Está en la página 1de 60

Tema 1

Condiciones de Salud

Salud en el trabajo
Índice
Esquema

Ideas clave

1.1. Introducción y objetivos

1.2. Concepto salud-enfermedad. Definición y


fundamentos

1.3. Promoción, prevención y vigilancia de la salud.

1.4. Modelos de salud

1.5. Descripción sociodemográfica de los trabajadores

1.6. Caracterización de condiciones de salud

1.7. Referencias bibliográficas

A fondo

Decreto único 1072 de 2015

Ley 1438 de 2011

Condiciones de seguridad al reingreso laboral

Perfil sociodemográfico y morbilidad sentida

Test
Esquema

Condiciones de Salud 3
Tema 1. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.1. Introducción y objetivos

En este tema veremos un marco general del modelo de salud que se aplica en

Colombia, lo que significa que revisaremos la historia de la salud en el país, el

cambio de legislación en el proceso de transición del modelo anterior al nuevo

modelo y cómo este nuevo modelo ha forzado al sistema a generar obligaciones y

responsabilidades para todos los actores del sistema.

Analizaremos el sistema general de seguridad social integral, los derechos y

deberes, obligaciones y responsabilidades de cada uno de los sectores, así

como también cuál es el papel del trabajador, el empresario y el especialista de

seguridad y salud en el trabajo dentro del sistema.

Ahondaremos, además, en el proceso que sigue una persona para acceder al

sistema general de seguridad social dependiendo del origen de la sintomatología o

la patología que presente y cómo esta decisión define a la entidad que prestará el

servicio, los servicios y las prestaciones asistenciales, así como económicas a las

que tendrá derecho.

En la segunda parte del tema, revisaremos cómo desde las empresas se puede

conocer el perfil de salud de los trabajadores de una manera más personalizada,

debido a que es el propio colaborador quien proporciona la información y junto con

los resultados de los exámenes médicos ocupacionales, da las bases para definir los
programas de promoción y prevención en salud de los colaboradores dentro de las

organizaciones.

Condiciones de Salud 4
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.2. Concepto salud-enfermedad. Definición y


fundamentos

Para iniciar nuestro recorrido por el mundo de la salud es necesario tener claro los

conceptos básicos de salud, enfermedad, salud ocupacional o seguridad y salud

en el trabajo junto a todo lo que estos conceptos incluyen.

Presentaremos, entre otros, la definición de salud ocupacional que corresponde al

término de seguridad y salud en el trabajo que se adoptó en Colombia con la Ley

1562/2012 porque antes de esta ley y de su definición se le conocía como salud

ocupacional.

Concepto de salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, s.f.):

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y

no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Esta definición está vigente desde el 7 de abril de 1948 y no ha sido modificada

hasta la fecha.

Componentes de la salud

La OMS también define los componentes de salud, importantes para mantener el

estado de salud.

La OMS, luego de caracterizar el concepto de salud, también estableció una serie de

componentes que lo integran:

▸ Estado de adaptación al medio (biológico y sociocultural).

▸ Estado fisiológico de equilibrio.

Condiciones de Salud 5
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Equilibrio entre la forma y la función del organismo (alimentación).

▸ Perspectiva biológica y social (relaciones familiares, hábitos). La relación entre estos

componentes determina el estado de salud. El incumplimiento de uno de ellos


genera el estado de enfermedad vinculado con una relación tríadica entre un
huésped (sujeto), agente (síndrome) y ambiente (factores que intervienen). Toda

enfermedad consta de una relación entre un huésped (sujeto), un agente (síndrome)


y ambiente (factores que intervienen).

Salud ocupacional

La salud ocupacional brinda condiciones de trabajo adecuadas al empleado. En el

ámbito laboral, la OMS también se pronuncia. Con este término, entendemos salud

ocupacional como la actividad que promueve la salud de las personas en sus

ámbitos laborales.

La salud ocupacional tiene que ver con las condiciones físicas del trabajador, pero

también con las condiciones psicológicas. A la hora de ingresar a un trabajo, las

personas se ven sometidas a un examen de salud, pero los accidentes laborales,

los movimientos repetitivos asociados a determinadas tareas, la exposición a

condiciones perjudiciales o el estrés, así como la presión por parte de superiores

pueden deteriorar sus condiciones.

Para evitarlo es necesario que quienes contratan trabajadores lo hagan

asegurándoles condiciones de trabajo adecuadas, enmarcadas en normas de

seguridad y también es necesario que el Estado, mediante sus organismos de

control, propenda al cumplimiento de las leyes. Hoy en día, existen muchos planes

(de medicina preventiva, de seguridad, de higiene) que tienen como objetivo

preservar la salud de los empleados en su ambiente laboral (Raffino, 2020).

En Colombia, en el Decreto único reglamentario del Trabajo Decreto 1072 de 2015

se encuentra la definición de seguridad y salud en el trabajo.

Condiciones de Salud 6
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Se recomienda que se haga una revisión completa de este decreto ya que es la base

de la gestión del especialista en seguridad y salud en el trabajo.

Puede revisar la ley en «Decreto único 1072/2015» en el apartado A fondo.

Concepto de enfermedad

La OMS define enfermedad como «alteración o desviación del estado fisiológico en

una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible».

Teniendo en cuenta esta definición es importante definir dos conceptos que están

incluidos (scielo, s. f.):

▸ Signo: el cual representa el «indicio, señal de algo, siendo esta medible y


valorable».

▸ Síntoma: se entiende como la «manifestación reveladora de una enfermedad


siendo algo subjetivo de la propia persona»

Otro concepto de enfermedad

La enfermedad es una parte más de la vida, no se puede pensar que se puede

vivir sin que, en algún momento, se presente una alteración biológica que nos lleve a

la enfermedad, forma parte de la relación de la persona con el ambiente, animales y

el mundo que lo rodea.

Condiciones de Salud 7
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

«La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya

un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las

enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de

defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.

Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se pueden

explicar las enfermedades en términos de los procesos fisiológicos o

mentales que se alteran.

»Se le puede considerar desde dos concepciones: una subjetiva, que

es el malestar (sentirse mal con diferente intensidad) y otra objetiva,

que es la que afecta a la capacidad de funcionar (limitación del

funcionamiento corporal en diferentes grados)» (Discapnet s.f).

Teniendo claros estos conceptos entraremos a revisar otros términos muy utilizados

dentro del ámbito de la salud, la seguridad y salud en el trabajo como son la

promoción de la salud, prevención de la enfermedad y vigilancia de la salud más

conocida como la vigilancia epidemiológica.

Condiciones de Salud 8
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.3. Promoción, prevención y vigilancia de la salud.

Promoción de la salud. Definición y fundamentos

La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, celebrada

en Ottawa en 1986, dio origen a una carta en la que se recoge que la promoción de

la salud es «el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su
salud para mejorarla» (García García, 1998). La carta de Ottawa expone tres líneas

estratégicas fundamentales para la promoción de la salud:

▸ Abogacía por la salud con el fin de crear las condiciones sanitarias esenciales (por
ejemplo, la paz y la educación).

