Está en la página 1de 8

ORGANIZACIÓN Y

CONSTITUCIÓN
DE EMPRESAS
Carrera Profesional: Enfermeria Tecnica
Docente: Lic. Hilda Rodriguez Ruiz

I.E.S.T.P Huamachuco

TEMA 01:
LA EMPRESA
¿Podemos lograr que el dinero trabaje para
LA EMPRESA nosotros y no que nosotros trabajemos para
obtener dinero?

«Hay que tener en claro que por lo general Actualmente en el mundo, existen muchas
las personas inician sus propios negocios, personas que su único trabajo es invertir en la
cuando consideran bolsa de valores, comprar bienes inmuebles y
que ya han conseguido los suficientes alquilarlos; es decir obtienen rentas e ingresos sin
recursos y experiencia de su vida laboral hacer un trabajo físico real, dejando que el dinero
dependiente, y desean trabaje para ellos.
poder alcanzar un grado de libertad
financiera, es decir no depender de
nadie mas para generar mis
ingresos».
¿Qué es empresa?

Es una organización social que realiza un


conjunto de actividades y emplea recursos
(financieros, materiales, tecnológicos y
humanos) para lograr la satisfacción de una
necesidad o deseo de su mercado, con el
propósito de obtener ganancia o beneficio
social.
ELEMENTOS

BIENES
MATERIALES Maquinaria, herramientas, productos, dinero, etc.

HUMANOS Obreros, empleados, supervisores, técnicos, ejecutivos,


directores, etc.

SISTEMAS Financieros, producción, ventas, administrativos, etc.


TIPOS
SEGUN LA PROPIEDAD
DEL CAPITAL
1.Privada:cuando la propiedad de la empresa es de esta naturaleza.
Algunas tienen la peculiaridad de que sus propietarios son también
trabajadores de la misma, quienes en algunos casos se convierten
también en clientes o proveedores.
2.Publicas:cuando el capital pertenece al Estado, comunidades
autónomas, diputaciones, ayuntamientos o algunos de los
organismos dependientes de estas instituciones.
3.Mixtas: si la titularidad es compartida entre organismos públicos
y particulares.
TIPOS
SEGUN SU TAMAÑO:
Empresas grandes. Se determinará que una empresa es
grande cuando posea grandes capacidades tecnológicas,
potencial humano y cuando su capital sea de gran cantidad.
Al ser una empresa grande, sus obligaciones, sus
necesidades de planeamiento y organización serán mayores
que en las demás.
Empresas medianas. Requerirán capacidades tecnológicas, pero
en menor medida que las empresas grandes. También será
necesario el potencial humano y una cantidad importante de
capital.
Empresas pequeñas. Serán aquellas que, para llevar a cabo sus
actividades económicas no necesitan de una gran cantidad de
capital, ni potencial humano, así como tampoco una gran
capacidad en cuanto a su tecnología.
www.unsitiogenial.es
hola@unsitiogenial.es
90.1234.567

También podría gustarte