Está en la página 1de 14

CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS

PETROLIFEROS NO ENERGETICOS

INTRODUCCION

Los productos petrolíferos no energéticos son extremadamente diversos, tanto desde el


punto de vista de su naturaleza y aspecto físico como en sus aplicaciones. De las cuales
podemos mencionar las siguientes:

 Disolventes.

 Naftas.

 Lubricantes.

 Ceras y parafinas.

 Betunes.

 Productos especiales.

1.- CARACTERISTICAS DE LOS DISOLVENTES HIDROCARBONADOS.

Son compuestos naturales orgánicos, formados a altas temperaturas y presión durante varias
eras geológicas. Su núcleo básico elemental es el carbono y el hidrogeno.

Se encuentran en la naturaleza:

 Formando parte de los petróleos.

 Asfaltos naturales.

1.1.-NOMENCLATURA Y APLICACIONES.

GASOLINAS ESPECIALES.

Las gasolinas especiales son líquidos incoloros, de baja viscosidad. Son prácticamente
insolubles en agua, aunque sí miscibles en numerosos disolventes orgánicos. Son muy
buenos disolventes de grasas, ceras, resinas, etc.

Las gasolinas especiales están compuestas por hidrocarburos cuyo número de átomos de
carbono se sitúa entre 5 y 9 con rangos de ebullición entre 30 y 205 °C. y se subdividen en
los subgrupos siguientes:
Densidad (Kg/l a Intervalo de
Clasificación Utilización
15 ºC) aprox. destilación (ºC)

Colas a base de
Gasolina A 0,675 40-100 caucho, tintes
desengrasantes

Extracción de
Gasolina B 0,675 60-80 grasas, fabricación
de aceites.

Extracción de
grasas, fabricación
de aceites,
Gasolina C 0,700 70-100
industrias del
caucho,
calentamiento.

Deshidratación del
Gasolina D 0,710 95-103
alcohol.

Industrias del
Gasolina E 0,730 100-130 caucho, tintes,
desengrasantes.

Industrias del
Gasolina F 0,740 100-170 caucho, tintes,
desengrasantes.

Aparatos de
Gasolina G (Éter calentamiento,
0,645 30-75 (aprox.)
del Petróleo) extracción de
perfumes.

Equipos de
Gasolina H ≤ 0,765 ≤ 10%70 máx. 205
soldadura.
WHITE SPIRITS.

También denominado gasolina blanca, son disolventes poco más pesados que las gasolinas
especiales, es un disolvente extraído del petróleo, incoloro o muy levemente amarillento,
olor a queroseno, muy soluble en agua. Estos productos se utilizan fundamentalmente como
disolventes de pinturas, por su bajo contenido en aromáticos.

PETROLEO LAMPANTE (QUEROSENO).

Se obtiene por destilación del petróleo, corrientemente utilizado, antes que su empleo en
quinqués y lámparas de mecha fuera reemplazado paulatinamente por alumbrado eléctrico.

El petróleo lampante o petróleo corriente corresponde a cortes de hidrocarburos entre C10


Y C14.

Una importante aplicación del queroseno consiste en la preparación de carburreactores, o


carburantes especiales para motores de reacción de aviones.

PRODUCTOS AROMATICOS PUROS.

Los productos aromáticos puros se tienen el Benceno, Tolueno y los Xilenos, se utilizan
como disolventes o como productos de base en la industria química y petroquímica.

También se pueden citar otras aplicaciones:

 Disolventes para colas y adhesivos.


 Disolventes de productos insecticidas, fungicidas y pesticidas.

1.2.-PROPIEDADES REQUERIDAS DE LOS DISOLVENTES


HIDROCARBONADOS.

Las propiedades esenciales para los diversos tipos de disolventes están ligadas a las
siguientes características:

 Volatilidad.

 Poder disolvente.

 Olor.

 Toxicidad.
VOLATILIDAD.

La volatilidad es una de las propiedades más importantes de un disolvente hidrocarbonado.


