Está en la página 1de 5

El populismo Latinoamericano:

Esas ideologías que ofrecían un modelo distinto en América Latina, como el varguismo en
Brasil, el peronismo en Argentina, el Movimiento Nacionalista Revolucionario en
Venezuela… Algunas de las características son:
• Apelación directa al pueblo. Una apelación a los valores de la nación y también a la
intervención del Estado en economía, políticas sociales, de atención a los sectores
desfavorecidos de la sociedad.
• Profundo nacionalismo y estatalismo.
• Presencia de un líder carismático.
• Antiimperialismo y antioligarquismo. El pueblo como una instancia a la cual los
populistas establecen una relación directa frente a aquellos que son designados
como la oligarquía, las clases que tradicionalmente habían dominado la política y la
economía.
• Apuesta por la autarquía, es decir, por la autosuficiencia económica y también por
la industrialización, van a promover activamente las políticas de industrialización
sustitución de importaciones .
• Eclecticismo ideológico y de militancia. Su ideología es ecléctica, mezcla muchos
elementos de derechas, de izquierdas, elementos que pueden ir desde el fascismo
al socialismo. Van a mezclar ideas muy diversas al servicio de estas políticas de
reacción. Los partidos anteriormente habían apelado a las clases populares,
fundamentalmente a los partidos obreros tradicionales, su militancia era de clase
obrera.
• Estos movimientos populistas van a integrar a las clases medias, a las clases
obreras (fundamentalmente a las urbanas), y a los grupos marginales:
o Para apelar a las clases medias van a practicar un discurso demagógico, en
un sentido neutro del término, van a apelar al pueblo, utilizando temas
populares, con discursos que van a simplificar la realidad.
o Políticas sociales. Se van a distinguir por practicar políticas que favorezcan
a los sectores populares.
o En esa integración de una militancia muy diversa socialmente van a intentar
dotarse de una organización sindical propia, para integrar a esos sectores
trabajadores tanto de las clases medias como de las clases obreras
tradicionales. Cada movimiento populista solía tener su propio sindicato.

Ejemplos de populismos latinoamericanos:


• El varguismo brasileño:
El primer populista que llegó al poder en América Latina fue Getulio Vargas, un hombre que
marcó la vida de Brasil entre 1930 hasta 1944, perdió el poder en el año 1945 y no lo
recupera hasta el año 1951. Getúlio Vargas, en medio de las dificultades causadas por la
crisis de 1929 se pone al frente de un movimiento que ya existía, que integraba a las clases
medias, es el movimiento llamado “tenentista” y va a hacer un llamamiento a las clases
trabajadoras, a las cuales promete poner solución a los problemas sociales. Este
movimiento, además de las clases medias, también lo van a integrar oficiales del ejército y
va a formar un movimiento amplio llamado “Alianza Liberal” con un discurso en contra de
la oligarquía, de la república velha (vieja), promete un Estado nuevo.
Getúlio Vargas se presentó a las elecciones de 1930, y tras perderlas declara que las perdió
injustamente, que no ha habido un proceso limpio y gracias a un golpe de Estado de esos
oficiales que habían apoyado a la Alianza liberal llega al poder en 1930. En 1934 se redactó
una nueva constitución. En 1937 se da un golpe desde dentro (un autogolpe), para acabar
con las instituciones de la constitución que él mismo había creado. Un autogolpe se suele
llamar cuando desde el poder se da un golpe para prescindir de las instituciones existentes.
En este Estado Novo que Getúlio Vargas crea en el año 1937, el presidente lo define como
una democracia autoritaria porque dice apoyarse en el pueblo y de hecho busca el
convencimiento populista, nacionalista de las clases trabajadoras, en movilizaciones… En
definitiva era una democracia autoritaria con tintes fascistas que promueve la
industrialización, políticas laborales y sociales en favor de las clases trabajadoras más
desfavorecidas o movimientos como el de 1942 en el cual los trabajadores son movilizados
con la consigna“queremos Getúlio”, que dio lugar a que se denominase ese movimiento
como “queremismo”. Precisamente de ahí surge el carácter ecléctico de estos movimiento,
estas políticas sociales que van a ir aproximando a sectores de la izquierda al final de su
mandato y también sobre todo, cuando fuese avanzando la Segunda Guerra Mundial y
Estados Unidos entró en guerra Getúlio Vargas vio la oportunidad para ir abandonando ese
lastre fascista a partir del 1943 no le aportaba grandes beneficios se aproxima a los Estados
Unidos, entrando en la guerra del lado de los aliados (de manera simbólica). Además de
aproximarse a los Estados Unidos continúa tejiendo lazos con la izquierda, con el propio
partido comunista, con el cual se había enfrentado con anterioridad, durante la guerra
ambas cosas eran compatibles, porque Estados Unidos y la URSS eran aliados en la guerra.
Inició una democratización del régimen, que asimismo obligaba una aproximación a los
Estados Unidos.
Todos estos movimientos y esta aproximación a la izquierda de Getúlio Vargas en 1945 va
a provocar la desconfianza de los sectores más conservadores de la sociedad y la política,
provocando un golpe de Estado en 1945 apoyado por los sectores del ejército opuestos a
Vargas, quien acabó en el exilio, desalojado del poder por las armas.
En 1946 se celebran elecciones, se volvieron a celebrar en 1950 y Vargas regresa a Brasil
rodeado de un aura de personaje carismático, cercano a los pobres, es llamado “el padre de
los pobres". Se presentó como candidato del Partido Laborista y ganó las elecciones de
1950, tomando posesión como presidente de la República en 1951 al frente de una amplia
coalición de partidos. Esta segunda presidencia tendrá un carácter más izquierdista. En
1954 se suicidó, se dice que por dos factores, porque la economía brasileña no iba bien, y
que fuera bien era fundamental para mantener sus políticas sociales y el segundo factor es
que había disensiones dentro del gobierno brasileño, porque este englobaba diversos
sectores políticos que no se llevaban bien.

