Está en la página 1de 22

COMPARACION EN LA EFICIENCIA DEL ABONO ORGANICO OBTENIDO A

PARTIR DEL COMPOST EN EL MUNICIPIO DE PIENDAMO Y EL DE LA PLANTA


ASOGOLEROS

PRESENTADO POR:
JUAN PABLO COLLAZOS BARRERA

CÓDIGO:
49091123

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
POPAYÁN
2023

1
COMPARACION EN LA EFICIENCIA DEL ABONO ORGANICO OBTENIDO A
PARTIR DEL COMPOST EN EL MUNICIPIO DE PIENDAMO Y EL DE LA PLANTA
ASOGOLEROS

PRESENTADO POR:
JUAN PABLO COLLAZOS BARRERA

CÓDIGO:
49091123

ANTEPROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO


AMBIENTAL EN LA MODALIDAD DE INVESTIGACION - TESIS

DIRECTORA:
PH.D NAZLY E. SÁNCHEZ PEÑA
PROFESORA TITULAR

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
POPAYÁN
2023

2
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 4
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .......................................................... 5
2. OBJETIVOS. ............................................................................................................ 6
2.1. Objetivo general. ...............................................................................................6
2.2 Objetivos específicos. .......................................................................................6
3. JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................. 7
4. MARCO DE REFERENCIA…………...............................................................8
4.1. Marco Teórico.................................................................................................. 8
4.2. Marco Conceptual........................................................................................... 9
4.3. Estado del Arte ........................................................................................... 12
5. METODOLOGÍA. ............................................................................................... 13
6. MARCO LEGAL…………………………………………………………15
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. .......................................................... 17
8. PRESUPUESTO. .................................................................................................. 18
BIBLIOGRAFIA. ...................................................................................................... 20

3
1. INTRODUCCION

El compostaje en Colombia es una solución cada vez más importante para la gestión de los
residuos orgánicos y la mejora de la calidad del suelo. Según un estudio reciente del
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia
(2021), los residuos orgánicos representan más del 50% de los residuos generados en el
país y su gestión adecuada a través del compostaje puede contribuir a la conservación del
medio ambiente y a la mejora de la productividad agrícola.
Además, el uso del compost en la agricultura puede mejorar la fertilidad del suelo y
aumentar la producción de cultivos, según un estudio de la Universidad Nacional de
Colombia (2021). Esto puede tener un impacto positivo en la economía rural y en la
seguridad alimentaria de la población.
El compostaje también es una alternativa eficaz y sostenible a otros métodos de gestión de
residuos, ya que reduce la cantidad de residuos que deben ser tratados y disminuye las
emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la gestión de residuos, según un
estudio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2021).
EL presente estudio se llevara a cabo en el municipio de Piendamo y se contrastara con los
resultados ya obtenido con la planta de abonos orgánicos de Asogoleros, en donde daremos
cuenta de las propiedades de estos abonos y poder decir cuál es mejor. Y poder afirmar que
el compostaje en Colombia es una solución crucial para la gestión de los residuos orgánicos
y para la mejora de la calidad del suelo y la productividad agrícola
.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El compost es un proceso biológico en donde organismos saprofitos transforman materiales


orgánicos en un producto con apariencia de suelo, denominado compost (García, 2005).
Se estima que entre 60% y 70% de los residuos sólidos del país se pueden aprovechar.
Además, esta práctica es útil para los hogares, pues se estima que 40% de la basura diaria
que genera es materia orgánica. (Monterrosa, 2018)
El aprovechamiento de los residuos ha ganado importancia a nivel mundial (Castillo 2006),
una forma de obtenerlos es mediante el aprovechamiento de los restos de cosecha y
aquellos residuos sólidos provenientes del sector urbano, como residuos de plaza de
mercado.
Sin embargo, no es tan sencillo como mezclar cualquiera de estos residuos con la tierra o
arrojarlos sobre ella. Los abonos orgánicos deben prepararse adecuadamente o pueden
resultar perjudiciales para nuestras plantas.
Los cultivos actuales se hicieron cada vez más vulnerables al ataque de plagas, debido a
que éstas desarrollaron resistencia al uso de determinados agroquímicos (León y Rodríguez,
2002) haciendo que los agricultores utilicen productos cada vez más tóxicos, los cuales han
deteriorado el medio ambiente (contaminación de aguas, pérdida de la biodiversidad de la
fauna y flora del ecosistema, de la fertilidad y estructura del suelo, entre otros).
El municipio de Piendamo genera grandes cantidades de residuos sólidos orgánicos, lo cual
se refiere a cualquier material de origen animal o vegetal que pueda usarse para aportar
nutrientes y mejorar la fertilidad de los suelos. Estos residuos no son aprovechados y
sencillamente son desechados por la comunidad, por ello es importante el correcto
aprovechamiento de estos residuos orgánicos.
En esta investigación se desea dar solución a la siguiente pregunta de investigación: ¿Que
abono orgánico obtenido a partir del compost en el municipio de Piendamo y el de la planta
Asogoleros es mejor?