Está relacionada directamente con el tiempo de evaporación y por lo tanto con el tiempo de
secado del producto solubilizado.

PODER DISOLVENTE.

El poder disolvente caracteriza la miscibilidad entre soluto y disolvente. Esto abarca a la


vez dos tipos de uso: disolución de un producto solido o baja de viscosidad por disolución
de un producto liquido demasiado viscoso. El poder disolvente debe ser lo mayor posible.
Sin perjuicio de lo anterior, un disolvente utilizado para realizar una extracción debe ser
además selectivo, es decir, extraer preferentemente ciertos componentes de la carga tratada.

OLOR.

Se considera generalmente se una de las características más importantes, ya que los


disolventes hidrocarbonados se utilizan a menudo en locales cerrados.

El olor es función de la composición del disolvente y de su volatilidad. Generalmente los


hidrocarburos parafinicos tienen poco olor y los hidrocarburos aromáticos presentan un olor
más superior.

SEGURIDAD Y TOXICIDAD.

Los disolventes hidrocarbonados son muy inflamables y pueden dar lugar a explosiones en
presencia de aire. Por esta razón se especifica siempre su punto de inflamación, ligado a su
volatilidad.

Por otra parte, existe un riesgo de intoxicación por inhalación, relacionado con el contenido
en benceno. Frecuentemente se impone un límite máximo al contenido de dicho compuesto.

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS NAFTAS

Las naftas disolventes se emplean en los procesos industriales que requieren una acción
disolvente o diluyente, como la preparación de pinturas, lacas, insecticidas, herbicidas,
aerosoles, tintas e incluso para la extracción de aceites vegetales grasos y esencias.

Las características más importantes de estas naftas son su poder disolvente y su volatilidad.

Por ejemplo, en la fase de pintado de los automóviles, es muy importante el poder


disolvente de la nafta, que permite una pulverización homogénea de la substancia colorante
sobre la superficie metálica, y la volatilidad de la nafta, que debe determinar un tiempo de
secado adecuado de modo que la capa de pintura sea homogénea y uniforme.
Se formulan dos tipos de requerimientos en los contratos de suministros de naftas:

Relativas a la composición y relativas al contenido de impurezas definidas.

La composición se traduce generalmente en una curva de destilación y completarse por


algunos análisis de composición, como el contenido en aromáticos. Se añade a menudo la
determinación de propiedades físicas como la densidad o la presión de vapor.

La pureza se controla por el color o por determinaciones adecuadas (como la corrosión en


tira de cobre, por ejemplo)

A veces se requiere de la concentración de elementos particulares (azufre, cloro, plomo) o


la de compuestos especiales (mercaptanos, ácido sulfhídrico, éteres, alcoholes)

3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS LUBRICANTES, ACEITES INDUSTRIALES Y


PRODUCTOS RELACIONADOS

Para la clasificación de estos productos los organismos de normalización, ISO


(Internacional organization for standardization) han publicado una serie de normas por que
corresponde a una gama de productos muy amplia y con aplicaciones muy diversas.

3.1 NOMENCLATURAS Y APLICACIONES

a. Clasificación

La norma ISO 8681 que trata del conjunto de productos petrolíferos, reagrupa el conjunto
de lubricantes, aceites industriales y productos relacionados en la clase L. La norma
internacional ISO 6743/0, transcrita en la norma francesa NF T 60-162, subdivide esta
clase L en 18 familias o categorías.

Tabla de clasificación de lubricantes, aceites industriales y productos relacionados.

