Está en la página 1de 26

MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301


SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

1.- GENERALIDADES
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA N°33301 DE LA LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA
– HUANUCO.
1.2. ANTECEDENTES
1.2.1. ANTECEDENTES RESPECTO AL PROYECTO (CODIGO UNIFICADO 2304208)
 Mediante informe técnico 016-2015-GACA/JOPI/MDU se viabiliza el proyecto en fecha
15/12/2015 y se busca atender de manera más eficiente a la población estudiantil del área de
influencia.
 Mediante contrato N° 011-2019 MDU-A del mes de mayo del 2019, la municipalidad distrital
de Umari realiza la contratación de una consultora para que se priorice la elaboración del
expediente para la convocatoria N° 1 – 2019 DEL PRONIED – ASITEC.
 El estudio topográfico se realiza en el mes de mayo del 2019 y siguiendo los lineamientos del
PRONIED establecidos en la normativa.

1.2.2. ANTECEDENTES RESPECTO A LAS INTERVENCIONES


 INTERVENCION NIVEL INICIAL: Cuenta proyecto registrado en fecha 19/10/2014 y
viabilizado en fecha 24/10/14. Este nivel cuenta con una intervención ejecutada el año 2017
por el Ministerio de Educación a través del “programa de mejoramiento de la educación
Inicial”, intervención realizada a través del código SNIP N° 305983 y cuyo monto ejecutado
asciende a S/ 1´427,937.17. Actualmente el nivel inicial no requiere intervención.
SITUACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL NIVEL INICIAL: Con código de local 206379
funciona actualmente dentro del terreno registrado mediante partida N° 11148981 que
corresponde al nivel primario, sin embargo actualmente el espacio es suficiente para el uso de
ambos niveles, además de que posteriormente se realizaran las procedimientos para la
subdivisión correspondiente
 INTERVENCION NIVEL PRIMARIO: Cuenta con proyecto concebido en fecha 15/12/2015
viabilizado mediante Informe Técnico N° 016-2015-GACA/JOPI/MDU, y cuyo expediente se
ha realizado mediante contrato de servicio de consultoría N° 011-2019-MDU/A. Este Nivel
educativo se está interviniendo a través del proyecto “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA – HUANUCO” con
código único 2304208.
SITUACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL NIVEL PRIMARIO: Con código de local 206379
funciona actualmente dentro del terreno registrado mediante partida N° 11148981 a nombre
del Ministerio de Educación y corresponde al nivel primario, El espacio designado es
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

suficiente para el uso de ambos niveles, además de que posteriormente se realizaran los
procedimientos para la subdivisión correspondiente o ampliación del mismo.
 INTERVENCION NIVEL SECUNDARIA: No cuenta con ningún proyecto que permita su
intervención.
SITUACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL NIVEL SECUNDARIA: Con código de local
206379, actualmente su funcionamiento no es compartido en el terreno de los niveles de
inicial y primaria, es por eso del error en la asignación del código de local, este nivel educativo
cuenta con otro terreno destinado para dicho fin, que ha sido donado por la localidad, por lo
que el código de local indicado deberá de ser modificado posteriormente por las autoridades
correspondientes como es la UGEL PACHITEA o la DRE HUANUCO. No se realiza la
intervención puesto que su funcionamiento es reciente, desde el 2018, y que según la
información brindada por la directora y el ESCALE, y la contratación de los docentes se
realiza por gestión municipal, además de que su terreno deberá ser saneado para cumplir los
requisitos del Ministerio de Educación.

I.E. GOYAR PUNTA Inicial Primaria Secundaria


Nombre de la I.E 33301 33301 Goyar Punta
Código de Local 206379 206379 206379
Código Modular 1479187 1175611 1758465
Área Censal rural rural rural
Turno Continuo solo en la Continuo solo en la Continuo solo en la
mañana mañana mañana
Localidad Goyar Punta Goyar Punta Goyar Punta
Director/a Huberta Espinoza Salazar Huberta Salazar Espinoza Elvia Úrsula Solís Ortiz