5
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la eficiencia del abono orgánico obtenido a partir de compostaje en el municipio


de Piendamo y de la planta Asogoleros.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Caracterizar químicamente el compost considerando macronutrientes y micronutrientes

Analizar el efecto del uso de los diferentes compost, en el crecimiento vegetativo del maíz

Relacionar el análisis químico, los resultados del monitoreo electrónico y los del
rendimiento vegetativo para determinar el potencial uso de los compost analizados.

6
3. JUSTIFICACION

El compostaje en Colombia es una solución para la gestión de los residuos orgánicos


debido a varias razones importantes; la reducción de residuos, según un estudio realizado
por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2010), la mayor parte
de los residuos generados en el país son orgánicos y pueden ser compostados. Al compostar
estos residuos en lugar de enviarlos a vertederos, se reduce la cantidad de residuos que
deben ser gestionados y se reduce el impacto ambiental negativo asociado con la gestión de
residuos.
También hay ahorro de energía, un estudio realizado por el Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2010) encontró que el compostaje requiere
menos energía que otros métodos de gestión de residuos, como la incineración o la
generación de energía a partir de residuos.
Una de las razones con mayor importancia es la evidencia a la mejora de la agricultura, ya
que un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia (2010) encontró que el
uso del compost en la agricultura puede mejorar la fertilidad del suelo, aumentar la
producción de cultivos y reducir la dependencia de los fertilizantes químicos.
Por otra parte la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, según el Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2010), el compostaje puede reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la gestión de residuos al disminuir
la cantidad de residuos que deben ser tratados y al mejorar la fertilidad del suelo.
En resumen, el compostaje en Colombia es una solución para la gestión de los residuos
orgánicos debido a sus múltiples descripciones ambientales, económicas y sociales
positivas. Estudios realizados por instituciones reconocidas en el país han demostrado que
el compostaje es una alternativa eficaz y sostenible para la gestión de los residuos
orgánicos.

7
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1 MARCO TEORICO
El compostaje es un proceso biológico de transformación de los residuos orgánicos en un
fertilizante orgánico a través de la acción de organismos como bacterias, hongos y
lombrices de tierra. Durante este proceso, los residuos se descomponen en componentes
más simples, liberando nutrientes que pueden ser utilizados por las plantas.
Según la Universidad de California, Davis (UC Davis), "el compostaje es un proceso
biológico controlado que transforma los residuos orgánicos en un producto estable y
valioso para el suelo llamado compost" (UC Davis, 2021)
Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en
inglés), "el compostaje es un proceso que transforma los residuos orgánicos en un producto
valioso llamado compost, que puede ser utilizado como un fertilizante y un sustrato para el
crecimiento de plantas" (EPA, 2021).
La relación adecuada de carbono a nitrógeno (C/N), la disponibilidad de oxígeno, la
humedad y la temperatura controlada son factores críticos para el éxito del compostaje
(Rodríguez, 2019). Además, la adición de un activador de compostaje, como estiércol de
animales o abono orgánico, puede ayudar a mejorar la velocidad y eficiencia del proceso
(European Compost Network, 2021).
El compost resulta un fertilizante orgánico rico en nutrientes que puede mejorar la fertilidad
del suelo y aumentar la producción de cultivos. Además, el compostaje reduce la cantidad
de residuos orgánicos que deben ser tratados y contribuye a reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero relacionados con la gestión de residuos.

