Está en la página 1de 15

1

SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD
EMPRESARIAL
CASO DE ESTUDIO INTEGRADOR

ESTEFANIA SOLANO LUGO


LUIS FELIPE MESIAS VELASQUEZ
EDI ZUÑIGA CERON

JULIANA ANDREA GARCIA SANCHEZ


POLITECNICO INTERNACIONAL
SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
BOGOTA 18 junio 2023
2

Tabla de contenido

Introduccion………………………………………………………………………………..3
Objetivos………………………………………………………………………….4
Justificacion………………………………………………………………………5
Aspectos generales de la empresa…………………………………………………..6
Identificación y caracterización de los Stakeholders……………………………………….7
Identificación de los diferentes capítulos del desempeño de la RSE…………….8
Gráfica Radial……………………………………………………………_……9
Formulación del Programa.......................................................................................
Formulación del plan de acción………………………………………………11
Recomendaciones generales………………………………………………………..12
Concludiones……………………………………………………………………….13
3

Introducción
Buscar la solución a ciertas falencias en el ámbito de sostenibilidad y
responsabilidad empresarial son sin duda alguna la mejor opción para avanzar en el
camino de certificación y de mejora continua de las organizaciones, para ello se ha
dispuesto de varios métodos, mediante los cuales se avanza en la conservación y
cuidado tanto del medio ambiente como de la comunidad y usuarios internos y
externos.
Para lograr tales soluciones se propone un par de inconsistencias frente al RSE, que
se pretende resolver mediante preguntas y respuestas que ya se realizaron a la
compañía que se está tratando, mediante soluciones a corto, mediano y largo plazo
que darán su respectivo avance para llegar a los objetivos trazados que, este caso son
reducir al máximo los pormenores que se presentan para obtener realmente una
certificación que sea beneficiosa tanto para la comunidad, el medio ambiente y la
compañía.
4

OBJETIVOS

Obtener resultados que beneficien al medio ambiente mediante programas de


conservación y preservación.
Beneficiar a la comunidad mediante capacitaciones y brindando ayudas sobre
responsabilidad ambiental, fortaleciendo vínculos de salud y bienestar mediante
campañas que beneficien los temas.
Fomentar la educación mediante programas de capacitación a personal interno y
externo, incluyendo sus familias.
Fomentar la igualdad de género, sin discriminaciones de algún tipo racial,
económico o social.
Realizar racionamientos y reutilización de aguas residuales como aguas lluvias, y
evitar el mal uso de este recurso vital.
Brindar estabilidad y buen ambiente laboral a todos los colaboradores mediante
solución a posibles conflictos, bonificaciones de manera equitativa, incentivos reales
y claros para fomentar el buen ambiente y desarrollo laboral.
Obtener conocimiento de como reaccionar ante las diferentes dificultades que
puedan presentarse en el transcurso del desarrollo de un proyecto y brindar las
soluciones correspondientes y adecuadas para su manejo.
5

JUSTIFICACION

Para realizar el respectivo análisis, comprensión, desarrollo y solución de la


problemática tocada durante la investigación realizada, se tomó en cuenta los
resultados de la encuesta realizada, en ellos se observa que los dos pilares críticos
merecen una atención oportuna para desechar o minimizar las posibilidades de algún
tipo de fracaso o caída en el ámbito de la sostenibilidad y responsabilidad
empresarial.
6

Agencia de servicios logísticos


Agencia de servicios logísticos ASL es una compañía que ejecuta actividades
económicas organizadas que presta, vende servicios logísticos y por lo tanto
hace parte del sector terciario de la economía.
Agencia de servicios logísticos cuenta actualmente con 9 sedes en el País,
siendo ellas en Córdoba, Antioquia, Cauca, Nariño, Cundinamarca, Tolima,
Risaralda, Huila, Valle del cauca siendo esta última su sede principal, en los
cuales brinda sus servicios logísticos de almacenamiento, cargue y descargue,
inventarios y transporte de mercancías para compañías como Bavaria y
Recambiar en los diferentes departamentos ya mencionados.
En su política integral a ofrecer soluciones logísticas integrales asegurando la
rentabilidad del negocio, el cumplimiento de requisitos legales y orientando
sus objetivos a la mejora continua en todos los niveles de acción,
garantizando:
1. El cumplimiento de los requisitos exigidos por sus clientes y partes
interesadas como aliados estratégicos entregando un servicio de calidad.
2. La seguridad y salud en el trabajo de colaboradores y partes interesadas,
promoviendo ambientes de trabajo seguros en los centros de distribución
donde se realizan las operaciones. Identificando y evaluando los riesgos
asociados a la misión, disminuyendo la probabilidad de ocurrencia de
enfermedades, accidentes laborales y/o daños a la propiedad.
3. Gestión continua de los impactos ambientales generados por la dimensión
del servicio prestado reduciendo y previniendo la contaminación para la
preservación de los recursos naturales.
4. Desarrollar procesos y operaciones seguras basadas en la gestión del
riesgo previniendo actividades ilícitas.
Para garantizar lo anterior la compañía cuenta con certificaciones tales
como

