Está en la página 1de 2

CIENCIAS NATURALES

FECHA:
TEMA: La actividad celular

¿En qué consiste la actividad celular? Si bien tenemos diferentes tipos de células, todas realizan ciertas
funciones que les permiten mantenerse con vida. Algunas funciones se vinculan con:
 La Nutrición: todas las células se nutren por medio de la membrana plasmática. Una célula incorpora
nutrientes como agua y otros materiales que son aprovechados para construir algunas de las partes de
la célula o bien para obtener energía. Los materiales que no se utilizan son eliminados.
 Una célula también respira, es decir que incorpora oxígeno y elimina dióxido de carbono; ambos gases
están presentes en el aire que nos rodea. El dióxido de carbono se elimina porque es tóxico para la
célula. El oxígeno en cambio, es indispensable, ya que permite liberar la energía que está en los
nutrientes. Por ejemplo, si hablamos de una célula muscular, la energía permite que la célula se
contraiga y se acorte (contracción) o se relaje y se alargue. Y ambos procesos posibilitan el
movimiento.
 Además las células perciben estímulos (como el calor, la presión) y responde de alguna manera a ellos.
Esta es la función de relación.
 Finalmente, en algún momento, una célula puede dividirse y formar dos nuevas células. Así en los
organismos pluricelulares (los humanos, animales, etc.) el cuerpo crece y se reemplazan células viejas.
En los organismos unicelulares, la reproducción celular aumenta el número de individuos de la especie.

Las células de todos los seres vivos necesitan nutrirse para mantenerse vivas.

En esta imagen se mueven al tacto las hojitas de esta planta llamada mimosa púdica. Sus células pueden
recibir diferentes estímulos y responder a ellos.
Dentro de un huevo, las células se reproducen para permitir el crecimiento del embrión.

También podría gustarte