Norma ISO Categoría Numero de


Subcategorías
ISO 6743-1 Engrase perdido 3
ISO 6743-2 Palieres y cajas de cambio 2
ISO 6743-3A Compresores 12
ISO 6743-3B Compresores de gas y frigoríficos 9
ISO 6743-4 Fluidos hidráulicos 17
ISO 6743-5 Turbinas 12
ISO 6743-6 Engranajes 11
ISO 6743-7 Mecanizado de metales 17
ISO 6743-8 Protección temporal contra la corrosión 18
ISO 6743-9 Grasas 5670
ISO 6743-10 Otras aplicaciones 22
ISO 6743-11 (Ensimaje,tintas,cosmeticos....)
Herramientas neumáticas 9
ISO 6743-12 Fluidos de transferencia de calor 5
ISO 6743-13 Correderas 1
ISO 6743-14 Tratamiento térmico 26
En estudio Aceites de motor

Por otro lado cada una de las subcategorías presentadas en la Tabla 6.2 puede subdividirse
en función de la viscosidad, según se clasifican en la norma internacional ISO-3448 (norma
francesa NF ISO 3448, índice T 60-141).

La clasificación de los aceites de motor no está contemplada por ISO, ya que las diferencias
tecnológicas entre los motores de diferentes partes del mundo, el más conocido es la
clasificación de viscosidad SAE (Society of Automotive Engineers), desarrollada en
Estados Unidos.

Esta clasificación define «grados de viscosidad» que corresponden a condiciones climáticas


invernales (grados del tipo a W, en la que W significa Winter = invierno), o a condiciones
de verano (grados tipo b). Así pues, un aceite designado por un número del tipo a Wb es un
aceite multigrado, capaz de mantener las cualidades de viscosidad definidas tanto para
invierno como para verano. Los grados W, en número de 6, se definen para una viscosidad
máxima en frio (de —30° C a —5°C según el grado, determinada con un viscosímetro
rotativo llamado «CCS», simulador de arranque en frio (Cold Cranking Simulator), para
una temperatura límite de bombabilidad media con un mini viscosímetro rotativo, y para la
viscosidad cinemática mínima a 100° C. Los grados de verano, en número de 5, se definen
para un rango de viscosidad cinemática a 100° C.

b. composición de los aceites lubricantes

Todos los aceites lubricantes están constituidos por un componente principal llamado
“base” al que se le añaden los aditivos que confieren al lubricante las propiedades
especificas requeridas para una aplicación dada.

Las bases lubricantes determinan la mayor parte de las características del aceite, tales
como: Viscosidad, Resistencia a la oxidación, Punto de fluidez.

Las bases lubricantes pueden ser minerales (de origen petrolíferos) o sintéticas.

 Las bases minerales clásicas se obtienen del refino de cortes de destilación a vacío o
de residuos de vacío desasfaltados. Según la naturaleza del crudo de origen, también
en función de las operaciones de refino, estas bases pueden tener una estructura
fundamentalmente parafinica, isosparfinica o naftenica. El esquema clásico
utilizado para su producción implica las siguientes etapas, obtención de destilados
de vacío con viscosidades adecuadas eliminación de los hidrocarburo aromáticos de
los destilados por extracción con disolventes, con objetivo de mejorar su IV (índice
de viscosidad), eliminación de las parafinas de alto punto de congelación por medio
del desparafinado y finalmente un ligero tratamiento de purificación por hidrogeno

 Las bases sintéticas se obtiene optimizando moléculas a través de transformaciones


químicas. Las materias primas son, también componentes seleccionados del
petróleo crudo, obtenidos en la industria petroquímica

Las propiedades de las bases se ajustan a las especificaciones de los aceites por aporte de
aditivos. Las principales clases de aditivos son:

 Aditivos de IV, para mejorar el índice de viscosidad: polimetacrilatos, poliacrilatos,


polímeros de olefinas.

 Aditivos para rebajar el punto de congelación: poliacrilatos.

 Aditivos detergentes y dispersantes: sulfonatos, tiofosfonatos, fenatos y salicilatos


más o menos sobrebasificados, succinimidas.

 Aditivos antidesgaste y extrema presión: Esteres fosfóricos, ditiofosfatos, productos


sulfurados (esteres grasos, terpenos sulfurados) o clorados (parafinas cloradas).

 Aditivos de lubricación en capa límite: esteres grasos, ácidos grasos, etc.

 Aditivos antioxidantes y desactivadores: fenoles sustituidos, ditiofosfatos, ditio-


carbamatos, aminas aromáticas alquiladas.

