Está en la página 1de 60

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

MONOGRAFIA DE LA DANZA

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CICLO: III

DOCENTE: ANDRES ALEJANDRO HUAYNATES TRINIDAD

TEMA: DANZAS DE SAN MARTIN ,AYACUCHO, AREQUIPA


PUNO, APURIMAC, JUNIN

ALUMNA: Gisela Cerila SALCEDO ROMUALDO


Danza de san martin

DANZA CHOBA CHOBA CARNAVAL LAMISTA DANZA EL PILLO


CARNAVAL DE SHANAO - SAN MARTIN

1. DATOS GEOGRÁFICOS Y UBICACIÓN.

Esta proyección artística está ubicada en la parte Nor oriental y centro de la


Amazonia peruana, generalmente las comunidades nativas ubicadas en
Tarapoto, Uchiza y zonas aledañas de la selva nor oriental.

Departamento: San Martín


Provincia: Tarapoto, barrios y distritos vecinos

Tarapoto se encuentra a una altura aproximada de 356 msnm, perteneciendo


de esta manera a la majestuosa Selva Alta. El clima de la ciudad es semi-
seco-cálido, con una temperatura promedio anual de 26° C.
Tarapoto “Ciudad de las Palmeras” y capital de la provincia de San Martín, se
asienta en la ladera occidental del cerro Escalera, en la cordillera Azul. Último
contrafuerte de la cordillera de los Andes en el Perú, antes de que éste dé
paso a la presencia del impresionante llano Amazónico.

2. ANTECEDENTES HISTORICOS.
Los pueblos nativos se desarrollan bajo ciertas costumbres y tradiciones que
van trasmitiendo de generación en generación, los que con el tiempo
formaran parte de su identidad cultural.
Una de esas costumbres es la narración oral, otro el trabajo comunal que en
la selva está asociado al trabajo colectivo conocido como Choba Choba

3. GENERO, CARACTER O CLASIFICACION.


Es una proyección danzaria basada en el hecho costumbrista y social de la
construcción de las chozas o lugares de habitad de los pobladores o familias
nativas de la selva peruana; esto probablemente se deba a la colonización de
la región amazónica del Perú y migraciones de los habitantes de la zona
andina a la selva peruana, que se dieron en épocas pasadas.

4. ETIMOLOGIA O DENOMINACION.
Según versiones o datos recogidos la denominación “Choba Choba” tiene su
origen o raíz en los vocablos Quechuas, que quiere decir o significa “trabajo
colectivo”, “ayuda mutua”, “lazos de reciprocidad y familiaridad” y otros
significados similares, para la construcción en este caso de la choza o
morada de la nueva pareja de nativos.

Términos asociados a la Vivienda o morada:


- Casa o choza, Tambo, “Maloca”, Cabaña, Comarca

5. FECHAS DE INTERPRETACION.
El hecho de la ayuda o trabajo comunitario así como la construcción de la
casa se da en cualquier época a lo largo del año, de acuerdo a las
necesidades de los lugareños de una morada o migraciones motivadas por
sus labores cotidianas, la búsqueda de alimentos, recolección, caza,
accidentes o variaciones climáticas, etc.

6. CARACTERISTICA, MENSAJE Y DESARROLLO.


Dentro del contexto de la selva peruana en general, la danza muestra el
hecho de la construcción de las Chozas o casas para las parejas recién
unidas.
Esta labor la realizan los varones con la ayuda de las mujeres y en muchos
casos intervienen también las comunidades o tribus vecinas del lugar.
La comunidad nativa enterada de la reciente unión generalmente de jóvenes
parejas y en virtud a su forma de vida socio comunitaria acuerdan brindar la
ayuda a los recién casados, complementado con las felicitaciones y buenos
deseos así como el mismo hecho es motivo de celebración de este
acontecimiento.
Los varones se internan al monte o espesura de la selva en búsqueda y
traslado de las maderas, lianas, que servirán para la construcción de las
bases o estructuras del armado de la casa, así como de hojas de palmas
para el techado de la misma.
Este trabajo se distribuye y realiza por un lado con un grupo de varones que
cortan y preparan los troncos bases de la vivienda, unidas con cañas o ramas
resistentes, mientras el otro grupo realiza el techo con cañas y hojuelas de
plantas del lugar el cual unen o tejen en forma de hileras, al concluir cada
grupo con su trabajo unen las partes hechas para el armado de la
construcción total de la choza.
Asimismo los varones arman las fogatas para el cocinado por parte de las
mujeres, quienes a su vez se dedican a traer agua y preparar la comida que
generalmente es la yuca, plátano sancochado además preparan el masato
(Licor fermentado a base de yuca).
Una vez concluido la construcción de la nueva casa los cumpas y las cumitas
festejan por la satisfacción de haber concluido y haber aportado a la facilidad
de sus nuevos vecinos, quienes felices agradecen por la ayuda prestada, y
todo este hecho celebran bailando en torno a pandilladas y movidos
alrededor de la casa, acompañados por los conjuntos típicos de música y
animados del masato.

7. DATOS REFERENCIALES A LA CONSTRUCCION DE SUS MORADAS:

La construcción de sus chozas, su mobiliario y la construcción de la familia es


muy variable, depende de diferentes factores: del genero de vida, de los
recursos del paraje, de los accidentes geográficos y atmosféricos, de las
costumbres, de la duración deseada, etc.

La mayoría de las casas tienen forma rectangular, algunas construidas en


alto sobre horcones para evitar la humedad del suelo, torrentes de la lluvia y
las sabandijas; otras como las tribus que moran en el Amazonas, San Martín
y Marañon son circulares o elípticas.
Las casas están construidas aproximadamente a un metro por encima del
nivel del suelo en previsión de inundaciones y ataque de animales, pero
también es apreciable la construcción casi a ras del piso.

La estructura de la casa tiene cuatro ejes u orcones sobre los que esta
colocado el techo a dos aguas, confeccionadas con hojas de palmera.

Generalmente existe un único ambiente que se le da diferentes usos: sirve


para dormir, colocándose esteras, sirva para tomar sus alimentos, sirve para
que las mujeres realicen sus trabajos artesanales (pintura, tejido, hacer
cerámica, etc.)

Es apreciable también una especie de altillo que tiene las casas, al cual se
sube colocando un tronco largo con incisiones a manera de gradas, en el que
se guardan algunas cosechas, las armas, los mosquiteros, etc.
Los nativos por lo general son bastante industriosos en la fabricación de sus
casas y de su escaso menaje y utensilios domésticos; pero hay otros que
solo poseen chozas sencillas de un solo techo sin paredes.

El material que generalmente emplean es el siguiente: Para los pilares u


horcones y para las palizadas que constituyen la armazón, utilizan los troncos
de los árboles mas fuertes y rectos, como el huacapú, el estoraque, la
capirona, el quillo caspi o palo amarillo, quinilla, caña brava, etc.; para las
paredes según las que quieran mas o menos sólidas o duraderas, ya que a
veces construyen simples tabiques con los tallos de caña brava o de las
tacuaras o bambúes fijados en el suelo y a veces embarrados con arcilla,
hacen armazones mas o menos solidos formados con listones rajados de un
árbol llamado pona; otras veces en fin forman paredes y también pisos con el
tronco entero o partido de unas palmeras rectas y fuertes, que son la chonta,
la camona o huacrapona y el Tarapoto, cuyo tallo casi hueco en el interior y
fibrosos se presta para la formación de largas planchas.

En fin para los techos saben hacer unos tejidos tan compactos y resistentes
que pueden durar algunos años, empleando de preferencia las hojas de la
yarina, planta que tiene el aspecto de una palmera sin tronco, pero que
botánicamente esta difundida en todas las regiones montañosas y fluviales,
donde es conocida con diferentes nombres vulgares de marfil vegetal, humiro,
pulipunto, cabeza de negro, etc.

En estas construcciones usan los bejucos, o sogas(lianas) del monte,


especialmente el tamiz o tamishi y la corteza de la sacha-huasca, reunidas
den manojos de cinco a seis tiras para que las amarras resulten mas
resistentes.
Cabe anotar que no es usual pero algunos lugareños han introducido puertas,
ventanas o respiraderos en la construcción de sus viviendas.

Podría afirmarse que actualmente hay una tendencia a tratar de imitar la casa
de los mestizos ribereños, las que a SU VEZ SUFREN LA INFLUENCIA de
los mestizos urbanos o semi urbanos.

8. ETAPA O FASES DE CONSTRUCCION DE LA CASA:

! Elección del lugar a construir la casa, generalmente a escasos metros del


cauce de los ríos.

! Rozado o limpia del monte con machetes o hachas (Corte de árboles o


arbustos)
! Internamiento de los varones al monte en búsqueda de troncos de maderas,
hojas de palmeras, bejucos o sogas del monte, cortezas, etc.
! Traslado de los troncos y hojas
! Construcción de la casa en si
! Celebración por el trabajo comunitario realizado

9. INDUMENTARIA O VESTUARIO

Vestuario de la Mujer:
! Cabeza de cabello suelto adornado con peinetas de cintas multicolores
! Collares generalmente a base de perlas multicolores y muy ocasionalmente
de semillas o escamas de paiche.
! Blusa generalmente blanca.
! Faldas llanas con vuelo generalmente negras y a veces de colores,
adornadas con pañoletas multicolores que cuelgan en la cintura.
! Tatuajes faciales y corporales generalmente de simbología geométrica.
! No usan calzados.
! Otros accesorios como tinajas o cantaros de arcilla, cestos, etc.

Vestuario del Varón:


! Cabeza amarrada con pañoletas de color rojo.
! Camisa corta bombacha o suelta blanca o negra, dejando ver el ombligo, es
apreciable también el uso de viviris blancos.
! Collares de semillas al cuello o semillas de Shacapas
! Pantalón negro del tipo mestizo remangado, adornado en la cintura con
pañoletas multicolores.
! Tatuajes faciales como parte de sus ritos y relación hombre-naturaleza, con
figuras estilizadas de tipo geométrica que simbolizan ofidios, constelaciones
astrales, aves,etc.
! Van descalzos.

El atuendo podría afirmarse que es amestizado ya que esta confeccionado a


base de telas, las cuales por cierto muestran alguna evolución o influencia
cultural o mestizaje a lo largo de los diferentes momentos de colonización de
la selva peruana en el pasado siglo XVIII y XIX.

10. INSTRUMENTOS MUSICALES DE ACOMPAÑAMIENTO

Los instrumentos característicos de la región son autóctonos y también


mestizos.
a. La Quena: Tiene diferentes características que la quena normal en cuanto
a su tamaño, es mas pequeño y el material puede ser de madera, caña,
plástico o metal.
b. Redoblante o Tambor: Es como una especie de tarola, con materiales de la
zona (Madera, soguilla y cuero).
c. El Bombo: Más pequeño que el de tamaño normal, pero también
confeccionado con los materiales del lugar.
d. Las Maracas: Especie de sonajas sonoras.
Como en toda región de nuestro país, los instrumentos europeos han
incursionado en todo el Perú, en la selva norte se han introducido en su
acompañamiento el clarinete que le da un matiz diferente y que en la
actualidad es parte ya de la instrumentación de conjuntos típicos de la selva
peruana.