▸ Facilitar que todas las personas puedan desarrollar su completo potencial de


salud.

▸ Mediar a favor de la salud entre los distintos intereses encontrados en la sociedad.

Este proceso comprende acciones dirigidas directamente a fortalecer

las habilidades y capacidades individuales y también abarca acciones

encaminadas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que

puedan ayudar a reducir su impacto en la salud pública y en la salud de los

individuos.

A su vez, estas estrategias básicas se apoyan en cinco áreas de acción

prioritarias, contempladas en la Carta de Ottawa para la promoción de la salud.

Condiciones de Salud 9
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 1. Áreas de acción prioritarias de la salud. Fuente: OMS, 1986

En la Declaración de Yakarta de 1997, sobre la manera de guiar la promoción de la

salud hacia el siglo XXI, se identificaron cinco prioridades:

▸ Promover la responsabilidad social para la salud.

▸ Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud.

▸ Expandir la colaboración para la promoción de la salud.

▸ Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los individuos.

▸ Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud.

Además, en 2005 se contrajeron cuatro compromisos clave para la promoción de la

salud, los que quedaron recogidos en la Carta de Bangkok (2005):

▸ El primer compromiso supone lograr que la promoción de la salud sea un elemento


central en la agenda de desarrollo mundial.

▸ En segundo lugar, se trata de conseguir que la promoción de la salud se sitúe en el


núcleo de la responsabilidad de todo el gobierno.

▸ Además, se debe alcanzar que la promoción de la salud sea un objetivo


fundamental de las comunidades y de la sociedad civil.

Condiciones de Salud 10
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Por último, la promoción de la salud ha de ser un requisito de las buenas prácticas


empresariales.

Promoción de la salud en el trabajo

La promoción de la salud en el trabajo conlleva conjuntar los esfuerzos de los


empleadores, de los empleados y de toda la sociedad civil para mejorar la salud y el

bienestar de las personas cuando trabajan.

A continuación, se relacionan algunas de las actividades en el ámbito de la

promoción de la salud laboral propuestas por la Agencia Europea para la Seguridad y

la Salud en el Trabajo (Kuhl, 2013):

▸ Fomentar la participación de los empleados en el proceso de mejora de la


organización del trabajo.

▸ Fomentar la participación activa y consulta de los empleados en la mejora del


entorno laboral.

▸ Poner en marcha medidas que tengan como objetivo aumentar el bienestar en el


trabajo, por ejemplo, introduciendo un sistema de horario flexible.

▸ Facilitar información sobre una alimentación saludable, ofreciendo una dieta sana
en los comedores o poniendo a disposición de los trabajadores instalaciones para
que ellos mismos puedan preparar su comida.

▸ Sensibilizar sobre el tabaco, incluida la oferta de participar gratuitamente en


programas para dejar de fumar y la prohibición generalizada de fumar en todas las

instalaciones e inmuebles de la empresa.

▸ Fomentar la salud mental, ofreciendo a los directivos cursos para que aprendan
cómo manejar el estrés y la tensión en su equipo y a los empleados servicios de
acompañamiento psicológico.

▸ Fomentar el ejercicio y la actividad física, ofreciendo cursos de deporte, fomentado

Condiciones de Salud 11
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

la práctica de actividad física y una mentalidad laboral activa y sana.

▸ Fomentar el control de la salud, ofreciendo revisiones médicas en las que se

controlen factores de riesgo, por ejemplo, cardiovasculares (presión arterial,


colesterol).

La inversión en la promoción de la salud en el trabajo, mediante un compromiso

activo en el que participan empleadores y empleados, además de la influencia

positiva en la salud individual y colectiva, puede reportar una serie de beneficios

indirectos como la reducción del ausentismo o el aumento de la motivación y de

la productividad.

Vigilancia de la salud. Definición y fundamentos

La vigilancia, la promoción de la salud, la planificación y la información

sanitaria son cuatro conceptos clave en la prevención de los riesgos laborales y en la

búsqueda de la mejora de las condiciones de salud en el ámbito del trabajo.

La vigilancia epidemiológica constituye un proceso de recogida sistemática y

continua de datos relacionados con la salud, que posteriormente permitirá una

planificación, ejecución y evaluación de las intervenciones encaminadas a la mejora

de la salud de los trabajadores. Por otro lado, se establece la importancia de

conseguir que las personas, empleados y empleadores, se involucren en el proceso

que les permita aumentar su control sobre su propia salud. Este proceso constituye

el fundamento de la promoción de la salud.

Para una ejecución efectiva de estos procesos, se necesitan también sistemas de

información sanitaria adecuados, por medio de los que se obtenga el conocimiento

sobre la magnitud y tendencias de los problemas de salud relacionados con el

trabajo, y puedan establecerse las condiciones necesarias para actuar y resolverlos.

Condiciones de Salud 12
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Sistema de vigilancia. Concepto

En el contexto de la salud pública, la vigilancia se puede interpretar como un proceso

de recogida sistemática y continua de datos relacionados con la salud, así como el

análisis e interpretación de estos, de modo que esta información permita

una planificación, ejecución y evaluación efectivas de las intervenciones en

salud pública.

La vigilancia, aplicada en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, comprende

entre sus funciones la identificación de aquellas circunstancias de enfermedad,

lesiones y exposición excesiva a determinados riesgos para la salud, y la

monitorización de las tendencias de dichas circunstancias, en diferentes tipos de

industrias, a lo largo del tiempo y entre diversas áreas geográficas (Baker, 1989).

La OMS incluye a la vigilancia de la salud de los trabajadores dentro de uno de sus


objetivos prioritarios contemplados en el Plan de Acción Mundial sobre la Salud de

los trabajadores 2008-2017 (OMS, 2007) y que consiste en proporcionar pruebas

para fundamentar las acciones que se lleven a cabo en el ámbito de la salud laboral.

Se insta a los Estados miembros a que elaboren directrices específicas para el

establecimiento de mecanismos de vigilancia apropiados para abordar los peligros y

enfermedades que puedan afectar a las personas y al medioambiente en las

comunidades locales en las que existan actividades mineras, industriales y agrícolas

establecidas para satisfacer las necesidades de esas comunidades.

En este plan se establece la necesidad de desarrollar sistemas para vigilar la salud

de los trabajadores a fin de identificar y controlar de manera exacta los riesgos

relacionados con el trabajo, de reforzar la investigación sobre las necesidades de

salud de los trabajadores, de desarrollar estrategias e instrumentos para mejorar la

comunicación y promover la toma de conciencia acerca de la salud de los

trabajadores, así como mejorar los conocimientos de los profesionales de la salud

respecto de la relación entre la salud y el trabajo, de las oportunidades para resolver

Condiciones de Salud 13
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

los problemas sanitarios mediante intervenciones en el lugar de trabajo.

De acuerdo con el documento sobre buenas prácticas en los servicios de salud

laboral de la OMS (Lie, A., 2002), un servicio de salud laboral debe tener como

objetivo la vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con su trabajo.

Además, este servicio debe ejercer la vigilancia de los factores ambientales y de

las prácticas del trabajo que afecten a la salud de los trabajadores, incluyéndose

las instalaciones sanitarias, comedores o viviendas, cuando dichas instalaciones son

proporcionadas por el empleador.

