de interacción con este ecosistema, amenazas y potencialidades de uso no
consuntivo y de aprovechamiento sostenible de subproductos.
Con base en estos lineamientos y las estrategias del presente Plan, se adelantará la gestión
en el sitio con dichas instituciones, incluyendo a organizaciones no gubernamentales,
comunitarias campesinas e indígenas relacionadas con dichos humedales.
4. En los humedales priorizados solamente podrán adelantarse usos regulados y
autorizados de aprovechamiento sostenible de subproductos y otros no consuntivos, por
parte de comunidades campesinas e indígenas locales organizadas.
La regulación que particularmente expida la CDA para el aprovechamiento sostenible de
subproductos en los planes específicos, y de servicios ecosistémicos no consuntivos, deberá
estar acompañada de autorizaciones a las comunidades organizadas, en el marco del
proceso de fortalecimiento de capacidades y estrategias afines de este Plan. Además de
promover estos usos, es necesario contar con mecanismos de prevención de
irregularidades, control y monitoreo comunitario y aplicación de sanciones cuando haya
lugar.
5. En la Zona de Protección primará el mantenimiento permanente de la cobertura
boscosa y de morichales sobre cualquier otro propósito o uso posible, por lo tanto allí la
tala es prohibida.
Para motivar y generar este importante cambio, que tiene un gran componente cultural, se
cuenta con varias estrategias del Plan relacionadas con el proceso de reconversión
productiva con enfoque amazónico y el fortalecimiento de capacidades de las comunidades
locales, a las cuales apuntan diferentes proyectos que incluyen gestiones como la
generación de acuerdos, canalización de incentivos que beneficien a quienes contribuyan
con procesos de conservación, fomento de alternativas de uso de subproductos del bosque,
etc.
Queda prohibido extraer especies que están en veda, o que sean consideradas de
importancia ecológica, por ejemplo que sirvan de alimento o hábitat para especies
endémicas o amenazadas, que favorezcan la conservación del agua, etc.
87

Es importante el monitoreo de la cobertura protectora y de los progresos en su restauración


y manejo. Debido a que se espera generar apropiación de este lineamiento en particular, se
propone que el seguimiento sea efectuado por representantes de las localidades
(campesinos e indígenas), con acompañamiento de la CDA. Esto permitirá que ellos mismos
puedan ser parte del proceso y notar los cambios favorables, para poder divulgarlos a su
respectiva comunidad.
6. Los lugares actualmente deforestados al interior de la Zona de Protección se deberán
restaurar o recuperar para mejorar la cobertura boscosa (o de morichal), que se
mantendrá de forma permanente.
Específicamente en los humedales priorizados y los nacimientos se procurara la
restauración ya sea pasiva o activa según las necesidades identificadas en su plan específico,
a fin de obtener un ecosistema de características similares a las predominantes en los
sectores que no fueron alterados y una vez se logre esto, se mantengan en el mejor estado
posible en el tiempo. Es recomendable adelantar estas actividades con prioridad en sitios
de importancia hidrológica, especialmente en cuencas abastecedoras de agua.
En el caso de las Zonas de Protección correspondiente a márgenes hídricas, que surcan
predios, también se procurará dar preferencia a especies nativas que ofrezcan usos
múltiples, susceptibles de ser aprovechados, subproductos tales como leña, frutos, látex,
etc., a fin de incidir positivamente en el cambio cultural, en la apropiación de acciones de
conservación y mejoramiento de prácticas de uso, abordadas desde las estrategias y
proyectos de este Plan.
Por ejemplo, servirán de escenario para el desarrollo de actividades de investigación acción
o de escuelas rurales de campo, permitiendo un aprovechamiento sostenido de los recursos
escénicos y no maderables, que promuevan la protección y mantenimiento del agua, para
las comunidades locales y poblaciones de la región.
7. Las Zonas de Protección no son edificables, solamente se permitirá la adecuación e
instalación de infraestructura de apoyo para facilitar actividades de recreación pasiva,
embarcaderos o puentes previamente autorizados por la CDA.
Aquí también cualquier infraestructura para facilitar actividades de recreación pasiva,
embarcaderos o puentes deberá ser evaluada y sujeta a que la CDA emita concepto técnico
y autorización, si es el caso.
En los humedales priorizados es prohibido el desarrollo de megaproyectos de cualquier
índole, servidumbres de ductos para combustibles, químicos o similares, infraestructura de
turismo a gran escala, vertimientos, etc.
88

EN SINTESIS
Empleando el referente de los grupos de usos planteado en el Decreto 2372 de 2010, el uso
principal de esta Zona de Protección corresponde al grupo de actividades denominadas de
preservación, conocimiento y restauración, los usos secundarios son los de disfrute y del
grupo señalado como de uso sostenible se permite únicamente y de forma condicionada el
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. El resto de las actividades que hacen parte
del grupo señalado como de uso sostenible se prohíben en esta zona (Tabla 11. Usos y
actividades en Zona de Protección).
Tabla 19 Usos y actividades en Zona de Protección
USOS Y ACTIVIDADES ZONA DE PROTECCIÓN
Actividades de capacitación comunitaria para el 1
manejo de bienes y servicios ecosistémicos,
acorde con el propósito de la zona
Actividades de protección de especies 1
amenazadas, endémicas y migratorias
Actividades de protección del patrimonio cultural 1
Enriquecimiento Forestal 1
Grabación de videos y fotografías 1
Mejoramiento de hábitat asociado al ciclo de vida 1
de la fauna silvestre
Pesca de subsistencia 1
Plantación forestal protectora con especies 1
nativas
Prevención y mitigación de eventos de remoción 1
en masa
Prevención y mitigación de incendios 1
Prevención, protección, monitoreo y control en 1
función del mantenimiento de bienes y servicios
ecosistémicos, y de la conectividad
Protección de estructura ecológica y funcional 1
ubicada en planos de inundación
Restauración ecológica 1
Vigilancia, control y sanciones al tráfico de flora y 1
fauna silvestres
Actividades acuícolas amigables con el ambiente 24, 7
Actividades de educación ambiental 24
Aprovechamiento de productos de flora silvestre - 29
no maderables
Captación de agua para acueductos veredales o 24
municipales
Captura de material parental de fauna para 24
repoblamiento o zoo cría
Colecta de especímenes con fines científicos 24
Colecta de material para propagación vegetal 24
Construcción de infraestructura con fines de 26
monitoreo, investigación, protección y control,
armónica con el entorno
89

Construcción de nuevas carreteras 218


Construcción de obras para conducción eléctrica 24
Construcción de sistemas multimodales de 218
transporte ecológico
Construcción para abastecimiento de acueductos 24
Ecoturismo y especializados (aviturismo, etc.) 24
Interpretación ambiental y visitas guiadas 24, 8
Investigación científica 24
Pesca artesanal y aprovechamiento de recursos 24, 7
hidrobiológicos de forma amigable con el
ambiente
Plantación forestal comercial para extracción de 211
productos no maderables
Proyectos de Mejoramiento y/o Rehabilitación de 218
vías
Senderismo 24, 8
Aprovechamiento de material de arrastre dentro 18
de cauces hídricos
PERMITIDO CONDICIONADO *
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA, PMA DMI A – G, 2015

* Detalle del Condicionamiento mínimo en la Zona de Protección:


4. Previa autorización detallada de la CDA.
6. Acorde con las necesidades asociadas a la gestión y lineamientos de la CDA.
7. Condicionada a que sea de pequeña escala.
8. Conforme a los sitios seleccionados por la autoridad ambiental, producto de estudios
detallados que se definan para la Zona General de Uso Público.
9. En protección solo a nivel doméstico.
11. Condicionado a la preservación del bosque natural y mínima instalación de
infraestructura.
18. Condicionado a la Licencia Ambiental correspondiente, acciones de compensación que
aporten al propósito de la zona y las salvaguardas que apliquen para el caso.

5.2.1.5. Lineamientos de Uso Zona de Uso Sostenible


El Decreto 2372 de 2010 señala que allí se incluyen los espacios para adelantar actividades
productivas y extractivas compatibles con el objetivo de conservación del área protegida,
planteando dos opciones que no son mutuamente excluyentes y que permiten acoger lo
pertinente según las particularidades de cada DMI. Los dos tipos de subzonas propuestas
en dicho decreto son:
a) Subzona para el aprovechamiento sostenible, corresponde a espacios definidos con el
fin de aprovechar en forma sostenible la biodiversidad contribuyendo a su preservación
o restauración.
b) Subzona para el desarrollo, comprende espacios donde se permiten actividades
controladas, agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, industriales, habitacionales no
90

nucleadas con restricciones en la densidad de ocupación y la construcción, y ejecución


de proyectos de desarrollo, bajo un esquema compatible con los objetivos de
Conservación del área protegida.
En este caso, el diseño de esta zona no obedece a polígonos grandes sino que se encuentran
entrelazadas las subzonas que la componen, debido principalmente a que las de
aprovechamiento sostenible se asociaron a coberturas de fragmentos de bosque y las de
desarrollo a las que se han sido o se encuentran en uso.
La generalidad y usos de esta Zona de Uso Sostenible, que pueden ser abordados en las
áreas declaradas bajo esta categoría de manejo, se precisan, perfilan y planean en función
de las características específicas de cada caso. Así, para esta zona del DMI, las singularidades
descritas en los componentes previos (diagnóstico, zonificación) son determinantes
esenciales del nivel de uso, por lo cual los lineamientos y regulaciones se sujetan a sus
particularidades, a sus Objetivos de Conservación y los de Uso Sostenible y a los elementos
orientadores del marco estratégico generado.
Esta zona, es el escenario que buscará lograr especialmente los objetivos de Uso sostenible,
desarrollando para esto los ajustes, adecuaciones, mejoramientos, innovaciones,
investigaciones, transferencias tecnológicas, etc. en todos los ámbitos, de forma que sean
acordes al enfoque amazónico y la función amortiguadora que ejerce, los lineamientos de
manejo y el marco estratégico definido para este sector del DMI. Así para su gestión se
propone lo siguiente:
1. Todos los usos y actividades que se desarrollen en este sector del DMI, se adelantarán
bajo el enfoque amazónico, deberán favorecer la conectividad y la prestación de
servicios ecosistémicos, así como el fortalecimiento comunitario.
Estás se adelantarán acorde con la aptitud ecológica y las condiciones del suelo en cada
sitio, siguiendo los lineamientos de cada subzona (aprovechamiento sostenible o
desarrollo) y propiciando su aporte a los elementos señalados.
La estrategia relacionada con el fortalecimiento de capacidades será muy importante en
esta zona, para que desde las comunidades locales se pueda adoptar el enfoque y trasladar
al cotidiano las acciones que generarán beneficios, tanto individuales como comunes.
2. Se dará preferencia a usos compatibles que contribuyan a la rehabilitación de sitios
degradados principalmente para el mejoramiento de la productividad.
Uno de los principales propósitos de esta Zona de Uso Sostenible, que cubre la mayor
superficie del área del DMI en jurisdicción del Guaviare, es manejarla de manera que logre
brindar sustento e ingresos a quienes allí están establecidos. Teniendo en cuenta que el
manejo inadecuado de los recursos naturales ha generado daños en diferentes grados, es
fundamental adelantar acciones de restauración y rehabilitación, ambas son permitidas en
esta Zona de Uso Sostenible.
91

Se enfatiza en la rehabilitación dado que está encaminada a reparar la productividad y/o


los servicios del ecosistema en relación con los atributos funcionales o estructurales,
mientras que la restauración se refiere a iniciar o acelerar procesos de restablecimiento de
un área degradada, dañada o destruida en relación a su función, estructura y composición.
Para esto se gestionará la información necesaria y se implementarán medidas específicas
en escala detallada, de manera que desde las necesidades y potencialidades puntuales del
sitio, puedan evidenciarse los tratamientos y medidas de manejo correspondientes acorde
con lo definido para las subzonas para el aprovechamiento sostenible y de desarrollo, según
sea el caso y las apuestas. La escala planteada es veredal y/o predial. Especialmente, se
revisará el estado de los suelos y se priorizaran acciones en aquellos degradados, que sean
conducentes a su recuperación y rehabilitación según el uso para el cual es apto.
Por su parte la restauración en esta zona será oportuna en sitios puntuales en los que se
prefiera (Ej. manantiales) y se trabajará con habitantes de los predios cercanos, procurando
que ellos mismos participen en esta labor y contribuyan a su cuidado.
3. Todos los usos y las actividades económicas permitidas deberán ser sostenibles y a fin
de garantizar esto, se dispondrán mecanismos de monitoreo, investigación, desarrollo
de metodologías, herramientas, tecnologías e innovaciones compatibles con los
lineamientos de cada subzona.
En el marco del fortalecimiento de capacidades se espera promover que cada entidad,
comunidad o individuo aprenda y se comprometa a realizar el monitoreo de sus actividades
(Interno) y disponga de elementos de juicio para analizar los resultados y tomar medidas
por iniciativa propia. Paralelamente, en el caso de los usos y actividades condicionados, la
CDA tendrá que realizar un monitoreo permanente de control (externo) que le permitan
efectuar requerimientos, inducir la toma de medidas de precaución, mitigación, corrección
y compensación, o proceder a los sancionatorios, suspensiones, etc. del caso. De forma
similar evaluará las actividades y usos permitidos, que tengan un mayor potencial de daño
a los ecosistemas o fuentes hídricas en caso de que no se adelanten de forma sostenible, y
adelantará revisiones periódicas.
Se promoverá el desarrollo de investigaciones que apoyen el proceso de reconversión
productiva, que aborde los componentes biofísicos y socioeconómicos aunados al
direccionamiento estratégico del Plan, y suministre información para la toma de decisiones.
Especialmente su desarrollo bajo la metodología investigación acción permitirá el
involucramiento de los actores más relacionados en la intervención del entorno, su
participación en el desarrollo de metodologías, herramientas, tecnologías e innovaciones,
etc. y la directa apropiación de las mismas basado en la experiencia.
Es fundamental la articulación de las instituciones que pueden generar tecnologías e
innovaciones compatibles, con los proyectos que se vayan desarrollando a fin de que se
genere conocimiento y se sumen mejoras.
92

4. La gestión y el proceso de formalización de la propiedad en la Zona de Uso Sostenible


se abordará impulsando la implementación de la Zona de Reserva Campesina y de los
Resguardos Indígenas en el marco del enfoque del plan del DMI.
Con base en las alianzas interinstitucionales, los entes competentes deberán incidir en el
replanteamiento de una UAF consistente, adelantar los procesos de formalización de la
propiedad y subsanar irregularidades (saneamiento de zonas en las que se prohíbe la
ocupación, corrección de problemas de concentración de la propiedad) e incentivar una
economía campesina diferente, que incorpore el enfoque amazónico y la obtención de
ingresos derivados de alternativas viables relacionadas con el manejo de bienes y servicios
ecosistémicos, según los usos compatibles y lineamientos aquí descritos. También el
conocimiento tradicional indígena que aporte al manejo sostenible de los recursos es un
elemento que se fortalecerá.
Todo lo anterior mediante las diferentes estrategias de este Plan, especialmente aquellas
que buscan incidir el cambio en la mentalidad (de lo andino a lo amazónico), para que en
adelante su principio rector sea la gestión sostenible de los bienes y servicios ecosistémicos.
Con este giro se aprovecharán las oportunidades previamente identificadas como REDD y
Visión Amazonía (GEF Chiribiquete) y similares, mientras que se contribuirá a iniciativas de
conectividad previstas en procesos de planificación en la escala regional y nacional.
5. Previo al proceso de formalización de la propiedad de la tierra, al interior de la Zona
de Uso Sostenible, las autoridades ambientales (UAESPNN - CDA), definirán franjas
que se priorizarán para establecer y propiciar redes de conectividad que desde lo
local aporten a los corredores previstos a nivel multiescalar.
Esto, dada la función amortiguadora del sector del DMI en jurisdicción del Guaviare para el
PNN Sierra de La Macarena y en su rol en la conectividad eco sistémica a escala regional y
nacional. Dichas entidades analizarán los fragmentos de bosque (de la subzona para el
aprovechamiento sostenible) que son críticos en ese propósito, para gestionar los polígonos
cercanos de la Zona de Uso Sostenible y diseñar franjas que serán conectores entre los
siguientes:
1. Entre las Zonas de Preservación (ZPRV 1, 2, 3) y restauración localizadas al occidente.
2. Entre la Zona de Preservación de la Lindosa y las Reservas Forestales Protectoras
Capricho, Mirolindo y Cerritos, y de éstas en dirección a los bosques cercanos a la RNN
Nukak, teniendo en cuenta caño Capricho y caño Dorado por el Norte, y caño Bonito y
caño Grande por el sur, así como los humedales y las amplias zonas de ronda cercanas.
3. Entre la Zona de Preservación de la Lindosa y las Zonas de Preservación (ZPRV
4, 5 y 6)
93

Según las características de las mismas, en estas redes de conectividad se focalizaran


múltiples acciones para incentivar el trabajo conjunto entre las instituciones y los
particulares que allí habitan para el mejoramiento de la cobertura y de los hábitats clave
para la biodiversidad, así como el manejo integral de los recursos naturales enmarcado en
los lineamientos de la Zona de Uso Sostenible. Teniendo en cuenta lo anterior, dichas
autoridades ambientales definirán las precisiones del caso, responsabilidades y beneficios,
que se incluirán en los títulos que se otorguen en dichas franjas, y se trabajarán con estos a
lo largo de la implementación del Plan.
Particularmente en el conector citado en el ítem 2, al extremo más oriental se encuentra la
mayor superficie de bosque asociado a la subzona para el aprovechamiento sostenible, para
el cual se propone respaldar su manejo comunitario y desarrollar un trabajo enfocado a
desarrollar al máximo las oportunidades que permitan el mantenimiento del bosque en pie
y la obtención de beneficios derivados de su gestión en procesos como REDD, PSA,
Iniciativas de aprovechamiento de subproductos del bosque con fines comerciales, etc. En
ese sentido, frente al fragmento señalado anteriormente, será evaluado en detalle para
precisar cuál sería la mejor alternativa a fin de implementar las acciones e instrumentos
económicos que más convengan, y determinar si es viable o no incluirlo en el proceso de la
formalización de la propiedad de la tierra, recomendando en caso de que el análisis lo
considere pertinente, el empleo de un título colectivo.
5.2.1.6. Lineamientos de Uso Subzona para el Aprovechamiento Sostenible
El conocimiento de los bosques de la subzona para el aprovechamiento sostenible, y las
apuestas productivas relacionadas con subproductos de flora - no maderables, sustentarán
el direccionamiento de las medidas que se tomen para su aprovechamiento sostenible.
Se propone que se logre una alianza interinstitucional para que se analicen las opciones más
prometedoras de aprovechamiento de estos subproductos de flora - no maderables, y
seleccionar las principales apuestas productivas e incentivarlas en los sitios apropiados.
Para ello es fundamental contar información clave de las alternativas que se exploren. Al
respecto, la región cuenta con diversidad de estudios, por lo que habría que consolidar los
relacionados con las opciones a evaluar a fin de establecer si se cuenta con información que
aborde parámetros sustanciales (Características y estado de la fuente que contiene la
oferta, mercados, cadena productiva, posibilidades de generación de valor agregado, etc.)
para adelantar la selección con la menor incertidumbre.
Se definirán aquellos subproductos que se manejarán con fines comerciales y los que se
estimularán para aprovechamiento familiar o doméstico, estos últimos se enfocaran a
aportar en la mejora de fuentes de alimentación, energía, elaboración de artesanías, etc.
Permanentemente, se adelantarán los estudios del caso (Ej. Monitoreo dinámica del
bosque) para generar información nueva o complementaria que ayude en la toma de
decisiones para el manejo y especialmente para garantizar la sostenibilidad.
94

1. La CDA determinará las condiciones y regulación para el aprovechamiento de


subproductos (específica para cada subproducto), atendiendo la información técnica
disponible y efectuando monitoreo periódico para establecer el estado de la
población/ecosistema utilizado.
El aprovechamiento para fines de consumo familiar o doméstico no requerirá autorización
de la CDA, salvo en casos que la Autoridad Ambiental lo estime conveniente, para
aprovechamientos a escalas mayores es obligatorio.
En el caso de consumo familiar o doméstico solamente requerirá de autorización si se
considera que es alta la presión sobre el recurso (Ej. aumento en demanda de leña) y en
caso tal se adelantarán los estudios y se tomaran las medidas del caso. Al aumentar la escala
se requiere que las organizaciones que usufructúan el recurso presenten un Plan de
aprovechamiento y manejo que deberá ser avalado por la CDA para su autorización y el
desarrollo del monitoreo interno y externo.
En dichos planes se concretará información de caracterización del recurso, estimación de la
resiliencia del ecosistema, monitoreo del estado de conservación de las fuentes, técnicas
de aprovechamiento, procesamiento y las demás que se requieran.
El monitoreo puede adelantarse conjuntamente con las comunidades, sin embargo la CDA
adelantará las evaluaciones periódicas del caso.
2. Para garantizar que el aprovechamiento de los productos de flora silvestre no maderables
sea sostenible, será requerido el monitoreo continuo y la emisión de medidas de manejo
acordes.
El monitoreo continuo es fundamental para evitar el deterioro de la fuente, así mismo el
desarrollo de estudios e investigaciones para que no se supere la resiliencia del bosque
aprovechado, mejorar las prácticas y desarrollar nuevos paquetes tecnológicos, etc., Todo
ello contribuirá con el propósito de aprovechamiento sostenible que es la razón de ser de
esta zona.
3. En cualquier tipo de aprovechamiento de subproductos deben haber acciones asociadas
que propendan por la conservación de la fuente explotada.
Ya sean éstas de prevención, compensación, manejo, restauración, pero lo importante es
que efectivamente sirvan para la conservación de la especie o ecosistema y los sitios donde
se hace el usufructo.
4. No se autorizará el aprovechamiento de especies en algún nivel de amenaza de
extinción, ni de hábitats críticos para el ciclo de vida de especies objeto de conservación.
Para esto es necesaria la identificación de los hábitats críticos mencionados, y el trabajo con
las comunidades locales para que en estos lugares no se realicen aprovechamientos
igualmente se divulgue esta información. En sus inmediaciones la adopción de acuerdos de
95