11. DATOS DEL FOLKLORE AMAZONICO

! Si tomamos en cuenta los datos históricos de los pueblos de la selva nor


oriental y otros, entonces tendremos las derivaciones vinculatorias de las
danzas de la selva desde 1539, 1542, 1656, mitad del siglo XVII y 1868.

A. La mezcla racial aflora por la unión de gentes del lugar con los fundadores
españoles.
! Las vías de comunicación más conocida y aprovechada es el río entre ellos
el Huallaga y sus afluentes, que por aquellos tiempos y ahora lo navegan en
balsas o botes, comercializando productos o personas que buscaban nuevas
tierras para vivir y trabajarla, en esta forma la migración aporta sus
costumbres, tradiciones a los pueblos de la Amazonia peruana.

B. No es nuevo saber que el rió Huallaga desemboca en el Marañon y asi en


extremo este río desemboca en el Amazonas.
! San Martín y Loreto convergen aceptando una cultura reciproca. San Martín
con influencia serrana y Loreto con influencia extrajera y personas del lugar
(antes y después del caucho).

C. Con los toques musicales de aquella época y que son característicos,


queda en los umbrales del tiempo, el mestizaje de las danzas.
! Desde San Martín y Loreto se difunden los nombres de las danzas que se
vienen ejecutando por siglos y son: Pandillada, Zitaracuy, Changanacuy,
Cajada y Chimaychi(e).

D. El Tanguiño no viene de San Martín, sino de Brasil y Loreto lo hace suyo.


! La provincia de San Martín, en especial la ciudad de Tarapoto, está
representada por el folklore, sobresaliendo sus danzas y artesanías muy
variadas, con influencia antigua de los “Lamistos”, descendientes de los
Chancas (provincia de Lamas), los Suchiches, Cumbazas y Chazutinos
(provincia de San Martín), heredando de ellos, una cultura viril, pujante y
trabajadora, que a través de los años de existencia, no obstante, con el
progreso de transculturación producida con la llegada de los españoles a la
zona, no han podido ser erradicados, y parte de esta manifestación aún se
mantiene con vigor y pureza.

El Changanacuy:
Es una danza grupal.
Proviene de dos palabras quechuas: Changa= pierna; nacuy= caricia.

La Pandilla:
Es una danza que constituye una expresión regional, ya que es bailada en
todas las provincias. Es alegre, pícara y espontánea; sus pasos se
caracterizan por saltos y otros movimientos alegres y contagiosos. Cualquier
persona puede participar por la facilidad de sus movimientos.

El Chimaichi(e):
Es el equivalente al huayno selvático que se caracteriza porque se baila
saltando

13. CLASES DE DANZAS AMAZONICAS:

1. DANZAS TRADICIONALES:
Danzas propiamente dichas o de puro corte tradicional: Pandillada,
Changanacuy, Zitaracuy, Chimaychi(e), Cajada, Tanguiño, etc.
2. ESTAMPAS TRADICIONALES:
Tales como la Humisha, Las Veladas, Fiesta del voto, Pupo Huatana, etc.
3. ESTAMPAS CREADAS en base a:
Hechos o aspectos relacionados a la siembra, cosecha, recolección, caza,
pesca, preparación de bebidas y comidas, de carácter ecológico, social, etc.

4. CREACION FOLKLORICA O PROYECCION FOLKLORICA:


Aquí generalmente se consideran a las puestas en escenas para las
presentaciones de espectáculo. Cambiante en todo tiempo de acuerdo a la
propuesta de los creadores o coreógrafos, pero que de algún modo deben
rescatar hechos folklóricos acordes al contexto histórico, social, cultural y
realidad de la danza a mostrar.
Aquí tenemos por ejemplo alas danzas como Infierno y Paraíso, el ritual de
los Jíbaros, el Ritual de los Antropófagos, Danza y Ritual de las Amazonas, el
Rito del Ayahuasca, etc.
DANZA CARNAVAL DE LAMAS - SAN MARTIN

DEPARTAMENTO: SAN MARTIN


PROVINCIA: LAMAS
DISTRITO: LAMAS
COMUNIDAD: LAMAS
GENERO: CARNAVALESCO

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA CARNAVAL DE LAMAS


DE SAN MARTIN

El Carnaval Lamista, es muy conocido, pues es uno de los más famosos de


la Amazonía Peruana,. El carnaval Lamista es una fiesta popular pagana, que
se juega especialmente los domingos, a través de pandillas, bailes de
disfrazados, quienes en comparsas recorren las calles del pueblo,
acompañados de una banda típica y por una muchedumbre de
acompañantes entre chicos y grandes, quienes portando globos, baldes y
lanza chorros con agua, provocativamente mojan a todas las personas que
encuentran a su paso. Se ha generalizado en la actualidad el uso de todo tipo
de líquidos para el juego, sean pinturas, aceite quemado, añil, y hasta cocha
(agua de lluvia) y también utilizan betún, grasa, etc., lo que desdice y
desnaturaliza su esencia festiva. Las comparsas de disfrazados están
acompañados del Carnavalón y de la Vaca loca, personajes que dan una
peculiaridad a esta fiesta tradicional Lamista.
VESTUARIO DE LA DANZA CARNAVAL DE LAMAS DE SAN MARTIN

Varones:

 Vincha Selvatica
 Pañuelo rojo para el cuello.
 Biviri
 Camisa Negra
 Pantalon Negro
 Faja o cinto
 Pañoletas para las manos

Damas

 Vincha para el cabello


 Collares
 Blusa blanca selvatia
 Falta de color
 Pañuelos de colores para la cintura.
 Pañuelos para las manos

Danza el pillo
La danza el pillo es una de las danzas de San Martín representación artística
que podemos ubicar dentro del género carnavalesco, mágico y religioso
propia de Wayku, comunidad ubicada en la distrito de Lamas, provincia de
Lamas, en el departamento de San Martín.

Tabla de Contenidos

Reseña histórica de la danza el pillo de San Martín


La danza el pillo, es un baile nativo ejecutada durante las fiestas de carnaval
(febrero y marzo). El pillo es una soga larga cubierta de plumas de
diferentes aves. Es la representación de una especie de cetro de mando,
que es portada por el brujo o banku quien es considerado el más poderoso o
el mejor de todos.

El mensaje de la danza el pillo es la lucha del bien contra el mal. Que es


representado por la lucha de dos jóvenes que se disputan el poder, haciendo
uso de su fuerza física.
El mal es representado por una bandera negra y el bien por una bandera
blanca. Mostrándose como elementos rituales además del pillo. En la parte
central de la danza, el brujo muestra sus poderes en medio de espesos
humos de incienso preparados para la ocasión.

Antecedentes históricos de la danza


Esta danza de género mágico, religiosa tiene origen Chanka. Es muy posible
que haya sido practicada por los sacerdotes como parte de sus rituales, para
la adivinación o la cura de sus pacientes.

Los curanderos o brujos de la actualidad han heredado este ritual, que pasó a
convertirse con el tiempo en una danza misteriosa que se practica muy poco.

Aspecto musical de la danza


Con respecto a la música de la danza el pillo este es interpretado con
la Yupana. Una especie de antara pequeña que produce un
sonido monocorde en número de dos. También vemos la presencia de
tambores a ritmo y compás de la danza de la cajada.

En la danza podemos apreciar diferentes ritmos musicales, entre ellas: el


cumbion, la pandilla y la música típica del pillo.

Vestimenta la danza el pillo


Aquí verás una lista de las diferentes prendas típicas y accesorios que
conforman el vestuario de la danza el Pillo de la comunidad de Wayku.

Danza de San Martín: El Pillo


Vestimenta de los varones:

 Tacshacoton negro (especie de camisa).


 Pantalon negro.
 Pañuelo azul para el cuello y rojo para la cabeza.
 Corona de plumas.
 Vividi blanco.
 Chumbes.
 Collares de semillas.
 Cuernos en el chumbe.
Vestimenta de mujeres:

 Pollera negra.
 Blusa blanca.
 Pañuelos de diferentes colores.
 Cintas multicolores en la cabeza.
 Maquimullo (brazalete).
 Sangapilla.
Accesorios:

Machete, tinajas, banderas blancas y negras, baston de plumas), incienso y


humishas.

CARNAVAL DE SHANAO - LAMAS - SAN MARTIN


CARNAVAL DE SHANAO - LAMAS - SAN MARTIN

DEPARTAMENTO: SAN MARTIN


PROVINCIA: LAMAS
DISTRITO: SHANAO
COMUNIDAD: SHANAO
GENERO: CARNAVALESCO

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA CARNAVAL DE SHANAO


DE LAMAS

Shanao

El distrito peruano de Shanao es uno de los once distritos que conforman la


Provincia de Lamas en el Departamento de San Martín, perteneciente a la
Región de San Martín en el Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la


Prelatura de Moyobamba, sufragánea de la Metropolitana de Trujillo y
encomendada por la Santa Sede a la Archidiócesis de Toledo en España

Geografia

La capital se encuentra situada a 1 250 msnm.

Festividades

Carnaval de Shanao, danza perteneciente al distrito del mismo nombre,


provincia de Lamas, departamento de San Martín. En donde la juventud baila
y canta a ritmo de pandillas de la selva,

VESTUARIO DE LA DANZA CARNAVAL DE SHANAO DE LAMAS

Varones:
 Vincha Selvatica
 Pañuelo rojo para el cuello.
 Biviri
 Camisa Negra
 Pantalon Negro
 Faja o cinto
 Pañoletas para las manos
Damas

 Vincha para el cabello


 Collares
 Blusa blanca selvatia
 Falta de color
 Pañuelos de colores para la cintura.
 Pañuelos para las manos

