Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SILABO
I. INFORMACION GENERAL
1.1. PROGRAMA DE ESTUDIOS : Contabilidad
1.2. MODULO : Análisis Financiero
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : 08 – Contabilidad De Entidades
Financieras I
1.4. TIPO DE UNIDAD DIDACTICA : Especifica
1.5. CRÉDITOS : 04
1.6. DURACIÓN : 18 Semanas – 90 Horas
1.7. HORAS : 05 Horas semanales (2 HT, 3 HP)
ASINCRÓNICAS : 45 Horas
SINCRÓNICAS : 45 Horas
1.8. PERIODO LECTIVO : 2021 – I
1.9. PERIODO ACADEMICO :I
1.10. HORARIO : Lunes (10.15 am. a 12.45 pm.)
Miercoles (8.00 am. a 09.30 am.)
: Jueves (11.15 am. a 12.00 pm.)
1.11. DOCENTE : Mg. Hilman Lizardo Domínguez Jaimes
1.12. CORREO ELECTRONICO : cpclizardodj@hotmail.com
1.13. FECHA DE INICIO : 19 de abril de 2021
1.14. FECHA DE FINALIZACIÓN : 20 de agosto de 2021
II. SUMILLA
Este curso corresponde al área formativo profesional en el que se desarrolla aspectos Teórico
– Prácticos de la contabilidad aplicada al sector de Empresas Financieras, dentro de este rubro
se encuentran los Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Compañías de Seguros y
Financieras, que le permitirán al futuro contador tener dominio del aspecto contable –
tributario y financiero en las empresas de éste sector, aplicando correctamente los dispositivos
legales, tributarios y contables vigentes, y la terminología correspondiente, para una correcta
toma de decisiones en empresas del sector productivo.
1
• Realiza el análisis y registro contable de las operaciones comerciales desarrolladas
por las empresas de Seguros, indicadas en la Monografía formulando los Estados
Financieros correspondientes.
4.2 Capacidades de Organización
• Poseer una visión global e integrada del proceso contable con relación a la
importancia de éste con respecto al análisis económico y financiero de las
entidades del sistema financiero.
4.3 Capacidades de Cooperación y Comunicación
• Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de su trabajo,
coordinando su actividad con otras áreas de la organización.
• Tener relaciones fluidas con los miembros del grupo en el que está
integrado, responsabilizándose del logro de los objetivos, organizando y
dirigiendo tareas colectivas.
4.4 Capacidades para Responder a Contingencias
• Adaptar su trabajo a las nuevas situaciones derivadas de los cambios
tecnológicos, organizativos, económicos y laborales que incidan en su
actividad profesional.
• Resolver problemas y tomar decisiones sobre su desempeño identificando
y siguiendo las normas establecidas dentro del ámbito de su competencia y
consultando dichas decisiones a su inmediato superior si fuese necesario.
• Proponer nuevos criterios o acciones encaminadas a mejorar la actividad
de su área, manteniéndose informado de las innovaciones, tendencias,
tecnología y normatividad aplicable a su ámbito de competencia.
4.5 Capacidades de Responsabilidad y Autonomía
• Trabaja bajo la supervisión del contador público colegiado. Recibe
indicaciones sobre las actividades que realizará y participa en la asesoría de
las entidades del sector financiero.
• Es responsable de la planificación, verificación y registro contable de la
documentación derivada de la actividad económica y financiera de las
entidades del sector financiero.
• Debe ser orientado en la elaboración de los estados financieros, la teneduría
de libros, el control de cuentas y las conciliaciones bancarias.
2
VI. COMPONENTES PARA LA EMPLEABILIDAD
En esta unidad se describe la o los componentes de empleabilidad, cuyo desarrollo se
promueve y apoya desde la unidad didáctica.
• Liderazgo: ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento
ético en su entorno laboral.
• Comunicación y trabajo en equipo: comunicarse y trabajar en equipo en su entorno
laboral fomentando la cohesión del grupo para alcanzar los resultados previstos.
• Tutoría: se debe seguir el logro de la capacidad terminal de la unidad didáctica.
• Responsabilidad Social: realiza campañas de concientización en el manejo
empresarial y las obligaciones tributarias.
• Prácticas en situaciones Reales de Trabajo: realiza su experiencia formativa en
situación real de trabajo en estudios contables, empresas del sector privado y
financiero.
3
CONTABILIDAD
08, 09 y 10 Registra Nº 03 Controla y BANCARIA
07 junio completament estudia la 15
al e las Aparición de los Conceptos.
25 junio transacciones bancos en nuestro Historia de los Bancos.
No mercantiles país Importancia de los
presencial desarrolladas Bancos.
por las
11, 12, 13 y Empresas
14 Nº 04 Registra el Desarrollo de ejemplos
Bancarias en movimiento de las
28 junio los libros operaciones en las prácticos en las diferentes 20
al principales y distintas áreas de áreas de los bancos.