voluntades para que esto se cumpla, es una de las herramientas que puede implementarse
en el marco de las estrategias que buscan incidir en el cambio de mentalidad de la
población.
De todas maneras, frente a incumplimientos de este lineamiento, las entidades con
funciones ambientales podrán imponer las sanciones que correspondan.
5. Cualquier enriquecimiento o plantación forestal que se haga al interior de estas zonas
empleará diversas especies nativas y le dará preferencia a aquellas multipropósito,
promisorias, etc.
Esto ayudará a que se genere un aprendizaje alrededor de los múltiples beneficios del
bosque y de esa manera se influya en el cambio de la percepción del mismo y por ende
facilite su permanencia. Se propenderá por la diversidad, y el fomento de aquellas especies
promisorias.
6. Se fortalecerán las cadenas productivas relacionadas con el aprovechamiento
sostenible permitido en esta subzona, así como las capacidades de las comunidades que
adelantan esta actividad en los diferentes eslabones de la misma.
Para cada una de las apuestas seleccionadas con propósito comercial, tanto para: recursos
pesqueros, como para subproductos no maderables, se adelantará el mapeo y análisis de
las cadenas de valor: identificación de eslabones (Ej. aprovechamiento, transformación,
comercio), operadores, servicios de apoyo, etc. Igualmente las estrategias particulares para
su fortalecimiento (Diversificación, innovación, etc.). Para cada proceso se generará una
guía para el fortalecimiento de capacidades perfilada a las necesidades de la cadena, las
características sociales de los participantes campesinos e indígenas, y a las orientaciones de
la subzona para el aprovechamiento sostenible.
7. La subzona para el aprovechamiento sostenible comprende los relictos de bosque
asignados para desarrollar su manejo en torno al aprovechamiento de subproductos del
bosque, por tanto allí no podrá darse cambio de uso del suelo.
Esta zona es clave para el efectivo desarrollo de potencialidades basadas en valores
diferenciales de esta parte del DMI ubicada en el Guaviare. Allí se pueden desarrollar todo
tipo de procesos de manejo sostenible del bosque en pie para la generación de ingresos y
obtención de beneficios a las familias campesinas de la ZRCG, y de forma similar a los grupos
indígenas en sus resguardos.
De esto bosques en pie se pueden obtener alimentos (frutos, nueces, hongos, semillas,
tallos comestibles, etc.); forraje, materias primas para productos medicinales y aromáticos;
colorantes y tintes; utensilios, fibras, plantas ornamentales, colorantes, exudados, látex,
leña, elementos para artesanías y otros productos vegetales. Así, el manejo acertado de
estos bosques que será adelantado por parte de las comunidades campesinas e indígenas,
cuyas capacidades serán fortalecidas para este fin. Se adelantarán acciones como la
96

caracterización de bosques a utilizar, identificación de productos de interés para


aprovechamiento familiar o comercial, realización de enriquecimientos con especies
nativas promisorias (especialmente las que dispongan de avances en su paquete
tecnológico y mercados), diversificación, etc.
8. En el proceso de formalización de la propiedad que se adelante en la Zona de Uso
Sostenible, los fragmentos o unidades correspondientes a las subzonas para el
aprovechamiento sostenible pueden quedar incorporadas en los predios, sin que ello
vaya en detrimento de lo establecido para el manejo de esta subzona.
Esto implica que los predios en los que queden estas unidades tendrán que incluir en el
plano del levantamiento, la superficie en bosque natural de manera que en cada título se
incluya la extensión que está bajo esta categoría y sus lineamientos de manejo, de manera
que uno de los compromisos que adquiere el propietario será la permanencia de ese bosque
en pie, lineamiento que al ser cumplido lo posibilita para acceder a los beneficios
relacionados con la implementación de las estrategias del presente Plan (participación en
proyectos e instrumentos económicos, acceso a créditos, etc.), en tanto que su
incumplimiento lo excluye de éstos y lo puede hacer acreedor a sanciones que podrían
incluir el otorgamiento del predio a otro campesino.
La información del levantamiento y extensión del bosque en los predios, será útil para
efectos de monitoreo, registro en proyectos tipo REDD, PSA, etc., y especialmente en el
desarrollo de las iniciativas familiares y comerciales de aprovechamiento de productos no
maderables del bosque.
El diseño y trazado predial, tendrá predios que cuenten solo con superficie en la subzona
para el desarrollo y predios mixtos, es decir, que su área incluya una parte en dicha subzona
y otra en la subzona para el aprovechamiento sostenible, esto permitirá que las familias
campesinas e indígenas beneficiadas cuenten con múltiples opciones de uso posible y de
obtención de ingresos diversificados.
En los casos donde los fragmentos de bosque son grandes, se podrán generar predios cuya
extensión total esté en la subzona para el aprovechamiento sostenible, teniendo como
condición que se cumpla con los lineamientos de manejo establecidos y sean titulados, bajo
los compromisos de manejo aquí establecidos, a la comunidad aledaña que esté interesada
en trabajar en las actividades permitidas, principalmente su eje central de aprovechamiento
de subproductos del bosque, a éste, se asociarán emprendimientos como los señalados
previamente, que beneficien el cambio en la mentalidad respecto al bosque, que permitan
valorarlos, mantenerlos y desarrollar las actividades de aprovechamiento de subproductos
permitidas, de manera que la Zona de Reserva Campesina pueda fortalecer sus capacidades
organizativas en la prestación de servicios ecosistémicos.
97

EN SINTESIS
Empleando el referente de los grupos de usos planteado en el Decreto 2372 de 2010, el uso
principal de esta subzona comprende algunas de las actividades del grupo denominadas de
restauración (específicamente restauración, manejo y enriquecimientos) y de uso
sostenible (puntualmente aprovechamiento sostenible de la biodiversidad). Los usos
secundarios son los de disfrute, conocimiento y preservación, algunos con
condicionamientos, mientras que del grupo de uso sostenible se prohíben los usos
agropecuarios, forestales maderables, industriales, minería, exploración y/o explotación de
hidrocarburos y proyectos de desarrollo y habitacionales.

Tabla 20 Usos y actividades en Zona de Uso Sostenible Subzona Aprovechamiento


Sostenible
USOS Y ACTIVIDADES ZONA DE USO SOSTENIBLE SUBZONA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Actividades acuícolas amigables con el ambiente 1
Actividades de capacitación comunitaria para el 1
manejo de bienes y servicios ecosistémicos, acorde
con el propósito de la zona
Actividades de educación ambiental 1
Actividades de protección de especies amenazadas, 1
endémicas y migratorias
Actividades de protección del patrimonio cultural 1
Aprovechamiento de productos de flora silvestre - 1
no maderables
Captación de agua para acueductos veredales o 1
municipales
Caza de subsistencia 1
Colecta de material para propagación vegetal 1
Construcción de infraestructura con fines de 1
monitoreo, investigación, protección y control,
armónica con el entorno
Ecoturismo y especializados (aviturismo, etc.) 1
Enriquecimiento Forestal 1
Grabación de videos y fotografías 1
Interpretación ambiental y visitas guiadas 1
Investigación científica 1
Mejoramiento de hábitat asociado al ciclo de vida 1
de la fauna silvestre
Pesca artesanal y aprovechamiento de recursos 1
hidrobiológicos de forma amigable con el ambiente
Pesca de subsistencia 1
Plantación forestal protectora con especies nativas 1
Prevención y mitigación de eventos de remoción en 1
masa
Prevención y mitigación de incendios 1
Prevención, protección, monitoreo y control en 1
función del mantenimiento de bienes y servicios
ecosistémicos, y de la conectividad
98

Protección de estructura ecológica y funcional 1


ubicada en planos de inundación
Restauración ecológica 1
Senderismo 1
Vigilancia, control y sanciones al tráfico de flora y 1
fauna silvestres
Adecuaciones y eco infraestructura armónica con el 28
entorno para mejorar condiciones de recreo
Agroforestería: Sistemas agroforestales, 214
silvopastoriles o agrosilvopastoriles
Captura de material parental de fauna para 24
repoblamiento o zoo cría
Colecta de especímenes con fines científicos 24
Construcción de nuevas carreteras 218
Construcción de obras con fines de recreación 212
Aprovechamiento sostenible de productos 24
maderables del bosque
Construcción de obras para conducción eléctrica 28
Construcción de sistemas multimodales de 24
transporte ecológico
Construcción para abastecimiento de acueductos 215
Establecimiento de asentamientos humanos 213
Paseos a caballo, campismo 211
Plantación forestal comercial para extracción de 218
productos no maderables
Proyectos de Mejoramiento y/o Rehabilitación de 311
vías
Zoo cría 19
Establecimiento de asentamientos humanos 19
Agricultura Convencional en cualquier escala y 19
exceso de uso del suelo
Ganadería convencional y sobrepastoreo 28
PERMITIDO CONDICIONADO *
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA, PMA DMI A – G, 2015

* Detalle del Condicionamiento mínimo en la subzona para el aprovechamiento sostenible:


4. Previa autorización detallada de la CDA.
8. Conforme a los sitios seleccionados por la autoridad ambiental, producto de estudios
detallados que se definan para la Zona General de Uso Público.
11. Condicionado a la preservación del bosque natural y mínima instalación de
infraestructura.
12. Condicionado a su coherencia con el objetivo de la zona, estudios técnicos y mitigación
de afectación al bosque natural.
13. Se exceptúa de este condicionamiento, el uso de los equinos que se emplean en labores
del campo.
14. Condicionado a la preservación del bosque natural, sin ocupación o tránsito en los
humedales presentes en la Zona.
99

15. Se exceptúa el caso particular de etnias indígenas que conviven históricamente en el


bosque, dado que en este caso es compatible. Resguardos Indígenas presentes.
18. Condicionado a la Licencia Ambiental correspondiente, acciones de compensación que
aporten al propósito de la zona y las salvaguardas que apliquen para el caso
19. Condicionado a un régimen de transición hacia usos sostenibles en estas unidades de
acuerdo a los lineamientos ambientales establecidos por la CDA.

5.2.1.7. Lineamientos de Uso Subzona para el Desarrollo


Del abanico de actividades posibles para una subzona para el desarrollo, en el caso del
sector Guaviare del DMI, sus particularidades definen aquellas susceptibles de desarrollar
acorde con sus aptitudes, restricciones y compatibilidad con los Objetivos de Conservación
y los de Uso Sostenible.
Las actividades económicas predominantes a la fecha, serán objeto de reconversión
productiva, este es el caso de las agropecuarias convencionales. Se tendrán en cuenta las
restricciones en la densidad de ocupación y la ejecución de proyectos de desarrollo, bajo un
esquema compatible con los objetivos de Conservación del área protegida. Sobresale el
potencial para el desarrollo de actividades forestales (que son altamente recomendadas
según la aptitud de los suelos) y que mediante una planificación y manejo adecuado,
pueden desarrollarse con propósitos productivos.

1. En esta zona se permitirán procesos de formalización de la propiedad en el marco de


la zona de Reserva Campesina y de saneamiento de Resguardos Indígenas de manera
planificada y coordinada para la adecuada ocupación.

Tal como se ha descrito en este componente del Plan, existen algunas acciones que deben
adelantarse previo a cualquier proceso de formalización de la propiedad: Principalmente
diagnóstico del estado actual de tenencia de la tierra, replanteamiento de la UAF, definición
de condicionantes ambientales y clausulas en los predios acorde con su ubicación respecto
a la zonificación, conectores de las redes de conectividad y lineamientos de manejo del DMI
en la jurisdicción del Guaviare, análisis del territorio para la delimitación de las Zonas de
Protección; delimitación y lineamientos de manejo de humedales priorizados.

Por esto es importante que se avance mediante las alianzas interinstitucionales y planes de
trabajo, para que las entidades que correspondan aborden los temas y procesos,
efectuando aportes según su competencia y en el marco de su corresponsabilidad, a fin de
gestionar un nuevo modelo de ocupación que sirva para disminuir presiones sobre los
Parques Nacionales Naturales, las Zonas de Preservación, de Restauración y de Protección
del DMI, las Reservas Forestales Protectoras y la Reserva Forestal de Ley 2ª.

Es fundamental que las entidades con competencias y funciones en el proceso de


formalización de la tierra, cuenten con un mecanismo de monitoreo idóneo que permita
100

hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos de los propietarios, en este caso


tanto en las implicaciones de la Zona de Reserva Campesina y Resguardos indígenas, como
de las aquí formuladas como condicionantes de los títulos. Con ello se espera que se
concreten en terreno las disposiciones propias de estas figuras, se subsanen
incompatibilidades, se cuente con información actualizada de forma permanente y se
proceda oportunamente a realizar las acciones a que haya lugar.

2. Todas las actividades económicas permitidas en esta subzona, se adelantarán sujetas,


a su compatibilidad con las características del territorio, a la efectiva incorporación de
la dimensión ambiental en su desarrollo y a la contribución del funcionamiento de las
Zonas de Reserva Campesina y los Resguardos indígenas.

Si bien las actividades económicas en el territorio nacional en general deben contribuir al


desarrollo sostenible, en un DMI la sostenibilidad se basa en la compatibilidad entre éstas
y la función de los ecosistemas y paisajes que lo conforman. En el DMI, las actividades
económicas permitidas integran el componente ambiental de forma estructural, por lo que
ejercen un rol importante en el logro de sus objetivos de Uso sostenible y de conservación.
Desde esa perspectiva, el tipo de actividades económicas y la forma en que se desarrollan,
son aspectos que se regulan a fin de que respondan a las particularidades del área y los
propósitos proyectados para una gestión coherente. Así, se definieron para la zona del DMI
en jurisdicción del Guaviare, aquellas permitidas, condicionadas y prohibidas, como se
presenta en la Tabla 15, a manera de tabla síntesis.

La regulación busca que las actividades económicas permitidas sean pertinentes a las
condiciones del sitio y se desarrollen bajo el enfoque amazónico de manera amigable con
el ambiente, especialmente que respondan a compromisos como deforestación cero (Visión
Amazonía), mitigación y adaptación al cambio climático, prevención y reducción de
contaminación y uso de energías alternativas.

Con las medidas y ajustes en la actividad productiva definida para esta parte del DMI, se
proyecta la disminución de la emisión de Gases Efecto Invernadero - GEI, la reducción de la
degradación del paisaje y los ecosistemas (Ej. suelos, bosques, humedales), la adopción de
tecnologías limpias e innovadoras, buenas prácticas, eco diseños, uso eficiente de la energía
e incorporación de otras alternativas, manejo adecuado de residuos (aprovechamiento,
reducción, reciclaje y/o reutilización), etc.

Las actividades económicas permitidas deberán aportar en el mejoramiento del bienestar


de los campesinos e indígenas que las desarrollen en la Zona de Reserva Campesina y en los
Resguardos Indígenas, buscando además de la seguridad alimentaria, la generación y
continuidad de ingresos, así como el respaldo para que el uso de los mismos se refleje en
su calidad de vida. Esto debe trascender en el fortalecimiento de la autogestión
101

comunitaria, por lo que se enfoca a que la población beneficiaria cuente con recursos
autogenerados, más que con un salario proveniente de un empleo o con un subsidio, es
decir que las familias y comunidades manejen su actividad productiva como su propia
empresa.

3. Se formularán salvaguardas ambientales y sociales vinculantes para la implementación


de actividades económicas permitidas en la subzona para el desarrollo.

La CDA liderará con el apoyo del PNN Sierra de La Macarena, los Institutos de investigación
y organizaciones especializadas en temas ambientales y sociales, la formulación de dichas
salvaguardas mediante las cuales se busca que las actividades económicas permitidas y
especialmente las condicionadas se desarrollen sin afectación mínima posible a los valores
naturales y culturales, a los que hace referencia la definición de la categoría de manejo, y a
la función amortiguadora que ejerce con respecto a dicho PNN. Esto complementará los
esfuerzos para que se incorpore efectivamente la variable ambiental y social al nivel
sectorial.
Estas abordarán los elementos precisos que deben enmarcar el desarrollo de las actividades
económicas en función de evitar los riesgos y disminuir las amenazas identificadas en este
Plan (DOFA) o aquellas que surjan, y puedan disminuir las posibilidades de logro de los
Objetivos de Conservación y los de Uso Sostenible en el sector del DMI en jurisdicción del
Guaviare, y en la vigencia el de los objetivos estratégicos definidos en el presente Plan.

Con su adopción formal, las salvaguardas sociales y ambientales harán parte de los
propósitos de monitoreo para esta subzona, con el objetivo primordial de asegurar que las
actividades respaldadas cumplan con las políticas y directrices estipuladas. El equipo de
trabajo del DMI, identificará cualquier efecto social y ambiental del proyecto y definirá
cualquier requisito de salvaguarda necesaria, quien la realiza tiene la responsabilidad de
implementarla y hacer el monitoreo interno para dar informe de desempeño, y tomar las
medidas de mitigación y demás, cuando se necesiten.

4. Acuerdos, capacitación y trabajo intersectorial para la inclusión de la variable


ambiental y el enfoque amazónico en su actividad, en función de los cambios a
implementar en el proceso de reconversión productiva y búsqueda de la sostenibilidad
del DMI, sector Guaviare.

Se enfatiza en el ajuste de los lineamientos de acción sectorial emitidos por cada institución
de manera que se compatibilicen con lo dispuesto en este Plan. Es importante, gestionar la
eliminación de incentivos que resulten perversos al tipo de producción prevista para el DMI
y que pongan en riesgo los Objetivos de Conservación y los de Uso Sostenible del DMI.
La internalización del Plan de manejo del DMI, por los diferentes actores y la respectiva
incidencia en su actuación, para que desde sus responsabilidades y corresponsabilidades se
102

sumen a esta implementación. Para motivar este apoyo, se brindará capacitación al


personal de instituciones con responsabilidades en la emisión de lineamientos sectoriales,
vinculado con el proceso de implementación del mismo, para la adquisición de
conocimientos, que le permitan mejorar la ejecución de su actividad en el marco de lo
planteado en este Plan.

5. La subzona para el Desarrollo será el escenario clave para adelantar el proceso de


reconversión productiva que es su eje focal en esta vigencia

Al respecto es importante destacar que como bien se plantea, la reconversión productiva


es un proceso y de forma progresiva se implementará este cambio, necesario para la
sostenibilidad de este sector del DMI y para conseguir el mejoramiento en el bienestar de
la población, especialmente para los campesinos de escasos recursos y los grupos indígenas.
Teniendo en cuenta el ritmo en el que avancen las alianzas interinstitucionales para la
implementación de las estrategias del presente Plan y la articulación entre estas,
proyectadas en un POA donde se coordine la intervención en terreno, en la lógica secuencial
correspondiente, la plataforma correspondiente al fortalecimiento de capacidades de los
diferentes actores ayudará a iniciar el trabajo empezando por los sectores estratégicos
definidos y a generar confianza en la medida en que se avance la implementación de
proyectos.

El proceso de reconversión productiva tendrá en cuenta:


- Inicialmente, se realizarán esfuerzos para asumir lo señalado en el Artículo 179 del
Decreto 2811 de 1974, que indica que el aprovechamiento de los suelos deberá
efectuarse en forma de mantener su integridad física y su capacidad productora,
mediante la implementación de un proceso de recuperación de suelos degradados para
rehabilitarlos y posteriormente usarlos de forma sostenible. Para esto, inicialmente se
identificarán los sitios urgentes que requieren ser intervenidos ya sea con prácticas
culturales de conservación de suelos, revegetalización, reforestación, uso de incentivos,
agroforestería, etc.
- El proceso se emprenderá con las comunidades locales (campesinos e indígenas)
empleando el mejoramiento de prácticas agropecuarias a fin de lograr la transición
desde su desarrollo convencional fundamentalmente a una agricultura de conservación
familiar y agroforestería. Esto incluye diferentes técnicas y posibilidades que se
desarrollarán acorde con las necesidades del sitio identificadas mediante un diagnostico
adelantado conjuntamente (comunidad - equipo DMI): Rotación de potreros,
diversificación de especies forrajeras, bancos de proteína, cercas vivas, huertas caseras,
agroforestería (sistemas silvopastoriles, agroforestales y agrosilvopastoriles),
diversificación de cultivos, capacidad de carga, etc.
103

- Se implementaran alternativas viables económica y ambientalmente de sistemas


agroforestales, forestales (maderables y no maderables) y de acuicultura que beneficien
a las comunidades campesinas e indígenas.
- Durante todas las etapas del proceso se ampliará y fortalecerá la investigación en
sistemas de agroforestería que tengan potencial como alternativa económicamente
viable. El plan de investigación que se proponga enfatizará en este aspecto. Además la
investigación - acción incorporará a la población local en estos procesos.
- Se fortalecerán las cadenas productivas relacionadas con el aprovechamiento sostenible
permitido en esta subzona, así como las capacidades de las comunidades que adelantan
esta actividad en los diferentes eslabones de la misma.

6. En esta zona se estructurarán, fortalecerán e incentivarán cadenas productivas


relacionadas con los productos vinculados con las apuestas productivas basadas en
agroforestería y plantaciones forestales susceptibles de ser certificadas

Para cada una de las apuestas seleccionadas con propósito comercial, mediante estudios
técnicos se analizarán los mercados, los paquetes tecnológicos, requerimientos y las
cadenas de valor, generando un portafolio con las propuestas para su desarrollo, que debe
incluir la generación de valor agregado y las estrategias que sean convenientes para el
posicionamiento de este sector del DMI en el renglón productivo.

De manera exclusiva en esta subzona para el desarrollo, se adelantará una iniciativa


estructurada en torno al establecimiento y manejo de plantaciones forestales sostenibles
(que puedan ser certificadas), para la producción, transformación y comercialización de
maderas de diámetros pequeños, por parte de comunidades campesinas e indígenas
organizadas y fortalecidas. Producir madera es una estrategia que ayuda a reducir la presión
sobre el bosque natural y contribuye en la apropiación de nuevas actividades económicas
compatibles. Se busca que las especies seleccionadas sean de rápido crecimiento y cuenten
con paquetes tecnológicos bien desarrollados, susceptibles de ser implementados y que le
den la viabilidad de uso y comercio de la madera.

Aunque es deseable que en estas plantaciones se empleen especies nativas, las bajas
posibilidades de que se cuenten con paquetes tecnológicos para el aprovechamiento de la
madera, hace que se considere el usar especies foráneas adecuadas, pues llevan décadas
de investigación y desarrollo, lo importante es que las que se generen, contribuyan al
mantenimiento del bosque natural y tengan el potencial de ser trabajadas para generar
mayores ingresos. Además se puede establecer controlando los factores de riesgo y
desarrollando la actividad con orientación de un equipo de especialistas en la materia, el
desarrollo de la estrategia de fortalecimiento de capacidades, y los resultados de la
evaluación de mercados potenciales.
104

7. Se impulsaran los eco-negocios y los productos transformados, especialmente la


generación de empresas comunitarias y familiares de campesinos de la ZRCG y de
indígenas, que sean de interés para los Resguardos Indígenas.

Entre otros está el turismo ecológico sostenible, acuicultura de especies nativas, producción
y comercialización de productos orgánicos certificados, de productos maderables con
certificado de origen de plantación y no maderables provenientes de bosques manejados,
sistemas agroforestales y reforestación con especies nativas, certificación ecológica y de
comercio justo. También incluye el desarrollo de mecanismos de pago por servicios
ambientales (PSA), tales como la captura de Carbono (Certificación de Reducción de
Emisiones) y otros innovadores.