 ANALISIS DE LAS INTERVENCIONES


Si bien el código de local para los tres niveles educativos es el mismo, se hace hincapié que
en el terreno que actualmente se encuentra la infraestructura de los niveles de inicial y
primaria pertenecen al terreno registrado a nombre del ministerio de educación para el nivel
primario y que el nivel secundario funciona desde hace dos años en otro terreno distinto al de
inicial y primaria.
 CONCLUSIÓN DE LA INTERVENCIÓN
La intervención solo a nivel primario es justificada, porque la infraestructura del nivel inicial ya
se intervino y la intervención en el nivel secundario se realizara a futuro por ser un nivel
implementado recientemente y no se sabe el comportamiento que adoptara la población
estudiantil en los próximos años además de que el terreno donde funciona requiere
saneamiento físico legal para cumplir los requisitos del Ministerio de educación y realizar el
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

procedimiento de cambio de código de local para este nivel, de manera de evitar confusiones
futuras. POR LO TANTO la intervención se mantendrá solo a nivel PRIMARIO.
1.2.3. ANTECEDENTES Y ANTIGÜEDAD DE LAS ESTRUCTURAS
Pabellón N° 1 - Aula 01, 02, 03 y almacén: Antigüedad de 25 AÑOS, Autoconstrucción
realizada por la APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.
Pabellón N° 2 - Aula 04, 05 y Dirección: Antigüedad de 25 AÑOS, Autoconstrucción realizada
por la APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.
Pabellón N° 3 - Aula 06 y 07: Antigüedad de 25 AÑOS, Autoconstrucción realizada por la
APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.
Pabellón N° 4 – Cocina: Antigüedad de 25 AÑOS, Autoconstrucción realizada por la APAFA,
con guía técnica realizada por el MEF.
Pabellón N° 5 - Aula 08: Antigüedad de 10 AÑOS, Autoconstrucción sin guía técnica realizada
por la APAFA

Pabellón N° 6 - Cerco Perimétrico: Antigüedad de 25 AÑOS, Autoconstrucción realizada por


la APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.

SS.HH: Antigüedad de 25 AÑOS, Autoconstrucción realizada por la APAFA, con guía técnica
realizada por el MEF.

1.3. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


1.3.1. UBICACIÓN
Departamento : Huánuco
Provincia : Pachitea
Distrito : Umari
Lugar : Centro Poblado De Goyar Punta
Región Natural : Sierra
1.3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Coordenadas UTM (Zona 18 – DATUM WGS)
ESTE : 3,90016.7368 m E
NORTE : 8’909,686.5214 m N
1.3.3. ALTITUD:
Terreno De La Institución : 3065.038 m.s.n.m.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Imagen N° 01: Ubicación Satelital del área de estudio

LOCALIDAD DE GOYAR PUNTA

I.E GOYAR PUNTA N°


33301

Fuente: GOOGLE EARTH


1.3.4. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO
El acceso al área de estudio se realiza vía terrestre, por la Carretera Central hasta la ciudad
de la Oroya, siguiendo la ruta 020 Pte. Santa Anita – Matucana – La Oroya con un tiempo de
recorrido de 3 horas aproximadamente, y una distancia de 174.2 Km de carretera asfaltada en
buen estado. El segundo tramo del acceso a la zona es siguiendo la carretera La Oroya –
Huánuco con una longitud de 235.8 Km de carretera asfaltada haciendo un total de 410 Km.
Con un tiempo de recorrido promedio de 8 horas de la ciudad de Lima. Y la otra es vía aérea.
De Huánuco se retoma por la carretera central hasta el Puente Rancho 20 minutos de
recorrido por la carretera central, de Rancho de desvía por la carretera a Panao recorriendo
unos 25 a 30 minutos por carretera asfaltada de una sola vía, así llegando a la localidad de la
Punta, de aquí se desvía por la carreteara afirmada a Goyar punta unos 15 minutos.

Acceso al área de estudio


Ubicación Distancia Tipo de Tiempo (Hrs)
Aproximada (Km) Carretera
De A
Huánuco Rancho Chico 22.9 Asfaltada 40 minutos
Rancho chico Tambillo 11.6 Asfaltada 30 minutos
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Tambillo Sto Toribio la Punta 10.6 Asfaltada 20 minutos


Sto Toribio la Punta Goyar Punta 10.00 Afirmada 15 minutos
Fuente: Elaboración Propia

