Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Infancia y educación
Con solo un año y medio de vida, la princesa recibía clases de francés y antes de los cuatro empezó a hablar
alemán. A partir de los seis años, Vicky tenía clases desde las 8:20 hasta las 18:00, con tres horas de
descanso, y su currículo incluía clases de geografía, aritmética e historia. Al contrario que su hermano, cuyo
plan de estudios era aún más riguroso, ella se convirtió en una alumna excelente, siempre ansiosa por
aprender. A pesar de esto, también fue descrita como una persona temerosa y traviesa.8 9
La reina Victoria intentó alejar todo lo que pudo a sus hijos de la vida en la corte. Por ello, la pareja real
adquirió el castillo de Osborne, en la isla de Wight, que fue remodelado al estilo de una villa napolitana,
según el proyecto diseñado por el propio príncipe consorte.10 Cerca del edificio principal, Alberto mandó
construir un chalé de inspiración suiza con una pequeña cocina y un taller de carpintería. En este sitio los
niños aprendieron a cocinar y a realizar trabajos manuales. Alberto desempeñó un papel importante y directo
en la educación de sus hijos, pues seguía de cerca su progreso, les daba lecciones y pasaba mucho tiempo
jugando con ellos.10 11
Tras su vuelta a Alemania, Federico inició un intercambio de correspondencias con Vicky. Sin embargo,
detrás de esa amistad floreciente, estaba el deseo de la reina de Gran Bretaña y su marido de forjar lazos más
estrechos con Prusia. En una carta enviada a su tío, Leopoldo de Bélgica, además de cuestiones sobre la
soberanía británica, la reina Victoria expresó sus esperanzas en el estrechamiento de vínculos entre los dos
jóvenes.16
Cuando recibió la visita de Federico, Victoria apenas tenía quince La princesa real en 1857.
años. La reina Victoria temía que el heredero al trono prusiano no
encontrase a su hija atractiva pues, además de medir solo 1,50 m,
estaba muy alejada del ideal de belleza de aquella época.20 Sin embargo, desde la primera cena con el
príncipe, quedó claro para la soberana y su marido que la simpatía mutua de la joven pareja era la misma
que en 1851. De hecho, tras solo tres días con la familia real, Federico pidió la mano de Vicky. A pesar de
estar satisfecho con la pedida, Victoria y Alberto declararon que no consentirían el matrimonio hasta que su
hija tuviera 17 años.21
Con el apoyo de Federico a la condición impuesta por la reina Victoria, el compromiso se anunció
públicamente el 17 de mayo de 1856. El proyecto, sin embargo, fue criticado por la opinión pública
británica, que no aceptaba la neutralidad prusiana durante la guerra de Crimea. En un artículo incendiario,
The Times describió a los Hohenzollern como una «dinastía miserable», cuya permanencia en el trono
dependía únicamente de Rusia y con una política exterior incoherente y de poca confianza. El periódico
también criticó la falta de garantías políticas dadas a la población por el rey Federico Guillermo IV durante
la revolución de marzo.22 En Alemania, la reacción al anuncio del compromiso no fue unánime, pues
contaba con la oposición de los Hohenzollern y los conservadores, aunque la unión con la corona británica
era bienvenida en los círculos liberales.23
El príncipe Alberto formaba parte de los «Liberales de Vormärz»Nota 2 y siempre apoyó el «Plan Coburgo»,
que defendía la idea de una Prusia liberal como ejemplo para otros estados alemanes para intentar alcanzar
la unidad en torno a los principados germánicos. Durante la estancia voluntaria del príncipe Guillermo en
Londres en 1848, el príncipe consorte ya había intentado convencer a su primo Hohenzollern de la
necesidad de transformar Prusia en una monarquía constitucional al estilo británico. Mientras, el futuro
emperador alemán no escuchó los argumentos de Alberto y mantuvo sus ideas ultraconservadoras.24 25
Deseando convertir a su hija en un instrumento de liberalización de Alemania, Alberto aprovechó los dos
años de compromiso entre Victoria y Federico para dar a la princesa real la formación más amplia posible.
Él mismo le enseñó historia y escribió a la hija numerosos ensayos sobre los acontecimientos de Prusia. Sin
embargo, el príncipe consorte sobrestimaba la capacidad del movimiento liberal para llevar a cabo una
reforma en Alemania en un momento en que solo una pequeña parcela de la clase media y algunos círculos
intelectuales compartían sus ideales en la Confederación Germánica.26 Era un papel particularmente difícil
el que el príncipe Alberto confiaba a su hija, especialmente en una corte tan crítica como la de los
Hohenzollern.Nota 3
Convencido de que la unión de una princesa británica con el heredero al trono de Prusia sería considerado
un honor por los Hohenzollern, Alberto insistió en que su hija pudiera mantener el título de princesa real
después del matrimonio. Sin embargo, en la antibritánica y prorrusa corte de Berlín, la decisión del príncipe
no hizo más que aumentar la antipatía contra Victoria.30 31
No obstante, el lugar de la boda fue uno de los asuntos que levantó las mayores críticas y polémicas. Para
los Hohenzollern, era natural que la boda del heredero al trono de Prusia se realizara en Berlín. Sin embargo,
la reina Victoria insistió en casar a su hija mayor en su país, como finalmente sucedió. La unión entre
Victoria y Federico se celebró el 25 de enero de 1858 en la capilla real del palacio de St. James en
Londres.32
Princesa de Prusia
Blanco de críticas
Preocupado por las consecuencias que las continuas críticas maternas podían causar al equilibrio mental de
Vicky, el barón von Stockmar solicitó al príncipe Alberto que obligara a la reina a moderar sus exigencias.33
Por otra parte, el barón no consiguió impedir ni reducir los ataques que su protegida sufría en los círculos
rusófilos y anglófobos de la corte de Berlín. La joven eran también blanco frecuente de comentarios
agresivos y mordaces por parte de la familia de sus suegros.34
Funciones oficiales
Tras la boda, Federico Guillermo IV dispuso una antigua ala del El Kronprinzenpalais («palacio del
Palacio Real de Berlín para residencia de la pareja. Sin embargo, el príncipe heredero») en la segunda
edificio se encontraba en un pésimo estado de conservación y no mitad del s. XIX.