Tabla 21 Usos y actividades en Zona de Uso Sostenible, Subzona para el Desarrollo

USOS Y ACTIVIDADES ZONA DE USO SOSTENIBLE SUBZONA PARA EL DESARROLLO


Actividades acuícolas amigables con el ambiente 1
Actividades de capacitación comunitaria para el manejo de bienes y servicios ecosistémicos, 1
acorde con el propósito de la zona
Actividades de educación ambiental 1
Actividades de protección de especies amenazadas, endémicas y migratorias 1
Actividades de protección del patrimonio cultural 1
Adecuaciones y eco infraestructura armónica con el entorno para mejorar condiciones de 1
recreo
Agricultura de conservación a pequeña escala 1
Agroforestería: Sistemas agroforestales, silvopastoriles o agrosilvopastoriles 1
Aprovechamiento de productos de flora silvestre - no maderables 1
Captación de agua para acueductos veredales o municipales 1
Caza de subsistencia 1
Colecta de material para propagación vegetal 1
Construcción de infraestructura con fines de monitoreo, investigación, protección y control, 1
armónica con el entorno
Construcción de infraestructura para el acopio y transformación de la producción 1
Construcción de nuevas carreteras 1
Construcción de obras con fines de recreación 1
Construcción de obras para conducción eléctrica 1
Construcción de sistemas multimodales de transporte ecológico 1
Construcción para abastecimiento de acueductos 1
Ecoturismo y especializados (aviturismo, etc.) 1
Enriquecimiento Forestal 1
Establecimiento de asentamientos humanos 1
Grabación de videos y fotografías 1
Interpretación ambiental y visitas guiadas 1
Investigación científica 1
Mejoramiento de hábitat asociado al ciclo de vida de la fauna silvestre 1
Paseos a caballo, campismo 1
Pesca artesanal y aprovechamiento de recursos hidrobiológicos de forma amigable con el 1
ambiente
Pesca de subsistencia 1
Plantación forestal comercial para extracción de madera 1
Plantación forestal comercial para extracción de productos no maderables 1
Plantación forestal protectora con especies nativas 1
105

Prevención y mitigación de eventos de remoción en masa 1


Prevención y mitigación de incendios 1
Prevención, protección, monitoreo y control en función del mantenimiento de bienes y 1
servicios ecosistémicos, y de la conectividad
Protección de estructura ecológica y funcional ubicada en planos de inundación 1
Proyectos de Mejoramiento y/o Rehabilitación de vías
Restauración ecológica 1
Senderismo 1
Vigilancia, control y sanciones al tráfico de flora y fauna silvestres 1
Zoo cría 1
Captura de material parental de fauna para repoblamiento o zoo cría 24
Colecta de especímenes con fines científicos 24
Aprovechamiento de productos maderables del bosque 216
Ductos o poliductos para transporte de combustibles, químicos o similares 216
Extracción de material de arrastre 24
Uso de químicos con efectos residuales o explosivos 217
Vertimientos y/o deficiente disposición de residuos y desechos 24
Agricultura Convencional en cualquier escala y exceso de uso del suelo 19
Ganadería convencional y sobrepastoreo 19
PERMITIDO CONDICIONADO *
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA, PMA DMI A – G, 2015

* Detalle del Condicionamiento mínimo en la subzona para el Desarrollo:


4. Previa autorización detallada de la CDA.
16. Condicionado a estudios técnicos, mitigación de afectación al bosque natural y
conectividad.
19. Condicionado a un régimen de transición hacia usos sostenibles en estas unidades de
acuerdo a los lineamientos ambientales establecidos por la CDA

5.2.1.8. Lineamientos Zona General de Uso Público

En el decreto 2372 de 2010, se indica que en esta zona se buscan alcanzar objetivos
particulares de gestión a través de la educación, la recreación, el ecoturismo y el desarrollo
de infraestructura de apoyo a la investigación. Igualmente señala que puede contener las
siguientes subzonas:

a) Subzona para la recreación: Aquella porción, en la que se permite el acceso a los


visitantes a través del desarrollo de una infraestructura mínima tal como senderos o
miradores.
b) Subzona de alta densidad de uso: Es aquella porción, en la que se permite el desarrollo
controlado de infraestructura mínima para la acogida de los visitantes y el desarrollo de
facilidades de interpretación.

En este sector del DMI en el Guaviare, existen múltiples elementos patrimoniales histórico
culturales o de potencial ecoturístico, que requieren un manejo adecuado y particularizado.
A estos está asociada la Zona General de Uso Público que por comprender sitios puntuales
106

requieren de análisis a una escala de trabajo detallada. De ahí que su delimitación es parte
del trabajo a adelantar en el marco de los proyectos del presente Plan. No obstante, dada
la función general que cumplirán y las características básicas de los elementos detectados
en el diagnóstico respecto al potencial desarrollo de actividades recreativas y de
interpretación, aquí se establecen unos lineamientos de uso que regirán como marco de las
propuestas específicas que surjan de los estudios particulares en cada uno de los sitios que
las incorpore. Las mencionadas propuestas deberán mantener coherencia con el presente
Plan Estratégico.

1. Las Zonas Generales de Uso público (subzona para la recreación y/o subzona de alta
densidad de uso), se delimitarán con base en estudios técnico científicos a escala
detallada y en cada una se formulará su propuesta de manejo.

Para establecer estas subzonas, se requiere la realización de estudios particulares de los


sitios potenciales, iniciando con la evaluación para la selección de aquellos que requieren
la implementación de medidas de manejo, para que las actividades de interpretación
ambiental, recreación, y conocimiento se adelanten sin detrimento de los atractivos
naturales o culturales que generan esta demanda. Esta evaluación, se adelantará en torno
a criterios de importancia, factibilidad y viabilidad, que ayuden a determinar en cuáles de
ellos es pertinente y conveniente el desarrollo de dichas actividades.

Con base en los resultados de la evaluación, en los sitios donde los estudios detallados
señalan la compatibilidad con los usos de disfrute y/o conocimiento referenciados en el
Decreto 2372 de 2010, se elaborarán propuestas técnicas de delimitación de las unidades
que conformarán la Zona General de Uso Público, sin poner en riesgo la integridad del
ecosistema y/o la manifestación cultural, de manera que los diseños y lineamientos sean
armónicos con el entorno, definan la capacidad de carga y regulen el acceso a los visitantes
en función de la conservación de sus valores naturales y/o culturales, y facilitando la
actividad de interpretación y/o recreación, establezcan las reglas de comportamiento e
infraestructura de apoyo que corresponda para evitar que se moleste en forma alguna los
animales silvestres, se perjudique la vegetación, los vestigios culturales, o se altere de
cualquier manera el lugar, etc.

En estos escenarios, acorde con las particularidades de cada uno y con apoyo de las
instituciones académicas, se formularan actividades de interpretación y educación
enfocada a la valoración y conservación de la naturaleza allí presente, así como la de las
manifestaciones culturales (principalmente en torno a los valores objeto de conservación y
rol del DMI en su gestión). Igualmente se desarrollaran actividades recreativas compatibles,
de esparcimiento, contemplación, etc.
107

2. Formulación, adopción y seguimiento de las salvaguardas correspondientes para la


conservación de los valores naturales y/o culturales de estas zonas y para la
participación de la comunidad local en las actividades definidas para su manejo.

Teniendo en cuenta los resultados de los estudios, se precisaran los lineamientos de manejo
y las salvaguardas que permitan mantener estos atractivos a largo plazo, y evitar posibles
monopolios que surjan por intereses de particulares. Especialmente, incluirán orientaciones
para que las comunidades campesinas e indígenas aledañas, sean las principales
beneficiarias de la dinámica que genere la implementación de estas zonas.
3. Estas Zonas Generales de Uso público solo podrán ser tituladas a la CDA.

Esto con el propósito de conservar este patrimonio a largo plazo y propiciar el acceso
público, como lo indica el nombre de la zona. Se propone que la CDA sea el garante de que
los valores naturales y/o culturales a los cuales se asocia la delimitación de la zona, sean
conservados, bien manejados, valorados y divulgados.

4. El manejo de la Zona General de Uso Público estará a cargo de la CDA en el caso de


aquellos predominantemente naturales, y en manos del ICANH cuando se trate de
manifestaciones culturales, o de ambos cuando así lo estimen conveniente.

Estas instituciones serán los tomadores de decisión para el manejo de estas zonas, liderarán
la realización de los estudios señalados, su manejo y monitoreo. Adelantarán el proceso que
se llevará a cabo para adecuar la zona al desarrollo de las actividades de disfrute y
conocimiento, la ejecución de los proyectos relacionados con la zona, etc., que podrán
contar con el apoyo de las diferentes instituciones gubernamentales, no gubernamentales
de la región y comunitarias aledañas al sitio.
La estrategia de fortalecimiento de capacidades ayudará a que los diferentes actores
relacionados cuenten con el conocimiento y la información, de manera que su participación
pueda contribuir al propósito de la zona, en el marco del DMI. En la medida en que las
comunidades campesinas y/o indígenas aledañas al sitio avancen en su fortalecimiento
organizacional, técnico, etc., podrán participar en el manejo de la zona, acorde con los
lineamientos establecidos para éstas, sin que ello omita la responsabilidad otorgada a la
CDA y al ICANH quienes deberán acompañar dicha participación permanentemente y tomar
las medidas preventivas, de mitigación, correctivas, compensatorias y sancionatorias a que
haya lugar.
Todo este proceso permitirá el desarrollo de actividades económicas alternativas a
comunidades aledañas a la zona, quienes serán fortalecidos para que puedan ofrecer
servicios de alimentación, guianza, apoyo en el monitoreo, desarrollo de actividades de
recreación pasiva (interpretación ambiental, observación de fauna, etc.), turismo ecológico,
hospedaje, etc., de manera que puedan diversificar sus ingresos.
108

5. Se incentivará el desarrollo de actividades de educación e investigación afines al sitio.

Según las particularidades de cada sitio que sirve de escenario en la Zona General de Uso
Público, se facilitará y promoverá su utilización para el desarrollo de actividades de
educación ambiental enfocada a generar valoración social respecto a los objetos de
conservación naturales y/o culturales allí presentes, destacar su importancia, proveer
conocimiento de los mismos, así como incidir en la perspectiva de la relación hombre
naturaleza teniendo como referente el DMI.

En el marco del plan de investigación que se propondrá para la región, en estas zonas del
DMI AG jurisdicción Guaviare, se promoverá el desarrollo de investigaciones
interrelacionadas y continuas que aporten a la conservación y conocimiento de los valores
naturales y/o culturales allí presentes. Esta zona además será el escenario propicio para
divulgar los resultados generados mediante una comunicación adecuada para los diferentes
públicos (especialistas, visitantes, comunidad local, etc.).

6. Se respaldarán iniciativas de eco negocios viables relacionados con el sitio, que surjan
de la comunidad local.
Pueden ser emprendimientos para el desarrollo del ecoturismo (aviturismo, senderismo,
etc.), comercialización de productos elaborados en el marco del aprovechamiento
sostenible del bosque por parte de las comunidades campesinas e indígenas locales. Se
promoverá que dichos productos tengan algún enfoque alusivo al sitio o al DMI AG-G, como
por ejemplo, la generación de artesanías con temas relacionados (naturaleza, pictogramas,
narraciones, paisajes, etc.). Con ello se busca por una parte, generar apropiación social de
la zona y por otra posicionar la gestión que se está logrando con el DMI, por ejemplo la
presencia de marca con el uso de etiquetas que incluyan información de las características
del producto, generado de forma sostenible e información del sitio, que a futuro puede
redundar en un proceso de implementación de las herramientas económicas de
certificación y eco etiquetado, en beneficio de las asociaciones que apoyen estos procesos
y como consecuencia también en beneficio del DMI.

Se procurará vincular a aquellas personas o grupos que venían deteriorando estos sitios de
cualquier manera, para que encuentren en este tipo de negocios la oportunidad de obtener
ingresos, para subsanar dicha situación y se incida en el cambio de mentalidad para
beneficio de la zona, de las comunidades comprometidas con el proceso y del logro de los
objetivos del DMI.

Los ingresos que cobre la CDA a los visitantes por el ingreso a la zona, se invertirán tanto al
mantenimiento de los valores allí protegidos, como al respaldo de iniciativas de la
comunidad aledaña que cumpla con los lineamientos de manejo previstos para la zona y en
la zonificación del DMI.
109

EN SINTESIS
Empleando el referente de los grupos de usos planteado en el Decreto 2372 de 2010, el uso
principal de esta zona corresponde a las actividades de los grupos denominados de
conocimiento y de disfrute, y las de preservación aplicables a los valores objeto de
conservación. Los usos secundarios son los de restauración que se requieran y se prohíben
todos los del grupo de uso sostenible

Tabla 22 Usos y Actividades Zona General de Uso Público

USOS Y ACTIVIDADES ZONA GENERAL DE USO PÚBLICO


Actividades de capacitación comunitaria para el manejo de bienes y servicios ecosistémicos, acorde 1
con el propósito de la zona
Actividades de educación ambiental 1
Actividades de protección de especies amenazadas, endémicas y migratorias 1
Actividades de protección del patrimonio cultural 1
Adecuaciones y eco infraestructura armónica con el entorno para mejorar condiciones de recreo 1
Construcción de infraestructura con fines de monitoreo, investigación, protección y control, 1
armónica con el entorno
Construcción de obras con fines de recreación 1
Ecoturismo y especializados (aviturismo, etc.) 1
Enriquecimiento Forestal 1
Grabación de videos y fotografías 1
Interpretación ambiental y visitas guiadas 1
Mejoramiento de hábitat asociado al ciclo de vida de la fauna silvestre 1
Paseos a caballo, campismo 1
Plantación forestal protectora con especies nativas 1
Prevención y mitigación de eventos de remoción en masa 1
Prevención y mitigación de incendios 1
Prevención, protección, monitoreo y control en función del mantenimiento de bienes y servicios 1
ecosistémicos, y de la conectividad
Protección de estructura ecológica y funcional ubicada en planos de inundación 1
Restauración ecológica 1
Senderismo 1
Vigilancia, control y sanciones al tráfico de flora y fauna silvestres 1
Actividades acuícolas amigables con el ambiente 24, 7
Captación de agua para acueductos veredales o municipales 24
Colecta de especímenes con fines científicos 24
Colecta de material para propagación vegetal 24
Construcción de nuevas carreteras 318
Construcción de obras para conducción eléctrica 24
Construcción de sistemas multimodales de transporte ecológico 28
Investigación científica 24
Plantación forestal comercial para extracción de productos no maderable s 211
Proyectos de Mejoramiento y/o Rehabilitación de vías 218
Zoo cría 211
PERMITIDO CONDICIONADO *
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA, PMA DMI A – G, 2015

* Detalle del Condicionamiento mínimo en la zona General de Uso Público:


4. Previa autorización detallada de la CDA.
7. Condicionada a que sea de pequeña escala.
110

8. Conforme a los sitios seleccionados por la autoridad ambiental, producto de estudios


detallados que se definan para la Zona General de Uso Público.
11. Condicionado a la preservación del bosque natural y mínima instalación de
infraestructura.
18. Condicionado a la Licencia Ambiental correspondiente, acciones de compensación que
aporten al propósito de la zona y las salvaguardas que apliquen para el caso.

Ilustración 12 Mapa Zonificación Ambiental ZRPS DMI AG DEPATAMENTO GUAVIARE

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA, PMA DMI A – G,
Presentación de resultados, 2016.
111

Ilustración 13 Zonificación DMI AG Departamento del Guaviare

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA, PMA DMI A – G,
Presentación de resultados, 2016.
112

5.3. CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Fuente: http://www.quellevar.travel/a-donde-ir/guaviare-un-destino-natural/, Pozos Naturales, San José del


Guaviare.

De acuerdo con el Decreto 1640 de 201217 se deben tener en cuenta los siguientes artículos.

Artículo 4. De la estructura para la planificación, ordenación y manejo de cuencas


hidrográficas y acuíferos18. Los encisos:
6. Subzonas Hidrográficas o su nivel subsiguiente.
7. Microcuenca y acuíferos

Artículo 5. De los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas


hidrográficas y acuíferos. Encisos:
7. Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas en Subzonas Hidrográficas o
su nivel subsiguiente.
8. Planes de Manejo Ambiental de Microcuencas, en las cuencas de nivel inferior al del
nivel subsiguiente de la Subzona Hidrográfica.

17
Título IV, Cap. I, II y III
18 Parágrafo. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM, oficializará dentro de
los noventa (90) días calendario, contados a partir de la publicación del presente decreto, el mapa de
Zonificación Hidrográfica de Colombia a escala 1 :500.000, relacionando las Áreas Hidrográficas, Zonas
Hidrográficas y Subzonas Hidrográficas, con su respectiva delimitación geográfica, hidrografía, nombre y
código.
113

Artículo 3. Se define Cuenca u Hoya Hidrográfica. El área de aguas superficiales o


subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales,
de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede
desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o
directamente en el mar.

Artículo 18. Plan de Ordenación y manejo de la Cuenca Hidrográfica. Instrumento a través


del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la
fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, en la
perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales
recursos y la conservación de la estructura físico – biótica de la cuenca y particularmente
del recurso hídrico.

Parágrafo 1. Es función de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo


Sostenible la elaboración de los Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas
Hidrográficas de su jurisdicción, así como la coordinación de la ejecución, seguimiento y
evaluación de los mismos19.

En consecuencia, como norma de superior jerarquía los municipios en su ámbito de


competencia, deberán tener en cuenta lo definido en el POMCA con relación a la
zonificación ambiental, componente programático y gestión del riesgo, e incorporarlo en el
proceso de revisión y ajuste de los POTM. Así mismo, las áreas que se definan en el POMCA
como zonas de “preservación”, deberán constituirse en suelos de protección en los POTM.
En el Título V, en su Capítulo I, referidos al Plan de manejo ambiental Microcuencas.
Artículo 54. Del Objeto y la responsabilidad. Planificación y administración de los recursos
naturales renovables de la microcuenca, mediante la ejecución de proyectos y actividades
de preservación, restauración y uso sostenible de la microcuenca. La Autoridad Ambiental
competente formulará el plan.
Artículo 55. De las microcuencas objeto de Plan de Manejo Ambiental. En aquellas
microcuencas que no hagan parte de un Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca
Hidrográfica, se formulará en las cuencas de nivel inferior al del nivel subsiguiente, según
corresponda.
Artículo 57. De la selección y priorización. La Autoridad Ambiental competente, elaborará
el Plan de Manejo Ambiental de la microcuenca, previa selección y priorización de la misma
y según las condiciones descritas en el mismo. Parágrafo 2: Una vez aprobado el Plan de
Manejo Ambiental de la microcuenca el municipio correspondiente deberá tener en cuenta
lo definido en el Plan, al momento de elaborar, ajustar y adoptar el Plan de Ordenamiento
Territorial.

19
Parágrafos 2, 3, 4 y 5 del artículo 18 del decreto 1640 de 2012.
114

Reglamentación del uso del suelo según la categoría de zonificación20


El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre, en
él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el
desarrollo del ecosistema. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan.
El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para el establecimiento de cultivos y
plantaciones que son el sustento para la crianza de animales y la obtención de
sus alimentos y algunos recursos minerales, entre otros.
Según la capacidad del suelo, se utiliza para diferentes propósitos en función de sus
propiedades de acuerdo a los usos específicos a los cuales va hacer destinado. Desde 1983
la FAO mencionó la necesidad de considerar la sostenibilidad como medida real para la
planeación en el uso de los suelos dentro del marco del desarrollo sostenible y menciona
que los suelos con clases agrológica IV debe tener una limitación para la pastura y la
agricultura.
La reglamentación del uso del suelo está enmarcado en la Ley 388 de 1997, denominada de
Desarrollo Territorial, que tiene por objetivos entre otros: armonizar y actualizar las
disposiciones de la Ley 9 de 1989, promover en el municipio el ordenamiento del territorio,
el uso equitativo y racional del suelo, garantizar que el uso del suelo se sujete a la función
social de la propiedad y promover la concurrencia para el ordenamiento del territorio del
Estado.
Los planes de ordenación y manejo de la cuenca tuvo en cuenta las definiciones y
los usos establecidos y las actividades permitidas en el decreto 2372 de 2010 hace una
aproximación a la reglamentación del uso del suelo de acuerdo a las categorías de
zonificación y al estado legal de la cuenca.
Artículo 35. Establece que los usos y las actividades permitidas deben ceñirse a las
siguientes definiciones:
Usos de Preservación: Comprende todas aquellas actividades de protección, regulación
ordenamiento y control y vigilancia, dirigidas al mantenimiento de los atributos,
composición, estructura y función de la biodiversidad, evitando al máximo la intervención
humana y sus efectos.
Usos de restauración: Comprende todas las actividades de recuperación y rehabilitación de
ecosistemas; manejo, repoblación, reintroducción o trasplante de especies y
enriquecimiento y manejo de hábitats, dirigidas a recuperar los atributos de la
biodiversidad.
De uso sostenible: Comprende todas las actividades de producción, extracción,
construcción, adecuación o mantenimiento de infraestructura, relacionadas con el

20
POMCA Caño Grande, 2011. Pág. 193.
115

aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, así como las actividades agrícolas,


ganaderas, mineras, forestales, industriales y los proyectos de desarrollo y habitacionales
no nucleados con restricciones en la densidad de ocupación y construcción siempre y
cuando no alteren los atributos de la biodiversidad previstos para cada categoría.
Así mismo el parágrafo 2 del mismo artículo, prohíben todos los usos y actividades que no
estén contemplados como permitidos para la respectiva categoría.
POMCAS de las cuencas Caño Grande y Rio Unilla, y Planes de Manejo de las Microcuencas
Platanales y La María.

Tabla 23 Relación de POMCAS y Planes de Manejo de Microcuencas del Departamento del


Guaviare.

CUENCA
MUNICIPIO RESOLUCIÓN AREA (ha)
HIDROGRÁFICA
Resolución 453 de 2012 de la
Corporación para el Desarrollo
Cuenca Caño Grande El Retorno 209354,7
Sostenible del Norte y Oriente
Amazónico – CDA.
Resolución 452 de 2012 de la
Corporación para el Desarrollo
Cuenca Rio Unilla Calamar 238677,45
Sostenible del Norte y Oriente
Amazónico – CDA.
MC. Platanales El Retorno Documento aprobado 13972,2
MC. La María San José del Guaviare Documento aprobado 3863,34
Total 465867,69
Fuente: Relación de POMCAS y Planes de Manejo de Microcuencas del Departamento del Guaviare,
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, POMCAS 2012.

5.3.1. CUENCA CAÑO GRANDE

La Cuenca Caño Grande se encuentra Ubicada en los municipios de San José del Guaviare,
Retorno y Calamar en el departamento del Guaviare, tiene un área de 209354,7 has, su
POMCA fue adoptado mediante Resolución 453 de 2012 de la Corporación para el
Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA. Es la principal fuente
abastecedora de agua al municipio del Retorno.

El estado legal del territorio Cuenca Caño grande: Entendido como las diferentes figuras
legales en las que actualmente está organizada la cuenca de Caño grande, presenta: Zona
de Reserva Forestal de la Amazonía (establecida mediante la Ley 2ª de 1959), Zona sustraída
de la reserva forestal, Zona de reserva campesina, Distrito de Manejo Integrado – DMI,
Resguardos indígenas (Nukak, La Asunción), Áreas protegidas.
116

5.3.1.1. Zonificación de áreas Cuenca Caño Grande


Tabla 24 Zonificación de áreas Cuenca Caño Grande
CATEGORIA ZONIFICACIÓN AREA (HAS) PONDERACIÓN
PRESERVACIÓN 3067 1%
RESTAURACION 29002 14%
U. SOST. SUBZONA DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE 18002 9%
U. SOST. SUBZONA PARA EL DESARROLLO 159283
76%
TOTAL 209354
100%
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento
Formulación de los planes de ordenación y manejo de dos cuencas (Caño Grande y Río Unilla) y los planes
de manejo de dos microcuencas (platanales y la maría) en el departamento del Guaviare jurisdicción CDA,
2011.

Ilustración 14 Zonificación de Áreas Cuenca Caño Grande

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento POMCA
Rio Unilla.

Tabla 25 Perfiles de referencia Zonificación de Áreas


117

CATEGORIA CARACTERÍSTICAS
Pendientes superiores al 25%, coberturas poco trasformadas, fuertes limitantes
PRESERVACION
a la productividad, alta tendencia a la Erosionabilidad.
Pendientes entre el 12 y 25 %, coberturas con grado de trasformación medio a
RESTAURACION muy alto, altas limitantes a la productividad, media tendencia a la
Erosionabilidad.
Subzona para el Pendientes entre 7 y 12%, coberturas con grado medio a bajo de
SOSTENIBLE

aprovechamien transformación, medianas limitaciones a la productividad, media tendencia a la


USO

to sostenible Erosionabilidad
Subzona para el Pendientes menores al 7%, coberturas con grados variados de transformación,
desarrollo bajas limitantes a la capacidad productiva, baja tendencia a la Erosionabilidad.
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento POMCA
Caño Grande.