• El Movimiento Nacionalista Revolucionario en Bolivia.


El MNR fue un partido populista profundamente nacionalista creado en el año 1941. Era un
partido que mezclaba elementos muy diversos en sus propuestas políticas, económicas y
sociales, en cuanto a que defendía la autarquía, el nacionalismo, el sentido de unidad del
pueblo, más parecidas al fascismo, pero también las políticas económicas de
nacionalizaciones, de movilización del pueblo más cercanas a lo que representa la
izquierda. Su punto de referencia de enfrentamiento fue la oligarquía que controla la
agricultura y la minería en Bolivia. Van a llegar al poder por las urnas en 1952 y se va a abrir
un periodo que se conoce como la Revolución boliviana (1952-1964). Van a alternar el poder
Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo. Llevan a cabo la nacionalización de las minas
de estaño, la principal fuente de riqueza de Bolivia, también realizan un proceso de reforma
agraria. Van a democratizar la política boliviana que da extensión al sufragio de los
analfabetos. Se van a apoyar en la Central Obrera Boliviana pero los últimos años van a ser
de un mayor descontento social. Tras tantos años en el poder las promesas de mejora
económica, de mejora de condiciones de vida de la gente nunca llega a cumplir las
expectativas, hay una mayor inestabilidad social en los últimos años de gobierno de Paz
Estenssoro, aunque ese descontento en realidad siempre estuvo presente desde el principio
por los sectores de la derecha boliviana y en 1964 el ejército da un golpe de Estado y se
pone fin a la experiencia revolucionaria. Comienza un periodo de gobierno autoritario,
dictatorial, en Bolivia.