tenía ni siquiera una bañera. En noviembre de 1858, Victoria y
Federico se mudaron al Kronprinzenpalais y recibieron el Nuevo
Palacio de Potsdam como residencia de verano.36
El primer parto
Un año después de la boda, el 27 de enero de 1859, Victoria dio a luz a su primer hijo, el futuro káiser
Guillermo II de Alemania. El parto fue bastante complicado pues la criada responsable de alertar a los
médicos sobre el inicio de las contracciones tardó en dar el aviso. Además, los ginecólogos dudaron en
examinar a la princesa, que solo llevaba un camisón de franela. El bebé se encontraba en posición podálica y
la tardanza en el parto podía causar la muerte tanto de la princesa como de su hijo.37
Finalmente, los médicos consiguieron salvar a la madre y al hijo, pero el niño sufrió una lesión en los
nervios del plexo braquial, lo que le provocó una parálisis en el brazo izquierdo. Con el paso del tiempo, el
miembro se desarrolló de forma anormal y, en la edad adulta, el brazo izquierdo del príncipe era 15 cm más
corto que el derecho.38 39 También se especula que el parto laborioso provocó un cuadro de sufrimiento
fetal, que privó al futuro emperador de oxígeno durante algunos minutos y le habría acarreado otras secuelas
neurológicas.40
Los médicos intentaron tranquilizar a Victoria y a Federico afirmándoles que el bebé se recuperaría
totalmente de sus lesiones. Aun así, la pareja optó por no informar a la corte británica sobre la enfermedad
de Guillermo. Sin embargo, con el paso de las semanas quedó claro que el brazo del niño no se recuperaría
y, tras cuatro meses de dudas, Vicky decidió dar la triste noticia a sus padres. Por suerte para la princesa, el
nacimiento de su segundo bebé, la princesa Carlota el 24 de julio de 1860, fue tranquilo y sin incidentes.41
Princesa heredera de Prusia
Además de las limitaciones financieras, a Federico y a Victoria se le acumularon más problemas. Como
heredero al trono, no podía realizar viajes allende las fronteras sin el permiso del rey. Corría el rumor de que
tal medida quería limitar los viajes de Victoria al Reino Unido.43 Tras su llegada al trono, Guillermo I
recibió una gran carta del príncipe Alberto en la que este le pedía implícitamente que la constitución
prusiana sirviera como ejemplo para otros estados alemanes. Sin embargo, esta carta aumentó el
resentimiento del soberano por el príncipe consorte británico y por Federico y Victoria, que compartían las
mismas ideas liberales.44 45
Finalmente, Guillermo optó por no abdicar y nombró al conde Otto von Bismarck como primer ministro de
Prusia el 22 de septiembre. Líder del Partido Conservador, el político estaba dispuesto a gobernar sin
mayoría parlamentaria e incluso sin presupuesto autorizado. El rey quedó satisfecho con la situación, pero
su esposa, la liberal reina Augusta, y, especialmente, su hijo y su nuera, criticaron duramente la
decisión.51 52 Sin embargo, Bismarck permaneció al frente del gobierno prusiano y, posteriormente, del
alemán hasta 1890 y contribuyó decisivamente al aislamiento del príncipe heredero y de su esposa.51
Aislamiento creciente
Con el estallido del conflicto constitucional prusiano, la oposición entre liberales y conservadores en Berlín
alcanzó su punto álgido. Sospechosos de apoyar a los parlamentarios contra Guillermo I, el príncipe
heredero y su esposa fueron objeto de durísimas críticas. El viaje que la pareja hizo por el Mediterráneo en
octubre de 1862 a bordo del barco de la reina Victoria sirvió de pretexto para que los que los conservadores
acusaran a Federico de abandonar a su padre en un momento de gran tensión política. También destacaron el
hecho de que el príncipe viajase a bordo de una embarcación extranjera escoltada por un navío de guerra
inglés.53 54
Tras el anuncio del compromiso entre el príncipe de Gales con la princesa Alejandra de Dinamarca, hija del
futuro Cristián IX y representante de un estado rival de Prusia,Nota 5 la posición de Vicky en la corte de
Berlín se vio aún más debilitada. Para la opinión pública alemana, la princesa fue la responsable de
incentivar esta unión entre Dinamarca y el Reino Unido.55
Severamente criticada en Alemania, la pareja vio su comportamiento elogiado en Gran Bretaña. The Times
escribió: «Es difícil imaginar un papel más desafiante que el del príncipe heredero y el de su esposa, que se
encuentran sin un consejero, entre un monarca cobarde, un gabinete impetuoso y una población
indignada».61 El apoyo del periódico británico se convirtió en una nueva fuente de problemas para la
pareja. El artículo contenía detalles cotidianos que hacían entrever que la princesa reveló informaciones
confidenciales a la prensa. Las autoridades abrieron una investigación contra ella y, debido a la presión de