5.3.1.2. Categoría de zonificación ambiental de la cuenca caño grande

Tabla 26 Categoría de zonificación ambiental de la cuenca caño grande


Categoría de
Determinantes de Uso Uso Recomendado
Zonificación
Área
Descripción
Categoría

específica
Usos Usos
de Área Limitantes Usos
restringi recomendad Área
reglamen (has) condiciones limitados
dos os
tación de
uso
Zona de
preservaci
A todas las Ley
ón
822,92 actividades 1989 de 822,92
Es un serranía
de 1989
espacio de la Suelos frágiles
producción
donde el Lindosa altamente
Reserva agrícola, Acuerdo
manejo susceptibles a la
Forestal pecuaria 031 de
está erosión,
Protector 17,46 forestal; 1997 A la 17,46
dirigido ecosistemas
extracción protección
ante todo a forestales Inderen
PRESERVACION

minera, del suelo,


a evitar su Mirolindo altamente a/
construcción Resoluci regulación
alteración especializados,
Reserva de proyectos ón 521 hídrica y
, especies de flora
habitacionale 1998 protección de
degradaci Forestal 1077,48 y fauna en 1077,48
Protector se Min la vida
ón o peligro de
industriales y ambient silvestre
transform a Cerritos extinción,
todas las e
ación por condiciones
actividades
la climáticas
Zona de relacionadas
actividad contrastantes.
reserva con la Decreto
humana.
campesin 1729,85 intervención 1777 de 1729,85
a (ZRC) / humana. 1996
área
118

sustraída
reserva

A todas las
actividades
Reserva de
Forestal producción
Protector 244,72 agrícola, Desarrol 244,72
a pecuaria lo
Mirolindo forestal; producti
extracción vo
minera, sostenib
construcción le
de proyectos
Reserva habitacionale
Es un Forestal
776,54 Suelos frágiles s e 776,54
espacio Protector con limitaciones industriales.
dirigido al a Cerritos para ganadería
restableci extensiva y
miento agricultura
Mantenimien
parcial o intensiva Clima
to de los
RESTAURACION

total a un húmedo con


atributos,
estado contrastantes
composición,
anterior, Resguard condiciones
estructura y
de la o Indígena entre verano e
42,12 función de la 42,12
composici La invierno Especies
Actividades biodiversidad
ón, Asunción de fauna y flora
productivas .
estructura endémicas Zonas
y función forestales que generen
de la protectoras de impactos Desarrol
diversidad cuencas ambientales lo
biológica. hidrográficas que limiten el producti
aprovechami vo
Resguard ento sostenib
o indígena sostenible de le
Nukak recursos por
107,51 107,51
Maku parte de las
Área 1 comunidades
(ZRF)
Resguard
o indígena
Nukak
Maku 15,07 15,07
Área 2
traslapo
ZRC
119

Actividades
Zona de de uso
Desarrol
reserva intensivo del
lo
campesin suelo, fauna y
producti
a (ZRC) / 22765,7 flora que 22765,7
vo
área causen
sostenib
sustraída impactos
le
reserva ambientales
irreversibles

Las
actividades
de
producción
Reserva agrícola,
Forestal pecuaria;
Ley 2 de
de la 4755,03 extracción 4755,03
1959
Amazonía minera,
. construcción
de proyectos
habitacionale
se
industriales.

Categoría de
Determinantes de Uso Uso Recomendado
Zonificación
Área
Descripción
Categoría

específica
Usos Usos
de Área Limitantes Usos
restringi recomendad Área
reglamen (has) condiciones limitados
dos os
tación de
uso

Suelos con alta Si bien las


Son
fragilidad hacialimitantes Min ambiente
espacios Acuerdo
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
USO SOSTENIBLE: SUBZONA DE

procesos biofísicas Agricultura


definidos 031 de
erosivos y con permiten un orgánica
con el fin de 1997
limitación a lasaprovechami Bosques de
aprovechar Reserva Inderen
actividades de ento Galería
en forma Forestal a /
agricultura sostenible en Ganadería
sostenible la Protector 206,88 Resoluci 206,88
intensiva yestas áreas, estabulada
biodiversida a ón 521
ganadería su carácter de Aprovechami
d Mirolindo 1998
extensiva área ento
contribuyen Min
protegida sostenible de
do a su ambient
Sistemas hace que sus servicios
preservació e
forestales con usos estén ambientales
n o
alta limitados al
120

restauración Reserva especialización área de


. Forestal y diversidad de preservación.
0,19 flora y fauna 0,19
Protector
a Cerritos con
Resguard limitaciones al
o Indígena aprovechamien
98,27 to 98,27
La Actividades
Asunción productivas
Resguard que generen
o indígena impactos
Nukak ambientales
1125,98 1125,98
Maku que limiten el
Área 1 aprovechami
(ZRF) ento
Resguard sostenible de
o indígena recursos por
Nukak parte de las
Maku 102,52 comunidades 102,52
Área 2 .
traslapo
ZRC
Actividades
Zona de de uso
reserva intensivo del
campesin suelo, fauna y Decreto
a (ZRC) / 10811,78 flora que 1777 de 10811,78
área causen 1996
sustraída impactos
reserva ambientales
irreversibles.
Las
actividades
de
producción
Reserva agrícola,
Forestal pecuaria;
Ley 2 de
de la 5693,36 extracción 5693,36
1959
Amazonía minera,
. construcción
de proyectos
habitacionale
se
industriales.
121

Si bien las
limitantes
biofísicas Acuerdo
Reserva permiten un 031 de
Son Forestal desarrollo 1997
164,16 sostenible en Inderen 164,16
espacios Protectora
donde se Mirolindo estas áreas, su a /
permiten carácter de Resoluci
actividades área ón 521
controlada protegida de 1998
s, agrícolas, hace que sus Min
ganaderas, usos estén ambient
mineras, limitados al e
Reserva área de
forestales,
Forestal preservación.
industriales 59,41 59,41
Protectora
USO SOSTENIBLE: SUBZONA PARA EL DESARROLLO

,
Cerritos
habitaciona Suelos con
les no susceptibilidad
Agricultura
nucleadas Resguardo menor a la
orgánica
con Indígena erosión, y con Actividades
579,19 Sistemas 579,19
restriccion La posibilidad de
productivas Agroforestale
es en la Asunción realizar
que generen s Ganadería
densidad actividades
impactos Semiestabula
de productivas
ambientales da
ocupación bajo
Resguardo que limiten Aprovechami
y la parámetros
indígena ento de
construcció técnicos de el
Nukak 11276,5 servicios
n y sostenibilidad aprovechami 11276,52
Maku 2 ambientales
ejecución y ento
Área 1
de sustentabilidad sostenible
(ZRF)
proyectos de recursos
de Resguardo por parte de
desarrollo, indígena las
bajo un Nukak
esquema comunidade
Maku 2453,86 2453,86
compatible s
Área 2
con los traslapo
objetivos ZRC
de
Actividades
conservaci
Zona de de uso
ón del área
protegida. reserva intensivo del
campesina suelo, fauna Decret
95922,5
(ZRC) / y flora que o 1777 95922,53
área
3
causen de 1996
sustraída impactos
reserva ambientales
irreversibles.
122

Las
actividades
de
producción
agrícola,
Reserva
pecuaria;
Forestal 48505,6 Ley 2
extracción 48505,63
de la 3 de 1959
Amazonía. minera,
construcción
de proyectos
habitacional
es e
industriales.
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento POMCA
Caño Grande.

5.3.2. CUENCA RIO UNILLA.

La cuenca hidrográfica Rio Unilla se encuentra localizada en el departamento del Guaviare


– Colombia, pertenece a los municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Calamar,
atravesando un total de 106 veredas, siendo mayor la representatividad de las veredas del
municipio de El Retorno, seguido por la representación de veredas del municipio de San
José del Guaviare, con una extensión aproximada de 238,677 Has divididas en cuenca alta,
media y baja. También se encuentran los resguardos indígenas de La Yuquera en el
Municipio de Calamar y Barranquillita en el municipio de Miraflores.
Adicionalmente existen zonas legalmente protegidas. En primer lugar en la Cuenca Alta,
Sector Norte, se presenta La Serranía de La Lindosa, suscrita bajo Decreto Ley 1989 de 1989
Creación del Área de Manejo Especial de la Reserva Sierra de la Macarena. En segundo lugar
se presenta en la Cuenca Baja la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía suscrita bajo la
Ley 2 de 1959
Determinantes legales. En legislación vigente, se establecieron categorías de protección y
producción según las condiciones del paisaje existente. Se consideran por ejemplo. Las zonas de
ronda de los ríos y caños (30 metros a lado y lado del eje21 las zonas de preservación y reservas
forestales protectoras declaradas mediante actos administrativos ya sea orden especifico o
genérico.

21
Decreto 2811 de 1974
123

Ilustración 15 Ubicación Cuenca Rio Unilla

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento
POMCA Rio Unilla.

5.3.2.1. Cuenca Rio Unilla


Ilustración 16 Distribución del territorio de la Cuenca Rio Unilla
Municipio /
Departamento Cuenca Zona Has %
Inspección

Zona de reserva campesina / área sustraída


70845,8 29,682647
reserva / DMI

Unilla Resguardo Indígena Barranquillita 11395 4,7742336


Guaviare

Calamar
Resguardo Indígena la Yuquera 7847,38 3,2878596

Reserva forestal de la amazonia ley 2da/59 148589 62,25526

Total Área Cuenca Rio Unilla 238677 100

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento POMCA
Rio Unilla.
124

5.3.2.2. Zonificación

Ilustración 17 Categorización y zonificación Cuenca Rio Unilla


CATEGORIA ZONIFICACIÓN AREA (HAS) PONDERACIÓN
PRESERVACIÓN 11156.58 4.67%
RESTAURACION 33832.25 14.17%
U. SOST. SUBZONA DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
14176.60 5.94%
U. SOST. SUBZONA PARA EL DESARROLLO 179512.02 75.21%
TOTAL 238677.45 100%
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento POMCA
Rio Unilla.

Ilustración 18 Zonificación ambiental Rio Unilla

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento
POMCA Rio Unilla.

5.3.3. MICROCUENCA LA MARÍA

La microcuenca La María se encuentra ubicada en el extremo Suroccidental del Casco


Urbano del Municipio de San José del Guaviare, abarcando una superficie de 3.862 has
delimitadas en la Zona de Preservación de La Serranía de La Lindosa, y en la región
geomorfológica de conformación de la vega inundable y no inundable del Río Guaviare.
125

Ilustración 19 Localización Microcuenca La María

Fuente: CDA, documento Plan de Manejo Microcuenca caño La María, 2012

5.3.3.1. Conflictos por usos de recursos naturales

Los conflictos más representativos por Uso de recursos naturales que se presentan en la
microcuenca La María, se generan por:
Captación de agua para el acueducto del municipio de San José del Guaviare
Es la que provee agua al municipio de San José del Guaviare aproximadamente a unos
30.000 habitantes, equivalente al 30% de la población del departamento del Guaviare.
Tiene como principal amenaza la ganadería extensiva y procesos erosivos debido a la alta
126

concentración de sedimentos en el cauce lo que en consecuencia disminuye la vida útil del


embalse.

Ganadería extensiva
Esta actividad aunque presenta una gran extensión en la Microcuenca, es desde el punto
de vista de la sostenibilidad, la de mayores impactos negativos. En primer lugar se debe
partir que los suelos de esta cuenca en su mayoría pertenecen a la frágil y poco fértil
Formación Araracuara, haciendo esta región poco apta para esta actividad. En segundo
lugar, se tiene que esta actividad solo es desarrollada por un bajo número de predios de la
Microcuenca. Los mayores impactos ambientales ocasionados por la generación de
procesos serios de erosión de suelos y la generación de incendios forestales en los
momentos de desarrollo de quemas de potreros.

Turismo en sitios naturales


Las condiciones únicas de belleza y formaciones naturales representan en la microcuenca
La María unas condiciones apropiadas para el desarrollo del turismo en sitios naturales,
como una actividad para el disfrute del público en general. La inexistencia de un plan
ordenado de ecoturismo para la región, implica un sistema poco sostenible de
aprovechamiento del ecoturismo, pues genera mala disposición de residuos sólidos,
residuos de aguas, presión por recursos pesqueros y afectación de los sistemas de bosques
y vegetación asociada a la regulación del Ciclo Hídrico en la Microcuenca.

Extracción de material particulado y arenas


En la Serranía de la Lindosa se han establecido arbitrariamente puntos de extracción de
material particulado, que generan serios impactos en el subsuelo. Esta situación se presenta
en la cuenca alta en la zona conocida como la recebera, y en la cuenca media en la arenera
establecida a 800 metros cuenca arriba de la boca toma del acueducto municipal. El mayor
impacto causado por esta actividad es la directa remoción del frágil suelo y su posterior
proceso de erosión laminar y sedimentación en las aguas de la Microcuenca.
5.3.3.2. Conflictos por estado legal y ocupación del territorio.

Entre los conflictos por uso del suelo, es quizá el primer conflicto en orden social.
Históricamente el problema de fondo es que existe ocupación de predios establecidos en
las zonas legales de protección: Zona de preservación de la Serranía de La Lindosa.
Es así, como se encuentran predios localizados y adjudicados por el INCODER o en proceso
de titulación en la Zona de Preservación de la Serranía de la Lindosa dentro de la
Microcuenca la María.
Tabla 27 Estado Legal Del Territorio – Microcuenca La María
127

Municipio /
Departamento Cuenca Zona Has %
Inspección

Reserva forestal protectora caño La María y otros 324,85 8,4085273

Resguardos indígenas La María 480,97 12,44959

Zona de Reserva Campesina/ Área Sustraída Reserva/


La 1504,98 38,955412
DMI
Guaviare

San José del María


Guaviare Zona de preservación serranía La Lindosa 157,45 4,0754891

Zona de preservación S. La Lindosa/ZFR CÑS La María


1395,09 36,110982
y otros

Total Área Micro cuenca La María 3863,34 100

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento plan
de manejo micro cuenca caño La María, 2012

5.3.3.3. Categoría de Zonificación - Cuenca la María


Zonificación de Áreas
CATEGORIA _
ZONIFICACIÓN
PRESERVACIÓN
RESTAURACIÓN
U. SOST. SUBZONA DE
APROVECAMIENTO
SOSTENIBLE
U. SOST. SUBZONA PARA
EL DESARROLLO
CAÑO LA MARIA
128

Fuente: CDA, documento Plan de


Manejo Microcuenca caño La
María, 2012

Tabla 28 Categoría Zonificación La María

Categoría Zonificación La María Área HAS Ponderación %

Preservación 2011,93 52,0777466

Restauración 635,57 16,45139414

U. Sost. Sub zona de aprovechamiento sostenible 1009,96 26,14228177

U. Sost. Sub zona para el desarrollo 205,86 5,328577493

Área total micro cuenca La María 3863,32 100

Fuente: CDA, documento plan de manejo micro cuenca caño La María, 2012

5.3.3.4. Reglamentación del uso del suelo según la zonificación en la Microcuenca caño
la María.
129

Tabla 29 Reglamentación del uso del suelo según la zonificación en la Microcuenca caño
la María.
Categoría de Uso
Determinantes de Uso
Zonificación Recomendado
Categoría

Área Usos
Descripción Usos
específica de Área Limitantes restri
Usos limitados recome Área
reglamentaci (has) condiciones ngido
ndados
ón de uso s
Las actividades de
producción agrícola,
pecuaria forestal;
Zona de extracción minera, Ley
preservación construcción de proyectos 1989
1363,13 1363,13
serranía de la habitacionales e de
Lindosa industriales y todas las 1989
actividades relacionadas
con la intervención
Suelos frágiles
Es un humana.
altamente
espacio Las actividades de
susceptibles a
donde el producción agrícola, Protecci
la erosión
manejo está pecuaria forestal; ón del
Ecosistemas
dirigido Reserva extracción minera, Acuer suelo,
forestales
PRESERVACION

ante todo a Forestal construcción de proyectos do 2 regulaci


324,00 altamente 324,00
evitar su Protectora de habitacionales e de ón
especializados
alteración, Acueducto industriales y todas las 1982 hídrica y
Condiciones
degradació actividades relacionadas protecci
climáticas
n o con la intervención ón de la
contrastantes
transformac humana. vida
Especies de
ión por la Actividades productivas silvestre
fauna en Decre
actividad que generen impactos
Resguardo peligro de to
humana. ambientales que limiten el
Indígena La 30,67 extinción 2164 30,67
aprovechamiento
María de
sostenible de recursos por
1995
parte de las comunidades
Zona de
reserva Actividades de uso
campesina intensivo del suelo, fauna y
139,95 139,95
(ZRC) / área flora que causen impactos
sustraída ambientales irreversibles
reserva
Categoría de
Determinantes de Uso Uso Recomendado
Zonificación
Categoría

Área Usos
Descripción Usos
específica de Área Limitantes restri
Usos limitados recome Área
reglamentaci (has) condiciones ngido
ndados
ón de uso s
130

Mantenimiento de

Es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un estado anterior, de la composición,


producción agrícola,
pecuaria forestal;
Zona de extracción minera, Ley
preservación construcción de proyectos 1989
29,00
serranía de la Las habitacionales e de
Lindosa actividades de industriales y todas las 1989
limitaciones actividades relacionadas
para con la intervención
estructura y función de la diversidad biológica.

ganadería humana.
Mante 29,00
extensiva y
Las actividades de nimient
agricultura
producción agrícola, o de los
intensiva
atribut
Clima húmedo pecuaria forestal;
Acuer os,
RESTAURACION

con extracción minera,


do compo
contrastantes construcción de proyectos
034 sición,
condiciones habitacionales e
de estruct
Reserva entre verano e industriales y todas las
1982 ura y
Forestal invierno actividades relacionadas
Protectora de con la intervención función
Especies de
Acueducto 0,58 fauna y flora humana. de la 0,58
Actividades productivas que biodive
endémicas
Zonas generen impactos Decre rsidad.
forestales ambientales que limiten el to
Resguardo protectoras de aprovechamiento 2164
Indígena La cuencas sostenible de recursos por de
María 122 hidrográficas parte de las comunidades 1995 122,00
Zona de
Decre
reserva Actividades de uso
to
campesina intensivo del suelo, fauna y
1777
(ZRC) / área flora que causen impactos
de
sustraída ambientales irreversibles
1996
reserva 479,18 479,18
Suelos con alta Actividades productivas que
DE

Decre
Son fragilidad generen impactos
Resguardo to
espacios hacia procesos ambientales que limiten el
Indígena La 320,29 2164 320,29
definidos erosivos y con aprovechamiento
María de
SUBZONA

con el fin de limitación a las sostenible de recursos por


1995
aprovechar actividades de parte de las comunidades
en forma agricultura
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE

sostenible intensiva y
la ganadería
biodiversida Zona de extensiva
Decre
SOSTENIBLE:

d reserva Sistemas Actividades de uso


to
contribuyen campesina forestales con intensivo del suelo, fauna y
689,42 1777 689,42
do a su (ZRC) / área alta flora que causen impactos
de
preservació sustraída especializació ambientales irreversibles
1996
n o reserva n y diversidad
restauració de flora y
n. fauna con
USO

limitaciones al
131

aprovechamie
nto

Son espacios
donde se
permiten
actividades
controladas,
agrícolas,
ganaderas,
USO SOSTENIBLE: SUBZONA PARA EL DESARROLLO

mineras,
forestales,
industriales, Suelos con
Actividades productivas
habitacionale susceptibilidad
que generen impactos Decret
s no Resguardo menor a la
ambientales que limiten el o 2164
nucleadas Indígena La 7,00 erosión, y con 7,00
aprovechamiento de
con María posibilidad de
sostenible de recursos por 1995
restricciones realizar
parte de las comunidades
en la actividades
densidad de productivas
ocupación y bajo
la parámetros
construcción técnicos de
y ejecución sostenibilidad y
de proyectos sustentabilidad
de desarrollo,
bajo un
esquema
compatible Zona de
con los reserva Actividades de uso Decret
objetivos de campesina intensivo del suelo, fauna y o 1777
198,85 198,85
conservación (ZRC) / área flora que causen impactos de
del área sustraída ambientales irreversibles 1996
protegida. reserva

Fuente: CDA, documento plan de manejo micro cuenca caño La María.

5.3.4. MICROCUENCA PLATANALES

La Micro cuenca del Caño Platanales comprende el área norte-centro del departamento de
Guaviare, en el Municipio de El Retorno, Inspección de la Libertad y se encuentra rodeada
por las Cuencas: de Caño Grande al Norte y el Río Unilla al Sur, su área es de 13.972,17 has,
y su principal drenaje es El Caño platanales, con una longitud de 42 km.

A pesar de pertenecer a la Cuenca de Caño Grande, los problemas de contaminación


presentes en la Micro cuenca, su importancia como fuente abastecedora del Acueducto de
la inspección de La Libertad y los desarrollos productivos que se llevan a cabo cerca de esta,
132

hacen que Platanales se convierta en objetivo primordial de la formulación de un plan de


manejo especial.
Ilustración 20 Localización Microcuenca Platanales

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento plan
de manejo micro cuenca caño Platanales, 2012

5.3.4.1. Conflictos por Usos de recursos naturales

En la Microcuenca de Platanales los conflictos ambientales por el uso de la tierra se generan


por la presencia de incompatibilidades o antagonismos entre la oferta ambiental,
representada en el uso potencial mayor, y la demanda ambiental representada por el uso
actual de las tierras.

5.3.4.2. Situaciones generadoras de conflictos ambientales

En la Micro cuenca de Platanales los conflictos ambientales se presentan por el desarrollo


de las actividades agrícolas y ganaderas de los pobladores de la zona, además de los
mencionados en el enciso anterior.
5.3.4.3. Zonificación Microcuenca Caño Platanales.

Teniendo en cuenta la asignación legal del territorio se presenta la zonificación y el


ordenamiento ambiental solamente para lo que corresponde a la reserva forestal de la
Amazonia.
133

Ilustración 21 Zonificación Ambiental Micro Cuenca Platanales

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento Plan
de Manejo Microcuenca Caño Platanales

Tabla 30 Categoría Zonificación Platanales


CATEGORÍA ZONIFICACIÓN PLATANALES ÁREA HAS PONDERACIÓN %

Restauración 3300 24%

U. Sost. Sub zona de aprovechamiento sostenible 1479 11%

U. Sost. Sub zona para el desarrollo 9193 66%

Área total Platanales 13972 100%

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento Plan
de Manejo Microcuenca Caño Platanales
134

5.3.4.4. Estado legal del territorio - Microcuenca Platanales


La Micro cuenca del caño Platanales se encuentra ubicada en la Inspección de la Libertad,
Municipio de El Retorno, Departamento de Guaviare, con una extensión de 14.066,55 has.
Ilustración 22 Estado legal del territorio - Microcuenca Platanales

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento Plan
de Manejo Microcuenca Caño Platanales.

El resguardo indígena de la Asunción se ubica en el municipio de El Retorno con una


extensión de 700 Has, entre la desembocadura de Caño Platanales y Caño Grande.
Cerca del (95 %) 13270.18 Has de su territorio se encuentra en la Zona de Reserva Forestal
y solo un (5 %) 702 Has pertenecen al Resguardo Indígena de la Asunción.
135

Tabla 31 Estado legal del territorio.


