Está en la página 1de 4

REDNUTRICION 2014; 5(15)104-107

Ensayo Crítico

Modelo biopsicosocial de los Trastornos de la Con-


ducta Alimentaria.
Alberto Seyler-Mancilla1
1
Programa de Maestría y Doctorado. Facultad de Psicología, unam. México d.f., México.

Recepción 19 de mayo de 2014; aceptación 13 de junio de 2014.

Introducción sentimientos de culpa, ansiedad y depresión. Dichos trastornos

E
l propósito del presente ensayo consistió en describir y predisponen a los individuos que los padecen a dos condicio-
analizar los principales hallazgos de investigación desde nes, la desnutrición o la obesidad3.
la perspectiva biopsicosocial en torno a los Trastornos La evidencia científica indica que los componentes de riesgo
de la Conducta Alimentaria más frecuentes. Así como, reflexio- para padecer algún tca son múltiples y resultan de la compleja
nar acerca de las complejas interacciones que existen entre los interacción de factores biopsicosociales.
múltiples factores de riesgo para el desarrollo de dichos tras- Aunque existe una cantidad considerable de investigación al
tornos. Finalmente, se enfatizó la necesidad de intervenciones respecto no existe consenso sobre factores determinantes, por
basadas en evidencia con la participación de equipos multidis- lo tanto, el estudio de la relación entre ellos permitirá la formu-
ciplinarios altamente especializados. lación adecuada de modelos explicativos4, 5. A continuación se
El comportamiento alimentario se define como aquella conducta menciona algunos de los principales hallazgos.
normal relacionada con los hábitos de alimentación, las preparaciones
culinarias, la selección y las cantidades de alimentos que se ingieren1. Factores biológicos.
En contraparte, la American Psychiatric Association dentro Algunos estudios refieren que las variaciones genéticas son res-
del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta- ponsables de hasta un 85% de los factores de riesgo6, 7, 8, 9. Pero
les cuarta edición (dsm-iv), define los Trastornos de la Conduc- pese a la aparentemente escasa influencia de otros factores, éstos
ta Alimentaria (tca) como enfermedades psiquiátricas graves, no se pueden excluir10. Estudios con gemelos sugieren que los
que se caracterizan por alteraciones en el comportamiento, ac- efectos genéticos varían significativamente con la edad y por el
titudes e ingesta de alimentos. Generalmente están acompaña- ambiente, por ejemplo, a la edad de 11 años los factores ambien-
das de excesiva preocupación por el peso y forma del cuerpo. tales representan un 54% del riesgo, mientras que los efectos
Su prevalencia se encuentra entre el .3% y .5% de la población2 genéticos representan sólo el 6%. A la edad de 14 años el factor
e incluyen la anorexia nerviosa, caracterizada por la percepción genético tiene un aumento significativo y alcanza un 46%11. Esto
de una imagen distorsionada del cuerpo y por rechazo a mante- sugiere que con la activación de las hormonas en la pubertad,
ner un peso igual o superior al saludable, esto motiva la adop- también se registra un aparente aumento de la influencia de los
ción de estrategias inadecuadas para controlar el peso como, factores genéticos12, 13.
restricción drástica de la ingesta de alimentos. Por su parte, la Resulta de especial interés aquellos genes que intervienen en
bulimia nerviosa se caracteriza por episodios de consumo ex- los mecanismos de sistemas de control de ingesta de alimentos
cesivo de alimentos, seguidos de conductas que tienen como y control de peso a nivel del hipotálamo14. Una revisión de la
fin minimizar o eliminar los efectos del exceso como, purgas o literatura recabó los hallazgos de 175 estudios y el resultado fue
ayunos. Dentro de los trastornos alimentarios se incluye el tras- de 128 polimorfismos localizados en 43 genes distintos y en ru-
torno por atracón, caracterizado por episodios de ingesta exce- tas biológicas diversas15.
siva de alimentos en un periodo corto de tiempo, en ausencia Así mismo, cabe resaltar el estudio de los sistemas serotoni-
de conductas compensatorias y generalmente acompañados de nérgico y dopaminérgico ya que una de las funciones de la se-