UBICACIÓN EN EL MAPA DEL PERU UBICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE HUANUCO

Umari

UBICACION EN LA PROVINCIA DE PACHITEA


MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Goyar Punta

1.3.5. CLIMA
Presenta un clima frígido propio de la sierra, con temporadas de estiaje entre los meses de
mayo a Setiembre y lluviosos de octubre a abril. La temperatura promedio en verano es de
24° C. durante el mediodía y la temperatura promedio durante la noche es de 12° C. Según
informes del SENAMHI, las condiciones climáticas presentadas durante el mes de marzo
2019 para la zona de Pachitea es Cielo mayormente nublado. Tiempo fresco al mediodía.
Noches frías. Viento moderado.
Moderada humedad atmosférica en el día. Lluvia aislada en alguna tarde. Moderada
incidencia de radiación solar directa.
1.4. OBJETIVO DEL INFORME DE DEMOLICION
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo del informe de demolición es la determinación de los módulos que por diferentes
circunstancias (vida útil, no cumplimiento de la normativa vigente, espacios no adecuados, por
riesgo, etc), van a ser demolidos. Las demoliciones se producen para la adecuación de las
parcelas al planeamiento urbanístico vigente y en desarrollo. El Informe de demolición
responde en todos sus aspectos a las necesidades expuestas por el proyecto.
1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO
Demolición completa de Módulos de Aulas, depósitos y módulos de servicios higiénicos hasta
la rasante y clausura de las acometidas actuales para instalaciones sanitarias y eléctricas.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Demolición de anexos y ampliaciones de los módulos indicados, hasta su cimentación, con


repaso de los muros de los módulos.
1.5. CLASIFICACION DE LA OBRA - CONCEPTO
A efectos de la elaboración del proyecto: Según la Norma G.040 - Definiciones, las obras
proyectadas se incluyen en el apartado de demolición como indica su descripción “Es la obra que se
ejecuta para eliminar total o parcialmente una edificación existente”
Que, asimismo, el Reglamento para la Ejecución de Obras en las áreas de Dominio Público
Ordenanza 203 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Título III Disposiciones Técnicas,
Capítulo III artículo 30º, establece que “Está prohibido el uso de comba”; Que, en consecuencia,
para las actividades de demolición de veredas es de obligatorio cumplimiento el uso de equipos de
demolición tales como martillos eléctricos u otro equipo similar.
1.6. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN, NORMAS URBANISTICAS Y ORDENANZAS
El planeamiento vigente para las demoliciones es la NORMA TECNICA CE 10.
De acuerdo a la Norma Técnica CE 010: Aceras y Pavimentos del RNE, Capítulo 5, inciso 5.3.3,
aplicable a todo el territorio nacional, en toda demolición de pavimento “Solamente se usará equipo
rompe-pavimento”. Es importante precisar que las aceras o veredas están clasificadas como
pavimentos especiales en el numeral 4.4 “PAVIMENTOS ESPECIALES”, Capítulo 4 de la Norma
Técnica CE 010: Aceras y pavimentos del RNE.
Que, asimismo, el Reglamento para la Ejecución de Obras en las áreas de Dominio Público
Ordenanza 203 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Título III Disposiciones Técnicas,
Capítulo III artículo 30º, establece que “Está prohibido el uso de comba”;
Que, en consecuencia, para las actividades de demolición de veredas es de obligatorio
cumplimiento el uso de equipos de demolición tales como martillos eléctricos u otro equipo similar.
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos de las actividades de construcción y
demolición Aprobado mediante D.S. N° 003‐2013‐VIVIENDA

1.7. ALCANCES
El proyecto AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE
UMARI - PACHITEA – HUANUCO, de código único 2304208 tiene como finalidad la intervención del
nivel primaria de Goyar Punta, como se explicó en los antecedentes. De aquí en adelante se
detallara todo lo referido a la intervención a nivel primaria.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

1.8. DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA


La institución educativa “GOYAR PUNTA” fue creada mediante Resolución de Creación N° R.D. Nº
02159 - 1997 del año 1997.

Descrip./ Nombre de IE N° 33301


Código modular 1175611
Código de local 206379
Nivel / Modalidad Primaria
Género Mixto
Tenencia terreno Propia
Característico Polidocente Completo
Departamento / Provincia / Distrito Huanuco / Pachitea / Umari
Código de UBIGEO 1008040021
Gestión Pública de gestión directa
Gestión / Dependencia Pública - Sector Educación
Estado Activo
Dirección de IE Goyar Punta
Área Rural
Recibe Qali Warma Si
Nombre de UGEL que supervisa DRE Huánuco / UGEL
I.E. Pachitea
Código de UGEL que supervisa IE 100010
Turno Continuo sólo en la mañana
Alumnos (2018) 86
Docentes (2018) 06
Secciones (2018) 07
Coordenadas - Latitud -9.86189
Coordenadas - Longitud -76.00322

1.9. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE


Pabellón N° 1: Aula 01, 02, 03 y almacén
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Este Pabellón se encuentra actualmente en funcionamiento, cuenta con 4 ambientes, el


estado de conservación es malo por el tiempo de uso, fue construida por el MEF hace 25
años el sistema constructivo es de adobe.
Sistema Estructural: Muros de adobe sin reforzar.
Muros: Muros de adobe y de tapial con fisuras y aplastamiento en el nivel inferior, muros
divisorios de madera con apolillamiento y presencia de humedad.
Techo: El techo de cobertura de calamina galvanizada sobre tijerales de madera, el cielo raso
es con triplay con focos suspendidos de la estructura del techo, las instalaciones eléctricas
están expuestas al exterior.
Piso: El piso es cemento pulido en mal estado de conservación.
Puertas y ventanas: Puertas de madera, ventanas de estructura metálica con vidrios
transparentes.

