Protocolo Privacidad Es Poder

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PROTOCOLO DE ANÁLISIS

PRIVACIDAD ES PODER

FECHA DE ENTREGA: FEBRERO 27 DE 2023 – 22:00 horas

VALOR: 25%

ASIGNACIÓN

Grupo 5 y 6

INSTRUCCIONES

1. Revisar la bibliografía básica del caso asignado.


2. Luego, seguir los pasos a continuación en la redacción del análisis.
3. Adjuntar el documento en formato Word en el buzón.
4. Elegir un integrante para compartir principales ideas con los demás estudiantes.

ELABORACIÓN

1. SOBRE LA TEMÁTICA DEL CASO

En este punto se da cuenta de la temática del caso según los siguientes parámetros:

SABER

a. ¿Cuál es la tesis central sobre la privacidad defendida por Véliz?


b. ¿Cuáles son los argumentos más representativos de la tesis?
c. ¿Cuáles son las principales conclusiones del texto?

HACER

d. ¿Qué implicaciones prácticas tiene la posición defendida por Véliz?


e. ¿Qué objeciones pueden plantearse a las ideas de Véliz?
f. ¿Cuál es su posición compartida grupal sobre la privacidad?

2. SOBRE SU PROCESO DE LECTURA


Aquí se trata de reconocer la acción de lectura vivida por grupo.

SER

g. ¿Qué nuevas ideas descubrió? Presentar las ideas que aprendió de la discusión y
mostrar cómo encaja o no con sus concepciones anteriores.
h. ¿Qué no entendió del texto? Exponer los aspectos del texto que no comprendió o se le
dificultó entender, y explicitar qué información o procesos se requieren para hacer una
mejor lectura.
i. ¿Qué citaría del texto(s)? Escoger un párrafo o unas frases de los textos que los haya
con-movido y explicar por qué.

También podría gustarte