Está en la página 1de 4

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y

LITERATURA

UNIDAD CURRICULAR: Didáctica de la lengua y lit.

PROFESORA: Mónica, Loinaz

ALUMNO/A: Bramajo, Luciana Agustina

Año: 2019
FUNDAMENTACIÓN

Entendemos por lectura a la construcción de un sentido en la interacción entre


lector, texto y contexto.
El lector debe comprender el texto y poder ir construyendo ideas sobre el
contenido, extrayendo aquello que le interesa, esto solo puede hacerlo
mediante una lectura individual, que le permite reflexionar, retroceder y
avanzar. es importante no pasar por alto qué hacer predicciones motiva a los
estudiantes a leer y releer, un diálogo interno entre el lector y el escritor.
El cuento elegido para trabajar ´El herrero miseria´ en donde le tipo de lectura
que usaría sería la inferencial, en este tipo de lectura, el lector es quien recrea
el texto, lo comprende, lo interpreta y le da sentido según su subjetividad (su
visión del mundo, su escala de valores, necesidades, intereses, experiencias​).
Este tipo de cuento fue pensado para alumnos de séptimo grado

N.A.P
Son los ‘’Núcleos de Aprendizaje Prioritarios’’ diseñados con el fin de plasmar
los contenidos acordados como comunes para la transmisión escolar de una
región desde el nivel inicial hasta el superior. Estos contenidos ‘comunes’ se
acuerdan en base a una decisión política educativa.

N.A.P.S DE LECTURA ​(​NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS​)

● La lectura, con distintos propósitos, de textos narrativos, expositivos y


argumentativos en diferentes soportes y escenarios, empleando las
estrategias de lectura incorporadas en cada año del ciclo.
● La formación progresiva como lectores críticos y autónomos que regulen
y generen, paulatinamente, un itinerario personal de lectura de textos
literarios completos de tradición oral y de autores regionales, nacionales
y universales.
● La interpretación de textos literarios a partir de sus experiencias de
lectura y de la apropiación de algunos conceptos de la teoría literaria
abordados en cada año del ciclo.

PRELECTURA
Buen día chicos, hoy les traje un cuento popular es una versión de Antonia
Ercilla Páez, escritora riojana, el cuento se llama ‘El herrero miseria’...
Ahora vamos a leer para saber porqué le decían miseria…

Preguntas
Literales

1. ¿De que era juntador el herrero miseria?


2. ¿Como se lo denominaba?
3. ¿Qué le coloca el herrero al burro?
4. ¿Cuáles fueron las tres gracias que le concede dios y san pedro?
5. ¿Qué le promete el diablo al herrero?

Preguntas
inferenciales enciclopédicas

6. ¿​Con qué otro nombre conocemos al libro de las obras buenas​?


7. ¿​Qué tipos de seres se le aparecen al ‘’el herrero miseria ‘​?

Preguntas
inferenciales causales

8. ¿​Por qué miseria no pudo volver al mundo terrenal​?


9. ¿​Por qué el diablo no pudo llevarse al herrero​?
10. ¿​Cuál sería la gracia que tendría que haber pedido el herrero​?
Poslectura

También podría gustarte