 Inhibidores de corrosión: esteres parciales del ácido succínico, ácidos grasos,


sulfonatos, fenatos, fosfatos de amina.

 Antiespumantes: polidimetilsiloxanos, fluorosiliconas, acrilatos.

c. Grasas lubricantes

Las grasas lubricantes consisten en un aceite mineral o sintético combinado con un


espesante. Estos espesantes suelen ser jabones metálicos. Sin embargo, también se pueden
usar otros espesantes (como la poliurea) para conseguir un rendimiento superior en
determinadas áreas, es decir, en aplicaciones con altas temperaturas. Las grasas también
pueden incluir aditivos que mejoran algunas de sus propiedades. La consistencia de una
grasa depende principalmente del tipo y de la concentración del espesante utilizado, así
como de la temperatura de funcionamiento de la aplicación.

Al elegir una grasa, los factores más importantes a tener en cuenta son la consistencia, el
rango de temperaturas de funcionamiento, la viscosidad del aceite base, las propiedades
antioxidantes y la capacidad de carga.
3.2.- PROPIEDADES REQUERIDAS POR LOS LUBRICANTES, ACEITES
INDUSTRIALES Y PRODUCTOS RELACIONADOS

Las propiedades requeridas por estos productos dependen del tipo de utilización, por lo que
conviene distinguir el caso de aceites para motor del resto de lubricantes industriales.

3.2.1.- PROPIEDADES DE LOS ACEITES DE MOTOR.- para cada condición de


utilización el aceite debe poseer una característica según la siguiente tabla:

3.2.2.- PROPIEDADES DE LOS ACEITES INDUSTRIALES.- Los principales


fabricantes de maquinaria y equipos en general exigen que los lubricantes que se deben
utilizar en sus fabricados, cumplan ciertas especificaciones y exigencias acordes con la
severidad de las condiciones de diseño y servicio de sus máquinas. Con el fin de unificar
criterios, distintas corporaciones y organismos han desarrollado procedimientos de ensayo
normalizado, capaz de medir las propiedades del lubricante en cuanto a su calidad,
identificación, detección de adulteraciones y contaminaciones así como vigilancia de su
comportamiento en servicio. Los de mayor uso en nuestro país son las correspondientes.
Son los siguientes:

a) VISCOSIDAD.- Es la resistencia a fluir que tienen los líquidos. La viscosidad nos


indica qué tanto puede fluir un aceite a una temperatura dada. Los aceites se
vuelven menos viscosos al aumentar la temperatura, y más viscosos a bajas
temperaturas.
b) ÍNDICE DE VISCOSIDAD.- Esta propiedad permite al lubricante mantener una
viscosidad suficiente a elevadas temperaturas. Un elevado índice de viscosidad
supone una mejor y más estable lubricación en caliente en motores de alto régimen
de funcionamiento.
c) PUNTO DE CONGELACIÓN.- También denominado punto de congelamiento, es
la temperatura en la cual una sustancia en estado líquido pasa a encontrarse
en estado sólido. En otras palabras: el punto de congelación es el momento en el
cual un líquido se solidifica.
d) PUNTO DE ANILINA.- El punto de anilina de un aceite viene definido como la
temperatura mínima a la que, una mezcla a partes iguales de aceite y anilina, llega a
solubilizarse totalmente. Esta característica se determina por medio de un ensayo en
el que se produce una agitación entre el aceite y la anilina, controlando la
temperatura y en condiciones normalizadas.
e) VOLATILIDAD.- Las características de volatilidad son inherentes a la elección
del aceite de base para un tipo particular de servicio, y no pueden ser mejoradas por
el uso de aditivos
f) PROPIEDADES MECÁNICAS.- Existen numerosos ensayos para determinar las
propiedades mecánicas de los lubricantes entre ella tenemos: penetración de las
grasas, ensayos de extrema presión, etc.
g) PROPIEDADES ANTIOXIDANTES.- Los lubricantes tienen propiedades
antioxidantes y reductoras de la fricción y el desgaste natural, que pueden
incrementarse con aditivos específicos para preservar de la corrosión de diversos
tipos de metales y aleaciones que conforman las piezas y estructuras de equipos o
elementos mecánicos.
h) PROPIEDADES DE SERVICIO.- Citaremos, por ejemplo, el tiempo de des
aireación o el tiempo de des emulsión de los aceites, el ensayo de corrosión a la tira
de cobre, el punto de inflamación en vaso cerrado o en vaso abierto, puntos de
congelación, etc.