104
Seyler-Mancilla A.

rotonina es la regulación del apetito por medio de la saciedad16. dificultad para expresar palabras, afectos, emociones, deseos y
Estudios con animales muestran los efectos inhibidores de la se- ambiciones32, muestran un patrón de pensamiento rígido con
rotonina sobre la ingesta de alimentos, esto sugiere su influencia énfasis en el “deber ser” y percepción de falta de autocontrol33.
como un factor de anorexia17. De igual manera, la serotonina se Así mismo, suelen presentar baja autoestima, exabruptos agre-
relaciona con rasgos psicopatológicos asociados a los tca como, sivos e impulsivos relacionados con la imagen corporal o la in-
ansiedad, depresión, impulsividad y trastornos obsesivos-com- gesta alimentaria34, 35. Finalmente, las comorbilidades psiquiátri-
pulsivos18. De este modo, resulta hasta cierto punto lógico pen- cas más frecuentes son los trastornos afectivos y de ansiedad36.
sar que los genes involucrados en la fisiología de la transmisión
serotoninérgica estén relacionados los tca. Factores sociales.
Por su parte, la dopamina interviene en el sistema nervioso Los factores sociales son tan variados y complejos como los
central, principalmente por mecanismos de motivación y recom- biológicos y los psicológicos e incluyen la situación económi-
pensa19. Mientras que, en el sistema nervioso periférico modula la ca, estilo de vida, lugar de residencia y etnia, por mencionar al-
función renal y la motilidad gastrointestinal20. Esto sugiere que las gunos37, 38, 39, 40, 41. Sin embargo, como resultado de una revisión
alteraciones en los genes que participan en la neurotransmisión sistemática de 123 artículos científicos se puede concluir que
dopaminérgica desempeñan también una función en los tca. existe evidencia a favor de la influencia de la publicidad sobre
Cabe mencionar también la participación de las hormonas las preferencias y la ingesta alimentaria en niños desde 2 hasta
esteroideas, principalmente estrógenos, en la psicofisiología de 11 años de edad42.
las conductas alimentarias, esto sitúa a las mujeres adolescentes Así mismo, la construcción de la imagen corporal es un fe-
en el grupo más vulnerable para padecer algún tca21. nómeno social43, 44. El mundo contemporáneo en países desa-
No obstante, las conductas alimentarias anómalas son comu- rrollados y en vías de desarrollo proporciona un ambiente que
nes entre la población adulta. Hasta 70% de las mujeres mayores promueve por una parte el desarrollo de la obesidad por el fácil
de 30 años expresan inconformidad con su peso, hasta un 45% acceso a alimentos de bajo costo y alto contenido calórico, lo
han realizado dieta restrictiva en los últimos cinco años22. 79% cual genera una discrepancia entre la imposición de una imagen
de las mujeres mexicanas de 25 a 45 años de edad presentan in- corporal ideal y el consumo de alimentos poco saludables45. Es
satisfacción corporal, 70% reportan deseo de adelgazar. Estas decir, la sociedad actual globalizada impone el ideal de belleza,
cifras resultan alarmantes ya que 50% tenían peso normal, mien- lo difunde a través de los medios de comunicación y en contra-
tras que 43% de las satisfechas tenían peso bajo23. parte estigmatiza la obesidad46.
Al respecto, Schooler y Trinh47 informaron que ver la tele-
Factores psicológicos. visión aproximadamente 28 horas por semana representa un
Igualmente variados y complejos son los factores psicológicos. importante factor que predice la insatisfacción con la imagen
Estudios refieren que 71% de los adolescentes tiene miedo a corporal en mujeres. Otros estudios muestran relaciones se-
engordar, 67% muestran preocupación por el peso y 51% por mejantes en varones adolescentes con respecto a su desarrollo
la forma de su cuerpo24. muscular48, 49.
Uno de los factores psicológicos más estudiados es la insatis- Por otra parte, la influencia de las relaciones proximales de
facción corporal ya que está presente hasta en un 81% de los ado- familiares y amigos pueden reforzar de manera directa las pre-
lescentes25, 26, 27. Las mujeres tienden a presentar insatisfacción siones ejercidas sobre los adolescentes conforme aprueban la
corporal si se perciben con sobrepeso; les resulta más relevante imagen del cuerpo ideal determinado por los medios de comu-
el peso que la forma corporal y centran su interés en la parte in- nicación50, 51, 52, o al contrario, hacer burlas sobre el peso y al res-
ferior del cuerpo28. Los varones tienden a la insatisfacción con pecto se sabe que existe mayor riesgo de padecer un tca en per-
su peso, divididos entre aquellos que quieren ganarlo y aquellos sonas que han recibido provocaciones por su apariencia física53.
que quieren perderlo; suelen estar más interesados por la forma, Finalmente, se ha detectado la existencia de grupos de riesgo
y la preocupación se centra en la parte superior del cuerpo29. en poblaciones no clínicas, cuyas edades fluctúan entre los 17
Entre los individuos con tca se detecta rasgos psicológi- y 25 años de edad por ejemplo, la pertenencia a grupos profe-
cos diversos como el perfeccionismo30,31, falta de asertividad, sionales como deportistas, bailarines y modelos. Irónicamente