Vigilancia del lugar de trabajo

La vigilancia del lugar de trabajo comprende un elemento fundamental: la


evaluación del riesgo. Esta evaluación puede entenderse como el proceso

mediante el que se identifican y evalúan los riesgos laborales para la salud y

seguridad de los trabajadores (Lie, 2002). Este proceso de evaluación del riesgo

proporciona la base para planificar y organizar el trabajo de modo que se tengan en

cuenta las acciones de prevención, de eliminación o reducción del riesgo o la

aplicación de medidas de control donde sea necesario.

Vigilancia de la salud del trabajador

El artículo 22 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (de España)

indica que el empresario debe asegurar la vigilancia periódica de la salud de sus

trabajadores, teniendo dicha vigilancia un carácter voluntario, es decir, únicamente

se podrá llevar a cabo con el consentimiento de los trabajadores.

Al mismo tiempo, establece tres excepciones a dicho carácter voluntario:

▸ Cuando la obligatoriedad de la vigilancia de la salud venga establecida en una

disposición legal en relación con la protección frente a riesgos específicos o

actividades de especial peligrosidad.

▸ Cuando la vigilancia de la salud sea imprescindible para evaluar si el estado de

Condiciones de Salud 14
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

salud de un trabajador puede constituir un riesgo para él mismo, para otros


trabajadores o para terceras personas relacionadas con la empresa.

▸ Cuando la vigilancia de la salud sea imprescindible para evaluar los efectos de las

condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.

L o s exámenes médicos se encuentran entre los medios más frecuentes de

evaluación de la salud individual de los trabajadores y están contemplados en la

legislación de la mayoría de los países desarrollados. Los métodos empleados en el

desarrollo de las evaluaciones deben estar científicamente validados, desarrollados

adecuadamente, y requieren que sus resultados sean interpretados de manera

correcta. La periodicidad en la que se realizan estas evaluaciones depende

principalmente del tipo y del nivel de riesgo estimado para la salud, así como de la

probabilidad de ocurrencia de los efectos perjudiciales.

A continuación, se exponen algunas de las acciones generales que debe

comprender un sistema de vigilancia de la salud en el ámbito laboral (García

Gómez et al, 2019):

▸ Evaluar la salud individual por medio de exámenes de salud, cribados, diagnósticos


preventivos, indicadores biológicos y encuestas de salud.

▸ Evaluar la salud colectiva por medio de procedimientos epidemiológicos,


comprendiendo los indicadores de salud y la investigación de daños.

▸ Notificar y registrar los accidentes laborales.

▸ Describir el estado de salud de los trabajadores, estimando la ocurrencia de


enfermedades y accidentes laborales: frecuencia, severidad, tendencias en

mortalidad y morbilidad, etc.

▸ Estimular una investigación orientada a la acción, mediante la realización de

estudios epidemiológicos que permitan explicar las causas de los efectos

Condiciones de Salud 15
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

perjudiciales para la salud relacionados con el trabajo, y eliminar o disminuir la


exposición a los factores causales por medio de la prevención.

▸ Realizar predicciones de la ocurrencia de efectos adversos para la salud

relacionados con el trabajo y tener la capacidad de advertir de manera precoz sobre


estas consecuencias.

▸ Proporcionar la orientación necesaria a los programas y políticas sobre salud y


seguridad laboral.

Algunos ejemplos de sistemas de información con aplicación en la vigilancia de la


salud en el ámbito laboral

La necesidad de información para el conocimiento del estado de la situación de la

salud y la seguridad en el trabajo ha conducido al desarrollo de una serie

de sistemas de recogida de información, por medio de encuestas, a través de

bases de datos sobre exposiciones o mediante registros de enfermedades y

accidentes laborales.

Condiciones de Salud 16
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Sistemas de recogida de información

Entre las encuestas de salud realizadas en Europa se encuentra la

Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, que es una encuesta de

salud laboral que se realiza periódicamente en España por el INSST

desde el año 1987.

Un ejemplo de base de datos sobre exposiciones es el Register on

Employees Exposed to Carcinogens de Finlandia, establecido en 1979 con

el objetivo de contribuir a la prevención del cáncer por exposición laboral

en aquel país.

Entre los registros de enfermedades y accidentes laborales, cabe citar el

registro European statistics on accidents at work (ESAW), que constituye


un sistema de monitorización que recoge información sobre todos los

accidentes que provocan la ausencia de al menos cuatro días laborales en

trabajadores de la Unión Europea. En la tabla siguiente se presentan

algunos de los principales registros de enfermedades y accidentes

laborales por país en Europa.

Condiciones de Salud 17
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Condiciones de Salud 18
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 2. Sistemas de recogida de información sobre salud.

Condiciones de Salud 19
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Cabe destacar también los indicadores para la vigilancia de la salud en el trabajo

desarrollado por el Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales en Estados

Unidos y por el Instituto para la Seguridad y Salud Laboral de los Centros para el

Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC), con el objetivo de

proporcionar una herramienta que ayude a recopilar y generar información básica

sobre el estado de salud laboral de la población americana e identificar las áreas en

las que centrar los esfuerzos de prevención (Thomsen, 2007). Algunos de estos

indicadores se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 3. Ejemplos de indicadores propuestos para la vigilancia de la salud y seguridad laboral.

Condiciones de Salud 20
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Vigilancia epidemiológica en Colombia

La vigilancia epidemiológica en Colombia es de obligado cumplimiento porque forma

parte de los requisitos de evaluación, seguimiento y control en los casos de

enfermedad general y es uno de los elementos requisito del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo; es por esta razón que existe una gran cantidad de

normatividad que lo reglamenta.

A continuación, se encuentra un resumen de esta normatividad.

Condiciones de Salud 21
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Marco legal

Tabla 4. Marco Legal de la Vigilancia Epidemiológica en Colombia.

Condiciones de Salud 22
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Definición de vigilancia epidemiológica

▸ Conjunto de actividades en las que se reúne la información indispensable para

conocer el comportamiento de los riesgos laborales y comunes , que afecta a la


población trabajadora. Su fin es intervenir esos riesgos a través de la prevención y

control.

▸ Conjunto de actividades que permiten reunir la información indispensable, para

conocer en todo momento la historia natural de la enfermedad y las


intervenciones que se realicen, detectar o prever cualquier cambio de los factores
condicionantes, con el fin recomendar las medidas que lleven a prevenir o controlar
la enfermedad o efecto productivo indeseable.

Objetivos de la vigilancia epidemiológica

▸ Fomento de la salud, medida a través de la productividad.

▸ Vigilancia de enfermedades prevalentes y emergentes.

▸ Vigilancia de enfermedades bajo proyectos de control o erradicación.

▸ Vigilancia de enfermedades exóticas en áreas de riesgo.

▸ Vigilancia de animales post cuarentenas.

▸ Establecimiento y vigilancia de áreas libres.

▸ Vigilancia de transporte, comercialización y bienestar animal.

Condiciones de Salud 23
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Aplicación: ¿para qué sirve?