4.- CARACTERÍSTICAS DE CERAS Y PARAFINAS.-

Durante la fabricación de los aceites minerales, a partir de destilados de vacío, se procede a


la operación de desparafinado, destinada a eliminar los productos de alto punto de fusión, a
fin de conferir a los aceites propiedades satisfactorias de congelación. Los coproductos del
desparafinado son las parafinas y las ceras, las primeras obtenidas de los destilados ligeros
y las segundas de destilados medios o pesados.

Las parafinas están constituidas esencialmente por normal alcanos, con una proporción muy
Baja de isoalcanos y cicloalcanos. Sus puntos de fusión están comprendidos entre 30° y 70°
C; el peso molecular medio es del orden de 350. Los aromáticos, cuando están presentes, lo
están en un nivel de trazas.
Las ceras son mezclas alifáticas mas o menos bien definidas de n-alcanos, isoalcanos y
cicloalcanos en proporciones variables. Su peso molecular medio es más elevado: 600 a
800.

Las aplicaciones de estos productos son muy diversas. Las parafinas totalmente
desaromatizadas encuentran utilización en la industria alimentaria, en particular para
embalaje de alimentos. Generalmente aditivadas con polímeros, las parafinas se utilizan
mucho para impregnar papel y cartón, con el fin de obtener embalajes estancos. Las
parafinas o las ceras se usan en la preparaci6n de paneles de aglomerado. Esta lista de
aplicaciones, no exhaustiva, de las ceras y parafinas no puede cerrarse sin citar la
fabricación de velas, encáusticos, productos de belleza y betunes.

4.1 PROPIEDADES REQUERIDAS PARA LAS CERAS Y PARAFINAS

Las propiedades características de las ceras y las parafinas se pueden agrupar en tres
categorías:

Propiedades físicas

Independientemente de las propiedades de cristalización, para caracterizar el com-


portamiento de los productos se busca:
· La temperatura de fusi6n y de congelaci6n.
· La consistencia y la dureza.
· El contenido en aceite que, si es demasiado alto, dar lugar a
fenómenos indeseables. Es de señalar que no se trata de verdadero
aceite sino, por convención y de acuerdo con el procedimiento de
fabricación, del producto soluble en metiletil-cetona a -32° C.
· La viscosidad, particularmente importante para la impregnaci6n de
papel.
· El color, que se mide por comparaci6n con cristales coloreados.
· El olor que se mide por medio de un «panel» de, al menos, cinco
observadores.

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas de las ceras y parafinas solidas son de una importancia
considerable para la mayor parte de las aplicaciones y se han desarrollado
numerosos ensayos para caracterizar la dureza, la friabilidad y la resistencia a la
rotura.
Propiedades de las parafinas para use alimentario
Estas propiedades se exigen a las parafinas que entran en la composición de
embalajes de alimentos. Su eventual toxicidad se debe a restos de productos
aromáticos. Estos se caracterizan, directa o indirectamente, por:

El estudio del espectro de absorción de la luz ultravioleta en la zona espectral


correspondiente a los aromáticos.

La determinación del contenido de «materia carbonizable»; se trata de observar el


cambio de coloración de la parafina por el tratamiento con ácido sulfúrico
concentrado.

5.- CARACTERÍSTICAS DE LOS BETUNES

Los betunes pertenecen a una categoría de productos que se han llamado «ligantes
hidrocarbonados». Estos se definen y clasifican en la norma francesa NF T 65-000. Los
ligantes hidrocarbonados comprenden:

 Betunes que son productos solidos o semisólidos extraídos del petróleo.


