Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MERCADO


MODELO DE TINGO MARÍA

INTEGRANTES:
AROSTEGUI POMA JOCEP
CERNA QUISPE GUILLERMO
LINARES MARTEL MARIA
LOPEZ GUERRERO ALEX
TORRES SANCHEZ MARIA J
DOCENTE:
DIONISIO MONTALVO FRANKLIN
CURSO:
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
CICLO:
2021-II

TINGO MARÍA-PERÚ
2022
ÍNDICE
Página
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................6

1.1. Objetivo general.......................................................................................7

1.2. Objetivos específicos...............................................................................7

II. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.............................................................8

2.1. Determinación del número de muestras de cada puesto del Mercado


Modelo de Tingo María.................................................................................................8

2.2. Determinar el número de muestras por estratos.......................................9

2.3. Etapa de planificación............................................................................11

2.3.1. Conformar el equipo de campo........................................................11

2.3.2. Asegurar los aspectos logísticos.......................................................11

2.4. Etapa de trabajo de campo y operaciones..............................................17

2.4.1. Procedimiento para la participación de los predios del mercado en el


estudio 17

2.4.2. Procedimiento para el manejo de muestras......................................18

2.5. Etapa de análisis de información...........................................................18

2.5.1. Validación de la generación cápita de residuos sólidos no


domiciliaros del mercado municipal de la provincia de leoncio prado....................18

2.5.2. Estimación de la generación de residuos solidos no domiciliaria....20

2.5.3. Estimación de generación de residuos solidos especiales................22

2.5.4. Estimación de la generación total de residuos solidos municipales.22

2.5.5. Estimación de la composición de residuos solidos..........................22

2.5.6. Estimación de la densidad de los residuos solidos...........................23

2.5.7. Estimación de la humedad de los residuos solidos..........................24

III. PRESENTACIÓN DDE RESULTADOS DEL ESTUDIO......................25

3.1. Resultados de la caracterización no domiciliaria...................................25


3.1.1. Generación por puesto del mercado, de los residuos sólidos no
domiciliarios en el Mercado Modelo de Tingo María.............................................25

3.1.2. Generación per cápita por puesto en el Mercado Modelo de Tingo


María 26

3.1.3. Proyección de la generación total de residuos sólidos de los puestos


del Mercado Modelo de Tingo María en un año......................................................30

3.1.4. Densidad de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo


María 31

3.1.5. Composición física de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de


Tingo María 32

......................................................................................................................35

3.1.6. Humedad de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo


María 36

IV. CONCLUSIONES.....................................................................................37

V. RECOMENDACIONES...........................................................................38

VI. ANEXOS...................................................................................................39
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Numero de muestras por rango de fuentes no domiciliarias..................7


Tabla 2. Número de establecimientos del mercado modelo de Tingo María.......7
Tabla 3. Proporción de puestos según el total del mercado modelo de Tingo
María..................................................................................................................................8
Tabla 4. Número de puestos para el muestreo......................................................9
Tabla 5. Lineamientos generales de la gestión de residuos sólidos....................11
Tabla 6. Los materiales y equipos utilizados para el estudio.............................13
Tabla 7. Equipos de protección personal............................................................15
Tabla 8. Composición de los residuos sólidos....................................................22
Tabla 9. Registro de humedad............................................................................23
Tabla 10. Generación por puesto del mercado de los residuos no domiciliarios
en el Mercado Modelo de Tingo María...........................................................................24
Tabla 11. Generación total de residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo
María................................................................................................................................25
Tabla 12. Densidad de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo
María................................................................................................................................30
Tabla 13. Composición física de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de
Tingo María.....................................................................................................................31
Tabla 14. Humedad de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo
María................................................................................................................................35
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema de la organización del equipo de campo........................................10

Figura 3. Modelo del documento de identificación............................................12


Figura 4. Modelo del documento de registro de participantes...........................13
Figura 5. Codificación para los locales del mercado a muestrear......................17
Figura 6. Composición física de los residuos no domiciliarios en el Mercado
Modelo de Tingo María...................................................................................................33
Figura 7. Composición porcentual del barrido de residuos no domiciliarios del
mercado modelo de Tingo María....................................................................................34
I. INTRODUCCIÓN

La apropiada gestión de residuos sólidos provenientes de los mismos mercados


guarda una estrecha relación respecto a la salud de los pobladores, por lo que es
importante su adecuada gestión.
En la ciudad de tingo maría se ha venido generando el aumento de los residuos
sólidos y su inadecuada disposición final, lo cual genera el malestar en las personas,
afectando a la salud a las personas, además de esto afectando a los diversos
componentes del medio ambiente.
Por lo que es necesario poder establecer mejoras en la gestión de residuos
sólidos, pero antes de ello se debe tener en cuenta la cantidad que se genera por puesto
del mercado, para saber la capacidad de almacenamiento, contenedores, de los mercados
para no generar puntos de acopio en partes del mercado.
En el mercado modelo de Tingo María se observa la deficiencia en la capacidad
de almacenar por día la cantidad de residuos sólidos que se generan, por lo que es
importante poder establecer la generación per cápita por puestos del mercado.
Además, que el estudio de caracterización de residuos sólidos es de vital
importancia para la ampliación del mismo mercado, como se viene dando en la
actualidad, lo cual se proyecta la cantidad de residuos sólidos total que genera el
mercado, permitiendo saber cuántos contenedores se necesitan y cuanto es la superficie
que se necesita para esto, no generando así puntos de acopio de residuos sólidos como
se observa en la actualidad.
Por otro lado, es de vital importancia poder conocer la cantidad de residuos
orgánicos e inorgánicos, para su aprovechamiento y reciclaje en las celdas transitorias
de Shapajilla.
Por lo cual el presente trabajo se basa en la caracterización de los residuos
sólidos en el mercado modelo de tingo maría.
I.1. Objetivo general
Realizar la caracterización de los residuos sólidos del Mercado Modelo de Tingo
María, de la provincia de Leoncio Prado.
I.2. Objetivos específicos
Determinar el número de muestras no domiciliarias generadoras de residuos
sólidos del Mercado Modelo de Tingo María.
Determinar la generación de residuos sólidos de los puestos del Mercado
Modelo de Tingo María.
Determinar la densidad de los residuos sólidos del Mercado Modelo de Tingo
María.
Determinar la composición física de los residuos sólidos del Mercado Modelo de
Tingo María.
Determinar la humedad de los residuos sólidos del Mercado Modelo de Tingo
María.
II. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

II.1. Determinación del número de muestras de cada puesto del Mercado


Modelo de Tingo María.
Como se señala se tienen 187 puestos dentro del mercado modelo de tingo
maría, que de acuerdo a la Guía de la caracterización de residuos sólidos municipales
2019, del Perú se establece el siguiente cuadro:
Tabla 1. Numero de muestras por rango de fuentes no domiciliarias.

