Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

E C R S P H ®
EMPRESA
COMERCIALIZADORA DE
RESIDUOS SÓLIDOS EN LA
PROVINCIA DE HUANCAYO

PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA


PROVINCIA DE HUANCAYO

Huancayo, de julio 2019.


ÍNDICE
Pág.
Índice……………………………………..…………………………...…………………………2
Introducción………………………….………………………………….………………………5

CAPÍTULO I
COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO

1.1. Antecedentes…………………………………………………………………………….7
1.2. Problema…………………………………………………………………………………8
1.2.1. Árbol de problemas……………………………………………………………..8
1.2.2. Objetivos general y específicos……………………………………………...10
1.2.3. Análisis de opciones de solución…………………………………………….11
1.3. Objetivos………………………………………………………………………………..12
1.3.1. General…………………………………………………………………………12
1.3.2. Específicos……………………………………….…………………………….12
1.4. Justificación del proyecto……………………………….…………………………….13
1.5. Marco teórico conceptual……………………………………………………………..14
1.5.1. Definición de residuos…………………………………….…………………..15
1.5.2. Tipos y características de los residuos……………………………………..16
1.5.3. La comercialización de residuos sólidos……………………………………17
1.5.4. Detalle del producto que queremos proporcionar………………………….19
1.6. Resumen de capítulo………………………………………………………………….22

CAPÍTULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2.1. Diagnóstico de la disposición de residuos en la ciudad de Huancayo…………..23
2.2. Mercado del reciclaje………………………………………………………………….27
2.2.1. Tipos de residuos que se están comercializando………………………….28
2.2.2. Principales compradores de residuos……………………………………….29
2.2.3. Los precios de comercialización de residuos………………………………29
2.2.4. Los destinos de residuos comercializados…………………………………29
2.3. Investigación de mercado…………………………………………………………… 30
2.3.1. Análisis de información de mercado recopilada vía entrevista…………..30
2.3.2. Comportamiento de la demanda……………….……………………………35

2
2.3.3. Comportamiento de la oferta…………………….…………………………..37
2.3.4. Comportamiento de los precios…………………………….………………38
2.4. Resumen de capítulo…………………………………………………………………39

CAPÍTULO III
ESTUDIO TÉCNICO
3.1. Tamaño…………………………………………………………………………………40
3.1.1. Capacidad del proyecto………………………………………………………40
3.1.2. Justificación del tamaño en relación con el proceso y la localización…...41
3.2. Localización…………………………………………………………………………….42
3.2.1 Macro localización…………………………………………………………….42
3.2.2 Micro localización……………………………………………………………...43
3.2.3 Integración en el medio……………………………………………………….43
3.2.4 Características geográficas del terreno……………………………………..43
3.2.5 Distancias y costos de transporte……………………………………………44
3.3. Proceso principal del proyecto………………………………………………………..44
3.4. Organización……………………………………………………………………………52
3.5. Calendario………………………………………………………………………………53
3.6. Cuadro de resumen de inversión…………………………………………………….54
3.7. Resumen de capítulo………………………………………………………………….54

CAPÍTULO IV
ESTUDIO ADMINISTRATIVO – LEGAL

4.1. Estructura administrativo – legal……………………………………………………..55


4.1.1. Marco legal del proyecto……………………………………………………..55
4.2. Planeamiento de la organización técnico funcional………………………………..56
4.3. Estructura administrativa……………………………………………………………...56
4.4. Resumen de capitulo………………………………………………………………….58

CAPÍTULO V
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

5.1. Descripción del entorno biótico……………………………………………………….61


5.2. Descripción del entorno abiótico……………………………………………………..61

3
5.3. Identificación de desechos o residuos……………………………………………….61
5.4. Definición de medidas de mitigación………………………………………………...62
5.5. Plan de higiene y seguridad industrial……………………………………………….62
5.6. Resumen del capítulo………………………………………………………………….63

CAPÍTULO VI
ESTUDIO FINANCIERO

6.1. Análisis de costos…………………………….………………………………………..64


6.1.1. Costo total de la inversión……………………………………………………64
6.1.2. Costo total de la operación…………………………………………………...65
6.1.3. Clasificación de los rubros en costos fijos y variables…………………….67
6.2. Análisis de ingresos……………………………………………………………………67
6.2.1. Venta de productos……………………………………………………………67
6.3. Recursos financieros para la inversión………………………………………………68
6.4. Punto de equilibrio……………………………………………………………………..70
6.5. Estados financieros proyectados a 5 años………………………………………….71
6.6. Evaluación económica………………………………………………………………...73
6.6.1. Calculo de la TREMA…………………………………………………………73
6.6.2. Costo de capital promedio ponderado………………………………………74
6.6.3. Valor Actual Neto (VAN)………………………...……………………………74
6.6.4. Tasa Interna de Retorno (TIR)……………………………………………….74
6.6.5. Relación Beneficio Costo (B/C)……………………………………………...75
6.6.6. Período de Recuperación de la Inversión…………………………………..75
6.7. Análisis de sensibilidad………………………………………………………………..76
6.8. Evaluación social del proyecto……………………………………………………….76
6.9. Resumen de capítulo………………………………………………………………….76
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….77
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………79
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..80

4
INTRODUCCIÓN

Perú no cuenta con una industria desarrollada a nivel de Sudamérica, lo que


implica que se exportan del país gran cantidad de materias primas. Los compradores
de residuos sólidos están poco conscientes de los riesgos implicados en el manejo y
disposición final de estos residuos y hay poco conocimiento y conciencia sobre
programas de reciclaje. No existe en el país ningún programa para facilitar la
separación de residuos partiendo del consumidor final.

En el país existe una deficiencia en cuanto a políticas, leyes y reglamentos en el


manejo de residuos. Sin embargo se están llevando a cabo los primeros pasos para
desarrollar las políticas a seguir en el manejo de residuos sólidos. En el mes de Julio
del año 2000 (21-07-00) fue publicado en Diario Oficial El Peruano el texto completo
de la Ley Nº 27314 (Ley General de Residuos Sólidos), la cual en el Artículo 19 hace
referencia a la Comercialización de Residuos Sólidos. El cual menciona que la
comercialización de residuos sólidos que van a ser objeto de reindustrialización para la
obtención de productos de consumo humano directo o indirecto será efectuada
exclusivamente por empresas debidamente registradas ante el Ministerio de Salud,
previa autorización expedida a través de resolución de la DIGESA del Ministerio de
Salud y registrada como Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS).

Una vez que el bien ha cumplido su vida útil o el servicio se ha completado,


pueden generarse una serie de residuos de los cuales debe disponerse. En la
provincia de Huancayo, la recolección de los residuos generados, generalmente se
lleva a cabo por medio de camiones de las municipalidades (Huancayo, Tambo y
Chilca). Las municipalidades, por su cuenta son responsables solamente de la
recolección y traslado de residuos de las casas, calles y mercados. Todos estos
residuos son trasladados tanto a basureros municipales como clandestinos.

5
En la recolección y traslado de residuos, también intervienen personas que de
manera informal, se dedican a separar y comercializar algunos tipos de residuos que
cuentan con un mercado para su posterior reciclaje. En muchos casos estas personas
recogen los residuos directamente en la fuente para luego comercializarlos; en otros
casos las mismas empresas generadoras de los residuos ya tienen los contactos
necesarios para entregarlos a centros de acopio y/o reciclaje. Los vertederos
representan una fuente importante de residuos, y en ellos trabajan muchas personas,
que han hecho del acopio su forma de subsistencia.

Esto brinda una serie de oportunidades comerciales en el área del reciclaje, en el


que procesando estos desechos se pueden comercializar para su reutilización,
generando ingresos, fuentes de empleo y reduciendo al mismo tiempo la
contaminación.

El presente proyecto de inversión está formado por varios estudios con los que se
determina la viabilidad de una Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos en la
Provincia de Huancayo. Los estudios utilizados para el logro de este objetivo son:
Estudio de Mercado, en el que se define el producto, el área de mercado a cubrir, el
comportamiento de la demanda, de la oferta y de los precios del producto a
comercializar; un Estudio Técnico, en el cual se dimensionan el tamaño, alcance y
capacidad instalada que tendrá el proyecto y se listan y cuantifican las inversiones
necesarias para su puesta en marcha y se describe el proceso de producción de forma
general; un Estudio Administrativo Legal en el que se establece el régimen tributario y
legal en el que se manejará el proyecto y se plantea la estructura administrativa; un
Estudio de Impacto Ambiental en el cual se identifican los impactos que tendrá la
operación del proyecto en el medio ambiente y por último un Estudio Financiero el cual
determina la viabilidad financiera de la instalación de la empresa.

6
CAPÍTULO I

COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PROVINCIA DE


HUANCAYO

1.1. ANTECEDENTES:

Las oportunidades de negocio están presentes en todas las etapas de los


procesos productivos, aún después de que el producto se fabricó, envasó,
vendió y se consumió.

Esto ha abierto las puertas para la generación de nuevos negocios en el


ramo de la recolección, acopio, reciclado y venta de residuos sólidos.

Es necesario mencionar que este Proyecto de Inversión estará enfocado en


el acopio, segregación, clasificación, molido o reducción de tamaño del plástico
PET (Polietileno Tereftalato), limpieza, prensado, pesado y comercialización del
Residuo Sólido, de los cuales obtenemos productos con propiedades físicas y
químicas atractivas para ser reutilizado y a la vez sumamente contaminante por
su difícil biodegradación (pañuelos hechos de algodón: 1 a 5 meses, papel: 2 a 5
meses, cuerda: 3 a 14 meses, filtros de cigarrillos: 1 a 2 años, estaca de madera:
2 a 3 años, calcetines de lana: 1 a 5 años, vasos de aislante térmico de
poliestireno "Styrofoam": 500 a 1000 años, botella de vidrio: cerca de 4000 años,
hierro: depende del tipo de hierro de 1 año a varios millones de años, etc.).

7
Existen muchas alternativas para la reutilización de los residuos sólidos en
diferentes industrias como la automotriz, textil, empaques, embalajes entre otros.

Los residuos sólidos son muy demandados tanto en el mercado nacional


como en el internacional. Se ha detectado que Estados Unidos, China y Canadá
son los países que más compran éstos residuos.

En Huancayo, existen pocos recolectores de residuos sólidos y esta


diferencia se hace mínima en comparación con la cantidad de residuos sólidos
que se desechan anualmente en las celdas de disposición final.

La situación de los niveles de recolección en la provincia de Huancayo no es


muy buena, tomando en cuenta que no se recicla ni siquiera el 5% de lo que se
produce o consume. En la provincia de Huancayo existen centros donde se
concentra el acopio para el reciclaje de desechos sólidos, el más importante es
el relleno de La Rivera – Cajas Chico – Huancayo, que cuenta con personas
dedicadas a la separación y venta de dichos desechos. Los centros en los cuales
esta actividad está sentada son en los alrededores del Mercado Modelo de
Huancayo (cerca al Estadio Huancayo), en donde hay personas que se dedican
a clasificar materiales que luego se comercializarán.

1.2. PROBLEMA:

El problema que se busca resolver con este Proyecto de Inversión es el que


existe una gran cantidad de Residuos Sólidos en la Provincia de Huancayo, de la
cual, la gran mayoría no está siendo reciclada ni comercializada lo que tiene
varias causas y efectos detallados en el árbol de problemas.

1.2.1. ÁRBOL DE PROBLEMAS

El constante incremento en la demanda del consumo de todos los


productos, ha causado que exista un exceso de residuos sólidos en el
área huancaína. Estos residuos sólidos tienen en Huancayo un bajo
porcentaje de reutilización lo que genera varios efectos negativos en los
que se cuenta un alto grado de contaminación ambiental causada por no
ser biodegradables en periodos cortos, lo que se traduce en altos costos
municipales por manejo de desechos sólidos y un alto índice en la
generación de focos de infección. Cabe mencionar también que al no
reutilizar éstos residuos sólidos, la materia prima para la generación de

8
éstos productos se van encareciendo cada vez más debido a los escases
iniciales de éste y el alto costo de manufactura de materia prima virgen
como derivados del petróleo (para el caso de los plásticos).

a) Árbol del Problema

Gráfico 1.1. Árbol del problema.


EFECTOS
Altos costos
municipales por Generación de focos Encarecimiento de la
manejo de residuos de infección. materia prima.
sólidos.

Gran cantidad de residuos


sólidos que no esta siendo
reciclada ni comercializada.

Incremento en la Pocas empresas


Faltas de políticas de
demanda del dedicadas al reciclaje
gobierno que
consumo de todos los y comercialización de
incentiven al reciclaje
productos por el residuos sólidos en el
y comercialización.
consumidor. área.

CAUSAS
Fuente: Elaboración propia.

b) Árbol de Objetivos

Gráfico 1.2. Árbol de Objetivos.

9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Generar Apoderarnos de
oportunidades Obtener buenas una parte del
Disminuir la
de trabajo en los rentabilidades mercado ya Establecer
contaminación
procesos de en la establecido mejores formas
ambiental con el
acopio, comercialización mediante de
reciclaje y el
clasificación, de los residuos nuestros comercialización
comercio de
limpieza y sólidos en la esfuerzos, de los residuos
éstos residuos
comercialización Provincia de diferenciándonos sólidos.
sólidos.
de residuos Huancayo. del resto de
sólidos. competidores.

Crear una empresa para la


comercialización de los residuos sólidos
en la Provincia de Huancayo.

Crear espacios de Organizar Establecer


trabajo donde se grupos Fundar grupos grupos
Organizar
pueda realizar los enfocados en el enfocados en el enfocados en el
grupos de
procesos de estudio de estudio de estudios técnico,
trabajadores
acopio, mercado de impacto financiero y
enfocados en la
clasificación, comercialización ambiental administrativo en
comercialización
limpieza y de residuos ocasionado por la
de los residuos
comercialización sólidos en la los residuos comercialización
sólidos.
de residuos Provincia de sólidos. de residuos
sólidos. Huancayo. sólidos.

OBJETIVOS MEDIOS
Fuente: Elaboración propia.

1.2.2. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS:

OBJETIVO GENERAL:
 Al llevar a la práctica este proyecto se buscará comercializar los
residuos sólidos para la maximización y aprovechamiento de los
residuos sólidos en la Provincia de Huancayo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Generar oportunidades de trabajo en los procesos de acopio,
segregación, clasificación, molido o reducción de tamaño del plástico
PET, limpieza, prensado, pesado y comercialización de residuos
sólidos.

 Obtener buenas rentabilidades en la comercialización de los residuos


sólidos en la Provincia de Huancayo.

 Apoderarnos de una parte del mercado ya establecido mediante


nuestros esfuerzos, diferenciándonos del resto de competidores.

10
 Disminuir la contaminación ambiental con el reciclaje, tratamiento y el
comercio de éstos residuos sólidos.

 Establecer mejores formas de comercialización de los residuos


sólidos.

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
Alternativas de acción:
1. Crear espacios de trabajo donde se pueda realizar los procesos de
acopio, segregación, clasificación, molido o reducción de tamaño del
plástico PET, limpieza, prensado, pesado y comercialización de los
residuos sólidos.

2. Organizar grupos de trabajadores enfocados en la comercialización de


los residuos sólidos.

3. Organizar grupos enfocados en el estudio de mercado de


comercialización de residuos sólidos en la Provincia de Huancayo.

4. Fundar grupos enfocados en el estudio de impacto ambiental


ocasionado por los residuos sólidos.

5. Establecer grupos enfocados en el estudio técnico, financiero y


administrativo en la comercialización de residuos sólidos.

1.2.3. ANÁLISIS DE OPCIONES DE SOLUCIÓN

Opción Nº 1: “Crear espacios de trabajo donde se puedan realizar


los procesos de acopio, segregación, clasificación, molido o
reducción de tamaño del plástico PET, limpieza, prensado, pesado y
comercialización de residuos sólidos”
Esta opción busca trabajar legalmente con la creación de una Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS) registrado ante DIGESA
del Ministerio de Salud y autorizado por la Municipalidad de Huancayo.

Opción Nº 2: “Organizar grupos de trabajadores enfocados en la


comercialización de los residuos sólidos”
Este tipo de proyecto es atractivo, pues crea un desarrollo económico,
social y ambiental creando oportunidades de empleo en las comunidades

11
con necesidades, disminuyendo los residuos en los botaderos, evitando
la contaminación ambiental y previniendo enfermedades.

Opción Nº 3: “Organizar grupos enfocados en el estudio de mercado


de comercialización de residuos sólidos en la Provincia de
Huancayo”
Esta opción nos ayuda a definir el producto, el área de mercado a cubrir,
el comportamiento de la demanda, de la oferta y de los precios del
producto a comercializar.

Opción Nº 4: “Fundar grupos enfocados en el estudio de impacto


ambiental ocasionado por los residuos sólidos”
Estos grupos ayudarán a predecir el impacto ambiental que puede
generar los diferentes tipos de residuos sólidos. Estableciendo un sistema
de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos
sólidos, desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar
situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y al
ambiente, sin perjuicio de las medidas técnicamente necesarias para el
mejor manejo de los residuos sólidos peligrosos.

Opción Nº 5: “Establecer grupos enfocados en el estudio técnico,


financiero y administrativo en la comercialización de residuos
sólidos”
Estos grupos ayudarán a dimensionar el tamaño, alcance y capacidad
instalada que tendrá el proyecto y ayudarán a cuantificar las
inversiones necesarias para su puesta en marcha y describir el
proceso de producción de forma general; un Estudio Administrativo
Legal nos permitirá establecer el régimen tributario y legal en el que se
manejará el proyecto y se plantea la estructura administrativa y por
último un Estudio Financiero el cual determinará la viabilidad
financiera de la instalación de la planta.

1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. GENERAL

12
 Establecer a nivel de pre-factibilidad, si el proyecto de inversión,
“Comercialización de Residuos Sólidos en la Provincia de Huancayo”
con base en los estudios técnicos respectivos, es técnicamente viable
y financieramente rentable.

1.3.2. ESPECÍFICOS:

 Determinar la demanda insatisfecha presente en el mercado de


residuos sólidos a fin de definir la estrategia de participación en dicho
mercado según la oferta, el precio y los canales de comercialización
del mismo.

 Establecer el tamaño, la localización y la capacidad técnica necesaria


de la Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos en la Provincia
de Huancayo para satisfacer la demanda del producto incluyendo la
descripción y organización del proceso de producción y operación del
proyecto.

 Identificar la estructura y el marco legal de la Empresa


Comercializadora de Residuos Sólidos en la Provincia de Huancayo,
su estructura administrativa, la descripción y perfil de los puestos de
trabajo que serán utilizados para la operación la misma.

 Establecer los procedimientos para el manejo de los residuos sólidos y


residuos que generará la Empresa Comercializadora de Residuos
Sólidos en la Provincia de Huancayo, identificando sus impactos y las
medidas de mitigación dentro del plan ambiental del proyecto.
(Impacto Legal)

 Evaluar la viabilidad del proyecto aplicando los métodos económicos y


financieros generalmente aceptados y relacionados con la tasa interna
de retorno, valor presente neto, la relación de costo beneficio, el
tiempo de recuperación de la inversión y el punto de equilibrio
incluyendo un análisis de sensibilidad de precios para establecer si es
o no técnicamente viable y financieramente rentable el proyecto.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

13
El presente análisis de pre-factibilidad para el proyecto presentado en este
documento se realiza a fin de evaluar si este es un proyecto que vale la pena
llevar a una realidad a futuro, como un emprendimiento personal de inversión,
con base en los diferentes estudios que en él se describen, tanto
mercadológicamente como ambientalmente y financieramente.

La idea del proyecto a analizar surge de ver las grandes cantidades de


desechos generados en la Provincia de Huancayo y sus Distritos que solo se
destinan a los basureros municipales y se desperdician posibles fuentes de
oportunidades económicas que únicamente se convierten en contaminantes,
aunque en la Provincia de Huancayo existen empresas que se dedican a la
Comercialización de Residuos Sólidos, la gran mayoría no se encuentran
formalizadas, lo que supone un inadecuado manejo de los residuos. Esto se
traduce en pérdidas económicas y en la mayoría de los casos, conduce a
problemas sanitarios y ambientales. Cada vez son más las empresas y países
que apoyan y utilizan como materia prima productos reciclados o de segunda
mano, por lo que se hace un buen momento para incursionar en este tipo de
actividad.

La importancia de este proyecto radica en la necesidad mundial que existe


del reciclaje en todos los niveles, tanto ambientales por los altos grados de
contaminación actuales, así como económicos por la generación de nuevas
opciones de negocio utilizando materias primas de segunda mano para la
maximización de la rentabilidad de los mismos por medio de la baja en costos de
producción y gracias a las cualidades de los residuos sólidos y a la gran variedad
de industrias que lo utilizan para la producción de diferentes bienes lo hace muy
fácil de comercializar, pues actualmente se puede decir que la demanda de este
producto (residuo sólido) es mayor a la oferta que se produce del mismo.

Otro de los beneficios que traería este proyecto a la hora de llevarlo a su


realización es la generación de nuevos empleos para las personas de la
comunidad donde se instalaría la Empresa Comercializadora y las comunidades
donde se realizaría el acopio de la materia prima, esto traerá beneficios de
estabilidad económica a muchas familias, al verla como una empresa
beneficiosa para el medio ambiente y a la vez financieramente viable.

Otro de los objetivos que se buscan con este tipo de proyecto es el del
aprendizaje académico que se obtiene en su realización, puesto que nos prepara

14
para la preparación y evaluación de cualquier actividad de inversión o proyecto
en que se piense incurrir a futuro en nuestra vida profesional, sabiendo distinguir
entre un proyecto viable y uno no viable y saberlo utilizar para atraer
inversionistas o solicitar créditos con base en él para poder llevarlo a una
realidad.

1.5. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:

El desarrollo industrial y comercial de las últimas décadas ha estado


acompañado de un proceso de urbanización acelerada y del aumento en la
concentración de la población. Por ello, se incrementó la demanda de materias
primas, productos y energía, lo que ocasionó el aumento en la generación de
residuos. Éstos, al no ser tratados adecuadamente en forma negativa.

El inapropiado manejo de residuos y su impacto ambiental negativo es un


problema mundial. Por lo general, mientras menor sea el desarrollo de un país,
mayores serán los problemas en este rubro y, por ende, mayor la necesidad de
realizar acciones orientadas a cambiar esta situación.

La problemática en el manejo y en la gestión de los residuos se presenta


tanto en los residuos domésticos, comerciales u hospitalarios, como en los
residuos industriales; ocasionando la contaminación del aire, del agua y del
suelo, así como problemas de salud ocupacional y pública.

Los problemas ambientales asociados a la práctica inadecuada en el manejo


de residuos se deben a necesidades de: (i) infraestructura y recursos; (ii)
información y difusión; (iii) asistencia técnica; (iv) normatividad ambiental; (v)
sensibilización y capacitación ambiental; e, (vi) investigación y desarrollo de
soluciones ambientales.

El 21 de Julio del año 2000 fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el


texto completo de la Ley Nº 27314 (Ley General de Residuos Sólidos), la cual
establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la
sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos
sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, de acuerdo a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el
bienestar de la persona humana.

15
En la referida Ley, se presentan los principios y lineamientos que debe
seguir la gestión de residuos tanto en el ámbito municipal como en el no
municipal (manufacturero y no manufacturero). La Ley se aplica a las
actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos, desde
la generación hasta la disposición final, incluyendo las distintas fuentes de
generación de dichos residuos, en los sectores económicos, sociales y de la
población. Asimismo, considera las actividades de internamiento y tránsito de
residuos por el territorio nacional.

En el documento indicado se considera que el manejo de los residuos


sólidos abarca las siguientes operaciones o procesos: minimización de residuos,
segregación en la fuente, reaprovechamiento, almacenamiento, recolección,
comercialización, transporte, tratamiento, transferencia y disposición final.

1.5.1. DEFINICIÓN DE RESIDUOS

De manera específica el artículo 14º de la Ley Nº 27314 los define


como aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o
semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer,
en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos
que causan a la salud y el ambiente.

Actualmente muchos municipios no conocen con exactitud la


cantidad y características de los residuos que se generan en sus
ciudades ni la cantidad de residuos que recolectan o que son depositados
en lugares de disposición final. De manera similar, muchas empresas
(públicas y privadas) no conocen con exactitud el tipo y cantidad de
residuos que generan, ni su destino final.

1.5.2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS

El artículo 15º de la Ley Nº 27314 indica que los residuos sólidos se


clasifican según su origen en:

o Residuos domiciliarios, constituidos por restos de alimentos,


periódicos, revistas, botellas, cartón, latas, pañales descartables,
restos de aseo personal y otros similares.

o Residuos comerciales, constituidos por papel, plásticos, embalajes


diversos, restos de aseo personal, latas, entre otros similares.

16
o Residuos de limpieza de espacios públicos, generado por los servicios
de barrido y limpieza de pistas, veredas, plazas, parques y otras áreas
públicas.

o Residuos de establecimientos de atención de salud, constituido por


agujas hipodérmicas, gasas, algodones, medios de cultivo, órganos
patológicos, restos de comida, papeles, embalajes, material de
laboratorio, entre otros.

o Residuos industriales, constituidos por lodos, cenizas, escorias


metálicas, vidrios, plástico, papel, cartón, madera, fibras, entre otros.

o Residuos de las actividades de construcción, constituidos por


materiales inertes generados en la actividad de construcción y
demolición de obras.

o Residuos agropecuarios, constituidos por envases de fertilizantes,


plaguicida, agroquímicos diversos, entre otros.

o Residuos de instalaciones o actividades especiales, generado en


plantas de tratamiento de aguas, puertos, aeropuertos, terminales
terrestres, instalaciones navieras y militares. También aquellos
generados en forma eventual como conciertos musicales, campañas
sanitarias u otras similares.

A continuación se mencionan algunas de las características que


tienen los residuos:

o Peligrosidad, cuando presentan algunas de las características


siguientes; (i) corrosividad, (ii) reactividad, (iii) explosividad, (iv)
toxicidad, (v) inflamabilidad, (vi) biopatogenecidad, entre otras.

o Reciclabilidad, cuando el tipo de residuo o material que componen el


residuo son factibles de ser registrados en la localidad, región o país.
En este punto deben evaluarse hasta las posibilidades de acopio,
compra y venta y transporte hasta el lugar donde se va a reciclar.

o Biodegradabilidad, cuando el tipo de residuo (generalmente la fracción


orgánica) se convierte biológicamente en gases y sólidos orgánicos e
inorgánicos relativamente inertes.

17
1.5.3. LA COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Se considera a la comercialización de residuos sólidos, como una


etapa importante del manejo de los mismos, sólo si estos van a ser objeto
de reindustrialización para la obtención de de productos de consumo
humano directo o indirecto. Además, el dispositivo legal es muy claro en
cuanto a que la comercialización será efectuada exclusivamente por
empresas debidamente registradas ante el Ministerio de Salud.

Es por tal motivo que las empresas comercializadoras, de residuos


sólidos deben adecuarse a lo que indica la Ley y el Reglamento
correspondiente; así como por la normatividad, emanada de las
instituciones que tienen las competencias de acuerdo a Ley.

La comercialización de residuos sólidos es una actividad económica


en la cual, los residuos no municipales segregados y recolectados son
acondicionados y comercializados por el operador (comercializador) para
su posterior aprovechamiento en la industria del reciclaje.

En la actualidad, la comercialización de residuos sólidos es realizada


en su mayor parte por empresas que no están formalizadas, lo que
supone un inadecuado manejo de los residuos. Éstos se traducen en
pérdidas económicas y en la mayoría de los casos, conduce a problemas
sanitarios y ambientales.

1.5.3.1. Exclusividad
La comercialización de residuos sólidos es exclusiva para
aquellas empresas que se hayan inscrito en el Registro de
Empresas Comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS) del
Ministerio de Salud. De esta manera, la comercialización de los
residuos sólidos que van ser objeto de industrialización para la
obtención de productos de consumo humano directo o indirecto
deberá ser efectuada exclusivamente por estas empresas.

1.5.3.2. Internamiento de residuos


Sólo por excepción se admite el internamiento de residuos
sólidos destinados exclusivamente a actividades de reciclaje,
reutilización o recuperación, previa autorización fundamentada

18
expedida a través de resolución de la DIGESA de Ministerio de
Salud.
No se concede autorización de internamiento ni de tránsito por el
territorio nacional a aquellos residuos que por ser de naturaleza
radiactiva o que por su manejo resultaran peligrosos para la
salud humana y el ambiente.

1.5.3.3. Adquisiciones estatales


Las entidades y dependencias del estado a cargo de los
procesos de adquisiciones y contrataciones optarán
preferentemente por productos y servicios de reducido impacto
ambiental negativo que sean durables, no peligrosos y
susceptibles de reaprovechamiento. Estas características deben
ser incluidas en las especificaciones técnicas y administrativo de
los concursos o licitaciones correspondientes.

1.5.3.4. Envases de sustancias o productos peligrosos


Los envases que han sido utilizados para el almacenamiento o
comercialización de sustancias o productos peligrosos y los
productos usados o vencidos que puede causar daños a la salud
o al ambiente son considerados residuos peligrosos y deben ser
manejado como tales, salvo que sean sometidos a tratamientos
que eliminen sus características de peligrosidad. Los fabricantes,
o en su defecto, los importadores o distribuidores de los mismos
son responsables de que su recuperación sea técnica y
económicamente factible o de su manejo directo o indirecto, con
observación de las exigencias sanitarias y ambientales.

1.5.3.5. Requisitos legales para la comercialización de residuos


Como se mencionó anteriormente, la comercialización de
residuos sólidos es exclusiva para aquellas empresas que se
hayan inscrito en el Registro de Empresas Comercializadoras de
Residuos Sólidos (DIGESA) del Ministerio de Salud. De esta
manera, la comercialización de los residuos sólidos que van a
ser objeto de reindustrialización para la obtención de productos
de consumo humano directo o indirecto deberá ser efectuada
exclusivamente por estas empresas.

19
En este sentido, la DIGESA ha establecido requisitos para el
registro de las EC-RS (ver anexo 1) y un formulario de registro
de EC-RS (ver anexo 2).

1.5.4. DETALLE DEL PRODUCTO QUE QUEREMOS PROPORCIONAR

En esta parte detallaremos al producto que vamos a proporcionar al


mercado del recicle.

1.5.4.1. NOMBRE: Residuo Sólido disponible para la reindustrialización.

1.5.4.2. DESCRIPCIÓN: Nuestro producto es el resultado de los


procesos de acopio, segregación, clasificación, molido o
reducción de tamaño del plástico PET, limpieza, prensado y
pesado aptos para ser comercializados y reindustrializados en la
industria del reciclaje. Éstos serán dispuestos en la zona de
despacho debidamente prensado, pesado y empaquetado en
fardos para facilitar su traslado (en el caso de plásticos blandos,
bolsas, PVC, papeles, cartones y textiles) y para el caso de
pellet o chips de PET, vidrios, metales y otros serán pesadas y
empaquetadas de acuerdo a la cantidad y medios de transporte.

1.5.4.3. DIMENSIONES: Los fardos varían en volumen y peso, el cual


dependerá de la cantidad que se recicla. Para el caso del pellet
de PET el tamaño se encuentra entre ½ pulgada y ¼ de pulgada.

1.5.4.4. CARACTERÍSTICAS: Dentro de las características físicas de los


residuos sólidos reciclados, destacan las siguientes: humedad,
peso específico y granulometría y dentro de las características
químicas podemos mencionar el poder calorífico, presencia de
productos tóxicos, metales pesados y contenido de elementos
inertes.

1.5.4.5. PRESENTACIONES: Los residuos de plástico blando, bolsas,


PVC, cartón, papel y textil se agrupa en fardos debidamente
prensada para disminuir volúmenes, los demás residuos como
metales, vidrios y otros se comercializa tal como se recolecta
pero debidamente limpio y para el caso del pellet o chips de

20
PET, tal como se obtuvo producto del molido también
debidamente limpio y seco.

1.5.4.6. USO: Su uso se limita a la obtención de materiales secundarios,


a través de la reindustrialización para la obtención de productos
de consumo humano directo o indirecto.

1.5.4.7. NORMATIVIDAD:
 La Ley Nº 27314, (Ley General de Residuos Sólidos), artículo
Nº 19 (comercialización de residuos sólidos).
 DIGESA del Ministerio de Salud.
 Texto Único de Procedimientos Administrativos - (TUPA)
 Ley 27972 Ley orgánica de municipalidades.
 Ley 28611 Ley General del Ambiente.

1.5.4.8. ILUSTRACIÓN
Gráfico 1.3. Plásticos en forma de Chips de PET (Tereftalato de
Polietileno)

21
Fuente: manejo integral de residuos sólidos.

Gráfico 1.4. Fardos de papel y cartón.

Fuente: manejo integral de residuos sólidos.

Gráfico 1.5. Vidrios).

Fuente: manejo integral de residuos sólidos.

Gráfico 1.6. Producto (Textiles).

Fuente: manejo integral de residuos sólidos.

22
1.6. RESUMEN DE CAPÍTULO

Este capítulo busca principalmente describir el problema al que se busca


dar solución y objetivos a alcanzar planteando y analizando una serie de
posibles alternativas para esto y escogiendo la más viable; así como describir el
producto, procesos, teorías y conceptos relacionados con el problema y
alternativa (proyecto) escogido, el cual trata sobre la creación de una Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos en la Provincia de Huancayo.

CAPÍTULO II

ESTUDIO DE MERCADO

23
2.1. DIAGNÓSTICO DE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS EN LA CIUDAD DE
HUANCAYO

2.1.1. CANTIDAD DE RESIDUOS GENERADOS EN LA CIUDAD DE


HUANCAYO

La generación de residuos sólidos de origen domiciliario está


íntimamente ligada al número de habitantes o pobladores que existen en
la localidad. El Cuadro 2.1, muestra el tamaño poblacional por distrito y la
generación de residuos domésticos.

Cuadro 2.1: Número de habitantes y generación de residuos domésticos

Generación Generación de
Población
Distrito per cápita Residuos Sólidos
(Habitante)
(kg/hab-día)(1) Domésticos (Ton/día)

Chilca 77 087 48.6

Huancayo - Cercado 110 685 0.63 69.7

El Tambo 163 121 102.8

Total Promedio 350 893 221.1

(1)
Estudio realizado por ECOLAB S.R.L. Febrero, 2002

Fuente: ECOLAB S.R.L. (empresa especializada en proveer los más eficientes


servicios ambientales a entidades privadas y públicas de los sectores
productivos, de servicios y de desarrollo del país.)
En el Cuadro 2.1, se observa que la generación total de residuos
sólidos de origen domiciliario en los distritos analizados es de 221,1
toneladas por día. La generación per cápita promedio hallada para los 3
distritos de 0,63 kg/hab-día es consistente con estudios de
caracterización de residuos que se han realizado en otras ciudades
peruanas, y con el promedio nacional estimado al 2002 de 0,58 kg/hab-
día (Proyección del Análisis Sectorial de Residuos Sólidos, DIGESA,
OPS, CEPIS, 1998).

Cabe señalar que en el Cercado de Huancayo se tiene una menor


generación de residuos domiciliarios que el distrito de El Tambo debido a
que cuenta con una menor población. Sin embargo, en este valor no se

24
está incluyendo la generación de residuos sólidos de otras fuentes. Una
estimación sobre la generación de residuos en estas últimas fuentes se
muestra en los siguientes cuadros.

Cuadro 2.2: Generación de residuos sólidos del ámbito no municipal en


Huancayo.

Distrito Hospitales (Ton/día) Industrias (1) (Ton/día)

Huancayo 0.354 ND

(1)
En la ciudad de Huancayo existen 11 grifos con una generación estimada de
0,08 Ton/día de residuos potencialmente peligrosos;
ND: No disponible;
Fuente: Basado en información de la Municipalidad Provincial de Huancayo.
Elaboración ECOLAB S.R.L.

El Cuadro 2.2, muestra la generación de residuos de mercados y


hospitales basados en información proporcionada por la Municipalidad
Provincial de Huancayo.

Considerando que la economía de Huancayo, no se basa en


procesos de manufactura o industria, se entiende que la gestión de estos
residuos no debe representar un problema de relativa prioridad. Más aún
cuando en el Anteproyecto de la Ley General de Residuos Sólidos Nº
27314 se induce a que los generadores de residuos del ámbito no
municipal, como los establecimientos de salud establezcan sus propios
programas de adecuación ambiental.

El Cuadro 2.3, muestra el resumen de la generación total de residuos


sólidos que se ha hallado en base a la información disponible. Se debe
observar que según Ley, las municipalidades deben asegurar la
recolección de los residuos del ámbito municipal (Doméstico y Mercados
del Cuadro 2.3). Entonces, el total de residuos que las
municipalidades deben mínimamente recolectar es del orden de las
262,1 Ton/día.

Cuadro 2.3: Resumen de la estimación de la generación total de residuos


sólidos en distritos seleccionados de Huancayo

Distrito Volumen de Residuos Sólidos (Ton/día)

Ámbito Municipal Ámbito No Municipal

25
Doméstico Mercado Hospital (1) Industria Grifos (2)

Chilca 48.6 3 0.023 ND 0.06

Huancayo - 69.7 20 0.354 ND 0.08


Cercado

El Tambo 102.8 18 0.207 ND 0.14

Total 221.1 41 0.584 ND 0.28

(1)
Basado en MINSA, 1997; Y ratio de generación de residuos por camas
funcionando del MINSA para el Hospital Daniel Alcides Carrión.
(2)
Dirección Regional de Energía y Minería, Junín 2002. Número de grifos:
Chilca: 8; Huancayo: 11; El Tambo: 19. Valores asumidos como “más
desfavorables”: 50% de grifos hace cambios de aceite con una generación de
residuos sólidos potencialmente considerados como peligrosos de 15 kg/día
(filtros, envases de aceite, trapos con grasa, etc.). Así mismo, se estima que los
grifos que hacen cambios de aceite, en total generan un aproximado de 1,3
cilindros de aceite por día.

ND: No disponible.

2.1.2. MAPA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS EN NUESTRA CIUDAD DE


HUANCAYO

La principal fuente de disposición de residuos en la ciudad se


encuentra ubicada por el momento en La Rivera – Cajas Chico –
Huancayo. (Ver anexo 3)

2.1.3. CANTIDAD DE RESIDUOS DISPUESTOS EN NUESTRA CIUDAD

En la Ciudad de Huancayo existe actualmente en funcionamiento


varios rellenos tales como: Sanitario de Los Molinos Sicaya – MDHyo,
Huamancaca Chico – MDHyo, La Mejorada – El Tambo MDT,
Auquimarca Chilca MDCh y La Rivera – Cajas Chico.

En base a una estadística de 3 meses consecutivos proporcionada


por la Municipalidad de Huancayo, se establece que el volumen promedio
de residuos sólidos que se reciben en el relleno sanitario de La Rivera es
177.3 Ton/día con la siguiente distribución (Estadísticas recopiladas

26
conjuntamente con la Municipalidad Provincial de Huancayo basadas en
promedios de 3 meses consecutivos):
 Huancayo: 71.28 Ton/día
 Chilca: 38.00 Ton/día
 El Tambo: 68.02 Ton/día

Cuadro 2.4: Disposición final de residuos sólidos promedios en distritos


seleccionados de Huancayo

Disposición Final de Residuos Sólidos

Municipalidad Promedio Diario


(Ton/día)

Huancayo 71.28

Tambo 68.02

Chilca 38.00

Total 177.30

Fuente: Basado en información de la Municipalidad Provincial de Huancayo.


Anexo 3 D.S. Nº 057-2008.

2.1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DISPOSICIÓN FINAL (BOTADERO


O RELLENO SANITARIO)

En la ciudad de Huancayo no existen estaciones de transferencia de


residuos sólidos. Por este motivo, las unidades de recolección primaria se
encargan de transportar los residuos hacia el lugar de disposición final, el
Relleno Sanitario de La Rivera, el tiempo aproximado de transporte es de
45 min.

La Rivera recibe aproximadamente 18 camiones al día procedentes


de Huancayo, Chilca y El Tambo y recepciona residuos las 24 horas del
día. Ahí, opera un tractor de oruga, Caterpillar D7G y un cargador frontal
Caterpillar, 966, y volquete Dodge 500 de 4 m 3 trabajando de 8 am a 4:40
pm, con un descanso de 1 a 2 pm por refrigerio. En el relleno sanitario
trabajan 8 personas, incluyendo al vigilante.

2.1.5. EFECTO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE DISPOSICIÓN DE


LOS LUGARES DE DISPOSICIÓN FINAL

27
En base a sucesivas visitas de inspección de campo se constató que
el relleno sanitario tiene problemas de manejo de lixiviados y que el
personal no ha recibido entrenamiento sustancial. Los lixiviados afloran
en las partes bajas de las celdas generando olores; además, no todo el
volumen de lixiviados se canaliza hacia las pozas de almacenamiento.
Así mismo, existe una preocupación de la población local por la ubicación
y operación del relleno sanitario.

2.1.6. REGISTROS DE LUGARES DE DISPOSICIÓN FINAL

La disposición final de los residuos sólidos en nuestra localidad es


por el momento en Cajas Chico – La Rivera – Huancayo. Siendo la
disposición final en un relleno sanitario.

2.2. MERCADO DEL RECICLAJE

2.2.1. TIPOS DE RESIDUOS QUE SE ESTÁN COMERCIALIZANDO

Actualmente los principales compradores de residuos sólidos


comercializan estos tipos de residuos:

Cuadro 2.5: Principales tipos de residuos comercializados en nuestra región.

TIPOS DE
CLASIFICACIÓN
RESIDUOS

Papel blanco (bond, carablanca)


Papeles Papel mixto
Papel periódico

Cartones Cajas
Bolsas de papel

28
Estucado (cajas de medicinas)

Vidrio blanco
Vidrios Vidrio ámbar
Vidrio verde

Chatarra ferrosa (fierro)


Metales Latas (de conserva)
Metales no ferrosos (aluminio, cobre, bronce, etc.)

Botellas PET
Envase de PVC (tuberías)
Plásticos
Bolsas
Plásticos rígido (envases, baldes, etc.)

Fuente: http://www.cadperu.com/

En los últimos años, se ha incorporado al mercado del reciclaje los


siguientes residuos:

Cuadro 2.6: Principales tipos de residuos incorporados al mercado.

TIPOS DE RESIDUOS CLASIFICACIÓN

Blanco
Residuos Textiles
Colores

Grandes
Baterías
Chicas

Minerales
Aceites usados
Comestibles

Tóner
Cartuchos Cartuchos
Cintas

Compost

Neumáticos Usados

Envase multicapas (Tetra Pak)

Fuente: http://www.cadperu.com/

2.2.2. PRINCIPALES COMPRADORES DE RESIDUOS

29
Entre las empresas principales de comercialización de residuos
sólidos a nivel nacional son:

 COMPRA VENTA DE RESIDUOS SÓLIDOS COVERSO S.A.C


 BALLE´S RR.CC. S.R.L.
 EMPRESA COMERCIALIZADORA DE RESIDUOS (EC-RS)
BPLAST.SAC
 BUCARAMANGA CHATARRERÍA
 OTROS.

Entre los países que comercializan con el Perú principalmente son


los países de: Asia, América del Norte, Europa y a la misma Sudamérica.

Entre los principales compradores de residuos sólidos se encuentran:


China, con 30 millones de dólares; es decir casi el 60% de venta total.
Continúan Estados Unidos (9 millones de dólares), Holanda (2 millones
de dólares, República de Corea (1 millón de dólares), Ecuador (1 millón
de dólares), entre otros.

2.2.3. LOS PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS

La exportación de los residuos sólidos durante el 2010 generó


ingresos al país por 51 millones 900 mil dólares. Así lo afirmó César Zela
Fierro, gerente general de Peru Waste Innovation (PWI).

2.2.4. LOS DESTINOS DE RESIDUOS COMERCIALIZADOS

Los destinos son industrias de reindustrialización que transforman la


materia prima en productos de consumo humano directo o indirecto.

2.3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

2.3.1. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE MERCADO RECOPILADA VÍA


ENTREVISTA:

Para la encuesta (anexo 4), por contar con un mercado tan definido y
segmentado en el mercado, se escogió a 10 grandes acopiadores de
residuos sólidos de Huancayo, ubicados en su mayoría en el cercado de
Huancayo (mercado modelo), esto porque la información buscada para

30
este tipo de producto es manejada por estos grupos de personas los
cuales compran residuos a los pequeños acopiadores y venden luego al
por mayor.

A continuación se detallará y analizará la información recopilada de


estas 10 encuestas, para poder definir temas como el precio promedio de
la materia prima, cantidad mensual promedio recolectada por un
acopiador, etc.

 Pregunta Nº 1
¿Usted recolecta todo tipo de residuos sólido?
Si: 8
No: 2

Gráfico 2.1 Análisis Porcentual de acopiadores que manejan los Residuos


Sólidos, 2011

80%

80%
70%
60%
50%
40%
30% 20%

20%
10%
0%
Si No

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de la gráfica 2.1 indica que un ochenta por ciento de los


acopiadores de la zona se dedican entre sus actividades comerciales al
acopio de residuos sólidos, lo que nos dice que hay una considerable
oferta de materia prima entre los acopiadores, lo cual es conveniente
puesto que le da al proyecto un mayor poder de negociación en su
compra.

 Pregunta Nº 2
¿Qué cantidad de residuo sólido recolecta mensualmente?

31
La información recopilada se tabuló en el siguiente cuadro:
Cuadro 2.7: Cantidad de residuos sólidos recolectados mensualmente

Cantidad acopiada Acopiadores dentro de % de acopiadores por


mensualmente ese rango cantidad acopiada

1 - 10 Ton. 3 38%

11 - 15 Ton. 2 25%

16 - 20 Ton. 1 13%

21 - 30 Ton. 1 13%

31 - 40 Ton. 1 13%
Fuente: Elaboración propia.

Evaluando la información se puede analizar que un 63% de la muestra


recopila entre 1 y 15 toneladas mensuales. También se analiza que en
promedio de los 8 entrevistados se acopian 15.75 toneladas mensuales.

Gráfico 2.2 Gráfica de análisis porcentual de acopiadores por cantidad


recopilada de residuos sólidos al mes.

40%
35%
30%
25%
20% 38%

15% 25%
10% 13% 13% 13%
5%
0%
1 - 10 Ton. 11 - 15 Ton. 16 - 20 Ton. 21 - 30 Ton. 31 - 40 Ton.

Fuente: Elaboración propia.

 Pregunta Nº 3

¿Qué medida de peso utiliza usted para negociar los residuos


sólidos?
Libra: 0
Quintal: 0
Kilo: 8
Tonelada: 0

32
El 100% de la muestra maneja el precio por kilo para negociar precios de
venta, aunque la venta la realicen en toneladas (1000 kg.). Esta
información es de utilidad para realizar las negociaciones de compra de
materia prima una vez empezada la actividad operativa.

Gráfico 2.3 Gráfica porcentual de tipo de medida con el cual se comercializa los
residuos sólidos por los acopiadores.

100%
90%
80%
70%
60%
1
50%
40%
30%
20%
0 0 0
10%
0%
Libra Quintal Kilo Tonelada

Fuente: Elaboración propia.

 Pregunta Nº 4
¿A como vende los residuos sólidos recolectados? (con base a la
medida de soles en que lo comercializa).
La información recopilada se tabuló en los siguientes Cuadros:

Cuadro 2.8: Precios de venta de los plásticos.

Precio de Venta Acopiadores % de acopiadores


por kilo en dentro de ese dentro del rango de
Nuevos Soles rango precio

0.60 – 0.90 1 13%

0.90 – 1.20 1 13%

1.20 – 1.50 4 50%

33
1.50 – 1.80 2 25%
Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 2.4 Gráfica porcentual del precio de venta por kilo de plásticos.

50%
45%
40%
35%
30%
50%
25%
20%
15% 25%
10% 13% 13%
5%
0%
0.60 – 0.90 0.90 – 1.20 1.20 – 1.50 1.50 – 1.80
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 2.9: Precios de venta de papeles y cartones.

Precio de Venta Acopiadores % de acopiadores


por kilo en dentro de ese dentro del rango de
Nuevos Soles rango precio

1.50 – 1.90 1 13%

1.90 – 2.30 2 25%

2.30 – 2.70 3 37%

2.70 – 3.10 2 25%


Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 2.10: Precios de venta del vidrio.

Precio de Venta Acopiadores % de acopiadores


por kilo en dentro de ese dentro del rango de
Nuevos Soles rango precio

1.40 – 1.70 0 0%

1.70 – 2.00 3 37%

2.00 – 2.30 5 63%

34
2.30 – 2.60 0 0%
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 2.11: Precios de venta del Metal.

Precio de Venta Acopiadores % de acopiadores


por kilo en dentro de ese dentro del rango de
Nuevos Soles rango precio

2.00 – 2.60 1 13%

2.60 – 3.20 1 13%

3.20 – 3.80 4 50%

3.80 – 4.40 2 25%


Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 2.12: Precios de venta de la Madera.

Precio de Venta Acopiadores % de acopiadores


por kilo en dentro de ese dentro del rango de
Nuevos Soles rango precio

0.60 – 0.80 1 13%

0.80 – 1.00 5 63%

1.00 – 1.20 1 13%

1.20 – 1.40 1 13%


Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 2.13: Precios de venta de los Textiles.

Precio de Venta Acopiadores % de acopiadores


por kilo en dentro de ese dentro del rango de
Nuevos Soles rango precio

1.60 – 2.00 1 13%

2.00 – 2.40 1 13%

2.40 – 2.80 4 50%

35
2.80 – 3.20 2 25%
Fuente: Elaboración propia.

Se pudo identificar que el precio de venta promedio actual por parte


de los acopiadores oscila en el rango de:
Plástico: 1.40 nuevos soles por kilo.
Papeles y cartones: 2.30 nuevos soles por kilo.
Vidrio: 2.00 nuevos soles por kilo.
Metal: 3.40 nuevos soles por kilo.
Madera: 1.00 nuevos soles por kilo.
Textil: 2.60 nuevos soles por kilo.

 Pregunta Nº 5
Cuándo lo vende, ¿El comprador lo viene a llevar o usted lo entrega
en el lugar en que el comprador lo solicite?
Puesto en Planta del cliente: 8

Los precios que manejan el 100% de los acopiadores incluye el flete


para ponerlo en el lugar solicitado por los clientes, pero estos pueden
variar si el cliente cubre este costo.

2.3.2. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA:

De acuerdo al más reciente reporte del instituto de investigación


PCI Films Consulting Ltd., se consumieron alrededor de 10,5 millones de
toneladas de residuos sólidos a nivel mundial en el 2010. En los últimos 5
años la demanda de material ha aumentado en un 5% promedio
anualmente.
En Estados Unidos se anunció que en el 2010, más residuos
sólidos fueron colectadas y recicladas que en ningún otro año. El número
de fardos ofrecidos a los mercados de reciclaje aumentaron de 449,000
toneladas en el 2009 a 612,000 toneladas en el 2010. Gran parte de
estos residuos se dirigen a China en donde son reciclados.

El más grande mercado para el residuo sólido como el plástico es el


de las fibras textiles, de ahí que más de dos tercios de lo recolectado se

36
exporten a Estados Unidos y China. Con ese material se elaboran:
hilados para prendas de vestir, así como fibra para relleno de edredones,
almohadas, asientos de vehículos, peluches, etc.

También hay demanda de este material para fabricar láminas, fleje,


envases para alimentos, productos para limpieza y aseo personal, hilo
para pescar, y prácticamente cualquier producto a base de poliéster.

El segundo mayor consumidor de residuos sólidos es la elaboración


de película con la que se obtienen cajas preformadas para comida rápida,
herramientas y otros artículos. Este es un mercado que no tiene más de
15 años.

Otros usos para los residuos sólidos reciclados son: la lámina para
termo formado, la madera plástica, los aditivos o soportes para
pavimentación, la fabricación de botellas nuevas multicapa.

Su poder calórico es alto. En Holanda, Suiza y Japón es usado para


sistemas de calefacción.

Las empresas recicladoras son las que se dedican a reprocesar los


residuos sólidos desechados. Su papel dentro del canal de
comercialización es vender el residuo sólido reciclado a empresas que lo
utilizan como materia prima para la fabricación de nuevos productos.

Uno de los objetivos del estudio de mercado para evaluar la


viabilidad de una Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos para
comercializar materia prima para la fabricación de otros productos o
artículos como ya se ha mencionado es precisamente el definir la
existencia de un mercado para su comercialización, el cual si existe.
Los mercados asiáticos compran el 30% del total de importaciones
a nivel mundial, según el último reporte de la Organización Mundial de
Comercio.
Este proyecto ubicará su mercado meta en China, en la cual los
clientes se caracterizan por ser empresas que utilizan los residuos sólidos
para crear diferentes productos como textiles, piezas automotrices, etc.
ya que su capacidad de compra es muy elevada, el precio de venta por
Tonelada es bastante competitivo y los gastos de flete marítimo son
bastante baratos $.1000.00 por contenedor de 22 Toneladas. El promedio

37
de producción que se piensa trabajar es de 88 Ton. Mensuales, con
capacidad de un 66.66% de probabilidad de ampliación, lo cual hace un
porcentaje minúsculo contra la cantidad que demanda el país de China.

División porcentual de la demanda %

Países Asiáticos 30%

E.E.U.U. 20%

Canadá 15%

Países Europeos 15%

Otros 20%

2.3.3. COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA:

Oferta hacia atrás:

La oferta de la materia prima está concentrada en algunos


acopiadores que operan en el país, con los cuales las plantas
recicladoras negocian el precio de compra. Cabe mencionar que el precio
de compra de residuo sólido para reciclar es manejado por las
recicladoras, que cuentan con un mayor poder de negociación ya que
estos se ponen de acuerdo mediante reuniones tipo gremial para
mantener máximos y mínimos de precios a pagar y habiendo tan pocas
recicladoras a las cuales los acopiadores de residuos sólidos les pueden
vender se tienen que adaptar a estos precios.

Oferta hacia adelante:

La oferta que haremos al mercado meta está limitada únicamente


por la capacidad instalada de la empresa comercializadora, puesto que la
demanda internacional de este producto sobrepasa por mucho lo que se
recicla actualmente a nivel mundial, puesto que los clientes generalmente
no limitan la compra a una cantidad, más bien solo colocan mínimos de
compra y no máximos.

38
2.3.4. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS:

El precio de venta depende de varios factores. Entre los más


importantes están los siguientes:
1. La calidad, el residuo sólido con menor grado de contaminación de
otras partículas, es decir, más puro, se considera de mayor calidad.
2. Generalmente la demanda internacional coloca vía internet el precio
que está dispuesta a pagar por toneladas.
El precio de venta del residuo sólido reciclado, dependiendo de
estos factores y al mercado al que va dirigido, está en un rango de:
Plástico: S/.1.30 y 1.50 el kilo.
Papeles y cartones: S/.2.20 y 2.40 el kilo.
Vidrio: S/.1.80 y 2.20 el kilo.
Metal: S/.3.20 y 3.60 el kilo.
Madera: S/.0.80 y 1.20 el kilo.
Textil: S/.2.40 y 2.80 el kilo.
La comercialización hacia atrás se llevará a cabo mediante
negociaciones uno a uno con los acopiadores de Huancayo, para tratar
de conseguir el mejor precio por kilo de residuo sólido por la cantidad
requerida, y las negociaciones con nuestros clientes se realizará por vía
internet, puesto que en este medio las empresas interesadas colocan sus
ofertas, indicando precios de compra, mínimos de compra y puertos de
entrega, lo que hace de este medio una herramienta muy funcional y
práctica. Una vez cerrado el trato con los compradores o clientes, se
enviará por vía marítima a los puertos indicados, donde ellos se encargan
de ingresarlo a su país.

2.4. RESUMEN DE CAPÍTULO:

En este capítulo, “Estudio de Mercado”, se describe como está el producto


en el mercado y se recaba y analiza información para contar con datos de la
oferta y la demanda, precios y costos de materia prima por medio de encuestas
a proveedores y posibles clientes.

39
40
CAPÍTULO III

ESTUDIO TÉCNICO

3.1. TAMAÑO

El tamaño de este proyecto está dimensionado para producir 4 toneladas


de residuos sólidos reciclados por día. Esto representa una producción de 88
toneladas al mes (22 días hábiles/mes) y aproximadamente 1056 toneladas
anuales.

3.1.1. CAPACIDAD DEL PROYECTO

La empresa contará con un Molino Granulador de Plástico SWP 650


B-4-1 para reducir el tamaño de las botellas de plásticos cuya capacidad
de molienda es de 600 kg/h contando con 30 caballos de fuerza, también
contaremos con una prensa hidráulica manual modelo MD-30 con una
potencia de 30 toneladas y una Balanza industrial BL-MI-07 con una
capacidad de 150 kg.
Para poder definir esto se llevó a cabo la búsqueda de la información
vía internet para encontrar a las empresas dedicadas a la fabricación de
la maquinaria, buscando recabar información como:
• Dimensiones

• Peso

• Capacidad

• Precio
Para tomar la decisión de la capacidad instalada que se tomaron en
cuenta factores como la capacidad financiera, dimensiones de la oferta y
la demanda, y la disponibilidad de insumos materiales y humanos.

41
3.1.2. JUSTIFICACIÓN DEL TAMAÑO EN RELACIÓN CON EL PROCESO Y
LA LOCALIZACIÓN

Ya teniendo las especificaciones de las maquinarias se establece la


necesidad de un terreno para la ubicación del centro de acopio y la
empresa de comercialización con una bodega de 25m x 40m para llegar a
un total de 1000 m2 (arrendamiento mensual de S/. 2800.00 más 1 mes
de depósito y S/. 540.00 por honorarios legales por elaboración de
contrato de arrendamiento) divididos de la siguiente manera:

 Dimensiones para maquinaria - 200 m2.


 Espacio para materia prima - 300 m2.
 Espacio de producto terminado - 325 m2.
 Área de carga - 75 m2.
 Área para oficinas - 100 m2.

Con esta distribución de espacios se busca establecer un plano,


estableciendo un diagrama del proceso en el cual se busque optimizar los
tiempos de cada etapa y eliminar tiempos muertos y actividades
innecesarias, resultando así una mayor productividad.
A continuación se presenta el plano de la distribución de espacios
anteriormente detallada.

Gráfico Nº 3.1: Plano de distribución de espacios.

42
20 m 13 m 7m

Producto terminado y embalado,

5m
Área de carga 1
15 m

Materia Prima, 300 m2

5m
Área de carga 2

325 m2
25 m

Oficinas, 105 m2

15 m
10 m

Maquinaria de reciclaje, 200 m2

40 m
Fuente: Elaboración propia.

3.2. LOCALIZACIÓN

3.2.1. MACRO LOCALIZACIÓN

La empresa comercializadora y oficinas administrativas estarán


ubicadas en el área central del Perú.

Gráfico Nº 3.2: Mapa del Sudamérica, Perú, resaltando la ciudad de Huancayo.

Fuente: Elaboración propia.

3.2.2. MICRO LOCALIZACIÓN

43
La localización específica de las instalaciones del proyecto estará
ubicada en Huancayo, La Rivera – Cajas Chico, de la Provincia de
Huancayo, Departamento de Junín, la cual es una zona con las
características requeridas para el proyecto.

Gráfico Nº 3.3: Foto satelital de la zona donde se ubicará el proyecto.

Fuente: Programa Google Earth.

3.2.3. INTEGRACIÓN EN EL MEDIO

El ubicar la Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS)


en esta ubicación traerá beneficios de oportunidad de empleo a las
familias del área tanto en el acopio (basurero municipal de Huancayo y El
Tambo) como empleos en la misma empresa.

Así como también reportará beneficios para el proyecto el ubicarse


en esta área por la cercanía de los basureros de La Rivera – Cajas Chico,
Huancayo, que son fuentes potenciales de acopio de materia prima.

3.2.4. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL TERRENO

El terreno se escogió en esta ubicación geográfica por varias


razones, entre las que cabe mencionar:

 Cercanía con basureros municipales de buen tamaño.

44
 Es un área poco residencial en la cual el ruido de la maquinaria ni
olores que pudiera despedir la materia prima molestaría a los vecinos.

 Cercanía con la ciudad.

3.2.5. DISTANCIAS Y COSTOS DE TRANSPORTE

Se estima que se utilizarán 4 viajes de plataforma mensuales para


despachar las 88 toneladas de producción, con un costo de S/. 2800.00
el viaje hacia el país de China, esto ya incluyendo el transporte terrestre y
marítimo.

3.3. PROCESO PRINCIPAL DEL PROYECTO

3.3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

El proceso que se debe seguir para la comercialización de residuos


sólidos es relativamente sencillo. El primer paso consiste en acopiar la
materia prima que se va a comercializar, esto se puede hacer vía
acopiadores ya establecidos en el área, el segundo paso a dar es la
segregación o separación, en esta parte se desecha los residuos tóxicos,
hospitalarios, agroquímicos y otros que no pueden comercializarse y que
contaminan el medio ambiente, el tercer paso es la clasificación de los
residuos de acuerdo a sus características (plásticos, papeles y cartones,
vidrios, metales, maderas, textiles y otros) y a su vez éstas clasificarlas
por su color y densidad aprovechando a desechar otros materiales o
basura que vengan consigo, el cuarto paso consiste en el molido o
reducción de tamaño del plástico PET, el cual comercializaremos como
pellets o chips, el quinto paso es la limpieza de aquellos residuos sucios
que pueden ser limpiados en los residuos clasificados en el tercer paso y
también la limpieza de aquellos plásticos molidos, el sexto paso consiste
prensar a aquellos residuos que ocupan bastante volumen (plásticos
blandos, bolsas, PVC, papel, cartón y residuos textiles), el séptimo paso
consiste en pesar todos los productos obtenidos prensados y no
prensados y finalmente el octavo paso consiste en la comercialización
de los residuos tratados.
3.3.2. INSUMOS PRINCIPALES, SECUNDARIOS Y ALTERNATIVOS

45
Los insumos necesarios para poder producir el producto terminado
que se pretende comercializar son muy simples y fáciles de conseguir.
Estos se pueden listar de la siguiente manera:
 La materia prima en sí, que es el residuo sólido de segunda mano
recuperado del medio ambiente.
 Otro insumo importantísimo para poder manejar la empresa son que
las instalaciones cuenten con energía eléctrica de tipo trifásica para el
manejo de las maquinarias.
 Agua, esta es necesaria para el molido de los plásticos, así como para
el lavado del plástico ya procesado y para los demás residuos en el
proceso de limpieza.
 Otra opción para el lavado es el uso de la sosa caustica o de
químicos, pero esto tiene restricciones de tipo ambientales por la
contaminación que pudieran causar.

3.3.3. RESIDUOS GENERADOS EN EL PROCESO

Los residuos generados en los procesos de producción de residuos


sólidos provienen mayormente del proceso de selección, en el cual se
separa aquellos residuos que no se pueden comercializar (residuos
tóxicos, residuos hospitalarios, residuos agropecuarios, etc.), lo que se
devuelve a los depósitos de basura de los cuales fueron recuperados. El
otro residuo generado es el agua utilizada para el lavado, para lo cual es
necesario contar con un buen tratamiento de aguas para que pueda ser
reutilizada en el lavado.

3.3.4. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO

Antes de iniciar la descripción de las etapas del proceso, se debe


mencionar que el método de reciclado que se utilizará para el proyecto es
la del reciclado mecánico. Como ya se listó en el inciso 3.3.1 el proceso
cuenta con varias etapas, las cuales se explican de la siguiente manera:

1) Acopio de los residuos:


Actualmente el acopio de residuos sólido para reciclado proviene
principalmente del desperdicio de los fabricantes y también de grupos
organizados de personas que se dedican a la recolección y acopio
residuos sólidos y son los que proveen a las empresas recicladoras.

46
La importancia del papel del acopiador, radica en que son los que se
encargan de reunir el material, clasificarlo y empacarlo para canalizarlo
con el reciclador. El proyecto utilizará ambas fuentes de materia prima
para abastecerse de la suficiente para producir la cantidad proyectada de
residuo sólido reciclado.

2) Segregación de los residuos acopiados:


La separación tiene por finalidad liberar aquellos residuos que no se
pueden comercializar (residuos tóxicos, residuos hospitalarios, residuos
agropecuarios, etc.). La importancia de esta separación radica en que si
existen otros materiales presentes, estos podrían perjudicar el proceso de
reciclaje o empeorar la calidad del producto final.

3) Clasificación de los residuos segregados:


La clasificación se realiza de acuerdo a sus características (plásticos,
papeles y cartones, vidrios, metales, maderas, textiles y otros) y a su vez
se hace una sub-clasificación de acuerdo a su color (para vidrios,
papeles y cartones) y densidad (madera y metales). Esta separación y
clasificación se hace de manera manual por medio de personas
contratadas para ello.

4) Molido o reducción de tamaño del plástico tipo PET


El principal objetivo del molido (picado) del plástico recolectado, es
facilitar la siguiente operación dentro del proceso de reciclado, el cual es
la limpieza y secado del material. Para la reducción de tamaño existen
diversos tipos de tecnología según el tamaño que se desee lograr, por
ejemplo para el caso del PET (Tereftalato de Polietileno) se puede llegar
a obtener chips de media, un cuarto o finalmente polvo, según el diseño y
tipo de molino del que se disponga.

Gráfico Nº 3.4: Molino granulador de plástico 30 hp en Toluca de Lerdo, MEX,


México

47
Fuente: www.quebarato.com.mx

En general el tamaño adecuado para las chips de PET para su


reutilización en las diferentes industrias es entre ½ pulgada y ¼ de
pulgada.

5) Limpieza de los residuos molidos y clasificados


La limpieza se hace a los residuos que pueden limpiarse, en esta
parte. En la limpieza podemos utilizar detergente para eliminar grasas y
sucios difícil de limpiar. Los chips u hojuelas de PET, generalmente están
contaminadas con comida, papel, polvo, piedras, etc. De ahí que tienen
que ser limpiados en un baño que garanticen la eliminación de
contaminantes. Después del proceso de limpieza, el producto se le
nombra chips limpios o granulado limpio. Posterior al ciclo de lavado se
continúo con el proceso de secado, en el cual se debe de eliminar la
humedad del material, para que pueda ser comercializado y
posteriormente procesado.

6) Prensado de los residuos


Consiste prensar a aquellos residuos que ocupan bastante volumen
(plásticos blandos, bolsas, PVC, papel, cartón y residuos textiles).
7) Pesado de los residuos
Consiste en pesar todos los productos que vamos a comercializar.
8) Comercialización de los residuos
Consiste en comercializar a los mercados, en nuestro caso
enviaremos a China.

3.3.5. FLUJO GRAMA DEL PROCESO TOTAL

48
TAMBO HUANCAYO CHILCA

ACOPIO DEL
RESIDUO
SÓLIDO

RESIDUOS TÓXICOS
SEPARACIÓN NO RESIDUOS HOSPITALARIOS
(SEGREGACIÓN) RESIDUOS AGROPECUARIO
OTROS

SI

CLASIFICACIÓN
Y SUB-
CLASIFICACIÓN

PLÁSTICOS PAPELES Y VIDRIOS METALES MADERAS TEXTILES OTROS


CARTONES Baterías, Aceites
- PET -Blanco FERROSOS -Pequeños -Blanco Usados,
-PVC -Carablanca -Blanco Chatarra y Latas -Grandes -Colores Cartuchos,
-Plástico duro -Mixto -Ámbar Neumáticos
NO FERROSOS usados,
-Plástico -Archivo -Verde Cobre, Bronce, Envase
blando -Periódicos Aluminio, Plomo, multicapa (Tetra
-Bolsas -Cartones Zinc, Antimonio Pak)

Plásticos Tipo PET

PVC, Plástico duro, blando, bolsas

MOLIDO O
REDUCCIÓN LIMPIEZA
DE TAMAÑO

CONTROL SECADO Y
DE PRENSADO
CALIDAD

NO SI
DECISIÓN
EMPAQUETADO
Y PESADO

COMERCIALIZACIÓN
DE RESIDUOS
SÓLIDOS

Fuente: Elaboración Propia

3.3.6. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y PERSONAL

49
La maquinaria a utilizar para la trituración del plástico tipo PET ofrece una
capacidad de 600 kg/h y fue cotizada a la empresa Sólo del Perú S.A.C.,
la cual se dedica a la fabricación y venta de maquinaria agrícola e
industrial en el Perú.

La capacidad de procesamiento de la maquinaria y equipo es de 4 a


5 Toneladas por día, de plástico.

Dicha maquinaria cuenta con:

 Un molino para plástico con cuchillas con capacidad de 30 caballos de


fuerza, con capacidad de molienda de hasta 600 kg/h.
 Máquina lavadora plástico molido, con tira de recuperación y
transportador de gusano, motor reductor de 8 caballos de fuerza y
bomba recicladora de agua, con capacidad de lavado de 600 kg/h.
 Una secadora con capacidad de una tonelada por ciclo, de aire
caliente y encendido electrónico.
 Panel de control con todas las funciones a la vista para su operación.

Esta maquinaria tiene un precio de S/. 125000.00 (incluye materiales,


montajes e instalación).

El siguiente análisis fue proporcionado por el fabricante:

 Capacidad continua: 600 kg/h.


 Tratamiento de reciclado de agua: 60 – 70% del agua utilizada puede
ser reciclada.
 Mano de Obra necesaria para manejar la planta: 3 obreros son
necesarios para operar la línea completa, 1 en la línea de triturado, 1
en la línea de lavado y 1 en la línea de embalaje.
 Condiciones de trabajo: La línea completa puede trabajar hasta 20
horas continuas por día.
 Consumo de materia prima: 1,1 toneladas de plásticos reciclados
pueden ser usados para producir 1 tonelada de hojuela limpia y seca.

También es necesario invertir herramienta para el mantenimiento de


la maquinaria, como llaves, desarmadores, calibradores, etc. La cual
tiene un costo de S/. 1000.00.
50
Gráfico Nº 3.5: Molino granulador de plástico 30 hp MMPLASTIC’S

Fuente: www.quebarato.com.mx

La otra maquinaria a usar es la Balanza industrial BL-MI-07 cuya


descripción es la siguiente:
 Plataforma monocélula, Célula de carga de aluminio, Estructura
tubular en acero pintado, Plato en acero inoxidable, Columna en
acero inoxidable, Pies regulables en altura.
Visor peso-tara
 Carcasa en ABS, Pantalla de 6 dígitos de 25 mm y 7 teclas,
Configuración y ajuste por teclado, Autodesconexión,
Comunicación RS-232 a PC o impresora, Batería interna
recargable y alimentación a red.

Gráfico Nº 3.6: Balanza Industrial BL-MI-07

Fuente: www.basculaslevante.es
Esta balanza tiene un precio de S/. 1000.00 (incluye materiales, montajes
e instalación).

51
La otra maquinaria a usar es la Prensa Hidráulica Manual MD-30
cuya descripción es la siguiente:
Prensas de accionamiento manual a través de bomba de 1 velocidad.
Cilindro de simple efecto con retorno por muelles y husillo extensible de
aproximación. Sólida estructura en formato monobloque para una mayor
rigidez del conjunto a excepción del modelo MD que está fabricado con
vigueta “U”.

Bancada desplazable a diferentes niveles de altura a través de polipasto


y transmisión final por cable de acero trenzado a excepción del modelo
MC50 que viene de serie con reductor manual sin fin.

Gráfico Nº 3.7: Prensa Hidráulica Manual MD-30

Fuente: www.directindustry.es

Esta prensa tiene un precio de S/. 3600.00 (incluye materiales, montajes


e instalación).

Para el caso del mobiliario y equipo para el área administrativa es


necesario la inversión en:

 Computadoras (2 computadoras) – S/. 2500.00

52
 Impresora – S/. 110.00
 Telefax – S/. 290.00
 Muebles de oficina (3 escritorios con silla) – S/. 700.00
 Papelería y útiles (facturas, papel membretado, envíos, papel,
lapiceros, etc.) – S/. 900.00
 Caja chica – S/. 180.00

3.3.7. CAPACIDAD OCIOSA

Por razones de costos por horas extras y demanda encontrada, el


análisis de producción se ha realizado con base de días de 8 horas y
semanas de 5 días y medio. Con base en la capacidad de la maquinaria
anteriormente detallada (20 horas diarias y 600 kg/h) solamente se estará
utilizando el 33.33% de la capacidad instalada.

3.3.8. INSTALACIONES CON CAPACIDAD DE EXPANSIÓN

Las instalaciones con las características seleccionadas si proveen


oportunidad de expansión puesto que las mismas son suficientes para
producir la cantidad equivalente a la capacidad instalada de la maquinaria
y equipo.

3.4. ORGANIZACIÓN

3.4.1. EJECUCIÓN Y MONTAJE

El encargado del montaje de la planta será personal especializado


del fabricante, pues el precio de venta de la maquinaria incluye la
instalación de la misma. El tiempo estimado desde la orden de compra
hasta la instalación al 100% de la maquinaria y equipo es de 12 a 14
semanas, según el fabricante.

3.5. CALENDARIO

3.5.1. FASE DE PRE-INVERSIÓN

53
Para esta fase; la cual incluye la revisión de los diferentes estudios
que conforman el estudio de factibilidad, los contactos con los
proveedores, y los detalles finales se tiene un tiempo estimado de 1 mes.

3.5.2. NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO

Esta fase, la cual incluye la obtención de autorizaciones legales


(estudios de impacto ambiental, de ser necesarios, permisos municipales,
inscripción ante DIGESA del Ministerio de Salud como EC-RS, etc.) se
estima un tiempo de 2 a 3 meses.

3.5.3. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Esta fase toma en cuenta el arrendamiento de las instalaciones


anteriormente descritas, la adquisición y montaje de la maquinaria y
equipo y la contratación del personal, para lo cual se tiene un tiempo
estimado (fabricante) de 3 a 4 meses.

3.5.4. OPERACIÓN DEL PROYECTO

Se planea tener un plazo de 1 a 2 meses para operación


experimental y corrección y ajuste de procedimientos y maquinarias, para
llegar a la operación óptima esperada.

Cuadro 3.1: Calendario de Ejecución y puesta en marcha del proyecto.

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes


Fases
1 2 3 4 5 6 7 8

Fase de Pre - Inversión

Negociación del proyecto

Ejecución del proyecto

Operación del proyecto

Fuente: Elaboración Propia

3.6. CUADRO DE RESUMEN DE INVERSIÓN

Cuadro 3.2: Cuadro de resumen de inversión

54
COSTO
DETALLE DE INVERSIÓN (Nuevos
Soles)

Arrendamiento de Instalaciones + depósito + cotos de transporte 6,140.00

Maquinaria y Equipo (Prensa, Balanza y Molino Granulador) 129,600.00

Herramienta 1,000.00

Mobiliario y Equipo de oficina 3,600.00

Papelería y Útiles 900.00

Caja chica 180.00

TOTAL DE INVERSIÓN 141,420.00

Fuente: Elaboración Propia

3.7. RESUMEN DE CAPÍTULO

En este capítulo se puede comprender todos los aspectos técnicos del


proyecto, desde su tamaño y capacidad instalada, macro y micro localización,
detalle de la maquinaria y equipo y mano de obra necesarios para su ejecución y
los tiempos de cada fase de ejecución del mismo.

55
CAPÍTULO IV

ESTUDIO ADMINISTRATIVO – LEGAL

4.1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVO - LEGAL

4.1.1. MARCO LEGAL DEL PROYECTO

Como primer paso que se hará es ingresar a la página web de


DIGESA del Ministerio de Salud (www.digesa.sld.pe) para recabar la
información respectiva sobre la inscripción de la empresa como Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS), enseguida ingresamos a
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), en el cual
podemos observar que el costo por el trámite: Registro, Reinscripción o
Ampliación de actividades y/o plantas de Empresas Comercializadoras
de Residuos Sólidos (EC-RS) es 11.01% de la UIT (Unidad Impositiva
Tributaria 2010 (U.I.T.): 3,600.00 Nuevos Soles) es decir S/. 396.36.
Para tener los requisitos también ingresamos a la página de DIGESA
(ver anexo 1) y también para obtener el formulario de registro de empresa
comercializadora de residuos sólidos (ver anexo 2).
Tendremos que hacer también la Memoria Descriptiva suscrita por un
ingeniero Colegido y habilitado y los planos de Ubicación a una escala de
1:5000 y una distribución a escala 1:1000 firmado también por un
ingeniero Colegiado u habilitado y otros requisitos mas haciendo una
gasto aproximado de S/. 4000.00.

4.2. PLANEAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN TÉCNICO FUNCIONAL

56
La responsabilidad de los 2 socios estará dividida en un 50% para cada
uno, los cuales actuarán como la gerencia general, dirigiendo las estrategias
comerciales y teniendo un involucramiento total con la administración de la
planta.

4.3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

4.3.1. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

4.3.1.1. JUNTA DIRECTIVA:

La junta directiva estará conformada por los 2 accionistas o


propietarios de la empresa, encargándose de las negociaciones
comerciales con los clientes, toma de decisiones estrategias
financieras y legales, y de dirigir a la administración con base en
estas.

4.3.1.2. ADMINISTRADOR DE LA EMPRESA:

 Obligaciones y Responsabilidades:
El administrador de la empresa tiene como rol el dirigir y
controlar a los todos los empleados de la planta de producción,
controlar la calidad de la materia prima y del producto terminado,
planear la producción con base a las negociaciones realizadas
por parte de la gerencia, y coordinar tiempos y turnos laborales
con base en las necesidades de producción, así como supervisar
y llevar el control de las horas extras laboradas por los
empleados y negociar las compras de materia prima con los
acopiadores.
 Requisitos Académicos:
Estudios diversificados aprobados, preferiblemente con estudios
(mínimo 3 años de carrera administrativa).

 Experiencia Laboral:
Con experiencia en manejo de personal, planeación de
producción y control de inventarios.

 Sueldo mensual:

57
El sueldo a devengar el Administrador de la Empresa es de S/.
1800.00 más horas extras y todas las prestaciones de ley.

4.3.1.3. RECEPCIONISTA

 Obligaciones y Responsabilidades:
La función de la misma es manejar la información de ventas y
logística del área comercial, atender a los clientes y proveedores
y coordinar pagos tanto de planilla como las compras de materia
prima.
 Requisitos Académicos:
Estudios mínimos de secretariado bilingüe.

 Experiencia Laboral:
No indispensable

 Sueldo Mensual:
Sueldo a devengar de S/. 900.00 mensuales más horas extras y
prestaciones de Ley.

4.3.1.4. OPERARIOS

La empresa necesitará a 4 personales (1 en la línea de


acopio, 1 en la línea de segregación, 1 en la clasificación, y 1 en
la línea de comercialización).

Para operar las maquinarias dentro de la empresa son


necesarias 4 personas (1 en la línea de triturado, 1 en la línea de
lavado, 1 en la línea de prensado y 1 en la línea de pesado y
embalaje).

 Obligaciones y Responsabilidades
La función de los operarios es manejar, controlar y cuidar sus
diferentes áreas de producción asignadas a cada uno de ellos,
cuidar la calidad de la producción y de los procesos y reportar
las anomalías al encargado de mantenimiento de la planta.

 Requisitos académicos:

58
Escolaridad mínima de secundaria terminada

 Experiencia laboral:
No indispensable.

 Sueldo Mensual:
Sueldo de S/. 650.00 al mes más horas extras y prestaciones de
Ley.

4.3.1.5. ENCARGADO DE MANTENIMIENTO

 Obligaciones y Responsabilidades:
El encargado de mantenimiento tiene como responsabilidad
mantener el adecuado funcionamiento de la empresa, llevar
control de los servicios e incidencias, velar por la limpieza y
seguridad industrial de las áreas, y dar couching a los operarios
sus actividades y responsabilidades diarias.

 Requisitos Académicos:
Escolaridad mínima de secundaria terminada.

 Experiencia Laboral:
Experiencia en mantenimiento de plantas industrializadas
(mecánica industrial).

 Sueldo Mensual:
Sueldo de S/. 650.00 al mes más horas extras y prestaciones de
Ley.

59
4.3.2. ORGANIGRAMA

JUNTA DIRECTIVA
CONTABILIDAD
(Out Sourcing)
RECEPCIONISTA

OPERADOR 1 ADMINISTRADOR
(acopio) DE PLANTA

OPERADOR 2
(segregación)

OPERADOR 3 MANTENIMIENTO
(clasificación) Y LIMPIEZA

OPERADOR 4
(triturado)

OPERADOR 5
(lavado)

OPERADOR 6
(prensado)

OPERADOR 7
(pesado y embalaje)

OPERADOR 8
(comercialización)

Fuente: Elaboración Propia

4.4. RESUMEN DE CAPITULO

En este capítulo se detallan tanto factores administrativos como legales,


entre los que se pueden mencionar las descripciones de roles y
responsabilidades de los empleados y propietarios del proyecto y pasos
necesarios para el establecimiento e inscripciones legales de la organización.

60
CAPÍTULO V

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Para este proyecto, es primordial la ejecución de un Estudio de Impacto


Ambiental, para definir cómo afectará la ejecución de este su entorno biótico y
abiótico.
Para esto se deben de realizar ciertos pasos que incluye un Estudio de Impacto
Ambiental, los cuales son:
Generalmente se observa que una EIA (Estudio de Impacto Ambiental) se compone de
los siguientes pasos:
 Screening: primer paneo para decidir donde se encuadra el proyecto en
consideración.
 Evaluación Ambiental Preliminar: evaluación de impacto ambiental reducida:
proyectos de bajo o dudoso impacto.
 Scoping: análisis del alcance del estudio de impacto ambiental. Incluye la
elaboración de los términos de referencia del estudio.
 Estudio de Impacto Ambiental: producción del documento técnico de la EIA.
 Acto Administrativo de aprobación de la EIA: otorgada por la autoridad de
aplicación.
5.1. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO BIÓTICO

61
La relación más directa que tiene este proyecto con seres vivos es con las
personas que trabajan directa o indirectamente en la ejecución del mismo,
refiriéndose con esto desde las personas que acopian el residuo sólido de
manera independiente o trabajadores de algún acopiador más formal y
establecido (mano de obra indirecta), los que están expuestos a muchos
peligros, tanto de salud como accidentales por ser el lugar donde laboran
vertederos de basura en los que hay mucha suciedad y son catalogados como
focos de infección; como a los trabajadores que laboren en la producción del
residuo sólido listo para su reutilización (mano de obra directa), los cuales
también están expuestos a riesgos de salud por manejar desechos sólidos que
en su mayoría vienen de estos vertederos y tienen restos de alimentos y bebidas
que fueron consumidos en ellos.

En el caso de animales, los únicos que pueden tener relación con este
proyecto son los insectos que pueda llamar el olor de los residuos antes de ser
procesado, puesto que como ya se mencionó con anterioridad, este es en su
gran mayoría envases en los que venían empacados alimentos o bebidas y que
traen restos de estos en algunos casos en estado de putrefacción.

5.2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO ABIÓTICO

Los elementos no animados que tienen relación con este proyecto


básicamente tres, los cuales están divididos en insumos necesarios para la
producción y la materia prima básica para la producción del bien terminado
(Residuos Sólido reciclado).

Con insumos necesarios para la producción se hace referencia al agua que


se va a utilizar para el lavado del plástico, vidrio, metal, etc., como a la energía
eléctrica que se necesita para la utilización del equipo y maquinaria, y al hablar
de materia prima, se refiere al residuo sólido que es recogido del medio
ambiente para su procesamiento para poder comercializarlo como Residuo
Sólido reciclado.

5.3. IDENTIFICACIÓN DE DESECHOS O RESIDUOS

La actividad de este proyecto no genera más desechos que los que a la


hora de la segregación o separación del residuo, no entran en la categoría de
residuos comercializables (residuos tóxicos, hospitalarios, agroquímicos, etc.) y
puesto que estos fueron recogidos de los vertederos de basura, a la hora de

62
devolverlos a ellos, no se provoca el incremento de este tipo de desechos
sólidos.

5.4. DEFINICIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Realmente en lo único que se pudiera estar afectando al medio ambiente


sería en el desperdicio de agua utilizada para lavar las hojuelas de PET y el
resto de residuo, para lo cual se utilizará un sistema de tratamiento de agua, la
cual ya viene incluida en la compra de la maquinaria y que según el fabricante de
la misma, permite reutilizar el 60 o 70% de ella.

5.5. PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Los involucrados con el proyecto, por manejar materia prima sucia y


maquinaria industrial, al momento de ejecutar sus labores cotidianas deberán de
seguir con ciertas indicaciones al momento de estar dentro de las instalaciones
de la empresa, por lo que es importante la implementación de un Manual de
Higiene y Seguridad:

 Casco Industrial (20 unidades) – S/. 360.00. Todas las personas que
ingresen al área de planta deben colocarse un casco industrial.

 Guantes (20 pares) – S/. 110.00. Todo trabajador al momento de trabajar


con la maquinaria eléctrica y que este en contacto con la materia prima
debe de utilizar guantes especiales.

 Mascarilla (50 unidades) – S/. 30.00. Los trabajadores que manejen la


materia prima deben de utilizar mascarías ya que esta viene sucia y
pueden traer material o líquidos tóxicos.

 Tapones para los oídos (50 unidades) – S/. 36.00. Ya que el molino de
PET es una maquinaria ruidosa, las personas deben de usar tapones
para los oídos para cuidar la capacidad auditiva de los empleados.

 Uniformes tipo overol (20 unidades) – S/. 640.00.

 Botas anti deslizantes (20 pares) – S/. 300.00. Ya que en el proceso de


producción se utilizan líquidos es importante el uso de botas de hule con
suela anti deslizante para evitar accidentes por caídas.

63
Así como que en las instalaciones se debe contar con los implementos de
Ley como lo son:

 Extinguidores (3 unidades) – S/. 360.00.

 Líneas peatonales.

 Botiquín de primeros auxilios (básico) – S/. 90.00.

5.6. RESUMEN DEL CAPÍTULO

Este estudio busca estimar los posibles efectos o impactos que tendrá el
proyecto en el medio ambiente a la hora de su puesta en marcha. Se puede
concluir que el impacto de este será positivo para el medio ambiente y para las
personas que en el laboren, así como para las comunidades que se encuentren
aledañas a él. Cabe mencionar que en este capítulo no se logra cubrir todos los
aspectos que requiere llenar un estudio de impacto ambiental ya que su alcance
y profundidad no permite determinar impactos.

64
CAPÍTULO VI

ESTUDIO FINANCIERO

Este estudio tiene por objetivo el definir la viabilidad financiera del proyecto
utilizando los diferentes estados financieros con una proyección a 5 años así como los
diferentes herramientas para la evaluación económica como lo son el VAN y TIR,
acompañados de un análisis de sensibilidad afectando tanto ingresos o ventas y
costos.

6.1. ANÁLISIS DE COSTOS

6.1.1. COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN

El análisis de costos para este proyecto servirá para saber cuánto es


la inversión necesaria para llevarlo a cabo. Los costos de inversión para
poder realizar el proyecto son los siguientes.

65
Cuadro 6.1: Inversión Total de Proyecto

Costo
Unitario Costo Total
Nº Descripción Cantidad Unidades Promedio Nuevos
Nuevos Soles(S/.)
Soles (S/.)

1 Maquinarias y Equipos 1 línea 129600,00 129600,00


2 Depósito por arrendamiento 2 mes 2800,00 5600,00
3 Gasto legal por arrendamiento 1 único 540,00 540,00
4 Juego de Herramientas 1 global 1000,00 1000,00
5 Mobiliario y Equipos de Oficina 1 global 700,00 700,00
6 Equipo de Cómputo 1 global 2900,00 2900,00
7 Papelería y Útiles 1 global 900,00 900,00
8 Gastos legales por constitución 1 único 4936,00 4936,00
9 Higiene y seguridad industrial 1 global 1926,00 1926,00
10 Inventario 25 Ton. 600,00 15000,00
11 Caja Chica 1 global 180,00 180,00
 
Costo Total de Inversión 163282,00

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.1.2. COSTO TOTAL DE LA OPERACIÓN

6.1.2.1. CALCULO DE DEPRECIACIONES:


Para el cálculo de las depreciaciones se utilizó un método lineal.

Cuadro 6.2. Depreciaciones anuales.

Depreciación Anual
% de
Costos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Dep.
Maquinarias
129600,00 20 25920,00 25920,00 25920,00 25920,00 25920,00
y Equipos
Mobiliario y
Equipos de 700,00 20 140,00 140,00 140,00 140,00 140,00
Oficina
Equipo de
2900,00 33,33 966,57 966,57 966,57
Cómputo
Totales 133200,00 27026,57 27026,57 27026,57 26060,00 26060,00

Fuente: Elaboración Propia (2011).


6.1.2.2. COSTO TOTAL DE LA OPERACIÓN
66
Las variaciones en las proyecciones anuales están en función a
la proyección de inflación dada por el Banco Central de Reserva
del Perú para el año 2011, que es de un 2.7%, afectando todos
los rubros menos las depreciaciones.

Cuadro 6.3. Costos de Operación anual.

Descripción Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costos en Nuevos Soles (S/.)
Alquileres 2800,00 33600,00 34507,20 35438,89 36395,74 37378,43
102600,0 105370,2 108215,2 111137,0
Sueldos 8550,00 114137,70
0 0 0 1
Prestaciones Laborales (48,04%) 4107,42 49289,04 50619,84 51986,58 53390,22 54831,75
Energía Eléctrica 360,00 4320,00 4436,64 4556,43 4679,45 4805,80
Teléfono 290,00 3480,00 3573,96 3670,46 3769,56 3871,34
Depreciaciones 57089,04 58630,44 60213,47 61839,23 63508,89
Repuestos y Reparaciones Maq.
540,00 6480,00 6654,96 6834,64 7019,18 7208,70
Y Eq.
Papelería y Útiles 900,00 10800,00 11091,60 11391,07 11698,63 12014,50
Servicio de Agua 130,00 1560,00 1602,12 1645,38 1689,80 1735,43
Servicio Municipal de recolección
10,00 120,00 123,24 126,57 129,98 133,49
de basura
17687,4 269338,0 276610,2 284078,6 291748,8 299626,0
Totales
2 8 1 8 1 3

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.1.2.3. COSTOS UNITARIOS BÁSICOS Y SU ESTRUCTURA

Cuadro 6.4. Cálculo de Costo de producción unitaria

Producción mensual (TON) 88


Costos en Nuevos Soles (S/.)
Costos x mes Mat. Prima 52871
Gastos de Operación 17687,42
Costo Total 70558,42

Costo Unitario por Tonelada producido 801,80

Fuente: Elaboración Propia (2011).

Después de sumar los costos en que se incurrirá al mes para la


producción de 88 toneladas, se concluye que cada tonelada
representa un costo de S/. 801.80 nuevos soles.

67
6.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS RUBROS EN COSTOS FIJOS Y VARIABLES

Cuadro 6.5. Detalle de costos fijos y variables

Descripción Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costos Fijos en Nuevos Soles (S/.)
Alquileres 2800,00 33600,00 34507,20 35438,89 36395,74 37378,43
Sueldos 8550,00 102600,00 105370,20 108215,20 111137,01 114137,70
Prestaciones Laborales
4107,42 49289,04 50619,84 51986,58 53390,22 54831,75
(48,04%)
Energía Eléctrica 360,00 4320,00 4436,64 4556,43 4679,45 4805,80
Teléfono 290,00 3480,00 3573,96 3670,46 3769,56 3871,34
Depreciaciones 57089,04 58630,44 60213,47 61839,23 63508,89
Repuestos y
540,00 6480,00 6654,96 6834,64 7019,18 7208,70
Reparaciones Maq. Y Eq.
Papelería y Útiles 900,00 10800,00 11091,60 11391,07 11698,63 12014,50
Servicio de Agua 130,00 1560,00 1602,12 1645,38 1689,80 1735,43
Materia Prima 52871,00 634452,00 651582,20 669174,92 687242,65 705798,20
Servicio Municipal de
10,00 120,00 123,24 126,57 129,98 133,49
recolección de basura
903790,0 928192,4 953253,6 978991,4
Totales 70558,42 1005424,22
8 1 1 5

Descripción Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costos Variables en Nuevos Soles (S/.)
Transporte 11350,00 136200,00 139877,40 143654,09 147532,75 151516,13

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.2. ANÁLISIS DE INGRESOS

6.2.2. VENTA DE PRODUCTOS

El cálculo de los ingresos por ventas esta dado por la cantidad


proyectada de producción mensual (88 Ton.) y el precio de venta
promedio proporcionado por el estudio de mercado (S/. 1340.00),
tomando como proyección anual el 2.7% de inflación proyectada para el
2011 por el Banco de Central de Reserva del Perú y un crecimiento anual
esperado del 10%.

Cuadro 6.6. Venta de producto proyectada.

Concepto Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

68
118270,0 1802617,8 2031550,3
Ventas (S/.) 0 1419240,00 1599483,48 8 5 2289557,25
Toneladas 88,00 1056,00 1190,11 1341,26 1511,60 1703,57

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.3. RECURSOS FINANCIEROS PARA LA INVERSIÓN

6.3.1. CALENDARIO DE LAS INVERSIONES

Cuadro 6.7. Calendario de Inversión.

Mes 1 Mes 2 Mes 3

Inversión Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.
Nº Descripción
(S/.) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1
Maquinarias y
2 129600,00
Equipos
Depósito por
3 2800,00
arrendamiento
Gasto legal por
4 540,00
arrendamiento
Juego de
5 1000,00
Herramientas
Mobiliario y
6 Equipos de 700,00
Oficina
Equipo de
7 2900,00
Cómputo
Papelería y
8 900,00
Útiles
Gastos legales
9 4936,00
por constitución
Higiene y
10 seguridad 1926,00
industrial
11 Inventario 600,00
Caja Chica 180,00
Totales 146082,00

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.3.2. NECESIDADES DE CAPITAL DE TRABAJO

Cuadro 6.8. Capital de trabajo necesario anual

69
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
136260,0
Gastos de Operación 0 153565,02 173067,78 195047,39 219818,40
785492,3 1124381,4
Costos - Depreciaciones 0 885249,82 997676,55 7 1267177,92
Capital de trabajo 921752,3 1038814,8 1170744,3 1319428,8
1486996,32
necesario por año 0 4 3 6

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.3.3. ESTRUCTURA Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

De los S/. 161700.00 de inversión inicial se pondrán S/. 125770.00


de capital propio en partes iguales entre los dos inversionistas y se
tomarán S/. 35930.00 en calidad de préstamo con el Banco de Crédito del
Perú.

6.3.4. PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO EXTERNO REQUERIDO

El financiamiento externo recibido por el Banco de Crédito del Perú


es a 5 años pagando S/. 7186.00 anuales más un 14% de intereses
sobre saldos.

Cuadro 6.9. Detalle del préstamo Bancario


Préstamo Bancario S/. 35930.00
Intereses sobre saldo: 14%

Año Interés Deuda Saldo S/.


      35930,00
1 5030,20 7186,00 28744,00
2 4024,16 7186,00 21558,00
3 3018,12 7186,00 14372,00
4 2012,08 7186,00 7186,00
5 1006,04 7186,00 -
Totales 15090,6 35930,00

Fuente: Elaboración Propia, en base a datos del BCP (2011).

6.4. PUNTO DE EQUILIBRIO

Datos necesarios para calcular el punto de equilibrio:

70
Cuadro 6.10. Datos utilizados en el cálculo del Punto de Equilibrio.

Costo Fijo Mes (S/.) 70558,42


Precio Venta Unitario (S/.) 1350,00
Costo Variable Mes (S/.) 11350,00
Costo Variable Unitario (S/.) 130,00
Venta Total Mes (S/.) 118270,00

Fuente: Elaboración Propia (2011).

P.E. Unidades = Costo Fijo Total / (PV Unitario – CV Unitario)


P.E. Monetario = Costo Fijo Total / (1-(CV Total / Ventas Totales)

P.E. Unidades = 70558,42 / (1350,00– 130,00)


P.E. Unidades = 58 Toneladas

P.E. Monetario = 70558,42 / (1-(11350,00/118270,00))


P.E. Monetario = S/. 78048.49

Los datos recopilados y analizados indican que el proyecto comenzará a


generar ganancias después de producir arriba de 58 Ton o de percibir S/.
78048.49.

6.5. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS A 5 AÑOS

6.5.1. FLUJO EFECTIVO PROYECTADO (CASH FOLW)

71
Cuadro 6.11. Flujo efectivo proyectado (cash folw)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Saldo inicial 161700,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2031550,3 2289557,2
Ventas   1419240,00 1599483,48 1802617,88 5 5
2031550,3 2289557,2
Total Ingresos 161700,00 1419240,00 1599483,48 1802617,88 5 5
Egresos            
Inversión 161700,00          
Gastos de Operación   136260,00 153565,02 173067,78 195047,39 219818,40
Intereses / préstamo   5030,20 4024,16 3018,12 2012,08 1006,04
ISR (Impuesto Sobre
212886,00 239922,52 270392,68 304732,55 343433,59
la Renta) 15%
Total Egresos 161700,00 354176,20 397511,70 446478,58 501792,02 564258,03
1529758,3 1725299,2
Saldo Final   1065063,80 1201971,78 1356139,30 3 2

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.5.2. ESTADO DE RESULTADOS (PÉRDIDAS Y GANANCIAS)

Cuadro 6.12. Estado de resultados proyectado

Concepto Mes Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


118270,0 1419240,0 1599483,4 1802617,8 2031550,3
Ventas 2289557,25
0 0 8 8 5
Materias Primas 52871,00 634452,00 651582,20 669174,92 687242,65 705798,20
1133442,9 1344307,7
Ganancia marginal 65399,00 784788,00 947901,28 1583759,05
6 1
Gastos de Operación 136200,00 139877,40 143654,09 147532,75 151516,13
UAII (Utilidad antes de 1196774,9
648588,00 808023,88 989788,87 1432242,92
Interés e Impuestos ) 6
Intereses sobre
5030,20 4024,16 3018,12 2012,08 1006,04
préstamos
UAI (Utilidad antes de 1194762,8
643557,80 803999,72 986770,75 1431236,88
Impuestos ) 8
ISR (Impuesto Sobre la
212886,00 239922,52 270392,68 304732,55 343433,59
Renta) 15%
Utilidad después de
Impuestos
430671,80 564077,19 716378,07 890030,32 1087803,29

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.5.3. BALANCE GENERAL PROYECTADO

72
Cuadro 6.13. Balance General proyectado al primer año de operación.

Balance General Proyectado Año Nº 1


Activo    
Caja y Bancos 1419240,00
Inventario 600,00  
Mobiliario y Equipo 7430,00  
Maquinaria 129600,00  
Depreciación Acumulada 27026,57  
Total Activo   1529843,43
Pasivo    
Proveedores 188350,00  
Sueldos 102600,00  
Alquileres 33600,00  
Impuestos x pagar 212886,00  
Préstamos bancarios 7186,00  
Intereses sobre préstamos 5030,20  
Total Pasivo   549652,20
Patrimonio    
Capital Contable   549519,43
Utilidad de Ejercicio   430671,80
Pasivo + Capital   1529843,43

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.5.4. APALANCAMIENTO FINANCIERO

El índice de endeudamiento que manejará el proyecto por año se


ve sumando el saldo anual de la deuda más los intereses sobre ese
saldo entre el flujo neto de efectivo del año.

Cuadro 6.14. Índice de endeudamiento anual

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Intereses Gasto 5030,20 4024,16 3018,12 2012,08 1006,04
Saldo de préstamo anual 35930,00 28744,00 21558,00 14372,00 7186,00
Flujo Neto Efectivo 403584,00 674101,17 803041,45 955864,48 1137028,68
Índice de endeudamiento anual 10,15℅ 4,86℅ 3,06℅ 1,71℅ 0,72℅

Fuente: Elaboración Propia (2011).


6.6. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Cuadro 6.15. Flujo Neto de Fondos.

73
Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
1599483,4 1802617,8 2031550,3 2289557,2
Ventas   1419240,00 8 8 5 5
[161700,00
    ]        
             
Materia Prima   52871,00 634452,00 651582,20 669174,92 687242,65
Gastos de Operación   136260,00 153565,02 173067,78 195047,39 219818,40
Gastos por Depreciación   27026,57 27026,57 27026,57 26060,00 26060,00
Total Egresos   216157,57 815043,59 851676,55 890282,31 933121,05
1141268,0 1356436,2
UAII   1203082,43 784439,89 950941,33 4 0
Intereses sobre préstamos   5030,20 4024,16 3018,12 2012,08 1006,04
1139255,9 1355430,1
UAI   1198052,23 780415,73 947923,21 6 6
ISR 15%   212886,00 239922,52 270392,68 304732,55 343433,59
1011996,5
UDI   985166,23 540493,21 677530,53 834523,41 7
Inversión            
Préstamo 14% anual [35930,00]          
Fondos Propios [129600,00]          
Ajustes            
Gastos de Depreciación   27026,57 27026,57 27026,57 26060,00 26060,00
Pago de Deuda   7186,00 7186,00 7186,00 7186,00 7186,00
1030870,5
Flujo Neto Efectivo [161700,00] 1005006,80 560333,78 697371,10 853397,41 7
Saldo de PTMO para
calcular intereses   5030,20 4024,16 3018,12 2012,08 1006,04
             
FNEA   332856,14 458531,03 450508,82 442265,98 433890,91

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.6.1. CALCULO DE LA TREMA

La tasa de rendimiento mínima aceptada para este proyecto, se


establece al sumar la tasa de inflación proyectada por el Banco Central
de Reserva del Perú 2011 (2.7%) más la tasa libre de riesgo que se tomó
de la tasa que paga el Banco de Crédito del Perú, BCP (5.44%), más un
mínimo del 10% que se busca como utilidad.

La TREMA para el proyecto es de 18.14%.

6.6.2. COSTO DE CAPITAL PROMEDIO PONDERADO

74
Por el hecho de que el proyecto cuente con inversión mixta, es
necesario el establecer el costo de capital promedio ponderado CCPP
para poder realizar las actualizaciones del Flujo neto de efectivo y
consecuentemente poder determinar el VAN.

Cuadro 6.16. Calculo del Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP).

Monto % CC (%) CCPP


Capital Propio 129600,00 78,29 18,14 0,1814
Préstamo bancario 35930,00 21,71 19,00 0,0311
165530,00 100,00 37,14 0,2125

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.6.3. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El Valor actual neto del proyecto se calculo restando los FNEA de


cada año menos la inversión inicial

Cuadro 6.17. Calculo del VAN.


F.A.
Año Inversión FNE (21,25%) FNEA
0 161700,00 [161700,00]   [161700,00]
1   403584,00 0,82 330938,88
2   674101,17 0,68 458388,80
3   803041,45 0,56 449703,21
4   955864,48 0,46 439697,66
5   1137028,68 0,38 432070,90
VAN 2110799,45
Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.6.4. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Al realizar la fórmula para calcular la tasa de interna de recurso (TIR)


utilizando los flujos netos de efectivo sin actualizar y la inversión inicial, el
resultado indica que la TIR es de 297.91%.

6.6.5. RELACIÓN BENEFICIO COSTO (B/C)

75
Cuadro 6.18. Calculo Beneficio / Costo

Actualizados
Años Ingresos Total Egresos F.A. Ingresos Total Egresos
0   (Menos Dep.)   161700,00
1419240,0
1 0 770718,00 0,82 1302862,32 707519,12
1599483,4
2 8 914596,01 0,68 1490718,60 852403,48
1802617,8
3 8 1085332,79 0,56 1701671,28 1024554,15
2031550,3
4 5 1287942,72 0,46 1938099,03 1228697,35
2289557,2
5 5 1528375,87 0,38 2202554,07 1470297,59
9142448,9
TOTAL 6 5586965,39 2,90 8635905,31 5445171,70

Relación de Beneficio Costo 1,59

Fuente: Elaboración Propia (2011).

Al analizar los ingresos y egresos totales actualizados de cada uno


de los años de operación se puede observar que la relación costo
beneficio es que por cada Nuevo Sol que se invierte en la operación se
tiene un beneficio del 1.59.

6.6.6. PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Cuadro 6.19. Período de recuperación de la inversión.

Año Inversión FNEA % año Nº Meses


0 161700,00      
1   332856,14 0,49 5,83
2   458531,03    
3   450508,82    
4   442265,98    
5   433890,91    

Fuente: Elaboración Propia (2011).

76
6.7. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Se llega a la conclusión de que el proyecto es más sensible a las


variaciones en ingresos que a las variaciones en costos después que se
realizaran cálculos tanto de incremento (5%,10% y 15%) como de decremento (-
5%, -10% y -15%) en estos rubros.

Cuadro 6.20. Análisis de sensibilidad

Ingresos Costos
% Variación TIR (%) % Variación TIR (%)
15 416,47 15 243,32
10 376,64 10 261,41
5 337,1 5 279,61
0 297,91 0 297,91
-5 260,97 -5 315,42
-10 227,79 -10 331,42
-15 197,86 -15 346,07

Fuente: Elaboración Propia (2011).

6.8. EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO

La realización de este proyecto traería como consecuencias positivas a la


sociedad Peruana, en especial a las personas de la región y mundial un
beneficio importantísimo en el área ambiental, pues se estaría reutilizando un
material con un tiempo de bio-degradación.

Otro beneficio social que traerá este es la generación directa e indirecta de


empleos, tanto en la empresa como a familias que se dedican o subsisten del
reciclaje en los depósitos municipales y calles del país.

6.9. RESUMEN DE CAPÍTULO

Este capítulo es de vital importancia para el análisis de pre-factibilidad del


proyecto, puesto que en él se detallan y analizan todos los estados Financieros,
se detallan inversiones, costos, tasa interna de retorno, valor actual neto, análisis
de costo beneficio y análisis de sensibilidad, los que proporcionarán la
información para definir la viabilidad económica y financiera del mismo.

77
CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES

1. Basándose en el objetivo principal de aprovechar los Residuos Sólidos en la


Provincia de Huancayo se puede concluir que desde el punto de vista ambiental y
social la realización del proyecto “Comercialización de Residuos Sólidos en la
Provincia de Huancayo” representa un beneficio importante tanto para la región y
sus pobladores, como a nivel mundial, ya que el proyecto está enfocado en el
reciclaje de los residuos después de su uso y ya considerado basura, el cual tiene
un tiempo de bio degradación bastante larga. Aparte de la generación de empleos
directos e indirectos que estará generando a la hora de ponerlo en marcha.

2. Después de haber realizado un estudio de mercado vía entrevista e información


recopilada del Internet, se llega a la conclusión de que en Huancayo la mayor
parte de los Comercializadores no trabajan en forma formal y que el acceso a la
materia prima existe y no es difícil de conseguir, por lo que no es necesario el
reclutar personal para el acopio de esta, sino mas bien contactarlos para que
únicamente provean el servicio de acopio. También se puede concluir que la
demanda mundial por este producto es mucha por el diferencial de precio contra
la materia prima virgen, lo que hace de este proyecto una buena opción de
negocio desde el punto de vista mercadológico.

3. Las necesidades de maquinaria y equipo e infraestructura se pueden encontrar en


Huancayo con ayuda del Internet, así como el personal para manejarlo y el flujo
del proceso para maquilar el producto terminado es relativamente sencillo, por lo
que no se necesita tener un experto en el área para poder desarrollar el proyecto,
y gracias al estudio de mercado se concluye que la capacidad instalada de la
misma es suficiente para cumplir con los objetivos de producción.

78
4. El análisis de los estudios financieros realizados para calcular la viabilidad del
proyecto indican que del proyecto es financieramente viable, puesto que basado
en las proyecciones anuales de los mismos el proyecto indica que la inversión es
recuperada a los 5 meses y 25 días de su funcionamiento, con una tasa de
recuperación de 297.91% y una relación costo beneficio de 1.59.

También se puede apreciar que el proyecto es más sensible a cambios en las


ventas e ingresos que en los costos según el análisis de sensibilidad. Esto indica
que el objetivo de la creación de una Empresa Comercializadora de Residuos
Sólidos en la Provincia de Huancayo es viable financiera, social, ambiental,
técnica y legalmente para el alcance del objetivo central o principal.

79
CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES

1. Es recomendable el hacer conciencia tanto en la población de la importancia del


reciclaje para el futuro mundial e incentivar a la separación de desechos sólidos
desde los hogares, empresas, centros comerciales, etc. para facilitar los procesos
del reciclaje de distintos tipos de materiales (lata, papel, vidrio, textil y plástico)
como en las empresas que utilizan este producto como materia prima haciéndoles
ver los beneficios económicos como ambientales que representa el residuo sólido
reciclado y así agrandar la cartera de clientes y maximizar el aprovechamiento de
este desecho.

2. Ya que la producción total del proyecto estará dirigida al mercado asiático, es


importante buscar nuevos clientes y mercados para no depender de un solo cliente
y buscar otros que puedan ofrecer oportunidades de mayores utilidades.

3. Tratar de negociar con el proveedor el servicio y mantenimiento preventivo de la


maquinaria y equipo del primer año de forma gratuita por la compra de la misma
para disminuir costos, así como tratar poco a poco de utilizar lo más posible la
capacidad instalada de la maquinaria para aumentar producción.

4. Ya que el análisis financiero proporciona resultados muy satisfactorios, es


importante enfocar el crecimiento del proyecto en el volumen de ventas pues el
análisis de sensibilidad indica que nuestra TIR es más sensible a esta variante más
que a reducir costos de operación. Esto no es difícil de lograr pues la maquinaria y
equipo solo se está proyectando utilizar a un 33.33% de su capacidad instalada.

80
BIBLIOGRAFÍA
Textos bibliográficos:

 Casia, Mónica., (2006), Guía para la preparación y evaluación de Proyectos,


con un enfoque Administrativo, Editorial Corporación JASD.
 Guía para la Elaboración de Proyectos de RRSS Municipales a nivel de Perfil

 Ley 27972 Ley orgánica de municipalidades

 Ley general de residuos sólidos 27314

 Manejo de residuos sólidos

 Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos

 Documento de Trabajo presentado al Comité Técnico de la Mesa de

Concertación Ambiental de Huancayo - ECOLAB S.R.L.

Páginas de Internet

 http://www.tvperu.gob.pe/noticias/economia/1-negocios/15788-peru-exporta-

residuos-solidos-por-mas-de-us51-millones.html

 http://www.redrrss.pe/material/20101021020345.pdf

 http://www.adoos.com.pe/post/1181031/compra_comercializacian_de_residuos

_salidos

 http://www.creditosperu.com.pe/ee-compra-venta-de-residuos-solidos-coverso-

s-a-c-20513259230.php

81

También podría gustarte