estas, el secretario personal de Vicky, el barón von Stockmar, acabó renunciando a su cargo.62
En el escenario internacional, el primer ministro Bismarck intentaba conseguir la unidad alemana en torno a
Prusia. Sus planes consistían en acabar con la influencia austriaca en la Confederación Germánica e imponer
la hegemonía prusiana en Alemania. Fiel a sus objetivos, Bismarck llevó a Prusia a la llamada guerra de los
Ducados contra Dinamarca en 1864. Sin embargo, el primer ministro
contó con la ayuda de Austria en el conflicto.63
Durante la guerra, Federico se alistó en el ejército prusiano y formó parte de los combates bajo las órdenes
del mariscal de campo Friedrich von Wrangel, distinguiéndose por su valor en la batalla de Dybbøl que
marcó la derrota danesa frente a la coalición austroprusiana.67 Satisfecha con la victoria alemana, Vicky
esperaba que el éxito militar de su marido pudiera animar al pueblo a entender que ella era la consorte del
heredero al trono. En una carta a Federico, se quejó de las críticas constantes y del hecho de ser considerada
demasiado inglesa en Prusia y demasiado prusiana en Gran Bretaña.68
Con la victoria final sobre Dinamarca y el tratado de Viena del 30 de octubre de 1864, se definió que los
ducados de Schleswig, Holstein y Lauenburg serían administrados por un gobierno austroprusiano. Sin
embargo, esta nueva división se convirtió en una fuente de conflictos entre Viena y Berlín.63
Guerra austro-prusiana
Tras la guerra de los Ducados, Alemania vivió un corto periodo de paz. La Convención de Gastein, firmada
por los dos vencedores el 14 de agosto de 1865, colocaba la antigua provincia danesa bajo control
austroprusiano y cada país ocupó una parte de los ducados. Sin embargo, diferencias de opinión sobre la
administración de las provincias desencadenaron rápidamente un conflicto entre los antiguos aliados. El 9 de
junio de 1866, Prusia ocupó Holstein, que estaba administrado por Austria. Por su parte, Viena solicitó a la
Dieta de Frankfurt una movilización general de los estados germánicos contra Prusia, lo que sucedió el 14
de junio.69
Poco después de la victoria de Prusia en Sadowa, Bismarck solicitó al parlamento dinero extra para el
ejército, lo que levantó una nueva polémica entre los parlamentarios liberales.71 Federico recibió con
satisfacción la creación de la Confederación Alemana del Norte, que unió Prusia y algunos principados
germánicos, pues veía que era el primer paso para la unificación alemana. Sin embargo, la Confederación
estaba lejos de adoptar las ideas liberales del príncipe. A pesar de haber sido elegido democráticamente, el
Reichstag no tenía las mismas competencias ni los mismos poderes que un parlamento.72 Además, los
soberanos locales, que tenían más interés en mantener sus prerrogativas, y la nueva constitución alemana
dieron muchos poderes al ahora canciller Otto von Bismarck. Menos entusiasmada que su marido, Vicky
veía la Confederación Alemana del Norte como una extensión del sistema político prusiano que ella tanto
odiaba.73 A pesar de todo, mantenía viva la esperanza de que esa situación fuera temporal y pudiera crearse
una Alemania unida y liberal.74 75
Vida familiar
En Berlín, la posición de Vicky aún era difícil y sus relaciones con la reina Augusta, que también tenía ideas
liberales, seguían siendo tensas. Cualquier gesto de la princesa, por inofensivo que fuera, era un pretexto
para las peores críticas por parte de la soberana como, por ejemplo, cuando optó por utilizar un carro
empujado por dos caballos en vez del tradicional empujado por cuatro. La oposición entre las dos mujeres
llegó a tal punto que la reina Victoria se vio obligada a interceder por su hija ante Guillermo I.79
Guerra franco-prusiana
El 19 de julio de 1870 estalló la guerra franco-prusiana, que supuso la caída del Segundo Imperio francés.
Como en los conflictos anteriores contra Dinamarca y Austria, Federico participó activamente en la lucha
contra los franceses. Al frente del 3.er ejército alemán, tuvo un papel decisivo en las batallas de
Frœschwiller-Wœrth y de Wissembourg, aunque también destacó en la batalla de Sedán, durante el asedio
de París. Celoso por el éxito militar del heredero al trono, Bismarck intentó minar su prestigio. El canciller
aprovechó la llegada tardía del 3.er ejército a París para acusar a Federico de proteger Francia por presión de
su madre y de su esposa. Durante una cena oficial, Bismarck acusó a la reina y a la princesa de ser
ardientemente francófilas, incidente que pronto llegó a los periódicos.80
El compromiso de Vicky en favor de los soldados heridos no tuvo ninguna repercusión en la prensa alemana.