DANZAS AYACUCHANAS
Pasacalle y Marinera Ayacuchana
Los ayacuchanos en diversas actividades sociales, ponen en practica
hermosas, altivas y señoriales coreografías, cuyo principal esencia es
recorrer las principales calles huamanguinas al compás de dulces melodías,
las mujeres con finos movimientos, visten con sombreros de paja decorado
con listón negro, askankuy de oro (arete en forma de gusano), qoritipas
(prendedores de oro) en su lliclla, blusa de seda y centro de las tres etapas
de la evolución del vestuario mestizo. Los varones con sombreros oscuros,
de fino paño, y también ternos oscuros, acompañan con garbo y picardía al
fino movimiento de las mujeres. Culminado el pasacalle se realiza la marinera
que es una típico encarnación del criollismo y lo cholo ayacuchano y concluye
con la fuga de huayno donde predomina el zapateo muy rítmico y menudito
con marcada energía varonil de un buen huamanguino
Qachwa de Molinos
Danza agrícola de la comunidad de molinos del distrito de san pedro de cachi
de la provincia de huamanga. La qachwa es una costumbre que se da hasta
la época en gran parte de la serranía ayacuchana consiste en la trilla que se
trata del despojo del grano de trigo o cebada de su espiga a base de golpes y
pisado de parte de los varones ventilando con la orketa.esta costumbre se
realiza entre juegos para lo cual las pasñas llaman a los varones con un
qarawi y concluye con el rapto de las pasñas (muchachas) de parte de los
maqtas (varones) entre juegos y cantos.
Yantakuy
Esta danza se baila en homenaje a la virgen de Asunción patrona de la
ciudad de cangallo, que se realiza durante los meses de mayo y junio por en
cargo de los cargontes de turno con la participación de los compoblanos.
Esta actividad es previa a la fiesta patronal del 15 de agosto para la
realización de esta actividad se comienza con invitar a los pobladores
entregándoles la coca y el trago para participar en la minka propiamente
dicha los demás realizan el Harawi respectivo a modo de dar inicio a la
leñada, rápidamente vienen los descansos correspondientes, donde los
cargontes brindan a los trabajadores la coca, trago acompañado de Harawis,
luego se realiza el llanta muntuy mediante el pasamano de hombres y
mujeres hasta terminar de trasladar la leña posteriormente los cargontes
suelen ser cargados y enfrentados entre esposos y esposas, el esposo con
una raja de leña y el esposa con un cucharón de cochina finalmente los
invitados beben, cantan y bailan para luego retirarse ebrios a sus respectivos
domicilios.
Suymaq
Danza de la comunidades de chungui chiquintirca del distrito de san miguel
de la provincia de la mar.A través de la historia, la mujer soltera ha sido
privada de toda libertad, por parte de sus padres. En chungui la
emancipación de la mujer inicia recién en 1940(aprox.) puesto que ellas
podían participar en las actividades comunitarias por ser trabajo exclusivo de
varones y mujeres, y se disponían a realizar faenas agrícolas, especialmente
la siembra de la papa; los maqtas al escuchar sus qarawis fueron inducidos a
participar en la faena de solteros. La fase de amor se representa cuando las
mujeres marcan con cintas o aretes a su pareja escogida. Amarran al yugo a
los varones para que puedan arar la tierra, la cual hacen juegos y cantos
relacionados al amor.
Wambarkunas
Danza costumbrista ejecutado el 15 de agosto en honor a la virgen de
Asunción, se realiza en la provincia de cangallo del departamento de
ayacucho y lugares aledañas. El nombre de wambarkunas proviene del
wambar que portan los varones que esta hecho a base de cuernos de toro en
la que se lleva el aguardiente, que esta al fermentarse es un licor por
excelencia. Esta costumbre andina concluye con el warmy suway o rapto de
las mujeres que es una forma de enamoramiento del varón hacia la mujer al
ritmo de la música cangallina.
Caballetes de San Juan.
Danza de la comunidad de chungui de distrito de san miguel de la provincia
de la mar. Después de la batalla de ayacucho, muchos españoles se
quedaron a vivir en las alturas de Huanta y la mar provocando una
transculturación entre lo andino y lo español. Una de esas acciones fue la
imposición de la religión cristiana. San Juan fue el patrono de los españoles
reducidos en chungui, el 29 de julio, vestidos como caballeros medievales,
bailan venerando la imagen del santo. Esta costumbre española fue adoptada
por los sucesores mestizos quienes al compás de un bombo, arpa violín
bailan dando volteretas, para lo cual visten con cristina, con bordados de oro
y plata. Chalecos con charreteras y armazón que representa el caballo del
virrey, además de botines españoles.
Condor Avio
Danza del distrito de carhuanca de la provincia de vilcashuaman del
departamento de ayacucho. El kuntur , ave sagrada de los incas, ha
generado diversas formas de rituales y creencias populares. Cuando el
cóndor es amarrado en el lomo de un toro significa América sobre España. El
15 de agosto con ocasión de celebrarse la festividad de la virgen de la
Asunción. Los maysos(mayordomos) encomiendan a los qaris para darle
mayor atractivo a la corrida de toros, estos parten montados en caballos, al
llegar a las faldas del cerro qarwarasu, cavan un hoyo y esconden a un
tuqllador (experto en hacer nudos)lo cubren con ramas y ponen encima una
mula muerta, como carnada; el cóndor luego de ser capturado es trasladada
con bailes, siendo atado al lomo de la bestia, realizándose el famoso yawar
fiesta. Los rejoneros pican constantemente el toro y los campesinos cuidan la
vida del cóndor de morir traería desgracia al pueblo. Concluida la corrida es
trasladado en medio de cantos y bailes, siendo reanimado y liberado con
muchos obsequios.
Son fases de la danza:
1. El sillanakuy.-varones montados en caballos de palo.
2. cóndor lazuy.-cuando el cóndor es atrapado
3. yawar fiesta.- (fiesta de sangre) la corrida de toros.
4. cóndor avio.- despedida del cóndor.
Wawa Pampay de Huamanguilla.
Danza del distrito de huamanguilla de la provincia de Huanta del
departamento de ayacucho. La muerte del párvulo, genera pena y alegría,
pena de los familiares y alegría para la comunidad, porque hay creencia que
muere como un angelito sin pecar. El wawa pampay (entierro del párvulo) se
realiza con qarawis, ayatakis, cantos de huaynos y bailando. Para este hecho
al niño muerto se le hace sentar en una silla adornados de flores, hijas de
carrizo, banderas peruanas, y el muerto esta bien arropado. Durante el
trayecto al cementerio, cantan bailan y en el momento del entierro la madre
protagoniza escenas de dolor, luego concluye con una araskaskas.
Chiwaco Waracay
Danzas de la comunidad de espite del distrito de paras, provincia de cangallo
departamento de ayacucho, en el mes de enero y marzo en la época de los
carnavales se realiza una singular costumbre denominado el «muchoq
Waracay» donde la comunidad fijan un día y fecha especial para realizar
dicha costumbre donde se representa la forma de intimidar a los chiwacos
con waracas en mano, esta costumbre se realiza como forma de espantar la
escasez alimenticia que vivió esta zona el cual se pronuncia al killinchu
(cernícalo) en cada escena de la danza ya que es uno sinónimo de buen
augurio ,esta costumbre se realiza también en honor a la virgen de Asunción
en el mes de agosto, esta danza se ejecuta cantando y bailando canciones
alusivas a la costumbre de la comunidad de espite .
Killy Watay de Yanacusma
Danza De la comunidad de yanacusma del distrito de san José de ticllas de la
provincia de huamanga del departamento de ayacucho. Días antes de la
fiesta de los carnavales, se realiza la visita de los compadres y comadres,
quienes vienen en comparsas, bailando, cantando y tocando la quena y las
tinllas como señal de anuncio a los carnavales, ingresan a la casa de los
cargontes quienes estan a cargo del killy que viene a ser la ofrenda a la cruz,
el killy es una soga a los cuales se le amarra una serie de productos
alimenticios adornado con globos y serpentinas.
Esta costumbre tiene las siguientes fases:
1. compadres y comadres.-es el ingreso alegre de las comparsas y
compadres a la casa de los mayordomos.
2. killy watay.- es la ofrenda a la cruz.
3. tusuy: -es el baile alegre de los compadres al compás del huayno con
un zapateo muy singular y beber la chicha y comer los potajes preparados
por los mayordomos.
4. pukllay.-en esta fase se da inicio a los carnavales donde se realizan
juegos entre cantos y bailes se pintan la cara unos con otros y se les llena
de serpentinas y esta concluye con el cambio de nuevos mayordomos
para el próximo año
Capitania
La fiesta taurina de origen occidental, a su llegada al Perú, es asimilada por
los habitantes de la costa con sus características originales; en tanto que en
la sierra lo es con ingredientes propios de la zona, impuesto por el ingenio de
sus habitantes. Es el caso de CAPITANIA, expresión costumbrista del distrito
de Soras, provincia de Sucre, departamento de AYACUCHO. Las fiestas
patronales y populares de Soras, se enriquecen con la presencia de grupos
de pobladores, quienes llevados por la euforia, muchas veces a
consecuencia del licor, sueltan al becerro para medir su bravura. A aquí no
hay capa ni espada, no hay picada ni estocada, hay que enfrentarse al toro,
entre aplausos y gritos de alegría. Es una ocasión propicia para que la mujer
Soreña demuestre su fuerza, coraje y habilidad al enfrentarse a la fierecilla,
becerro o vaquilla a la que con gracia y picardía logra derrotarla con
insinuantes y sensuales movimientos de cadera.
Carnaval de Kulluchaka
Datos de la danza
 Comunidad : Kulluchaka
 Distrito : Huanta
 Provincia : Huanta
 Departamento : Ayacucho
 Origen : quechua
 Genero : Danza carnavalesca
 Fecha de ejecución : febrero-marzo
RESEÑA.
El carnaval de kulluchaka se realiza en la zona alta aldinas de Huanta donde
los jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde esperan a los
paseos (jóvenes que van en grupos) La fiesta del carnaval es el día domingo
día central donde todos los solteros y solteras se movilizan en grupos para
trasladarse al pukllana orqo (cerro donde juegan) una vez llegado las
muchachas esperan en grupos de llegada de los varones quienes rodean
tocando sus instrumentos donde empieza el contrapunteo con hermosas
canciones de enamoramiento de su inspiración. Luego se realiza el
seqollonakuy (con las waracas en las pantorrillas entre varones) La alegría el
jolgorio del carnaval continua donde se realiza el juego con las itanas, rayan
(plantas de la zona de kulluchaka) dándose ligeros golpes en las pantorrillas
tanto el varón y la mujer viene luego el manteo que consiste en quitarse las
prendas ambas (sombreros, mantas y otros) para el comienzo del
enamoramiento. Una vez llagada la hora se retiran cantando y bailando al
compás de los carnavales
Papa Qaitay
Danza de recreación folklórica campesina de los distritos de Macachacra y
Luricocha en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Danza que
representa la época de la cosecha y recojo de la papa, en la que los
miembros de ambos distritos tratan de demostrar quién tiene la mejor calidad
de papa. Cada distrito es encabezado por el varón más fuerte y diestro y por
la mujer más ágil y valiente, los que ejecutan una serie de juegos y pruebas
para demostrar quienes son más fuertes y ágiles los danzantes visten en
originalidad regional: Las mujeres llevan rebozos y trenzas ordenadas con
múltiples pompones de color (SIMPAHUTAS), sus polleras son de colores
llamativos resaltando el color fucsia y el amarillo, sus blusas son de colores
enteros con pequeños adornos, usan fajas multicolores y sus infaltables
canastas en la cual llevan la semilla para iniciar la fiesta de cultivo. En el caso
de los varones visten los clásicos sombreros de oveja con boca ancha,
poncho asegurados en la cintura, interiormente usan camisas de color entero
(blancas) o/a cuadros de acuerdo a la época , pantalón oscuro protegiéndose
las piernas con medias largas tejido de lana, portando o llevando en sus
manos las chaquitajllas para su uso agrícola.
Cruces de Pitiq
Las cruces de pitiq es una danza costumbrista de carácter religioso, que
pertenece al distrito de luricocha de la provincia de Huanta del departamento
de Ayacucho. Esta danza se caracteriza por presentar el ritual litúrgico,
festivo en evocación a las fiestas De las cruces que se celebra el tres de
mayo de cada año y dura aproximadamente una semana. La denominada
huayta pallay, es un proceso en la que las mujeres las echan con pasos
rítmicos que simboliza el recojo de las flores y las plantas de arrayán. Los
yugos, personas que cargan la cruz, días antes des tres de mayo anuncian el
consentimiento al cerro pitiq para descender la cruz; los feligreses consigo
llevan sus mejores mantas multicolores en la que tienden al piso de la iglesia
03 esquinas, para luego hacer las alfombras de flores, puesto que en ella
reposara la cruz que pesa 80 kilos aproximadamente, posteriormente la cruz
es vestido con romero y arrayán (plata que abunda en el valle de luricocha
que tiene la consistencia de un sabor aromático y es utilizado eminentemente
para este festividad),además se le viste con los sudarios y mantas. Durante
este proceso las mujeres cantan y bailan a ritmo de pasacalles .la cruz es
llevado asta la iglesia de luricocha para recibir las bendiciones, asismismo, a
esta veneración, se suman los chunchos altareros de pichiurara; para el
traslado de la cruz. Acompaña mas de 300 cruces y una multitud de fieles;
finalmente vuelve las cruces a su lugar de origen entre cantos y pasacalles
con mucha devoción siempre las acompañan los chunchos altareros,
portando consigo animales secos, y unas enormes antaras, con su traje típico
que hasta la actualidad la poseen.
Molle Pallay
Danza de carácter tradicional y festiva desarrollada en la región de ayacucho,
provincia de Huanta, distrito de luricocha, anexo de pampay, pakayhuayqo,
intay y ccollana; en los meses de julio y agosto fecha en que el molle ruru se
encuentra maduro y propicio para la recolección. Esta danza se desarrolla en
tres fases o etapas: la primera que consiste el pallay donde los maqtas
(varones) mediante el golpeo con palos hacen caer el molle ruru (pepas del
molle), para que luego las pasñas con ayuda de escobas junten y recojan el
molle ruru. la segunda, que consiste en el waqtay, donde se realiza el
golpeado del molle ruru para finalmente las mujeres realicen el wayrachi o
venteo para obtener el molle ruru sin cáscara. Y la tercera etapa consiste en
el traslado del molle ruru y el aja ruway, la misma que realiza al compás de
cánticos, juegos y enamoramiento y el aja upyay.

