Está en la página 1de 12

Dr. C. Edison Samaniego G.

PhD
Email: esamaniego@uea.edu.ec
eosamaniego@hotmail.com
MODELO EDUCATIVO
TENDENCIAS
FILOSÓFICAS

MODELO
COMPLEJO

REALIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
- Razón
Siglos XVI, XVIII,: RACIONALISMO
RACIONALISMO (Rene Descartes)
- Empirismo

Teoría de la Complejidad

Cómo entiende la realidad Cómo entiende a la persona

Simple - Complejo

Orden - Desorden
Unidad – Diversidad

Certeza - Azar

Planificado – No planificado
MÉTODO DEL PENSAMIENTO
COMPLEJO (HABILIDADES)

AUTONOMÍA

SISTÉMICO
LIBERTAD

DIALÓGICO

CONTRADICCIÓN

HOLOGRAMÁTICO
ACEPTACIÓN
DEL ERROR

RECURSIVO
CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD
Nace 8 de julio de 1921 en Paris

“… Se trata la dificultad de pensar y de vivir”

El enfoque sistemático que hace referencia a la interconexión e


interacciones de los objetos, las personas y el entorno en su conjunto,
que sirven como base de la propuesta educativa, donde el conocimiento
debe ser considerado como una moda integrada y no como algo
fragmentado.
PRIMERO:

• Mire el siguiente video, realice un análisis, emita su criterio, acuerdos y


desacuerdos con el tema.
https://youtu.be/pIEdB04ZaFY

SEGUNDO:

ARTÍCULO CIENTÍFICO

• TÍTULO: El pensamiento de Edgar Morin: cinco retos educativos para la


educación superior
• El artículo científico está disponible en MOODLE. sección recursos.
• Realice un análisis, emita su criterio, acuerdos y desacuerdos con el
tema.

También podría gustarte