105
Modelo biopsicosocial y trastornos alimentarios.

8. Spanos A, Klump KL, Burt SA, McGue M, Iacono WG. A longitudinal


hasta un 15% está representado por estudiantes de las carreras investigation of the relationship between disordered eating attitudes
and behaviors and parent-child conflict: a monozygotic twin differen-
de medicina, psicología, y nutrición y dietética54.
ces design. J Abnorm Psychol. 2010; 119(2): 293-99.
9. Culbert KM, Burt SA, McGue M, Iacono WG, Klump KL. Puberty
Conclusiones and the genetic diathesis of disordered eating attitudes and behaviors.
J Abnorm Psychol. 2009; 118(4): 788-96.
Los tca representan un fenómeno complejo que resulta de las
10. Klump KL, Burt SA, McGue M, Iacono WG. Changes in genetic and
múltiples interacciones entre sus factores y por lo tanto debe ser environmental influences on disordered eating across adolescence: a
estudiado con base en los modelos biopsicosociales, ya que una longitudinal twin study. Arch Gen Psychiatry. 2007; 64(12): 1409-15.
11. Klump KL, Suisman JL, Burt SA, McGue M, Iacono WG. Genetic and
aproximación integral permitirá no sólo la comprensión del fe-
environmental influences on disordered eating: An adoption study. J
nómeno, sino la implementación de programas de prevención Abnorm Psychol. 2009; 118(4): 797-805.
y tratamiento eficaces. 12. Klump KL, Perkins PS, Alexandra BS, McGue M, Iacono WG. Puber-
ty moderates genetic influences on disordered eating. Psychol Med.
La adolescencia en un periodo que se caracteriza por cam-
2007; 37(5): 627-34.
bios biopsicosociales y de acuerdo a los hallazgos en la literatu- 13. Klump KL, Keel PK, Sisk C, Burt SA. Preliminary evidence that es-
ra se sitúa a los adolescentes, principalmente mujeres, como la tradiol moderates genetic influences on disordered eating attitudes
and behaviors during puberty. Psychol Med. 2010; 40(10): 1745-53.
población que tiene mayor riego de presentar un tca, sin em-
14. Clarke TK, Weiss AR, Berrettini WH. The genetics of anorexia ner-
bargo, no se puede excluir la aparición de estos trastornos en vosa. Clin Pharmacol Ther. 2012; 91(2): 181-88.
varones y en otros grupos de edad por lo que habrá que dirigir 15. Rask-Andersen M, Olszewski PK, Levine AS, Schioth HB. Molecu-
lar mechanism underlying anorexia nervosa: focus on human gene
las perspectivas futuras considerando estos factores.
association studies and systems controlling food intake. Brain Res
Si bien es cierto que los tratamientos biológicos nutriciona- Rev. 2010; 62(2): 147-64.
les suelen ser efectivos, algunos aspectos psicológicos y sociales 16. Heninger GR. Serotonin, sex, and psychiatric illness. Proc Natl Acad
Sci. 1997; 94(10): 4823-24.
inadecuados ante los alimentos suelen mantenerse en el tiempo,
17. Tallet AJ, Blundell JE, Rodgers RJ. Sibutramine-induced anorexia:
lo que representa riesgos de recaída. Por lo tanto, la combina- potent, dose-dependent and behaviorally-sellective profile in male
ción de tratamiento biológico nutricional, psicológico y social rats. Behav Brain Res. 2009; 198(2): 359-65.
18. Dsouza U, Craig I. Functional genetic polymorphism in serotonin
resulta esencial ya que de igual manera existe evidencia de mayor