▸ Conocer la distribución de la enfermedad.

▸ Calcular la incidencia de morbilidad y mortalidad para implementar medidas de


prevención y control.

▸ Planear acciones para prevenir eventos.

▸ Adoptar medidas para combatir eventos.

▸ Evaluar acciones preventivas y de control.

▸ Investigar origen y desarrollar capacitación.

Beneficios

▸ Aumento de la productividad

▸ Disminución del ausentismo por E.P. (enfermedad profesional) y a A.T. (accidente

profesional).

▸ Optimización de recursos y procesos.

▸ Bienestar de la población trabajadora.

▸ Diagnóstico precoz de las enfermedades.

Fuentes de recolección de información

▸ Subprograma de medicina preventiva y del trabajo:

• Exámenes médicos, clínicos y para clínicos.

• Diagnóstico de salud de la empresa.

• Registros de enfermedad laboral y enfermedad común.

Condiciones de Salud 24
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

• Registros de accidentalidad y ausentismo.

▸ Subprograma de higiene y seguridad:

• Matriz de riesgos.

• Mediciones ambientales.

• Investigación y análisis incidentes y accidentes de trabajo.

• Monitoreo de factores de riesgos.

▸ Planteamiento y estructuración

• Descripción de antecedentes laborales relacionados con la enfermedad dentro


de la empresa.

• Descripción de la patología.

• Definiciones operativas.

• Planteamiento de objetivos y metas.

Condiciones de Salud 25
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.4. Modelos de salud

«Un sistema de salud es una estructura social que está constituida

por el conjunto de personas y acciones destinados a mantener y

mejorar la salud de la población» (OMS, 2015).

«Para que estas interacciones se den y logren el objetivo de mejorar

la salud se deben realizar acciones planeadas, organizadas que

lleven a desarrollar acciones de promoción, prevención de la salud,

diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, rehabilitación y

reincorporación laboral.

Para que los sistemas de salud sean sostenibles económicamente y

presten un servicio adecuado a toda la población deben tenerse en

cuenta los principios definidos y sugeridos por la Organización

Mundial de la Salud» (OMS 2020):

▸ Ser universal (cobertura total de la población).

▸ Prestar atención integral (promoción de la salud, prevención, tratamiento y la


rehabilitación de la enfermedad).

▸ Ser equitativo en la distribución de los recursos.

▸ Ser eficiente.

▸ Ser flexible para así poder dar respuesta a las nuevas necesidades que se vayan
presentando.

▸ Ser participativo (toda la población debe participar en la planificación y la gestión del


sistema de salud).

Condiciones de Salud 26
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

«Un sistema de salud incluye actividades de protección, promoción

de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento, rehabilitación

y reinserción laboral.

Un sistema de salud que funcione bien debe responder de manera

equilibrada a las necesidades y expectativas de la población con los

siguientes objetivos» (OMS, 2010):

▸ Mejorar el estado de salud de los individuos, las familias y las comunidades.

▸ Defender a la población ante amenazas para su salud.

▸ Proteger a las personas ante las consecuencias económicas de la enfermedad.

▸ Proporcionar un acceso equitativo a un cuidado centrado en la persona.

▸ Hacer posible que las personas participen en las decisiones que atañen a su salud y
al sistema sanitario».

Condiciones de Salud 27
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Evolución del sistema de salud

La evolución y posterior creación de los sistemas de salud se debe a los factores

sociales existentes que fueron determinantes para su creación.

Las enfermedades se solían presentar en las personas más pobres debido a sus
condiciones sociales (deficiente alimentación, malas condiciones de vida, largas

jornadas de trabajo, etc.). Además, estas personas no contaban con los recursos

necesarios para contratar los servicios de un médico y menos costear los

tratamientos médicos; solo las personas que contaban con recursos económicos

tenían acceso al médico y los tratamientos. Esta situación llevaba, en ocasiones, a

que las personas se arruinaran, perdieran su posición social y el desamparo.

Así que se llevaron a cabo las primeras acciones de protección social para los

más desfavorecidos y eran acciones de caridad.

Finalizando el siglo XIX, se crean los primeros modelos de salud a cargo del

Estado para las personas más pobres y a cargo de los empleadores para los

trabajadores y sus familias. Después de la Segunda Guerra Mundial, se genera

mayor conciencia social a favor de la salud y deja de ser privado para pasar a ser

social y publico a cargo del Estado.

Condiciones de Salud 28
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Taxonomía de los sistemas

Existen diferentes formas de clasificar los sistemas de salud, dependiendo del tipo de

producción, la demanda de servicios, las finanzas, la protección social y la relación

que se genere entre los diferentes actores del sistema. A continuación, se presenta

una clasificación:

Clasificación en función de los sistemas de protección social

Tabla 5. Clasificación en función de los sistemas de protección social.

Condiciones de Salud 29
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Clasificación en función del tipo de producción y la demanda de servicios

Según Saltman y Von Otter (1992), se clasifican en:

Tabla 6. Clasificación en función del tipo de producción y la demanda de servicios

Clasificación en función de las relaciones y flujos económicos

Siguiendo los modelos sugeridos por Evans (1990) se distinguen:

▸ Pago directo: el paciente escoge al proveedor y le paga habitualmente por acto.

▸ Seguro voluntario con reembolso: las personas pagan voluntariamente un seguro.

Cuando enferman, pagan de forma directa al proveedor, pero el asegurador después


les reembolsa el importe. Generalmente no hay restricción de proveedor.

▸ Seguro público con reembolso: similar al anterior pero obligatorio y con

aseguradores públicos.

▸ Seguro voluntario con contratos: los ciudadanos o las empresas para las que

trabajan pagan voluntariamente un seguro. Los seguros contratan proveedores y los

Condiciones de Salud 30
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

pacientes pueden escoger como proveedores a aquellos con los que la compañía ha
establecido un contrato.

▸ Seguro obligatorio con contratos: parecido al modelo anterior, pero las personas

contribuyen con impuestos o cotizaciones sociales.

▸ Seguro voluntario integrado: las personas o empresas contratan un seguro con

una compañía. Esta integra varios proveedores. Los pacientes pueden escoger
proveedor, pero solo entre los de la compañía.

▸ Seguro integrado obligatorio: las personas pagan mediante contribuciones

específicas o impuestos generales. De nuevo, hay integración con los proveedores,


que reciben un presupuesto o un salario. No existe libertad de elección del
asegurador y la del proveedor es limitada. En el sistema participan hasta tres
actores: los usuarios, los proveedores y los financiadores.

Clasificación de los sistemas de salud

Existen dos alternativas en la clasificación de los sistemas de salud según la

protección social que se otorgue:

▸ Asistencia en salud como un bien privado, donde las personas pagan

directamente el servicio o contratan una póliza de seguros.

▸ La salud es un derecho, entendiendo que esto implica la evolución del sistema de

salud, el cual debe ser viable financieramente, su estructura y organización deben


garantizar la atención adecuada a toda la población. De esta posición surgen tres

modelos de salud, que veremos a continuación:

Condiciones de Salud 31
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Seguros sociales

Actualmente este sistema se concibe como un derecho amparado por el Estado,

que garantiza los servicios de salud.