En Hamburgo la princesa mandó construir un hospital militar, corriendo ella con todos los costes, además de
visitar a los heridos de guerra en Wiesbaden, Biberach, Bingen, Bingerbrück, Rüdesheim y Maguncia. Sin
embargo, al hacer esto, Vicky fue acusada de realizar tareas normalmente atribuidas a la reina, lo que
provocó la ira de sus suegros. Finalmente, Guillermo I le ordenó que parase su «teatro de caridad» y
volviera a Berlín para representar a la familia real.80
Al contrario que muchos de sus contemporáneos, Vicky y Federico rechazaban el antisemitismo. En una
carta a su madre, la princesa criticó duramente el ensayo Das Judenthum in der Musik («El judaísmo en la
música») de Richard Wagner al considerarlo ridículo e injusto.87 En cuanto a Federico, este no dudó en
aparecer en sinagogas cuando se produjeron manifestaciones de odio contra los judíos en Alemania,
especialmente a principios de 1880.88 Tanto en el Kronprinzenpalais como en el Nuevo Palacio de Potsdam,
la pareja real recibió a muchos plebeyos, incluyendo a algunas personalidades judías, lo que inevitablemente
provocó la desaprobación del káiser y de la corte. Entre sus invitados estaban los médicos Hermann von
Helmholtz, Rudolf Virchow, el filósofo Eduard Zeller y el historiador Hans Delbrück.89
Amante del arte, Vicky también apreciaba la pintura y llegó a recibir clases de Anton von Werner90 y
Heinrich von Angeli.91 También apoyaba la educación y fue miembro de la asociación fundada por
Wilhelm Adolf Lette en 1866, cuyo objetivo era mejorar la formación femenina. Desde 1877, Vicky fundó
escuelas para niñas («Victoriaschule für Mädchen») dirigidas por profesores británicos, además de escuelas
de enfermería («Victoriahaus zur Krankenpflege») basadas en el modelo inglés.92
Según Sigmund Freud, al ser incapaz de aceptar la enfermedad del hijo, Vicky acabó alejándose del
primogénito, lo que causó un gran impacto en el comportamiento de Guillermo II.95 Sin embargo, otros
autores, como el historiador Wolfgang J. Mommsen, insisten en que la princesa era muy cariñosa con sus
hijos. Según él, la princesa quería que sus hijos fueran como la figura idealizada de su propio padre97 e
intentó, como pudo, seguir los preceptos educacionales del príncipe Alberto. En 1863, Vicky y Federico
compraron una casa de campo en Bornstedt para que sus hijos pudieran crecer en un ambiente semejante al
de Osborne. Sin embargo, su influencia sobre la prole tuvo una importante limitación: como todos los
Hohenzollern, sus hijos recibieron una formación militar desde muy jóvenes y la princesa temía que ese tipo
de educación minase sus valores.98
Dispuestos a darle a sus hijos la mejor educación posible, Vicky y su marido confiaron la tarea al brillante,
aunque estricto, filólogo calvinista Georges Ernest Hinzpeter. Con fama de liberal, Hinzpeter era un
conservador convencido que sometió a Guillermo y a Enrique a una educación rigurosa y puritana, sin
elogios ni incentivos. Para completar su formación, los príncipes fueron enviados a un colegio en Kassel, a
pesar de la oposición del rey y de la corte. Finalmente, Guillermo fue matriculado en la Universidad de
Bonn, mientras que su hermano menor, que no mostraba ese interés intelectual, fue enviado a la Deutsche
Marine con 16 años. Finalmente, la educación recibida no permitió a los hijos que desarrollasen
personalidades abiertas y liberales, como sus padres pretendían.99 100
Mientras sus dos hijos mayores se acercaban a la edad adulta, Vicky sufrió un duro golpe con la muerte del
pequeño Waldemar, víctima de la difteria con apenas 11 años. Sin haberse recuperado de la muerte de
Segismundo, la princesa quedó destrozada con la pérdida de otro hijo, especialmente porque murió por la
misma enfermedad que su hermana, la princesa Alicia y su sobrina, la princesa María algunos meses antes.
Vicky, sin embargo, intentó mantener su sufrimiento en secreto porque, a excepción de su marido, ningún
otro familiar estaba dispuesto a consolarla.101
Si los hijos varones eran fuentes de grandes preocupaciones, las
hijas de la princesa no solían causarle problemas. La única
excepción era Carlota, la mayor de las princesas. Niña con un
crecimiento lento y una educación difícil, tuvo accesos de rabia
durante la infancia. Al crecer, su salud se volvió delicada y, además
de su personalidad caprichosa, también reveló un carácter irritable.
Hoy, varios historiadores (como John Röhl, Martin Warren Martin y
David Hunt) defienden la tesis de que Carlota sufría de porfiria,
como su antepasado por parte de madre, Jorge III del Reino Unido.