Calidad: ISO 9001


Ambiente: ISO 14001
SSTT: ISO 45001
Seguridad patrimonial: BASC O ISO 28001

MISION
Brindar servicios de integración logística que permitan solucionar las
necesidades de sus clientes, convirtiéndose en un aliado estratégico que garantiza la
7

funcionalidad de sus operaciones con las mejores prácticas de calidad generando


rentabilidad en el negocio y posicionamiento de sus operaciones a nivel mundial.
VISION
Ser reconocida como una compañía líder en prestación de servicios logísticos a nivel
Latinoamérica, logrando la integración en la cadena de valor de los clientes con
tecnología, calidad y seguridad.

Sus valores son:


Responsabilidad: se actúa con compromiso, cumplimiento y sentido de pertenencia
en cada una de las actividades que se realiza para obtener siempre los mejores
resultados.
CALIDAD: se trabaja con excelencia, satisfaciendo y superando las expectativas de
los clientes.
JUSTICIA Y RESPETO: Se aplican las normas y política de forma imparcial con los
grupos de interés siendo cordiales y éticos, honrados y tolerantes.
COMUNICACIÓN: Se brinda información clara, contundente y veraz para dar
cumplimento a los procedimientos de la empresa y de los clientes.
HONESTIDAD: se opera siempre de manera correcta y transparente, con principios
basados en la verdad, generando así confianza en todos los niveles de la empresa y
el entorno.
TRABAJO EN EQUIPO: se participa con calidad humana y vocación, mejorando
continuamente en el desarrollo de las funciones y actividades, para lograr en
conjunto los objetivos organizacionales.
Sus principios corporativos son, el servicio y la innovación

Agencia de servicios logísticos junto a sus clientes, proveedores y comunidad en


general y con el ánimo y responsabilidad de cuidar el medio ambiente realiza el
proceso de recolección, separación y entrega de residuos a una empresa quien
certifica mes a mes la entrega de los mismos, para su correspondiente disposición o
eliminación.
8

Agencia de servicios por su parte es quien opera al detalle la gestión del flujo de
cosas, materiales, productos entre el punto de origen y el punto de consumo.es decir,
es un método especifico de transporte de recursos. Los recursos administrados por la
logística pueden incluir bienes tangibles por ejemplo materiales, equipos, y
suministros, así como alimentos y otros artículos consumibles.
Dentro de los diferentes procesos de Agencia de Servicios Logísticos se contemplan
la integración del flujo de información, el manejo de materiales, la producción y el
embalaje al igual que inventario, transporte y almacenamiento de mercancías, siendo
parte vital de la cadena de suministro de las empresas entes mencionadas.
las partes interesadas en este caso son Bavaria y RECAMIER quienes esperan un
servicio de calidad por parte de la empresa que es objeto del estudio.
Por su parte BAVARIA en su último informe de sostenibilidad dice de manera
general “como compañía seguimos comprometidos con los principios de pacto
global de las Naciones Unidas, y continuamos invirtiendo en nuestras prioridades
estratégicas ESG, consumo responsable, acción climática, gestión del agua
agricultura sostenible, empaque circular, emprendimiento, diversidad e inclusión y
finalmente ética y transparencia.
Este año como parte fundamental de nuestro propósito de ser la compañía líder en
materia de sostenibilidad, hemos adoptado el estándar GRI 2021, adaptándonos a las
tendencias globales en materia de rendición de cuentas a todas nuestras partes
interesadas…”

https://www.bavaria.co/desarrollo-sostenible

Por su parte RECAMIER en su informe de RSE nos dice “el foco de RECAMIER es
generar empleo, bienestar en las comunidades y tener impacto social en los
diferentes grupos de interés, así como aportar para construir una mejor sociedad. Es
por lo que, en nuestra vinculación apoyamos diferentes programas y actividades
enfocados al desarrollo de capacidades, educación y contribución al planeta desde
las dimensiones social ambiental y económico.
Como parte de nuestro enfoque en sostenibilidad evaluamos con precisión el
impacto de nuestro producto y actuamos para reducirlo. Promoviendo acciones
9