23 julio auxiliares,
No un banco
señaladas en
presencial la Monografía
15,16 y 17 y formula los N 05 Registra las Caso Práctico.
26 julio Estados operaciones en los Desarrollo de una
al Financieros. respectivos libros monografía utilizando los 15
13 agosto de contabilidad y libros principales y
No formula la hoja de auxiliares además de la
presencial trabajo. formulación de los
Estados Financieros.
18
16 agosto
al 4
Evaluación – Recuperación de la Unidad Didáctica.
20 agosto
No
Presencial
VIII. METODOLOGIA
Para llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje virtual se usará un software
(aula virtual) que integre las principales herramientas que ofrece Internet y permita el
desarrollo de cursos virtuales interactivos, tutorización y seguimiento de los alumnos.
La clase teórica y prácticas se desarrollarán mediante el método inductivo, deductivo,
analítico, comparativo y lógico, de manera no presencial (sincrónica – asincrónica) y
presencial.
Las practicas dirigidas son individuales y los talleres en equipo de manera no
presencial (sincrónica – asincrónica) y presencial.
La técnica empleada en el desarrollo de la presente unidad didáctica es expositiva,
debate, dialogo, estudio de casos, investigación, estudio supervisado y tarea dividida,
de manera no presencial (sincrónica – asincrónica) y presencial.
Los recursos a emplease es equipo, audiovisual, pizarra acrílica, plumones, USB,
fotocopias, videos e internet.
4
IX. EVALUACION Y ASISTENCIA
a. El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30%
del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación, para el computo del 30% de inasistencia
en las clases no presencial se tomará en cuenta la interacción del alumno con el
aula virtual del instituto.
b. El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las
unidades didácticas es 13.
c. En todos los casos para criterios, elementos de capacidad, capacidades terminales,
el logro final es un promedio aritmético simple, considerando el 0.5 a favor del
estudiante
d. Los estudiantes podrán rendir una evaluación de recuperación la semana N° 18, a
fin de lograr la aprobación final de la unidad didáctica dentro del mismo periodo
de estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los
lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La evaluación de
recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
X. FUENTES DE INFORMACION
__________________________ ______________________________
Ing. Alberto Robles Pasquel Mg. Dalila Ramírez de Ramos
Jefe de la Unidad Académica Jefe del Área Académica de Contabilidad
__________________________________
Mg. Hilman Lizardo Dominguez Jaimes
Docente
5
PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
ELEMENTOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES
DE LA CRITERIOS DE
DE INDICADORES HORAS
CAPACIDAD EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
TERMINAL PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
Sistema financiero nacional
• Definición.
• Característica e
Analizar y Importancia. Demuestra
1.
aplicar las Normas del sector interés y
Sistema
normas financiero vigente. participa N° 01
nacional de Interpreta y analiza Describe las
vigentes del activamente Sistema
contabilidad • Importancia. las normas del normas del sector 20
sector público en el contabilidad
No presencial • Clasificación. sector financiero financiero
Y del plan desarrollo de financiero.
(sincrónica – Estructura y dinámica del
Contable del sistema clases.
asincrónica) plan contable financiero.
financiero. Trabaja,
• Finalidad, importancia.
• Clasificación, dinámica. fomenta y
demuestra
• Casos prácticos.
capacidad de
2. Principios de la contabilidad Interpreta y analiza
Analizar y análisis y Describe los
Elementos de financiero. N° 02 los principios de la
aplicar los trabajo principios,
la Contabilidad Marco teórico del sistema Órganos que contabilidad del
principios e corporativo en responsabilidad e
de entidades financiero. controlan el sistema financiero, 15
instructivos el aula. instructivo de la
financieras I sistema e la responsabilidad
Contabilidad Instructiva contabilidad del estado y aplica contabilidad
No presencial financiero
financiera financiera. el instructivo financiero.
(sincrónica –
6
asincrónica) financiero.
----------------------------------------------------
Mg. Hilman Lizardo Domínguez Jaimes
Docente.
7
FICHA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Periodo
MÓDULO Análisis Financiero 2021 - I
Académico
UNIDAD
Contabilidad De Entidades Financieras I Nº Sesión 01
DIDÁCTICA
10 Hs.
Presentación del sistema financiero en nuestro Tiempo de Sincrónicas
ACTIVIDAD
país. duración 10 Hs.
Asincrónicas
Del 19 abril
DOCENTE Mg. CPC. Hilman Lizardo Dominguez Jaimes Fecha
al 14 mayo
PROPÓSITO
Conocer el sistema financiero en nuestro país.
DE LA SESIÓN
INDICADORES
Conoce el sistema financiero en nuestro país.
