Está en la página 1de 18

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Plantel Aguascalientes II
PTB en ……
2(…)
Emprendimiento e Innovación

INSERTE EL LOGOTIPO DEL PROYECTO


ESCRIBA EL NOMBRE DEL PROYECTO
INSERTE EL ESLOGAN DEL PROYECTO

Nombre de los integrantes (empezar por Apellidos) (Indicar los integrantes por orden jerárquica)

Junio de 2023. Aguascalientes, Ags.


ÍNDICE

CONTENIDO
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

CUADROS

GRÁFICAS
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

INTRODUCCIÓN
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

1. DETERMINACIÓN DE NECESIDAD SOCIAL EN SU ESCUELA

1.1. Lluvia de ideas


La lluvia de ideas es la concretización de la democratización del proceso formativo
en la toma de dediciones realizada en equipo. En el cuadro 1 se ve describe la lluvia
de ideas.

Cuadro 1. Lluvia de ideas.


Instrucciones. Llenar el cuadro de acuerdo a lo solicitado.
Integrante (Por orden
No. Idea / proyecto Necesidad que resuelve Viabilidad
jerárquico de apellidos)
1 ÁVILA REYES Transporte escolar Transporte escolar
EVELYN GISELLE
2 GARCIA ROSAS Transporte escolar Transporte escolar
NAYDELIN ALONDRA

3 LOPEZ LOPEZ DIEGO Transporte escolar Transporte escolar


EDUARDO

4 OLAYO RAYGOZA Transporte escolar Transporte escolar


MELANIE ARYSBETH

5 Rocha Martínez Mariana Transporte escolar Transporte escolar


6 ROQUE CABRERA Transporte escolar Transporte escolar
MARTIN

Fuente: Elaboración propia.

1.2. Jerarquización de las necesidades


La jerarquización de las necesidades sirve para visualizar que proyecto es más importante.
En el cuadro 2 se ve expone la jerarquización de necesidades.

Cuadro 2. Jerarquización de las necesidades.


Instrucciones. Llenar el cuadro de acuerdo a lo solicitado.
No. Necesidad que resuelve Idea / proyecto
1 Rutas y comodidad Transporte escolar
2 Rutas y comodidad Transporte escolar
3 Rutas y comodidad Transporte escolar
4 Rutas y comodidad Transporte escolar
5 Rutas y comodidad Transporte escolar
6 Rutas y comodidad Transporte escolar
Fuente: Elaboración propia
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

1.3. Idea / proyecto que se desarrollará


El equipo ha decidido democráticamente el desarrollo de la idea / proyecto no , porque _
el equipo no está bien organizado y todo se lo toman a juego _ Además, el equipo
realizará un cuestionario de cinco preguntas para indagar la importancia del proyecto
(véase anexo).
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

2. DESARROLLO DE IDEA CENTRAL DEL PROYECTO

2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1.1. Objetivo general


Describir el objetivo general del proyecto.
Que nosotros como alumnos tengamos un mejor servicio de transporte, económico y seguro

2.1.2. Objetivos particulares


Describir los objetivos particulares del proyecto.
Llevar una comodidad estable y segura
Una económica mejor que los demás
Seguridad y puntualidad
2.2. RESULTADOS A LOGRAR DEL PROYECTO

2.2.1. Resultados a corto plazo

2.2.2. Resultados a mediano plazo

2.2.3. Resultados a largo plazo


Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


En el apartado van a describir la justificación del proyecto con base a los resultados de la
aplicación del cuestionario (utilicen gráficas), la relación que tiene con alguno(s) de los
Objetivos del Desarrollo Sostenible y los beneficios que tendría la sociedad con el
proyecto.
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

3. PLAN DE ACCIÓN

3.1. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO


En el cuadro 3 se describen las estrategias de implementación del proyecto.

Cuadro 3. Estrategias de implementación del proyecto.


Instrucciones. Describir lo más preciso que se pueda cada una de las estrategias. Recuerden es una estrategia por
resultado esperado.
No. Estrategia Descripción de la estrategia
1 comodidad estable dar una buena comodidad al hecho de ir a bordo y que todos se sientan
cómodos
2 costo accesible dar una cuota estable y accesible a los alumnos
3 tiempo y forma que llegue a una hora estable para no estar tan tarde y así ellos lleguen
bie
4 seguridad llevar seguridad al cliente en todos los hechos que se sienta conforme y
estable con nuestro servicio
5
6
7
8
9
Fuente: Elaboración propia.

3.2. CAPITAL INICIAL DEL PROYECTO


El proyecto requiere un capital inicial como el que se señala en el cuadro 4.