and dopamine gene systems and their significance in behavioral di-
efectividad en el proceso de rehabilitación si el tratamiento está sorders. 2008; 172: 73-98.
coordinado y constituido por un equipo multidisciplinar que 19. Szczypka MS, Rainey MA, Kim DS, Alaynick WA, Marck BT, Mat-
sumoto AM, Palmiter RD. Feeding behavior in dopamine-deficient
incluya psiquiatras, psicólogos, dietistas-nutricionistas e incluso
mice. Proc Natl Acad Sci. 1999; 96(21): 12138-12143.
considerar a la familia como parte importante del tratamiento. 20. Li ZS, Schmauss C, Cuenca A, Ratcliffe E, Gershon MD. Physiologi-
cal modulation of intestinal motility by enteric dopaminergic neurons
and D2 receptors: analysis of dopamine receptor expression, location,
Referencias development, and function in wild-type and knock-out.mice. J Neu-
1. Osorio J, Weisstaub G, Castillo C. Desarrollo de la conducta alimen-
rosci. 2006; 26(10): 2798-2807.
taria en la infancia y sus alteraciones. Rev Chil Nutr. 2002; 29: 280-85.
21. Behar R, Quince años de investigación en trastornos de la conducta
2. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statical Manual of
alimentaria. Rev Chil Neuro-Psiquiat. 2010; 48(2): 136-46.
Mental Disorders, 4th edn. Washington, DC: American Psychiatric
22. Calam R, Waller G. Are eating and psicosocial characteristics in ear-
Association 2000.
ly years useful predictors of eating characteristics in early adulthood?
3. American Dietetic Association. Position of the American Dietetic
Int J Eating Disord. 1998; 24:351-62.
Association: Nutrition Intervention in the Treatment of Anorexia
23. Alvarez D, Franco K. Validación del Eating Disorders Inventory (EDI)
Nervosa, Bulimia Nervosa, and Other Eating Disorders. J Am Diet
en población mexicana. Tesis de Licenciatura en Psicología, UNAM
Assoc. 2006; 106(12): 2073-82.
campus-Iztacala, México, 2001.
4. Garner D, Garfinkel P: Sociocultural factors in the development of
24. Nicholls DE, Lynn R, Viner RM. Childhood eating disorders. Briti-
anorexia nervosa. Psychol Med. 1980; 10: 647-56.
sh national surveillance study. Br J Psychiatry. 2011; 198(4): 295-301.
5. Unikel C, Gómez-Peresmitré G. Validez de constructo de un instrumen-
25. Neumark-Sztainer D, Paxton SJ, Hannan PJ, Haines J, Story M. Does
to para la detección de factores de riesgo en los trastornos de la con-
Body Satisfaction Matter? Five-year Longitudinal Associations be-
ducta alimentaria en mujeres mexicanas. Sal Ment. 2004; 27(1): 38-49.
tween Body Satisfaction and Health Behaviors in Adolescent Females
6. Wilksch SM, Wade TD. An investigation of temperament endopheno-
and Males. J Adolesc Health. 2006; 39(2): 244-51.
type candidates for early emergence of the core cognitive component
26. Blodgett-Salafia EH, Gondoli DM. A 4-Year Longitudinal Investiga-
of eating disorders. Psychol Med. 2009; 39(05): 811-21.
tion of the Processes by Which Parents and Peers Influence the Deve-
7. Racine SE, Burt SA, Iacono WG, McGue M, Klump KL. Dietary
lopment of Early Adolescent Girls’ Bulimic Symptoms. J Early Ado-
restraint moderates genetic risk for binge eating. J Abnorm Psychol.
lesc. 2011; 31(3): 390-414.
2011; 120(1): 119-28.