Eso podría explicar los problemas gastrointestinales, las migrañas y
las crisis nerviosas que atormentaban a la princesa. Los mismo
historiadores creen que los dolores de cabezas y las erupciones
cutáneas que Vicky trataba con dosis de morfina también eran
consecuencia de la porfiria, aunque de una forma más débil que la
sufrida por Carlota.102
Vicky, sin embargo, no tuvo tanta suerte con sus planes de matrimonio para su hija Victoria. a principios de
los años 1880, la joven se enamoró del príncipe Alejandro I de Bulgaria y su madre intentó obtener la
autorización del káiser para el compromiso. A pesar de ocupar el trono, el príncipe era fruto de un
matrimonio morganático, lo que lo colocaba en una posición de inferioridad frente la orgullosa casa de
Hohenzollern. Además, la política de Alejandro en el principado balcánico desagradaba sobremanera a
Rusia, tradicional aliada de Prusia. Bismarck temía que el matrimonio entre una princesa alemana y un
enemigo del zar Alejandro II de Rusia representase un duro golpe para la Liga de los Tres Emperadores, es
decir, la alianza austro-germano-rusa. El canciller, por su parte, obtuvo la desaprobación de Guillermo I para
con la unión, para consternación de Vicky y Federico.105 Este nuevo conflicto entre padre e hijo hizo que el
káiser sustituyera a Federico por el príncipe Guillermo en las ceremonias oficiales y en los grandes actos
públicos. En diversas ocasiones, fue el nieto de Guillermo I el que representaba a la corte de Berlín en el
exterior.105 106
Liberado por su médicos, Federico fue con su esposa a Inglaterra Federico con su familia en San
para el jubileo de oro de la reina Victoria en junio de 1887. 109 En Remo, durante su tratamiento, en
ese viaje, la pareja real llevó secretamente al castillo de Windsor tres 1887.
cajas llenas de documentos personales que quería mantener lejos de
los ojos de Bismarck y de los Hohenzollern.110 111 Siempre
dispuesto a comprometer al heredero al trono, el canciller imperial seguía sus intrigas contra Vicky. Con la
ayuda de Hugo von Radolinski y de Götz de Seckendorff, intentó elaborar un informe contra la
princesa.112 113
Como la salud del príncipe heredero no mejoraba, Mackenzie le aconsejó que fuera a Italia para someterse a
un tratamiento. Federico y Vicky fueron a San Remo en septiembre de 1887, causando indignación en Berlín
pues, a pesar del deterioro continuo del estado de salud del káiser, la pareja no volvía a la capital. A
principios de noviembre, Federico perdió el habla y los médicos alemanes fueron convocados a San Remo
para realizar nuevos exámenes. Finalmente, se le diagnosticó un tumor maligno y el único tratamiento
posible era la ablación de la laringe, pero el príncipe heredero se negó a someterse a esa cirugía.114 Vicky
apoyó a su marido en su decisión, lo que provocó un serio desentendimiento con su hijo mayor, que acabada
de llegar a Italia y la acusaba de alegrarse con la enfermedad de Federico.115 116 En Berlín, la agonía de
Guillermo I se extendió durante varios meses hasta que, el 9 de marzo de 1888, el primer káiser alemán
falleció. Aún en San Remo, completamente mudo, su hijo lo sucedió como rey de Prusia y káiser de
Alemania con el nombre de Federico III.116
En cuanto se convirtió en káiser, Federico III nombró a su esposa dama de la Orden del Águila Negra, el
mayor honor de Prusia. Mientras, tras su regreso a Berlín, la nueva emperatriz se dio cuenta de que ella y su
marido parecían «sombras listas para ser sustituidas por Guillermo».117
Gravemente enfermo, Federico III limitaba sus acciones políticas a algunas medidas simbólicas, como
declarar una amnistía a todos los presos políticos y cesar al reaccionario ministro del Interior Robert von
Puttkamer. También condecoró con la Orden del Águila Negra a diversas personas que lo apoyaron y lo
aconsejaron cuando aún era príncipe heredero, como el ministro de Justicia, Heinrich von Friedberg, y al
presidente del parlamento de Fráncfort, Eduard von Simson.118
Vicky intentó usar su nueva condición de emperatriz para promover el matrimonio de su hija Victoria con el
príncipe Alejandro I de Bulgaria (archivado desde 1886). Sin embargo, ante las dificultades provocadas por
el proyecto, ella misma le aconsejó a su hija que desistiera del compromiso.119
Federico III murió alrededor de las 11:00 del 15 de junio de 1888. En cuanto se anunció la muerte de
soberano, su hijo y sucesor el káiser Guillermo II ordenó la ocupación de la residencia imperial por
soldados. Los aposentos de Federico y Vicky fueron cuidadosamente revisados en busca de documentos
comprometedores. Sin embargo, la búsqueda no fue fructífera pues
toda la correspondencia del matrimonio había sido llevada al castillo
de Windsor el año anterior. Varios años después, Guillermo II afirmó
que el objetivo de esa investigación era encontrar documentos de
estado. Actualmente, sin embargo, muchos historiadores (como