Cuadro 4. Inversión inicial para el proyecto y potenciales aliados.


Aliado gubernamental
con el camión 10,000

Aliado empresarial
con un poco de dinero 1000

Inversión inicial del equipo

1000
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

3.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


En el cuadro 5 se indican responsables, actividades, fecha de inicio y cierre, así como
evidencia.

Cuadro 5. Cronograma de actividades.


Instrucciones. Indica lo que solicita cada columna, recuerda que deben indicar cada una de las actividades que van a
realizar.
No. Responsable Actividades (de lo Fecha de inicio Fecha de cierre Evidencia
(Empezar por básico a lo complejo)
apellido)
1 ÁVILA REYES revisar los salarios y 22/09/23 30/06/30
EVELYN GISELLE los ingresos
2 GARCIA ROSAS mantener en orden la 22/09/23 30/06/30
NAYDELIN dirección y mantener
ALONDRA en orden todo lo
establecido
3 LOPEZ LOPEZ ver que la aplicación 22/09/23 30/06/30
DIEGO EDUARDO no se mueva e incluso
checar que vaya bien
4 OLAYO mantener en buen 22/09/23 30/06/30
RAYGOZA estado el auto bus y
MELANIE limpio el sitio
ARYSBETH
5 Rocha Martínez asignar todo lo 22/09/23 30/06/30
Mariana estable a los
pasajeros
6 ROQUE CABRERA dar salario a 22/09/23 30/06/30
MARTIN camionero y darle
comodidad estable
7
8
9
Fuente: Elaboración propia.

3.4. SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES


En el cuadro 6 se indican las evidencias, criterios de calidad, responsables de entrega y de
evaluación, así como las fechas de entrega.

Cuadro 6. Cronograma de actividades.


Instrucciones. Indica lo que solicita cada columna, recuerda que deben indicar cada una de las actividades que van a
realizar.
Criterios de evaluación
(que es lo mínimo Responsable Fecha de Responsable de Fecha de
No. Evidencia
requerido en la de entrega entrega evaluación evaluación
evidencia)
1
2
3
4
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

5
6
7
8
9
Fuente: Elaboración propia.
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

4. PREVENCIÓN DE POSIBLES PROBLEMÁTICAS


En el cuadro 7 se describen los posibles problemas que se encontrarían en el diseño,
implementación y evaluación del proyecto, así como la resolución que le dan a los
mismos.

Cuadro 7. Posibles problemáticas y resolución.


Instrucciones. Describir lo más preciso que se pueda cada una de las posibles problemáticas que se puedan dar en el
desarrollo del proyecto, así como las resoluciones que podrían darles.
No. Posible problemática Resolución
1 1. no se ponen de 1. organizarnos bien
acuerdo

2 no contestan los mensajes 1. poner de su parte para abrís los mensajes y leerlos

3 no se organizan en sus 3: organizar todo y poner orario para cada actividad


tiempos
libres
4 se enojan por el trabajo q les dejar trabajos q sea lo mismo para todo ni mucha ni poca
dejan

5 no asen nada 5: poner compromiso si no se expulsara del grupo

6 no son responsables 6: hablar con ellos y así encontrar una solución

7 no cumplen lo q prometen no pormeter cosas si no las pueden realizar

8 no ponen atención cuando 8:poner atención si no no se les dará


estamos calificación
explicando
9 Les vale el proyecto y lo
toman a
juego

Fuente: Elaboración propia.


Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

5. CULTURA ORGANIZACIONAL

5.1. MISIÓN
El servicio y el conocimiento de la impartición de saber que hacer en un caso de emergencia, es
algo que vamos a dar a conocer tanto lo teórico como lo práctico, que todo nuestro esfuerzo y
dedicación con las personas es la calidad, y lo principal es que esta gente que obtenga
conocimiento sepa actuar de manera segura, precisa y rápida en una situación de urgencia, ya que
la vida de alguien puede ser salvada en unos minutos o ser acabada en menos de ella.

5.2. VISION:
Ser una empresa reconocida por el esfuerzo de contribuir para combatir la ignorancia de las
personas sobre el tema de los primeros auxilios, hacer crecer más y más el negocio y poder
hacerlo en un futuro más innovado a base de dedicación y mera voluntad.

5.3. VALORES
● -Igualdad: Tanto hombres como mujeres, edades, economía, es en donde nosotros damos
a conocer que este negocio es dirigido para todos.
● -Paciencia: El aprender de esto se necesita de paciencia, nosotros les tendremos esto en
los procedimientos a tratar, para que puedan obtener bien el conocimiento.
● Buen servicio al cliente: Nosotros estamos con la voluntad de querer brindar el mayor
conocimiento de calidad a las personas que quieran venir a nuestro negocio de
impartición de primeros auxilios
● Respeto: Cada integrante de nuestro programa debe ser tratado de manera íntegra.