8
4.2 MARCO CONCEPTUAL
Residuos Orgánicos: Restos de materiales resultantes de la elaboración de comidas, así
como sus restos vegetales y animales (huesos, verduras, frutas, cáscaras). Se descomponen
rápidamente, con fuertes olores, y son fuente de proliferación bacteriana. Atraen a roedores,
insectos y también a los animales domésticos (gatos, perros, etc.) que, además de romper
las bolsas contenedoras, son vectores de enfermedades.
Materia Orgánica: La materia orgánica es aquella que se encuentra conformada por
moléculas orgánicas resultantes de los seres vivos y la podemos hallar en las raíces, en los
animales, en los organismos muertos y en los restos de alimentos.
Compost: La utilización del compost data de muchos años atrás y fue en Inglaterra donde
se inició y extendió su uso, pues aunque se conocía de los beneficios de la degradación de
todo residuo de cosecha o material vegetal, no se sabía cómo optimizar la degradación. El
compost, también llamado composto o composta, es un abono orgánico que se obtiene de
compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de
origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia
orgánica, que en sí es un magnífico abono orgánico para la tierra, y logra reducir
enormemente la basura. Se denomina humus al “grado superior” de descomposición de la
materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, y ambos son orgánicos.
Compostaje: es un proceso aeróbico, es decir que requiere oxígeno, en el cual los materiales
orgánicos ya sea animales o vegetales son descompuestos por fermentación siendo
fundamentales las condiciones de humedad, aireación y relación C/N.
Humus: es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal,
que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y
microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco
debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las
partes altas de los suelos con actividad orgánica. Los elementos orgánicos que componen el
humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se
descomponen más y no sufren transformaciones considerables.
 Incrementa la capacidad de intercambio catiónico del suelo.
 Da consistencia a los suelos ligeros y a los compactos; en suelos arenosos
compacta mientras que en suelos arcillosos tiene un efecto de dispersión.
 Hace más sencillo labrar la tierra, por el mejoramiento de las propiedades físicas
del suelo.
 Evita la formación de costras, y de la compactación.
 Ayuda a la retención de agua y al drenado de la misma.
 Incrementa la porosidad del suelo.

9
 Presenta altos contenidos de K y S, además de una alta carga microbiana así
como ácidos húmicos y fúlvicos, descompactando el suelo y facilitando la toma
de nutrientes por la rizósfera.

Relación C/N: Es la cantidad de carbono y nitrógeno presente en un material. Todos los


seres vivos están compuestos de carbono y nitrógeno (carbohidratos y proteínas) y deben
tomarlos de los alimentos que ingieren. Así mismo, los microorganismos encargados de la
degradación, también necesitan de C y N para reproducirse y utilizar el material. Los
residuos orgánicos están compuestos en gran parte por C y N en diferentes proporciones, lo
cual es muy importante conocer para lograr establecer las posibles mezclas al momento de
realizar un proceso de compostaje y de esta manera lograr un compost con una relación
C/N ideal para la aplicación en campo.
Temperatura: El proceso de compostaje tiene claramente dos zonas térmicas definidas, es
decir, que durante el proceso la temperatura sufre cambios. Estas dos zonas se conocen
como las zonas mesofílicas (25-38°C) y la zona termofílica (55-70°C). El incremento de la
temperatura durante la fermentación ocurre principalmente por las reacciones bioquímicas
exotérmicas que ocurren allí, asociadas a la actividad de los microorganismos presentes.
pH: Es otro parámetro importante para evaluar las condiciones del proceso y la
estabilización de los residuos. Su valor, así como la temperatura varía con el tiempo durante
el proceso. Al comienzo el material tiene un pH entre 6-7, y en los primeros días disminuye
por la producción de ácidos orgánicos en el sistema. Posteriormente puede subir hasta 8-8.5
durante toda la fase termofílica y cuando se inicia el enfriamiento llega a un valor en el
rango de 7-8, en el compost maduro.
Compost como tratamiento de residuos orgánicos: El compost es un proceso biotecnológico
que permite el aprovechamiento de residuos orgánicos y tóxicos peligrosos, que pueden ser
transformados biológicamente a través de un proceso aeróbico. A través del tiempo, el
material biodegradable, es utilizado como sustrato de una gran cantidad y diversidad de
microorganismos quienes lo transforman en materia orgánica no humidificada de alta
calidad microbiológica y con contenidos importantes de sustancias orgánicas y minerales
que lo hacen apto para la nutrición vegetal. Así mismo, el proceso de compostaje puede ser
utilizado como un sistema de filtración y degradación de compuestos tóxicos, pues los
microorganismos que se encuentran allí creciendo, utilizan el compost como soporte y los
tóxicos como alimento.
Participación de enzimas microbianas en la degradación de materia orgánica: Gran parte de
la actividad microbiana y de la degradación de la materia orgánica se realiza Durante la
fase termófila ya que las temperaturas mayores de 60°C promueven la actividad microbiana
y pueden inactivar patógenos. Por estas características la producción de un inóculo
acelerador de compost a partir de bacterias es una herramienta útil en la disminución del
tiempo de degradación y en el aumento de la velocidad de degradación de materia orgánica,