MUNICIPIO /
CUENCA ZONA %
INSPECCIÓN HAS

Zona de Reserva Forestal 13270,2 94,97573


Retorno Platanales
Inspección La Resguardo Indígena de la Asunción 702 5,0242697
Libertad
Total Área Micro cuenca Platanales 13972,2 100

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento Plan
de Manejo Microcuenca Caño Platanales
136

5.4. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

Fuente: https://www.flickr.com/photos/deunacolombia/7548992544

Área definida geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada con el fin
de lograr su objetivo específico para conservación, preservación, restauración, uso
sostenible y conocimiento de la biodiversidad debido a su importancia de flora, fauna,
paisaje y reliquias arqueológicas que permanezcan si deterioro.

Los ecosistemas estratégicos garantizan la oferta de bienes y servicios ambientales


esenciales para el desarrollo humano sostenible del país. Estos ecosistemas se caracterizan
por mantener equilibrios y procesos ecológicos básicos tales como la regulación de climas,
del agua, realizar la función de depuradores del aire, agua y suelos; la conservación de la
biodiversidad (MADS, 2016).

Los ecosistemas estratégicos dentro de sus funciones naturales regulan y purifican el agua,
generan recursos alimenticios como la pesca, y almacenan gases de efecto invernadero,
entre algunos de los muchos servicios que nos prestan. Históricamente se han generado
alteraciones a los ecosistemas cambiando el uso del suelo, modificando su cobertura
vegetal, rellenando zonas húmedas que amortiguan inundaciones, cambiando el curso
normal de los ríos, deforestando laderas, con lo cual aumenta la erosión y la sedimentación
de los ríos, produciendo, entre otros eventos, deslizamientos, avalanchas, inundaciones y
remociones en masa. Si a eso sumamos la construcción de asentamientos humanos y el
137

desarrollo de actividades productivas en zonas que pueden representar una amenaza,


aumentamos la vulnerabilidad de los ecosistemas y de nuestras comunidades poniéndonos
en condición de riesgo (Humboldt, 2016).

De acuerdo al Art. 4, numeral 1, ordinal 1,4 del Decreto 3600 de 2007, establece las
Categorías de protección del suelo rural. Áreas de conservación y protección ambiental, son
áreas de especial protección ambiental y las que hacen parte de la estructura ecológica
principal, para lo cual en el componente rural del plan de ordenamiento se deben señalar
las medidas para garantizar su conservación y protección, en este sentido forman parte de
las áreas de especial importancia eco sistémica, los páramos y subpáramos, nacimientos de
agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales,
pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna.

5.4.1 Humedales

Ilustración 23 Zonificación humedal San José del Guaviare

Fuente: Corporación para el desarrollo sostenible del Norte y oriente amazónico – CDA, Mapa delimitación
cota máxima de inundación – franja protección humedal San José del Guaviare, 2015.
138

Los Humedales son Determinantes Ambientales para los Planes de Ordenamiento


Territorial Municipal en la jurisdicción del departamento del Guaviare.

Los humedales son áreas de especial importancia ecosistemica, conforme a las


disposiciones consagradas en el artículo 1 (numerales 2 y 5) de la Ley 99 de 1993; la Ley 165
de 1994; la Ley 357 de 1997; las Resoluciones 157 de 2004 y 196 de 2006, promulgadas por
el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial22.
El departamento del Guaviare cuenta con humedales de tipología Interior.
Humedales interiores, quiere decir que son toda aquella planicie de inundación a lo largo de
los ríos y arroyos, a los márgenes de lagos y estanques o como depresiones inundadas
aisladas rodeadas por tierra. Estos sistemas no presentan algún tipo de contacto directo
con el mar y pueden o no tener una salinidad variable, esto de acuerdo al tipo de afluente
que los alimenta.

Ilustración 24 Clasificación Humedales naturales según Convención RAMSAR.

ÁMBITO SISTEMA SUBSISTEMA CLASE SUBCLASE


Aguas Marinas someras
Submareal Lecho acuático Lecho marino
Marino Arrecife Arrecife de coral
Roca Playas rocosas
Intermareal
No consolidado Playas de arena y grava
Marino y
Submareal Aguas estuarinas
Costero
No consolidado Planos lodosos intermareales
Estuario
Intermareal Emergente Pantanos salados
Boscoso Manglares
Lacustre / Permanente/ Lagunas salinas y salobres
Palustre Estacional Lagunas costeras dulces
Perenne Ríos /Arroyos permanentes
Deltas Interiores
Fluvial Emergente
Ríos /Arroyos intermitentes
Intermitente Emergente Planicies inundables
Permanente Lagos dulces permanentes
Lacustre
Interior Estacional Lagos dulces estacionales
Permanente/ Lagos y pantanos salinos
Estacional permanentes/estacionales
Pantanos y ciénagas dulces
Palustre Permanente Emergente permanentes
Turberas abiertas

22
Determinantes Ambientales Caquetá, 2015.
139

Humedales alpinos y de
tundra
Arbustivo Pantanos arbustivos
Bosque pantanoso dulce
Boscoso
Turbera boscosa
Ojos de agua, oasis
Estacional Emergente
Geotérmico Humedales
Geotérmico Humedales geotérmicos
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 2002.

Ilustración 25 Clasificación General de los Humedales

DULCEACUICOLAS
Conformado por los ríos, arroyos, cascadas y
FLUVIALES O demás corrientes de agua que existen de manera
RIVEREÑOS permanente, así como aquellos que se crean de
forma temporal o intermitente.
A él corresponden los lagos y lagunas de carácter
temporal o permanente e incluso toda el área de
NATURALES LACUSTRES
influencia que ellos pueden alcanzar durante los
períodos de inundaciones.

Ambientes comprendidos por manantiales, oasis,


PALUSTRES ojos de agua, bosques pantanosos, ciénagas, caños
y pantanos permanentes o estacionales.

Todo tipo de obra construida por el hombre, cuyo fin sea almacenar
o controlar el agua, entre estos está los embalses, represas y
ARTIFICIALES
charcas. Dentro de esta categoría también se han considerado las
tierras arables que se afectan por las inundaciones.
SALADOS O SALOBRES

Incluye desde las aguas marinas someras, el lecho marino y los


arrecifes de coral, hasta playas rocosas, playas de arena y grava.
MARINO
Áreas de manglares, pantanos salados, aguas estuarinas y pantanos
ESTUARINO lodosos intermareales.
LACUSTREPALUSTRE Lagunas y lagos costeros salinos y salobres.
Fuente: Castellanos (2000).
140

5.4.1.1. Sistema de humedales del Municipio de San José del Guaviare.


Este complejo de humedales se encuentra ubicado geopolíticamente en el Municipio de San
José del Guaviare, entre las N 02° 34’ 03”; W 072° 41’ 49” - N 02° 45´ 57¨ W 072° 14´ 54".
Las lagunas que hacen parte de este complejo son Laguna Negra, Laguna María, Laguna
María Chiquita, Laguna Quiosco, Laguna Cámbulos, humedal rebalse Providencia y humedal
rebalse – Panuré.

Tabla 32 Complejo de humedales San José del Guaviare, Guaviare23


Humedal Coordenadas Sistema Complejo
Asociado
Laguna Negra N 02°34´08¨ W 072°38´44" Lacustre Río Guaviare
Laguna María N 02°34´08¨ W 072°38´44" Lacustre Río Guaviare
Laguna María Chiquita N 02°33´50¨ W 072°39´49" Lacustre Río Guaviare
Laguna Cámbulos N 02°39´36¨ W 072°29´59" Lacustre Río Guaviare
Laguna Damas del Nare N 02°45´57¨ W 072°14´54" Lacustre Río Guaviare
Humedal perimetral casco N 02°33´46¨ W 072°38´45" Palustre Río Guaviare
urbano
Fuente: Documento Informe inventario y priorización de humedales de la jurisdicción CDA, 2012

Siendo el humedal perimetral del casco urbano, el que presenta un peor estado, y el de
mayor impacto dentro del complejo. Sus espejos de agua son reducidos cada día por la
presión antrópica, y por actividades como el desecho de residuos sólidos al humedal, muy
frecuente en la población que se asienta en sus alrededores de este.
El casco urbano del municipio de San José del Guaviare está rodeado por una zona de
humedal, que se ha fraccionado en diferentes sectores que son de vital importancia para la
comunidad y que ofrece servicios ecosistémicos importantes, y se encuentra asociado a la
cuenca media del río Guaviare, zona que forma parte de un complejo hídrico que incluye
áreas inundables del río Guaviare, es considerado un ecosistema de agua dulce; que
corresponde al gran drenaje de la Orinoquia y está compuesto por madres viejas y llanuras
aluviales inundables en invierno. Este humedal perimetral se encuentra dividió en cuatro
sectores denominados: Providencia, San Jorge, Panuré y Puerto Tolima.
Tabla 33 Área de sectores del humedal perimetral de San José del Guaviare
Humedal San José
Área Perímetro
Sector Has Metros2 metros
Humedal Providencia 69 9538 8658 ms
Humedal San Jorge 45 6745 3385 ms
Humedal Panuré 145 9382 8150 ms
Humedal Puerto Tolima 73 5629 8988 ms
Total 332 31294 29181
Fuente: Delimitación y caracterización del humedal perimetral del casco urbano de San José del Guaviare,
2015

23
Documento Informe inventario y priorización de humedales de la jurisdicción CDA, 2012
141

De acuerdo con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, este ecosistema se encuentra


entre las coordenadas planas Y = 1´157.775; Y = 1´162.150 m y X = 773.600; X = 779.375 m;
el terreno es de topografía plana, con una extensión aproximada de 335 Has, 1296 mts2.
Humedal Providencia: Entre el barrio primero de octubre (K0) y caño Uribito (K2+799).Este
sector se caracteriza por los suelos hídricos, alta sedimentación por influencia directa del
río que tiene su entrada en el sector conocido como el Mosquito. En este sector se localiza
el Dique de Contracción. Entre el (K0) y el (K0+260), se construyeron las obras fluviales de
protección consistentes en un Dique de contracción paralelo al humedal con una longitud
de 250m.

Ilustración 26 Humedal perimetral de San José del Guaviare, Sector Providencia.

Fuente: Delimitación y caracterización del humedal perimetral del casco urbano de San José del Guaviare,
2015

Humedal San Jorge. Entre el caño uribito (K2+799) y el sector que comprende los barrios
San Jorge 1 y 2 y Villa Andrea (K3+803). Este sector se caracteriza por una curva interior
hacia la izquierda y el nacimiento del Caño Uribito, esta zona es la más intervenida del
humedal en el cual se han desarrollado varios proyectos urbanísticos (barrio villa Andrea -
san Jorge 1 y 2 – Remanso y Coopsagua.
142

Ilustración 27 Humedal perimetral de San José del Guaviare, sector San Jorge.

Fuente: Delimitación y caracterización del humedal perimetral del casco urbano de San José del Guaviare,
2015

Humedal Panuré. Entre el sector San Jorge (K3+803) y el puente del barrio la Paz (K5+702),
siendo este sector el que posee el área más amplia de todo el humedal, este tramo del
humedal presenta un alto porcentaje de suelos hídricos propios de esta zona del país, en
algunos tramos del humedal se encuentra sedimentado y los pocos espejos de agua están
en un proceso de eutrofización. En esta zona se encuentra el resguardo indígena de Panuré.
En el puente del barrio la paz vía a las bocas de agua bonita, sector intervenido por el
proceso de expansión urbanística del municipio de san José, el espejo de agua presenta un
nicho de contaminación localizada por la gran cantidad de residuos que arrojan al cuerpo
de agua.
143

Ilustración 28 Humedal perimetral de San José del Guaviare, sector Panuré.

Fuente: Delimitación y caracterización del humedal perimetral del casco urbano de San José del Guaviare,
2015

Humedal Puerto Tolima. Área comprendida entre el puente la paz (K5+702) y la vereda
Puerto Tolima (Gravillera) (K8+990), en este sector se encuentran extensas praderas para
ganadería, que han disminuido el área del humedal. Pero particularmente el espejo de agua
en este punto ha sido poco intervenido. Zona altamente intervenida por la explotación de
material de arrastre, la pista de aterrizaje del aeropuerto local y cultivos en las fincas del
sector.
144

Ilustración 29 Humedal perimetral de San José del Guaviare, sector Puerto Tolima.

Fuente: Delimitación y caracterización del humedal perimetral del casco urbano de San José del Guaviare,
2015

El humedal limita con una serie de barrios y veredas, entre los que se encuentran los
siguientes:

Barrios como: Primero de Octubre, Porvenir, Providencia, Modelo, Primero de mayo, Arazá
y/o Invasión Arazá, Mosquito, Los Tubos, Comuneros, Progreso, Villa Unión, El Triunfo, Villa
Andrea, San Jorge, Coopsagua, Remanso,
Veredas como: Vereda El Progreso, Vereda Agua Bonita, Vereda Bocas de Agua Bonita,
Vereda Puerto Tolima, Resguardo Indígena Panuré, los cuales conforman el perímetro
Urbano del Municipio de San José del Guaviare que se encuentra bordeado por el Humedal.
5.4.1.2. Sistema de humedales del Municipio de Calamar Guaviare
Este complejo de humedales del municipio de Calamar está relacionado al Rio Unilla,
complejo está ubicado entre las coordenadas N 01° 55´ 58¨ W 072° 37´ 39" y N 01° 57´ 42¨
W 072° 40´ 28" en los alrededores del casco urbano del Municipio del Calamar en el
Departamento del Guaviare.
145

Tabla 34 Sistema de humedales del Municipio de Calamar Guaviare

HUMEDAL CORDENADAS SISTEMA


Campo Alegre N 02° 56´ 17¨ W 072° 37´ 39" Lacustre
Finca doña Reina N 01° 57´ 21¨ W 072° 39´ 49" Lacustre
Laguna casa azul N 01° 57´ 00¨ W 072° 38´ 35" Lacustre
La cooperativa N 01° 57´ 42¨ W 072° 40´ 28" Lacustre
Laguna Azul N 01° 56´ 46¨ W 072° 38´ 10" Lacustre
Malvinas N 01° 57´ 50¨ W 072° 38´ 56" Palustre
Patio Bonito N 01° 55´ 58¨ W 072° 37´ 39" Lacustre
Puerto alegre N 01° 56´ 10¨ W 072° 37´ 13" Lacustre
Laguna Unilla N 01° 56´ 39¨ W 072° 40´ 29" Lacustre
Fuente: Documento Informe inventario y priorización de humedales de la jurisdicción CDA, 2012

El complejo de humedales del municipio de Calamar se encuentran en un estado de


conservación medio, la ganadería como principal actividad que se desarrolla en el área rural
del municipio está afectando los espejos de agua de los humedales, debido a la
deforestación de áreas de bosque que son destinadas para el desarrollo de la ganadería, en
algunos casos no se respeta la franja de bosque de borde para protección de caño y lagunas
que rige la ley ambiental colombiana, afectando directamente las poblaciones de flora y
fauna que se encuentran asociados.
En el humedal las Malvinas y Doña Reina que se encuentra en los alrededores del casco
urbano del municipio de Calamar, se observan desechos inorgánicos de lenta degradación
como botellas de vidrio, pañales desechables y baterías.

5.4.1.3. Sistema de humedales del Municipio de Miraflores, Guaviare


El complejo de humedales asociados al río Vaupés se encuentra ubicado en el municipio de
Miraflores en el departamento del Guaviare, entre las coordenadas N 01° 18’ 17” W 71° 57’
07” y N 01° 20’ 06” W 71° 57’ 43”. Esta zona forma parte de un complejo hídrico que incluye
áreas inundables por el río Vaupés, considerado como un sistema lacustre compuesto por
6 lagunas.

Tabla 35 Sistema de humedales del Municipio de Miraflores, Guaviare

Lagunas Coordenadas Sistema


Laguna Isidro N 01° 18’ 17” W 71° 57’ 07” Lacustre
Laguna Miraflores N 01° 20’ 06” W 71° 57’ 43” Lacustre
Laguna Morroco N 01° 20’ 49” W 71° 58’ 14” Lacustre
Laguna Sandoval N 01° 21’ 25” W 71° 58’ 43” Lacustre
Laguna Tinaga N 01° 20’ 48” W 71° 58’ 41” Lacustre
Laguna Viña Otilia N 01° 21’ 30” W 71° 59’ 08” Lacustre
Fuente: Documento Informe inventario y priorización de humedales de la jurisdicción CDA, 2012
146

5.4.1.4. Sistema de humedales en el Municipio del Retorno, Guaviare


El complejo de humedales asociados a Caño Grande corresponde a una planicie inundable
ubicada entre las coordenadas N 02°19’48’’ W 72°37’23’’ y N 02°16’43’’ W 072°41’34’’ en
los alrededores del casco urbano del Municipio del Retorno en el Departamento del
Guaviare. Esta zona posee un sistema palustre asociado al río Caño Grande.

Tabla 36 Sistema de humedales en el Municipio del Retorno, Guaviare


Humedal Coordenadas Sistema
El Garcero N 02° 19´ 48¨ W 072° 37´ 23" Palustre
Humedal Palustre – Punto Vorágine N 02° 16´ 43¨ W 072° 41´ 34" Palustre
Humedal Palustre – Punto finca Unión N 02° 21´ 01¨ W 072° 38´ 10" Palustre
Humedal Palustre – Cerritos 1 N 02° 21´ 05¨ W 072° 41´ 14" Palustre
Humedal Palustre – cerrito 2 N 02° 21´ 04¨ W 072° 39´ 22" Palustre
Laguna Saramanta N 02° 09´ 58¨ W 072° 28´ 04" Lacustre
Fuente: Documento Informe inventario y priorización de humedales de la jurisdicción CDA, 2012

Esta región del departamento del Guaviare ha venido Sufriendo un proceso de


transformación de la cobertura de sus suelos, para desarrollar la ganadería, lo que ha
conllevado a la tala de grandes áreas de bosque reduciendo la margen protectora del Caño
Grande, ocasionando a su vez que los ecosistemas de Morichal estén amenazados por la
intervención antrópica.
Áreas de Amenaza alta y / o riesgo no mitigable como determinantes ambientales.
La implementación de la gestión del riesgo en los municipios se da como un instrumento
teórico y metodológico que orienta a los municipios en la optimización de las políticas
públicas municipales de prevención, atención y recuperación de desastres y emergencias
asociadas con fenómenos de origen natural, socio-natural, tecnológico y humano no
intencional, bajo el enfoque de la gestión del riesgo como un componente inherente a la
gestión del desarrollo municipal24. A su vez se busca avanzar en el conocimiento del riesgo,
prevención, mitigación y protección financiera frente al riesgo, así como en la preparación
y ejecución óptima de la respuesta y recuperación en casos de desastre.

En los actuales procesos de identificación de amenazas y riesgos a nivel municipal no


cuentan con el detalle suficiente para ser determinados como áreas de riesgo, se tomará
como determinante ambiental a las áreas de amenaza con categoría Alta y las áreas de
riesgo definidas y delimitadas dentro de los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes
Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas, DMI Ariari – Guayabero y Complejos de humedales del departamento del
Guaviare.

24
Guía municipal para la gestión del riesgo, 2010- 2014.
147

5.4.2. Amenazas y riesgos identificados POMCAS y Planes de Gestión del Riesgo de


cada municipio.
De acuerdo a los planes de ordenamiento territorial vigentes en el departamento del
Guaviare, los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, Planes de
Manejo y demás documentos específicos, a continuación se presenta la relación de las áreas
de amenaza alta y áreas de riego no mitigable, definidas.
5.4.2.1. EOT municipio Retorno
A través del acuerdo 030 de 2001 se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial para
el Municipio de El Retorno y se dictan otras disposiciones.

 Se aclara que el EOT del municipio del Retorno está en proceso de actualización, por
lo que se recomienda revisar el Decreto 3600 de 2007 del que se hace referencia en
el numeral 2.2 de este documento, con el fin se incluyan las diferentes áreas a las
que hace referencia el presente decreto y se incluya cartografía con su respectiva
zonificación rural y urbana.

5.4.2.1.1. Plan Gestión de riesgos y desastres del municipio del Retorno.


De acuerdo al plan de gestión de riesgos y desastres del municipio del Retorno, para el
periodo 2012 – 2015, en el ítems 6. Estrategia municipal para la gestión de riesgo, se
establecen dos estrategias (3) y (5) en referencia a:
- La conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la
Prevención de amenazas y riesgos naturales son prioridad dentro del ordenamiento
territorial del municipio.
- Reconocer los resguardos y las comunidades indígenas como entes territoriales con
autonomía y gobierno propio, apoyando y promoviendo su organización y participación
en los procesos de gestión del riesgo en sus territorios.
De acuerdo a lo anterior en el numeral 7. Programa para la gestión del riesgo, se establece
el programa:

Tabla 37 Reducción del riesgo, para optimizar el desarrollo municipal


PROGRAMA 2. REDUCCIÓN DEL RIESGO, PARA OPTIMIZAR EL DESARROLLO MUNICIPAL
Acción 2.1. Diseñar acciones y programas de prevención y reducción del riesgo por amenazas
prioritarias (inundaciones, incendios estructurales y forestales y vendavales).
Acción 2.2. Divulgar institucional y comunitariamente, la temática de gestión del riesgo municipal, la
Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencia y las acciones contenidas en el Plan Municipal
para la Gestión del Riesgo - PMGR.
Acción 2.3. Conformar, capacitar y dotar los grupos operativos y de socorro del Municipio de San José
del Guaviare (Bomberos voluntarios, Defensa Civil y Cruz Roja).
Fuente: Plan de Gestión de riesgos de desastres, municipio del Retorno, 2012 -2015.
148

Y se formulan las acciones referidas al programa 2. Reducción del riesgo, para optimizar el
desarrollo municipal, por acción establecida, es así como:
Acción 2.1. Diseñar acciones y programas de prevención y reducción del riesgo por
amenazas de inundación.

Descripción del problema y / o Justificación

Aumentar el conocimiento sobre la amenaza y el riesgo por inundación que atenta


seriamente contra la vida y seguridad de la población y adelantar acciones para la
prevención y mitigación del riesgo por este tipo de eventos, a corto y mediano plazo son
actividades prioritarias que contribuyen a mitigar el riesgo de la población. Además se debe
aclarar que otra alternativa para su reducción es posible en la medida en que se reoriente
el uso del suelo, y se introduzcan prácticas agropecuarias sostenibles, siguiendo la
reglamentación de uso del suelo.

Descripción de la acción
El diseño de alternativas estratégicas en la mitigación o reducción de riesgo por
inundaciones.

Escenarios de riesgo en el cual interviene la Procesos de gestión del riesgo al cual


acción pertenece la acción:
Inundación Mitigación de riesgo

Acción 2.2. Divulgar institucional y comunitariamente, la temática de gestión del riesgo


municipal, la Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencia y las acciones contenidas
en el Plan Municipal para la Gestión del Riesgo – PMGR.
Descripción del problema y / o Justificación
Los planes de gestión de riesgo y los planes de emergencia desarrollados con al instituciones
que atienden las emergencias deben ser difundidos a la comunidad y a las instituciones con
el fin de ajustarlos y además para divulgar la información allí encontrada con el fin de mitigar
el riesgo. Una comunidad informada y preparada será menos vulnerable en la gestión del
riesgo.
Descripción de la acción

La acción está enfocada en la preparación principalmente de la comunidad en los temas de


la gestión de riesgo con el fin de mitigar la vulnerabilidad de la misma comunidad influyente
en las amenazas.

Escenarios de riesgo en el cual interviene la Procesos de gestión del riesgo al cual


acción pertenece la acción:
Inundación, Incendios y Vendavales Mitigación y preparación al riesgo.
149

Acción 2.3. Conformar, capacitar y dotar los grupos operativos y de socorro del Municipio
de San José del Guaviare (Bomberos voluntarios, Defensa Civil y Cruz Roja).