DE LOGRO
COMPETENCIA PARA LA
CONTENIDO
EMPLEABILIDAD
• EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.
• Definición.
• Liderazgo.
• Principios, Ética y Valores.
• Comunicación y trabajo en
• Enfoque Doctrinal.
equipo.
• Terminología.
• Responsabilidad social.
• Intermediarios Indirectos – El Sector Bancario y no
Bancario.
ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -
MOMENTOS RECURSOS HORAS
APRENDIZAJE
Proyección de
Despertar el interés para conocer el ½ Hora
MOTIVACIÓN video (Aula
sistema financiero en nuestro país. Sincrónica
Virtual – Zoom).
8
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
FUENTES DE INFORMACION
IMPRESOS
DIGITAL
• Disponible en Web:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8CEF5E01E937E76105257A07006
10870/$FILE/26702.pdf
9
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “APARICIO POMARES”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD
Periodo
MÓDULO Análisis Financiero 2021 - I
Académico
UNIDAD
Contabilidad De Entidades Financieras I Nº Sesión 02
DIDÁCTICA
07 y 1/2 Hs.
Tiempo de Sincrónicas
ACTIVIDAD Órganos que controlan el sistema financiero
duración 07 y 1/2 Hs.
Asincrónicas
Del 17 mayo
DOCENTE Mg. CPC. Hilman Lizardo Dominguez Jaimes Fecha
al 04 junio
PROPÓSITO
Conocer los organismos que controlan el sistema financiero
DE LA SESIÓN
INDICADORES
Conoce los organismos que controlan el sistema financiero
DE LOGRO
COMPETENCIA PARA LA
CONTENIDO
EMPLEABILIDAD
ORGANOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LAS
EMPRESAS FINANCIERAS.
• Marco General. • Liderazgo.
• Definiciones Básicas. • Comunicación y trabajo en
• Terminología. equipo.
• Clasificación e importancia. • Responsabilidad social.
• Aplicación del Plan Contable para Empresas Financieras
• Ejemplos
ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -
MOMENTOS RECURSOS HORAS
APRENDIZAJE
Despertar el interés para conocer los Proyección de
½ Hora
MOTIVACIÓN organismos que controlan el sistema video (Aula
Sincrónica
financiero Virtual – Zoom).
10
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “APARICIO POMARES”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD
FUENTES DE INFORMACION
IMPRESOS
DIGITAL
• Disponible en Web:
https://www.sbs.gob.pe/portals/3/educacion-financiera-
pdf/5_%20Entidades%20de%20Regulaci%C3%B3n%20y%20Supervisi%C3%B3n%20del%20
SF.pdf.
http://sistemafinancieronacionalperu.blogspot.com/2015/07/entes-reguladores-y-de-control-
del.html
11
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “APARICIO POMARES”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD
Periodo
MÓDULO Análisis Financiero 2021 - I
Académico
UNIDAD
Contabilidad De Entidades Financieras I Nº Sesión 03
DIDÁCTICA
07 y 1/2 Hs.
Controla y estudia la Aparición de los bancos Tiempo de Sincrónicas
ACTIVIDAD
en nuestro país duración 07 y 1/2 Hs.
Asincrónicas
Del 07 junio
DOCENTE Mg. CPC. Hilman Lizardo Dominguez Jaimes Fecha
al 25 junio
PROPÓSITO
Conocer y estudiar la aparición de los bancos en nuestro país
DE LA SESIÓN
INDICADORES
Conoce y estudia la aparición de los bancos en nuestro país
DE LOGRO
COMPETENCIA PARA LA
CONTENIDO
EMPLEABILIDAD
• CONTABILIDAD BANCARIA • Liderazgo.
• Conceptos • Comunicación y trabajo en
• Historia de los Bancos. equipo.
• Importancia de los Bancos. • Responsabilidad social.
ESTRATEGIAS ENSEÑANZA -
MOMENTOS RECURSOS HORAS
APRENDIZAJE
Despertar el interés para conocer y Proyección de
½ Hora
MOTIVACIÓN estudiar la aparición de los bancos en video (Aula
Sincrónica
nuestro país Virtual – Zoom).
12
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “APARICIO POMARES”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD
FUENTES DE INFORMACION
IMPRESOS
DIGITAL
• Disponible en Web:
https://revistabancayfinanzas.wordpress.com/2015/09/24/historia-de-la-banca-en-el-
peru/#:~:text=El%209%20de%20marzo%20de,crediticio%20y%20la%20emisi%C3%B3n%20
monetaria.&text=Luego%20aparecer%C3%ADan%20Banco%20Industrial%20del,comercial%
2C%20fund%C3%A1ndose%20Banco%20Wiese%20Ltdo.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X16300313
https://www.asbanc.com.pe/Paginas/Noticias/DetalleNoticia.aspx?ItemID=439
13
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “APARICIO POMARES”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD
14