El sistema se financia mediante cuotas obligatorias de empresarios y

trabajadores y la colaboración del Estado es variable. Los beneficiarios son los

cotizantes y las personas dependientes de ellos. La vinculación a los proveedores es

por contrato. El pago a los proveedores se hace mediante contratos y por número de

servicios. Existe libertad de negociación entre usuarios, proveedores y aseguradores.

El sistema se concentra fundamentalmente en las funciones de restauración de la

salud y, en menor medida, en las actividades de promoción y prevención.

Sistema nacional de salud

Se conoce también como sistema Beveridge. Recibe el nombre del economista

británico que fijó las bases del futuro estado de bienestar en Reino Unido. Este

modelo es típico de los países socialdemócratas, entre los que se incluye España.

En este sistema, la salud se concibe como un derecho que depende del Estado,

quien debe garantizar y financiar los servicios de salud. El sistema se financia

principalmente con los impuestos y la asignación de los recursos se hace a través

de los presupuestos generales del Estado.

L a universalidad y la equidad son las bases del sistema. Todos los ciudadanos

son beneficiarios, con independencia de su actividad laboral. La vinculación a los

proveedores es por integración en el sistema y su pago, por salario. Existe un

control gubernamental de proveedores y de financiación. Pueden existir algunos

copagos por parte de los usuarios. También puede coexistir una prestación privada

de servicios de carácter complementario y opcional.

Condiciones de Salud 32
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Libre mercado

La salud es concebida como un bien de consumo. La mayoría de los centros de

salud son privados, existe una desregulación de la provisión de los servicios de

salud. La principal fuente de aseguramiento son las empresas con cofinanciación

de los trabajadores y de los empresarios, pero coexisten con seguros privados.

Es importante resaltar que ningún modelo es único y que en general se mezclan

características de ellos en la vida práctica, de acuerdo con el servicio a prestar o

patologías a tratar. En la siguiente figura (figura 1) se hace un resumen de las

características de cada modelo.

Figura 1. Resumen de las características de cada modelo. Fuente: Adaptado de Seguí Gómez et al., 2013.

Condiciones de Salud 33
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Modelo Atención Primaria en Salud (APS)

En el año 1978 se realizó la Conferencia internacional Almá-Atá de Atención Primaria

de Salud (APS) que expresó la necesidad de realizar un trabajo urgente por parte de

todos los gobiernos, profesionales de salud y la comunidad mundial para proteger y

promover la salud para todas las personas del mundo (OMS, 1978).

En el año 2003, se publicó la Resolución CD44.R6 del consejo directivo de los

Estados miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donde se

busca el compromiso de todos los Gobiernos de las Américas para el fortalecimiento

de la Atención Primaria en Salud (APS).

«La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial

accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través

de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un

costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema

de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico

general de la comunidad» (OMS, 1978).

Modelo de salud en Colombia

Para poder revisar el modelo de salud existente en Colombia debemos hacer un

recorrido por la historia y por la legislación colombiana:

▸ Las primeras acciones que se realizaron a nivel gubernamental para la protección de

los colaboradores de las empresas de la época, empezaron en 1908 cuando la


Junta de Higiene dictó una resolución para proteger la salud de los trabajadores de
una empresa de jabón.

▸ Después, en 1910, el presidente Rafael Uribe Uribe, planteó que a los trabajadores

que se lesionan trabajando debe otorgárseles pensión, igual que se hace con

los soldados heridos en batalla

▸ Las normas actuales con la Resolución 312 de 2019.

Condiciones de Salud 34
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Atención primaria en salud (APS) en Colombia

Colombia no fue ajena a la implementación de la estrategia propuesta a nivel mundial

para proveer servicios de salud a toda su población. Es así, como hace casi 40 años,

se adoptó la estrategia de Atención Primaria en Salud. Aún se aplica en todos los

programas de promoción y prevención de la salud, salud pública, seguridad y salud

en el trabajo.

Esta estrategia se reforzó en el año 2011 a través de la publicación de una norma

que promueve la coordinación intersectorial que posibilita la atención integral e

integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la

enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los

niveles de complejidad, a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los

usuarios, sin perjuicio de las competencias legales de cada uno de los actores del

Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Puede revisar «Ley 1438 de 2011» en el apartado A fondo

La APS en Colombia es una estrategia que contempla tres componentes integrados

e interdependientes (Ministerio de Salud, 2011):

▸ La acción intersectorial/transectorial por la salud,

▸ La participación social, comunitaria y ciudadana

▸ Los servicios de salud.

• Se ajusta al contexto político, económico y social del país.

• Está centrada en los individuos, las familias y las comunidades

• Se encuentra orientada a establecer condiciones de materialización del goce


efectivo del derecho a la salud y la reducción de inequidades, mediante la

atención integral a la salud desde una perspectiva de determinantes sociales y

Condiciones de Salud 35
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

económicos.

• No es solo una provisión sectorial de servicios de salud, sino la acción

coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de


la salud y la creación de un ambiente sano y saludable.

• Hace énfasis en promoción de la salud.

Condiciones de Salud 36
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Sistema de seguridad social integral en Colombia

El sistema de Seguridad Social Integral nace a partir de la Ley 100 de 1993 que

divide la responsabilidad frente a la atención en salud y prestaciones económicas

dependiendo del origen de la situación de salud. Se crean (figura 2):

Figura 2. Ley 100/1993. Fuente: Adaptado de https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_Social_de_Colombia

Condiciones de Salud 37
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En la figura 3 se presenta el modelo de salud de Colombia y por el que se rigen

todas las personas. Cada sistema tiene unas responsabilidades y obligaciones frente

a la prestación del servicio y asume responsabilidades frente al pago de prestaciones

económicas.

Figura 3. Resumen del funcionamiento actual del sistema general de Seguridad Social en salud. Fuente: adaptado
de Guerrero et al., 2011.

Algunas aclaraciones para entender la figura 3:

▸ SOAT: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

▸ Regímenes especiales: fuerzas militares, Policía Nacional, Empresa Colombiana

de Petróleos, magisterio, universidades, etc.

▸ EPS: entidades promotoras de salud.

▸ IPS: instituciones prestadoras de servicios.

▸ Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) tiene dos regímenes: el

régimen contributivo (RC) y el régimen subsidiado (RS).

Condiciones de Salud 38
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave


El régimen contributivo afilia a los trabajadores asalariados y pensionados y a

los trabajadores independientes con ingresos iguales o superiores a un salario


mínimo, opera con base en una cotización de sus afiliados.

• El régimen subsidiado afilia a todas las personas sin capacidad de pago, opera
con base en un subsidio cruzado del régimen contributivo más otros fondos
fiscales procedentes de impuestos generales.

▸ Los Regímenes Especiales (RE) afilian a los trabajadores de las Fuerzas Militares,

la Policía Nacional, la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL), el


Magisterio y las universidades públicas.

▸ La afiliación al SGSSS es obligatoria y se hace a través de las entidades

promotoras de salud (EPS), públicas o privadas, que se encargan de ofrecer,

básicamente el Plan Obligatorio de Salud (POS) o bien el POS-S, para los afiliados
al régimen subsidiado.