Descripción del problema y / o Justificación.

El fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los organismos encargados de esta


actividad frente a los eventos naturales o antrópicos a ocurrir son estrategias y a acciones
fundamentales en el proceso de la gestión del riesgo.

Descripción de la acción

Fortalecer la capacidad de la oficina y cada una de las instituciones que participan en la


gestión del riesgo así como la articulación entre las mismas.

Escenarios de riesgo en el cual interviene la Procesos de gestión del riesgo al cual


acción pertenece la acción:
Inundación, atentados terroristas, Incendio Atención de emergencias
y Vendavales.

5.4.2.1.2. Amenazas y Riesgos naturales Cuenca Caño Grande, POMCA


Las amenazas naturales se definen como procesos geológicos o climatológicos
potencialmente dañinos para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad,
puede provocar “desastres” o “catástrofes”, que involucran desde la pérdida de vidas
humanas y graves daños en la infraestructura física; así como pérdidas económicas.
Las amenazas generadas por el hombre en la cuenca de Caño Grande están ligadas al
desarrollo de sus actividades productivas, por lo cual se identifican peligros asociados con
contaminación de aguas, suelos, incendios, accidentes en la infraestructura vial, etc.
En este sentido el POMCA Caño Grande se refiere a tres factores:
Las amenazas naturales se definen como procesos geológicos o climatológicos
potencialmente dañinos para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad,
puede provocar “desastres” o “catástrofes”, que involucran desde la pérdida de vidas
humanas y graves daños en la infraestructura física; así como pérdidas económicas.
Las amenazas generadas por el hombre en la cuenca de Caño Grande están ligadas al
desarrollo de sus actividades productivas, por lo cual se identifican peligros asociados con
contaminación de aguas, suelos, incendios, accidentes en la infraestructura vial, etc.
150

Vulnerabilidad Sísmica
De acuerdo con los estudios adelantados por el INEGOMINAS, el departamento del
Guaviare se encuentra ubicado dentro la Zona de Amenaza Sísmica Baja: definida para
aquellas regiones cuyo sismo de diseño no excede una aceleración pico efectiva (Aa) de
0.10g. Aproximadamente el 55% del territorio Colombiano se encuentra incluido en esta
zona de amenaza. Erosionabilidad y desertización. (Ingeominas.2012)
Geo inestabilidad
Las áreas geo inestables de la cuenca están directamente relacionadas con la cobertura
vegetal, los suelos, la pendiente y densidad de drenaje. Para la cuenca las áreas se
concentran donde hay vegetación transformada y en coberturas boscosas con suelos
altamente erodables y fuertes pendientes. De acuerdo a esto las amenazas por geo
inestabilidad en la cuenca son bajas en más del 50% del área y moderadas en un 43%.
Erosionabilidad
En el caso particular de la erosión acelerada el Soil Survey Staff (1981) específica y diferencia
diversas clases de erosión en base a sus agentes causales: viento y/o agua, ya que la
asociada con el hielo, en condiciones glaciales, la considera como proceso “natural”. Dentro
de la erosión hídrica, se presentan las variantes: laminar, surcos, cárcavas, como los
principales tipos de misma
La erosión hídrica es un proceso que produce la eliminación de los materiales presentes en
la superficie terrestre debido a su extracción y transporte por la acción de las aguas
superficiales. Si bien esta puede tener un carácter “natural”, dependiendo de factores tales
como el clima (lluvias torrenciales), relieve (pendientes elevadas), características del
material superficial (grado de consolidación, permeabilidad) y cobertura vegetal protectora,
estos no son los únicos factores.
En general en la cuenca alta, se evidencia un alto grado de vulnerabilidad hacia el arrastre
de partículas de suelos, esto debido a las prácticas tradicionales de uso; la tala de la
vegetación protectora desde comienzos de la colonización 1968 a usos distintos como
cultivos y establecimiento de praderas (cobertura de pastos limpios, pastos enmalezados y
mosaicos de pastos con espacios naturales), con el tiempo incentivando esta zona como “la
capital ganadera del Guaviare” (retorno); a esto se suma la quema indiscriminada como
mecanismo de control de malezas, las malas prácticas ganaderas
Inundaciones
Estas suceden por la dinámica fluvial de los principales ríos, que traen consigo la migración
de sus aguas o desbordes de agua que se generan con cierta periodicidad. Estos procesos
se producen durante la estación de lluvias y consisten en el desborde e inundación de las
masas de agua. Este proceso ocurre generalmente en la planicie de inundación y gran parte
151

del sistema de terrazas bajas. El impacto de este proceso puede ser perjudicial si no se toma
en cuenta la fuerza con que actúa este proceso, aunque en muchos casos son esperadas
por los habitantes ribereños. Sin embargo, las inundaciones son muy riesgosas para
emplazamientos humanos y la agricultura.
Existen inundaciones excepcionales que afectan las terrazas medias y que ocurren en años
excepcionalmente lluviosos, como consecuencia de severas anomalías climáticas, implican
serios riesgos a las poblaciones ribereñas, ya que por la irregularidad de su frecuencia, no
permiten predecir ni adoptar medidas para contrarrestar sus efectos potenciales.
Los pobladores del municipio de El Retorno manifiestan que cada 25 años se presenta una
crecida súbita del Caño Grande afectando la zona urbana, relatan que en mayo de 2011 fue
la última crecida de este, la cual sobrepasó el nivel del puente de la entrada al municipio.
En conclusión por las características de torrencialidad que presentan todas las
microcuencas existe una mediana susceptibilidad de ocasionarse inundaciones sobre
terrenos localizados en las terrazas adyacentes a los depósitos aluviales.
Incendios
Los Incendios de Maleza y Bosques son unas de las principales Amenazas para el
Ecosistema. Desde tiempos inmemoriales, la mayor parte de la cuenca de Caño Grande, ha
sido barrida por fuegos provocados a veces voluntariamente por el hombre, en los procesos
de expansión de la frontera agrícola, siguiendo el ritmo de las estaciones secas. Estos
incendios de malezas, destinados a "mejorar los pastos", han dado lugar a encendidas
polémicas entre grupos rivales, tanto en el aspecto científico como en el económico. Estas
divergencias se explican, esencialmente, por las finalidades opuestas pretendidas por unos
y otros: explotación pastoril o mantenimiento y reconstitución de la cubierta vegetal.
La mala utilización de este instrumento de extraordinario poder hace pensar que en la
práctica, salvo casos muy particulares, los incendios en las malezas son provocados sin
preocupación alguna por la estabilidad y productividad continuada de las tierras.
Sin embargo, aunque los incendios se consideran amenazas, como se mencionó
anteriormente, esta práctica es más por tradición y falta de conocimiento que por
condicionantes naturales, por lo cual es susceptible de minimizar y erradicar tal amenaza,
con charlas y talleres de educación ambiental. Para efectos de cartografía se considera de
amenaza alta por incendios las áreas coincidentes en zonas de vida de Bosque Seco cuyos
usos del suelo sean de cultivos transitorios (en donde se realizan prácticas de quemas de
malezas para “preparar los suelos”).
152

Tabla 38 Áreas de Riesgo Cuenca Caño Grande

TIPO DE RIESGO ASPECTOS BIOFISICOS


GEOFORMA Suelo, Pendiente 0 -7 % (5) CLIMA Precipitación
INUNDACION
COBERTURA Bosque de Galería ZP 30m, Bosques Inundables.
GEOFORMA Suelo, Pendiente 0 - 50 % (5_1) CLIMA Precipitación
EROSIONABILIDAD
COBERTURA Pastos Limpios Sin cobertura
GEOFORMA Suelo, Pendiente 0 - 50 % (5_1) CLIMA Brillo Solar, Altas
temperaturas COBERTURA Pastos Limpios, Pas. Enmalezados
INCENDIOS FORESTALES Arbustales, Herbazales Bosques Fragmentados con pastos, cultivos y
espacios naturales Mosaicos, Vegetación Rupícola, Vegetación
Secundaria.
GEOFORMA Suelo, Pendiente 0 - 50 % (5_1) COBERTURA Bosque Alto
SIN RIESGO
denso Bosques de Galería
Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento POMCA
Caño Grande.

Ilustración 30 Mapa de riesgo Cuenca Caño Grande

Fuente: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA, documento POMCA
Caño Grande.
153

5.4.2.1.3. Amenazas y riesgos naturales Microcuenca Platanales, Plan de Manejo


Microcuenca.
Las condiciones generales de amenazas naturales que se presentan en general dentro de la
Microcuenca de Platanales están asociadas a las de un área con intensa afectación tectónica
sobre predominio de rocas dúctiles y frágiles en topografías escarpadas. El presente
numeral es un bosquejo de las condiciones generales de amenazas para la cuenca de Caño
Platanales
Vulnerabilidad Sísmica
De acuerdo con los estudios adelantados por el INEGOMINAS, el departamento del
Guaviare se encuentra ubicado dentro la Zona de Amenaza Sísmica Baja: definida para
aquellas regiones cuyo sismo de diseño no excede una aceleración pico efectiva (Aa) de
0.10g. Aproximadamente el 55% del territorio Colombiano se encuentra incluido en esta
zona de amenaza. Erosionabilidad y desertización (Ingeominas.2012)
Incendios
Los Incendios de Maleza y Bosques son unas de las principales Amenazas para el
Ecosistema. Desde tiempos inmemoriales, la mayor parte de la Microcuenca de Caño
Platanales, ha sido barrido por fuegos provocados a veces voluntariamente por el hombre,
en los procesos de expansión de la frontera agrícola, siguiendo el ritmo de las estaciones
secas. Estos incendios de malezas, destinados a "mejorar los pastos", han dado lugar a
encendidas polémicas entre grupos rivales, tanto en el aspecto científico como en el
económico. Estas divergencias se explican, esencialmente, por las finalidades opuestas
pretendidas por unos y otros: explotación pastoril o mantenimiento y reconstitución de la
cubierta vegetal.
El fuego en la maleza no es, en sí, ni un bien ni un mal; es, simplemente, un instrumento a
nuestra disposición para modificar los hábitats de acuerdo con los fines previstos. Como
sucede con los demás medio de destrucción a disposición del hombre, su uso puede ser
bueno o malo. Su abuso, en cambio, es siempre pernicioso. Y es precisamente su empleo
desmedido el que, por desgracia, hay que lamentar en gran parte del país y especialmente
en el área de estudio. Este abuso conduce a una deplorable degradación de los hábitats,
tanto en el aspecto científico como en el económico.
La mala utilización de este instrumento de extraordinario poder hace pensar que en la
práctica, salvo casos muy particulares, los incendios en las malezas son provocados sin
preocupación alguna por la estabilidad y productividad continuada de las tierras.
Sin embargo, aunque los incendios se consideran amenazas, como se mencionó
anteriormente, esta práctica es más por tradición y falta de conocimiento que por
condicionantes naturales, por lo cual es susceptible de minimizar y erradicar tal amenaza,
con charlas y talleres de educación ambiental. Para efectos de cartografía se considera de
154

amenaza alta por incendios las áreas coincidentes en zonas de vida de Bosque Seco cuyos
usos del suelo sean de cultivos transitorios (en donde se realizan prácticas de quemas de
malezas para “preparar los suelos”)
Inundaciones
Son fenómenos de origen hidrometeorológicos, que se pueden presentar en paisajes
aluviales indiferentemente de las pendientes, se presentan por elevación del nivel del agua
en el lecho de los ríos o caños, ya sea por efecto de la lluvia excesiva o bien por acumulación
de sedimentos en produciendo desbordamientos principalmente en las épocas de invierno.
Dentro de la Microcuenca no es grande la cobertura de zonas de amenazas por inundación,
sin embargo en la cuenca baja de Caño Platanales se presentan este evento.
5.4.2.2. EOT Municipio Calamar
A través del acuerdo 004 de 2002 se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial para
el Municipio de Calamar y se dictan otras disposiciones.

 Se aclara que el EOT del municipio de Calamar está en proceso de actualización, por
lo que se recomienda revisar el Decreto 3600 de 2007 del que se hace referencia en
el numeral 2.2 de este documento, con el fin se incluyan las diferentes áreas a las
que hace referencia el presente decreto y se incluya cartografía con su respectiva
zonificación rural y urbana.

5.4.2.2.1. Plan Municipal de gestión del riesgo Calamar


De acuerdo a la matriz de identificación de escenarios de riesgo del Plan Municipal de
Gestión del Riesgo de Calamar, se establece lo siguiente:

Tabla 39 Identificación de escenarios de riesgo, Calamar – Guaviare.

IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO

Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Fenómenos Amenazantes


ESCENARIO 1.Escenarios de riesgo Riesgo por:
asociados con fenómenos de origen
a) inundaciones lentas
hidrometeoro lógico b) vientos fuertes y tormentas eléctricas
c) deslizamientos
ESCENARIO 3.Escenarios de riesgo Riesgo por:
asociados a acciones bélicas a) ataque terrorista o toma armada a población
ESCENARIO 2. Escenarios de riesgo Riesgo por
asociados Incendios Forestales y sequias. a) INCENDIOS FORESTALES Y DAÑOS AMBIENTALES
155

ESCENARIO 4. Escenarios de riesgo Riesgo por:


asociados a presencia de animales a) y Caracoles africanizados
especies peligrosas en áreas urbanas. b) Abejas africanizadas
c) Accidente ofidico
Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Actividades Económicas y Sociales
ESCENARIO 5 Riesgo asociado con eventos Riesgo por:
públicos, festividades municipales. a) intoxicación con licor adulterado
B) concentración masiva de personas
Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Tipo de Elementos Expuestos
ESCENARIO 6 Riesgo en infraestructura Edificaciones:
social. a) Hospital y/o centros de salud estos son
contemplados dentro del documento de plan de
emergencia hospitalaria ese de calamar.
b) Establecimientos educativos
c) instalaciones de la alcaldía Municipal
ESCENARIO 7 Riesgo en infraestructura de Infraestructura:
servicios públicos a) Acueducto (ver plan maestro de acueducto)
b) Relleno de disposición de residuos sólidos (ver PGRS)
c) alcantarillado (ver plan maestro de alcantarillado)
d) infraestructura eléctrica.
e) Accidentes por mal estado de las vías.
Identificación de Escenarios de Riesgo según Otros Criterios
ESCENARIO 8 Riesgo por incendios a) conatos de incendios estructurales
b) incendios estructurales
estructurales y explosión en estaciones de
servicio. c) incendios causados en estaciones de servicio venta de
gas, gasolina y derivados del petroleó
d) incendios en embarcaciones fluviales.
Fuente: Plan Municipal de gestión del riesgo Calamar, 2012 – 2015.

En este sentido y de acuerdo a la consolidación y priorización de escenarios de riesgo, para


el escenario 1 y 2 se tiene:
ESCENARIO 1 ESCENARIOS DE RIESGO ASOCIADOS CON FENÓMENOS DE ORIGEN
HIDROMETEOROLÓGICO:
a) INUNDACIONES LENTAS: Históricamente en las épocas de invierno el Rio Unilla y Caño
Calamar causan emergencias por inundación, y acelera procesos erosivos en el talud en
sus ribera colocando en riesgo a población ubicada en el periferia del casco urbano;
Las inundaciones periódicas en temporada invernal afectan frecuentemente 20
familias, que se ubican en el área de protección del Caño Unilla, afluente del Río
Vaupés.

b) VIENTOS FUERTES Y TORMENTAS ELECTRICAS: En el municipio de calamar se presentan


eventualmente vientos huracanados que afectan viviendas y ponen en riesgo vidas
156

humanas e infraestructura pública especialmente las redes eléctricas las cuales se ven
afectadas por el movimiento brusco y vaivén, el cual ocasiona la unión de las redes de
alta y baja tensión convirtiéndose en amenaza latente.

c) DESLIZAMIENTOS: se determina que un riesgo latente en el municipio en la zona de


vega del rio Unilla por socavación y erosión se pueden presentar deslizamientos
poniendo en riego los habitantes y su patrimonio.

ESCENARIO 2.: RIESGO ASOCIADOS INCENDIOS FORESTALES Y SEQUIAS:

a) INCENDIOS FORESTALES: finalizar el periodo de verano se acentúan los incendios de


tipo forestal debido a la acción del hombre sobre la naturaleza, ya que se adecuan áreas
para la producción agropecuaria y cultivos ilícitos, motivo por el cual prenden fuego
sobre dichas áreas, las cuales se ven afectadas debido a las condiciones
medioambientales que imperan en ese momento, asociado a la realización de quemas
sin las respectivas medidas de seguridad por motivos socio culturales donde la quema
de potreros hace parte del proceso de la siembra.

b) SEQUIAS: la quema indiscriminada de bosques y potreros acaba con los nutrientes del
suelo erosionándolo y esto provoca que caños, lagunas y cuerpos de agua tanto
superficiales y subterráneos se acaben y provoquen sequias, las cuales afectan a
campesinos y sus animales.

ESCENARIO 3 ESCENARIOS DE RIESGO ASOCIADOS A PRESENCIA DE ANIMALES Y


ESPECIES PELIGROSAS EN ÁREAS URBANAS.
Descripción breve del escenario.

a) CARACOLES AFRICANIZADOS: se presentan en las zonas verdes del sector urbano


especialmente poniendo en riesgo a sus habitantes pues su baba y secreciones son
toxicas.

b) ABEJAS AFRICANIZADAS: estas forman o construyen nidos en zonas altas y secas. Se


exponen los habitantes del sector urbano y especialmente en riesgo niños, niñas y
adolescentes estudiantes que frecuentan parques y zonas verdes.

c) ACCIDENTES OFIDICOS: Se presentan en menor escala en épocas de invierno cuando


crecen el rio Unilla y sus afluentes.
157

CARACTERIZACION GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO

Tabla 40 Caracterización General del Escenario de Riesgo por Fenómenos de origen


hidrometeorologico

Caracterización General del Escenario de Riesgo por Fenómenos de origen


hidrometeoro lógico
DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES
(Descripción general)
Históricamente en las épocas de invierno el Rio Unilla y Caño
Calamar causan emergencias por inundación, y acelera procesos
SITUACIÓN No. INUNDACION erosivos en el talud en sus ribera colocando en riesgo a población
LENTA DEL RIO UNILLA ubicada en el periferia del casco urbano; Las inundaciones
periódicas en temporada invernal afectan frecuentemente 20
familias, que se ubican en el área de protección del Caño Unilla,
afluente del Río Vaupés.
Fecha: (fecha o periodo de Fenómeno(s) asociado con la situación: (mención del o los
ocurrencia) en las épocas de eventos en concreto, p.e. inundación, sismo ,otros)
invierno y lluvias esporádicas rio El municipio de calamar cuenta con algunas familias que habitan
arriba marzo-septiembre. en zona de alto riesgo de inundación por el aumento en el caudal
del rio Unilla, estas familias año tras año se ven vulnerables y
afectadas, de igual manera existes agrietamientos y amenazas de
deslizamientos en la misma zona por la erosión que causa el
constante golpe del agua contra las zonas de vega de rio.
Factores de que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: (detallar lo mejor posible cuando se
trata de fenómenos que no son eminentemente naturales o sea del tipo socio-natural y en el caso de
eventos de origen humano no intencional. Citar la recurrencia de fenómenos similares, si la hay)
 Por situaciones de carácter cultural las familias no se trasladan.
 La ubicación de viviendas y establecimientos comerciales en zonas de alto riesgo de inundación y
deslizamiento.
 Amenaza constante por la crecientes súbitas.
 No se cuenta con programas de reubicación definitiva
 Falta elementos para la prevención y atención de emergencias y desastres.
Actores involucrados en las causas del fenómeno: (identificar actores sociales, económicos,
institucionales relacionados con las causas descritas en el punto anterior)
 Casas y establecimientos comerciales en la margen del caño Unilla y caño calamar.
 Falta la actualización y aplicación del esquema de ordenamiento territorial.
 Comerciantes formales de combustibles y pescadores ubicados en zonas de alto riesgo
 Los organismos de Socorro
 CMGRD del Municipio de Calamar.
Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: (identificar factores físicos,
sociales, económicos e institucionales independientes al fenómeno, que incidieron de manera
relevante en el nivel y tipo de daños y pérdidas presentadas)
 Por situaciones de carácter cultural las familias no se trasladan.
 La ubicación de viviendas y establecimientos comerciales en zonas de alto riesgo de inundación y
deslizamiento.
 Amenaza constante por la crecientes súbitas.
 No se cuenta con programas de reubicación definitiva
 Falta elementos para la prevención y atención de emergencias y desastres.
158

 Al corto plazo no hay programas de construcción de viviendas VIP

Fuente: Plan Municipal Gestión del Riesgo de desastres, Calamar 2012 – 2015.

ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO


DE RIESGO

Tabla 41 ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL


ESCENARIO DE RIESGO

ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO


DE RIESGO
A) INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS
 Como primera medida existe un alto grado de vulnerabilidad de la población mientras no se
intervenga o se tomen medidas al respecto.
 Se pueden incrementar pérdidas humanas.
 Aumento de pérdidas económicas
 Daños y pérdidas en la infraestructura social y de servicios públicos.

B) REDUCCION DE FACTORES
 Reubicación de viviendas
 Realización de estudios y obras civiles
 Implementación y ejecución de los proyectos a corto, mediano y largo plazo del EOT Municipal

C) EVOLUCION FUTURA SIN INTERVENCION


 Pérdida de vidas Humanas
 Pérdidas económicas
 Perdidas institucionales
MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
Estudios de análisis del riesgo: Sistemas de monitoreo:
o Evaluación del riesgo por inundación o
Implementación de sistemas de alertas
o Diseño y desarrollo de obras de mitigación. tempranas como estrategia institucional y
o Ajustes y socialización mapa de riesgos. conmutaría.
o Implementación sistemas de monitoreo
o Dotación y capacitaciones a las entidades
operativas CMGRD
o Desarrollo de jornadas de Socialización a toda la
Medidas especiales para la comunicación del comunidad en gestión del riesgo
riesgo: o Campañas de divulgación y socialización.
o Simulaciones y simulacros
MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual)
Medidas estructurales Medidas no estructurales
o socialización del esquema de
Medidas de reducción de la o desarrollo de estudios y obras ordenamiento territorial.
amenaza: o desarrollo estrategia de anual
de información pública diseñada
e implementada.
o implementación de sistema de
alertas tempranas y monitoreo
159

Medidas de reducción de la o desarrollo de proyectos de VIP permanente con eficiencia y


vulnerabilidad: para Reubicación de eficacia.
población en alto riesgo o Realización de simulaciones y
simulacros con la comunidad en
asentamientos de alto riesgo.
Medidas de efecto conjunto a) diseños y obras de mitigación
sobre amenaza y
vulnerabilidad.
3.3.4. Otras medidas: formación periódica en gestión del riesgo a los miembros del CMGRD
MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro)
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o
crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La
identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente descritas y el análisis
prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada medidas que atacan
las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las
condiciones de riesgo crezcan.
Medidas estructurales Medidas no estructurales
Medidas de reducción de la o No permitir o Programación de reuniones de
más
amenaza: construcciones en zonas de seguimiento y monitoreo.
alto riesgo.
o Aplicación de la ley de
ordenamiento territorial.
Medidas de reducción de la o jornadas de concientización oa Generar cultura de monitoreo
vulnerabilidad: la comunidad para que se o Generar cultura de simulacros
ubiquen en zonas seguras con la comunidad y los
o reubicación a largo plazo de miembros del CMGRD
familias en riesgo.
Fuente: Plan Municipal Gestión del Riesgo de desastres, Calamar 2012 – 2015.