Las danzas típicas de Ayacucho más famosas


25 Octubre, 2019

En el Perú existen diversas manifestaciones culturales, entre las cuales, una


de las que más destaca, es la danza. Ya que esta no solo refleja la belleza de
la cultura peruana, sino que también, representa gran parte de la historia de
nuestro país. Pues como se sabe, la danza permitía expresar los
sentimientos de los pobladores y gracias a ello podemos entender un poco
mejor lo que sentían nuestros ancestros en aquellas épocas con llegada de
los españoles, quienes prohibieron las prácticas religiosas y artísticas
indígenas.A continuación te presentaremos algunas danzas típicas de la
ciudad de Ayacucho y te contaremos cuál es la historia detrás de cada una
de ellas.

La danza de las tijeras

Es uno de los bailes que sobrevivió al intento de hacer desaparecer las


antiguas costumbres. Esta danza es una competencia entre cada uno de los
bailarines, quienes deben mantener el ritmo de las tijeras en las manos
mientras realizan acrobacias y movimientos parecidos al hip hop con los pies
para demostrar fuerza, agilidad, arte e imaginación.

Llaqt Maqta De Llauta


Esta es una danza tradicional prehispánica que representa el primer
acercamiento entre jóvenes que se están enamorando. Los bailarines tratan
de llamar la atención de las bailarinas imitando movimientos de animales.
Esta danza también es conocida como la Danza de Iniciación al Amor
Qocharunas

Esta es una danza tributo, pues se realiza en agradecimiento al agua por dar
vida y emerger de la pacha mama. Se realiza en la comunidad de Oqopeqa
a más de 4.000 metros de altura. Para mantener la tradición, se danza
alrededor del agua y se siembran totoras a su alrededor. Qocharunas
significa gente del manantial.
Llaqta maqta de chungui

Esta danza representa una costumbre que tenían los jóvenes andinos, la cual
consistía en escaparse de sus casas por la noche y juntarse para bailar y
tocar instrumentos. Actualmente este baile se realiza luego de la cosecha de
la papa o maíz.
Yantakuy

Esta danza es de origen religioso pues se realiza en honor a la Virgen de


Asunción el 15 de agosto. A todos los pobladores se les entrega hojas de
coca y un trago para dar inicio a la leñada, posteriormente, los esposos
compiten con las esposas en una competencia de baile y finalmente todos
disfrutan de la fiesta cantando y bailando.

Como puedes ver, cada baile representa un momento diferente en la cultura


Ayacuchana, algunos tienen origen en costumbres o ritos religiosos y otros
en homenajes, pero todos representan una fiesta o ceremonia que realizan
con orgullo y alegría para mantener sus costumbres y asegurarse de que
pasen de generación en generación.
Pandilla Moyobambina

La alegría desbordante que expresa la gente de la selva en sus fiestas


tradicionales, es sin lugar a duda la danza de la Pandilla Moyobambina, una
práctica cultural más viva y vigente en la comunidad; que se ha extendido por
todos los pueblos amazónicos.
Desde la época en que los españoles conquistaron el territorio amazónico
convirtieron en el punto de partida de muchas expediciones evangelizadoras
que dieron raíces una serie de aspectos de carácter político, religioso y
cultural; siendo una de ellas la música que durante ese proceso de
transculturización vivido en su momento dio nacimiento a sus orígenes de
identidad selvática.
En medio de ese contexto histórico se nutre esta expresión conocida
como Pandilla Moyobambina, que empieza expandirse como nube
generando arraigo entre la población. Esta danza regional marca un hecho
cultural representativo de la Selva, donde los pueblos acogen este ritmo con
sus diferentes estilos.
La pandilla moyobambina, está compuesta por tres secuencias que consiste
en la pandilla, marinera y chimayche. Esa composición a través de los
instrumentos como: trompetas, tarola, bombo y platillos; le dan esa melodía
llena de jolgorio convirtiéndose en la danza emblemática denominada “Doña
Guillermina”, que también va acompañada de coreografía del siquicheo, giro,
paso del indio, fierro fierro, muyuna y encuentro. El mismo que se baila en
pareja, combinando pequeños saltos, vueltas en media luna,
desplazamientos cortos, haciendo gala el pañuelo como muestra de amor y
encanto a nuestra tierra.
En las fiestas de San Juan y San Pedro la danza de la Pandilla
Moyobambina es única, te provoca, te anima y te desfogas de alegría hasta
cansarse. Con hacha en mano acaricias con bravura la umsha”, una palmera
adornada de regalos para ser derribado como signo de felicidad.
En junio del 2017, la Municipalidad Provincial de Moyobamba logró reunir
a un total de 1585 parejas para ejecutar la “Pandilla Moyobambina”,
alcanzando el Record Guinnes, siendo considerada la danza folklórica más
grande del Perú.
Con todo el archivo historial que posee el origen de la pandilla, el Ministerio
de Cultura oficializo a través de una resolución el reconocimiento de
la “Pandilla Moyobambina”, como Patrimonio Cultural de la Nación, por
constituir una forma de música y danza colectiva que configuro a través de un
largo proceso histórico los constantes intercambios culturales de la región
con el país, y que ello, constituye un aspecto importante para la identidad del
pueblo de Moyobamba.
En medio del fervor social, religioso y cultural, los pobladores amazónicos se
aprestan a celebrar a lo grande las fiestas tradicionales de San Juan, un
evento que moviliza a todas las familias para compartir espiritualmente con la
naturaleza su belleza, amor y encanto.
¡Así se vive las fiestas de los pueblos de la Selva!, donde el poblador muestra
su gesto de integración e identidad; derrochando alegría al ritmo contagiante
de su danza la “Pandilla Moyobambina” la más grande de la amazonia
peruana.

Danzas de Arequipa
Las danzas tradicionales son más que sólo pasos de baile y música, en ellos
hay escondida una historia. En Arequipa, hay algunas que se iniciaron desde
antes de la llegada de los españoles. Otras se crearon al mezclarse
diferentes culturas. Algunas más son muestras de fe o se inspiran en
deidades. Además, no se bailan en cualquier momento, se hacen sólo
cuando hay algún motivo especial como un festival o algún concurso. Incluso
hay algunas que únicamente se bailan en ciertos pueblos. Como ves, todas
ellas son especiales y aquí te contamos cuándo y dónde puedes verlas.
Danzas típicas de Arequipa que encantan por sus pasos e historia

 El Wititi del Valle del Colca


 El Carnaval de Arequipa
 Los Turcos de Arequipa
 El Añu Tarpuy
 Los Negrillos de Chivay
Aunque el carnaval es el baile arequipeño más conocido, no es el único que
se baila en la ciudad. Cada uno permite conocer más a los poblados que los
interpretan y tienen un acompañamiento musical que, por lo general, alienta a
participar de la fiesta. ¿Te animas a unirte?
El Wititi del Valle del Colca
Dentro de los bailes típicos de Arequipa, resalta el Wititi. Los pasos de este
baile arequipeño reproducen un cortejo amoroso. El Wititi se baila
especialmente en el carnaval y en fiestas patronales. También puede
apreciarse en el Día de la Danza Wititi, que se celebra en Arequipa cada 14
de julio.

Como parte de la tradición, esta danza típica de Arequipa se enseña a los


niños desde la escuela y también en las casas. Los 8 de diciembre, en la
Fiesta Patronal de Caylloma, bailarla es casi obligación. Así que, si quieres
verla, puedes programar un viaje a través de la app de Uber para no perderte
este espectáculo tan tradicional.

El Carnaval de Arequipa
El Carnaval de Arequipa es un baile tradicional que se interpreta en los
pasacalles de la celebración del mismo nombre. Al igual que el Wititi, es
una danza de cortejo que principalmente es realizada por jóvenes. A través
de sus pasos, entre rondas y filas, se despliega alegría y energía.

Los pasos del carnaval no se diferencian mucho entre las provincias, lo que
sí varía es la vestimenta de los bailarines. Esta permite identificar a cada
pueblo (o barrio) en las competencias. Además de bailarse en el carnaval, se
puede visitar la Plaza de Armas de Arequipa, el 15 de agosto, en el
aniversario de la ciudad, para apreciarla.
Los Turcos de Arequipa
El nombre de esta danza quizá viene de su vestimenta con influencia árabe.
Los hombres se visten con ropas de este estilo y las mujeres
tradicionalmente llevan un velo en el rostro. En los festivales que se celebran
en la ciudad por su aniversario, hay concursos de danzas típicas de Arequipa,
donde se lo interpreta.