10
lo que proporciona disminución de residuos sólidos y mayor rapidez en la producción de
abono orgánico para cultivos.
Aprovechamiento: Es la actividad complementaria del servicio público de aseo que
comprende la recolección de residuos aprovechables separados en la fuente por los
usuarios, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o
hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje (Reglamento del
Servicio Público de Aseo,2013)

Etapas del compostaje:


1. Preparación: Los residuos orgánicos excedentes de los alimentos durante su preparación,
como son cáscaras o partes de frutas, hortalizas, sobras sólidas de alimentos ya preparados,
de carnes, hojas de poda de sus matas internas, flores y tallos picados de arreglos naturales,
son almacenados en recipientes separados y con tapa. Los plásticos, vidrios, papeles,
metales, no deben mezclarse con los residuos orgánicos que van a compostaje, ya que no
son transformables por las bacterias. La humedad, se puede controlar por medio de adición
de aserrín o viruta de madera, en proporciones variables: 2 o 3 partes en volumen de
alimentos, por una de aserrín o viruta.
2. Descomposición Mesófila: Al inicio del proceso, los residuos preparados, están a
temperatura ambiente (menor de 40ºC), por lo cual, los microorganismos llamados
mesófilos se multiplican rápidamente, hay gran actividad metabólica (transformación de
algunos compuestos como azúcares y aminoácidos), la temperatura comienza a subir y se
producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.
3. Descomposición Termófila: En esta fase, la temperatura es superior a 40° y sube hasta
60º-65°C. Microorganismos, llamados termófilos, transforman el Nitrógeno (N), en
Amoníaco (NH3), por lo cual el pH se hace alcalino. A los 60º-65°C, estos hongos
termófilos desaparecen y dan paso a las bacterias esporígenas y actinomicetos, que tienen
capacidad para descomponer sustancias orgánicas como las ceras, las proteínas y
hemicelulosas.
4. Descomposición Mesófila de Enfriamiento: La temperatura comienza a descender por
debajo de 60ºC, y reaparecen los hongos termófilos que re invaden la parte superior del
residuo (mantillo) y lograr descomponer compuestos, como la celulosa. Al bajar de 40ºC,
los mesófilos también reinician su actividad y el pH del residuo, desciende ligeramente.
5. Maduración: Requiere de 1 a 2 meses en promedio y se realiza exponiendo el compost a
temperatura ambiente y protegido de la lluvia. Durante este período, se producen reacciones
secundarias de condensación y polimerización del humus; desciende el consumo de
oxígeno y la fitotoxicidad del compost debe estar controlada.