Vista panorámica de Pabellón N° 1

Frontal de Pabellón N° 1 Interiores de Pabellón N° 1


Nivel Educativo: Primaria
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Uso: Aula 01, 02, 03 y almacén


Antigüedad: Construido en el año de 1995
Construcción: Autoconstrucción por la APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.
Sistema Adobe/Tapia
estructural:
Muros: Muros de adobe con problemas de fisuración excesiva, pandeo y
aplastamiento en la base.
Techo: Tijeral de madera rollizo y cubierta con calamina (mal estado de
conservación, presenta goteras)
Piso: Cemento frotachado en pésimo estado de conservación
Revestimiento: Zócalo de cemento Enlucido con yeso y recubierto con pintura látex.
Cielo Raso: Tumbadillo de arpillera con baldosas de triplay
Puerta: De madera de tablero rebajado
Ventana: De metal con vidrio, enrejado con fierro liso.
Instalaciones Cuenta. Están en mal estado de conservación expuestas al exterior.
eléctricas:
Instalaciones No cuenta
Sanitarias:
Nivel de Mal estado de conservación Exterior – Presentan humedecimientos en sus
Conservación: muros y desmoronamientos parciales en las esquinas externas.
Plano Referencia: DM-01 + ME-01
Dimensiones:

Largo Ancho Perímetro Área Construida


149.600 m2
Pabellón N° 1
Nivel Ambient Uso de Área Material Estado de Observació Recomendaciones
e Ambiente (m2) Ambiente n
1 nivel Pedagó Aulas + 149.60 Adobe Regular - Riesgo de Se recomienda su
gico Almacén Malo Colapso demolición

Pabellón N° 2: Aula 04, 05 y Dirección


Este Pabellón se encuentra actualmente en funcionamiento, cuenta con 3 ambientes, el
estado de conservación es malo por el tiempo de uso, fue construida por el MEF hace 25
años el sistema constructivo es de adobe.
Sistema Estructural: Muros de adobe sin reforzar.
Muros: Muros de adobe y de tapial con fisuras y aplastamiento en el nivel inferior, muros
divisorios de madera con apolillamiento y presencia de humedad.
Techo: El techo de cobertura de calamina galvanizada sobre tijerales de madera, el cielo raso
es con triplay con focos suspendidos de la estructura del techo, las instalaciones eléctricas
están expuestas al exterior.
Piso: El piso es cemento pulido en mal estado de conservación.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Puertas y ventanas: Puertas de madera, ventanas de estructura metálica con vidrios


transparentes.

Vista panorámica de Pabellón N° 2

Frontal de Pabellón N° 2 Interiores de Pabellón N° 2


Nivel Educativo: Primaria
Uso: Aula 04, 05 y Dirección
Antigüedad: Construido en el año de 1995
Construcción: Autoconstrucción por la APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.
Sistema estructural: Adobe/Tapia
Muros: Muros de adobe con problemas de fisuración excesiva, pandeo y
aplastamiento en la base.
Techo: Tijeral de madera rollizo y cubierta con calamina (mal estado de
conservación, presenta goteras)
Piso: Cemento frotachado en pésimo estado de conservación
Revestimiento: Zócalo de cemento Enlucido con yeso y recubierto con pintura látex.
Cielo Raso: Tumbadillo de arpillera con baldosas de triplay
Puerta: De madera de tablero rebajado
Ventana: De metal con vidrio, enrejado con fierro liso.
Instalaciones Cuenta. Están en mal estado de conservación expuestas al exterior.
eléctricas:
Instalaciones No cuenta
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Sanitarias:
Nivel de Mal estado de conservación General Exterior– Presentan
Conservación humedecimientos en sus muros y desmoronamientos parciales en las
esquinas externas.
Plano Referencia: DM-01 + ME-02
Dimensiones:

Largo Ancho Perímetro Área Construida


153.60 m2
Pabellón N° 2

Nive Ambiente Uso de Área Materia Estado de Observació Recomendaciones


l Ambiente (m2) l Ambiente n
1 Pedagógico + Aulas + 153.60 Adobe Regular Riesgo de Se recomienda su
nivel administrativ Dirección -Malo Colapso demolición
o

