Está en la página 1de 11

Lo esencial es saber detectar que existe un

conflicto y su causa, el objetivo principal es


la prevención ante la creación de conflictos
negativos, en el caso de que se haya
producido el conflicto, se debe de resolver
de forma pacífica y serena.

0 3 / 8 / 2 0 XX P RE S E NTAC I ÓN DE LANZAMI E NTO 2


CONVENIENTE

A
CONTOSO

CARO ASEQUIBLE

B D

C E

INCONVENIENTE

0 3 / 8 / 2 0 XX P RE S E NTAC I ÓN DE LANZAMI E NTO 3


Ante la aparición de pequeñas tensiones es el
momento de aplicar las medidas preventivas
para prevenir que el conflicto derive a un
problema mayor. Si esas pequeñas tensiones no
se han resuelto, el problema irá creciendo y las
medidas preventivas ya no serán eficaces, es
cuando hay que resolver el conflicto, ya sea con
mediación u otro proceso. Llega un momento en
el que el conflicto es tan grande que estalla y
crece de forma exponencial, generando daños
en la salud de las personas implicadas, que
pueden ser del tipo ansiedad, depresión, etc..

0 3 / 8 / 2 0 XX P RE S E NTAC I ÓN DE LANZAMI E NTO 4


€3B €2B €1B

Oportunidad de crecer Libertad para inventar Pocos competidores

Mercado disponible Mercado útil Mercado obtenible​

0 3 / 8 / 2 0 XX P RE S E NTAC I ÓN DE LANZAMI E NTO 5


En esta fase, cada parte de conflicto suele
comentar con sus compañeros lo ocurrido,
produciéndose posiciones y/o comentarios que en
lugar de “calmar” el ambiente fomentan la
evolución del conflicto negativo. Dentro de las
medidas preventivas de los protocolos de
resolución de conflictos, el empresario debe de
promover una cultura de trabajo positiva, en la que
no se fomenten los rumores, se respeten las ideas
de otros compañeros, se use el dialogo
constructivo y se favorezca un ambiente óptimo de
trabajo.

0 3 / 8 / 2 0 XX P RE S E NTAC I ÓN DE LANZAMI E NTO 6


NEGOCIACIÓN MEDIACIÓN CONCILIACIÓN

Las partes implicadas cuentan


Introducir el producto en esta tercera persona, sí puede
con la ayuda de
hospitales de la región para proponer alternativas de
una tercera persona que es
ayudar a establecer el En la resolución que pueden ser
neutral e imparcial, sin
negociación las partes aceptadas por las partes. Esta
proponer ni tomar soluciones
implicadas resuelven el alternativa debe ser lo más
diferentes a las propuestas
conflicto directamente. justa posible.
por alguno de los implicados.

0 3 / 8 / 2 0 XX P RE S E NTAC I ÓN DE LANZAMI E NTO 7


ARBITRAJE

Si aun así el conflicto se


En el arbitraje, la tercera
Estos procesos deben mantiene, se pueden llegar
persona, sí que tiene capacidad
de tomar una decisión referente ser íntimos y privados. a situaciones que generen
al conflicto, y no existe daños a alguno de los
autonomía de las partes en trabajadores implicados y
relación con el resultado del pueden darse episodios de
arbitraje.
violencia.

0 3 / 8 / 2 0 XX P RE S E NTAC I ÓN DE LANZAMI E NTO 8


LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL
TRABAJO RECOMIENDA RESOLVER LOS
CONFLICTOS LABORALES POR VÍAS
INFORMALES, Y ELABORADO UN
PROTOCOLO FORMAL DE MEDIACIÓN Y
ARBITRAJE, POR SI NO ES POSIBLE LA
VÍA INFORMAL.

LOS PROTOCOLOS DEBERÍAN BASARSE EN PAUTAS


QUE PERMITAN A TODOS LOS TRABAJADORES/AS
INTERACTUAR ENTRE SÍ ALCANZANDO EL BENEFICIO
MUTUO, AYUDÁNDOSE DE LA FIGURA DEL MEDIADOR,
PARA ELLO, SE DEBEN FOMENTAR LOS SIGUIENTES
ACTOS:

• COMPARTIR INFORMACIÓN.
• CONVERSAR.
• ESCUCHAR.
• DEBATIR.
• NEGOCIAR.
• DECIDIR.

0 3 / 8 / 2 0 XX P RE S E NTAC I ÓN DE LANZAMI E NTO 10


Mirjam Nilsson​ ​
206-555-0146​
mirjam@contoso.com

www.contoso.com​

0 3 / 8 / 2 0 XX P RE S E NTAC I ÓN DE LANZAMI E NTO 11

También podría gustarte