Hannah Pakula y Franz Herre) apuntan que lo que el nuevo soberano
pretendía era recuperar documentos que pudieran amenazar su
reputación.120 121
En las siguientes semanas, Guillermo II realizó una verdadera purga en todas las instituciones y personas
próximas a Federico y Vicky. Los restos mortales del jurista Franz von Roggenbach fueron exhumados y la
viuda de Ernest von Stockmar, el exsecretario particular de Vicky, fue interrogada por la policía. Friedrich
Heinrich Geffcken, consejero de Federico desde hacía años, fue juzgado por alta traición por publicar
fragmentos del diario del soberano muerto. Por último, Heinrich von Friedberg fue cesado como ministro de
Justicia.123 124
Emperatriz viuda
En octubre de 1889, la princesa Sofía, penúltima hija de Vicky, se casó con el futuro Constantino I de Grecia,
dejando la residencia materna. El año siguiente, la princesa Victoria, infeliz expretendiente del soberano de
Bulgaria, se casó con Adolfo de Schaumburg-Lippe, futuro regente del Principado de Lippe. Finalmente, en
1893, la princesa Margarita se casó con Federico Carlos de Hesse-Kassel, elegido en 1918 para el trono del
efímero Reino de Finlandia. Aunque satisfecha con estos compromisos, la emperatriz viuda se sentía cada
vez más aislada tras la salida de sus hijas.127 De hecho, Vicky fue completamente apartada de la vida
pública por Guillermo II. Con la muerte de su suegra, la emperatriz viuda Augusta en 1890, Vicky tuvo
esperanzas en sucederla al frente de la Cruz Roja alemana y de la Vaterländischer Frauenverein
(«Asociación de Mujeres Patriotas»). Sin embargo fue su nuera, la empatriz Augusta Victoria la que asumió
la presidencia de las entidades, lo que causó una profunda amargura a Vicky.128
La emperatriz viuda no dudó en criticar duramente las políticas y el comportamiento de su hijo. Cuando éste
escribió en el libro de visitas de la ciudad de Múnich las palabras «Suprema lex regis voluntas» («La
voluntad del rey es la ley suprema»), ella, indignada, le escribió a su madre:
El zar, un papa infalible, un Borbón o nuestro pobre Carlos I podrían haber pronunciado esa frase,
pero un monarca del siglo XIX... Dios mío, creo que (...) el hijo de Fritz y el nieto de mi querido
padre ha tomado esa dirección y apenas comprende los principios con los cuales aún es posible
gobernar.129
Últimos años
Títulos y órdenes
Títulos
21 de noviembre de 1840 – 19 de enero de 1841: Su Alteza Real La Princesa Victoria.
19 de enero de 1841 – 25 de enero de 1858: Su Alteza Real La Princesa Real.
25 de enero de 1858 – 2 de enero de 1861: Su Alteza Real Princesa Victoria de Prusia.
2 de enero de 1861 – 18 de enero de 1871: Su Alteza Real La Princesa Heredera de Prusia.
18 de enero de 1871 – 9 de marzo de 1888: Su Alteza Imperial y Real La Princesa Heredera
de Alemania, Princesa Heredera de Prusia.
9 de marzo de 1888 – 15 de junio de 1888: Su Majestad Imperial y Real La Emperatriz de
Alemania, Reina de Prusia.
15 de junio de 1888 – 5 de agosto de 1901: Su Majestad Imperial y Real La Emperatriz
Madre de Alemania, Reina Madre de Prusia.
Órdenes
Dama de primera clase de la Real Orden de Victoria y Alberto.132 (Reino Unido)
20 de enero de 1878: Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.133
(Reino de España)
31 de diciembre de 1877: Dama de la Orden de la Corona de la India.134 (Imperio británico)
Familia
Ancestros
Ancestros de Victoria del Reino Unido
Descendencia
Fecha de fecha de
Nombre Foto Notas
nacimiento defunción
15 de
Segismundo 18 de junio de
septiembre de Murió de meningitis.
de Prusia 1866
1864
Notas
1. Cuando Victoria nació, el médico exclamó con tristeza: «Oh, mi señora, es una niña», a lo que
la reina respondió: «No se preocupe, la próxima vez será un príncipe». Dobson, p. 405
2. Vormärz se refiere al contexto político entre el Congreso de Viena y la revolución de Marzo en
el ámbito de la Confederación Germánica. También fue conocido como la «Era de Metternich»,
fue un periodo en que Prusia y Austria implementaron una política de represión al
pensamiento liberal. La expresión «liberales de Vormärz» (algo como «Liberales de antes de
Marzo») hace mención a los que defendían las ideas liberales antes de la revolución de marzo
de 1848.
3. En una carta a la reina Victoria, su medio hermana, la princesa Feodora de Leiningen,
calificaba a la corte prusiana como un terreno fértil para la envidia, los celos, la intriga y la
mezquindad. Pakula, p. 90
4. Hija del rey Maximiliano I de Baviera, hermana del rey Luis I de Baviera y de las reinas de
Sajonia Amalia de Baviera y María Ana de Baviera así como de la archiduquesa Sofía de
Baviera.
5. Entre 1848 y 1850, Dinamarca y varios estados alemanes, incluida Prusia, estuvieron en
guerra por la posesión de los ducados de Schleswig-Holstein. Una convención internacional
finalmente reconoció la unión de los ducados a Dinamarca, pero los estados alemanes
siguieron reclamando la integración de las dos provincias en la Confederación Germánica.