▸ Las EPS entregan los fondos reunidos de las cotizaciones al Fondo de Solidaridad

y Garantía (FOSYGA), el cual devuelve a las EPS el monto equivalente a la unidad


de pago por capitación (UPC) ajustado por riesgo, de acuerdo con el número de
afiliados que tengan. El pago capitado en el régimen subsidiado es análogo (aunque

no se ajusta por riesgo) y se denomina UPC-S.

▸ Los proveedores de atención son las instituciones prestadoras de servicios (IPS),

que pueden estar o no integradas a las EPS, pero que, en todo caso, son
contratadas por estas.

▸ El sector exclusivamente privado es utilizado preponderantemente por la clase

alta que, aun cotizando en alguna EPS, contrata seguros privados o acude a la
consulta privada, y por una porción de la población de ingresos medios, que por
carecer de cobertura o por no tener acceso oportuno al SGSSS, se ve obligada a
acudir a la consulta privada haciendo pagos de bolsillo.

Condiciones de Salud 39
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Existen diferencias en cuanto a la prestación de los servicios y el pago de

prestaciones económicas dependiendo del origen de la situación de salud, así (figura

4):

Figura 4. Diferencias entre prestación de servicios y el pago de la prestación de servicios.

Condiciones de Salud 40
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.5. Descripción sociodemográfica de los


trabajadores

Definiciones

Cuando se habla de los estudios sociodemográficos de los trabajadores hay que

tener claros los conceptos y por ello es necesario hacer precisión en los siguientes

conceptos (RAE, 2019):

Perfil: Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo (Diccionario

de la Real Academia de la lengua).

Socio demográfico: El adjetivo sociodemográfico no forma parte del diccionario de

l a Real Academia Española (RAE). Es posible comprender su significado, sin

embargo, prestando atención a los términos que permiten su desarrollo. Puede

decirse que lo sociodemográfico se refiere a las características generales y al

tamaño de un grupo poblacional. Estos rasgos dan forma a la identidad de los

integrantes de esta agrupación. La edad, el género, la actividad laboral y el nivel

de ingresos, por ejemplo, son datos socio demográficos. Desde el marketing, por

mencionar un caso, se analizan este tipo de cuestiones para el denominado


targeting sociodemográfico, que sirve para crear una publicidad en base a estos

criterios y así alcanzar con éxito al grupo objetivo.

U n perfil sociodemográfico, por otro lado, se traza en base a los conocimientos

obtenidos sobre la situación social y la demografía de un conjunto de personas. El

perfil socio demográfico de los estudiantes de una determinada carrera universitaria,

por mencionar una posibilidad, arroja una edad promedio, revela dónde residen la

mayoría de los alumnos, señala si predominan los que trabajan o los que solamente

estudian, etc.

Condiciones de Salud 41
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Perfil sociodemográfico: Resume las características sociales y demográficas de un

grupo de trabajadores. El perfil socio demográfico se representa en gráficos que

resumen la información recolectada.

Descripción sociodemográfica: es un conjunto de datos que permiten definir el

tamaño y las principales características sociales de la población trabajadora. Es la

información social y demográfica de los trabajadores, que es utilizada como insumo

en el diagnóstico de las condiciones de salud y los programas de riesgo psicosocial.

Marco legal

En Colombia, la realización de la descripción y el perfil sociodemográfico son de

obligado cumplimiento ya que es un requisito del sistema de gestión de seguridad y

salud en el trabajo en queda regulado, según se indica en la figura 6.

Condiciones de Salud 42
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 5. Marco legal de la descripción y el perfil demográfico.

Condiciones de Salud 43
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.6. Caracterización de condiciones de salud

La información recogida será el insumo para los programas de medicina preventiva,

el diagnóstico de salud y los programas de vigilancia epidemiológica. Además, serán

la base para la intervención de los diferentes profesionales que participan en el

desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud (SG-SST) en el trabajo de las

empresas como el especialista encargado del SG-SST, el psicólogo que trabaja u

orienta el programa de riesgo psicosocial, las nutricionistas que guían las minutas y

los profesionales que realizan los procesos de capacitación, entre otros.

Encuesta o recopilación de la información sociodemográfica de los trabajadores

La encuesta sociodemográfica es la herramienta que se utiliza para la recopilar los

datos sociales y demográficos de los trabajadores. El resultado de esta encuesta son

datos que permiten visualizar los rasgos más sobresalientes de la población

encuestada.

La empresa o el encargado del SG-SST puede definir la forma y el momento en que

recopila la información sociodemográfica de los trabajadores, lo único que debe

garantizar es que esta información se mantenga actualizada. Puede hacerlo en el


momento de su ingreso o puede definir un período específico en el que aplicar las

encuestas, eso dependerá de la estabilidad de los trabajadores dentro de la

organización.

Condiciones de Salud 44
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

La forma en la que se recolecte la información es potestad de la organización, puede

hacerse físicamente (encuestas en papel) lo que dificulta los procesos de tabulación

de la información, pero garantiza la idoneidad de la información. También se puede

hacer de manera virtual, lo que facilita los procesos de tabulación y agiliza el tiempo

y manejo de resultados. Para determinar la forma de hacer esta recogida de la

información, es importante tener en cuenta la escolaridad de los trabajadores de la

empresa y los recursos y la facilidad que se tiene para acceder a un computador e

internet.

Por manejo de la información, se sugiere hacer encuestas con preguntas cerradas

que den solo la opción «Si o No» o que sea de «marcar con una X», facilita los

procesos de tabulación y manejo de la información.

Cada empresa puede elaborar su formulario o puede utilizar el sugerido por el fondo

de riesgo laborales que se puede descargar de la página o se puede utilizar la ficha

de datos generales que se encuentra en la batería de instrumentos para la

evaluación del riesgo psicosocial. Así se aprovecha la información y que puede

utilizarse en los dos procesos.

Para la elaboración del formulario también se puede tener en cuenta la encuesta

nacional de condiciones de trabajo, trabajo orientado desde España con el apoyo

de diferentes países de América Latina y el Caribe cuyo «objetivo es presentar un


cuestionario básico y criterios metodológicos mínimos sobre Condiciones de Trabajo,

Empleo y Salud».

Condiciones de Salud 45
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

«El cuestionario final incluyó 77 preguntas agrupadas en seis

dimensiones: características sociodemográficas del trabajador y la

empresa; condiciones de empleo; condiciones de trabajo; estado de

salud; recursos y actividades preventivas; y características familiares.

Entre los criterios metodológicos mínimos destacan el domicilio de la

persona entrevistada como lugar de la entrevista y los relacionados

con la calidad del trabajo de campo.” (Benavides, 2016).

La información para recolectar es variable, según la Resolución 312 de 2019 se

debe tener cómo mínimo:

▸ Edad

▸ Género

▸ Escolaridad

▸ Estado civil

Sin embargo, el fondo de riesgos laborales, del Ministerio de Trabajo sugiere que se

obtenga la mayor información posible e incluye:

▸ Fecha de diligenciamiento.

