Está en la página 1de 3

Vicerrectoría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular

PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOMBRE DE ASIGNATURA CONTABILIDADES ESPECIALES

I. COMPETENCIAS Y UNIDADES DE COMPETENCIA

Competencia de la asignatura:
Aplica conocimientos de las prácticas comerciales y funcionamiento de un sistema de información
contable, teniendo presente el planteamiento estratégico de la organización.

Unidades de Competencia de la asignatura


● Maneja las normas establecidas para la constitución de sociedades anónimas, agrícolas y/o
bancos y sus contabilizaciones especiales.
● Aplica los procedimientos contables que implican el establecimiento de sucursales y las ventas
en general y aquellas por medio de las consignaciones o distribución.
● Discriminar entre el Capital Propio Financiero y el Tributario identificando sus procedimientos.

II. UNIDADES DE APRENDIZAJE.

Unidad de aprendizaje N° 1
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: CONTABILIDADES ESPECIALES

Contenidos conceptuales. Contenidos procedimentales. Contenidos actitudinales.

1.Sociedades anónimas y sus  Define qué es y cómo  Discute los aspectos


aspectos contables. funciona un sistema de relevantes de la
2. Modificaciones del capital en información contable, contabilidad, siendo
sociedades anónimas. aplicando conocimientos riguroso frente a la
3. Aspectos básicos sobre la básicos de las prácticas estructura, construcción,
contabilidad agrícola y bancaria. comerciales. vigencia, funcionamiento y
4. Contabilidad de empresas  Modifica el capital de sistemas contables.
regidas por las normas de las sociedades anónimas
sociedades anónimas. según sea el caso,
aumentándolo o
disminuyéndolo.
 Contabiliza las
diferentes transacciones
realizadas por las empresas
agrícolas y bancarias.
 Aplica contabilizaciones
especiales, efectuadas en
situaciones particulares de
sociedades anónimas.

Página 1 de 3
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Unidad de aprendizaje N° 2
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: CONTABILIDAD DE SUCURSALES Y
CONSIGNACIONES

Contenidos conceptuales. Contenidos procedimentales. Contenidos actitudinales.

1. Las sucursales en una  Identifica la relevancia de  Valora la importancia de


empresa. tener sucursales dentro de una las sucursales en la
2. Procedimientos de empresa empresa, actuando
contabilidad para sucursales.  Aplica los procedimientos responsablemente con los
3. Situaciones especiales que contables que implican el procedimientos contables
pueden surgir en las sucursales establecimiento de sucursales. que implican el
autónomas.  Evalúa situaciones establecimiento de éstas.
4. Consolidación de estados emergentes que pueden
financieros ocurrir al interior de las
sucursales dentro de una
empresa.
 Utiliza los procedimientos
contables para las ventas que
se realizan por medio de la
consolidación de estados
financieros.

Unidad de aprendizaje N°: 3


Nombre de la Unidad de Aprendizaje: CAPITAL PROPIO

Contenidos conceptuales. Contenidos procedimentales. Contenidos actitudinales.

1. Definición y determinación del  Identifica conceptos de  Aprecia el valor del capital


capital propio. Capital Propio relacionados propio y el patrimonio
2. Aumentos y disminuciones de con análisis contable, establecido en la ley de
capital. valores iniciales y finales. renta, comprometiéndose
3. Corrección monetaria  Utiliza los procedimientos con el dominio de valores
necesarios para determinar iniciales y finales como
el aumento y disminución de herramienta clave para su
Capital. desarrollo.
 Discrimina entre el Capital
Propio Financiero y el
Tributario aplicando ley de
renta.

III. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Los métodos de enseñanza y aprendizaje en esta asignatura deben estar centrados en el


estudiante. El docente debe utilizar estrategias pedagógicas enfocadas desde el aprendizaje, y de
esta forma, promover el aprendizaje activo a través de experiencias significativas.

Esta asignatura privilegia que los estudiantes logren ejercitar habilidades y destrezas, integrando
conceptos y nociones de la disciplina a la que pertenece la asignatura.

El tipo de aprendizaje asociado a esta asignatura plantea actividades de tipo práctico, donde los
estudiantes ejecutan procedimientos utilizando estrategias, técnicas, métodos, etc. La estrategia
consiste en el autoaprendizaje a través de lectura de material de estudio y complementario, trabajo

Página 2 de 3
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular

PROGRAMA DE ASIGNATURA

individual a través de realización de proyectos, investigación, resolución de problemas, apoyado por


material audiovisual de carácter demostrativo y trabajo colaborativo a través de foros de discusión,
entre otros.

Por la naturaleza de la asignatura, los recursos didácticos que deben utilizarse son: el aula virtual,
material de estudio, material complementario como: artículos, informes de investigación, texto de
libros, ejercicios, cuestionarios, tablas comparativas, mapas conceptuales, estudio de casos, talleres
con encargos de la construcción de documentos, archivos u otro, que dan cuenta de la comprensión
y aplicación de los contenidos asociados a esta actividad y material audiovisual con detalle de
procedimientos a aplicar.

Los estudiantes participarán en actividades tanto grupales como individuales y el docente ejercerá
un rol de facilitador del aprendizaje, mediando la interacción de los estudiantes con las estrategias y
sus respectivos recursos.

IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Todas las actividades curriculares considerarán dentro de su proceso evaluativo, tres evaluaciones
parciales y un examen global.
La rendición de las evaluaciones es obligatoria y el rendimiento académico de los alumnos será
expresado en la escala de notas del 1,0 al 7,0.
El significado de la calificación corresponderá a:
Calificación máxima: 7,0
Calificación mínima de aprobación: 4,0
Calificación mínima: 1,0
Estas evaluaciones tendrán asignadas las siguientes ponderaciones porcentuales:
Suma de evaluaciones parciales: 60%
Examen global: 40%
La nota final será la resultante del promedio ponderado, según los parámetros recién indicados

V. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

La bibliografía requerida para la asignatura como obligatoria y complementaria, puede ser


consultada y revisada por las unidades académicas dentro del portal docente, ingresando con
usuario y clave al siguiente link: http://dara.iplacex.cl/docentesnet/, en el encontrará la planilla
bibliográfica disponible por carreras y sus asignaturas asociadas.

Página 3 de 3

También podría gustarte