• La Argentina peronista.
En 1943 se cierra una etapa, el ciclo de militarismo que se abre en 1930 con connotaciones
liberales, que va a dar lugar a una especie de democracia tutelada por los militares, el
general Justo fue el hombre fuerte en esos años. En 1943 fallece el general Justo, eso va a
hacer que esa figura de autoridad respetada dentro y fuera del ejército desaparezca lo que
provoca un cambio en el equilibrio de fuerzas dentro del ejército. Tras la muerte de Justo
van a ascender un grupo de militares de derechas que simpatizan con el fascismo italiano.
El Grupo de Oficiales Unidos dieron un golpe de estado en 1943 y llegaron al poder. Se ha
considerado que esta etapa es una etapa de preparación del peronismo. Estos
acontecimientos se consideran una etapa de preparación de lo que luego va a ser el
peronismo porque Juan Domingo Perón va a ir ascendiendo dentro del gobierno. Fue
secretario de Trabajo y Previsión, lo que le va a permitir un contacto con las clases
populares e irse ganando el apoyo de esos sectores obreros gracias a un discurso muy
atractivo, que se podría calificar de populista y mediante la aplicación de leyes que
favorecían a los trabajadores. Esa popularidad de Perón se va a ir forjando en sus años
como secretario de Trabajo y Previsión Social. Perón se va a ganar las simpatías de amplios
sectores de las clases populares, de los sindicatos argentinos, pero también se gana las
antipatías de la izquierda tradicional, que ven como Perón les está disputando a sus bases
y va a ganarse las élites y de enemistad de la embajada norteamericana. Esa enemistad
tiene que ver con la desconfianza de los americanos hacia un personaje inclasificable y de
una inmensa popularidad.
Perón accede al Ministerio de la Guerra, a la vicepresidencia del gobierno, se convierte en
un personaje muy importante dentro del gobierno del GOU, pero una vez terminada la guerra,
la presión de la embajada norteamericana va a presionar sobre el gobierno. El embajador
Braden y el presidente Emilio Farell van a forzar la dimisión de Perón de sus cargos y su
encarcelamiento. El encarcelamiento de Perón va a provocar una movilización popular
dirigida por el principal sindicato argentino la Confederación General del Trabajo y esa
enorme movilización de octubre de 1945 logró la liberación de Perón. Cuatro días después
de ser liberado de la prisión contrajo matrimonio con María Eva Duarte, más conocida como
Eva Perón. Después de casado, se presenta a las elecciones presidenciales y legislativas
de 1946 y va a ganar ambas elecciones. Perón se presentó al frente del Partido Laborista.
Una vez al frente del mandato de la República intentó asegurarse su poder personal y fue
construyendo un régimen muy personalista sobre la base de 4 pilares:
El primer pilar fue la creación de un partido propio, que fue el denominado Partido Peronista.
Más adelante, cuando se acabe el peronismo este partido va a cambiar de nombre, se va a
prohibir que los partidos lleven el nombre de personas y el partido pasa a llamarse Partido
Justicialista en los años 60.
El segundo pilar fue el sindicato CGT, la Confederación General del Trabajo. Los dirigentes
de la CGT quieren mantener su independencia del poder político. Sin embargo, en 1947 va
a llegar al poder dentro del sindicato una nueva dirección completamente afín al
peronismo.
El tercer pilar va a ser el ejército. Perón era un militar del ejército argentino, pero no se puede
decir que su régimen fuera militar (el ejército como tal no estaba en el poder), pero va a
tener el apoyo de buena parte de sus compañeros de armas. que va a tener el apoyo de
buena parte de sus compañeros de armas.
El cuarto pilar fue la iglesia católica. La iglesia católica en Argentina venía de una tradición
antiliberal. La Iglesia va a ver en Perón un hombre que no simpatiza con el liberalismo, un
hombre providencial para Argentina, que simpatiza con la doctrina social de la iglesia,
también promete mantener la enseñanza religiosa. Aunque va a ver con suspicacia las
iniciativas peronistas en materia social, por ejemplo, la Fundación Eva Perón. La iglesia es
un pilar importante, pero va a terminar chocando con el peronismo.