5.4.2.2.2. Amenazas y riesgos naturales Cuenca Rio Unilla – POMCA.


Erosionabilidad y desertización
La Transformación de ecosistemas naturales de suelos frágiles hacia sistemas productivos y
de cobertura vegetal poco sostenibles ha generado situaciones de pérdida de la poca
fertilidad natural y la estabilidad estructura para prevenir los procesos erosivos
incrementados por los altos regímenes de lluvias en la región.
En este sentido se presenta un panorama de 79.662 has de suelos en alto riesgo de erosión
por cambios de cobertura de bosques a otros tipos de usos como son la Ganadería Extensiva
principalmente.
Incendios

Los estacionales y drásticos regímenes normales de verano en los primeros meses del año
en la Cuenca del Río Unilla, pueden generar un riesgo natural a la ocurrencia de incendios
forestales que se pueden propagar con alta incidencia de daños en ecosistemas naturales y
160

artificiales. Esta característica situación se puede ver promovida por las poco sostenibles
prácticas de control de malezas en sistemas de Pastos Limpios, a través del uso de la quema.
Inundaciones
Este fenómeno presenta consideraciones de baja incidencia como riesgo en la Cuenca del
Río Unilla. Generalmente la topografía de llanuras inundables en este territorio se restringe
básicamente al margen del río, sin afectar significativamente grandes extensiones de área.
Es de anotar que es importante verificar un adecuado proceso de gestión del riesgo de
inundaciones en el Casco Urbano del municipio de Calamar, con el fin de desarrollar
protocolos de atención en caso de presentarse esta situación, aunque esta inundación con
muy baja probabilidad pueda presentar síntomas de arrastre como avalanchas, debido a la
pendiente relativamente plana del río.
5.4.2.3. PBOT municipio San José del Guaviare
A través del acuerdo 008 de 2001 se adopta Plan de Básico de Ordenamiento Territorial
para el municipio de San José del Guaviare, y se dictan otras disposiciones.

 Se aclara que el EOT del municipio de San José del Guaviare está en proceso de
actualización, por lo que se recomienda revisar el Decreto 3600 de 2007 del que se
hace referencia en el numeral 2.2 de este documento, con el fin se incluyan las
diferentes áreas a las que hace referencia el presente decreto y se incluya cartografía
con su respectiva zonificación rural y urbana.

5.4.2.3.1. Plan Gestión de Riesgo y desastre del municipio de san José del Guaviare.

PROGRAMA 1. CONOCIMIENTO, REDUCCIÓN Y MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIÓN

Aumentar el conocimiento sobre la amenaza y el riesgo por inundación que atenta


seriamente contra la vida y seguridad de la población, como adelantar acciones para el
conocimiento y mitigación del riesgo por este tipo de eventos, a corto, mediano y largo
plazo; buscar y evaluar diferentes alternativas para reducir la probabilidad de ocurrencia de
desastres y minimizar sus efectos. Su reducción será posible en la medida en que se
reoriente el uso del suelo, y se introduzcan prácticas agropecuarias sostenibles, siguiendo
la reglamentación de uso del suelo.

Metas
1. Gestión del riesgo para el conocimiento de las inundaciones
2. Gestión para la reducción y mitigación del riesgo por inundación
1. Implementación de un programa de reasentamiento por inundación
2. Gestión para la recuperación de zonas en alto riesgo por inundación
3. Revisión y ajuste de la normatividad relacionada con la gestión del riesgo por
inundación.
161

Programa 2 CONOCIMIENTO, REDUCCIÓN Y MANEJO DEL RIESGO POR VIENTOS


HURACANADOS.

Este fenómeno Natural se ha venido incrementando desde el año 2008 y ha venido


incrementando su incidencia, el nivel de afectación y tiene relación con los daños que se
viene causando en los ecosistemas, el cambio climático, los daños en la capa de ozono,
fenómenos atmosféricos, la contaminación, la deforestación y la afectación del medio
ambiente.

Debido a la incertidumbre de que ocurra en cualquier momento se debe Aumentar el


conocimiento sobre la amenaza y el riesgo al que estamos expuestos por los Vientos
huracanados que atentan seriamente contra la vida y seguridad de la población, por lo tanto
se deben adelantar acciones para el conocimiento, reducción de los daños y mitigación del
riesgo por este tipo de eventos, a corto, mediano y largo plazo; buscar y evaluar diferentes
alternativas para reducir la probabilidad de ocurrencia de desastres y minimizar sus efectos.

Metas
1. Gestión del riesgo para el conocimiento de los Vientos Huracanados
2. Gestión para la Reducción del riesgo por Vientos Huracanados
3. Gestión para el Manejo del riesgo por Vientos Huracanados

Programa 3. CONOCIMIENTO, REDUCCIÓN Y MANEJO DEL RIESGO POR INCENDIOS


FORESTALES

Aumentar el conocimiento sobre las actividades y factores que generan amenaza por
incendios forestales, determinar los posibles correctivos o acciones, a mediano y corto
plazo, y las medidas de recuperación de zonas afectadas por estos eventos.

Metas
1. Gestión para el conocimiento del riesgo por incendios forestales
2. Promoción de alternativas agrícolas sostenibles
3. Gestión para la reducción del riesgo por incendios forestales
4. Gestión para la recuperación de zonas afectadas por la ocurrencia de incendios forestales

PROGRAMA 4. CONOCIMIENTO, REDUCCIÓN Y MANEJO DEL RIESGO DE ORIGEN


ANTRÓPICOS

Generar o aumentar el conocimiento sobre las amenazas y riesgo a los que está expuesta
la población por eventos de origen antrópico no intencional.

Metas
1. Gestión del riesgo para el conocimiento de los eventos de origen antrópico.
2. Gestión para reducción del riesgo de origen antrópico.
162

3. Gestión para la implementación de Estrategias de Respuesta a las Emergencias para


Instituciones y empresas

5.4.2.3.2. Amenazas y riesgos naturales Microcuenca La María, Plan de Manejo

La matriz de análisis situacional permitió identificar que no existen situaciones naturales


que representen un riesgo natural significativo o amenaza para los habitantes de la
Microcuenca La María. Las circunstancias de mayor atención como amenaza o riesgo, se
desprenden de procesos antrópicos poco sostenibles y son la alta erosionabilidad y los
incendios forestales.
Desde otro punto de vista las situaciones de inundaciones y/o inestabilidad geológica son
bastante raras. Las inundaciones o crecientes, solo son procesos normales que se aprecian
en la cuenca baja, donde en muy raras circunstancias se observan crecientes que involucran
la cuenca Baja. Adicionalmente los procesos de denudación tenidos en esta cuenca son
evolucionados y a pesar que en la cuenca alta se presentan pendientes considerables, no
existe material particulado que puedan generar situaciones de avalanchas o arrastre de
materiales, a pesar que en muchos casos las pendientes pueden ser altas.
Erosionabilidad y desertización
Este proceso viene directamente influido por las actividades productivas poco sostenibles
llevadas a cabo especialmente por los habitantes de zona alta de la Microcuenca de La
María, debido específicamente al cambio de uso de bosques a pasturas para ganadería
extensiva y algunos procesos de remoción de suelo para cascajo
Esta situación es significativamente poco sostenible en los suelos de la formación
Araracuara, caracterizados por una alta incidencia a los procesos erosivos, y por ser
altamente dependientes de los procesos de reciclaje de nutrientes presentes en los bosques
naturales.
Incendio
Los incendios forestales son una de las grandes situaciones generadoras de conflictos
ambientales que representan situaciones de origen antrópico. La zona de mayor incidencia
de incendios es la región alta de la microcuenca, donde el predominio de pasturas y
herbazales y el actuar de gente inescrupulosa, desarrollan actividades de quema de
potreros sin dimensionar los límites de intervención hacia los sectores de praderas
naturales; lo que en condiciones de verano puede generar incendios forestales que en
algunos casos implican grandes extensiones.
Esta circunstancia implica una seria amenaza para el ecosistema de vegetación de Poaceas
y Bromelias, altamente especializadas en regulación del micro ciclo del agua y la
163

precipitación horizontal, ya que son los más directamente afectados por estos procesos de
quemas en la zona alta.

5.4.2.4. EOT municipio de Miraflores.


A través del Decreto N° 043 de 2004, emanado por el despacho del alcalde, se adopta el
Esquema de Ordenamiento Territorial para el municipio de Miraflores – Guaviare, y se
dictan otras disposiciones.
 Se aclara que el EOT del municipio de Miraflores está en proceso de actualización,
por lo que se recomienda revisar el Decreto 3600 de 2007 del que se hace referencia
en el numeral 2.2 de este documento, con el fin se incluyan las diferentes áreas a las
que hace referencia el presente decreto y se incluya cartografía con su respectiva
zonificación rural y urbana.

5.4.2.4.1. Áreas De Protección Por Amenaza Alta Y Media Por Procesos Naturales
Corresponden a las zonas que presentan riesgo alto o medio, según comportamiento
histórico, de inundación o remoción en masa.
a) Áreas de Amenaza Media por Inundación
Las zonas de amenaza media por inundación se muestran en el mapa del sistema ambiental.
Requieren para la autorización de nuevos proyectos urbanísticos o de infraestructura, por
parte de la Oficina de Planeación, de un estudio detallado de las cotas máximas de
inundación del cauce, que garanticen un margen de seguridad, para que la construcción no
sea potencialmente afectada por inundaciones. De esta manera, las entidades interesadas
en desarrollar este tipo de proyectos deberán entregar un Plan de Manejo donde se informe
a la oficina de Planeación sobre las características técnicas y posibles efectos ambientales
generados durante las actividades a desarrollar.

Uso principal: Recuperación, mantenimiento forestal y de cuerpos de agua


Usos Compatibles: Recreación pasiva y contemplativa
Usos Condicionados: Construcción de infraestructura básica, aprovechamiento y extracción
de productos forestales que no requiera tala de árboles y arbustos.
Usos Prohibidos: Relleno, usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y
construcción de vivienda, minería.
164

ÁREAS DE PROTECCIÓN POR AMENAZA ALTA Y MEDIA POR PROCESOS ANTRÓPICOS

1. Zonas Verdes urbanas

Comprende el conjunto de zonas verdes del área urbana existentes en la actualidad y en


proyecto
Uso principal: Vegetación, arborización nativa.
Usos Compatibles: Construcción de infraestructura no cubierta para la recreación que
proteja la vegetación
Usos Condicionados: Infraestructura deportiva y de recreación cubierta
Usos Prohibidos: Usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y
construcción de vivienda, minería.

1.1. Zonas de Explotación Minera

Uso principal: Explotación de gravilla, arena y otros minerales


Usos Compatibles: Construcción de infraestructura para acceso de vehículos
Usos Prohibidos: Usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y
construcción de vivienda.
165

5.5. RONDA HÍDRICA

Fuente: http://viztaz.com.co/colombia/banco/picture.php?/9806, Laguna Negra, San José del Guaviare

5.5.1. PBOT San José del Guaviare


De acuerdo al PBOT del municipio de San José del Guaviare, se determina lo siguiente
referido a rondas hídricas:
Del CAPITULO 2 ZONAS DE RONDA DE DRENAJES MAYORES Y MENORES, NACEDEROS,
LAGUNAS Y HUMEDAL DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE (REBALSE)

Artículo 82 PROGRAMA DE PLANES DE MANEJO INTEGRAL DE MICROCUENCAS ZONAS


DE RONDA DE DRENAJES MAYORES Y MENORES. Con este programa se espera contar con
los resultados de los Planes de Recuperación y manejo de las microcuencas, alcanzados en
un 80%, y en proceso el 20% restante. Se desarrollará el proyecto de recuperación de
bosque protector – productor y protector en las microcuencas Caño Capricho, Caño Turpial
y Chucua Panuré, tendiente a recuperar las microcuencas abastecedoras de acueductos,
cambiar el uso del suelo actual por el de protección y manejo sostenible y a mejorar la
producción y calidad del agua que abastece los acueductos; se desarrollarán los Plan de
manejo integral para la microcuenca del Caño la María, y de las microcuencas de los caños
La Unilla, El Capricho y La Lindosa; se realizará el diagnóstico y caracterización de las
microcuencas de los caños Platanales, La Pizarra y Laguna Negra y llevará a cabo la
recuperación de microcuencas del municipio en Puerto Ospina, Agua linda y San Cristóbal y
la restauración ambiental del humedal de San José del Guaviare (rebalse)
Son las franjas de 100 y 30 metros situadas de forma paralela al nivel máximo de aguas a
lado y lado de los drenajes mayores y menores en su orden, que deben estar cubiertas con
vegetación de tipo protector.

Artículo 83 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LAS ZONAS DE RONDA, CONTROL Y


SEGUIMIENTO. El objetivo es garantizar que la recuperación de las zonas de protección de
las rondas de lagunas, drenajes mayores y menores, nacederos y lagunas de San José del
166

Guaviare se ponga en marcha y se realice su seguimiento, para lo cual se desarrollarán


proyectos encaminados a la creación del jardín botánico municipal, al diseño y adecuación
de un vivero forestal-frutal en el jardín botánico, para abastecer las zonas de recuperación
para la producción y de restauración ambiental reforestación de rondas y al control y
seguimiento a la recuperación de las rondas.

CAPÌTULO 3 ZONAS PROPUESTAS PARA LA CONSERVACIÓN


Artículo 84 PROGRAMA ZONAS PROPUESTAS PARA LA CONSERVACIÓN. Las zonas
propuestas para la conservación son las áreas de bosque natural intervenido o poco
intervenido que se encuentran dispersas en el municipio y que se constituyen en franjas de
protección de suelos frágiles y susceptibles a procesos de remoción en masa y erosivos.
Estas zonas son un verdadero patrimonio ecológico por cuanto albergan ejemplares de
especies de flora y fauna que tienden a desaparecer en el municipio, y aún no cuenta n con
una figura que las proteja legalmente. El programa tiene como objetivo evaluar sus
características eco sistémicas, para clasificarlas, delimitarlas y las que resulten de alta
importancia, declararlas como patrimonio natural del municipio a ser conservado.

5.5.2. EOT Retorno


De acuerdo con el EOT del municipio del Retorno que fue aprobado y adoptado mediante
acuerdo 030 de 2001.

Artículo 13. SUELO DE PROTECCIÓN

Está constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquier clase de
suelo que por su importancia y sus características geográficas, paisajísticas o ambientales
tienen limitada la posibilidad de urbanizarse o de que allí se localicen asentamientos
humanos, así sea de carácter disperso. Forman parte del suelo de protección las siguientes
áreas:
 Zonas protegidas legalmente: corresponden a esta categoría la Reserva Forestal de la
Amazonia (Ley 2/57), la Reserva Forestal Protectora de la Serranía de El Capricho y la
Reserva Natural Nukak. En el Mapa No. 3. Sistema Ambiental, se encuentran
consignadas como zonas de alta significancia ambiental y como zonas de protección
legal, a escala 1:200.000 para todo el municipio y en el Mapa No. 3A a escala 1:50.000
para la franja más ocupada.
Hacen parte de esta categoría los resguardos indígenas de La Asunción, Santa Rosa y Santa
Cruz.
 Zonas de alta fragilidad ambiental: hacen parte de esta categoría aquellas áreas del
territorio municipal que deberán ser protegidas, bien sea por su alto valor ecológico o
por ser áreas de alta amenaza de origen natural (por inundación y por remoción en
masa) y antrópico (por contaminación hídrica y por erosión). Estas áreas se encuentran
consignadas en los mapas 4 y 5 de Amenazas Naturales: Inundación y Remoción
167

respectivamente, en el Mapa No. 6 Amenazas de Origen Antrópico: Erosión, y en el


Mapa No. 3 y 3A Sistema Ambiental, a escala 1:200.000 para todo el municipio y a
escala 1:50.000 para el sector más ocupado del mismo.
 De utilidad pública para la ubicación de infraestructuras de bienestar común y para la
provisión de servicios públicos domiciliarios.
 Rondas de protección de nacimientos, humedales y drenajes principales y
secundarios. Se trata de las franjas de protección de 100 m para los nacimientos, los
humedales y los drenajes mayores como es el caso de Caño Grande y el Río Inírida; y
de las franjas de protección de 30 m para los drenajes menores.
Normativa general para los suelos de protección
 Uso principal: Protección y conservación de los recursos naturales
 Uso complementario: Recuperación para la protección, restauración ambiental,
investigación controlada, ecoturismo y turismo científico
 Uso condicionado: Asentamientos humanos rurales y suburbanos, extracción de
productos secundarios del bosque, extracción mineral extensiva, turismo masivo,
construcciones e infraestructura para manejo y control de la protección. Construcción
de infraestructura para captación de aguas, la cual tendrá un estudio previo, y
aprobación y supervisión de la autoridad ambiental
 Uso prohibido: Urbanización, desarrollo de actividades comerciales e industriales,
localización de infraestructuras y equipamientos, actividades agrícolas, pecuarias,
forestales, extracción de productos primarios del bosque, extracción minera intensiva,
parcelaciones para construcción de vivienda, tala y quema de la vegetación nativa.
Vertimientos no controlados y todos aquellos que afecten negativamente el recurso
hídrico del municipio.
Parágrafo 1 Para el desarrollo de proyectos de vivienda dispersa, parcelaciones para
unidades agrícolas familiares, o construcción de infraestructura institucional en zonas de
amenaza alta por remoción, es necesario elaborar un Plan de Manejo donde se especifiquen
sus características técnicas y los posibles efectos ambientales que se generen durante las
actividades a desarrollar. Las zonas de alta amenaza por inundación no tendrán excepciones
y su única destinación será la protección y conservación
Parágrafo 2 Los suelos de protección prevalecen sobre las demás categorías de suelo, de
tal forma que los usos aquí establecidos bajo ninguna razón son susceptibles de cambio.
ARTÍCULO 32. AREAS DE RONDA
Es la franja de 30 metros situada de forma paralela al nivel máximo de aguas a lado y lado
de los caños y que debe estar cubierta con vegetación de tipo protector. Estas áreas están
identificadas en el Mapa No. 10 Sistema Ambiental Urbano de El Retorno.
Normativa:
Uso principal: Conservación de suelos y restauración de la vegetación adecuada para
protección de los mismos.
Usos Compatibles: Recreación pasiva y contemplativa
168

Usos Condicionados: Captación de aguas o vertimientos, siempre y cuando no afecte el


cuerpo de agua y no se realice sobre los nacimientos, construcción de infraestructura de
apoyo para actividades de recreación, embarcaderos, puentes y obras de adecuación,
desagüe de instalaciones de acuicultura y extracción de material de arrastre.
Usos Prohibidos: Rellenos, usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y
construcción de vivienda, minería, disposición de residuos sólidos, tala y rocería de la
vegetación.

5.5.3. EOT Calamar


En concordancia con el EOT del municipio de Calamar – Guaviare, se tiene en lo referido a
la ronda hídrica del municipio, lo siguiente:

Artículo 15. SUELO DE PROTECCIÓN


Está constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquier clase de
suelo que por su importancia y sus características geográficas, paisajísticas o ambientales
tienen limitada la posibilidad de urbanizarse o de que allí se localicen asentamientos
humanos, así sea de carácter disperso. Forman parte del suelo de protección las siguientes
áreas:
 Zonas protegidas legalmente: corresponden a esta categoría la Reserva Forestal de la
Amazonia (Ley 2/57) y el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete. En el Mapa
“Sistema Ambiental” se encuentran consignadas como zonas de alta significancia
ambiental y como zonas de protección legal, a escala 1:200.000.
Hacen parte de esta categoría los resguardos indígenas de La Yuquera, Brisas del Itilla y
Yaguará.
 Zonas de alta fragilidad ambiental: hacen parte de esta categoría aquellas áreas del
territorio municipal que deberán ser protegidas, bien sea por su alto valor ecológico o
por ser áreas de alta amenaza de origen natural (por inundación y por remoción en
masa) y antrópico (por contaminación hídrica y por erosión). Estas áreas se encuentran
consignadas en los mapas de Amenazas Naturales: Inundación y Remoción, en el Mapa
Amenazas de Origen Antrópico: Erosión, y en el Mapa Sistema Ambiental, a escala
1:200.000 para todo el municipio y a escala 1:50.000 para el sector más ocupado del
mismo.
 De utilidad pública para la ubicación de infraestructuras de bienestar común y para la
provisión de servicios públicos domiciliarios, como es el Caño Unilla.
 Rondas de protección de nacimientos, humedales y drenajes principales y
secundarios. Se trata de las franjas de protección de 100 m para los nacimientos y los
drenajes mayores como es el de los ríos Unilla e Itilla; y de las franjas de protección de
30 m para los drenajes menores.
Normativa general para los suelos de protección
Uso principal: Protección y conservación de los recursos naturales
Uso complementario: Recuperación para la protección, restauración ambiental,
investigación controlada, ecoturismo y turismo científico
169

Uso condicionado: Asentamientos humanos rurales y suburbanos, extracción de productos


secundarios del bosque, extracción mineral extensiva, turismo masivo, construcciones e
infraestructura para manejo y control de la protección. Construcción de infraestructura
para captación de aguas, la cual tendrá un estudio previo, y aprobación y supervisión de la
autoridad ambiental
Uso prohibido: Urbanización, desarrollo de actividades comerciales e industriales,
localización de infraestructuras y equipamientos, actividades agrícolas, pecuarias,
forestales, extracción de productos primarios del bosque, extracción minera intensiva,
parcelaciones para construcción de vivienda, tala y quema de la vegetación nativa.
Vertimientos no controlados y todos aquellos que afecten negativamente el recurso hídrico
del municipio.

Parágrafo 1. Para el desarrollo de proyectos de vivienda dispersa, parcelaciones para


unidades agrícolas familiares, o construcción de infraestructura institucional en zonas de
amenaza alta por remoción, es necesario elaborar un Plan de Manejo donde se especifiquen
sus características técnicas y los posibles efectos ambientales que se generen durante las
actividades a desarrollar. Las zonas de alta amenaza por inundación no tendrán excepciones
y su única destinación será la protección y conservación
Parágrafo 2. Los suelos de protección prevalecen sobre las demás categorías de suelo, de
tal forma que los usos establecidos en el presente Artículo bajo ninguna razón son
susceptibles de cambio.

ARTÍCULO 34 AREAS DE RONDA


Es la franja de 30 metros situada de forma paralela al nivel máximo de aguas a lado y lado
de los caños y del Río Unilla y la franja de 50 metros que deben estar cubiertas con
vegetación de tipo protector, las cuales se muestran en el mapa del Sistema Ambiental de
Calamar y para las cuales se establecen los siguientes usos:

Uso principal: Conservación de suelos y restauración de la vegetación adecuada para


protección de los mismos.
Usos Compatibles: Recreación pasiva y contemplativa
Usos Condicionados: Captación de aguas o vertimientos, siempre y cuando no afecte el
cuerpo de agua y no se realice sobre los nacimientos, construcción de infraestructura de
apoyo para actividades de recreación, embarcaderos, puentes y obras de adecuación,
desagüe de instalaciones de acuicultura y extracción de material de arrastre.