innovadoras para la conservación del medio ambiente, el uso eficiente de los


recursos naturales y la debida diligencia en toda la cadena de valor.
Con estas acciones buscamos la permanencia de nuestro negocio en el tiempo,
teniendo en cuenta las expectativas de nuestros grupos de interés y la gestión
oportuna de los riesgos “

https://recamier.com

Grupos de interés internos: gerentes, propietarios y colaboradores


Grupos de interés externos: proveedores, clientes, sociedad, medio ambiente,
acreedores, gobierno.
10

PUNTAJE
CAPITULO OBTENIDO FACTOR CALIFICACION
1. Gobierno Corporativo 56 18 3.1111111111
2. Estrategia 31 9 3.4444444444
3. Estructura y Operación 31 10 3.1
4. desempeño economico 26 7 3.7142857143
5. Desempeño Ambiental 52 16 3.25
6. Desempeño social y laboral 49 11 4.4545454545
7. Desempeño social derechos humanos 27 12 2.25
8. Desempeño social comunidad 24 8 3
9. Desempeño social anticorrupcion 24 9 2.6666666667
10. Desempeño social producto y servici 51 15 3.4

Situacion actual
Chart de
Title
la empresa
Series1 Series2 Series3 Series4 Series5

1. Gobierno Corporativo
10. Desempeño social producto y servicios 100 2. Estrategia

9. Desempeño social anticorrupcion 50 3. Estructura y Operación

8. Desempeño social comunidad 4. desempeño economico

7. Desempeño social derechos humanos 5. Desempeño Ambiental


6. Desempeño social y laboral

CONCEPTO DE DIAGNOSTICO
De acuerdo con los resultados de la encuesta anterior y con un análisis sobre sus
resultados se puede afirmar que, la compañía debe empezar a implementar procesos
que ayuden a sobresalir en temas como las estrategias, estructura y operación,
desempeño económico, desempeño social con la comunidad, desempeño social
anticorrupción ya que presentan un nivel de resultado bajo, sus estrategias deben
centrarse en actividades que permitan relacionar las opiniones al igual que el
bienestar de su entorno, que le permitan obtener mejores resultados y por
consiguiente aceptación y mejoramiento de políticas, condiciones y capacidades
para afrontar los retos que requiere la sociedad y al final la empresa como tal.
11

Lo anterior lleva a la compañía a tener en cuenta en su organización de manera más


profunda los conceptos de innovación con respecto a Responsabilidad Social
Empresarial, sin embargo, se debe tener en cuenta que realiza muy buenas gestiones
en lo que respecta a desempeño ambiental, el social y laboral y/ o el gobierno
corporativo.
Para el diagnóstico es necesario verificar donde radican las principales fortalezas y
debilidades de la empresa en materia de Responsabilidad Social Empresarial y para
ello se debe tener en cuenta las actividades del entorno y como afectan o mejoran las
condiciones con respecto a RSE, algunas pueden ser
Revisión de compromisos de los gerentes
Presentación de una metodología
Formación inicial a la gerencia
Definición de un cronograma de trabajo o acciones encaminadas a RSE.
Se encuentra mediante el diagnostico que los dos capítulos que requieren o permiten
una oportunidad de mejora son:
1. Desempeño social de derechos humanos
2. Desempeño social anticorrupción

Con el fin de brindar una estructura formal y directa para los directivos y la mejora
continua de la organización se crean los dos programas llamados:

1. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO SOCIAL DE


DERECHOS HUMANOS
2. PROGRAMA DE MEJORAMINETO DE DESEMPEÑO SOCIAL
ANTICORRUPCION
12

Programa 1
Nombre de la empresa Agencia de Servicios Logísticos ASL
Nombre del programa Programa de mejoramiento de
desempeño social de derechos humanos

descripción del programa Promover los derechos humanos, la


organización debe realizar alianzas con
entidades gubernamentales y no
gubernamentales para educar, fomentar
y alentar la medida que permitan
defender los DDHH para que no se
violen.