5.4. TIPO DEL NEGOCIO

5.5. EMPLEO

Número de empleos directos:

Número de empleos indirectos:

5.6. ESTUDIO DEL MERCADO

Aguascalientes
Población: 1 312 544 habitantes.
Hombres Total: 48.8% (640 091 hombres)
Mujeres Total: 51.2% (672 453 mujeres)

EDADES TOMADAS EN CUENTA EN EL NEGOCIO DE PRIMEROS AUXILIOS:


Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

De cada 100 personas de 15 años y más:


3.1 no tienen ningún grado de escolaridad
54.3 tienen la educación básica terminada
21.8 finalizaron la educación media superior.
20.7 concluyeron la educación superior
0.1 no específica

Principales causas de muerte:


Enfermedades del corazón
Diabetes mellitus
Tumores malignos

5.7. ANALISIS FODA

Fortalezas: Oportunidades:

Debilidades Amenazas

5.8. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

Descripción de estrategia

Videos (anexar video 1 y 2)

5.9. PRESENTACION DE VENTA/PRECIO

Identifica oferta/demanda

Hay empresas que imparten cursos de primeros auxilios en Aguascalientes como lo son las
siguientes:

*IZAMAL #103 MORELOS INFONAVIT, AGUASCALIENTES, AGS,20264(Extintores Rivera)


*ENCINO #408 CIRCUNVALACION NORTE, AGUASCALIENTES, AGS, C.P.20020 (Seguridad privada de
ags, S.A de C.V)
*EMPRESAS DE COMPAÑEROS
*CRUZ ROJA MEXICANA

Población: 1 312 544 habitantes.


Hombres Total: 48.8% (640 091 hombres)
Mujeres Total: 51.2% (672 453 mujeres)
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

EDADES TOMADAS EN CUENTA EN EL NEGOCIO DE PRIMEROS AUXILIOS:


(HOMBRES)
Edad:
60-64= 1.8%
55-59= 1.9%

Nuestra microempresa tiene una posibilidad de tener clientes ya que pues hay demasiadas
personas que se interesarían, además nuestros costos son accesibles y podríamos dar
capacitaciones a empresas que solicitaran el servicio.

Establecimiento de precio

5.10. DESCRIBE PRODUCTO/SERVICIO

Nuestros servicios primero que nada seran capacitar personal u ofreser platicas a los
empleados de empresas,grupos escolares,docentes, comunidades y a la persona que pida,una o
solicite el aprendizaje de los temas: técnicas basicas para atender urgencias,como actuar ante
una emergencia,sintomas mas frecuentes ,guía de enfermedades como insuficiencia renal,
angina de pecho ,cardiopatia coronaria,depresion ,ansiedad, alergias;medidas de prevencion
sobre enfermedades de trasmision sexual, higiene en la casa,prevención de accidentes en
casa,adicciones,embarazos no planeados, prevención durante el embarazo ,prevencion durante
la infancia,guia de vacunacion,higiene bucal,nutricion y acividad fisica como estilo de vida.

5.11. BENEFICIOS DE PRODUCTOS/SERVICIO

Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia.
Estas pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es
importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente porque la adrenalina
puede jugar una mala pasada y una medida mal aplicada puede causar graves lesiones.

El propósito de conocer de los Primeros Auxilios es tener conocimiento básico que permita, en la
medida de lo posible, estabilizar al paciente, aliviar el dolor y ansiedad hasta el momento en que
puede ser atendido por personal más capacitado.

Algunos de los conocimientos que se aprenden en Primeros Auxilios,  nos permiten dar apoyo
primario,  por ejemplo a  las siguientes situaciones:
● Asfixia
● Reanimación cardiopulmonar
● Hemorragia
● Envenenamiento
● Quemaduras
● Golpe de calor y deshidratación
● Lipotimia y coma
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

● Esguinces y fracturas
● Mordeduras
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas no transmisibles son
responsables del 63% de las muertes anuales a nivel mundial, las cuales se caracterizan por ser de
progresión lenta y en muchas ocasiones asintomáticas hasta estadios avanzados de la enfermedad.

5.12. DETERMINAR LA LOCALIZACION DE LA EMPRESA

5.13. IMPACTO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTAL


Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

6. MODELO CANVAS
Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

8. MAPA MENTAL DEL PROYECTO


Emprendimiento e innovación CONALEP Ags II

ANEXOS

También podría gustarte