Rango de total de Tamaño de Muestras de Total de


fuentes de generación muestra (n) contingencia muestras no
no domiciliarios (N) domiciliarias
Menor a 50 n<50 0 Es igual a N
generadores.
Mas de 50 y hasta 100 50 10 60
Mas de 100 y hasta 250 70 14 84
Mas de 250 y hasta 500 81 16 97
Mas de 500 y hasta 88 18 106
1000
Mas de 1000 88 22 110
Fuente: Guía metodológica de caracterización de residuos sólidos municipales.

Dentro de los cuales se tienen el total de establecimientos del mercado modelo


de tingo maría según la siguiente tabla:
Tabla 2. Número de establecimientos del mercado modelo de Tingo María.

N° MERCADERÍA QUE EXPENDEN N° DE PUESTOS


1 Venta de aves beneficiadas 27
2 Venta de pescado fresco 13
3 Venta de carnes rojas 18
4 Venta de frutas de la región 29
5 Venta de frutas de la costa 10
6 Venta de verduras 20
7 Venta de jugos 10
8 Venta de condimentos y otros de la región 10
9 Venta de cecina, chorizo y viseras conservadas 10
10 Venta de abarrotes 40
Fuente: Elaboración propia.

Dentro de los cuales de la tabla de la presente guía se considera un total de 84


muestras dentro del establecimiento del mercado.
II.2. Determinar el número de muestras por estratos.
Se observa la proporción que representa cada establecimiento del mercado
modelo de tingo María
Tabla 3. Proporción de puestos según el total del mercado modelo de Tingo María.

N MERCADERÍA QUE EXPENDEN N° DE PROPORCIÓN


° PUESTOS (%)
1 Venta de aves beneficiadas 27 14.43850267
2 Venta de pescado fresco 13 6.951871658
3 Venta de carnes rojas 18 9.625668449
4 Venta de frutas de la región 29 15.50802139
5 Venta de frutas de la costa 10 5.347593583
6 Venta de verduras 20 10.69518717
7 Venta de jugos 10 5.347593583
8 Venta de condimentos y otros de la 10 5.347593583
región
9 Venta de cecina, chorizo y viseras 10 5.347593583
conservadas
1 Venta de abarrotes 40 21.39037433
0
TOTAL 187 100
Fuente: Elaboración propia.

De lo cual se calcula mediante la siguiente formula


N muestra=%proporción de establecimiento∗87 muestras
Tabla 4. Número de puestos para el muestreo.

N° MERCADERÍA QUE EXPENDEN N° DE PUESTOS PROPORCIÓN (%) TOTAL DE MUESTRA


1 Venta de aves beneficiadas 27 14.43850267 13
2 Venta de pescado fresco 13 6.951871658 6
3 Venta de carnes rojas 18 9.625668449 8
4 Venta de frutas de la región 29 15.50802139 13
5 Venta de frutas de la costa 10 5.347593583 5
6 Venta de verdurass 20 10.69518717 9
7 Venta de jugos 10 5.347593583 5
8 Venta de condimentos y otros de la región 10 5.347593583 5
9 Venta de cecin, chorizo y víseras conservadas 10 5.347593583 5
10 Venta de abarrotes 40 21.39037433 19
TOTAL 187 100 87
Fuente: Elaboración propia.
II.3. Etapa de planificación
II.3.1. Conformar el equipo de campo
Para la conformación del equipo de campo de requerirá contar con una persona
responsable que tengas más conocimientos sobre la caracterización de los residuos
sólidos. El responsable será designado por el equipo, teniendo en cuenta la capacidad de
la persona.
El responsable deberá conformar los equipos de campo para poder desarrollar
dicho estudio, dicho equipo estará conformado por los integrantes (alumnos) del equipo
de trabajo y la comunidad en general.

Figura 1. Esquema de la organización del equipo de campo.


Fuente: Elaboración propia.

II.3.2. Asegurar los aspectos logísticos


Los principales aspectos logísticos para el desarrollo del trabajo de campo serán:
a) Espacio físico
Los estudiantes deberán habilitar un espacio físico para realizar el acopio de las
muestras, pesaje y clasificación a fin de obtener datos técnicos conforme a la
metodología del estudio.
Para la identificación del espacio físico se debe considerar: ámbito geográfico y
el tamaño de la muestra. El/la responsable de campo deberá proponer el espacio físico
en coordinación con el equipo técnico, y realizar las coordinaciones respectivas.
Dicho espacio deberá estar ubicado en un lugar de fácil acceso para la recepción
de las muestras y contar con lo siguiente:
 Cerco perimétrico o un espacio físico con Cercado.
 Piso de fácil lavado.
 Servicios higiénicos.
 Servicios básicos.
 Almacén.
 Techo según las condiciones climáticas.
b) Unidad vehicular para la recolección y transporte de residuos
sólidos
La unidad vehicular para la recolección y transporte de residuos sólidos debe
tener una capacidad de carga conforme al volumen de las muestras de los residuos a
recolectar. Las unidades vehiculares para utilizar pueden ser: camión con baranda, moto
furgón, triciclos (a pedal y motorizado) entre otros.
Para ello se emitirá una solicitud de permiso a la municipalidad para que nos
brinde la facilidad de acceso al mercado para la recolección de los residuos sólidos.
c) Logística para la capacitación del equipo de campo
La capacitación que brindará el responsable a los/las promotoras ambientales,
operarios/as de campo y conductor/a, es importante para lograr el desarrollo adecuado
del estudio.
Para el desarrollo de la capacitación se deberá considerar con lo
siguiente:
 Ambiente adecuado (aula, auditorio, sala de reuniones, entre
otros).
 Pizarra y/o papelotes.
 Carpetas o sillas.
 Computadora
 Presentación didáctica en Power Point.
 Proyector.
Asimismo, se recomienda un contenido mínimo para las capacitaciones, el cual
es el siguiente:
Tabla 5. Lineamientos generales de la gestión de residuos sólidos.

Lineamientos generales de la gestión de residuos sólidos


¿Qué es el estudio de caracterización de residuos sólidos y para
qué sirve?
TEMAS
Metodología para el desarrollo del estudio
¿Cómo será el trato a los/las participantes del estudio?
Aspectos de salud y seguridad
Fuente: Elaboración propia.

d) Asegurar la provisión de insumos


Se deben utilizar materiales de comunicación que ayuden a recordar a los/las
participantes la importancia del estudio.
Los materiales de difusión pueden ser: dípticos, trípticos, sticker de
identificación de predios, entre otros; los cuales deben reflejar las características locales,
deben tomar en cuenta la identificación del público objetivo hacia quien será dirigido.
Asimismo, deberá considerar un documento que identifique a los promotores
ambientales (Alumnos) y a los operarios de recolección de los residuos sólidos
(Alumnos), los cuales pueden ser: foto checks, carta de presentación entre otro
documento de acreditación como estudiante de la Universidad Nacional Agraria de la

Selva.
Figura 2. Modelo del documento de identificación.
e) Diseño y elaboración de registros
Los registros vienen a ser todos los documentos y medios que evidencian una
acción, los cuales serán analizados para la elaboración del informe final del estudio.
- Padrones de participación
- Fichas de campo
- Formatos para la toma de datos

Figura 3. Modelo del documento de registro de participantes.


Fuente: Elaboración propia.

f) Materiales y equipos para el estudio


Los materiales y equipos utilizados para el estudio se detallan en el siguiente
cuadro:
Tabla 6. Los materiales y equipos utilizados para el estudio.

Material o equipo Finalidad Especificaciones

Para almacenamiento de residuos Capacidad desde 40L


en los predios participantes Espesor desde 50 micras
Bolsas
Para el muestreo de análisis de Bolsa hermética de
humedad capacidad de 2 kg
Balanza digital Para pesaje de las muestras de Registro de peso hasta 100
residuos kg y nivel de precisión
0.50g
Metal o plástico de
Para la estimación de la densidad medidas uniformes (con
Cilindros
de los residuos sólidos una capacidad aproximada
de 200L)
Para la segregación de residuos
sólidos y proteger el piso durante
el estudio de las muestras de los De polietileno, espesor
residuos sólidos, así como entre 2 y 2.5 micras.
Manta de
asegurar que las muestras de los Se recomienda como
segregación
residuos sólidos no se contaminen mínimo medidas de 4m x
con tierra (en caso el piso sea de 4m
suelo natural) u otros materiales
ajenos.
Para la estimación de la densidad
Wincha Longitud mínima de 3m
de los residuos sólidos
Para el traslado y conservación de
las muestras para la
determinación de la humedad de
Caja hermética los residuos sólidos. Dimensiones mínimas de
(cooler o caja de Se recomienda cumplir con todas 0.25m (ancho), 0.35m
Tecnopor) las especificaciones dadas por el (largo) y 0.25m (altura)
laboratorio que realizará el
análisis de humedad
correspondiente.
Útiles de Para el desarrollo del estudio de
escritorio: campo
Plumones
indelebles,
lapiceros,
plumones para
pizarra acrílica,
tijeras, cinta
adhesiva,
engrapador,
tableros, entre otros
Herramientas y
materiales para la Para la limpieza del espacio que
limpieza: Escobas, se ha utilizado para el estudio de
recogedores, las muestras de los residuos
lampas, detergente, sólidos.
lejía, entre otros
Útiles de aseo Para limpieza y cuidado del
personal y botiquín personal de campo
Para el cálculo de los parámetros
Computadora y elaboración del documento del
estudio
Para el registro fotográfico para
Cámara fotográfica
el desarrollo del estudio
Fuente: Elaboración propia.

g) Equipos de protección personal e indumentaria


Los equipos de protección personal que se requerirán mínimamente son los
siguientes:
Tabla 7. Equipos de protección personal.

Material o equipo Especificaciones


Con bandas elásticas pre-estirables,
Mascarillas ajustable a la nariz y con filtro que proteja
partículas y bacterias.
Guantes Blandos, de nitrilo y neopreno
Material de plástico tipo PVC que cubra
Mandiles
hasta debajo de la rodilla
Material transpirable según las medidas
antropométricas de los operarios.
También se deberá tener en cuenta las
Uniforme
condiciones geográficas y climáticas de
cada región.

Botas de jebe alta, livianas, con doble


Calzado forro, interior antihongos y suela
antideslizante
Transparentes, anti-ralladura,
Lentes de seguridad
antiempañante
Fuente: Elaboración propia.

II.4. Etapa de trabajo de campo y operaciones


II.4.1. Procedimiento para la participación de los predios del mercado en el
estudio
Para realizar la participación de los predios en el estudio a realizar, se tendrá en
cuenta los siguientes pasos:
a) Invitación a los mercaderes para la participación en el estudio:
Se informará al futuro participante sobre la realización del estudio, para lo cual
el personal (estudiante) se encargará de cumplir dicha función de promotor ambiental y
que se valga de materiales didácticos y comunicaciones formales (carta u oficio). Y los
cargos de las comunicaciones formales deberán ser firmados por el participante y
archivados por el/la promotor junto con el padrón de registro.
b) Asignación de muestras
Se asignará a cada promotor (estudiante) un numero de muestras determinadas,
en función al total de muestras a realizar por cada tipo de área generadora de residuos
sólidos dentro del mercado. Las muestras serán identificadas con número ordinales y de
manera correlativa.
c) Registro de los participantes del estudio
Todos los participantes mercaderes llenaran un padrón con sus datos de los
generadores no domiciliarios y especiales que participan en el estudio, este padrón
deberá contener la siguiente información como mínimo:
- Para los mercaderes generadores no domiciliar y especiales se
debe contar con el nombre de la persona responsable del local, su número de DNI, el
tipo de comercio, el metraje aproximado del local, y su firma.
d) Codificación de los predios participantes del estudio:
La codificación se realiza por tipo de área de generador no domiciliario y los
generadores de residuos especiales del mercado
- Generador no domiciliario y los generadores de residuos
municipales especiales
EI código se colocará concatenando el tipo de generador (no domiciliario (ll) y
especiales (lll), clase a la que corresponde y número de subclase y el número de muestra
correlativa dentro de la clase a la que corresponde.
II.4.2. Procedimiento para el manejo de muestras
h) Recolección
Para la recolección de muestras, se brindará información a los mercaderes
participantes acerca del propósito de la realización del estudio de caracterización, de la
forma correcta de participación por parte de los mercaderes y se hará entrega de bolsas
debidamente codificados para el almacenamiento de los residuos sólidos; por último, se
rotularán las viviendas con un sticker distintivo con una codificación dada por el estrato
socioeconómico al que pertenece el local (II) y el número de área correspondiente o
visitada en esa zona.

Figura 4. Codificación para los locales del mercado a muestrear.

La recolección de muestras será a partir de la 1 pm y será realizada por los


integrantes del presente trabajo.
Se recogerá las bolsas con la totalidad de los residuos al día siguiente y se
entregará nuevas bolsas debidamente codificadas, esta acción se efectuará siempre en el
mismo horario, la recolección se realizará durante 8 días continuos incluyendo sábados
y domingos.
i) Traslado y descarga
El transporte y descarga de los residuos sólidos también se llevaron a cabo por
los integrantes del presente trabajo, 02 personas se encargarán del recojo y traslado de
las muestras, por vivienda.
II.5. Etapa de análisis de información
II.5.1. Validación de la generación cápita de residuos sólidos no
domiciliaros del mercado municipal de la provincia de leoncio prado
Este tipo de caracterización busca representar las condiciones normales de
generación de residuos sólidos con base en que la población estudiada muestra, en la
gran mayoría de los casos, un comportamiento similar. Sin embargo, existen algunos
generadores que pueden estar muy por encima o muy por debajo de estas situaciones
normales ("valores atípicos") y deben ser separados del estudio ya que elevarían o
disminuirían erróneamente el promedio alcanzado, generando una información
inconsistente.
Para identificar a estos "valores atípicos" existen diferentes arreglos estadísticos
que pueden ser utilizados. La presente guía propone una metodología basada en la
variabilidad entre las diferentes ocurrencias de GpC en los locales estudiadas, para lo
cual se debe seguir el siguiente procedimiento:
Paso 1: El día 0 no se debe considerar en el análisis de la validación de los datos
ni en la obtención de la GPc
Paso 2r Los locales del mercado que hayan entregado las menos a 04 días (sin
contar el día 0) deben ser descartadas ya que no son representativas para el estudio.
Paso 3: En el caso que el local haya dejado de entregar muestras por dos días
consecutivos se deberá preguntar al participante si los residuos corresponden solo a ese
día en específico, de no ser así o no contarse con la información se debe optar por
descartar ese local del estudio.
Paso4: para identificar a estos "valores atípicos" en cada zona o zona única, se
puede utilizar la siguiente relación:
X−x
¿∨ ∨¿
s
Dónde: X: GPC promedio
x: GPC de cada vivienda
S: Desviación estándar
Esta fórmula toma valores absolutos por lo que se recomienda utilizar la fórmula
=AB$((SX-x)/$s, es importante respetar la posición de los paréntesis "fijar las celdas de
GPC promedio "X" y desviación estándar "s”, esto se consigue presionando la tecla F4
al momento de seleccionar la celda con lo que aparecerá el signo $.
Paso 5: La validación consiste en verificar cuáles de las muestras arrojan un
valor de Zc mayor que 1,96, pues estas serán las que estén fuera del rango de
confiabilidad y deben ser eliminadas de la matriz:
Eliminar los valores con Zc > 1.96
Paso 6: Si el número de muestras descartadas es mayor al 20% del tamaño de
muestras 〖 (n) 〗 ^12, se debe de efectuar nuevamente el Estudio de Caracterización de
Residuos Sólidos Municipales del mercado, por no ser presentativo de la población
analizada.
Paso 7: En el caso de contar con estados que hayan utilizado zonas esta
validación debe darse sobre el total de muestras, calculando los parámetros de GPC y
Desviación Estándar correspondientes. La Desviación estándar no deberá ser superior al
50% de la GPC calculada:
GPC total del estrato (50%) > (s) : El estudio es válido.
Paso 8: Una vez que se han obtenido los promedios de generación per cápita de
residuos sólidos para cada área del mercado, según corresponda; se debe calcular el
promedio ponderado de la generación percapita de residuos sólidos no domiciliarios,
para esta se utilizará la siguiente relación:
GPCpond= %A x GPCA+ %B x GPCB + %c x GPCc
II.5.2. Estimación de la generación de residuos solidos no domiciliaria
La estimación de la generación de residuos sólidos no domiciliaria del mercado
es la suma de los promedios obtenidos en cada una de las diferentes fuentes de
generación definidas anteriormente en el cálculo de la muestra multiplicados por el total
de generadores de cada una ellas.
En la presente guía, se incluye una serie de formatos que pueden ser utilizados
por el responsable del equipo de campo. En la construcción de estos formatos se
tomaron en cuenta las siguientes consideraciones:
En el caso de establecimientos comerciales, hoteles, restaurantes, instituciones
públicas y privadas y mercados se elaboró archivos independientes en Microsoft Excel y
se generó un número de "hojas" igual al total de subclases pertenecientes a cada fuente
de generación, si no se ha llegado a definir subclase se deben generar "hojas" de Excel a
nivel de clases. Para elaborar estas hojas se ha seguido el siguiente procedimiento:
Paso 1: Se generaron 01 "Archivos o libros" de Excel que corresponden a
establecimientos comerciantes del mercado
Paso 2: Dentro de cada archivo o libro se elaboró un formato que incluyó los
siguientes encabezados N°, Código, Días que labora en la semana, generaciones del día
0 al día 07, Verificación, Promedio (kg/día), Promedio corregido (Kg/día).
Paso 3: El formato elaborado corresponde a una subclase identificada dentro de
una fuente de generación del mercado, por ejemplo, se ha determinado que se deben
muestrear 83 establecimientos comerciales dentro del mercado. Corresponde a la
subclase menos de 100 m2. La división de una clase determinada solo debe realizarse
cuando el responsable del equipo de campo encuentre diferencias significativas dentro
de la misma,
Paso 4: El campo de N° corresponde al número correlativo de un individuo de
la Subclase identificada dentro de la fuente de generación (o clase en caso no se haya
separado en subclases), el código corresponde a la codificación designada en campo
para la toma de muestras, los días que labora se obtienen de los formatos realizados en
el empadronamiento del local, la verificación consiste en un arreglo que permite
calcular solo la generación de aquellos generadores que hayan entregado como mínimo
muestras correspondientes a más del 50% de los días que laboran.
Paso 5: La columna "Promedio", utilizada la formula "PROMEDIO (DIA 1:DlA
7)", solo de aquellos generadores que hayan entregado como mínimo el 50% de las
muestras con respecto a los días que laboran.
Paso 6: Se debe verificar que en la matriz de datos no se encuentren ceros como
dato, esto hará que baje el promedio injustificadamente, si no se recogieron muestras,
simplemente se debe dejar en blanco la celda correspondiente a ese día, en los formatos
entregados la opción para poner ceros se encuentre restringida.
Paso 7: La columna del "Día 0” no es consideraba en el ejercicio de cálculo de
obtención del GPC.
Paso 8: El promedio hallado debe ser corregido multiplicando la generación
promedio por la cantidad de días que labora un generador obteniendo la generación total
semanal que luego deberá ser dividida por 07 para obtener la generación diaria
estimada. Finalmente se debe calcular el promedio general de todos los promedios
corregidos existentes
Paso 9: Se debe consignar el total de generadores existentes en cada subclase, no
debe confundirse el total dé generadores a muestrear con el total de generadores
existentes dentro en el local.
Paso 10: La generación total de una subclase identificada dentro de la fuente de
generación (o clase en caso no se haya separado en subclases) corresponderá al
producto del promedio general hallado y la cantidad de generadores totales con la que
cuenta la subclase
Paso 11. Se deben generar "Hojas" similares de acuerdo con el total de subclases
existentes en cada fuente de generación, copiando el modelo inicial (Hoja llamada
"Clase 01" que se ubica en el Anexo 10)
Paso 12: Posteriormente se debe elaborar un formato que agrupe todas las
generaciones totales de cada subclase (o clases en caso no se haya separado en
subclases) y calcule la generación diaria total de cada fuente de generación.
Paso 13: Para el caso de instituciones educativas se toma en cuenta la cantidad
de alumnos profesores y personal administrativo como un factor, este será empleado
dividiendo el promedio obtenido en cada unidad muestral.
Paso 14: Para el caso de almacenamiento y barrido se deben generar "Hojas" por
cada clase identificada (área de venta) separando las actividades de almacenamiento y
barrido de manera independiente.
Paso 15: Finalmente, se debe generar un formato que agrupe las generaciones de
todas las fuentes no domiciliarias para obtener la generación total de este tipo de
generador.
II.5.3. Estimación de generación de residuos solidos especiales
El procedimiento para realizar se debe desarrollar de acuerdo al procedimiento
descrito en el cálculo de la generación de residuos sólidos no domiciliarios.
II.5.4. Estimación de la generación total de residuos solidos municipales
Para calcular la generación total de residuos sólidos del mercado municipal de la
provincia de leoncio prado se tendrá en cuenta la generación total de residuos sólidos no
domiciliarios y especiales. Crear un libro de Microsoft Excel para registrar los datos
hallados por cada tipo de generador y de esa forma calcular la generación total de
residuos sólidos municipales.
II.5.5. Estimación de la composición de residuos solidos
Para la estimación de la composición de residuos en el mercado municipal de la
provincia de leoncio prado se hará uso de la Matriz de Composición Porcentual de
residuos sólidos usando plantillas o formatos los cuales se encuentran en la página web
del ministerio del ambiente, la cual expresa Ia composición física de los residuos sólidos
en porcentajes de peso, para lo cual se promedian los pesos de cada componente durante
el periodo de muestreo esto se puede llevar a cabo para los residuos sólidos domiciliario
no domiciliarios y especiales independientemente.
Tabla 8. Composición de los residuos sólidos

Tipo Composición de residuos solidos


de Composición
residuo Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Tota porcentual
solido 0 1 2 3 4 5 6 7 l

Total
Fuente: Elaboración propia.

Se realiza la suma de los pesos obtenidos durante los ocho días del estudio por
cada tipo de residuo, luego se obtiene la suma total de los ochos días.
Una vez obtenidos los pesos totales por tipo de residuo sólido se realizan las
sumas de totales por día para luego obtener la composición porcentual por cada tipo de
residuo sólido.
II.5.6. Estimación de la densidad de los residuos solidos
La medición de la densidad se debe realizar por tipo de generadores y fuentes de
generación, para lo cual se recomienda el siguiente procedimiento.
Verificar la cantidad de bolsas y los pesos anotados
Contar con un cilindro de aproximadamente 200L con los lados homogéneos,
tomar las medidas de diámetro y altura
Colocar el contenido de las bolsas en un cilindro, dejando libre un espacio libre
para poder manipular el cilindro
Levantar el cilindro aproximadamente 20 cm y soltar como tres veces para
compactar los residuos.
Medir la altura libre del cilindro y tomar nota de los datos de altura y los pesos
de las bolsas en la hoja de registro.
Luego se determinará mediante esta formula
w w
s= =
( )
V D 2
π∗ ( H−h)
2
Donde:
s: Densidad de los residuos sólidos
w: Peso de los residuos sólidos
V: Volumen de los residuos sólidos
D: Diámetro del cilindro
H: Altura total del cilindro
h: Altura libre de residuos sólidos
Repetir este procedimiento con las demás muestras.
II.5.7. Estimación de la humedad de los residuos solidos
Para determinar la humedad de los residuos sólidos, se debe considerar la
siguiente información: datos del pesaje total de los residuos sólidos orgánicos e
inorgánicos correspondiente a todas las muestras recolectadas del día, luego deberá
calcularse la fracción porcentual que representan los residuos sólidos orgánicos; una vez
obtenida los resultados de la humedad del laboratorio referencial se completarán los
cálculos y se determinará finalmente la humedad en base al total de residuos sólidos
orgánicos.
Para el cálculo total de la humedad se recomienda emplear la siguiente tabla.

Tabla 9. Registro de humedad.

Peso de Peso de Fracción de Humedad Humedad (en


residuos residuos residuos (en base a base a peso
sólidos sólidos orgánicos residuos total de
orgánicos inorgánicos orgánicos) residuos
sólidos)
(A) (B) r= (A)/(A+B) (H) Ht= (H) X r
kg kg % % %
         
         
Fuente: Elaboración propia.

Donde:
A: Peso de residuos sólidos orgánicos
B: Peso de residuos sólidos inorgánicos
r: Fracción de residuos orgánicos
H: Humedad de residuos sólidos determinados en laboratorio
Ht: Humedad en base al peso total de residuos sólidos de A+B
III. PRESENTACIÓN DDE RESULTADOS DEL ESTUDIO

III.1. Resultados de la caracterización no domiciliaria


III.1.1. Generación por puesto del mercado, de los residuos sólidos no domiciliarios en el Mercado Modelo de Tingo María
La generación por puesto en el Mercado Modelo de Tingo María, Provincia de Leoncio Prado es de 1.749 kg/puesto/día, el cual ha salido
como resultado del promedio de la generación por puesto de los 7 días en que se hizo el estudio.
Tabla 10. Generación por puesto del mercado de los residuos no domiciliarios en el Mercado Modelo de Tingo María
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 GENERACIÓN
25/05/2022 26/05/2022 27/05/2022 28/05/2022 29/05/2022 30/05/2022 31/05/2022 POR PUESTO
N° TIPO DE PUESTO N° PUESTOS Generación por Generación por Generación por Generación por Generación por Generación por Generación por PROMEDIO
PESO (KG) puesto PESO (KG) puesto PESO (KG) puesto PESO (KG) puesto PESO (KG) puesto PESO (KG) puesto PESO (KG) puesto (KG/PUESTO/
(KG/PUESTO/DÍA) (KG/PUESTO/DÍA) (KG/PUESTO/DÍA) (KG/PUESTO/DÍA) (KG/PUESTO/DÍA) (KG/PUESTO/DÍA) (KG/PUESTO/DÍA) DÍA)
1 Venta de aves beneficiadas 27 44.350 1.643 57.600 2.133 48.000 1.778 44.750 1.657 43.850 1.624 56.550 2.094 52.510 1.945 1.839
2 Venta de pescado fresco 13 33.900 2.608 27.750 2.135 30.000 2.308 29.800 2.292 32.500 2.500 28.730 2.210 28.120 2.163 2.316
3 Venta de carnes rojas 18 20.150 1.119 21.100 1.172 9.400 0.522 11.100 0.617 13.220 0.734 43.560 2.420 47.400 2.633 1.317
4 Venta de frutas de la región 29 59.300 2.045 56.850 1.960 63.000 2.172 53.900 1.859 40.700 1.403 59.400 2.048 55.800 1.924 1.916
5 Venta de frutas de la costa 10 29.300 2.930 35.700 3.570 27.500 2.750 21.500 2.150 38.600 3.860 24.390 2.439 18.340 1.834 2.790
6 Venta de verdurass 20 50.950 2.548 89.300 4.465 62.000 3.100 51.300 2.565 47.300 2.365 80.800 4.040 51.100 2.555 3.091
7 Venta de jugos 10 21.250 2.125 21.350 2.135 4.050 0.405 9.800 0.980 6.450 0.645 12.300 1.230 16.700 1.670 1.313
8 Venta de condimentos y otros de la región 10 25.450 2.545 19.600 1.960 17.150 1.715 15.050 1.505 12.100 1.210 21.500 2.150 14.300 1.430 1.788
9 Venta de cecin, chorizo y víseras conservadas 10 3.800 0.380 5.450 0.545 2.700 0.270 3.100 0.310 5.000 0.500 7.100 0.710 5.900 0.590 0.472
10 Venta de abarrotes 40 52.510 1.313 22.895 0.572 19.500 0.488 20.000 0.500 15.900 0.398 25.400 0.635 24.600 0.615 0.646
PROMEDIO DE GENERACIÓN POR PUESTO 1.749

Fuente: Elaboración Propia


III.1.2. Generación per cápita por puesto en el Mercado Modelo de Tingo María
A partir de los datos obtenidos, la generación per cápita por cada puesto en el Mercado Modelo de Tingo María, es de 3.739
kg/puesto/día de residuos sólidos.
Tabla 11. Generación total de residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo María

Generación de residuos del Mercado Modelo de Tingo María (kg)


N° Código GPC (kg/puesto/día)
Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7
1 M1-01 0.2 11 5 2.7 3.5 2.34 3.45 4.027
2 M1-02 5.25 4.8 4.2 3.6 5.7 3.4 3.78 4.390
3 M1-03 5.5 5.1 7.8 4.9 5.2 3.23 2.38 4.873
4 M1-04 3 4 0.5 3.7 1 4.25 1.25 2.529
5 M1-05 0.5 0.2 1 0.65 0.3 5.33 4.36 1.763
6 M1-06                
7 M1-07 0.35 0.5 0.7 0.4 0.65 8.79 6.42 2.544
8 M1-08 2.15 4.5 4.3 5 4.9 9.74 8.03 5.517
9 M1-09                
10 M1-10 11.8 12.5 10.6 8.7 7.3 3.28 4.78 8.423
11 M1-11 2.6 3.7 2.3 2.7 2.8 2.48 6.7 3.326
12 M1-12 10.8 9.6 8.9 7.5 9.1 6.78 3.84 8.074
13 M1-13 2.2 1.7 2.7 4.9 3.4 6.93 7.52 4.193
14 M2-01 12.1 11.5 12.6 9.9 10.25 2.34 5.34 9.147
15 M2-02 10.7 8.5 6 8.7 10.35 7.18 5.14 8.081
16 M2-03 4.3 3 6.3 5.7 6.4 7.56 9.87 6.161
17 M2-04 6 4.25 4.3 5.1 4.85 6.2 4.56 5.037
18 M2-05 0.8 0.5 0.8 0.4 0.65 5.45 3.21 1.687
19 M2-06                
21 M3-01 4.8 4.5 3.2 1.7 4.05 3.74 7.86 4.264
22 M3-02 1.5 1.1 0.3 1.6 1.02 4.8 6.52 2.406
23 M3-03 1.8 2.2 0.2 2.4 4.1 6.21 4.27 3.026
24 M3-04 5.8 6 1.4 0.9 0.5 3.28 5.5 3.340
25 M3-05 2.1 3 2 1.6 1.15 9.98 4.85 3.526
26 M3-06 1.8 1.5 0.2 1.3 0.7 2.12 6.77 2.056
27 M3-07 0.5 0.3 0.9 1.1 0.8 6.56 1.85 1.716
28 M3-08 1.85 2.5 1.2 0.5 0.9 6.87 9.78 3.371
29 M4-01 0.3 0.5 5.6 3.5 4.7 0.1 2.2 2.414
30 M4-02 0.2 0.15 2.7 7.3 5.2 1 3.5 2.864
31 M4-03 7.3 7.5 7.8 5.8 8.4 1.2 1.85 5.693
32 M4-04 6.4 5.5 3.4 1.6 2.7 4.3 2.47 3.767
33 M4-05 2.8 2.5 5.7 0.9 3.7 1.5 3.02 2.874
34 M4-06 5 4.35 2.9 2.8 0.8 5.5 7.58 4.133
35 M4-07 3.7 3.5 7.4 5.7 1.7 4 2.14 4.020
36 M4-08 1 0.5 2.3 1.8 0.7 1.8 5.36 1.923
37 M4-09 6.3 5.1 3.9 5.7 1.6 4.1 1.9 4.086
38 M4-10 8.1 7.9 5.7 6.5 0.9 12.5 5.3 6.700
39 M4-11 4.4 4.65 3.2 1.5 2.8 11 10.08 5.376
40 M4-12 8.3 8.8 7.1 3.5 5.7 3.5 4.1 5.857
41 M4-13 5.5 5.9 5.3 7.3 1.8 8.9 6.3 5.857
42 M5-01 1.45 1.8 6.2 9.7 5.4 0.54 1.8 3.841
43 M5-02 2 2.1 5.5 1.3 13.4 3.15 2.15 4.229
44 M5-03 3.85 10.1 4.9 3.7 7.4 2.8 3.3 5.150
45 M5-04 8.3 7.2 7.2 4.2 6.1 6.2 2.69 5.984
46 M5-05 13.7 14.5 3.7 2.6 6.3 11.7 8.4 8.700
47 M6-01 3.4 4.3 7.5 4.7 3.1 6.3 4.5 4.829
48 M6-02 3.5 4.45 23 7.5 6.85 7.2 6.8 8.471
49 M6-03 4.4 5.15 2.2 7.3 5.7 4.8 3 4.650
50 M6-04 8.7 11.1 6.5 3.4 2.55 3 2.5 5.393
51 M6-05 3.5 19.5 2.5 3.7 11.2 6.5 3.4 7.186
52 M6-06 10.6 11 7 1.2 11.4 8 6 7.886
53 M6-07 4.75 11.1 3.1 12.8 1.7 2.5 4.1 5.721
54 M6-08 2.2 12.2 5.8 3.1 2.8 36 15 11.014
55 M6-09 9.9 10.5 4.4 7.6 2 6.5 5.8 6.671
56 M7-01 5.5 5.3 1.7 1.2 0.9 2.8 2.1 2.786
57 M7-02 6.2 5.95 1.4 2.3 2 3.4 6.1 3.907
58 M7-03 2.55 3.1 0.7 1.4 2.15 2.8 3.9 2.371
59 M7-04 6.2 6.4 0.05 3.8 0.7 2.8 3.7 3.379
60 M7-05 0.8 0.6 0.2 1.1 0.7 0.5 0.9 0.686
61 M8-01 5.6 5 3.2 2.1 0.9 2 1 2.829
62 M8-02 4.65 0.1 1.5 0.4 1.4 3 1.8 1.836
63 M8-03 1.7 2.6 2.1 4.3 1.1 5.2 3 2.857
64 M8-04 7.9 6.75 5.6 4.45 3.7 6.7 4.6 5.671
65 M8-05 5.6 5.15 4.75 3.8 5 4.6 3.9 4.686
66 M9-01 1 0.9 0.2 0.6 0.95 0.4 0.3 0.621
67 M9-02 0.5 0.8 1 0.5 0.4 0.6 0.9 0.671
68 M9-03 0.8 0.2 0.6 0.4 0.25 1.1 1.6 0.707
69 M9-04 0.7 1.2 0.7 1.1 1.8 2 1.2 1.243
70 M9-05 0.8 2.35 0.2 0.5 1.6 3 1.9 1.479
71 M10-01 1.5 1.9 0.2 0.5 1.3 0.9 0.1 0.914
72 M10-02 0.8 2.85 1 0.6 0.6 0.7 1.3 1.121
73 M10-03 0.7 0.35 1.3 1.4 2.3 3.5 2.4 1.707
74 M10-04 2.1 1.6 0.6 3.2 0.9 0.7 0.6 1.386
75 M10-05 0.6 1 0.7 0.8 0.4 0.9 0.3 0.671
76 M10-06 1.7 0.49 2.3 4.1 0.7 1.9 3 2.027
77 M10-07 1.1 0.8 0.4 0.4 1.2 4.2 1 1.300
78 M10-08                
79 M10-09 1.1 0.65 1.2 0.5 0.6 1.6 1.8 1.064
80 M10-10 0.8 0.8 1.5 0.4 0.7 0.3 0.9 0.771
81 M10-11 0.6 0.85 0.6 1.2 2.3 2.5 1.7 1.393
82 M10-12 0.21 0.45 2.3 0.2 0.4 0.4 0.5 0.637
83 M10-13 2 1.75 0.9 0.1 0.7 0.8 1.2 1.064
84 M10-14 0.7 0.4 1.1 2.3 1.2 1.6 1.6 1.271
85 M10-15 0.5 0.55 4.1 0.4 0.4 2.6 0.8 1.336
86 M10-16 1.4 1.85 0.4 0.7 0.3 0.6 1.4 0.950
87 M10-17                
88 M10-18 28.05 0.105 0.5 2.3 1.3 0.6 1 4.836
89 M10-19 8.65 6.5 0.4 0.9 0.6 1.6 5 3.379
GPC POR PUESTO DEL MERCADO 3.739
Fuente: Elaboración Propia
III.1.3. Proyección de la generación total de residuos sólidos de los puestos
del Mercado Modelo de Tingo María en un año
La generación per cápita por cada puesto del Mercado Modelo de Tingo María,
obtenida en el ítem anterior, la cual nos da un resultado de 3.739 kg/puesto/día, nos
ayuda a calcular la generación total de residuos sólidos totales en un día, siendo así que:
Generación total de residuos=GPC∗N ° Puestos
kg
Generación total de residuos=3.739 ∗187 puestos
puesto
día
kg
Generación total de residuos=699.193
día
Podemos decir, entonces, que a diario se producen 699.193 kg en el Mercado
Modelo de Tingo María.
Por lo que anualmente el mercado modelo de Tingo María produciría 255
205.445 kg de residuos sólidos.
III.1.4. Densidad de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo María
La densidad de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo María, en la Provincia de Leoncio Prado, es de 219.125 Kg/m3. Su
cálculo se muestra a continuación:
Tabla 12. Densidad de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo María
CILINDRO 1 CILINDRO 2
DENSIDAD
ALTURA
DENSIDAD ALTURA DE DENSIDAD PROMEDIO
ALTURA LIBRE DE ALTURA DE VOLUMEN DENSIDAD LIBRE DE DIÁMETRO VOLUMEN DENSIDAD
N° DÍA PESO (KG) DIÁMETRO (M) PROMEDIO N° DÍA PESO (KG) CILINDRO PROMEDIO C1 + C2
CILINDRO (M) CILINDRO (M) (M^3) (KG/M^3) CILINDRO (M) (M^3) (KG/M^3)
(KG/M^3) (M) (KG/M^3) (KG/M^3)
(M)
1 DÍA 1 34.305 0.258 0.570 0.870 0.156 219.667 1.000 DÍA 1 28.800 0.230 0.570 0.870 0.163 176.349
2 DÍA 2 31.250 0.235 0.570 0.870 0.162 192.857 2.000 DÍA 2 36.390 0.219 0.570 0.870 0.166 219.059
3 DÍA 3 29.700 0.286 0.570 0.870 0.149 199.298 3.000 DÍA 3 45.900 0.212 0.570 0.870 0.168 273.367
4 DÍA 4 22.550 0.270 0.570 0.870 0.153 147.284 193.397 4.000 DÍA 4 29.900 0.250 0.570 0.870 0.158 188.990 244.854 219.125
5 DÍA 5 30.100 0.264 0.570 0.870 0.155 194.649 5.000 DÍA 5 60.050 0.264 0.570 0.870 0.155 388.329
6 DÍA 6 25.600 0.291 0.570 0.870 0.148 173.269 6.000 DÍA 6 33.500 0.240 0.570 0.870 0.161 208.384
7 DÍA 7 36.800 0.234 0.570 0.870 0.162 226.751 7.000 DÍA 7 39.400 0.275 0.570 0.870 0.152 259.501
III.1.5. Composición física de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de
Tingo María
La composición de los residuos sólidos no domiciliarios nos muestra lo que
genera de residuos los puestos en el mercado. Es así que se desarrolló la composición
física de los RS no domiciliarios en el Mercado Modelo de Tingo María, Provincia de
Leoncio Prado, en lo que se puede observar que hay menos generación de residuos
sólidos no aprovechables (6.2%) y más generación de residuos orgánicos aprovechables
(80.44%).
Tabla 13. Composición física de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de
Tingo María

PESO Composición
Tipo de residuo sólido
(Kg) porcentual (%)
1. Residuos aprovechables 205.39 93.79
1.1. Residuos Orgánicos 176.15 80.44
Residuos de alimentos (restos de comida, cáscaras, 65.94
restos de frutas, verduras, hortalizas y otros 144.4
0.00
similares)
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, 8.81
19.3
tallos, grass, otros similares) 0.00
Otros orgánicos (estiércol de animales menores, 5.69
12.45
huesos y similares) 0.00
1.2 Residuos Inorgánicos 29.24 13.35
1.2.1 Papel 5.17 2.36
Blanco 2.6 1.19
Periódico 1.89 0.86
Mixto (Paginas de Cuadernos, revistas, otros
0.68 0.31
similares)
1.2.2. Cartón 19.24 8.79
Blanco (liso y cartulina) 1.9 0.87
Marrón (corrugado) 17.1 7.81
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 0.24 0.11
1.2.3. Vidrio 0 0.00
Transparente 0 0.00
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre
0 0.00
otros)
Otros (vidrio de ventana) 0 0.00
1.2.4 Plástico 4.63 2.11
PET–Tereftalato de polietileno (aceite y botellas de 0.65
1.42
bebidas y agua, entre otros similares) 0.00
PEAD-Polietileno de alta densidad (botellas de 0.19
0.41
lácteos, shampoo, detergente líquido, suavizante) 0.00
PEBD-Polietileno de baja densidad (empaques de 0.58
alimentos, empaques de plástico de papel higiénico, 1.26
0.00
empaques de detergente, empaque film)
PP-polipropileno (baldes, tinas, rafia, estuches 0.47
negros de CD, tapas de bebidas, tapers, bolsas de 1.04
0.00
cereales)
PS-Poliestireno (tapas cristalinas de cds, micas, vasos 0.23
0.5
de yogurt, cubetas de helado, envases de lavavajilla) 0.00
PVC-Policloruro de vinilo (tuberías de agua, desagüe 0.00
0
y eléctricas) 0.00

1.2.5 Tetra brik (envases multicapa) 0 0.00

1.2.6 Metales 0.2 0.09


Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros) 0.045 0.02
Acero 0.09 0.04
Fierro 0.065 0.03
Aluminio 0 0.00
Otros Metales 0 0.00
1.2.7 Textiles (telas) 0 0.00
1.2.8 Caucho, cuero, jebe 0 0.00
2. Residuos no aprovechables 13.59 6.21
Bolsas plásticas de un solo uso 10.7 4.89
Residuos sanitarios (papel higiénico, pañales, toallas
1.28 0.58
sanitarias, excretas de mascotas)
Pilas 0 0.00
Tecnopor (poliestireno expandido) 1.4 0.64
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos,
0 0.00
entre otros)
Restos de medicamentos 0.01 0.00
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre
0.2 0.09
otros
Otros residuos no categorizados 0 0.00

TOTAL (Kg) 248.22 100


Fuente: Elaboración Propia

Teniendo, en síntesis, lo siguiente:

Residuos Orgánicos aprovechables 80.4411

Residuos inorgánicos aprovechables 13.3528

Residuos no aprovechables 6.2060


COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL MERCADO MODELO DE
TINGO MARÍA

Residuos
inorgánicos
Residuos no aprovechables
aprovech- 6%
ables
13%

Residuos
Orgánicos
aprovech
ables
80%

Figura 5. Composición física de los residuos no domiciliarios en el Mercado


Modelo de Tingo María
Figura 6. Composición porcentual del barrido de residuos no domiciliarios del
mercado modelo de Tingo María
III.1.6. Humedad de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo María
El fin de determinar la humedad de los RS en el Mercado Modelo de Tingo María, Provincia de Leoncio Prado, es estimar la
potencialidad de los RS para generar lixiviados a causa de su degradación, donde se obtuvo un valor promedio de humedad de 84.52%.
Tabla 14. Humedad de los residuos sólidos en el Mercado Modelo de Tingo María

PESO DEL SOBRE PESO FRESCO PESO SECO + PESO


FECHA MUESTRA PESO SECO (gr) HUMEDAD %
(gr) (gr) DEL SOBRE (gr)
1 14.82 76.22 9.89 24.71 86.49
27/05/2022
2 14.61 77.69 11.63 26.24 85.03
3 14.61 87.7 14.84 29.45 83.08
29/05/2002
4 14.62 97.01 16.02 30.64 83.49
PROMEDIO DE HUMEDAD 84.5225
Fuente: Elaboración Propia
IV. CONCLUSIONES

Se determinó el número de muestras no domiciliarias generadoras de residuos


sólidos del mercado modelo de tingo maría siendo estas 87 en total entre las áreas de
venta de carnes, venta de abarrotes y venta de frutas y verduras, con una generación de
699.193 kg de residuos sólidos por día en todo el mercado, determinándose la
composición física de los residuos no domiciliarios.
Se determinó el número de muestras no domiciliarias generadoras de residuos
sólidos del Mercado Modelo de Tingo María, con un total de 87 establecimientos como
muestras, considerándose dentro de estas 14 muestras de contingencias.
Se determinó la generación de residuos sólidos no domiciliarios en el mercado
modelo de Tingo María, con una generación per-cápita de 3.739 kg/puesto/día,
produciéndose por día un total de 699.193 kg de residuos sólidos en todo el mercado,
siendo la generación anual de todo el mercado de 255 205.445 kg de residuos sólidos.
Se determinó la densidad de los residuos sólidos no domiciliarios de 219.125
Kg/m3 correspondiente al mercado modelo de tingo maría.
Se determinó la composición física de los residuos sólidos generados en el
Mercado modelo de Tingo María de lo cual el 30.54% la compone los residuos
aprovechables, el 26.19% lo compone los residuos orgánicos, el 4.35% corresponde a
los residuos inorgánicos, el 0.77% al papel, el 2.86% al cartón, 0.69% al plástico, 0.03%
lo compone los metales y el 2.02% lo compone los residuos no aprovechables, teniendo
un total del 100% en un peso de 672.59 kg.
Se determinó la humedad de los residuos sólidos en 4 muestras diferentes
obteniendo lo siguiente: la primera muestra tomada el 27 de mayo tiene una humedad
del 86.49% la segunda muestra de la misma fecha contiene una humedad del 85.03%, la
tercera muestra fue tomada el 29 de mayo teniendo una humedad del 63.08% y la cuarta
muestra de la misma fecha contiene una humedad del 83.49%, evidenciando la mínima
variación de humedad de las muestras tomadas en las 2 fechas.
V. RECOMENDACIONES

Se recomienda el uso de los equipos de seguridad para evitar cualquier daño a la


salud.
El recojo de las muestras deben realizarse en horarios no concurridos para evitar
el malestar a las personas consumidoras y los mismos propietarios de los puestos.
El almacenamiento previo a la caracterización debe realizarse en un lugar
alejado donde no genere malestar a personas ajenas al estudio.
Durante la caracterización se debe contar con un registro (virtual o impreso) para
facilitar la recolección de los datos.
Posterior a la caracterización se debe realizar la limpieza correspondiente para
evitar la generación de malos olores debido a la presencia de residuos orgánicos en las
muestras recogidas.
VI. ANEXOS

ANEXO 1. Resultados de análisis de laboratorio del parámetro de humedad


ANEXO 2. Recolección de las muestras de residuos sólidos.
ANEXO 3. Proceso de caracterización
ANEXO 4. Disposición final de los residuos sólidos posterior a la
caracterización.

También podría gustarte