Programa 2
Nombre de la empresa FLOTA SOSTENIBLE
Nombre del programa programa de mejoramiento en el área de
transporté, como movilidad sostenible.
descripción del programa Desaparecen los atascos y el estrés
generado por los atascos, ya que estas
medidas favorecen el uso de medios de
transporte sin emisiones como la
bicicleta o públicos como los autobuses.
Aumenta la seguridad en los
desplazamientos debido a la mejor
disposición de las vías y reducción de
la contaminación ambiental, ahorro
económico, Nuevos puestos de trabajo,
menos congestión y mayores
eficiencias, para que el país tenga un
transporte más limpio.
13

Programa 3
Nombre de la empresa AGRICULTURA INTELIGENTE
Nombre del programa Tiene como objetivo realizar procesos
de investigación y desarrollo en el
cultivo. Igualmente, es el espacio de
capacitación y transferencia de buenas
prácticas agrícolas para los agricultores
descripción del programa Proteger las cuencas que abastecen de
agua a nuestras cervecerías y maltarías
en todo el país, es por esta razón que
Bavaria es socia de la mayoría de los
Fondos de Agua que existen en el país.
Reúnir a diferentes actores de
Gobierno, sector privado, academia y
sociedad civil para dialogar sobre el
estado de diferentes cuencas del país.
Con una metodología de gobernanza,
los participantes definen de forma
consensuada los pasos prioritarios que
se deben abordar para dar respuesta a la
problemática que afecta a cada cuenca.

Programa 5
Nombre de la empresa CONSUMO RESPONSABLE
Nombre del programa Promover el consumo responsable a
través de tres grandes iniciativas:
Ciudad Piloto Bogotá, Día Global del
Consumo Responsable y la Campaña de
Consumo Responsable más inteligente.
descripción del programa Programa Integral de Mejoramiento de
los Entornos Escolares.
14

La intervención en riñas y lesiones


asociadas a alcohol tuvo tres etapas:
contacto y registro de las tiendas,
activación en la tienda (capacitación y
entrega de material), Moviliza a
nuestros colaboradores en todo el país
para llevar tips y mensajes de consumo
inteligente a consumidores y tenderos.

Recomendaciones:
CUMPLIMIENTO PUBLICIDAD COMERCIAL CON INCENTIVOS –
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

I. IDENTIFICACIÓN DE LA MARCA O PRODUCTO Marca Corporativa


Bavaria dentro de sus pilares de comunicación busca transmitir la pasión,
alegría y celebración que existe alrededor de la cerveza, creando
experiencias positivas y memorables alrededor de ella. Por eso, se trabaja
de la mano de aliados internos y externos buscando promover
comportamientos responsables para las ocasiones de consumo. En el
marco de la campaña EL ARTE DE TOMAR RESPONSABLEMENTE,
la cual ratifica el compromiso de desincentivar el consumo nocivo de
alcohol en adulto.
II. Prevención de consumo alcohol en menores de edad

III. La administración requiere siempre una constante evolución, mejoras


progresivas y aplicaciones que hagan surgir cada vez mejor una
organización. Prueba de ello fueron las teorías mencionadas en el cuadro
sinóptico. Los avances se debieron al esfuerzo investigativo que hizo cada
uno de los autores a través del tiempo y de la experiencia. Esto enseña que
cada idea que se pueda aplicar para avanzar más debe ser expresada y
debe ser tomada en cuenta para el beneficio del grupo de trabajo y de
otras personas. Así se logrará una evolución positiva. Este trabajo sirvió
como base para enriquecer el conocimiento acerca de las teorías aplicadas
a la organización y su importancia dentro de la administración. De igual
15

manera trabajar en equipo es algo positivo porque sin importar la


ubicación de cada integrante es bueno tener varias visiones frente a los
temas previstos por el tutor. La investigación realizada por cada uno es
parte fundamental para el desarrollo del proyecto. En cuanto al estudio de
una empresa real, nos resultó un ejercicio dinámico que nos permitió
analizar y profundizar con ejemplos en tiempo real en los temas
propuestos Se pudo evidenciar como se conforma una empresa tan
importante como lo es en este caso Bavaria que aplica las teorías
anteriormente mencionadas. Se pudo conocer de qué forma se ha forjado a
través del tiempo y se han mantenido en el mercado actualmente.

REFERENCIAS:

https://www.bavaria.co/sites/g/files/phfypu1316/f/Informe
%20Desarrollo%20Sostenible%202021.pdf

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://
www.bavaria.co/sites/g/files/phfypu1316/f/201905/
InformeSostenibilidad2018.pdf

También podría gustarte