106
Seyler-Mancilla A.

27. Jackson T, Chen H. Risk factors for disordered eating during early and 42. McGinnis JM, Appleton J, Krook V, eds. Food marketing to children
middle adolescence: prospective evidence from mainland Chinese and youth. Threat or opportunity? Washington D.C. Institute of Medi-
boys and girls. J Abnorm Psychol. 2011; 120(2): 454-64. cine. National Academy of Sciences. National Academies Press, 2006.
28. McCreary DR. Gender anda ge differences in the relationship between 43. Goldschmidt AB, Aspen VP, Sinton MM, Tanofsky-Kraff M, Wilfley
body mass index and perceived weight. Exploring the paradox. Inter- DE. Disordered Eating Attitudes and Behaviors in Overweight You-
nac J Men H. 2002; 1: 31-42. th. Obesity 2008; 16(2): 257-64.
29. Pope H, Phillips K, Olivardia R. The adonix complex. The secret crisis 44. Barlett CP, Vowels CL, Saucier DA. Meta-Analyses of the
of male body obsession. Nueva York: The Free Press. 2000. Effects of Media Images on Men’s Body-Image Concerns. J Soc Clin
30. Behar R. Trastornos de personalidad y trastornos de la conducta ali- Psychol. 2008; 27(3): 279-310.
mentaria. En: Behar R, Figueroa G, editores. Trastornos de la con- 45. Corsica JA, Hood MM. Eating disorders in an obesogenic environ-
ducta alimentaria. Segunda Edición. Santiago de Chile: Mediterrá- ment. J Am Diet Assoc. 2011; 111(7): 996-1000.
neo, 2010. p. 95-120. 46. Paxton SJ, Eisenberg ME, Neumark-Sztainer D. Prospective predic-
31. Waller G, Hamilton K, Shaw J. Media influences on body size estima- tors of body dissatisfaction in adolescent girls and boys: A five-year
tion in eating disordered and comparison subjects. British Review of longitudinal study. Dev Psychol. 2006; 42(5): 888-99.
Bulimia Nervosa and Anorexia Nervosa. 1992; 6(2): 81-7. 47. Schooler D, Trinh S. Longitudinal associations between television
32. Böhle A, Wietersheim J, von Wilke E, Feireis H. Die Sozlale Inegra- viewing patterns and adolescent body satisfaction. Body Image. 2011;
tion von Patientinnen mit Anorexia Nervosa und bulimia. Zeichrift 8(1): 34-42.
Psychosom Med und Psychoanal. 1991; 37: 282-91. 48. Xu X, Mellor D, Kiehne M, Ricciardelli LA, McCabe MP, Xu Y. Body
33. García M, Gil F. Habilidades sociales y salud. Madrid: Eudema, 1993. dissatisfaction, engagement in body change behaviors and sociocul-
34. Calvo R. Anorexia nerviosa y bulimia. Guía para padres, educadores tural influences on body image among Chinese adolescents. Body
y terapeutas. Barcelona: Planeta, 2002. Image. 2010; 7 (2): 156-64.
35. Chinchilla A. Trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia y buli- 49. Muris P, Meesters C, van de BW, Mayer B. Biological, psychologi-
mia nerviosas, obesidad y atracones. Barcelona: Masson, 2003. cal, and sociocultural correlates of body change strategies and eating
36. American Psychiatric Association. Practice Guideline for the Treat- problems in adolescent boys and girls. Eat Behav. 2005; 6(1): 11-22.
ment of Patients with Eating Disorders, Third Edition. Am J Psychia- 50. McCabe MP, Ricciardelli LA. A prospective study of pressures from
try 2006; 163: 7[Suppl]: 1-54. parents, peers, and the media on extreme weight change behaviors
37. Agras WS, Hammer LD, McNicholas F, Kraemer HC. Risk factors for among adolescent boys and girls. Behav Res Ther 2005; 43(5): 653-68.
childhood overweight: a prospective study from birth to 9.5 years. J 51. Jackson T, Chen H. Sociocultural Experiences of Bulimic and Non-Bu-
Pediatr. 2004; 145: 20-25. limic Adolescents in a School-Based Chinese Sample. J Abnorm Child
38. Kristensen ST. Social and cultural perspectives on hunger, appetite Psychol. 2010; 38(1): 69-76.
and satiety. Eur J Clin Nutr. 2000; 54: 473-478. 52. Mellor D, McCabe M, Ricciardelli L, Merino ME. Body dissatisfac-
39. Patrick H, Nicklas TA. A review of family and social determinants tion and body change behaviors in Chile: The role of sociocultural
of children’s eating patterns and diet quality. J Am Coll Nutr. 2005; factors. Body Image. 2008; 5(2): 205-15.
24: 83–92. 53. Neumark-Sztainer DR, Wall MM, Haines JI, Story MT, Sherwood NE,
40. Bell EA, Rolls BJ. Regulación de la ingesta de energía: factores que van den Berg PA. Shared risk and protective factors for overweight and
contribuyen a la obesidad. En: ILSI. Conocimientos actuales en Nu- disordered eating in adolescents. Am J Prev Med. 2007; 33(5): 359-69.
trición. Washington DC; OPS/ILSI; 2003: 34-43. 54. Behar A. La construcción cultural del cuerpo: el paradigma de los tras-
41. Tsai G. Eating disorders in the Far East. Eat Weight Disord. 2000; tornos de la conducta alimentaria. Rev Neuro-Psiquiat. 2010; 48(4):
5(4): 183-97. 319-334.

107

También podría gustarte