Está en la página 1de 21

“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

“ UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE


DE DIOS”

Asignatura: Eenfermería En Salud Familiar Y


Comunitaria II
Grupo: 1
Integrantes:
• Cordova Ruiz Ana . Z.
• Montes Cruz Zen Hellen
Enfermería en salud familiar y comunitaria se remonta al inicio de la humanidad, donde esta figura ha ejercido una función

fundamental a lo largo de la historia. Para comprender debemos tener en cuenta el significado de los principales términos como:

▪ Familia

La familia es la unidad básica de la organización social, proporciona el entorno,


establecen conocimientos, creencias, actitudes y prácticas de salud, así como
el comportamiento relacionado con la búsqueda de asistencia sanitaria. Para
(OMS), la familia es el “conjunto de personas que conviven bajo el mismo
techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.)

▪ Salud

Según la OMS “La salud es un estado de completo


bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades”.
▪ comunidad

Para el autor Ezequiel Ander-Egg, concluye que “la


comunidad es un conjunto de personas que habitan un
espacio geográfico delimitado cuyos miembros buscan un
interés en común de una sociedad mayor.

Enfermería, como miembro principal y esencial del equipo de salud, juega un rol primordial en la identificación,
búsqueda y solución de las necesidades y problemas que aquejan a las comunidades, de allí su obligación en la
preparación de recursos humanos, de las propias comunidades, para que estos sean los principales beneficiados
▪ Elizabeth Gurney Fry hacia
▪ La actividad visitadora 1824, fundó una organización de
Edad media. V - XV voluntarios para visitar a los
pobres y en 1840, fundó su
Diáconos y diaconisas. propia escuela de enfermeras
llamada Protestant Sisters of
Charity

▪ En 1859 Inglaterra, donde surgió el primer


sistema de Enfermería de Distrito liderada por
el filántropo William Rathbone quien encargó
▪ Nacimiento de la enfermería de en su dirección a la enfermera Mary Robinson
para liderar un programa comunitario enfocado
salud pública.
en la educación sanitaria y la atención
Theodor Fliedner en 1836 creo la domiciliaria a los enfermos
institución llamada Diaconisas de
Kaiserswerth en Alemania.
De la enfermería de salud pública a la enfermería
La enfermería de salud pública en comunitaria. En 1974, la Organización Mundial de
Latinoamérica. En 1893 con Lillian la Salud (OMS) publicó el informe Enfermería y
Wald a la cabeza, se consolidara el
primer sistema público de enfermería en salud de la comunidad. En él se recomendaban
EE.UU., y con ello, la Organización cambios estructurales en la práctica y en la
Nacional de Enfermería de Salud formación en enfermería así como el enfoque hacia
Pública problemas básicos de la comunidad.

A finales del siglo XIX en Cuba donde Mary


O´Donnell fundó la primera escuela de
enfermeras en 1899 se organizó el servicio de
Enfermeras Visitadoras en Cuba. Y todo América
latina.

En la década de los 70 la OMS y OPS buscan determinar la contribución de enfermería en el mejoramiento de la salud en las
comunidades y cambios esenciales, tal es así que la denominación de "Enfermería Comunitaria" comienza a ser utilizada en 1974
por la OMS al convocar el primer seminario llamado "CommunityNursing", que fue llevado a cabo para esbozar un enfoque
comunitario de los cuidados de enfermería.
▪ ¿Qué es enfermería en salud familiar y comunitaria?

la enfermería comunitaria es la parte de la enfermería se desarrolla y aplica de forma integral, Abarca las intervenciones de salud
publica a nivel comunitario abordando asuntos relacionados a la salud en el ámbito de la comunidad a través del uso de la
pedagogía (estrategias), controlando las enfermedades en la comunidad.

Promover

Prevenir
Objetivo
Mantener

Restaurar
Ciencias de la
Enfermería salud publica.

ENFERMERÍA Interdisciplinario
Procesos participativos
COMUNITARIA Intersectorial

Grupos
Comunidad Familia

Individuo

Salud - Enfermedad - Atención


▪ Se apoya en una base solida
de enfermería integrada a su
practica a los conocimientos ▪ La responsabilidad principal de
de salud publica. la enfermería comunitaria es la
población como un todo.

▪ La educación sanitaria es un
instrumento de trabajo
fundamental.

▪ La acción de enfermería
comunitaria tendrá carácter
▪ La evaluación continua y sistemática
integral e integrador.
de la situación de salud es clave para
el progreso y mejora de los servicios
de salud
▪ Enfermería comunitaria debe
trabajar o con y para la
comunidad promoviendo la
participación comunitaria

▪ La naturaleza de la
practica de la enfermería ▪ Los problemas y necesidades
comunitaria se de salud debe abordarse
fundamenta en las desde la multicausalidad e
necesidades y problemas interdisciplinariedad.
de salud prioritarios en la
población de los procesos
participativos.

▪ La familia es considerada
como su principal unidad de
servicio.
I. Asistencial III. Investigadora

✓ Consulta de enfermería. ✓ Mejorando y validando el


✓ Servicios comunes o conocimiento existente y
polivalentes. generando otros nuevos.
✓ Educación para la salud.
✓ Atención comunitaria.

II. Docente IV. Administradora

✓ Capacidad administrativa
✓ Formación continua
para gestionar los recursos .
docencia (pregrado y
posgrado)
• Con el cliente o
usuario.
Directas
• Para el cliente o
usuario.

• Dirigidas a otras
personas.
Semi
directas • Relacionadas
con el cliente o
usuario.