Pabellón N° 3: Aula 06 y 07
Este Pabellón se encuentra actualmente en funcionamiento, cuenta con 2 ambientes, el
estado de conservación es malo por el tiempo de uso, fue construida por el MEF hace 25
años el sistema constructivo es de adobe.
Sistema Estructural: Muros de adobe sin reforzar.
Muros: Muros de adobe y de tapial con fisuras y aplastamiento en el nivel inferior, muros
divisorios de madera con apolillamiento y presencia de humedad.
Techo: El techo de cobertura de calamina galvanizada sobre tijerales de madera, el cielo raso
es con triplay con focos suspendidos de la estructura del techo, las instalaciones eléctricas
están expuestas al exterior.
Piso: El piso es cemento pulido en mal estado de conservación.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Puertas: Puertas de madera, ventanas de estructura metálica con vidrios transparentes.

Vista panorámica de Pabellón N° 3

Frontal de Pabellón N° 3 Interiores de Pabellón N° 3


Nivel Educativo: Primaria
Uso: Aula 06 y 07
Antigüedad: Construido en el año de 1995
Construcción: Autoconstrucción por la APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.
Sistema Adobe/Tapia
estructural:
Muros: Muros de adobe con problemas de fisuración excesiva, pandeo y
aplastamiento en la base.
Techo: Tijeral de madera rollizo y cubierta con calamina (mal estado de
conservación, presenta goteras)
Piso: Cemento frotachado en pésimo estado de conservación
Revestimiento: Zócalo de cemento Enlucido con yeso y recubierto con pintura látex.
Cielo Raso: Tumbadillo de arpillera con baldosas de triplay
Puerta: De madera de tablero rebajado
Ventana: De metal con vidrio, enrejado con fierro liso.
Instalaciones Cuenta. Están en mal estado de conservación expuestas al exterior.
eléctricas:
Instalaciones No cuenta
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Sanitarias:
Nivel de Mal estado de conservación exterior – Presentan humedecimientos en sus
Conservación muros y desmoronamientos parciales en las esquinas externas.
Plano Referencia: DM-01 + ME-03

Dimensiones:
Largo Ancho Perímetro Área Construida
11.50 6.00 35.00 ml 69.00 m2

Pabellón N° 3
Nive Ambiente Uso de Área Materi Estado Observació Recomendacione
l Ambient (m2) al de n s
e Ambient
e
1 Pedagógic Aulas 69.0 Adobe Malo Riesgo de Se recomienda
nive o 0 Colapso su demolición
l

Pabellón N° 4: Cocina
Este Pabellón se encuentra actualmente en funcionamiento, cuenta con 1 ambientes, el
estado de conservación es malo por el tiempo de uso, fue construida por el MEF hace 25
años el sistema constructivo es de adobe.
Sistema Estructural: Muros de adobe sin reforzar.
Muros: Muros de adobe y de tapial con fisuras y aplastamiento en el nivel inferior, muros
divisorios de madera con apolillamiento y presencia de humedad.
Techo: El techo de cobertura de calamina galvanizada sobre tijerales de madera, el cielo raso
es con triplay con focos suspendidos de la estructura del techo, las instalaciones eléctricas
están expuestas al exterior.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Piso: El piso es cemento pulido en mal estado de conservación.


Puertas: Puertas de madera, ventanas de estructura metálica con vidrios transparentes.

Vista panorámica de Pabellón N° 4

Frontal de Pabellón N° 4 Lateral de Pabellón N° 4


Nivel Educativo: Primaria
Uso: Cocina y Comedor
Antigüedad: Construido en el año de 1995
Construcción: Autoconstrucción por la APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.
Sistema Adobe/Tapia + Madera
estructural:
Muros: Muros de adobe con problemas de fisuración excesiva, pandeo y
aplastamiento en la base.
Techo: Tijeral de madera rollizo y cubierta con calamina (mal estado de
conservación, presenta goteras)
Piso: Cemento frotachado en pésimo estado de conservación
Revestimiento: Zócalo de cemento Enlucido con yeso y recubierto con pintura látex.
Cielo Raso: Tumbadillo de arpillera
Puerta: De madera de tablero rebajado
Ventana: De metal con vidrio, enrejado con fierro liso.
Instalaciones Cuenta. Están en mal estado de conservación expuestas al exterior.
eléctricas:
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Instalaciones No cuenta
Sanitarias:
Nivel de Mal estado de conservación General – Presentan humedecimientos en sus
Conservación muros y desmoronamientos parciales en las esquinas externas.
Plano Referencia: DM-01 + ME-03
Dimensiones:

Largo Ancho Perímetro Área Construida


6.10 4.50 21.20 ml 27.45 m2
Pabellón N° 4
Nive Ambiente Uso de Área Materia Estado Observació Recomendacione
l Ambient (m2) l de n s
e Ambient
e

1 Complementari Cocina + 27.4 Adobe Malo Riesgo de Se recomienda su


nivel o Comedo 5 Colapso demolición
r

Pabellón N° 5: Aula 08
Este Pabellón se encuentra actualmente en funcionamiento, cuenta con 1 ambiente, el estado
de conservación es malo por el tipo de material usado para su construcción, fue construida
por la población hace 10 años y su sistema constructivo es de madera.
Sistema Estructural: Madera sin reforzar/rustico.
Muros: Muros de yute y calamina con cortes y aplastamiento en el nivel inferior, muros
divisorios de madera con apolillamiento.
Techo: El techo de cobertura de calamina galvanizada sobre rollizos de eucalipto, no cuenta
con cielo raso, las instalaciones eléctricas son inexistentes.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Piso: El piso es tierra.


Puertas y ventanas: Puerta de calamina, no cuenta con ventanas.

Vista panorámica de Pabellón N° 5

Frontal de Pabellón N° 5 Posterior de Pabellón N° 5


Nivel Educativo: Primaria
Uso: Aula 08
Antigüedad: Construido en el año de 2009
Construcción: Autoconstrucción sin guía técnica realizada por la APAFA
Sistema estructural: Madera
Muros: Madera con pandeo y aplastamiento en la base. Yute con cortes y
desilachable.
Techo: Tijeral de madera rollizo y cubierta con calamina (mal estado de
conservación, presenta goteras)
Piso: Tierra
Revestimiento: No cuenta
Cielo Raso: No cuenta
Puerta: De calamina
Ventana: No cuenta
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Instalaciones No cuenta
eléctricas:
Instalaciones No cuenta
Sanitarias:
Nivel de Pésimo estado de conservación General
Conservación
Plano Referencia: DM-01 + ME-04
Dimensiones:

Largo Ancho Perímetro Área Construida


7.10 6.00 26.20 m 42.60 m2
Pabellón N° 5
Nive Ambiente Uso de Área Material Estado de Observación Recomendaciones
l Ambient (m2) Ambiente
e

1 Pedagógico Aulas 42.60 Madera Pésimo Riesgo de Se recomienda su


nivel + yute Colapso demolición

Pabellón N° 6: Cerco Perimétrico


Este Pabellón se encuentra actualmente en funcionamiento, cubre todo el perímetro
destinado al nivel primaria, tiene una longitud de 115.96 ml, el estado de conservación es
malo por el tiempo de uso, fue construida por el MEF hace 25 años el sistema constructivo es
de adobe.
Sistema Estructural: Muros de adobe/Tapial sin reforzar.
Muros: Tapial con fisuras y aplastamiento en el nivel inferior y presencia de humedad.
Techo: No cuenta con techo de protección en todo su recorrido, pero si en la puerta de
ingreso
Piso: No aplica
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Puertas: Puerta metálica de acceso (Portón)

Vista panorámica de Pabellón N° 6

Portón de Ingreso - Pabellón N° 6 Unión entre cerco y Pabellón N° 03


Nivel Educativo: Primaria
Uso: Cerco perimétrico + Ingreso
Antigüedad: Construido en el año de 1995
Construcción: Autoconstrucción por la APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.
Sistema Adobe/Tapia + Madera
estructural:
Muros: Muros de adobe con problemas de fisuración excesiva, pandeo y
aplastamiento en la base.
Techo: De calamina en la zona de ingreso con soporte de madera
Piso: No Aplica
Revestimiento: Revestimiento de tierra y pintura desgastada
Cielo Raso: No Aplica
Puerta: Metálica con soporte de madera y concreto
Ventana: No aplica
Instalaciones No cuenta
eléctricas:
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Instalaciones No cuenta
Sanitarias:
Nivel de Pésimo estado de conservación General
Conservación
Plano Referencia: DM-01 + ME-05
Dimensiones:

Largo Ancho Perímetro Construido Perímetro sin Construir


115.96 0.40 m 115.96 m 38.59 m
Pabellón N° 6
Nive Ambiente Uso de Longitu Materi Estado Observació Recomendacione
l Ambient d (m) al de n s
e Ambient
e

