Está en la página 1de 4

Titulo: Consecuencia más importante de la Primera Guerra Mundial

Introducción :
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación
bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre
de 1918, la Primera Guerra Mundial tuvo sus efectos negativos como también positivos. La
Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el evento histórico que definió el acontecer del
siglo XX; devastó el orden político, económico y social de Europa, y su dudosa conclusión
sentó las bases y preparó el camino para un escenario aún más destructivo: la Segunda
Guerra Mundial.

Argumentos:
1. El estancamiento del Reino Unido Vuelta al patrón oro con el tipo de cambio de pre-
guerra: sobrevaloración de la libra , perjudica las exportaciones + medidas
deflacionistas lento crecimiento económico y elevadas tasas de paro (7-11%) , La
estabilización monetaria y el crecimiento económico de Francia Estabilización
monetaria (1926, Poincaré) que devaluó el franco Consecuencias: relanzamiento de
las exportaciones, bajas tasas de paro y crecimiento económico intenso , La expansión
de EEUU Fuerte crecimiento económico, sobre todo industrial (casi 50% entre 1922 y
1929), basado en nuevos productos, nuevos procesos de producción y nuevas formas
organizativas Motores de la expansión: construcción, automoción (crece un 33% anual
entre 1923 y 1929) e industria eléctrica , La hiperinflación de Alemania Hiperinflación
en los primeros años 20 Creación de una nueva base monetaria con ayuda de EEUU
(Plan Dawes) Recuperación a partir de 1925 con créditos norteamericanos (ya en 1928
por encima del nivel de preguerra)Miranda Encarnación, J. A. (2011)

2. Las mujeres obtuvieron el derecho de poder votar, es así que ya se toma en


consideración su aportación a la sociedad . La Primera Guerra Mundial creó nuevos
papeles para la mujer asumiendo trabajos y responsabilidades en los que antes
habían estado excluidas. Las mujeres asumieron puestos que muchos hombres no
querían, demostrando su capacidad laboral. Hasta ese momento la mujer había
estado relegada a tareas domésticas o acompañar a su marido en los distintos
actos sociales. Fue en ese momento cuando las mujeres dieron un paso adelante y
tuvieron un mayor protagonismo en el mercado laboral.Todo ello se vio beneficiado
por la escasez de derechos políticos “reales” de las mujeres: la inexistencia del
sufragio universal en las democracias más avanzadas, pese a las reivindicaciones
de movimientos feministas o ciertas tendencias políticas, llevaron a pensar que esta
discriminación volvería al pasado.D.Steveson(2004)

Contraargumentos :
1. En una mirada de largo plazo, con el estallido de la Primera Guerra Mundial el
mundo cambió e inició otra era, marcada para la Argentina por la pérdida del
dinamismo de la economía agroexportadora y por crecientes dificultades en el
mercado mundial de productos primarios, lo que estuvo vinculado con la
declinación de su principal socio comercial: Gran Bretaña. El trabajo explora el
impacto de la Gran Guerra sobre las finanzas y la economía real de la Argentina,
especialmente el sector manufacturero.Esto de la Primera Guerra Mundial
perjudicó mucho en la economía de los otros países como tambien a los países
involucrados que gastaron en comprar armamentos durante la Guerra pues
hablando de los otros países ,se vio que los que tenían relaciones con los países
partícipes de la guerra tuvieron complicaciones de exportar o extraer
bienes . .Belini, C. F. (2014).

2. Después de la Gran Guerra muchas vidas fueran tomadas dejando millones de


muertos .Bajas militares: 8,5 millones de muertos (2% de la población europea –
con Rusia- y 8% de los trabajadores varones) 7 millones de incapacitados
permanentes Pérdidas civiles: 5 millones de muertos (excluida Rusia) Total de
víctimas: 12 millones (excluida Rusia)=3,5% de la población europea Déficit de
nacimientos: 12 millones (excluida Rusia) Total pérdida demográfica: 24 millones
En Rusia, muertes: 16 millones; déficit de nacimientos: 10 millones; total: 26
millones Miranda Encarnación, J. A. (2011)..Esto da a conocer que la Gran Guerra
fue perjudicando personas que arriesgaron su vida por defender su país dejaron a
sus familias abatidas .Además de que esto provocó un nivel bajo de población en la
sociedad .La mortalidad fue tanto que ya se tuvo que tomar medidas de restaurar la
vida cotidiana con la población que quedaba .Burleigh, M. (2013).