11
4.3 ESTADO DEL ARTE
El compostaje es un proceso de descomposición biológica de restos orgánicos que se
convierten en un fertilizante natural para las plantas. Es una forma sostenible y efectiva de
gestionar los residuos y mejorar la calidad del suelo.
Según un estudio publicado en la revista (Bioresource Technology, 2013), el compostaje de
residuos orgánicos puede reducir el volumen de los residuos y liberar gases de efecto
invernadero, como el metano, que se generan en las instalaciones de disposición de
residuos.
Además, el compostaje también puede mejorar la calidad del suelo y promover la salud de
las plantas. Un estudio publicado en la revista (Soil Biology and Biochemistry, 2005)
encontró que el compost puede mejorar la estructura y la fertilidad del suelo y aumentar la
retención de agua y nutrientes en el suelo.
El compostaje también puede contribuir a la conservación de la biodiversidad, según un
estudio publicado en la revista (Biological Conservation, 2012). Además, el compost puede
ser utilizado como un sustrato para cultivar hongos comestibles, según un estudio publicado
en la revista (International Journal of Medicinal Mushrooms, 2011).
Sin embargo, el compostaje también presenta algunos desafíos. Por ejemplo, se requiere
una gestión adecuada para evitar la emisión de malos olores y la contaminación del suelo y
del agua. Además, el proceso de compostaje puede ser costoso y requiere una
infraestructura adecuada y una gestión eficiente.
El compostaje también puede ser afectado por factores ambientales, como la temperatura y
la humedad, según un estudio publicado en la revista (Bioresource Technology, 2010).
Además, la calidad del compost puede ser afectada por la cantidad y la calidad de los
materiales orgánicos utilizados, según un estudio publicado en la revista (Bioresource
Technology, 2012).
En resumen, el compostaje es una práctica importante que puede mejorar la gestión de los
residuos y la calidad del suelo. Sin embargo, también es importante considerar los desafíos
y asegurarse de una gestión adecuada.

12
5. METODOLOGIA

5.1 Una vez obtenida la muestra del compost en la planta de Piendamo, se le realizaran la
siguiente caracterización para determinar macronutrientes y micronutrientes:

Preparación de la muestra: se toma una pequeña cantidad de compost en un recipiente


estéril y se homogeneiza.

Análisis de pH: se mide la acidez o alcalinidad del compost utilizando papel indicador o un
medidor de pH.

Análisis de nutrientes: se determinan los niveles de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)
en el compost mediante técnicas de análisis químico, como la espectroscopia o la
quimioluminiscencia.

Análisis de materia orgánica: se mide la cantidad de materia orgánica en el compost


utilizando técnicas como la humificación o la oxidación con permanganato.

Análisis microbiológico: se determina la presencia y diversidad de microorganismos en el


compost mediante técnicas de cultivo y análisis molecular.

Análisis de metales pesados: se determinan los niveles de metales pesados, como plomo y
mercurio, en el compost mediante técnicas de análisis por absorción atómica.

Análisis de compostabilidad: se evalúa la capacidad del compost para ser transformado en


humus utilizando técnicas como la incubación y la evaluación de la estructura del suelo

5.2 En este apartado vamos a tomar dos grupos de plantas de maíz, a los cuales llamaremos
grupo A y grupo B.

13
A los cuales se abonaran desde la germinación hasta la cosecha con los compost en estudio.
Al grupo A se abonara con el compost obtenido en la planta de Piendamo y al grupo B con
el compost de la planta de Asogoleros.
En donde en el transcurso del tiempo de crecimientos de las plantas se monitoreara y se
hará observación de las siguientes características:

Identificación de las fases de crecimiento: se identifican las diferentes fases de crecimiento


del maíz, incluyendo la germinación, la fase de hoja, la fase de tallo y la fase de madurez.

Observación de las estructuras: se observan las diferentes estructuras del maíz, incluyendo
la raíz, la hoja, el tallo y el grano.

Análisis de los factores ambientales: se analizan los factores ambientales que eliminan el
crecimiento del maíz, incluyendo la temperatura, la humedad, la luz y los nutrientes
disponibles.

Análisis de la anatomía de la hoja: se examina la anatomía de la hoja del maíz, incluyendo


la disposición de los estomas y las células productoras de clorofila.

Evaluación de la fotosíntesis: se evalúa la eficiencia de la fotosíntesis en el maíz,


incluyendo la tasa de crecimiento y la producción de grano.

Análisis de la reproducción: se analiza el proceso de reproducción del maíz, incluyendo la


formación del polen y la fecundación de las flores.