1 Complementari Cerco + 115.96 Adobe Pésimo Riesgo de Se recomienda


nive o Portón + Colapso su demolición
l Tapia

Pabellón SS.HH
Este Pabellón se encuentra actualmente en funcionamiento, se encuentra entre los Pabellóns
N° 1 y N° 2. Cuenta con 1 ambiente para el baño y un lavadero, el estado de conservación
es pésimo, el SS.HH no cuenta con puerta y el lavadero asi como la losa de concreto que lo
cubre, muestran fisuras en las esquinas (puntos de unión de los elementos), fue construida
por la población, el estado de conservación es pésimo por el tiempo de uso, fue construida
por el MEF hace 25 años el sistema constructivo es de adobe + concreto.
Sistema Estructural: Muros de adobe + losa y columna de concreto
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Muros: Tapial con fisuras y aplastamiento en el nivel inferior y presencia de humedad.


Techo: De concreto deteriorado
Piso: De cemento frotachado
Puertas: No cuenta

Vista panorámica de Pabellón SS.HH

Frontal – Pabellón SS.HH Unión entre Pabellón N° 01 y SS.HH


Nivel Educativo: Primaria
Uso: SS.HH
Antigüedad: Construido en el año de 1995
Construcción: Autoconstrucción por la APAFA, con guía técnica realizada por el MEF.
Sistema estructural: Adobe/Tapia + Madera
Muros: Muros de adobe con problemas de fisuración excesiva, pandeo y
aplastamiento en la base
Techo: Concreto apoyado en comuna de concreto y muro de adobe
Piso: No Aplica
Revestimiento: Revestimiento de mortero
Cielo Raso: Revestido de mortero
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

Puerta: No cuenta
Ventana: No aplica
Instalaciones No cuenta
eléctricas:
Instalaciones Si cuenta
Sanitarias:
Nivel de Pésimo estado de conservación General
Conservación
Plano Referencia: DM-01 + ME-05
Dimensiones:

Largo Ancho Perímetro Área construida


2.70 2.10 9.60 m 5.67 m2
Pabellón N° 6
Nive Ambiente Uso de Longitu Material Estado Observació Recomendacione
l Ambient d (m) de n s
e Ambient
e

1 Complementari SS.HH 5.67 Adobe Pésimo Riesgo de Se recomienda


nive o + Colapso su demolición
l concret
o

1.10. PLAN DE OBRA


Los trabajos de demolición se realizarán observando las siguientes especificaciones:
1.- Estudio de las edificaciones colindantes, adoptándose las medidas de seguridad oportunas y, en
caso necesario, las soluciones de consolidación, apeo o protección que, a juicio de la Dirección
Facultativa, sean convenientes.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

2.- Neutralización de las acometidas de las instalaciones, protección o desvío de canalizaciones y


vaciado de depósitos, de acuerdo con las distintas Compañías suministradoras.
3.- Demolición de material de cobertura, empezando por la cumbrera y levantando por zonas de
vuelos opuestos.
4.- Desmontaje de elementos estructurales de cubierta.
5.- Demolición de fábricas de ladrillo o Pabellón y tabiquería, los tabiques se demolerán de arriba
hacia abajo.
6.- Demolición de revestimientos de suelos y escaleras, antes de proceder al derribo del elemento
resistente en el que está colocado, sin demoler en esta operación la capa de compresión de los
forjados ni debilitar las vigas y viguetas.
7.- Los elementos resistentes se demolerán en orden inverso al seguido para su construcción:
- Aligerando la carga que gravita sobre los elementos antes de demolerlos.
- Apuntalando, en caso necesario, los elementos de voladizo.
- Manteniendo o introduciendo los arriostramientos necesarios.
8.- Los forjados existentes se demolerán después de haber suprimido todos los elementos situados
por encima de ellos, incluso soportes y muros, y después de haber examinado la edificación
colindante. Se eliminarán los voladizos en primer lugar, cortándose a haces exteriores del elemento
resistente en que se apoyan. Los cortes del forjado no dejarán en ningún caso elementos en voladizo
sin apuntalar.
9.- Los muros de cerramiento se demolerán después de derribada la cubierta, y después de haber
examinado la edificación colindante.
10.- Para la demolición de vigas, previamente se habrán demolido todos los elementos situados por
encima de ellas, quedando libre de cargas, no se dejarán vigas o parte de ellas en voladizo sin
apuntalar.
11.- Los soportes se demolerán una vez desmontados todos los elementos que acometen
superiormente a él. No se permitirá volcarlos sobre forjados.
12.- Las soleras se trocearán después de haber demolido los muros y pilares.
1.11. CONDICIONES DE SEGURIDAD
Antes de iniciarse los trabajos de demolición de los edificios se colocará una valla alrededor del
mismo de 2,00 m. de altura situada a no menos de 1,50 m. de los elementos a demoler.
Se protegerán los elementos de servicio público que puedan verse afectados por los trabajos de
demolición, como bocas de riego, rejillas y sumideros de alcantarillado, árboles, farola, etc.
Se dispondrá en obra del equipo necesario, descrito en el Estudio Básico de Seguridad y Salud que
acompaña a este Proyecto, para la seguridad y protección de los operarios.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

