Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO


CARRERA DE ODONTOLOGIA

Nombre: Carolina Campoverde


Fecha: 04-01-2023
Curso: Tercero “A”
Tema: Dimension vertical oclusal

Informe
1.- Introducción
La dimensión vertical oclusal es una medida en la dirección vertical en el plano frontal que
define la relación entre el maxilar y la mandíbula cuando los dientes están en oclusión, la
cual puede ser natural o protésica.
Debido a que es una distancia que depende del contacto de los dientes, puede cambiar con
el tiempo, la pérdida de dientes hace que esta dimensión vertical no se conserve.
Determinar y registrar la dimensión vertical oclusal adecuada es de gran importancia para
la rehabilitación funcional de los pacientes. (Alvítez Temoche, D. A. (2016)
2.- Objetivos
- Determinar la medida en el tercio inferior de la cara desde la punta de la nariz hasta el
mentón y desde subnasal hasta el mentón en posición oclusal y de reposo.
- Encontrar el espacio funcional libre.

3.- Materiales
 Baja lenguas
 Regla métrica
 Pie de rey
 Marcador
 Cámara fotográfica
4.- Métodos
Morfológicas / faciales
El Método La Descripción
Punta de la Nariz y Mentón Distancia entre la superficie inferior de la
barbilla (Mentón) y el punto más.
(Rodríguez, Y. (2020). pronunciado del
ápice de la nariz (Punta de la nariz).
(Rodríguez, Y. (2020).
Subnasal y Base mentón Establecida desde la unión del borde
inferior del septum nasal y labio superior
(Subnasal) y la superficie inferior de la
barbilla (Mentón). (Rodríguez, Y. (2020).
Las Fisiológicas
Es el uso del espacio libre funcional (EFL), que es de 3 mm entre los dientes maxilares y
mandibulares donde descansa la mandíbula. (Rodríguez, Y. (2020).
5.- Procedimiento
DVO= Dimensión vertical oclusal
DVR= Dimensión vertical en reposo
EFL= Espacio funcional libre
DVO DVR EFL Foto en oclusión Foto en reposo

Punta de la 7,57 cm 8 cm 0,43 mm


nariz –
mentón

Subnasal - 5,57 cm 6 cm 0,43 mm


mentón

Subnasal – 6,1 cm 6,5 cm 0,4 mm


mentón
(Pie de
rey)

6.- Conclusión:
 Se puede observar que está dentro del rango normal de espacio intersticial (ELF) de
2-4 cm en el momento del descanso de la mandíbula superior e inferior,con todas
las medidas realizadas se puede observar que la medida se mantiene en 0,4 mm
7.- Recomendaciones
 Es un poco complicado que un operador haga todo, por lo que se necesitan 3
personas para hacer los ejercicios de manera más efectiva y también se requiere
conocimiento de cómo usar el pie de rey correctamente antes de utilizar.

Bibliografía:

 Julcamoro Grados, E., Lozano Castro, F., & Castro-Rodríguez, Y. (2020).

Relación entre la dimensión vertical oclusal y la longitud lineal del pabellón

auricular. Revista cubana de estomatología, 57(4).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75072020000400006

 Calamita, M., Coachman, C., Sesma, N., & Kois, J. (2019). Dimensión

vertical de la oclusión: decisiones en la planificación del tratamiento y

consideraciones terapéuticas. Quintessence, 7(7), 468–482.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7116563

 Calderón, M. C. (s/f). Dimension vertical. Slideshare.net. Recuperado el 5 de

enero de 2023, de

https://es.slideshare.net/marcelocascantecalderon/dimension-vertical

También podría gustarte