▸ Género.

▸ Año de nacimiento.

▸ Estado civil.

▸ Medio de transporte usado para desplazarse al trabajo.

▸ Tipo de sangre.

▸ Último nivel de estudios que alcanzó.

Condiciones de Salud 46
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ ¿Cuál es su ocupación o profesión?

▸ Lugar de residencia actual.

▸ Estrato de los servicios públicos de la vivienda.

▸ Tipo de vivienda.

▸ Número de personas que dependen económicamente del trabajador (aunque vivan

en otro lugar).

▸ Lugar donde trabaja actualmente.

▸ Tiempo laborado en la empresa.

▸ Cargo.

▸ Tipo de cargo (jefatura, profesional, auxiliar, operario).

▸ Tiempo desempeñando el cargo actual.

▸ Departamento, área o sección de la empresa en el que trabaja.

▸ Tipo de contrato.

▸ Horas diarias de trabajo establecidas habitualmente por la empresa para el cargo.

▸ Tipo de salario que recibe.

Dependiendo del tamaño y las características de la empresa pueden aplicarse todas

o algunas de las características sugeridas o pueden agregarse otro tipo de preguntas

que sean de interés para la empresa o que apoye los programas de promoción y

prevención que se desarrollen en la empresa.

Condiciones de Salud 47
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Descripción y perfil sociodemográfico

La descripción sociodemográfica es el proceso en el que se revisa, tabula y

analiza la información obtenida en la encuesta socio demográfica. Esta

información permite conocer el estilo de vida de la población encuestada e identificar

los elementos básicos para crear los programas de promoción y prevención, basados

en el análisis de las vulnerabilidades y los riesgos personales detectados en la

población trabajadora. Además, permite establecer el tipo de población que forma

parte de la organización según el género, edad, condiciones académicas o

culturales, etc. Lo que es relevante para definir los programas a nivel de salud,

capacitación, formación o entrenamiento, orientados hacia las características de la

población.

Es necesario que su presentación sea de fácil visualización y análisis, con

gráficos o tablas de manera que se resuman los resultados obtenidos y se puedan


obtener conclusiones. Los gráficos y tablas posibilitan que se puedan resaltar los

aspectos y características más relevantes de la población lo que constituye el perfil

sociodemográfico de la población analizada.

El perfil sociodemográfico es uno de los insumos para construir el diagnóstico de

salud, gestionar los programas de promoción, prevención en salud, el programa de

riesgo psicosocial y apoya los programas de vigilancia epidemiológica.

Dentro del SG-SST intervienen profesionales de diferentes áreas que requieren de la

información del perfil sociodemográfico para la planeación, intervención y

capacitación de los programas y los trabajadores.

Destacamos también, que la información que se obtiene con el perfil

sociodemográfico brinda herramientas a otras áreas como recursos humanos y

bienestar laboral para el desarrollo de sus programas.

Condiciones de Salud 48
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

1.7. Referencias bibliográficas

Baker, E.L., Honchar, P.A., y Fine, L.J. (1989). Surveillance in occupational illness

and injury: concepts and content. Am J Public Health, 79 Suppl, 9-11.

Benavides, F.G., Merino Salazar, P., Cornelio, C., Asuncao, A., Agudelo-Suárez,

A.A., Artacoz, L., Astete, J. et al. (2019). Cuestionario básico y criterios

metodológicos para las encuestas sobre condiciones de trabajo, empleo y salud en

América Latina y el Caribe. Cuadernos de Saúde Pública.

32(9):e00210715. https://doi.org/10.1590/0102-311x00210715

Decreto 1072 de 2015, versión actualizada a 15 de abril de 2016, por medio del cual

se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Colombia, Congreso

de Colombia.

Decreto Ley 1295 de 1994, Por el cual se determina la organización y administración

del Sistema General de Riesgos Profesionales. Colombia, Ministerio de trabajo y

seguridad social.

Decreto 614 de 1984, por el cual se determinan las bases para la administración y

organización de salud ocupacional en el país. Colombia, Presidencia de la república.

Discapnet (s.f.). Salud. Enfermedades. Discapnet.es. https://www.discapnet.es/areas-

tematicas/salud/enfermedades

Evans, R. G. 1990. Stoddart GL. Producing health, consuming health care. Soc Sci

Med. 31:1347-63.

García García, I., Merino Merino, B. y Barrera, J.S. Promoción de la salud. Glosario.

Organización Mundial de la Salud.

1998. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_
spa.pdf?sequence=1

Condiciones de Salud 49
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

García Gómez, M., Buedo V.E., Gallo Fernández, M., Artieda Pellejero, L. y Guzmán

Fernández, A. 2019. Vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales.

Guía básica y general de orientación. Ministerio de Sanidad y

Consumo. https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/guiavigisalu

d.pdf

Kuhl, K. y Van den Broek, K. (2013). Workplace Health PRomotion. OSH

Wiki. https://oshwiki.eu/wiki/Workplace_Health_Promotion

Ley 9 de 1979, por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Colombia, Congreso de la

república.

Ley 31/1995. El artículo 22. Prevención de Riesgos Laborales. España.

Ley 1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad

social en salud y se dictan otras disposiciones. Colombia, Gobierno nacional.

Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan

otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Colombia, Congreso de

Colombia.

Ley 100 de 1993, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se

dictan otras disposiciones. Colombia, Congreso de la república.

Lie, A. (2002). Good Practice in Occupational Health Services: A Contribution to

Workplace Health. Geneva: World Health Organization.

María Seguí-Gómez, Estefanía A. Toledo Atucha, José Juan Jiménez-Moleón (2013).

Conceptos de salud pública y estrategias preventivas: Un manual de la salud.

Sistemas de salud. Modelos (pp. 419-424). Elsevier España, S.L.

Condiciones de Salud 50
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Ministerio de Salud y Protección Social, 2011. Atención Primaria de Salud.

Minsalud.gov.co. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Atencion-primaria-en-

salud.aspx

Organización Mundial de la Salud (2005) Carta de Bangkok para la promoción de la

salud en un mundo globalizado. Sexta Conferencia Internacional sobre Promoción en

Salud. Bangkok,

Tailandia. https://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf

Organización Mundial de la Salud. (17-21 de noviembre de 1986). Carta de Otawa

para la promoción de la salud 1986.

[ C a r t a ] . https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-
apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf

Organización Mundial de la Salud. 1978. Declaración Almá-Atá 1978.

OMS. https://www.who.int/topics/primary_health_care/es/

Organización Mundial de la Salud. (Julio 21-25, 1997) Declaración de Yakarta sobre

la Promoción de la Salud en el siglo XXI. Yakarta, República de Indonesia. Adoptado

de la cuarta Conferencia Internacional sobre Promoción de la

Salud. https://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/jakarta/en/hpr_jaka

rta_declaration_sp.pdf

Organización Mundial de la Salud. 2010. Key components of a well functioning health

system. OMS. https://www.who.int/healthsystems/publications/hss_key/en/

Organización Mundial de la Salud. (s.f). Preguntas frecuentes.


https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions

Organización Mundial de la Salud. 2015. ¿Qué es un sistema de

salud? https://www.who.int/features/qa/28/es/

Condiciones de Salud 51
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Organización Mundial de la Salud. 2007.Salud de los trabajadores: plan de acción

mundial 2008-

2017. https://www.who.int/phe/publications/workers_health_global_plan/es/

Organización Mundial de la Salud. The World Health Report 2000: health systems:

improving performance. OMS. Ginebra: OMS; 2000.

https://www.who.int/whr/2000/en/

Raffino, M.E. (8 de junio de 2020). Concepto de salud (según la OMS).