Análisis de la madurez: se evalúa el proceso de madurez del grano, incluyendo la


producción de almidón y la disminución de la tasa de crecimiento.

5.3 Una vez finalizados los dos puntos inmediatamente anteriores, se procederá a hacer la
recopilación de los datos, se recopilaran los datos necesarios para realizar la comparación.
Estos datos deben ser precisos y confiables.
Después se va a realizar un análisis de los datos, se analizan los datos para comparar los
grupos A y B. Se pueden utilizar diversas técnicas de análisis, como la comparación de
medias, el análisis de varianza, entre otras técnicas estadísticas.

Seguidamente se interpretaran los resultados obtenidos del análisis de los datos, se


interpretan los resultados del análisis comparativo. Es importante considerar las
limitaciones y las posibles influencias externas en la interpretación de los resultados.

Y finalmente se realizara la presentación de resultados, estos se presentaran de manera clara


y concisa, incluyendo conclusiones y recomendaciones en el informe final.

14
6. MARCO LEGAL

NORMA DISPOSICIÓN
Art. 49 se garantiza el saneamiento ambiental como un servicio público a
Constitución
cargo del estado con principios de universalidad, eficiencia y solidaridad.
Política de
Capitulo III corresponde a los “Derecho colectivos y del ambiente “se
Colombia
reglamenta el derecho al ambiente sano y participación comunitaria.
Ley 99 de Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se ordena el sector
1993 público y se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA).
Decreto 2811 Por el cual se dicta el código Nacional de Recursos Naturales Renovables
de 1974 y de la Protección al Medio Ambiente.
Decreto 596
del 2016, Por el cual se modifica y adiciona Decreto 1077 del 2015 en lo relativo
Ministerio de con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público
Vivienda de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores
Ciudad y de oficio, y se dictan otras disposiciones.
Territorio.
Por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que deben
someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo que
CAR 720 atiendan en municipios de más de 5.000 suscriptores en áreas urbanas, la
metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio
público de aseo y se dictan otras disposiciones”
Ley 373 de Por el cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro de
1997, agua.
Ministerio de

15
NORMA DISPOSICIÓN
Ambiente y
Desarrollo
Sostenible
Decreto 3930
del 2010,
Por la cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 del 1979,
Ministerio de
así como el Capítulo II el Titulo VI – Parte III – Libro II del decreto –
Vivienda y
Ley 2811 de 1974 en cuanto uso de aguas y residuos líquidos.
Desarrollo
Territorial.
Por el cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos
Resolución
permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales
631 del 2015
y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.
Decreto 4741
de 2005,
Por el cual se reglamente parcialmente la prevención y el manejo de los
Ministerio de
residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión
Ambiente,
integral (reglamentado por la resolución 1406 de 2006 y resolución 1362
Vivienda y
de 2007).
Desarrollo
Territorial.
Ras 2000,
Titulo F,
Ministerio de Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico –
Vivienda, Sistema de Aseo Urbano.
Ciudad y
Territorio.
COMPES
Política nacional para gestión integral de residuos sólidos.
3874 de 2016
NORMA
TECNICA
Guía para la separación en la fuente.
GTC 24 de
2009, Icontec.

16
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TIEMPO EN MESES
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FASE INICIAL DE LA                        
INVESTIGACION
Elección del asesor                        
Asesorías                        
Elección tema, titulo,                        
revisión bibliográfica.
Elaboración objetivos                        
FASE DE                        
INVESTIGACION
Caracterizar
químicamente el
compost considerando
macronutrientes y
micronutrientes
Analizar el efecto del                       
uso de los diferentes
compost, en el
crecimiento vegetativo
del maíz
Relacionar el análisis

17
químico, los resultados
del monitoreo
electrónico y los del
rendimiento vegetativo
para determinar el
potencial uso de los
compost analizados.
Reportes en informes
de las actividades que
se lleven a cabo en la
práctica.
SUSTENTACIÓN                        
FINAL DE LA
INVESTIGACION..