Los Turcos de Arequipa se divide en tres etapas: la presentación, la lucha de


espadas y la fase de la alegría. En conjunto, representa el agradecimiento de
los pobladores por el bienestar recibido por la Virgen Asunta y el triunfo del
cristianismo en la conquista de los pueblos collaguas.
Añu Tarpuy
Para los andinos la ayuda de sus dioses para poder tener una buena cosecha
es muy importante. El Añu Tarpuy en particular, representa los trabajos
agrícolas durante el proceso de la siembra de añu. En él, se presentan
dos personajes: los mayordomos y los comuneros o trabajadores de campo.

El Añu Tarpuy se interpreta dos veces al año en el pueblo de Tuti, en


Caylloma. Si se quiere ver cómo se baila, se puede ir durante la Fiesta de
San Isidro Labrador, el 24 de julio, o durante la misma fiesta de esta danza
típica de Arequipa que se celebra el 15 de octubre.

Los Negrillos de Chivay


¿Sabías que este baile arequipeño era originalmente sólo interpretado por
hombres? Con el pasar de los años, las mujeres también empezaron a formar
parte de las cuadrillas que lo interpretan. A través de sus pasos se cuentan
los trabajos a los que se dedicó la población afroamericana tras la
esclavitud.

Esta danza se suele realizar en la festividad de la Virgen Asunta. También es


una danza típica que se enseña y baila en los colegios de Arequipa a mitad
de año. Hay quienes dicen que quienes la originaron lo hicieron para satirizar
con sus pasos la labor de los soldados españoles.

¿Conocías estos bailes típicos de Arequipa? Algunos son para conquistar y


otros cuentan parte de la historia. Muchos han sobrevivido a los años y se
siguen bailando en las fechas locales más importantes. Si con leer sobre
ellos no te conformas y quieres verlos de cerca, recuerda que puedes usar la
app o pedir un viaje a través de Uber desde tu PC y llegar a disfrutarlos todos.
Danzas de Arequipa

Las danzas de Arequipa al igual que en todo el Perú son un gran atractivo,
son usadas muy seguidamente en diferentes fiestas para celebrar días
especiales del departamento y la ciudad, existen muchas que son un símbolo
de Arequipa y en sus provincias o distritos, en ésta página mostramos las
principales danzas con información y fotos.
Baños termales de Yura
Proviene de la provincia de la Unión, que por lo tanto pertenece a la cultura
arequipeña, es bailada en honor a las actividades de agricultura y de
ganadería de la región, dando un lugar especial al trabajo que realizan los
campesinos en éstas actividades para poder llevar algo de dinero o sobrevivir
con su familia. Por otra parte los baños termales de Yura son también un
atractivo muy fuerte del departamento y es muy conocido por sus
propiedades medicinales que las personas vienen difundiendo.
Carnaval de Arequipa
Se dice que es una danza que se realiza en honor al Dios Momo, esta
costumbre habría sido traída desde Europa siendo adoptada en el Perú de
manera que hasta el día de hoy se sigue usando. Se baila con música del
tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy adornadas y coloridas,
este baile representa a una gran cantidad de distritos de Arequipa entre ellos
los más importantes de la ciudad.

Camile o K’Jamile
Es bailada dando las gracias a San Isidro labrador el patrón de los
agricultores, su origen era por el cultivo y sembrío de la papa haciendo
actualmente que las mujeres representen a las Huskadoras que eran las que
echaban las semilla de la papa, los varones representan a los Runatarpoy
quienes trabajan la tierra y finalmente la Akarwua que sirve la chicha o
refresco a todos los campesinos y peones, también se hace una
representación de Tayta o Padre cura que se encarga de bendecir los
cultivos.
La vestimenta representativa de esta danza en los varones es un sombrero
de paja blanca con una cinta roja, una camisa blanca, un pantalón y poncho
corto, un cinturón adornado de cadenas y ojotas. Las mujeres se visten con
una blusa de manga larga con rayas, una pollera bordada, trenzas, ojotas y
un chaleco.
Danza Ajchatac Pallaichis
Proveniente de la provincia de los Condesuyos representa al poblador del
distrito de Chichas en su cosecha y cultivo de la palta, los cuales eran
transportados en animales hacia los pueblos cercanos, el vestuario de esta
danza es muy colorida y representando el valle donde es muy tradicional el
sombrero adornado con hojas y flores.

Danza del Chaco


Es representativa de la pampa Cañahuas celebrando la captura de las
vicuñas que habitan el departamento de Arequipa lo cual llaman Chaco,
antiguamente se realizaba como un rito para que la cantidad de camélidos y
especialmente las vicuñas no descendiesen. Actualmente se baila para
celebrar que con la piel de la vicuña se pueda realizar uno de los tejidos más
finos en el Perú y todo el mundo.
Marinera Arequipeña
La danza nace entre los años 1867 y 1895 en los cuales se mantenía una
guerra por la libertad de la patria, en esa época los campesinos de Arequipa
hacían sonar las campanas de la catedral de la ciudad y agarraban sus
armas para apoyar en la guerra que se venía dando, también siendo
seguidos por las mujeres que los apoyaban, donde después festejaban los
triunfos que tenían estas peleas con el baile que después fue llamado el
Montonero y actualmente es más conocida como la Marinera Arequipeña.
Este baile fue compuesto por Jorge Huirse Reyes y adaptado por Fernando
Valdivia con el cantante Julio Santos Gonzales y los Violines de Lima, esta
danza es muy conocida en todo el Perú.

Negrillos de Chivay
Como muchas otras danzas esta pertenece a la provincia de Caylloma y
especialmente a su distrito Chivay que representa a las personas de piel
negra después de terminar con la esclavitud que había por estos lugares,
dando a conocer sus principales actividades que realizaban como la
agricultura, ganadería, pesca y producción de pan. Los danzantes
representan a la población de piel negra libre llevando canastones en su
cabeza con productos que recolectaban en los sembríos.
Pampeña Arequipeña
Es una variación o tipo de Huayno tomando su nombre debido que Arequipa
ha tenido en su historia muchos inmigrantes de Puno que ocupaban la zona
sur arequipeña que era antes conocida con el nombre de la Pampa por tener
una plana y extensa relieve, en ese entonces los habitantes de ese lugar eran
casi todos de Puno, el creador de este género fue Benigno Ballón Farfán un
compositor y músico muy conocido de esos tiempos.

Pisado de Habas
Este baile es usado para celebrar las actividades de agricultura y ganaderas,
es originaria de la provincia de Caylloma, como su mismo nombre lo dice
consiste en el pelado de habas con el pie, las cuales primero eran secadas
para después ser peladas con los pies con la supervisión de una pareja de
patrones o jefes y es así que nace este baile haciendo recordar esta
costumbre antigua en todo el Perú.

Turcos de Arequipa
Esta danza folklórica también pertenece a la provincia de Caylloma, la cual es
usada como un rito cristiano católico, hace recordar la buena aceptación del
cristianismo en el departamento representan a la misma vez la adoración a la
Virgen María. El baile toma su nombre recordando que los españoles
vencieron a los turcos conjuntamente imponiendo el cristianismo en muchos
lugares, es por esto que muchas personas celebran un solo aspecto de esta
danza o los dos motivos.

Turcos de Cacharpari
Como muchas danzas de Arequipa esta también proviene de la provincia de
Caylloma, donde los campesinos dan un homenaje al que consideran su
santo patrón San Isidro, agradeciéndole sus buenas siembras o cosechas en
la iglesia mas cercana al pueblo interpretando y bailando alegremente esta
danza.

Wititi
Es una danza que también tiene el nombre de Wifala, mayormente es bailada
en Caylloma el mes de Diciembre para celebrar la fiesta de la Virgen
Inmaculada. Esta danza típica quiere dar un tributo a la Pachamama que
significa Madre Tierra, a la misma vez se celebra la unión de la mujer con el
varón, en este baile tradicional se utilizan muchas plantas de la región.
También dicen que anteriormente se usaba para realizar enfrentamientos
entre varones jóvenes y el que ganaba tenía derecho de elegir una joven
soltera para hacerla su esposa, un antiguo mito cuenta que un persona
enamorado de una hija del Inca trataba de entrar al Templo de Coporaque
disfrazándose de mujer utilizando esta danza llegando a lograr ingresar.
Otras danzas arequipeñas
Esta es una lista de otras danzas tradicionales de Arequipa, las cuales no
dejan de ser menos importantes y también son muy conocidas en todo el
departamento arequipeño.

 Añu tarpuy
 Atook tusuy
 Barrenderos
 Camate
 Carnaval de Cotahuasi
 Carnaval de Kilcata
 Carnaval de Pampamarca
 Castaño
 Chucchos de Cabanaconde isa
 Cosecha de arroz
 Escarbe de acequias
 Mambo de Huachahuay
 Pausiñas
 Pucllay Carnaval
 Qocha Haspiy
 Tsaka Rurey

Como ven en Arequipa existen muchas danzas típicas que en carnavales y


fiestas son muy conocidas, estas hacen recordar culturas, historias, mitos y
realidades de la antigua población arequipeña y peruana. En todo el Perú las
danzas que se realizan son muy alegres y son difundidas en todo el país
generándose así un gran atractivo para todos los turistas que vistan el país.
Danzas de Puno
Las singularidad con la brillantez y profusión de las danzas de Puno como
también fiestas, ferias, vestidos, costumbres y artesanía puneñas hacen de
Puno la auténtica Capital Folklórica de América. La influencia histórica y
telúrica sobre el hombre andino subyugado por la grandiosidad del paisaje de
las altas mesetas, como si estuviese incrustado en el cielo, pleno de
horizontes inmensos, ha engendrado este poema sinfónico grandioso del
folklore puneño, cuyo estudio apenas se ha comenzado a realizar.

La danza es quizá el elemento más brillante del folklore puneño. Y como la


danza, se ha dicho, parece ser el lenguaje de las emociones, de las pasiones,
del instinto, del dolor o de la alegría; la danza es en Puno el libro abierto del
alma indígena, que es, en esencia, el alma peruana.

Presentamos así a continuación una breve reseña de algunas de las


principales danzas folklóricas de Puno:

WIFALA DE ASILLO

Danza pastoril amorosa y muy intencionada, del sector quechua del


Departamento, ejecutada al son de pinquillos y tambores por mozos y mozas
en la edad del matrimonio. No hay distrito, villa o parcialidad que no tenga su
Wifala propia con variaciones en el traje, la coreografía y el ritmo musical. Se
baila exclusivamente en carnaval o con ocasión de señalados
acontecimientos gratos.

