Está en la página 1de 17

10 DE FEBRERO DE 2022

PRÁCTICA #1
DISOLUCIÓN DE H2SO4 EN

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
DEPARTAMENTO DE MINAS, METALURGIA Y GEOLOGÍA
DOCENTE: ENRIQUE ELORZA RODRIGUEZ
DISOLUCIÓN DE H2SO4 EN

LLUVIA YASMIN NAVARRO ROMO


JUAN YUXTEWAR RAMIREZ ROSAS
Contenido
OBJETIVO......................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 3
Consideraciones Teóricas de la Lixiviación de Metales .................................................. 4
Termodinámica en la hidrometalurgia .............................................................................. 5
Cinética Química .................................................................................................................... 7
MATERIALES ................................................................................................................................... 8
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ........................................................................................... 9
RESULTADOS ............................................................................................................................... 11
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 16
OBJETIVO
Determinar la velocidad de disolución de una placa de zinc en una
solución acuosa de ácido sulfúrico (10% v/v), y obtener los parámetros
del modelo de disolución de la misma.

INTRODUCCIÓN

Para esta práctica procedió a reaccionar una lámina de zinc con dimensiones
de 1.25 cm x 5.6 cm, en una solución de ácido sulfúrico diluido (10% en
volumen) a una velocidad de agitación y temperatura controladas.

Durante el transcurso de la práctica se tomaron muestras de 1 mililitro cada 10


minutos con el fin de obtener un gradiente de concentración (mediante el
análisis vía absorción atómica) que más adelante fueron analizadas vía
absorción atómica.

Finalmente, a partir de las concentraciones de zinc en solución, se


determinaron las diferencias Wo–W, y del graficado de estas últimas contra
tiempo la constante de velocidad específica para este sistema heterogéneo de
geometría regular, cuyo modelo, según la literatura, está definido
matemáticamente por la relación siguiente:

dW
− = KAC
dt

Siendo su forma integrada:

Wo − W = KACt
en la que KAC es la pendiente de la línea recta, A es el área de la lámina de
zinc (cm2), C es la concentración del ácido (g/cm3) y K es la constante
especifica de la velocidad de disolución

MARCO TEÓRICO

La hidrometalurgia es la rama de la Metalurgia Extractiva que estudia todos los


procesos extractivos que ocurren en medios acuosos, que permiten la extracción y
obtención de metales y/o compuestos desde sus minerales o materiales de reciclaje
(chatarras, escorias, cementos metálicos, barros anódicos, etc).

La hidrometalurgia se desarrolla en general en tres etapas sucesivas:

• La primera etapa es conocida como “lixiviación” y consta de la disolución


selectiva de los metales en una solución acuosa, des- de los minerales que
los contienen.
• En la segunda etapa se realiza el procesamiento y transformación de los
metales disueltos en el medio acuoso producido en la etapa anterior,
mediante agentes externos que permiten la “purificación y/o concentración”
de los metales que se busca producir.
• En la tercera etapa se recuperan selectivamente las especies metálicas
disueltas en el medio acuoso generado. Esta etapa es conocida como
“precipitación”, la cual genera como producto final el metal, ya sea en forma
pura o como parte de un compuesto que lo contiene.

Existen algunos metales que se presentan en estado nativo en la naturaleza, p.e.


cobre, oro, plata, entre otros. Siendo sin duda esta característica la que propicio que
el hombre empezará hacer uso de éstos. Así, el hombre pasó de hacer herramientas
y utensilios de piedra, a elaborarlos de cobre y bronce, y más tarde de hierro. Los
metales jugaron y siguen jugando un primordial papel en la vida y desarrollo de las
sociedades. La grandeza del imperio romano se dio en razón de que contó con un
ejército dotado de armas de hierro. Hoy día los metales son mayormente utilizados
en forma de aleaciones o super-aleaciones, cuyas propiedades pueden adecuarse
o programarse a los exigentes y extravagantes requerimientos de esta modera
sociedad.

La disolución de metales como tal se ha mantenido sólo para algunos de ellos, esto
en razón de su nobleza (Oro, platino). No obstante, hoy día, además de estos
metales nobles, el reciclamiento de metales tiende a aumentar, y con ello los
procesos de disolución de elementos metálicos. El aprovechamiento de metales de
fuentes secundarias, mediante su disolución en soluciones ácidas o básicas,
comúnmente precede al acopio y clasificación de la chatarra, y sin lugar a duda se
constituirá como una fuente importante que equilibre el déficit originado por el
agotamiento de las fuentes primarias.

La Lixiviación es la operación unitaria fundamental de la hidrometalurgia y su


objetivo es disolver en forma parcial o total un sólido con el fin de recuperar algunas
especies metálicas contenidas en él. Los métodos de lixiviación corresponden a la
forma en que se contactan las soluciones lixiviantes con las menas con contenidos
metálicos de interés.

Los métodos más conocidos son:

1.- Lixiviación In Situ, lixiviación en botaderos (dump leaching).

2.- Lixiviación en pilas (heap leaching).

3.- Lixiviación por percolación o en Bateas (vat leaching)

4.- Lixiviación por agitación

5.- Lixiviación a presión.

Consideraciones Teóricas de la Lixiviación de Metales


La hidrometalurgia es una rama de la metalurgia extractiva que comprende todos
aquellos procesos de obtención de metales o compuestos mediante reacciones que
tienen lugar en la fase acuosa (Ugarte, 1985). Además de la operación de lixiviación,
durante la cual tiene lugar la disolución del metal o compuesto involucrada, en todo
proceso hidrometalúrgico existen dos operaciones adicionales sin las cuales sería
imposible obtener un metal puro, dichas operaciones son: la purificación y la
precipitación o recuperación del metal o compuesto en cuestión. Las anteriores
constituyen las operaciones fundamentales de todo proceso hidrometalúrgico, y se
podrían resumir, de acuerdo al esquema mostrado en la Figura 1 (Twidwell y col.,
1982). Los métodos de llixiviación o disolución se han venido usando desde hace
muchos años, teniéndose entre las principales aplicaciones en la extracción de
metales como oro, cobre, zinc, plata y en algunos otros minerales. En las plantas
llamadas de ácido diluido, la concentración ácida del electrolito se mantiene
uniforme entre 100 y 200 g de ácido sulfúrico por litro.

Termodinámica en la hidrometalurgia
Los procesos hidrometalúrgicos están relacionados en su mayoría con sistemas
heterogéneos (sólido-líquido), los cuales pueden ser interpretados en términos del
equilibrio termodinámico y la cinética de reacción del sistema (Peters, 1973). El
aspecto termodinámico de un sistema definirá el estado de equilibrio a que se
llegaría bajo ciertas condiciones dadas. Y aunque en la práctica no sea posible de
alcanzar dicho estado, la termodinámica nos proporcionará una guía para saber que
reacción es posible y cuál no lo es (Ugarte, 1985).

Particularmente resulta apropiado el discutir y analizar el equilibrio termodinámico


de sistemas sólido-líquido en términos de diagramas Eh-pH. Estos fueron usados
primeramente por Clark (Delahay y col., 1951) para describir el equilibrio
electroquímico del ion H+ con H2 molecular y 02 molecular con H20. Sin embargo, el
primer uso extensivo de estos diagramas fue iniciado por Pourbaix para el estudio
de la corrosión metálica (Delahay y col., 1951). Más tarde Garrels y Christ
encontraron dichos diagramas apropiados para la descripción geoquímica de
sistemas acuosos (Garrels y Christ, 1965).

Los diagramas Eh-pH encierran una gran cantidad de información termodinámica


de los sistemas sólido-líquido y/o gas-líquido. Estos diagramas describen la
estabilidad de las soluciones acuosas con los sólidos, en función de dos variables;
potenciales de electrodo simples y pH. Cada diagrama es dibujado con todas las
demás variables fijas, de acuerdo o conforme lo requiera el investigador. Aunque la
mayoría de éstos suelen ser calculados a 25 ºC, la gran influencia de esta variable
en la mayoría de los procesos hidrometalúrgicos hacen necesaria la construcción
de estos diagramas a distintas temperaturas, ello con la finalidad de definir el grado
de importancia de ésta en el proceso (Wadsworth, 1982).

En otras palabras estos diagramas nos ilustran los campos de estabilidad de


especies minerales o químicas en términos de la actividad de los iones de hidrógeno
(pH) y la actividad de los electrones (Eh). En consecuencia, las reacciones
ilustradas en los diagramas Eh-pH implican transferencia de protones ( p.
Ej., Hidrólisis) o transferencia de electrones (oxidación o reducción) o
ambas. En ambientes naturales , los valores de pH se extienden de 1 a 9.5 y los
valores de Eh de -500 a +800 milivoltios. Rara vez se consideran temperaturas y
presiones distintas de las que se encuentran normalmente en la superficie de la
Tierra. El área en un diagrama Eh-pH que representa el rango de estas variables
dentro de las cuales un mineral en particular es estable se denomina campo de
estabilidad de ese mineral. Tal representación permite a un geoquímico determinar
si un mineral está en equilibrio con su entorno o sujeto a transformación química
Cinética Química
Es el área de la química que se ocupa del estudio de la velocidad, o rapidez, con
que ocurre una reacción química. La palabra “cinética” sugiere movimiento o
cambio; no obstante, para los efectos de esta práctica la cinética refiere a la rapidez
con la que se desarrolla o tiene lugar una reacción. La velocidad de una reacción
se evalúa a través del seguimiento del cambio en la concentración de un reactivo o
de un producto con respecto del tiempo (M/s).

Hay muchas razones por la que se estudia la rapidez a la que se suceden las
reacciones. No obstante, sin duda la principal obedece a razones económicas, es
decir, la rapidez o tiempo que tome la elaboración de un medicamento o extracción
de un metal determinará el tamaño-costo de los reactores requeridos. Además del
factor económico, existe la necesidad y curiosidad intrínseca de determinar el
mecanismo controlante, lo anterior permite definir y controlar las condiciones bajo
las que el proceso se realiza a la mayor velocidad posible (Levenspiel, 1972).

Algunos procesos, como las etapas iniciales de la visión, la fotosíntesis y las


reacciones nucleares en cadena, ocurren a una rapidez muy alta, del orden de 10−12
s a 10−6 s. otros, como la polimerización del cemento y la conversión del grafito en
diamante, necesitan millones de años para completarse. En un nivel práctico, el
conocimiento de la rapidez de las reacciones es de gran utilidad para el diseño de
fármacos, el control de la contaminación y el procesamiento de alimentos. Con
frecuencia los químicos industriales ponen más énfasis en la aceleración de la
rapidez de una reacción que en mejorar su rendimiento.

Sabemos que cualquier reacción puede representarse a partir de la ecuación


general:

Reactivos → productos
Además, se sabe que la rapidez de una reacción es proporcional a la concentración
de reactivos y que la constante de proporcionalidad k recibe el nombre de constante
de rapidez.

La ley de rapidez expresa la relación de la velocidad de una reacción con la


constante de rapidez y la concentración de los reactivos, elevados a alguna
potencia. En el caso de las reacciones heterogéneas, las expresiones se complican,
ya que además de las concentraciones es necesario conocer el área de reacción.
Algunas expresiones de velocidad heterogénea son resumidas a continuación:

dW
Rate = r = − = KAC (1.1)
dt

Donde W es el peso del sólido al tiempo t, A es el área superficial, C es la


concentración del ácido o disolvente, K es la constante de velocidad y el signo
menos implica una disminución del peso W durante la disolución.

t=
RB
2
  rc 
2
 rc  
3
(1.2)
1 − 3   + 2   
6bDe CAg  R  R  

= 1 - 3 (1 -   ) + 2 (1 -   )
t 23
(1.3)

En el caso de estas dos últimas expresiones, aplicables a sistemas monopartículas


o multipartículas el área se encuentra considerada en el término del radio
(Wadsworth y Miller, 1979).

MATERIALES
Por simplicidad, para los efectos de esta práctica se seleccionó un sistema de
reacción heterogéneo simple, constituido por una lámina de zinc de geometría
regular y como agente disolvente una solución de ácido sulfúrico de concentración
variable (6.0%, 3.0% y 1.0% v/v).

Tabla 1. Materiales de práctica.

MATERIAL O CAPACIDAD
Lamina
EQUIPOde Zinc 1.25 x 5.6 cm
Parrilla con
Vasos de 200, 100 y 50
agitación
Balanza analítica 0-200 g
precipitados mL
Micropipeta 200 -1000
Cronómetro
umL
Absorción atómica AAnalyst-200
Sistema Experimental

El sistema experimental, ver Figura 2.1, lo constituyó una lámina de zinc de 1.25 cm
x 5.6 cm. El disolvente se preparó a partir de ácido sulfúrico en una concentración
10% v/v. La lámina del metal se fijó a un sujetador de acrílico y se sumergió en 400
mL de solución, la agitación fue provista por una parrilla y una pastilla cubierta de
teflón, la temperatura del sistema se mantuvo a 35 °C.

Ilustración 1.Sistema de práctica: lámina de zinc y


solución ácida.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
• Una vez medida y pesada la placa de zinc, se fijó a un sujetador de acrílico,
se tomó una muestra de 1 mL de solución inicial y se diluyó con 10.0 mL de
agua destilada. Enseguida se sumergió la placa en la solución y se echó a
andar el cronómetro, el seguimiento del proceso de disolución se realizó
tomando muestras de la solución disolvente de 1 mL, las que enseguida
fueron diluidas con 10 mL de agua destilada. El proceso de muestreo de la
solución se extendió por una hora.

• Finalizado el periodo de muestreo se extrajo la placa de zinc de la solución,


se lavó, secó y se pesó en la balanza analítica. De las soluciones de muestreo
se extrajo nuevamente un mililitro de muestra, diluyéndose nuevamente con
10 mL de agua destilada y se llevaron a su lectura en el equipo de absorción
atómica, Perkin Elmer AAnalyst-200.

• Las determinaciones de zinc se realizaron usando una lámpara EDL, el


quemador se localizó en posición inclinada, es decir formando un ángulo
de 45 ° con respecto a la trayectoria del haz de luz, lo anterior se hace con
la finalidad de reducir la absorbancia observada por los estándares y
analitos, de manera que se tenga una apropiada curva de calibración, ver
Figura 2.2.

(a)
(b) (c)
Ilustración 2. (a) Quemador, (b) posición normal y (c)
posición para leer zinc.

RESULTADOS

La disolución de zinc en disoluciones de ácido sulfúrico tiene lugar de acuerdo a la


reacción siguiente:

Zn o + H2SO4(ac) → ZnSO4(ac) + H2(g) (1.4)

La cinética de ésta puede entonces ser seguida valorando el consumo de ácido, la


disminución en peso de la lámina, la cantidad de zinc que pasa a solución o la
generación de gas hidrógeno. De todas estas posibilidades, la opción más práctica
lo es el seguimiento de la concentración de zinc que pasa a solución. La geometría
de la lámina de zinc, nos lleva a que en términos del área de disolución la expresión
(2.1) una vez integrada y en términos de área resulta en la expresión siguiente:

W t =t
Wo
− dW = K´ 
t = 0.0
dt (1.5)

(Wo − W) = K´t (1.6)

De esta última se tiene que un gráfico de (W o-W) vs. Tiempo, permitirá determinar
K’, y de ésta, una vez sustituida el área y la concentración de ácido la constante de
velocidad específica K. la que de acuerdo al análisis dimensional correspondiente
tiene las unidades de cm-min-1 (velocidad Lt-1).

Las condiciones de prueba iniciales fueron:


Wo = 1.3705 g

Wf = 0.837g

Área = 5.51 x 1.26 x 2 = 13.88 cm2

Volumen de Sol. = 400 mL

Los analitos de prueba de los diferentes tiempos de prueba se usaron para calcular
el peso de la lámina W.

Tabla 2. Datos de calibración de Zn

ppm abs Ln(ppm) Ln(abs)


0 0 #¡NUM! #¡NUM!
1 0.042 0 -1.37675071 1.4
y = 1.1374x + 1.5584
1.2
R² = 0.9993
2 0.079 0.301029996 -1.102372909 1
Log(ppm)

3 0.111 0.477121255 -0.954677021 0.8


0.6
4 0.144 0.602059991 -0.841637508 0.4
5 0.179 0.698970004 -0.747146969 0.2
0
10 0.337 1 -0.472370099 -1.5 -1 -0.5 -0.2 0
15 0.458 1.176091259 -0.339134522 Log(abs)

20 0.573 1.301029996 -0.241845378


Gráfico 1. Curva de
calibración Zn
Tabla 3. Conversión de absorbancia a g de Zn

Absorbancia Dil. Log(Absorbancia Dil.


tiempo Log(ppm) ppm(50:1) ppm g/L g
1 (50:1) 1 (50:1))

0.00E+00 0.006 -2.22184875 -0.967842028 0.107685684 5.38E+00 5.38E-03 0.002153714


10 0.02 -1.698970004 -0.373328895 0.423322259 2.12E+01 2.12E-02 0.008466445
20 0.067 -1.173925197 0.223647051 1.67358221 8.37E+01 8.37E-02 0.033471644
30 0.155 -0.809668302 0.637807141 4.34317312 2.17E+02 2.17E-01 0.086863462
40 0.31 -0.508638306 0.980078246 9.551646605 4.78E+02 4.78E-01 0.191032932
50 0.493 -0.307153081 1.209166947 16.18702164 8.09E+02 8.09E-01 0.323740433
60 0.667 -0.175874166 1.358431073 22.82606624 1.14E+03 1.14E+00 0.456521325

Tabla 4. Zn disuelto en muestra (50:1)

t Conc. Zn (g/L) Zn disuelto (g) W (g) W0 -W


0 5.38E-03 0.0021537 1.3683462 0.0021537
10 0.02116611 0.00846644 1.3620335 0.0084664
20 0.08367911 0.03347164 1.3370283 0.0334716
30 0.21715865 0.08686346 1.2836365 0.0868634
40 0.47758233 0.191032932 1.179467068 0.191032932
50 0.80935108 0.32374043 1.0467595 0.3237404
60 1.14130331 0.45652132 0.9139786 0.4565213
0.5
y = 0.0077x - 0.073
0.4 R² = 0.8939

0.3

W0 -W 0.2

0.1

0
0 10 20 30 40 50 60 70
-0.1
t

Gráfico 2. Zn disuelto en muestra (50:1)

Tabla 5. Zn disuelto en muestra (11:1)

t Conc. Zn (g/L) Zn disuelto W (g) W0 -W


(g)
0 5.38E-03 0.00215371 1.3683462 0.0021537
10 0.02116611 0.00846644 1.3620335 0.0084664
20 0.08367911 0.0334716 1.3370283 0.0334716
30 0.2171586 0.0868634 1.2836365 0.0868634
40 0.47758233 0.19103293 1.1794670 0.1910329
50 7.97E-01 0.3186261 1.0518738 0.3186261
60 1.3200471 0.5280188 0.8424811 0.5280188
0.6

0.5 y = 0.0084x - 0.0854


R² = 0.8598
0.4

0.3
W0 -W

0.2

0.1

0
0 10 20 30 40 50 60 70
-0.1

-0.2
t

Gráfico 3. Zn disuelto en muestra (11:1)

Ya que el coeficiente de correlación se ajusta mejor a los datos de la segunda grafica


tenemos una K´= 0.0084.

𝑔
𝐾´ 0.0084 ⁄𝑚𝑖𝑛
𝐾= =
𝐴𝐶 (13.88 𝑐𝑚2 ) ∗ (0.183 𝑔⁄ 3
𝑐𝑚

𝐾 = 3.307 ∗ 10−3 𝑐𝑚⁄𝑚𝑖𝑛

Por lo que las expresiones para W quedan de la siguiente forma:

𝑊 = 1.3705 − 0.0084𝑡

𝑊 = 1.3705 − 3.307 ∗ 10−3 𝐴𝐶𝑡

CONCLUSIONES
En la gráfica de calibración podemos observar la tendencia en cuanto a la
concentración del zinc conforme se van tomando las alícuotas, conforme mayor es
el tiempo que lleva la placa en contacto con la solución, la recuperación va a
incrementar de manera progresiva en un intervalo de tiempo dado.
El uso de una pieza de geometría constante facilitó el experimento ya que ésta
permite hacer uso de las ecuaciones, dónde se facilitó la medición de un área, que
a diferencia de una pieza de geometría irregular se tendría que haber usado un
método complejo para medirla. Uno de los puntos más importantes es conseguir el
Zn en solución de la tablilla metálica, la forma más directa que se pudo observar fue
en la diferencia de pesos arrojados teniendo una pérdida para la tablilla de 0.5280g,
para la última alícuota en el minuto 60. Siendo la masa anterior la registrada de las
concentraciones en la solución. Para el cálculo de la constante de velocidad.

BIBLIOGRAFÍA

Diagrama Eh – pH | química. (2020, 30 julio). delphipages.live. Recuperado 10 de febrero

de 2022, de https://delphipages.live/ciencias/quimica/eh-ph-diagram

INACAP. (s. f.). LABORATORIO DE HIDROMETALURGIA EXPERIENCIAS Lixiviación

en Columnas y Precipitación. Recuperado 10 de febrero de 2022, de

http://www.inacap.cl/web/material-apoyo-cedem/alumno/Mineria-y-

Geomatica/AAI_OPHI01_Guia_1_Hidrometalurgia.pdf

También podría gustarte