Conclusión:

Se considera que la consecuencia que más destaca se podría decir que es la pérdida de
vidas que se tuvo en la primera Guerra Mundial hay que destacar que perder una vida
nunca se podrá recuperar ya ; recordemos que en la guerra no se perdonó nada ,afectó
también a los inocentes les tuvo que tocar perder su vida aunque no se queda atrás la
economía que por supuesto se hizo un gasto inevitable que si es que se controlaba los
gastos se hubiera invertido en recuperar todo lo perdido por eso la economía debería
tomarse en cuenta que no debía ser perjudicial para el país aunque no cabe dejar también
por supuesto el tema de la mujer quien sobresalía en esta guerra como ficha importante
para apoyar laboralmente y obtener derechos de votos todos son considerablemente
importantes pero siempre las vidas perdidas nunca se podrán recuperar.
INSTRUMENTO PARA EVALUAR UN TEXTO
ARGUMENTATIVO CORTO

GRADO: -----4------ SECCIÓN: --------B--------FECHA: ----02/05/2021-------------


NOMBRES Y APELLIDOS: Aymara Rodriguez Sandy Julissa---------------------

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TEXTO ARGUMENTATIVO


Criterios INDICADORES Nota
La idea principal La idea La idea principal La idea principal 1
nombra el tema principal esquematiza no menciona el
y esquematiza nombra el algunos o todos tema y ni los
los puntos tema. (03) los puntos a puntos a
IDEA principales a discutir, pero no discutir.
PRINCIPAL discutir. menciona el (0
(04) tema. 1)
(02)
Los ejemplos son La mayoría de Por lo menos Los ejemplos 2
específicos, los ejemplos son algunos de los No son
relevantes y las específicos, ejemplos son relevantes y/o
explicaciones relevantes y las relevantes y hay no están
dadas mencionan explicaciones alguna explicados.
EVIDENCIA ideas del texto. dadas explicación que (01)
(EJEMPLOS) (04) mencionan ideas menciona ideas
del texto. del texto. (02)
(03)
Los argumentos Los argumentos Algunos Muchos 3
tienen un orden están argumentos no argumentos no
lógico que hace presentados en están presentados están en el
las ideas del autor un orden más o en el orden lógico orden lógico
sean fáciles e menos lógico esperado, lo que esperado lo que
interesantes a que hace distrae al lector y distrae al lector y
COHERENCIA seguir. razonablemente hace que el texto hace que el texto
(04) fácil seguir las sea confuso. sea muy
ideas del autor. (02) confuso. (01)
(03)
Los argumentos Los argumentos Los argumentos Los 2
están bien están bien carecen de argumentos
fundamentados y fundamentados fundamentación y carecen de
en ellos se y en ellos se en ellos se fundamentació
ANÁLISIS y menciona de mencionan de mencionan de n y en ellos no
ARGUMENTA forma precisa las forma imprecisa forma imprecisa se mencionan
causas y las causas y las causas y las causas y
CIÓN consecuencias del consecuencias consecuencias del consecuencias
tema. del tema. tema. del tema.
(04) (03) (02) (01)
Las fuentes Las fuentes Las fuentes No se 3
utilizadas son utilizadas son utilizadas son demuestra un
pertinentes y parcialmente limitadas. manejo de las
UTILIZACIÓN adecuadas. pertinentes y (02) fuentes
(04) adecuadas. históricas.
DE FUENTES (03) (01)

NOTA

Revisado por: Cynthia Chacnama Holguino

También podría gustarte