El orden de demolición se efectuará de arriba hacia abajo, de tal forma que los trabajos simultáneos
se realicen prácticamente al mismo nivel, sin que haya personas situadas en la misma vertical ni en
la proximidad de elementos que abatan o cuelguen.
Siempre que la altura de caída de un operario sea superior a 3 m, utilizarán cinturones de seguridad
anclados a puntos fijos o se dispondrán líneas de vida entre andamios.
Cuando el desescombrado se realice por medios mecánicos, la máquina se aproximará a la
medianera como máximo 2 m y trabajará en dirección no perpendicular a la medianera.
Se evitará la formación de polvo, regando ligeramente los elementos y/o los escombros.
En todos los casos, el espacio donde cae escombro, estará acotado y vigilado; no se depositarán
escombros sobre los andamios.
El solar resultante deberá cerrarse nada más terminarse la demolición y retirarse la valla de obra.
Se cumplirán además, todas las disposiciones generales que sean de aplicación de la NORMA G-
050 – SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION - CAPITULO 2 - ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
- CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE UNA OBRA DE CONSTRUCCION -
2.82 DEMOLICIONES, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en
las obras de construcción y de las Ordenanzas Municipales.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

2.- ACCIONES A REALIZARSE CON LOS RESIDUOS PROVENIENTE DE LA DEMOLICION


2.1. REAPROVECHAMIENTO
El objetivo del reaprovechamiento es minimizar la cantidad, volumen de residuos para disposición
final.
El generador debe aplicar estrategias para el reaprovechamiento de RCD, siendo la segregación de
los residuos una estrategia para facilitar esta acción y su comercialización. Esta actividad puede ser
realizada a por una EPS‐RS o una EC‐RS cuando se prevea su acondicionamiento previo a su
comercialización.

2.2. ALMACENAMIENTO
Los RCD deben ser almacenados temporalmente en la misma obra, para lo cual se determinará un
área considerando su accesibilidad y criterios de seguridad, salud y ambientales.
Prohibición de abandono de residuos en lugares no autorizados, está prohibido el abandono de
residuos en bienes de dominio público. La transgresión a esta disposición es sancionable por parte
de la autoridad competente.
Los materiales provenientes de obras de infraestructura solo permanecerán el tiempo en proporción
a la intervención.

2.3. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS DE OBRAS MENORES (ART. 20°)


El almacenamiento de los residuos de obras menores domiciliarias o de infraestructura, se efectuará
en envases y sacos de material resistente o dentro de recipientes apropiados de acuerdo a la
cantidad generada.
Los gobiernos locales podrán implementar centros de recolección para el acopio de residuos
provenientes de obras menores, en condiciones de higiene y seguridad hasta su disposición final.
MEMORIA DESCRITPIVA DE DEMOLICIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS NOMBRE DE LA I.E :33301
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°33301 DE LA CÓDIGO LOCAL :206379
LOCALIDAD DE GOYARPUNTA, DISTRITO DE UMARI - PACHITEA - HUANUCO” CÓDIGO MODULAR :1175611
CUI: 2304208 UBICACIÓN : Goyar Punta (Lat.-9.86189;
UEI: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI Long. -76.00322)

2.4. DISPOSICIÓN DISPOSICIÓNFINAL DE RESIDUOS RESIDUOSDE LAS ACTIVIDADES DE


CONSTRUCCIÓNYDEMOLICIÓN (TÍTULO IV°)
Las Municipalidades Provinciales en coordinación con las Municipalidades Distritales, en función de
los criterios, parámetros establecidos en el Reglamento establecen, publican y actualizan la
zonificación donde podrá localizarse dicha infraestructura.
Las municipalidades y sectores involucrados, podrán hacer uso de áreas abandonadas por labores
mineras no metálicas identificadas como pasivos mineros a través de la ejecución del Plan de
Cierre.
Los gobiernos locales, en el marco de lo establecido en el presente Reglamento podrán
implementar sistemas de recojo de residuos provenientes de obras menores así como el
equipamiento al que hace referencia el numeral 20.2, del artículo 20°.

También podría gustarte