Referencias
21. Rosador & 59. Kollander, p. 38-42 86. Kardorff, p. 112
1. «Victoria, Princess
Mersmann, p. 103- 60. Kollander, p. 42 87. Pakula, p. 428
Royal» (http://www.
106 61. Pakula, p. 191 88. Pakula, p. 429
englishmonarchs.c
o.uk/saxe_coburg_ 22. Pakula, p. 52
62. Herre, p. 106-107 89. Herre, p. 211
gotha_11.html). 23. Herre, p. 41
63. Engelberg, p. 553- 90. Pakula, p. 345
englishmonarchs.c 24. Pakula, p. 26-27 554 91. Herre, p. 204
o.uk. 25. Kollander, p. 6 64. La menace 92. Herre, p. 192-193
2. «Victoria, Princess 26. Kollander, p. 7-8 prussienne déchire
Royal, German 93. Pakula, p. 123
27. Herre, p. 42 la famille, p. 431
Empress, Queen of 94. Herre, p. 65
28. Pakula, p. 58-61 65. Sinclair, p. 139-140
Prussia» (http://ww 95. Röhl, p. 34
w.unofficialroyalty.c 29. Pakula, p. 61 66. Pakula, p. 219
96. Feuerstein-Praßer,
om/victoria-princes 30. Pakula, p. 96 67. Sinclair, p. 138
p. 138
s-royal-german-em 68. Pakula, p. 218
31. Kollander, p. 9 97. Mommsen, p. 14
press-queen-of-pru
32. Sinclair, 51-58 69. Bérenger, p. 624- 98. Herre, p. 157-158
ssia/). 627
unofficialroyalty.co 33. Pakula, p. 113-114 99. Pakula, p. 391
m. 70. Bérenger, p. 628-
34. Pakula, p. 133-134 100. Mommsen, p. 353–
629
3. «Full text of 35. Pakula, p. 99, 130 361
"Letters Of The 71. Engelberg, p. 623-
36. Herre, p. 54, 61-62 636 101. Sinclair, p. 264-265
Empress
37. Pakula, p. 115-118 72. Herre, p. 153 102. Röhl, Warren &
Frederick" » (http
38. Röhl, p. 33 Hunt, op. cit.
s://archive.org/stre 73. Kollander, p. 16–
am/lettersoftheemp 39. Clay, p. 19-20, 26 17, 79–88 103. Pakula, p. 399-400
r014982mbp/letters 40. Ober, p. 208-209 74. Pakula, p. 260 104. Herre, p. 233
oftheempr014982m 105. Pakula, p. 443-451
41. Pakula, p. 132 75. Herre, p. 154
bp_djvu.txt).
archive.org. 42. Pakula, p. 149 76. Pakula, p. 248-251 106. Clay, p. 142-146
43. Pakula, p. 148 77. Pakula, p. 274 107. Herre, p. 243
4. Dobson, p. 400
5. Dobson, op. cit. 44. Pakila, p. 147 78. Pakula, p. 220-221 108. Sinclair, p. 285
45. Herre, p. 74-75 79. Pakula, p. 271 109. Pakula, p. 480
6. Pakula, p. 11-13
7. Pakula, p. 21 46. Alexandre & 80. Herre, p. 173-174 110. Herre, p. 245
l'Auloit, p. 236-239 81. «Die 111. Pakula, p. 481
8. Pakula, p. 16-21
47. Herre, p. 83 Reichsgründung 112. Pakula, p. 489
9. Sinclair, p. 26
48. Herre, p. 92 1871» (http://www. 113. Herre, p. 239
10. Herre, p. 25 dhm.de/lemo/html/k 114.
49. Pakula, p. 168-169 Herre, p. 251
11. Pakula, p. 20-22 aiserreich/innenpoli
50. Sinclair, p. 107-108 115. Pakula, p. 494
12. Sinclair, p. 22 tik/reichsgruendun
51. Pakula, p. 169 g/index.html) (en 116. Blancpain, p. 21
13. Pakula, p. 30
52. Kollander, p. 35 alemán). 117. Sinclair, p. 307
14. Sinclair, p. 35-36
53. Sinclair, p. 110 Consultado el 8 de 118. Pakula, p. 514-515
15. Herre, p. 32-33 julio de 2012.
54. Pakula, p. 181 119. Pakula, p. 520-537
16. Pakula, p. 31 82. Howard, p. 432-
55. Sinclair, p. 97, 101 120. Pakula, p. 542
17. Kollander, p. 5 456
56. Engelberg, p. 532 121. Herre, p. 280
18. Müeller-Bohn, p. 14 83. Herre, p. 202
57. Sinclair, p. 120-127 122. Pakula, op. cit.
19. Pakula, p. 43 84. Pakula, p. 98
58. Pakula, p. 188-191 123. Herre, p. 287
20. Pakula, p. 50 85. Herre, p. 128
24. Sinclair, p. 330-331 Year of Our Lord ... #v=onepage&q&f=f 134. «India Office,
25. Röhl, p. 83 (https://books.googl alse) (en inglés). J. January 1, 1878»
e.es/books?id=6cU Whitaker. (https://www.thegaz
26. Pakula, p. 569
MAAAAYAAJ&lpg= Consultado el 24 ette.co.uk/London/i
27. Herre, op. cit. PA112&ots=XiDfSF de junio de 2019. ssue/24539/page/1
28. Herre, p. 302 n8UV&dq=Lady%2 133. Guía Oficial de 14). The London
29. Herre, p. 306-308 0of%20the%20sec España (http://hem Gazette (en inglés)
ond%20class%20o erotecadigital.bne.e (24539). 4 de
30. Herre, p. 296
f%20the%20orde s/issue.vm?id=000 enero de 1878.