La expresión coreográfica se desenvuelve en tres partes:

 Una primera llamada pandilla, con coreografía ágil, variada y alegre,


que pone de relieve el vigor y la resistencia de los danzarines.
 La guerra, momento en que la moza pone a prueba la agilidad,
resistencia, destreza y coraje del varón, quien si sale triunfador, luego
de demostrarle que es el más fuerte, se la lleva para comenzar el
sirvinacuy o matrimonio de prueba.
 Finalmente el cacharpari o despedida de la fiesta, con ritmo musical
más lento y algo triste.
CARNAVAL DEL ICHU

Otra danza pastoril amorosa de la zona aimara de la provincia de Puno,


practicada por indios llamados chiris o icheños que se supone, con alguna
evidencia, son mitimaes traídos del sector comprendido actualmente en la
República de Ecuador, por el Inca Huayna Capac. El traje es de evidente
origen Cordobés y se cree que los llamativos Huichis y Kcoraguas con los
colores del arco iris, que usan como adorno para danzar, son un rezago de
las imposiciones del incario a los mitimaes. La música se ejecuta
originalmente con pinquillos por los mismos bailarines y un grupo anexo que
no danza y toca también pinquillos, tambores y bombo.

LLAMERADA

Es evidentemente una danza importada de la República de Bolivia que no


tiene entre nosotros una antigüedad superior a los treinta años. Se practica
con mucho entusiasmo y estilo en todo el Departamento, pero es en la capital
de Puno donde ha tenido la virtud de sentar sus reales y ha sido adoptada
por los diferentes barrios o sectores de la ciudad que la practican con gran
disciplina y pasos propios diferentes; todo dentro de la mayor cordialidad y en
homenaje a la Virgen de la Candelaria. Entre nosotros la coreografía tiene un
momento netamente señorial y otro netamente emocional, con una
característica fundamental de orden y uniformidad. Se baila con una banda
de instrumentos de viento.

PUJLLAY DE SANTIAGO
Especie de Wifala que se baila en carnaval, en la provincia de Azángaro,
distrito de Santiago de Pupuja, sector quechua del departamento de Puno.
Danzan al son de pinquillos con pito, que tocan los bailarines varones y
tambores y bombo, por un grupo anexo. La coreografía se desenvuelve por
jóvenes indígenas cuyo movimiento es muy vigoroso, especialmente el de las
mozas que esgrimen bastones enchapados en plata. El traje de origen
Cordobés es llamativo por los sombreros de copa, alta, por el plisado de los
pantalones interiores del varón y por las huaracas constituidas por bastante
lana de colores, que se colocan sujetas a la cinturas, una encima de otra, en
número variable.

KHASHUA DE CAPACHICA

Es otro carnaval del sector quechua del Departamento, que se ejecuta


originalmente al son de charangos especiales, sin caja de resonancia, muy
sonoros de timbre agudo. Un solo charango puede hacer bailar a veinte o
treinta parejas.

Previos algunos gritos estridentes de citación a los bailarines, comienza la


danza que tiene tres partes:

 Una primera, en la que las mozas danzan cadenciosa y elegantemente


entonando canciones picarescas e insinuantes, parte en quechua y
parte en castellano; a las que los mozos que danzan con paso
gimnástico y vigoroso, responden con gritos, silbidos y palmas.
 La segunda parte se llama “el cambio” que consiste en el trueque de
monteras por sombreros entre mozas y mozos, terminando con la
figura coreográfica denominada arco y contra arco, para pasar a la
tercera parte que es un cacharpari o despedida también con canciones
picarescas.
 Los trajes, sobre todo el femenino, son muy hermosos y la danza con
sus gritos y su coreografía nos trae reminiscencia a cosa Vasca.

KALLAHUAYA

Los curanderos indígenas comunes a Perú y Bolivia, lujosamente ataviados,


portando un paraguas o una sombrilla en la mano danzan, entre nosotros,
señorial y aristocráticamente, precedidos por un hombre disfrazado de viuda
que lleva una criatura en el atado.

Por cierta costumbres observada, sobre todo en el sector quechua del


Departamento, pensamos que despuésde la muerte del conyugue los
kallahuayas exhiben a la viuda para que pueda encontrar un hombre que se
haga cargo de ella y de su descendencia. Danzan al compás de una banda
de instrumentos de viento.

Este baile que era muy generalizado en el Departamento y tenía variaciones


regionales acentuadas, fue desapareciendo poco a poco. Desde que la
Agrupación comenzó a exhibirlo va recuperando su antigua prestancia y
empieza a ejecutarse en todas las fiestas patronales.

MACHUTUSOJ

Danza satírica conocida también como Auquiauqui, Kcopokcopo y


Achachikcumu está más difundida en el sector quechua del departamento.
Existen varias maneras de interpretarla: Algunos sostienen que se trata de
una exaltación de la fecundidad, otros que de una sátira del oprimido al
opresor; nosotros aunque compartimos esta última opinión, pensamos que
los oprimidos han explotado la inveterada “vejez verde" de los opresores,
para burlarse sangrienta y genialmente a los sones de linda música. Se
danza al compás de una estudiantina y la coreografía muestra los esfuerzos
que hace la ancianidad para lucir destreza, vigor, agilidad y erotismo.
Terminan completamente derrengados.
KCAJELO - CKARA BOTAS

Lo que la Agrupación presenta es propiamente la danza del Kcarabotas,


jinete bravío y solitario, que vive y se identifica con su Morochuco, sobre el
cual permanece si es necesario, las veinticuatro horas del día. Dominador de
cumbres y abismos, del día y de la noche) del calor y del frío, de pampas,
ríos, vientos, lluvia y tempestades; está representado entre nosotros por el
mayordomo, el rodante y el abigeo. Los enamorados empedernidos, toman a
las pastoras solitarias por la fuerza y las dominan y someten con su hombría
y desdén.

Visten atuendo cordillerano, sombrero de ala ancha, chullo con orejeras,


gruesa bufanda, doble poncho de vicuña o alpaca, altas rozaderas de cuero
con puñal en la pantorrilla, espuelas roncadoras, zurriago con mango de
fierro, charango a la cintura y a veces alguna arma de fuego.

Suponemos que por el huayno ejecutado en charango, con el que también se


baila en verdadero Kcajelo, tanto la crítica como la opinión pública se han
acordado este nombre a la danza de los Kcarabotas, que es vigorosa, de
hombros y trasunto fiel de la personalidad de estos jinetes épicos, capaces
de rifarse el pellejo por un quítame allá esas pajas. Se baila en todas las
cordilleras del Departamento.

DESFILE DE TRAJES TIPICOS

El Instituto Americano de Arte tiene registradas noventa y seis danzas que se


practican en el departamento de Puno, la mayoría de ellas con traje de fiesta.
Si tomamos en consideración las variaciones de traje para las mismas
danzas, los trajes de diario y los de ceremonias especiales, creemos en
forma pesimista, que el Departamento posee más de ciento cincuenta trajes
típicos.

Tenemos el agrado de presentar unos cuantos, algunos de ellos ya


desaparecidos o en franco proceso de desuso. La APAFIT, tiene en este
sentido el mérito de haber investigado y reconstruido unos pocos.

LA DIABLADA

Hasta donde hemos podido averiguar, el origen de la Diablada se pierde en la


oscuridad del pasado. Se cree que si no fue originada, por lo menos recibió
un tremendo impulso a consecuencia de las sangrientas disputas entre
Vicuñas y Vascongados, que tuvieron en Laykakota, Atuncolla, Lampa,
Azángaro y otros son escenarios de violentas batallas. Su presentación
clásica por los habitantes del barrio de Mañazo en la fiesta de la Candelaria,
es tradicional desde la pelea que éstos tuvieron con los del barrio de
Orcapata, que a partir de esa fecha se separaron para presentar en la misma
oportunidad la Morenada.

Por la primacía que entre nosotros han tenido siempre los cultores de la
música sobre cultores de la coreografía, muchos conjuntos de danza han
tomado el nombre de la estudiantina y algunas danzas, aún el nombre del
instrumento musical a cuyo son se ejecutan. Tal sucede con la Diablada que
es conocida con el nombre de Sicuris, sin que se pueda establecer una
diferencia neta entre ambos o decidir dónde termina la una y comienza la otra.

Se baila al son de un huayno, sincopado, ejecutado por zampoñas o Sicus


acompañados de tambor, bombo, platillo y triángulo. Los personajes son:
Caporales, Viejo, Chinas Diabladas, Diablos, Esqueleto. Murciélago, otras
figuras representativas de animales y de personajes típicos, aún folletinescos.
Creemos que estas últimas caracterizaciones se deben a que la gente
recurre a la Virgen de la Candelaria para solicitarle un milagro y le ofrece a
cambio bailar en su fiesta. Como los disfraces, comprados o alquilados son
muy costosos, la fe religiosa los hace improvisar personajes con atuendo de
bajo costo, los que paulatinamente van incorporándose al Folklore Puneño.
Citamos como ejemplos al mexicano, al Piel Roja, al Llanero Solitario,
algunos animales, etc. Pensamos que el único punto de similitud entre la
Diablada Puneña y la famosa Diablada de Oruro, se encuentra en la
vestimenta y esto, sólo en forma parcial.
MARINERA PUNEÑA

La marinera tiene dos formas de interpretación claramente diferenciabas; la


de la costa con música más alegre y de ritmo más rápido, con coreografía en
que priman la picardía, la sutileza y la gracia; y la de la sierra, de ritmo
musical más lento, en cuya coreografía prima el señorío. Pensamos que
dentro de las Marineras serranas, la puneña, que es preludio obligado de la
Pandilla tiene una personalidad propia.

PANDILLA PUNEÑA

Es la expresión más cabal del modo de ser, sentir, de amar y de divertirse de


los puneños. Se baila en Carnavales, lo que hace que estos sean
ansiosamente esperados, durante un largo período lleno de preparativos,
emociones y ansiedades. Da prestancia a la fiesta que dura ocho días y que
sólo es tal, cuando las Pandillas llenan de luz y colorido las calles de la
ciudad.

Bailada primitivamente por la cholada o por cholas y, señoritos en busca del


amor furtivo, ha llegado a todos los niveles sociales, la hemos visto figurar en
programas de festejos patronales anteriores a 1,880 y actualmente no hay
reunión para bailar, danza indígena, mestiza o aristocrática que no termine
con la clásica Marinera y Pandilla, puneñas.

Cholas versallescamente ataviadas y cholos embozados por mantones de


Manila, danzan al son de huaynos pandilleros ejecutados por las famosas
estudiantinas puneñas.
La coreografía, extensa, complicada, quizá pueda decirse que barroca, es
muy vistosa y se ejecuta por parejas que danzan elegantemente a la voz del
varón de la primera pareja, que ha heredado el nombre de Bastonero, del
antiguo director que con un bastón de Jilakata en la mano, ordenaba las
figuras y los giros de la danza, sin tomar parte en ella.