8. PRESUPUESTO

Tabla 1. Presupuesto de Suministros


Recursos $
Valor TOTAL $
RECURSOS
unitario $ Universidad
del Cauca Propios
Computador
1.100.000 1.100.000 1.100.000
Portátil
Insumos agrícolas 450.000 450.000 450.000
Insumos de
400.000 400.000 400.000
laboraorio
Análisis de
2.500.000 2.500.000 2.500.000
muestras
TOTAL $ 4.450.000

Tabla 2. Descripción de gastos personales


NOMBRE DEDICA Tiemp Costo RECURSOS ($) TOTAL ($)
DEL CIÓN o unitario

18
/
EXPERTO/ Horas/ Total Hora
PRACTICANT seman Universidad del
E Semana as ($) cauca Propios
PH.D Nazly E.
Sánchez Peña 2 48 40.000 3.840.000 3.840.000
Juan Pablo
Collazos
Barrera 20 48 4500 4.320.000 4.320.000
TOTAL $ 3.840.000 4.320.000 8.160.000

Tabla 3. Gasto de salidas de campo


Costo
unitario/ Recursos ($)
# Universidad del
Ítem viaje viajes cauca Propios Total ($)
Transport
ea
Piendamo $ 20000 120 2.400.000 2.400.000
TOTAL $ 2.400.000 2.400.000

Tabla 4. Presupuesto Total


FUENTES DE
FINANCIACIÓN ($)
Universidad del
RUBROS cauca Propios TOTAL ($)
PERSONAL 3.840.000 4.320.000 8.160.000
SUMINISTROS 2.500.000 1.950.000 4.450.000
SALIDAS DE
CAMPO 2.400.000 2.400.000
TOTAL ($) 15.010.000
19
BIBLIOGRAFIA
McDonald, A., & Ward, N. (2010). Composting and waste management. Waste
Management, 30(11), 1835-1841.

Buican, T. G., & Sparling, G. P. (2005). The impact of composts on soil properties: a
review. Soil Biology and Biochemistry, 37(11), 1601-1610.

Buican, T. G., & Sparling, G. P. (2005). "The effects of compost application on soil
biological properties and fertility". Soil Biology and Biochemistry, vol. 37, pp. 1353-1365.

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (2021). "Conceptos básicos de


compostaje".

Rodríguez, J. (2019). "Compostaje: una alternativa sostenible para la gestión de residuos


orgánicos". Revista de Ingeniería Ambiental, 14(2), 50-57.

Universidad de California, Davis (2021). "Compostaje"

Red Europea de Compostaje (2021). "¿Qué es el compostaje?"

20
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2010). "Gestión de residuos
en Colombia."

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2010).


"Energía y gestión de residuos en Colombia."

Universidad Nacional de Colombia (2010). "Agricultura y compostaje en Colombia."

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia


(2021). "Gestión de residuos orgánicos en Colombia."

Universidad Nacional de Colombia (2021). "Compostaje y agricultura en Colombia."

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2021). "Compostaje y


gestión de residuos en Colombia."

Chen, Y., & Muramoto, J. (2012). "Composting as a tool for conservation biological
control of arthropod pests in agriculture". Biological Conservation, vol. 149, pp. 1-10.

Diener, S., & Lehmann, A. (2009). "The potential of composting for sustainable waste
management in developing countries". Waste Management, vol. 29, pp. 1495-1503.

Hong, C. S., & Kim, Y. (2011). "Compost as a substrate for cultivation of edible and
medicinal mushrooms". International Journal of Medicinal Mushrooms, vol. 13, pp. 319-
332.

Liu, Y., & Zhang, X. (2014). "Enhancement of composting process by combining with
vermicomposting". Bioresource Technology, vol. 170, pp. 516-523.

Piculo, R., & De Castro, L. (2011). "Composting of municipal solid waste: A review".
Waste Management, vol. 31, pp. 2565-2573.

Zhang, Y., & Chen, L. (2010). "Influence of environmental factors on composting of


organic waste". Bioresource Technology, vol. 101, pp. 8011-8018.

Yli-Halla, M., & Haimi, J. (2007). "Composting as a method for treating waste: An
overview". Waste Management, vol. 27, pp. 1631-1640

21
22

También podría gustarte