 Emulsiones de betunes, que resultan de la dispersión de un betan en una fase
receptora, en general acuosa.
 Alquitranes, que son productos obtenidos por coquificacion a alta temperatura del
carbon.

5.1 CLASIFICACIÓN DE LOS BETUNES

La expresión «ligantes bituminosos» comprende:

· Los betunes puros, que se obtienen del refino de petróleo.

· Los betunes fluidificados de curado rápido, que son betunes mezclados con un
disolvente más o menos volátil de origen petrolífero.

· Los betunes fluidificados de curado lento que son betunes mezclados con un aceite de
baja viscosidad. Estos ligantes son frecuentemente más viscosos que los betunes
fluidificados.

· Las emulsiones de betunes: Junto a estos grupos, debemos citar:

· Los betunes fluidificados mixtos, donde el fluidificante es una mezcla de productos de


origen petrolífero y de productos procedentes de la hulla.

· Los betunes compuestos, que son mezclas de betún con alquitrán o con brea de hulla
en las que el betún es mayoritario.
· Los betunes modificados, que son betunes aditivados con sustancias de orígenes
diversos, generalmente polímeros que modifican algunas de sus propiedades.

Existe una clasificación para todas estas clases de productos:

· La norma NF T 65-001 da una clasificación de los betunes puros en funci6n de su


dureza; esta se mide con la ayuda de un ensayo llamado «penetración a la aguja», que
consiste en medir la penetración de una aguja cargada con un determinado peso. Se
definen cinco clases.

· La norma NF T 65-002 define cinco clases de betunes fluidificado de curado rápido


por medio de su pseudoviscosidad.

· La norma NF T 65-003 define, de igual manera, tres clases de betunes fluidificados de


curado lento.

· La norma NF T 65-004 clasifica los tipos de betunes compuestos: distingue 3 clases


de betan-alquitran por su pseudoviscosidad y dos clases de betún-brea por su
penetraci6n.

5.2 FABRICACIÓN DE BETUNES

Existen varios procedimientos de fabricaci6n de betunes a partir del crudo de petróleo:

· La destilación de crudos elegidos por su rendimiento en cortes pesados. Los betunes


se obtienen de los residuos de la destilación a presión reducida (algunas decenas de
mm de mercurio), utilizando como alimentación residuos de destilaciónatmosférica.

· El desasfaltado con disolventes. Se trata de extraer de un residuo de vacío o de un


destilado pesado las fracciones más pesados, que servirán para fabricar los betunes; la
separaciónestá basada en la precipitación de los asfáltenos y la solubilizacion del
aceite en un disolvente de tipo alcano; los disolventes empleados son el propano, el
butano o una mezcla de propano y butano.

· El soplado consiste en hacer circular aire en contracorriente en una carga bituminosa a


fin de oxidarla; el resultado de esta operación es la formación de moléculas de alto
peso molecular y de estructuras diferentes de las del producto inicial; así es posible
obtener los grados duros con un punto de reblandecimiento muy elevado.

5.3 APLICACIONES DE LOS BETUNES

Existen dos grandes grupos de usos de los betunes:

· Aplicaciones en carreteras. En este use se utilizan betunes puros, betunes fluidificados


así como emulsiones; para cada uno de estos productos se utilizan técnicas muy
específicas de aplicación; conviene añadir a esta lista la utilización de betunes
modificados aunque este producto se adapta mejor a pequeñas superficies: pistas, etc.

· Aplicaciones industriales, para las que se usan mucho los betunes soplados. Citaremos
entre las aplicaciones industriales:

Trabajos de impermeabilización, para proteger obras de arte o tejados y terrazas; se puede


utilizar betunes modificados, a menudo colocados en capas con papel de estraza, o de betun
oxidado o modificado, generalmente con polímeros; estos betunes modificados se utilizan
para la fabricación de láminas impermeabilizantes multicapa industriales.