INSTRUMENTOS MUSICALES EN LAS DANZAS DE PUNO

Los “Puli-Pulis” en la comunidad de Chacas, las “Wifalitas” especialmente en


carnavales, la danza de “Lipi” o “Llipi”, la “Posipia” y muchas otras se
acompañan con alguno de los más antiguos instrumentos andinos como la
Quena, el Siku y el Pinkullo. Otras danzas usan la antara o zampoña.

Para la entonación de sus diversas melodías, los antiguos peruanos contaron


con instrumentos musicales finamente labrados, pero solo conocieron los de
viento, los de percusión y los de sacudimiento.

Entre los de viento que son utilizados hasta la actualidad tenemos a los que
hemos mencionado:

La Quena.- Que es el más típico instrumento musical del antiguo Perú y de


las actuales poblaciones nativas.

Es una flauta de caña o de hueso. Su longitud varía, pero nunca se excede


de los 30 cm. y su único tubo puede tener de 3 a 6 agujeros equidistantes
entre sí.

Solo es tocada por los hombres y expresa la fuerza irresistible del amor, el
encanto de la vida. Suelen usarlas en las fiestas familiares, su música es
adecuada para los “yaravíes'’ o para los “huaynos”.

La Antara.- Zampoña o Flauta de Pan, es otro instrumento musical indígena,


compuesto por una fila de 3 a 15 tubos, cuyas longitudes están determinadas
por el tono deseado.

Unas están hechas de cerámica, como las fabricaron los mochicas y nazcas;
o de caña hueca según la hicieron en otras culturas. En conjunto viene a
resultar varias flautas enlazadas, que se hacen sonar a gusto del ejecutante.
Su música llama a los campesinos a la faena o acompaña en los bailes a los
Aimaras.

Sicu.- Los aimaras llamaron sicus a las antaras grandes, compuestas de dos
órdenes de siete tubos. El mayor de ellos puede medir hasta un metro y los
restantes tienen un tamaño decreciente. Pero es usual que al ejecutar los
“sicus” se los asocie en conjunto de diversos tamaños.

A los que tocan este instrumento se les llaman “Sicuris” o tocadores de sicus.

El Pinkullo.- Es una flauta de caña o madera usada entre los antiguos


peruanos. Actualmente el pinkullo es una flauta vertical, que los pueblos de
las provincias del sur, sobre todo de Puno, suelen hacer con un tallo de
huarango, cuya longitud alcanza hasta 1.20 m.

Lo remojan varios días, luego lo dividen por la mitad, lo roen interiormente, lo


unen con nervios de llama y, listo ya el tubo, le abren seis agujeros y en uno
de sus extremos le aplican una lengüeta, de modo que el soplarlo adquiere el
sonido la vibración deseada. Para tañer el Pinkullo se lo remoja durante la
noche en agua, chicha o aguardiente.
DANZAS DE APURIMAC
Las danzas típicas de Apurimac, Perú, se desarrollan alrededor de las
actividades sociales tradicionales. Allí celebran rituales en los nacimientos,
las defunciones, las bodas, la construcción de las viviendas, los viajes y hasta
en el corte de cabello de los niños.

Las actividades de trabajo de la tierra, como la cosecha o la siembra y el


riego, también son meritorias de rituales con danzas y cantos.

La marca del ganado de todo tipo tiene también su propia ceremonia y bailes
en los meses de abril a agosto. Los instrumentos musicales de cuerda más
utilizados son el arpa, el violín, el charango, la guitarra y la mandolina.

Los de percusión son el bombo, tambores y tinyas. Entre los instrumentos de


viento destacan las trompetas de cuerno vacuno.

Principales danzas más típicas de Apurimac

1- Lazo tinkay
Es una danza ritual que se consagra a los apus, que son las montañas que
protegen al poblado, antes y después de la corrida de toros o toro pukllay. Se
bendicen los lazos que utilizan los laceadores presentes en la corrida de
toros.

Las mujeres visten faldas rojas y blancas, blusa blanca y chalina roja con
sombrero negro. Los hombres visten pantalón, chaleco y sombrero negros, y
camisa a cuadros.

Uno o dos hombres se disfrazan de toro. Los participantes se encuentran en


la plaza donde se celebra la corrida portando un dios Kuntur que colocan en
el lomo del toro.
2- Papa qallmay
Esta danza se ejecuta durante el período de Carnaval. Tiene carácter
agrícola, ya que el objetivo es pedir protección a la cosecha de papas para
tener un buen rendimiento.

Mediante pasos saltados, la danza representa el trabajo de la tierra, el arado,


el desterronado y la siembra.

Una vez terminado el trabajo, los varones tocan la quena (instrumento de


viento), se desplazan y vuelven a sus casas.

Las mujeres los acompañan cantando canciones relacionadas a las papas,


agradeciendo a la Madre Tierra la futura buena producción.

La coreografía simula la estructura rectangular de los sembrados y los surcos.


Durante la danza también se manipulan herramientas de labranza.

3- Sara yapuy
Representa una actividad agrícola: la acción de sembrar el maíz. Mediante
movimientos que siguen el ritmo de la música, el dueño y su peón encabezan
el grupo llevando las herramientas.

Detrás van llegando más personas que comienzan a sembrar. Después del
descanso llegan las mujeres con las meriendas.

Luego de comer, se baila en parejas y se finaliza con un coro de mujeres


llamado wankaska. Los varones repiten cada estrofa. Al final, todos caminan
alegres rumbo a sus casas.

Los hombres utilizan un traje mestizo: pantalón blanco, camisa a cuadros,


chalina y sombrero. Las mujeres visten faldas de colores, blusa blanca y
sombrero negro.

4- Qaytu tiñiy
Esta danza representa la tintura de la lana con plantas de la zona y su
traslado a los telares, para luego realizar el tejido.

Las mujeres cantan acompañadas del violín, la quena y el charango.


Hombres y mujeres bailan en círculos llevando ovillos de lana en sus manos
y simulando los movimientos en el telar. Es un ritmo muy alegre.

La ropa utilizada por los varones es sombrero y pantalón blanco o negro,


camisa a cuadros, chaqueta bordada y un aguayo, que es una prenda
rectangular.

Las mujeres usan sombrero blanco, blusa, chaqueta, faldas rojas y negras,
fajas y aguayos.

5- Wicuña chaqoy
Es una antigua danza preincaica que representa el trasquilado de la vicuña.
Mediante esta danza se defiende y ensalza el valor de este animal andino.

Al igual que hacían los incas, la idea es proteger la vida de este animal para
que no se extinga.

6- Danza Animero de Antabamba


Danza representada el primero de noviembre como recuerdo y veneración a
los seres queridos que han fallecido. Es, por lo tanto, un ritual de carácter
religioso con influencia española. Cada vez está cayendo más en desuso.
DANZA DE JUNIN
Las danzas típicas de Junín son bailes que se practican según lo dicta la
tradición cultural de esta provincia del Perú. Estas danzas han surgido de una
combinación de culturas entre los peruanos, africanos y algunos europeos.
Estos bailes típicos normalmente son realizados por los artesanos,
carpinteros, sombrereros y sastres.

Es importante resaltar que el departamento de Junín es uno de los pueblos


que más se apega a sus tradiciones y costumbres.

Los bailes y danzas son realizados con mucho esmero por los junienses y
son conocidas por los vestuarios, máscaras, adornos y música que utilizan,
además del sentimiento con el que las practican.

Principales bailes típicos de Junín


Entre las danzas tradicionales de Junín resaltan:

Danza Huayligia
Es la danza de la alegría, una danza de tradición pastoral y ritual de
adoración por el nacimiento del Niño Jesús.

Se practica desde el día 24 de diciembre hasta el 20 de enero, está enlazada


con la Navidad, la llegada del año nuevo y la Bajada de Reyes.
La danza Huayligia es realizada por los adolescentes y las solteras, guiados
por mujeres pastorales, que a su vez cantan y van vestidas de forma muy
elegante.

La música utilizada en esta danza cuenta con el sonido de varios


instrumentos como el arpa, el violín y principalmente el pincullo, también
conocido como la flauta andina.

Danza Los Corcovados de Junín


Esta es la danza de los jóvenes. La tradición de la danza de Los corcovados
tiene origen desde la época de la conquista española. Esta danza se baila
todos los 1 de enero de cada año y hace honor al Niño Jesús.

La vestimenta usada en esta tradicional danza son máscaras de gran tamaño


y muy llamativas, con bigotes y barba, también utilizan un pullover o chaleco
hecho con lana de oveja y confeccionado a mano.

Anteriormente utilizaban dos jorobas; una iba en la espalda y la otra en el


pecho. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo esta costumbre se fue
dejando atrás.

Danza El Cortamontes
Esta es una de las danzas folklóricas más entretenidas, es colorida y alegre,
le da inicio al carnaval de la provincia de Jauja. Comienza desde febrero y se
extiende hasta abril.

En esta danza las personas comparten en los alrededores del árbol más
grande de la comunidad, allí bailan al son de una orquesta que toca con
instrumentos tradicionales como la flauta o clarinete, trompetas y violines.

Cada pareja va dando un golpe con un machete hasta que el árbol cae. La
danza de El Cortamontes termina cuando las parejas que bailan alrededor del
árbol logran tumbarlo con machetazos.

Danza El Huaylarsh
Es una danza que simboliza la siembra y cosecha. El Huaylarsh se puede
apreciar en febrero, como un culto o ritual a la naturaleza.

Esta danza y fiesta puede parecer triste por el vestuario que utilizan, el cual
es muy sencillo; solo llevan sombrero de lana, camisas, chaleco, pantalón
negro y zapatos bajos negros. No obstante, es una fiesta que se vive muy
alegre.

El baile se guía por una orquesta. Esta danza también se caracteriza por un
peculiar zapateo al bailar y está relacionado al enamoramiento de las aves.

Danza la Huaconada
Esta danza se celebra los primeros tres días de enero de cada año, donde
los hombres de gran respeto utilizan mascaras con grandes narices, que se
asemejan al pico del cóndor, que simboliza la zona andina.

En este baile los más ancianos sobresalen, haciendo movimientos muy


marcados y autoritarios, con una vestimenta tradicional, mientras que los
jóvenes utilizan un vestuario en son más burlista, sin embargo el baile de los
jóvenes es menos notorio.

Danza Jija de Paccha


Se conoce también como danza de los solteritos y es bailada principalmente
en el distrito de Paccha, de ahí su nombre. Se trata de una danza elegante
con una música pensada para que los bailarines realicen gestos viriles. El
vestuario fino y destaca del resto de trajes regionales de la zona en que este
no tiene ningún tipo de simbología agrícola.

ALGUNAS DANZAS Y BAILES DE VALLE DEL MANTARO

LA CHONGUINADA
Es una de las danzas mas atrayentes por la elegancia de su vestuario,
colorido y recamado de oro y plata. El nombre de esta danza, que imita a la
cuadrilla y al minue pero rematando en un huayno, parece derivar de
Chongos, uno de sus centros de mayor fama. Los hombres llevan
generalmente una careta de fina malla de alambre, que caracteriza a un
rostro sonrosado de ojos azules. Su musica, ceremoniosa, es ejecutada por
una orquesta tipica huanca.
EL CORTAMONTES
Son las fiestas mas concurridas. Los padrinos, nombrados el año anterior, se
procuran elevados arboles y las madrinas se encargan de "vestirlos"
(adornarlos) los sabados por la noche, con botellas de licor, frutas, zapatos,
serpentinas, prendas de vestir y alguna aye de corral. Esta faena se hace al
compas de huaynitos instrumentados por bandas tipicas contratadas
especialmente. Al dia siguiente los invitados danzan alrededor del arbol
portando un hacha. Los padrinos invitan a beber licor y degustar bocadillos
hasta que el arbol (el monte) cae a tierra, momento en el que los niños y
adultos se avalanzan a coger los regalos que prendian del arbol. Estas fiestas
se dan durante los carnavales y las mas caracteristicas se realizan en Ataura,
Muquiyauyo, Marco (Jauja), Hualhuas (Huancayo) y Chupaca.
LA MULIZA
Es una cancion seguida de baile y constituye la mas fina expresion del
sentimiento serrano. Sus versos dicen de la espiritualidad del alma andina,
inspirados en sus paisajes y en el encanto de sus mujeres. El nombre
"muliza" tiene origenes antiguos. Se dice que su marcado ritmo se inspiro en
el caminarde las recuas de mulas que llevaban los cargamentos de minerales;
lo que se sabe con certeza es que esta emparentada con la musica de la
fiesta de "Santiago" o de la marcacion del ganado.
LA TUNANTADA
Es la danza principal de las fiestas del 20 de eenero en Jauja, dedicadas a
los patrones San Sebastian y San Fabian (sincretismo cristiano de los
señores del trueno y de la lluvia). Los "tunantes" representan a las diferentes
clases sociales de la colonia, asi como a los numerosos visitantes que venian
desde lejanas tierras para curarse en el benigno clima jaujino; por ello, cada
personaje de la danza lleva atuendos diferentes. Las principales figuras son
"el espñol" y la huanca» (o "la chupaquina"), su amante, chola ostentosa
interpretada siempre por hombres disfrazados de mujeres (pues se supo que
ninguna jaujina aceptaria representar este papel); "la jaujina", elegantemente
vestida luciendo joyas; los "tucumanos", los "curanderos bolivianos", los
"cuzqueños", los "chutos", etc. El centro de atencion es el "huatrila", quien al
bailar goza burlandose de todo el mundo, hasta de las autoridades presentes.
LOS AVELINOS
En el pueblo de San Jeronimo se baila, cada 30 de setiembre (fiesta patronal),
la danza de los "avelinos", personajes que representan a los guerrilleros de
las tropas caceristas. Usan una mascara de cuero de venado y su vestimenta
consta de un fino terno sobre el cual superponen otro, andrajoso y lleno de
parches; calzan ojotas recubiertas de bastante lana y algunos portan mantas,
con las cuales torean en la plaza del pueblo.
EL HUAYLARSH
Una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas
modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectaculo)
es el "huaylarsh" o "huaylas". Su origen remoto es la trilla nocturna de los
granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de alli proviene el fuerte zapateo
caracteristico. La palabra "huaylarsh" designa tanto a la musica como a la
actividad misma, aunque esta se practica cada vez menos debido a la
creciente mecanizacionde las tareas agricolas. La danza, en la que
intervienen jovenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del
macho a la hembra del "chihuaco" o zorzal, ave que abunda en esta region.
CHINCHILPOS Y GAMONALES
El distrito de Huayucachi conserva esta extraña danza donde los
"chinchilpos" representan a los pobres y los "gamonales" a la gente adinerada.
La coreografia representa una violenta lucha a latigazos por definir la
superioridad de alguno de los dos, y por ello llevan vestimentas especiales.

Tunantada

auja es no solo la “capital histórica” del Perú sino cuna y escenario por
excelencia de la Tunantada, danza de rica herencia cultural que fue
declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 21 de enero de 2011, al ser una
de las más significativas expresiones de la diversidad cultural del Valle del
Mantaro.

Del 20 al 25 de este mes se lleva a cabo, en el distrito de Yauyos, el


esperado Festival de La Tunantada y toda Jauja se llena de color, fiesta y
tradición, con la participación de más de 30 orquestas costumbristas, un
número similar de instituciones “tunanteras”, que con singulares personajes
concitan una creciente atención de turistas nacionales y extranjeros.

La etimología del vocablo “Tunantada” parece provenir de dos voces


quechuas: "tunan", que significa "alturas" y "anti" que significa "autóctono" o
proveniente de algún lugar. Otra versión identifica Tunantada con la palabra
“tunante”, utilizada en España para definir a la persona astuta y hábil que es
mezquina porque obra en beneficio propio.

Origen

El origen de este baile peruano se remontaría a la época inca. Los incas


practicaban el desplazamiento forzado de pueblos rebeldes, a quienes se
trasladaba a otras zonas de la sierra o la selva del país.

A este tipo de desplazados internos se les denominaba “mitimaes”. Al parecer


de esa forma los indígenas de Yauyos (serranía de Lima) fueron afincados
en las faldas del cerro de Huancas, volviéndose "Huillaricos".

Por otro lado, la tradición oral considera a Huaripampa como lugar de origen
de la Tunantada. Este fue el primer distrito creado de Jauja, el 29 de
setiembre de 1570. Según las crónicas, los pobladores presenciaron la
llegada del virrey Toledo, quien pasó por la villa con todo su séquito, como
era costumbre entonces, al compás de música. A partir de ese momento los
huaripampinos trataron de imitar a estos personajes de forma satírica. Puede
que sea por este festejo virreinal que la tunantada provenga de la palabra
"tunante".

Años después, las autoridades virreinales fundan la Villa de Yauyos, donde


construyen una capilla para venerar a San Sebastián y, desde entonces,
cada 20 de enero se realizan festejos en honor a su patrón, destacándose
varias estampas como, por ejemplo, el “jergakumo”, la “huaylejía”, con corrida
de toros, el “jalapato” y la “tunantada”.
El Príncipe o Tunante: Representa al español, cúspide de la estructura social
virreinal.

Lea también: Postularán a La Tunantada a Lista de Patrimonio Cultural


de la Humanidad

Personajes de la danza

Los personajes que intervienen en la Tunantada son “La chupaquina” o


“Huanquita”, que es una mujer indígena casada con español; “El chuto”,
personaje danzante, burlesco y satírico que representa el mestizaje; “La
huatrila”, que representa al chuto decente.
Asimismo, participan “El tucumano”, que representa al arriero de mulas y
comerciante que se desplazaba desde el Perú hasta el virreinato del Río de
la Plata y viceversa; “El jamille o curandero de los Andes; “La jaujina”; “La
María phishana”; y el “El Auquish”, título que distinguía a los jóvenes de
sangre real, y también a los espíritus que rodeaban al “apu” o supremo
protector de una comunidad.

Lea también: Aniversario de Lima: conoce las otras "capitales


históricas" del Perú

Danza regional

Además de Jauja, esta danza folclórica también se baila en otras partes de


Perú como Huaripampa, donde destaca por conservar la autenticidad del
ritmo de la música y porque las orquestas que lo practican tienen un limitado
número de ejecutantes, que difieren de otros pueblos del Valle del Mantaro.
La Asociación de Veteranos de Huaripampa se encarga de preservar el baile,
que se ejecuta el 6 de enero, en conmemoración de la Epifanía o Bajada de
Reyes.

En la Tunantada que se celebra en Huaripampa solo existen cinco


personajes, con vestimentas muy serias, sin mucho colorido: el "español", la
"chupaquina", el "indio", el "argentino" y el "doctor".

El indio es el único personaje en el Valle del Mantaro que usa un bastón de


madera de torcido natural, así como el “shucui”, zapato especialmente hecho
de lana de carnero. El personaje de la “chupaquina” usa una chompa de color
negro, adornada con pañuelos y usa un sombrero de Jauja.

Otras zonas del Valle del Mantaro donde se baila la Tunantada son el Valle
de Yanamarca, la villa turística de Chucllú, el valle Azul, entre otros.
HUAYLARSH

El zapateo, los pañuelos y la gracia. El Huaylarsh o El Huaylas es una de


las danzas más representativas de nuestro folklore y la más icónica del
Valle del Mantaro, en la región Junín, razón por la que fue declarada
Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2005. ¡Conozcamos un poco más
de ella!
Conexión con la Pachamama
Se sabe que esta danza surgió con la civilización Wanka, la cual se
desarrolló en el valle del Mantaro, y que además nació como una expresión
de agradecimiento a la Pachamama en temporadas de siembra y cosecha.
Es así que los bailarines imitan los movimientos que hacen en el
campo cuando siembran y cosechan productos como la papa, el maíz, la
quinua o la cebada.
Si hablamos de etimología, según el vocabulario hecho por Diego Gonzáles
en el año 1608, la palabra “Huaylarsh” provendría de las palabras
quechuas “Huaylla”, la cual significa “Prado verde” o “buen pasto”,
y “Huaylluy” que quiere decir “Amar con ternura”. Así que, además de
expresar la importante faena de cultivo, también combina amor y coquetería,
por eso es que se baila en
pareja.
Ellos
Los hombres dan grandes saltos, portando la vestimenta típica: camisa,
chaleco bordado, pantalón acampanado con una abertura al costado,
el Wat’ruco o Wat’raco, que es una faja ancha con motivos multicolores, las
ojotas o llanqui, que son calzado fabricado de cuero o jebe, un par de
pañuelos blancos y el sombrero tan característico llamado “Chucu”. Con sus
movimientos buscan siempre competir entre ellos, desplegando
energía y sin soltar la sonrisa en cada paso.
Ellas
Las mujeres, por su lado, llevan coloridas polleras bordadas, el
sombrero “Chucu” y flores naturales en el cintón que rodea la copa del
mismo. También portan fustanes o “Lulipas” y los “Mangars” o “maquitos”
que cubren los brazos. Llevan puesto además una faja ancha, tejida con
vistosos colores y motivos, una manta o “Pullu”, fabricada con lana gruesa
con franjas horizontales o con motivos coloridos, y el Quipi o atado que va en
la espalda, que sirve para llevar las botellas de chicha. Ellas, al igual que los
hombres, se hacen notar con saltos y cánticos característicos del baile.
¿En qué se diferencia con el Huaylarsh moderno?
Si bien el Huaylarsh es una danza milenaria, con un valor muy tradicional y
directamente relacionado con nuestros antepasados, existe una versión
más moderna del baile que ya no se enfoca en la actividad agrícola sino en
el esparcimiento y enamoramiento. En cuanto a vestimenta, es muy parecida,
pero lo que cambia es el motivo de la danza: una competencia en el baile
por parejas como un medio para expresar alegría.

¡Ya lo sabes! Disfruta de nuestras danzas del Perú, que son parte de nuestro
patrimonio cultural y nuestro legado al mundo.

También podría gustarte