Concepto.de. https://concepto.de/salud-segun-la-oms/#ixzz6UlIbbx5F

Guerrero R, Gallego AI, Becerril-Montekio V, Vásquez J. (2011) Sistema de salud de

C o l o m b i a . Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S144-S155.

https://www.scielosp.org/pdf/spm/2011.v53suppl2/s144-s155/es

Real Academia Española. 2019. Perfil. Rae.es https://dle.rae.es/perfil?m=form

Resolución 312 de 2019, por la cual se definen los estándares mínimos del sistema

de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. Colombia, Ministerio de

Trabajo,

Resolución 1016 de 1989, Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento

y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos

o empleadores en el país. 3.Colombia, Ministerio de trabajo y seguridad social y de

salud.

Suarez, R., Zamora, S., Conte, G. y Olarte, M. F. 2012. Sistematización de las

experiencias desarrolladas en el país de atención primaria de salud -APS - y redes

integradas de servicios de salud -RISS- en los niveles territoriales, Bogotá, enero de

Saltman RV, Von Otter C. 1992. Planned Markets and Public Competition.

Estocolmo: Open University Press; 1992. 6.

Condiciones de Salud 52
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Thomsen, C., McClain, J., Rosenman, K., y Davis, L. (2007). Centers for Disease

Control and Prevention (CDC). Indicators for occupational health surveillance.

MMWR Recomm Rep., 56, 1-7.

Wikipedia. (9 de septiembre de 2020). Seguridad Social en Colombia.

Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_Social_de_Colombia

Condiciones de Salud 53
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Decreto único 1072 de 2015

Decreto único 1072 de 2015. Ministerio del Trabajo Colombia. Versión actualizada.

16 de abril de 2016.

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizad
o+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8

En Colombia, en el Decreto único reglamentario del Trabajo Decreto 1072 de 2015

se encuentra la definición de seguridad y salud en el trabajo. Se recomienda que

se haga una revisión completa de este decreto ya que es la base de la gestión del

especialista en seguridad y salud en el trabajo.

Condiciones de Salud 54
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Ley 1438 de 2011

Ley 1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad

social en salud y se dictan otras disposiciones. Colombia, Gobierno nacional.

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf

Esta ley tiene como objeto el fortalecimiento del sistema general de Seguridad Social

en salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el

marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del

Estado, las instituciones y la sociedad.

Condiciones de Salud 55
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Condiciones de seguridad al reingreso laboral

MinGobierno. (junio de 2020). Recomendaciones. Revista de la sociedad

Colombiana de Medicina del Trabajo. (ISSN: 1657-0693) 23(2): 21-35.

http://medicinadeltrabajo.org/revista

En este documento los estudiantes encontrarán la importancia de las medidas de

bioseguridad y las condiciones de seguridad que deberán tenerse en cuenta al

momento de volver a los sitios de trabajo luego de terminada la cuarentena con el fin

de evitar la propagación y contagio del COVID-19. Recomendaciones específicas de

la sociedad colombiana de medicina del trabajo a las empresas para el regreso

seguro a la actividad laboral después de la cuarentena por el COVID-19.

Condiciones de Salud 56
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Perfil sociodemográfico y morbilidad sentida

Carlos Evert Diaz Cortes. (24 de octubre de 2016). Perfil sociodemográfico y

morbilidad sentida, en el SST. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?

v=nqGwGyWKRAA

Con este vídeo el estudiante veremos algunos de los aspectos de los requerimientos

de gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo. Reforzará los

conocimientos obtenidos en la asignatura.

Condiciones de Salud 57
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. La siguiente definición «La estructura social creada para satisfacer las

necesidades de la población en salud en los hogares, lugares de trabajo, sitios

públicos y comunidades» se aplica a:

A. Modelo de seguros sociales.

B. Modelo de sistema nacional de salud.

C. Sistema sanitario público.

D. Sistema sanitario.

2. El concepto «a salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y

no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» fue promulgado por:

A. OPS

B. OMS

C. APS

D. SVP

3. Los principios definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son:

A. Ser universal, atención integral, equitativo, eficiente, participativo, flexible.

B. Ser flexible, atención integral, equitativo, eficiente.

C. Ser universal, equitativo, eficiente, participativo.

D. Brindar atención integral, ser equitativo, participativo, flexible.

4. El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia nace a partir de la norma:

A. Decreto Ley 1295 de 1994

B. Ley 1562 de 2012

C. Ley 100 de 1993

D. Ley 1438 de 2011

Condiciones de Salud 58
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un sistema de seguridad social y un

sistema nacional de salud?

A. El primero concibe la salud como un derecho y el segundo como un bien.

B. En el primero los servicios son para los contribuyentes y en el segundo,

para todos.

C. En el primero no hay cobertura integral de servicios sanitarios y en el

segundo sí.

D. El primero es un sistema más equitativo que el segundo.

6. Los sistemas de vigilancia epidemiológicos en Colombia son:

A. Voluntarios.

B. De obligatorio cumplimiento.

C. El desarrollarlos es potestad de los empleadores.

D. Se desarrollan solo si los trabajadores lo solicitan.

7. Los regímenes del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en

Colombia son:

A. Régimen especial, Régimen contributivo y Régimen subsidiado.

B. Régimen contributivo y Régimen especial.

C. Régimen subsidiado y Régimen especial.

D. Régimen contributivo y Régimen subsidiado.

Condiciones de Salud 59
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

8. El régimen contributivo afilia a:

A. Los trabajadores asalariados y los trabajadores independientes

B. Los pensionados, trabajadores independientes, personas sin capacidad de

pago.

C. Los pensionados, los trabajadores independientes y personas sin

capacidad de pago.

D. Los trabajadores asalariados, los pensionados y los trabajadores

independientes.

9. El régimen subsidiado afilia a:

A. Todas las personas sin capacidad de pago.

B. Los pensionados, trabajadores independientes, personas sin capacidad de

pago.

C. Los trabajadores independientes, los trabajadores dependientes, los

pensionados.

D. Los trabajadores independientes.

10. Las normas que son el soporte del perfil socio demográfico son:

A. Decreto 1072 de 2015, Resolución 2646 de 2008, Resolución 312 de 2019.

B. Resolución 1562 de 2012, Resolución 1111 de 2017, Decreto 614 de 1984.

C. Resolución 2646 de 2008, Resolución 312 de 2019, Decreto 614 de 1984.

D. Decreto 1072 de 2015, Resolución 2646 de 2008, Resolución 1562 de


2012.

Condiciones de Salud 60
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte