Está en la página 1de 94

TALLER PREPARACIÓN

EXAMEN INTERNACIONAL ACCA


NIIF PLENAS
PROFESOR: Fabián Barón Sierra

www.academiaba.com
Un mentor, si es de por vida, es mejor
Quién soy
• Contador Público de la Universidad Externado de Colombia
• Profesional Certificado NIIF y NIA por ACCA Londres
• Entrenador ACCA/ICAEW con el apoyo del INCP. + 50 profesionales
certificados.
• Profesor de Diplomados en Universidades
• Miembro del Comité de Expertos en NIIF del CTCP
• Integrante del GEC de la Universidad Externado de Colombia para la
Revisión Global del Alineamiento de NIIF PYMES 2015
• Integrante del GTI CTCP para la Depuración de los Conceptos Públicos
2017-2020
• Consultor-Capacitador de NIIF/NICSP en empresas como:

www.academiaba.com
Un mentor, si es de por vida, es mejor
INGRESOS DE CONTRATOS
CON CLIENTES

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


3
www.academiaba.com
Agenda
• Generalidades
• Pasos para el reconocimiento del ingreso
• ¿Qué establecía NIC 18?
• Medición
• Venta de bienes
• Venta de servicios
• Relación de agencia
• Recomendaciones fiscales

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Generalidades NIIF 15

Normas que
Emisión Fecha efectiva
deroga
NIC 11 Contratos construcción
NIC 18 Reconocimiento ingresos
ordinarios
CINIIF 13 Programas fidelización
clientes
Finales mayo 2014 1 enero 2018 CINIIF 15 Acuerdos Construcción
Inmuebles
CINIIF 18 Transferencias Activos
Procedentes Clientes
SIC 31 Ingresos-Permutas de
Servicios Publicidad

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Pasos para el reconocimiento del
ingreso
• Identificar los contratos con clientes
Paso 1

• Identificar las obligaciones de desempeño de cada contrato


Paso 2

• Determinar el precio de la transacción


Paso 3

• Asignar el precio de la transacción a las obligaciones de desempeño


Paso 4

• Reconocer los ingresos cuando cada obligación de desempeño se haya alcanzado


Paso 5

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Paso 1 – Identificar los contratos con
clientes
• Atributos para que haya un contrato: Se deben cumplir todos
los siguientes criterios al inicio del contrato:

• Las partes han aprobado el contrato y se comprometen con sus


obligaciones
• Se pueden identificar los derechos de cada parte
• Se pueden identificar las condiciones de pago
• El contrato tiene fundamento comercial (afectación en flujo de
efectivo)
• Es probable que la entidad recaude la contraprestación de la
transacción.
PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN
www.academiaba.com
Paso 1 – Identificar los contratos con
clientes
• Si no se cumple un criterio pero se recibe la contraprestación,
se debe reconocer un pasivo por ingresos recibidos por
anticipado hasta que:

• La entidad no tenga obligaciones pendientes de transferir y la


contraprestación recibida no es reembolsable
• Se ha terminado el contrato y la contraprestación recibida no es
reembolsable

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Paso 2 – Identificar las obligaciones de
desempeño del contrato
• 1. Analizar si el bien o servicio es distinto para el cliente.
• Si el bien o servicio podría utilizarse, consumirse, venderse por un importe o
conservado de otra forma, de manera que genere beneficios económicos.

• 2. Analizar si el bien o servicio es distinto en el contrato.


• El bien o servicio no es altamente dependiente o interrelacionado con otros bienes
o servicios del contrato

CONCLUSIÓN •Venta
•Almacenamiento
Revisar los acuerdos de la compañía por •Instalación
cada línea de negocio y analizar si se trata •Construcción / fabricación
de una única obligación de desempeño o •Prestación de servicios
de obligaciones de desempeño separadas. •Mantenimiento
•Soporte técnico
•Etc.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Paso 3 – Determinar el precio de la
transacción
Contraprestación • El valor más representativo entre: El valor esperado y el importe más probable.

monetaria (variable) • Solo se registra el ingreso si es altamente probable que no se va a revertir.

Contraprestación no • Valor razonable del activo recibido.


• Si no se puede estimar de forma fiable: valor razonable de los elementos
monetaria entregados.

Valor temporal del • Contraprestación diferida a más de 1 año: Valor presente, causación de

dinero intereses sobre valores debidos.

Pagos al cliente • Todo pago realizado a un cliente se contabiliza como una disminución del precio
de la transacción, excepto si es anticipo.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Paso 4 – Asignar el precio de la
transacción a las obligaciones de
desempeño
• Asignación basada en precio de venta independiente

• Precio al cual la entidad vendería un bien o servicio de forma


separada a un cliente en circunstancias similares y a clientes
parecidos

• Si hay precio directamente observable se toma este,


• Si no hay, se evalúa el precio de la competencia, el costo del bien o servicio +
un margen adecuado, o se calcula de forma residual (precio total-precios
observables)

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Paso 5 – Reconocimiento del ingreso
• El ingreso se reconoce cuando (o a medida que) se satisface la
obligación de desempeño mediante la transferencia del
control al cliente de un bien o servicio

• Control: Capacidad de dirigir su uso y de recibir los beneficios


derivados del mismo.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Paso 5 – Reconocimiento del ingreso
¿CUÁNDO RECONOCER EL INGRESO?

El cliente La entidad no
El cliente recibe y controla el crea un activo con
El ingreso se

SI SI SI
consume de uso alternativo
forma simultanea activo a para ella misma y
los beneficios a medida que tiene derecho
reconoce a lo
medida que la
la entidad lo exigible al pago largo del
entidad realiza el por desempeño
desempeño crea o completado hasta tiempo
mejora la fecha

NO: El ingreso se reconoce en una fecha futura

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1
• Una empresa al vender el producto X por $100, entrega un vale de descuento del 40%
para la adquisición de otro producto en los próximos 30 días en su tienda.

• Este vale solamente puede ser canjeado en una compra futura, ya sea de un producto o de varios
a la vez, pero la compra nunca puede ser superior a $60

• La empresa realiza estas promociones todas las quincenas y con base en su experiencia
conoce que el 80% de los vales de descuento son canjeados en el mes siguiente.
Adicionalmente la empresa conoce que los bienes adquiridos con el vale de descuento
tienen un valor promedio de $50.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1
• Identificación del contrato con cliente

• Identificación de las obligaciones de desempeño: Surgen dos obligaciones:


Venta de producto principal y Opción descuento en compra futura.

• Determinación del precio de la transacción: $100

• Identificación de precio de venta independiente:


• Precio de venta independiente Producto X: $100
• Importe promedio de bienes adquiridos con vales: $50
• Descuento: 40%
• Número de eventos posibles en el plazo otorgado: 0,8 (80%)
• Precio de venta independiente Opción dscto: ($50 * 40% * 0.8) = $16

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1
• Asignación del precio de transacción a las obligaciones de
desempeño (basada en PV independiente)
PV Participación PT

Producto X 100 86% 86

Opción 16 14% 14
descuento

Total 116 100

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1
• Reconocimiento del ingreso obligación producto X
Db Cr
CxC 100
Pasivo 14
Ingresos 86

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1
• Reconocimiento del ingreso obligación opción descuento, con
venta simulada de $60
Db Cr
CxC 60
Pasivo 14
Ingreso 74

• Aplicación descuento:
Db Cr
CxC 24
Ingreso 24

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1
• El reconocimiento del ingreso por la ejecución de la obligación
de desempeño adquirida con la venta del producto X ($14) no
alcanzó a cubrir el descuento en la venta que dio lugar a esa
realización ($24),

• Se había provisionado la obligación con un valor promedio de $50 y


solo en un numero de eventos posibles de 80%. Es un cambio en
estimación contable.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 2

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 2
• Un minorista ofrece en promoción una financiación gratuita de
2 años en la venta de electrodomésticos cuyo precio asciende
a $100.

• El minorista estima que en condiciones normales ofrecería la


misma financiación al cliente con una tasa de interés del 6.5%.
Sin embargo el contrato con el cliente no especifica ni detalla
operación de financiamiento.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 2
• Valor presente de la venta -$100- con tasa de mercado 6.5%
E.A: $88.17 (VNA)

• Interés implícito primer año: $88.17*6.5%=$5.73


• Valor ajustado primer año: $93.90

• Interés implícito segundo año: $93.90*6.5%=$6.10


• Valor ajustado segundo año: $100

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 2
• Obligación de desempeño: Venta del bien
• Precio de la transacción: $88.17
• Asignación del precio de transacción a la obligación de desempeño: $88.17
• Reconocimiento del ingreso:
Db Cr
Primer año CxC-Venta 88.17
Ingreso 88.17
CxC-Intereses 5.73
Ingreso 5.73
financiero
Segundo año CxC-Intereses 6.10
Ingreso 6.10
financiero
PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN
www.academiaba.com
Caso 3

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 3
• La empresa X firma un contrato con la compañía Y para construir una instalación tecnológica en los terrenos
de la compañía Y

• El precio del contrato es $25.000.000 +- un importe variable (dependiendo de la fecha de terminación de la


obra):
Fecha terminación Importe variable a cobrar (pagar) en $ Probabilidad
Entre 20 y 16 días antes de fecha fijada 75.000 10%
Entre 15 y 11 días antes de fecha fijada 50.000 25%
Entre 10 y 6 días antes de fecha fijada 25.000 35%
Entre 5 días antes y 5 días después de 0 15%
fecha fijada
Entre 6 y 10 días después de fecha -25.000 10%
fijada
Entre 11 y 15 días después de fecha -50.000 5%
fijada

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 3
1 OBLIGACIÓN DESEMPEÑO
• Determinación del precio de la transacción
• Cálculo del valor probable variable por recibir
Fecha terminación Importe variable a cobrar Probabilidad Valor variable probable
(pagar) en $
Entre 20 y 16 días antes de fecha fijada 75.000 10% 7.500
Entre 15 y 11 días antes de fecha fijada 50.000 25% 12.500
Entre 10 y 6 días antes de fecha fijada 25.000 35% 8.750
Entre 5 días antes y 5 días después de fecha fijada 0 15% 0
Entre 6 y 10 días después de fecha fijada -25.000 10% -2.500
Entre 11 y 15 días después de fecha fijada -50.000 5% -2.500
TOTAL 23.750

• Cálculo del precio de la transacción


Precio en contrato $25.000.000

Precio variable probable $23.750

TOTAL precio transacción $25.023.750 Reconocible a medida del tiempo

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 3
• Suponga ahora que al 31 de diciembre de 2019 el porcentaje de avance
de la obra es 40%, y este fue facturado al cliente. El pago fue realizado
por el cliente el 15 de enero de 2020.
Causación 31/12/19 DB CR
CxC $10.009.500
Ingresos de contratos $10.009.500
con clientes

Pago 15/01/20 DB CR
Bancos $10.000.000
CxC $10.000.000 Saldo CxC:
$9.500 - IV

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 3
• Suponga ahora que el 1 mayo 2020 la obra se completó y se entregó (13 días antes de la fecha
fijada de entrega). El cliente pagó el saldo y el importe variable el 1 de junio del mismo año.
Causación
1 mayo-60% restante DB CR
CxC $15.014.250 Saldo CxC:
$15.023.750
Ingresos de contratos $15.014.250
con clientes

1 mayo-Importe variable DB CR
faltante $50.000-$23.750

CxC $26.250 Saldo CxC:


$15.050.000
Ingresos de contratos $26.250
con clientes

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 3
• Suponga ahora que el 1 mayo 2020 la obra se completó y se
entregó (13 días antes de la fecha fijada de entrega). El cliente
pagó el saldo y el importe variable el 1 de junio del mismo
año.
Pago
1 junio DB CR
Bancos $15.050.000
CxC $15.050.000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 4

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 4
• ¿En qué momento se reconoce el ingreso en la venta de los
siguientes bienes y servicios?

• Venta Maquinaria + instalación


• Mantenimiento

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 4
• ¿En qué momento se reconoce el ingreso en la venta de los
siguientes bienes y servicios?

• La compañía no se libera de la obligación hasta que no completa


Venta Maquinaria de forma satisfactoria la instalación
+ Instalación

• El cliente recibe y consume de forma simultanea los beneficios a


medida que la entidad realiza el servicio, y otra entidad no tiene
Mantenimiento que volver a realizar ese trabajo

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 4
• ¿En qué momento se reconoce el ingreso en la venta de los
siguientes bienes y servicios?

• La compañía no se libera de la obligación hasta que no completa


Venta Maquinaria de forma satisfactoria la instalación
+ Instalación
Cuando se termina la instalación y es aceptada por el cliente

• El cliente recibe y consume de forma simultanea los beneficios a


medida que la entidad realiza el servicio, y otra entidad no tiene
Mantenimiento que volver a realizar ese trabajo
Durante el tiempo de ejecución del contrato de acuerdo con el grado de avance

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Casos ACCA

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1
5. Gain Co adquirió una propiedad en 2010 por un costo de $10 millones. Gain Co
revalúa todas sus propiedades anualmente de acuerdo con al NIC 16, Propiedad, Planta y
Equipo. El 15 de diciembre de 2011, Gain Co celebró un contrato de venta y la titularidad
de la propiedad fue transferida a Gloss Co por $25 millones en efectivo. La
contraprestación es pagadera en marzo de 2012. El importe en libros de la propiedad al
15 de diciembre de 2011 era de $22 millones.

• ¿De acuerdo con la NIC 16, qué ganancias deben registrarse en el estado de pérdidas y
ganancias para Gain Co para los ejercicios al 31 de diciembre de 2011 y 31 de
diciembre de 2012 con respecto a la disposición?

a) 2011= $0, 2012= $3 millones.


b) 2011= $ 3 millones, 2012= $12 millones.
c) 2011= $3 millones, 2012= $0.
d) 2011= $15 millones, 2012= $0.
PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN
www.academiaba.com
Caso 1
5. Gain Co adquirió una propiedad en 2010 por un costo de $10 millones. Gain Co
revalúa todas sus propiedades anualmente de acuerdo con al NIC 16, Propiedad, Planta y
Equipo. El 15 de diciembre de 2011, Gain Co celebró un contrato de venta y la titularidad
de la propiedad fue transferida a Gloss Co por $25 millones en efectivo. La
contraprestación es pagadera en marzo de 2012. El importe en libros de la propiedad al
15 de diciembre de 2011 era de $22 millones.

• ¿De acuerdo con la NIC 16, qué ganancias deben registrarse en el estado de pérdidas y
ganancias para Gain Co para los ejercicios al 31 de diciembre de 2011 y 31 de
diciembre de 2012 con respecto a la disposición?

a) 2011= $0, 2012= $3 millones.


b) 2011= $ 3 millones, 2012= $12 millones.
c) 2011= $3 millones, 2012= $0.
d) 2011= $15 millones, 2012= $0.
PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN
www.academiaba.com
Caso 2
Typeface Co recibe $ 1.500 el 15 de agosto de 20X2, que
representan las suscripciones anuales anticipadas por tres de sus
publicaciones mensuales ($480 por la primera, $600 por la segunda y
$420 por la tercera). Las publicaciones se envían al cliente el primer
día de cada mes calendario, a partir del 1 de septiembre de 20X2.
¿Qué importe de ingreso debería de reconocerse Typeface Co en
los estados financieros correspondientes a los ejercicios cerrado el
31 de diciembre 20X2?

a) $562,50
b) $500
c) $0
d) $1.500
www.academiaba.com
Un mentor, si es de por vida, es mejor
Caso 2
Typeface Co recibe $ 1.500 el 15 de agosto de 20X2, que
representan las suscripciones anuales anticipadas por tres de sus
publicaciones mensuales ($480 por la primera, $600 por la segunda y
$420 por la tercera). Las publicaciones se envían al cliente el primer
día de cada mes calendario, a partir del 1 de septiembre de 20X2.
¿Qué importe de ingreso debería de reconocerse Typeface Co en
los estados financieros correspondientes a los ejercicios cerrado el
31 de diciembre 20X2?

a) $562,50
b) $500
c) $0
d) $1.500
www.academiaba.com
Un mentor, si es de por vida, es mejor
Caso 3
El 31 de diciembre de 20X4, Merigo Co vendió bienes a un cliente por $10
millones, lo que representa un margen respecto del costo del 25%. A
modo de incentivo para las ventas, Merigo Co le ha otorgado al cliente
crédito sin intereses, y el importe total será pagadero dentro de tres años.
Las tasas de interés actuales son del 4% anual, lo cual significa que el valor
presente de $10 millones es de $8,9 millones y el valor presente de $8
millones es de $7,1 millones.
¿Qué importe debería registrar Merigo Co como ingresos en el estado de
resultados para el ejercicio finalizado el 31de diciembre de 20X4?
a) $10 millones
b) $8 millones
c) $8,9 millones
d) $7,1 millones

www.academiaba.com
Un mentor, si es de por vida, es mejor
Caso 3
El 31 de diciembre de 20X4, Merigo Co vendió bienes a un cliente por $10
millones, lo que representa un margen respecto del costo del 25%. A
modo de incentivo para las ventas, Merigo Co le ha otorgado al cliente
crédito sin intereses, y el importe total será pagadero dentro de tres años.
Las tasas de interés actuales son del 4% anual, lo cual significa que el valor
presente de $10 millones es de $8,9 millones y el valor presente de $8
millones es de $7,1 millones.
¿Qué importe debería registrar Merigo Co como ingresos en el estado de
resultados para el ejercicio finalizado el 31de diciembre de 20X4?
a) $10 millones
b) $8 millones
c) $8,9 millones
d) $7,1 millones

www.academiaba.com
Un mentor, si es de por vida, es mejor
Caso 4
La siguiente información corresponde a una transacción realizada entre Telecom Co 1 de
enero de 20X0 respecto de la venta y mantenimiento de equipos de telecomunicaciones:
• Venta de equipos 100
• Acuerdo de mantenimiento por un periodo de cuatro años 120
• Total 220

Sin tener en cuenta los descuentos, ¿Cuál debería ser la cifra de ingresos registrada en
resultados para el ejercicio al 31 de diciembre de 20X0 para la venta anterior?

a) $220 millones
b) $130 millones
c) $120 millones
d) $100 millones

www.academiaba.com
Un mentor, si es de por vida, es mejor
Caso 4
La siguiente información corresponde a una transacción realizada entre Telecom Co 1 de
enero de 20X0 respecto de la venta y mantenimiento de equipos de telecomunicaciones:
• Venta de equipos 100
• Acuerdo de mantenimiento por un periodo de cuatro años 120
• Total 220

Sin tener en cuenta los descuentos, ¿Cuál debería ser la cifra de ingresos registrada en
resultados para el ejercicio al 31 de diciembre de 20X0 para la venta anterior?

a) $220 millones
b) $130 millones
c) $120 millones
d) $100 millones

www.academiaba.com
Un mentor, si es de por vida, es mejor
Caso de sector telefonía

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1
• Una empresa de telefonía e internet 4G al vender un contrato
con un cliente estipula:

• Venta de modem: $120.000


• Venta de servicio de internet: $31.000/mes anticipado
• El precio de venta normal del modem 4G por fuera del contrato es
$145.000
• El contrato del servicio de internet tiene clausula de permanencia de
1 año.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Caso 1
1. Identificar los contratos

2. Identificar las obligaciones de desempeño:


• Venta de modem
• Venta de servicio de internet

3. Determinar el precio de la transacción


PV
Modem 120.000
Servicio internet 372.000
Total 492.000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


46
www.academiaba.com
Caso 1
4. Asignar el precio de la transacción a las obligaciones de desempeño

PV Participación Ingreso
Independiente
Modem 145.000 28% 137.988
Servicio internet 372.000 72% 354.012
Total 517.000 492.000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


47
www.academiaba.com
Caso 1
5. Reconocer los ingresos cuando cada obligación de desempeño se
haya alcanzado
Mes 1: Momento de
reconocimiento derecho al cobro Db Cr
modem + servicio anticipado

CxC Clientes 167,489

Ingreso modem 137,988


Pasivo - Ingreso anticipado
29,501 = 354.012 / 12
servicio internet

Mes 1: Momento de pago modem


Db Cr
+ servicio anticipado
Bancos 151,000

CxC Clientes 151,000 Saldo: 16.489 (167.489-151.000)


Saldo remanente de cuenta por cobrar por
valor cobrado de modem inferior al asignado
según PV independiente, no obstante lo
recupera con el cobro del servicio internet.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


48
www.academiaba.com
Caso 1
5. Reconocer los ingresos cuando cada obligación de desempeño se
haya alcanzado
Mes 2 al 12 – Reconocimiento
derecho al cobro servicio Db Cr
anticipado mensual
CxC Clientes 29,501

Pasivo - Ingreso anticipado


29,501
servicio internet
Mes 2 a 12 – Pago servicio
Db Cr
anticipado mensual
Bancos 31,000

CxC Clientes 31,000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


49
www.academiaba.com
Caso 1
5. Reconocer los ingresos cuando cada obligación de desempeño se
haya alcanzado
Final de cada mes Db Cr
Pasivo - Ingreso anticipado Cuando la obligación al final de
29,501
servicio internet cada mes se ha satisfecho se
reconoce el ingreso del pago
anticipado realizado por el cliente.
Ingreso servicio internet 29,501

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


50
www.academiaba.com
¿Qué establecía NIC 18?

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Medición
• Una entidad medirá los ingresos de actividades ordinarias al
valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir.

• El valor razonable de la contraprestación, recibida o por


recibir, tiene en cuenta el importe de cualesquiera descuentos
comerciales, descuentos por pronto pago y rebajas por
volumen de ventas que sean practicados por la entidad.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Medición
• Cuando la entrada de efectivo o de equivalentes al efectivo se
difiera en el tiempo, el valor razonable de la contrapartida
puede ser menor que la cantidad nominal de efectivo cobrada
o por cobrar.

• Por ejemplo, la entidad puede conceder al cliente un crédito


sin intereses o acordar la recepción de un efecto comercial,
cargando una tasa de interés menor que la del mercado, como
contrapartida de la venta de bienes.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Medición
Ejemplo 1 de medición

El 1 de julio de 2018, la Compañía ABC (manufacturera de bombillos), vendió bombillos a la Compañía XYZ
por $120,000 con la condición que esa cifra fuera pagada totalmente al 1 de julio de 2019. La Compañía XYZ
rechazó una oferta alternativa de pago en la cual hubiera podido comprar los mismos bienes pagando
$108,000 el 1 de Julio de 2018 (de contado).

¿Bajo NIC 18, cuánto de esta transacción debe la Compañía XYZ reconocer el estado de resultado como
ingreso y cuánto como ingreso financiero para el período terminado el 30 de Junio de 2019?

Ingreso Ingreso Financiero


• A. $108,000 $-
• B. $120,000 $-
• C. $108,000 $12,000
• D. $120,000 $12,000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Medición
Ejemplo 1 de medición

El 1 de julio de 2018, la Compañía ABC (manufacturera de bombillos), vendió bombillos a la Compañía XYZ
por $120,000 con la condición que esa cifra fuera pagada totalmente al 1 de julio de 2019. La Compañía XYZ
rechazó una oferta alternativa de pago en la cual hubiera podido comprar los mismos bienes pagando
$108,000 el 1 de Julio de 2018 (de contado).

¿Bajo NIC 18, cuánto de esta transacción debe la Compañía XYZ reconocer el estado de resultado como
ingreso y cuánto como ingreso financiero para el período terminado el 30 de Junio de 2019?

Ingreso Ingreso Financiero


• A. $108,000 $-
• B. $120,000 $-
• C. $108,000 $12,000
• D. $120,000 $12,000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Medición
Ejemplo 2 de medición

La entidad ABC pacta el pago de una venta a 18 meses por


$1.000.000 sin intereses explícitos.

La tasa de interés para instrumentos financieros similares es de


15% E.A (1.17% M.V)

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Medición
Ejemplo 2 de medición

Cálculo de valor presente (VR):


Excel:
= (Tasa.nominal) / 12

18

VP = 1.000.000 / (1+1,17%)
VP = 810.874
PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN
www.academiaba.com
Medición
Saldo de Causación Saldo de
Período Pagos
capital intereses capital

0 810.874 - 0 810.874
Ejemplo 2 de medición 1 810.874 9.499 0 820.373
2 820.373 9.611 0 829.984
3 829.984 9.723 0 839.707
4 839.707 9.837 0 849.544

Cálculo de ingreso 5
6
849.544
859.496
9.952
10.069
0
0
859.496
869.565

financiero implícito:
7 869.565 10.187 0 879.752
8 879.752 10.306 0 890.058
9 890.058 10.427 0 900.485
10 900.485 10.549 0 911.034
11 911.034 10.673 0 921.707
12 921.707 10.798 0 932.505
13 932.505 10.924 0 943.429
14 943.429 11.052 0 954.481
15 954.481 11.182 0 965.663
16 965.663 11.313 0 976.976
17 976.976 11.445 0 988.421
18 988.421 11.579 0 1.000.000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Medición
Ejemplo 2 de medición
Registro contable

• Reconocimiento inicial de la cuenta por cobrar


Cuenta Débito Crédito

Activo financiero a costo amortizado – Cuentas por


810.874
cobrar

Ingresos ordinarios 810.874

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Medición
Ejemplo 2 de medición
Registro contable

• Reconocimiento posterior Intereses primer mes


Cuenta Débito Crédito

Activo financiero a costo amortizado – Cuentas por cobrar 9.499

Ingresos por Intereses 9.499

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
• Una entidad reconocerá ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de
bienes cuando se satisfagan todas y cada una de las siguientes condiciones:

a) la entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo,


derivados de la propiedad de los bienes;
b) la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los
bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el
control efectivo sobre los mismos;
c) el importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad;
d) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos asociados con la
transacción; y
e) los costos incurridos, o por incurrir en relación con la transacción pueden ser
medidos con fiabilidad.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 1 de reconocimiento:

La entidad ABC ha vendido 10 unds de inventario a la Comercializadora


XYZ. El pago se realizará cuando la Comercializadora acepte la
facturación el periodo siguiente.

¿La entidad ABC debe reconocer el ingreso en el periodo de la venta?

NO lo reconocíamos bajo la técnica contable anterior. Ahora, bajo el


nuevo marco normativo SI debemos reconocer el ingreso cuando
transferimos los riesgos y beneficios del bien y su implicación.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 1 de reconocimiento:

La entidad ABC ha vendido 10 unds de inventario a la


Comercializadora XYZ. El pago se realizará cuando la
Comercializadora acepte la facturación el periodo siguiente.

¿La entidad ABC debe reconocer el ingreso en el periodo de la


venta?

Bajo NIC 18 SI debemos reconocer el ingreso cuando transferimos


los riesgos y beneficios del bien y su implicación.
PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN
www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 2 de reconocimiento
Término de
negociación Momento de la transferencia de los riesgos y beneficios
INCOTERM
FOB <Free On Board> Libre a bordo (Puerto de carga convenido): El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El comprador se
hace cargo de designar y reservar el transporte principal (buque)

CIF <Cost, Insurance and Freight> Costo, seguro y flete (Puerto de destino convenido) El vendedor se hace cargo de todos los costos,
FOB y CIF incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el
vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de
la mercancía o de costos adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho.

El riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen.
EXW <Ex-Works> (En fabrica): El vendedor pone mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones: fábrica, almacén,
etc.
EXW
El riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra a disposición del comprador en sus intalaciones (pueden
existir condiciones).
FAS Free Alongside Ship (Libre al costado del buque): El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga
convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se
FAS depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle.

El riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra al lado del buque.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 2 de reconocimiento
Término de
negociación Momento de la transferencia de los riesgos y beneficios
INCOTERM
FOB <Free On Board> Libre a bordo (Puerto de carga convenido): El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El comprador se
hace cargo de designar y reservar el transporte principal (buque)

CIF <Cost, Insurance and Freight> Costo, seguro y flete (Puerto de destino convenido) El vendedor se hace cargo de todos los costos,
FOB y CIF incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el
vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de
la mercancía o de costos adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho.

El riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen.
EXW <Ex-Works> (En fabrica): El vendedor pone mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones: fábrica, almacén,
etc.
EXW
El riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra a disposición del comprador en sus intalaciones (pueden
existir condiciones).
FAS Free Alongside Ship (Libre al costado del buque): El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga
convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se
FAS depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle.

El riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra al lado del buque.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 2.1 de reconocimiento

Compañía ABC vendió inventarios al exterior por $5.000 USD con


las siguientes características:

• Fecha de factura venta: 1 de marzo de 2019


• Fecha de giro: 19 de marzo de 2019
• Incoterm pactado con cliente: FOB
• Fecha FOB: 31 de marzo de 2019

Realizar el registro contable de toda la transacción, sin perjuicio de


los efectos fiscales.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 2.1 de reconocimiento

1 de marzo de 2019
TRM $3.077,35
Cuenta Débito Crédito

CxC Anticipos $15.386.750

Ingresos recibidos por anticipado $15.386.750

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 2.1 de reconocimiento

19 de marzo de 2019
TRM $3.102,25
Cuenta Débito Crédito

Bancos $15.511.250

CxC Anticipos $15.386.750

Ingreso por diferencia en cambio $124.500

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 2.1 de reconocimiento
Fecha de
transferencia de
31 de marzo de 2019 los riesgos y
beneficios
TRM $3.002,25
Cuenta Débito Crédito

Ingresos recibidos por anticipado $15.386.750

Ingresos de actividades ordinarias $15.011.250

Ingreso por diferencia en cambio $375.500

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 2.2 de reconocimiento

Compañía ABC vendió inventarios al exterior por $3.000 USD con


las siguientes características:
Fecha de disposición de mercancía para retiro del cliente

• Fecha de factura venta: 1 de febrero de 2019


• Fecha de giro: 19 de febrero de 2019
• Incoterm pactado con cliente: EXW
• Fecha EXW: 1 de febrero de 2019

Realizar el registro contable de toda la transacción, sin perjuicio de


los efectos fiscales.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 2.2 de reconocimiento
Fecha de
transferencia de
1 de febrero de 2019 los riesgos y
beneficios
TRM $3.115,70
Cuenta Débito Crédito

CxC Clientes $9.347.100

Ingresos de actividades ordinarias $9.347.100

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 2.2 de reconocimiento

19 de febrero de 2019
TRM $3.141,40
Cuenta Débito Crédito

Bancos $9.424.200

CxC Clientes $9.347.100

Ingreso por diferencia en cambio $77.100

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 3 de reconocimiento

La entidad ABC ha celebrado un contrato con la entidad XYZ para venderle 30 unds de
inventario cada mes. En el mes de diciembre/18 la entidad ABC transfirió los riesgos y
beneficios del inventario con fecha 22 de diciembre y los facturó con fecha 26 de diciembre.

La entidad XYZ tiene políticas de recepción de facturas hasta los 22 de cada mes.

¿Debe la entidad ABC reconocer el ingreso en diciembre/18?

SI, un vendedor reconocerá los ingresos de actividades ordinarias cuando conserve la


titularidad legal de los bienes con el único propósito de asegurar el cobro de la deuda.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de bienes
Ejemplo 3 de reconocimiento

La entidad ABC ha celebrado un contrato con la entidad XYZ para venderle 30 unds de
inventario cada mes. En el mes de diciembre/18 la entidad ABC transfirió los riesgos y
beneficios del inventario con fecha 22 de diciembre y los facturó con fecha 26 de diciembre.

La entidad XYZ tiene políticas de recepción de facturas hasta los 22 de cada mes.

¿Debe la entidad ABC reconocer el ingreso en diciembre/18?

SI, un vendedor reconocerá los ingresos de actividades ordinarias cuando conserve la


titularidad legal de los bienes con el único propósito de asegurar el cobro de la deuda.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de servicios
• Los ingresos provenientes de la prestación de un servicio
deben ser reconocidos según el grado de avance de la
transacción a la fecha sobre la que se informa, mientras el
resultado se pueda estimar de manera fiable. Eso requiere
que:

• El ingreso puede ser medido de manera fiable


• Es probable que los beneficios económicos fluyan al vendedor
• El grado de avance puede ser medido de manera fiable
• Los costos incurridos y los costos para finalizar pueden ser medidos
de manera confiable.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de servicios
• Si el resultado de una transacción no puede estimarse
fiablemente:

➢ Sólo podrán reconocerse ingresos con el límite de los gastos


incurridos, siempre y cuando sean recuperables (efecto cero
en el estado de resultados)

➢ Si hay probabilidades de que los costos no puedan


recuperarse, no se reconoce ingreso alguno. Todos los
gastos deben ser imputados a resultados

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de servicios
• Se sugieren 3 formas para determinar el grado de avance:

1. Inspecciones físicas del trabajo realizado


2. La proporción de los servicios entregados a la fecha, como
porcentaje del total de servicios a ser entregados, o
3. La proporción entre los costos incurridos a la fecha y la
estimación del costo total de la transacción
• Para este propósito, solamente costos que reflejen servicios entregados a la
fecha se incluyen en costos incurridos a la fecha, y solamente costos que
reflejen servicios entregados o servicios por entregar se incluyen en la
estimación del costo total de la transacción.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de servicios
Ejemplo 1 de medición por grado de fiabilidad

El 1 de Enero de 2018, la Compañía ABC firma un contrato a precio fijo por cuatro años para proveer
servicios a un cliente. El valor del contrato es $550,000. Al 31 de diciembre de 2018, el contrato ha sido
completado en un 30%. Los costos para completar el contrato no pueden ser estimados
confiablemente y los costos incurridos hasta la fecha son de $152,000 y son recuperables.

¿Cuál es el ingreso a ser reconocido en el estado de resultados por el período al 31 de diciembre de


2018, de acuerdo a NIC 18?

• A. $165,000
• B. $152,000
• C. $13,000
• D. $137,500

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de servicios
Ejemplo 1 de medición por grado de fiabilidad

El 1 de Enero de 2018, la Compañía ABC firma un contrato a precio fijo por cuatro años para proveer
servicios a un cliente. El valor del contrato es $550,000. Al 31 de diciembre de 2018, el contrato ha sido
completado en un 30%. Los costos para completar el contrato no pueden ser estimados
confiablemente y los costos incurridos hasta la fecha son de $152,000 y son recuperables.

¿Cuál es el ingreso a ser reconocido en el estado de resultados por el período al 31 de diciembre de


2018, de acuerdo a NIC 18?

• A. $165,000
• B. $152,000
• C. $13,000
• D. $137,500

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de servicios
• Ejemplo 2 de medición por grado de avance

Constructora ABC celebra un contrato de construcción con Inversiones CONTABLES


S.A.S, las características son:

Valor total: $1.500.000.000


Activo construcción: Edificio de 10 pisos
Tiempo estimado de la obra: 1 año
Fecha de inicio: 1 de marzo de 2019
Fecha fin: 28 de febrero de 2020

Reconocer y medir el ingreso por servicios por el periodo comprendido entre el 1 de


enero de 2018 y 31 de diciembre del mismo año.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de servicios
• Ejemplo 2 de medición por grado de avance

Información adicional:

• Anticipos:
• 1 marzo 2018: $300.000.000
• 30 septiembre 2018:$500.000.000

• Pisos construidos entre 1 de marzo y 31 de diciembre de 2018: Seis (6)

• Costos incurridos entre el 1 de marzo y 31 de diciembre de 2018:


$850.000.000 (Recuperables)
PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN
www.academiaba.com
Venta de servicios
• Ejemplo 2 de medición por grado de avance

Solución

1 de marzo de 2018
(miles) Cuenta Débito Crédito

Bancos $300.000

Ingresos recibidos por anticipado $300.000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de servicios
• Ejemplo 2 de medición por grado de avance

Solución

30 de septiembre de 2018
(miles) Cuenta Débito Crédito

Bancos $500.000

Ingresos recibidos por anticipado $500.000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Venta de servicios
• Ejemplo 2 de medición por grado de avance

Solución

31 de diciembre de 2018.
Porcentaje de terminación obra: 60%
(miles) Cuenta Débito Crédito

Ingresos recibidos por anticipado $800.000

Cuenta por cobrar clientes $100.000

Ingresos actividades ordinarias $900.000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Relación de agencia
• En una relación de agencia, una entidad (el agente) incluirá en
los ingresos de actividades ordinarias solo el importe de su
comisión.

• Los importes recibidos por cuenta del principal no son


ingresos de actividades ordinarias de la entidad.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Relación de agencia
• Ejemplo

La Compañía ABC opera como agencia en distribución de


combustibles y es acreedor del 30% del total de ventas
percibidas en la estación de servicio.

Durante el mes de febrero/18 vendió $80.000.000.

Realizar el registro contable.


PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN
www.academiaba.com
Relación de agencia
• Ejemplo

(miles) Cuenta Débito Crédito

Caja $80.000

Ingresos recibidos por cuenta de terceros $56.000

Ingresos actividades ordinarias-comisiones $24.000

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Recomendaciones fiscales

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Recomendaciones fiscales
• Para efectos de la renta y el ICA: Tener en cuenta nuevo
articulo 28 del E.T.

• Para efectos del IVA: Seguir teniendo en cuenta el articulo 429


del E.T.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Recomendaciones fiscales
• Art. 28: Para los contribuyentes que estén obligados a llevar contabilidad, los ingresos
realizados fiscalmente son los ingresos devengados contablemente en el año o período gravable.

Los siguientes ingresos, aunque devengados contablemente, generarán una diferencia y su


reconocimiento fiscal se hará en el momento en que lo determine este Estatuto y en las
condiciones allí previstas:

1. En el caso de los dividendos provenientes de sociedades nacionales y extranjeras, el ingreso


se realizará en los términos del numeral 1del artículo 27 del Estatuto Tributario.
2. En el caso de la venta de bienes inmuebles el ingreso se realizará en los términos del numeral
2 del artículo 27 del Estatuto Tributario.
3. En las transacciones de financiación que generen ingresos por intereses implícitos de
conformidad con los marcos técnicos normativos contables, para efectos del impuesto sobre
la renta y complementario, solo se considerará el valor nominal de la transacción o factura o
documento equivalente, que contendrá dichos intereses implícitos. En consecuencia, cuando
se devengue contablemente, el ingreso por intereses implícitos no tendrá efectos fiscales.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Recomendaciones fiscales
4. Los ingresos devengados por concepto de la aplicación del método de participación
patrimonial de conformidad con los marcos técnicos normativos contables, no serán
objeto del impuesto sobre la renta y complementarios. La distribución de dividendos
o la enajenación de la inversión se regirán bajo las disposiciones establecidas en este
estatuto.
5. Los ingresos devengados por la medición a valor razonable, con cambios en
resultados, tales como propiedades de inversión, no serán objeto del Impuesto
sobre la Renta y Complementarios, sino hasta el momento de su enajenación o
liquidación, lo que suceda primero.
6. Los ingresos por reversiones de provisiones asociadas a pasivos, no serán objeto del
impuesto sobre la renta y complementarios, en la medida en que dichas provisiones
no hayan generado un gasto deducible de impuestos en períodos anteriores.
7. Los ingresos por reversiones de deterioro acumulado de los activos y las previstas en
el parágrafo del artículo 145 del Estatuto Tributario, no serán objeto del impuesto
sobre la renta y complementarios en la medida en que dichos deterioros no hayan
generado un costo o gasto deducible de impuestos en períodos anteriores.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Recomendaciones fiscales
8. Los pasivos por ingresos diferidos producto de programas de fidelización de
clientes deberán ser reconocidos como ingresos en materia tributaria, a más
tardar, en el siguiente periodo fiscal o en la fecha de caducidad de la
obligación si este es menor.
9. Los ingresos provenientes por contraprestación variable, entendida como
aquella sometida a una condición -como, por ejemplo, desempeño en ventas,
cumplimiento de metas, etc.-, no serán objeto del impuesto sobre la renta y
complementarios sino hasta el momento en que se cumpla la condición.
10. Los ingresos que de conformidad con los marcos técnicos normativos
contables deban ser presentados dentro del otro resultado integral, no serán
objeto del impuesto sobre la renta y complementarios, sino hasta el
momento en que, de acuerdo con la técnica contable, deban ser presentados
en el estado de resultados, o se reclasifique en el otro resultado integral
contra un elemento del patrimonio, generando una ganancia para fines
fiscales producto de la enajenación, liquidación o baja en cuentas del activo o
pasivo cuando a ello haya lugar.

PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN


www.academiaba.com
Recomendaciones fiscales
• Art. 429. Momento de causación.

El impuesto se causa:

1. En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente y a


falta de éstos, en el momento de la entrega, aunque se haya pactado reserva de
dominio, pacto de retroventa o condición resolutoria.
2. En los retiros a que se refiere el literal b) del artículo 421, en la fecha del retiro.
3. En las prestaciones de servicios, en la fecha de emisión de la factura o documento
equivalente, o en la fecha de terminación de los servicios o del pago o abono en
cuenta, la que fuere anterior.
4. En las importaciones, al tiempo de la nacionalización del bien. En este caso, el
impuesto se liquidará y pagará conjuntamente con la liquidación y pago de los
derechos de aduana.
PRESENTADO POR: FABIÁN BARÓN
www.academiaba.com
¡GRACIAS!

www.academiaba.com
Un mentor, si es de por vida, es mejor

También podría gustarte