• Gestión.
Indirectas • Capacitación –
docencia.
Grupal
Familiar
Comunitaria
individual

Con las personas

Ámbito de actuación
Centros
Centro de salud Con el lugar deportivos y
recreativos
domicilio Escuelas

Centro vecinal Lugar de trabajo


Relaza la promoción de la salud, siendo base en la
situación educativa de cada país.

Su ámbito de acción es salud para todos ,


mejorando la atención primaria.

Extiende su servicio de manera demográfica,


epidemiológica y calidad de vida.

Trabaja en conjunto con las escuelas o entidades


publicas y se encarga de la sostenibilidad
ambiental.
Mejora el diseño de la dimensión curricular: busca nuevas
estrategias de enseñanza, enfoque pedagógico.

Brinda una enseñanza de salud publica sin paredes con


énfasis en el auto aprendizaje (aprender a aprender)

adecua los programas de post grado de salud publica.

Contribuye en la revolución tecnológica de acuerdo al


siglo XXI, el uso de la telemedicina.
▪ Todas las intervenciones siempre tienen que estar ligadas a los resultados de la población, de acuerdo al MAIS..

➢ Brindar atención de enfermería al individuo, familia y comunidad,


utilizando técnicas y procedimientos específicos.

➢ Participar en la ejecución de los programas de salud.

➢ Desarrollar estrategias educativas orientadas al fomento,


protección y restauración de la salud, así como la prevención de
riesgos sociales de enfermar o morir.

➢ Impartir educación para la salud de acuerdo a las


necesidades educativas y de salud de la
población.
➢ Interpretar los determinantes sociales que intervienen en la
formación de los comportamientos humanos.

➢ Lograr el desarrollo de una cultura de salud, donde se estimule a la


comunidad a adoptar estilos de vida saludables.

➢ Identificar las expectativas de la comunidad con


relación a la salud.

➢ Medir el conocimiento sobre los riesgos de salud para


establecer las prioridades de atención a la población.

➢ Evaluar la eficacia de las intervenciones de


enfermería en los programas de salud dirigidos a los
grupos de riesgo.
ASPECTOS ÉTICOS DE ENFERMERÍA COMUNITARIA
En este sentido, la enfermera o enfermero comunitario, debe poseer una ética profesional basada en principios sociales y/o en un
Código de Ética, dándole un enfoque racional a los problemas que deba resolver en sus áreas de competencia profesional. Según
Beauchamp y Chirrees, (p. 130), los principios básicos de ética son:

BENEFICENCIA:
La enfermera o enfermero, tiene la responsabilidad de informar e instruirá la
población sobre sus necesidades de atención de salud, pero no deben intentar
imponer sus propios deseos o los de la sociedad sobre los individuos.

NO MALEFICENCIA:

En términos éticos la relación enfermera (o) cliente, no debe producir lesiones


en la integridad del mismo, a menos que sean estrictamente terapéuticas

JUSTICIA

El concepto de justicia al brindar atención a una comunidad, está basado en


la noción de que las personas son tratadas imparcial y equitativamente.
AUTONOMÍA

La enfermera debe respetar la autonomía de los usuarios, además de exigir que se le


respete la suya en el cumplimiento de sus funciones.

CONFIDENCIALIDAD

La obligación de guardar la privacidad del cliente y mantener cierta información en secreto


ha hecho parte del código de ética delas (los) enfermeras (os) durante mucho tiempo. La
información de salud que un individuo considera privada debe ser confidencial.

CONSENTIMIENTO

▪ los participantes del programa otorgan permiso al personal del programa para compartir
sus registros e información con otros.
▪ Los participantes otorgan un permiso informado para someterse a un servicio médico en
particular u otros.
▪ los miembros de la comunidad otorgan permiso para el lugar u operación de una
intervención en su vecindario.
▪ La intervención de enfermería en salud , familia y comunidad es fundamental por la funciones y el rol que
asume de promocionar y prevenir las enfermedades.

▪ Participa en la atención y cuidados del siclo vital de la persona, atendiendo las necesidades básicas de
esta.

▪ Valora y diagnostica la situación de salud de la familia y comunidad de su ámbito jurisdiccional teniendo


presente el contexto socio económico, político e histórico.

▪ Interviene en la problemática de la salud de la familia y comunidad involucrando a los actores sociales,


propiciando el desarrollo de capacidades en el autocuidado de la salud de la persona usuaria, familia y
comunidad.

▪ Desarrolla acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de acuerdo a las


necesidades de la persona usuaria y familia para realizar diagnósticos de enfermería priorizados y basado
en el modelo MAIS-BFC.
1. Burbano, A. C. (2011). APUNTES SOBRE DESARROLLO COMUNITARIO . España: Eumed.net, Universidad de
Málaga-España.
2. Educaweb. (22 de mayo de 2020). Obtenido de Educaweb: https://www.educaweb.com/profesion/enfermero-
familiar-comunitario-118/
3. https://uma.edu.pe/enfermeria-en-salud-familiar-y-
comunitaria/#:~:text=Interviene%20en%20la%20problem%C3%A1tica%20de,persona%20usuaria%2C%20fa
milia%20y%20comunidad
4. Cielo. (17 de septiembre de 2021). Los orígenes de la enfermería comunitaria en Latinoamérica. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072017000300490
Los hombres que intentan y fracasan
son infinitamente mejores de los que
no hacen nada y tienen éxito.

LLOYD JONS

También podría gustarte