Usos Prohibidos: Rellenos, usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y


construcción de vivienda, minería, disposición de residuos sólidos, tala y rocería de la
vegetación.
170

ARTÍCULO 71 DELIMITACION Y PROPOSITOS DEL SUBSISTEMA ZONAS DE RONDA DE


DRENAJES MAYORES Y MENORES Y NACEDEROS
Las zonas de ronda de drenajes mayores y nacederos están identificadas en los mapas
“Sistema Ambiental”, a escala 1:200.000 para todo el municipio y 1:50.000 para el área más
ocupada del mismo. Este subsistema tiene como objetivo la recuperación y protección de
las rondas de los drenajes mayores y menores, y de los nacederos, conforme la normativa
consignada en el Título I Subtítulo IV Capítulo 2 del presente Acuerdo (004de 2002). En tal
sentido, se desarrollarán dos programas: Puesta en marcha de planes de manejo integral
de microcuencas y Recuperación de las zonas de ronda, control y seguimiento.

5.5.4. EOT Miraflores


De acuerdo al EOT del municipio de Miraflores – Guaviare, se determina lo siguiente
referido a rondas hídricas:
ÁREAS DE RONDA
a) Ronda de los caños y del Río Vaupés
Es la franja de 50 metros situada de forma paralela al nivel máximo de aguas a lado y lado
de los caños y la franja de 100 metros a los lados de los ríos que deben estar cubiertas con
vegetación de tipo protector. Se muestran en el mapa del Sistema Ambiental de Miraflores

Uso principal: Conservación de suelos y restauración de la vegetación adecuada para


protección de los mismos.
Usos Compatibles: Recreación pasiva y contemplativa
Usos Condicionados: Captación de aguas o vertimientos, siempre y cuando no afecte el
cuerpo de agua y no se realice sobre los nacimientos, construcción de infraestructura de
apoyo para actividades de recreación, embarcaderos, puentes y obras de adecuación,
desagüe de instalaciones de acuicultura y extracción de material de arrastre.
Usos Prohibidos: Rellenos, usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y
construcción de vivienda, minería, disposición de residuos sólidos, tala y rocería de la
vegetación.
171

6. ASUNTOS AMBIENTALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL


DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE.

Fuente: http://www.sanjosedelguaviare.travel/es/laguna-negra

6.1. ZONAS CON FUNCIÓN AMORTIGUADORA DE ÁREAS PROTEGIDAS


Las Zonas con Función Amortiguadora – ZFA tienen origen jurídico en el artículo 330 del
Decreto Ley 2811 de 1974, en el que se establece “se determinarán zonas amortiguadoras
en la periferia de las áreas para que atenúen las perturbaciones que pueden causar la acción
humana”, luego en el artículo 5 del Decreto 622 de 1997 las define “Zona en la cual se
atenúan las perturbaciones causadas por la actividad humana”.
De acuerdo al parágrafo 3 del artículo 33 de la Ley 99 de 1993 establece que “El Gobierno
Nacional reglamentará los procedimientos de concertación para el adecuado y armónico
manejo de áreas de confluencia de jurisdicciones entre las Corporaciones Autónomas
Regionales y el Sistema de Parques Nacionales o Reservas” y es ratificado a través del
artículo 8 de la Ley 165 de 1994 por el cual se aprueba el Convenio sobre la Diversidad
Biológica realizado en Rio de Janeiro en junio 5 de 1992, “Promover un desarrollo ambiental
adecuado y sostenible en las zonas adyacentes a las áreas protegidas”
Decreto 622 de 1977, de Unesco. Por el cual se reglamenta parcialmente el capítulo V título
II parte XIII libro II del decreto Ley 2811 de 1974 sobre sistema de parques nacionales, Ley
23 de 1973 de la ley 2ª de 1959.
En el que se define como “Zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por
actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del sistema de parques
nacionales naturales, con el fin de impedir que llegue a causas disturbios o alteraciones en
la ecología o en la vida silvestre de estas áreas”
El Decreto 2372 de 2010 Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99
de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema
172

Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras
disposiciones, define:
Artículo 31. Función amortiguadora. El ordenamiento territorial de la superficie de
territorio circunvecina y colindante a las áreas protegidas deberá cumplir una función
amortiguadora que permita mitigar los impactos negativos que las acciones humanas
puedan causar sobre dichas áreas. El ordenamiento territorial que se adopte por los
municipios para estas zonas deberá orientarse a atenuar y prevenir las perturbaciones
sobre las áreas protegidas, contribuir a subsanar alteraciones que se presenten por efecto
de las presiones en dichas áreas, armonizar la ocupación y transformación del territorio con
los objetivos de conservación de las áreas protegidas y aportar a la conservación de los
elementos biofísicos, los elementos y valores culturales, los servicios ambientales y los
procesos ecológicos relacionados con las áreas protegidas. Las Corporaciones Autónomas
Regionales deberán tener en cuenta la función amortiguadora como parte de los criterios
para la definición de las determinantes ambientales de que trata la Ley 388 de 1997.
Para el departamento del Guaviare y en relación a PNN Chiribiquete, en la página 38 del
presente documento se refiere a la propuesta de Zona con Función Amortiguadora para el
Municipio de Calamar, en la página 48 en el titulo área de reserva forestal de la amazonia
se aclara las zonas en las que se encuentra la propuesta para las zonas de función
amortiguadora, pero que se debe concertar y aprobar por parte de las autoridades
ambientales que están presentes en el departamento (Parques Nacionales Naturales,
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA).
6.2. ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA.
La Ley 99 de 1993 indica que es de interés público las áreas de importancia estratégica para
conservación de los recursos hídricos que abastecen los acueductos de los casos urbanos y
distritales, en este sentido el artículo 111 establece “Declárense de interés público las áreas
de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los
acueductos municipales y distritales. Los departamentos y municipios dedicarán durante
quince años un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos, de tal forma que antes de
concluido tal período, haya adquirido dichas zonas. La administración de estas zonas
corresponderá al respectivo distrito o municipio en forma conjunta con la respectiva
Corporación Autónoma Regional y con la opcional participación de la sociedad civil.
Parágrafo. Los proyectos de construcción de distritos de riego deberán dedicar un porcentaje
no inferior al 3% del valor de la obra a la adquisición de áreas estratégicas para la
conservación de los recursos hídricos que los surten de agua”.
173

Tabla 42 Predios adquiridos por entidades territoriales

MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE- MICROCUENCA LA MARÍA


Identificación
predio de Área
Nº Fecha
mayor Acueducto predio Valor
Pre Vereda adquisici Observaciones
extensión, a beneficiar adquirido adquisición
dio ón
donde se (Has)
adquirió
Escritura Pública Nº
881 de 27/07/2007.
Certif. Avalúo
comercial Nº 6025
Gobernado
12/2006, Corp.,
r: José
Lonja Inmobiliaria
Alberto
del Guaviare. Finca
Pérez
El Reposo.
M.I. No. 480- 27/07/20 Restrepo.
1 El Retiro Municipal 15 150.000.000 Resolución
0000660 07 Vendedor
Adjudicación
(a)
INCORA Nº 44 de
Bárbara
26/01/1984;
Rosa
Escritura Pública Nº
Moncada
2981 de
10/11/1988.
Valor/Ha $10
Millones
Escritura Pública Nº
906 de 02/08/2007.
Certif. avalúo
comercial Nº 6024
Vendedor 12/2006. Corp.
(a): Dolly Lonja Inmobiliaria
M.I. No. 480- 02/08/20 Esperanza del Guaviare. Finca
2 El Retiro Municipal 2 20.000.000
0015146 07 Restrepo El Morichal. Mat.
Toro y Inm Nº
Otros 4800003469,
Escritura Pública Nº
499.
Valor/Ha $10
Millones
Contrato Escritura Pública Nº
No. 610 20 1119 de 12/1995.
Ago. de Finca El Morichal.
2009. Valor Ha. $3.630,8
Gobernado
M.I. No. 480-
r: José
0003469. Inspección
20/08/20 Fernando
3 Catastro No. Puerto Municipal 23,13 83.962.500
09 González
00-00-0900- Arturo
Ulloa.
1272-000
Vendedor:
Rito
Antonio
Rojas
Castañeda.
Contrato Escritura pública
No. 416 del No. 731 del
28 mayo de 05/06/213. Notaria
2013. Única de SJG.
M.I No. 480- Gobernado Compraventa
330. Código r: parcial. Finca El
28/05/20
4 catastral No. El Retiro Municipal 10 185.000.000 Octaviano Tesoro. Valor Ha.
13
00-00-0000- Rivera $18.500.000,oo
1465-000 Moncada.
Vendedor:
Gabriela
Leguizamo
Romero
174

Escritura Pública Nº
1458 del
09/10/2013. Notaria
Contrato
Única de SJG.
M.I: 480-70 No. 721 del
Compraventa
Código 17 de
parcial 13,75 Has,
catastral: 00- septiembre
de la Finca Los
00-0000- de 2013.
Laureles. Vereda El
1374-000 Gobernado
Retiro. SJG.
Escritura r:
Departamento del
Pública: 236 Octaviano
17/09/20 Guaviare.
5 del 20 Marzo El Retiro Municipal 13,75 255.300.000 Rivera
13 Certificado de
de 2012.. Moncada.
Tradición,
Adjudicación: Vendedor:
Impresa 30 junio
Res No. 0321 Emiliano
de 2015
del 27 Abril Villa
Superintendencia
de 1979, a Valencia.
de Notariado y
Abrahán Valor Ha.
Registro.
Daza $18.567.27
Anotación No. 7
2,73
del 18/10/2013.
Radicación: 2013-
480-6-1933
M.I: 480-70
Código
catastral: 00-
00-0000- Promesa
1374-000 de
Escritura compravent
Pública: 236 a 790 de 04 Acta de recibo:
04/08/20
6 del 20 Marzo El Retiro Municipal 9,1 230.230.000 Agosto Septbre 21 de
15
de 2012.. 2015. 2015.
Adjudicación: Valor Ha.
Res No. 0321 $25.300.00
del 27 Abril 0
de 1979, a
Abrahán
Daza
Escritura Pública
Nº 1633 del
17/12/2015. Notaria
Única de SJG.
Compraventa
parcial 5 Has y 10
m2 de la Finca Los
Promesa
Laureles.
de
Departamento del
M.I No. 480- compravent
Guaviare. .
330. Código a 1177 de
Certificado de
7 catastral No. El Retiro Municipal 5 127.637.179 14 dic
Tradición, Impresa
00-00-0000- 2015. Valor
30 diciembre de
1465-000 Ha.
2015
$25.527.43
Superintendencia
5
de Notariado y
Registro.
Anotación No. 1
del 18 de
diciembre de 2015.
Radicación 2015-
480-6-2054
SUBTOTAL INVERSIÓN 77,98 1.052.129.679

MUNICIPIO DEL RETORNO – CUENCA CAÑO GRANDE


Identificació Acueduc Área
Nº Fecha
n catastral to a predio Valor
Pre Vereda adquisici
adquisición
Observaciones
predio benefici adquirid ón
dio
adquirido ar o (Has)
175

Escritura 938,
2011/08/04.
Predio El Cóndor.
Área total: 54 Has
más 1.816.m2.
Matrícula Gobernad
Titulado el
inmobiliaria or: Saúl
INCORA según
No. 480- Galeano
Resolución NO.
10180. Caño Bonito Cepeda
04/08/20 253.538.00 591 del
1 Código Municip 17,5 11 0
Vendedor:
25/05/1982.
catastral al Fabio
Fraccionamiento
No. 00-00- Adolfo
autorizado por
0000-2209- Sepúlveda
INCODER
000 Arenas.
Guaviare el 20 de
junio de 2011, 22
Has 5.000.57 m2
Valor Ha.
$14.487.886
Contrato
de
Promesa
de
Comprave
nta No. Escritura Pública
Matricula 015 de 09 Nº 1613 de
Inmobiliaria Nov 2007 04/12/2007.
09/11/20 159.804.40
2 Nº Bajo Jordán Municip 11,4 07 0
Gobernad Compra de
480000873 al or: Miguel 11,4146 Has.
1 Horacio Valor Ha.
Herrera. $14,017,930
Vendedor:
Roque
Antonio
Mateus
Camacho
413.342.40
28,9 0

MUNICIPIO DEL RETORNO, MICROCUENCA C. PLATANALES


Convenio
Interadministrativo
del 05/12/2007.
Objeto: Transferir
Gobernador:
$110.000.000 a la
José Alberto
Alcaldía para la
Pérez
compra de un
Restrepo.
00-00-0000- predio de 35
Alcalde El
0048-000 hectáreas,
retorno:
Matrícula Inspección La inspección de La
1 Inspección 12 110.000.000 William
inmobiliaria Libertad Libertad
Orozco
No. 480- (Acueducto de la
Torres
0315 Inspección).
Vendedor:
NOTA: La
José María
alcaldía de El
Mendoza
Retorno realizó
Perilla.
compra de solo
12 has. Con
estos recursos y
35 millones más.
TOTAL 12 110.000.000
176

TOTAL INVERSIÓN A LA FECHA, Municipio


523.342.400
de El Retorno 40,9

ADQUSICIÓN OTROS PREDIOS


Disponibilidad
presupuestal
en Capítulo II.
Programa
Gobernador: Inversión
Jorge Social 02.
00-00-000-
Alberto Programa 02
07480-000
Zapata B. Unidades
Matrícula
1 Capricho 120,3 1.994 15.000.000 Vendedor: Ambientales
inmobiliaria
Jorge de Prestación
480-
Eliecer de Servicios
0003557
Guantiva (UAPS)
Abella Proyecto 02 A-
Cofinanciación
Proyecto
Piloto. Valor
Ha. $124.688

TOTAL INVERSIÓN A LA FECHA, DEPARTAMENTO Ley 99 de


1.993 1.590.472.079
Total hectáreas adquirida a Enero de 2016 118,88
Fuente: Secretaria de agricultura del Departamento del Guaviare, 2016.

El cual fue modificado la Ley 1450 de 2011 en su “Parágrafo 2. El Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial, Institutos de Investigación Científica adscritos y vinculados,
las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, las Autoridades
Ambientales de los Grandes Centros Urbanos y los establecimientos ambientales a que se
refiere el artículo 13 de la Ley 768 de 2002, podrán en el marco de sus competencias,
efectuar los aportes técnicos, financieros y operativos requeridos para la consolidación del
instrumento de pago por servicios ambientales y el desarrollo de proyectos derivados de
este instrumento” y reglamentado por el Decreto 0953 de 2013 el cual tiene como
fin“…promover la conservación y recuperación de las áreas de importancia estratégica para
la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales,
distritales y regionales, mediante la adquisición y mantenimiento de dichas áreas y la
financiación de los esquemas de pago por servicios ambientales.”
De esta manera en el Artículo 4° Decreto 0953 de 2013. Identificación, delimitación y
priorización de las áreas de importancia estratégica. Para efectos de la adquisición de
predios o la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales por parte de
las entidades territoriales, las autoridades ambientales deberán previamente identificar,
delimitar y priorizar las áreas de importancia estratégica, con base en la información
contenida en los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, planes de manejo
177

ambiental de microcuencas, planes de manejo ambiental de acuíferos o en otros


instrumentos de planificación ambiental relacionados con el recurso hídrico.
En ausencia de los instrumentos de planificación de que trata el presente artículo o cuando
en estos no se hayan identificado, delimitado y priorizado las áreas de importancia
estratégica, la entidad territorial deberá solicitar a la autoridad ambiental competente que
identifique, delimite y priorice dichas áreas.
Parágrafo. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible podrá expedir directrices que
se requieran para la identificación, delimitación y priorización de las áreas estratégicas para
la conservación de recursos hídricos.
En el departamento del Guaviare la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y
Oriente Amazónico – CDA, formuló tres (3) POMCAS y dos (2) Planes de manejo de micro
cuencas, así:
Tabla 43 Cuencas hidrográficas POMCAS y Microcuencas

CUENCA
MUNICIPIO RESOLUCIÓN
HIDROGRÁFICA
POMCA Caño Resolución 453 de 2012
El Retorno
Grande de la Corporación CDA
Resolución 452 de 2012
POMCA Rio Unilla Calamar
de la Corporación CDA
POMCA Cuenca
San José del
media del rio Ajustes
Guaviare
Guaviare
MC. Platanales El Retorno Documento aprobado
San José del
MC. La María Documento aprobado
Guaviare
Fuente: Documento Determinantes Ambientales CDA, 2016.

La selección de predios se indica en el artículo 5 del Decreto 0953 de 2013, así:


Las entidades territoriales con el apoyo técnico de la autoridad ambiental de su jurisdicción,
deberán seleccionar al interior de las áreas de importancia estratégica identificadas,
delimitadas y priorizadas por la autoridad ambiental competente, los predios a adquirir, a
mantener o a favorecer con el pago por servicios ambientales.
Para la selección de los predios se deberán evaluar, los siguientes criterios, sin perjui-cio de
otros adicionales que podrá definir mediante acto administrativo el Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible:
1. Población abastecida por los acueductos beneficiados con la conservación del área
estratégica dentro de la cual está ubicado el predio.
178

2. Presencia en el predio de corrientes hídricas, manantiales, afloramientos y humedales.


3. Importancia del predio en la recarga de acuíferos o suministro hídrico.
4. Proporción de coberturas y ecosistemas naturales poco o nada intervenidos presentes
en el predio.
5. Grado de amenaza de los ecosistemas naturales por presión antrópica.
6. Fragilidad de los ecosistemas naturales existentes.
7. Conectividad eco sistémica.
8. Incidencia del predio en la calidad del agua que reciben los acueductos beneficiados.
Parágrafo. La selección de predios por parte de los distritos de riego se deberá realizar con
el apoyo técnico de la autoridad ambiental de su jurisdicción.
6.3. CENTROS POBLADOS RURALES.
La ley 505 de 1999, define al centro poblado como “los corregimientos, inspecciones de
policía o caseríos con veinte (20) o más viviendas contiguas, localizados en la zona rural”.
Según el DANE, un centro poblado es la concentración de 20 viviendas contiguas, vecinas o
adosadas entre sí, ubicadas en área rural que presentan características urbanas como vías,
manzanas, etc. En igual sentido, el Decreto 097 de 2006 define al “núcleo de población”
como “asentamiento humano agrupado en un conjunto de construcciones independientes,
caracterizadas por su proximidad y por compartir circulaciones e infraestructura de servicios
comunes. Se consideran como núcleos de población en suelo rural, entre otros, los centros
poblados rurales y las parcelaciones destinadas a vivienda campestre”.
Los municipios deben, de acuerdo al modelo de ocupación del suelo rural y teniendo en
cuenta las relaciones funcionales urbano-rurales, delimitar los centros poblados rurales en
correspondencia con el artículo 16 del decreto 3600 de 2007, donde se deberá tener en
cuenta los siguientes aspectos para su ordenamiento:
1. La delimitación del centro poblado.
2. Las medidas de protección para evitar que se afecten la estructura ecológica principal
y los suelos pertenecientes a alguna de las categorías de protección de que trata el
artículo 4° del presente decreto.
3. La definición de usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos.
4. Las normas para la parcelación de las áreas que se puedan desarrollar de acuerdo con
las normas generales y las densidades máximas definidas por la Corporación Autónoma
Regional o de Desarrollo Sostenible.
5. La definición de las cesiones obligatorias para las diferentes actuaciones.
6. La localización y dimensionamiento de la infraestructura básica de servicios públicos.
179

7. La definición y trazado del sistema de espacio público del centro poblado.


8. La definición y trazado del sistema vial, con la definición de los perfiles viales.
9. La definición y localización de los equipamientos colectivos, tales como educación,
bienestar social, salud, cultura y deporte.

Como parte del ejercicio de concertación de un asunto ambiental, el municipio en su


proceso de revisión y ajuste del POTM, deberá tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
 El centro poblado no podrá estar dentro de áreas de áreas protegidas, o de áreas de
especial importancia eco sistémica como páramos, humedales, etc.
 El centro poblado no podrá ubicarse dentro de áreas reconocidas de amenaza alta o
riesgo no mitigable por cualquier fenómeno natural.
 El centro poblado no podrá ubicarse en zonas de altas pendientes (> 45°), por
considerarse zonas forestales protectoras en el marco del Decreto 877 de 1976.
 Para el funcionamiento de un centro poblado, se deberá tener en cuenta el manejo adecuado
de vertimientos y residuos sólidos, de acuerdo a las directrices e instrumentos que Corporación
para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA establezca para tal fin.
180

SIGLAS

DMI – A.G Distrito de Manejo Integrado Ariari – Guayabero


PNNSC PNN Serranía Chiribiquete
RFP Reserva Forestal Protectora
RNN Nukak Reserva Nacional Natural Nukak
Sistema Departamental de Áreas Protegidas y Áreas Estratégicas de
SIDAP – AEIA
Importancia Ambiental
SPNN Sistema de Parques Nacionales Naturales
PNN Parques Nacionales Naturales
Ha Hectáreas
RUNAP Registro Único Nacional de Áreas Protegidas
MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
EE Estructura Ecológica
181

BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía del Municipio de Calamar - Guaviare. (2012). PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGO DE
DESASTRES. Calamar - Guaviare: Alcaldía de Calamar - Guaviare.

Alcaldía del Municipio de Miraflores - Guaviare. (2012). PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGOS
DE DESASTRES. Miraflores - Guaviare: Alcaldía.

Alcaldía del Municipio de San José del Guaviare. (2012). PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL
RIESGO. San José del Guaviare - Guaviare: Alacaldía de San José del Guaviare.

Alcaldía del Municipio del Retorno. (2012). PLAN DE GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES. Retorno,
Guaviare: Alacaldía del Retorno.

Chiribiquete, P. N. (2016). CRITERIOS, DIRECTRICES Y NORMAS A CONSIDERAR COMO


DETERMINANTES AMBIENTALES DE ORDENAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE
GUAVIARE, PARA SER INCORPORADOS EN PLANES DE DESARROLLO Y PLANES DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Bogota, DC: PNN Chiribiquete.

Corpoamazonía. (2015). CAQUETÁDETERMINANTES YASUNTOS AMBIENTALESPARA EL


ORDENAMIENTO TERRITORIALEN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ. Florencia - Caqueta:
Corpoamazonía.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazonico - CDA. (2012).
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS (Caño
Grande y Río Unilla) Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La
María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION CDA. San José del Guiaviare:
CDA.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazonico - CDA. (2012). PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL PARA LA ZONA DE RECUPERACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN SUR–
ZRPS- DEL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DMI - ARÍARI-GUAYABERO. DEPARTAMENTO
DE GUAVIARE. San José del Guaviare: CDA.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazonico - CDA. (2012). Plan
Gestión Ambienta Regional 2012- 2023. Inirida: CDA.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazonico - CDA. (2013).
INVENTARIO Y PRIORIZACIÓN DE LOS HUMEDALES DE LA JURISDICCIÓN DE LA CDA. San
José del Guaviare: CDA.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazonico - CDA. (2015).
DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL HUMEDAL PERIMETRAL DEL CASCO URBANO DE
SAN JOSE DEL GUAVIARE. San José del Guaviare: CDA.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente amazonico - CDA. (2016). Plan de
Acción 2016 - 2019 "UN BUEN AMBIENTE PARA EL POSTCONFLICTO". Inirida, Guainía: CDA.

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (25 de Febrero de 2016).


www.minambiente.gov.co. Obtenido de www.minambiente.gov.co:
182

https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=408:plantilla
-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-10

Nukak, R. N. (2016). CRITERIOS, DIRECTRICES Y NORMAS A CONSIDERAR COMO DETERMINANTES


AMBIENTALES DE ORDENAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE GUAVIARE, PARA SER
INCORPORADOS EN PLANES DE DESARROLLO Y PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Bogota, DC: RNN Nukak.

Peña, E. (2014). Informe Final SIDAP-AEIA. San José Del Guaviare, Guaviare: Secretaría de
Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, Gobernación del Guaviare.

También podría gustarte