5.4 PROPIEDADES BUSCADAS PARA LOS BETUNES

Las principales características de los betunes son su punto de reblandecimiento y su


penetración a la aguja. Esta Última ha sido siempre la base de la clasificación y designaci6n
de los tipos de betunes en Francia. Sin embargo, la primera es más representativa de su
capacidad de deformaci6n cuando la temperatura de servicio se eleva. Las otras
propiedades tienen una importancia más o menos grande según los usos.

a. Penetrabilidad a la aguja

La penetrabilidad es la profundidad, expresada en decimas de milímetro, a la que penetra


una aguja normalizada de acero aplicada durante 5 segundos con una carga de 100 g en una
muestra de betan a 25° C..

b. Punto de reblandecimiento

El punto de reblandecimiento es la temperatura a la que un producto bituminoso se vuelve


fluido en condiciones normalizadas.

c. Densidad

Esta magnitud se mide por medio de un pignometro.

6.- OTROS PRODUCTOS:

6.1.- LOS ACEITES BLANCOS

Este término designa los aceites lubricantes altamente refinados, en los que la des
aromatización, en particular, se ha llevado al extremo. A veces, estos productos se conocen
con el nombre de «aceites de vaselina».

Históricamente, los aceites blancos se han fabricado a partir de aceites minerales ligeros,
Este procedimiento, que tiene el inconveniente de producir un residuo de lodos ácidos, ha
sido sustituido cada vez más por un hidrotratamiento de destilados ligeros (tratamiento con
hidrogeno sobre un catalizador y bajo condiciones severas).
Existen dos categorías de aceites blancos: los aceites blancos técnicos y los aceites blancos
medicinales. Los aceites técnicos que están ya altamente desaromatizados, se utilizan para
ciertas lubricaciones especiales, en particular en la industria textil, pero también como
componentes de productos de belleza, como plastificantes en la industria del caucho o de
plásticos, o como bases de emulsiones para ciertos productos agrícolas que se pulverizan.
Los aceites medicinales, en los que la desaromatización es aminas profunda, se utilizan en
farmacia, o en la industria alimentaria, donde quiera que los restos de aceite puedan entrar
en contacto con alimentos.

Los aceites blancos pueden caracterizarse por sus propiedades físicas como los aceites base:
densidad, viscosidad, punto de inflamación, etc.

Para los aceites blancos de calidad medicinal o alimentaria, se requiere una pureza muy
alta. Esta se controla por ensayos similares a los de las parafinas alimentarias.

6.2 EXTRACTOS AROMÁTICOS

Los extractos aromáticos son productos obscuros, compuestos esencialmente por poli
aromáticos condensados y por heterociclos con nitrógeno y/o azufre. De hecho, el carácter
altamente aromático es el origen de su alto poder disolvente.

Los extractos aromáticos se han utilizado en la industria de pinturas para reemplazar al


aceite de linaza. También se utilizan para la fabricación de tintas de imprenta. Por otro lado
tienen un gran campo de aplicación como plastificantes en la industria del caucho, o para la
fabricación de algunos plásticos como el PVC. Los extractos aromáticos se utilizan
fundamentalmente por su poder disolvente.

6.3.- COQUE

Todas las refinerías modernas poseen unidades destinadas a transformar los productos
pesados en productos más ligeros: gas, gasolina, gasóleo. Entre estas unidades de
conversión, las llamadas de coking, llevan la reacción de craqueo tan lejos que el residuo de
la operación es muy pesado: el residuo se llama «coque».

El coque de petróleo es en realidad un producto hidrocarbonado en el que la relación H/C


es muy elevada, en general superior a 20 y puede alcanzar 1000 después de su calcinación.
Por lo tanto no se trata de carbono elemental.

El coque de petróleo es un excelente combustible y esta es su principal utilización, sobre


todo para el coque de fluid coking. Existen algim otro uso, fundamentalmente para el coque
calcinado: electrodos para la fabricaci6n del aluminio o para otros tipos de células de
electrolisis, carbones utilizados en electromecánica, grafito, pigmentos.

También podría gustarte