31. Clay, p. 292-293 r%20of%20victori 0973846&search= p. 114.
32. Whitaker, Joseph a%20and%20albert &lang=es). 1897.
(1848). An &hl=es&pg=PA112 p. 188.
Almanack for the
Bibliografía
Memorias
Victoria (emperatriz consorte Victoria). The Empress Frederick: A Memoir, Kessinger
Publishing, 2009 (ISBN 1-104-38795-6) (en inglés)
Correspondencias
Empress Victoria. The Empress Frederick Writes to Sophie, Her Daughter, Crown Princess
and Later Queen of the Hellenes, Letters 1889-1901 (http://archive.org/stream/empressfrederi
ck00victuoft#page/n9/mode/2up), Faber & Faber Limited, Londres, 1955 (en inglés)
Crown Princess Frederick. Beloved Mama: Private Correspondence of Queen Victoria and the
German Crown Princess, 1878-1885, Evans Brothers, Londres, 1981. (ISBN 0-237-44997-8)
(en inglés)
Crown Princess Frederick. Dearest Mama: Letters Between Queen Victoria and the Crown
Princess of Prussia, 1861-1864, Evans Brothers, Londres, 1968 (ISBN 0-237-44410-0) (en
inglés)
Empress Frederick; Ponsonby, Frederick. Letters of the Empress Frederick (http://archive.org/s
tream/lettersoftheempr014982mbp#page/n3/mode/2up), MacMillan & Co. Londres, 1928 (en
inglés)
Queen Victoria of Great-Britain. Beloved & Darling Child: Last Letters Between Queen Victoria
& Her Eldest Daughter, 1886-1901, Sutton Publishing Ltd, 1998. (ISBN 0-7509-1825-X) (en
inglés)
Queen Victoria of Great-Britain, Dearest Child: Letters Between Queen Victoria and the
Princess Royal, 1858-1861, Evans Brothers, Londres, 1977 (ISBN 0-237-44781-9) (en inglés)
Sobre Victoria
Feuerstein-Praßer, Karin. Die deutschen Kaiserinnen. 1871–1918, Piper Verlag, Múnich, 2005
(ISBN 3-492-23641-3) (en alemán)
Herre, Franz. Kaiserin Friedrich – Victoria, eine Engländerin in Deutschland, Hohenheim
Verlag, Stuttgart, 2006. (ISBN 3-89850-142-6) (en alemán)
Müller, Friedrich Ludwig. Vicky. Aus dem Leben der Victoria von Preußen - Kaiserin für 99
Tage, Bonn, 2005. (ISBN 3-936942-64-1) (en alemán)
Pakula, Hannah. Victoria. Tochter Queen Victorias, Gemahlin des preußischen Kronprinzen,
Mutter Wilhelm II, Marion von Schröder-Verlag, Múnich, 1999. (ISBN 3-547-77360-1) (en
alemán)
Pakula, Hannah. An Uncommon Woman: The Life Of Princess Vicky: The Empress Frederick,
Phoenix, New Ed edition, 2002 (ISBN 1-84212-623-7) (en inglés)
Princess Catherine Radziwill, The Empress Frederick, Kessinger Publishing, 2007. (ISBN 1-
4325-6581-8) (en alemán)
Sinclair, Andrew. Victoria – Kaiserin für 99 Tage, Gustav Lübbe Verlag, Bergisch Gladbach,
1987. (ISBN 3-404-61086-5) (en alemán)
Otros trabajos
Engelberg, Ernst. Bismarck – Urpreuße und Reichsgründer, Siedler Verlag, Berlín, 1985 (ISBN
3-88680-121-7) (en alemán)
Kerautret, Michel. Histoire de la Prusse, París, éditions du Seuil, 2005 (ISBN 2-02-041698-0)
(en francés)
Poloni, Bernard. L'Empire allemand de l'unité du Reich au départ de Bismarck, 1871-1890, Du
Temps, 2002 (ISBN 2-84274-206-0) (en francés)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Victoria de Sajonia-Coburgo-
Gotha, Emperatriz de Alemania.
Predecesor: Sucesor:
Emperatriz consorte de Alemania
Augusta de Sajonia-Weimar- Augusta Victoria de
9 de marzo - 15 de junio de 1888
Eisenach Schleswig-Holstein
Predecesor: Princesa real Sucesor:
Carlota de Gran Bretaña 1841-1901 Luisa del Reino Unido
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Victoria_del_Reino_Unido_(1840-1901)&oldid=125227483»
Esta página se editó por última vez el 16 abr 2020 a las 07:55.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.