Perón va a asentar su poder personal sobre bases autoritarias, va a incidir todavía más en
su discurso populista, de esta manera se va a producir una restricción de libertades.
Perón a lo largo de su mandato se va a encargar de impedir que haya una prensa
completamente libre, va a hacer una purga en la universidad con la expulsión de profesores
de las universidades, en la justicia. Va a cerrar periódicos, va a integrar en el principal
periódico de Argentina (La Prensa) a la CGT.
Va a cambiar la guía electoral para que favorezca a los grandes partidos y no a los
minoritarios. Las restricciones que había crecido sobre la prensa, los jueces y la universidad
va a hacer que Perón gane amplias mayorías en el Congreso de los Diputados.
Va a aprobar una nueva constitución en 1949, donde se refuerzan los mecanismos
autoritarios del régimen, permitiendo la reelección del presidente, se les otorga el derecho
a voto de las mujeres.
En 1952 el Congreso argentino elevó el justicialismo a categoría de doctrina oficial de la
república argentina. La ideología oficial de Argentina va a ser el justicialismo, que es que es
la ideología del peronismo, siendo una especie de tercera vía entre el capitalismo y el
socialismo, entre el liberalismo y el autoritarismo.
Va a ser importante la creación de políticas económicas y sociales que van a combinar
principios de intervención estatal, justicia social y economía orientada hacia el desarrollo
de la nación argentina, es el modelo de economía hacia adentro con un importante incentivo
a la industrialización del país. A Perón le va a favorecer que durante su mandato hubo una
coyuntura económica favorable, aunque al final de su mandato se va a tener que enfrentar
a una situación económica menos favorable.
Allí donde no podía llegar el Estado con sus políticas sociales, con la promoción de los
derechos laborales, va a llegar la Fundación Eva Perón, quien será inmensamente popular,
además de un pilar muy importante para Juan Domingo Perón.
En 1952 murió Eva Perón y hay quien dice que ese fue el inicio del ocaso de su
marido. Comienza el fin de la prosperidad económica en la que había vivido el régimen,
aunque fue un declive lento que permitió mantener las políticas sociales. En ese clima de
cierto debilitamiento del régimen, en 1953 una manifestación peronista ataca el Jockey
Club, una sede de representación de la oligarquía. En el año 54 se produce una ruptura con
la iglesia. Perón anuncia y amenaza a la iglesia con aprobar una separación de la Iglesia y
el Estado, romper relaciones con ella. Parece ser que la Iglesia tenía la intención de formar
un partido demócrata cristiano, lo cual se dice que enfadó a Perón, porque pensaba que ese
partido se presentara formalmente a las elecciones. Hay quien dice que la iglesia se sentía
cada vez menos importante en Argentina porque el Estado lo quería ocupar todo, por lo que
la Iglesia quería tomar distancias. El régimen no va a romper con la Iglesia, pero va a aprobar
una serie de medidas, como la supresión de la enseñanza de la religión en las escuelas,
niega subvenciones a la enseñanza religiosa, legaliza el divorcio y la prostitución, medidas
que la iglesia considera que están en contra de los intereses de la propia Iglesia y en contra
de la moral católica. Se van a producir choques entre activistas católicos y peronistas,
marchas y quemas de iglesias en Buenos Aires. Hubo un estallido anticlerical en 1954 en
Buenos Aires y en este clima de enfrentamientos, en 1955 un sector del ejército contrario a
Perón va a dar un golpe de Estado, lo van a llamar la Revolución Libertadora. Esto supuso
que Perón huyera de Argentina. El peronismo se va a acabar convirtiendo en el gran inductor
o la causa del miedo en los sectores conservadores argentinos, incluido el ejército, que cada
vez se va a volver más antiperonista. Con los días se va a prohibir el Partido Peronista, por
lo que pasa a llamarse Partido Justicialista, porque por ley no se podían denominar partidos
bajo nombres propios. Pero cada vez que corría el peligro de que el Partido Justicialista
ganara las elecciones se daba un golpe de Estado, hubo golpes de Estado en el año 62, en
el año 66. La dictadura del año 66 se va a enfrentar a una inmensidad de problemas, tanto
en el plano económico como en el social y también a situaciones de violencia en las calles.
Esa dictadura va a decidir que se debe producir un retorno a la democracia, convocan
elecciones presidenciales, las gana el Partido Justicialista, se les permite que las gane.
Desde el poder se permite el regreso de Perón, se convocaron nuevas elecciones
presidenciales, que Perón sea elegido presidente de la República de nuevo ese mismo año
de 1963, pero Perón llegó enfermo, tras 8 meses y murió en Julio de 1974. Su viuda, tercera
esposa Maria Estela Isabel Martinez de Perón, conocida como Isabel Perón accede a la
presidencia hasta que un nuevo golpe en el año 1976 acaba con su mandato.

La Revolución Cubana abrió una nueva etapa en la historia de América latina, marcada por
ese hecho, situando a América latina en el centro de la Guerra Fría. La Guerra Fría fue el
gran proceso que definió la política internacional en el periodo posterior a la Segunda Guerra
Mundial. En 1959 el riesgo de que una revolución comunista o socialista se instale en un
país latinoamericano ya no es solo una posibilidad, sino que es un hecho y eso hizo que las
políticas de Estados Unidos sobre América latina se vuelvan mucho más proactivas.

También podría gustarte