Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PRODUCCIÓN DE MEDIOS
SAN CRISTÓBAL- EDO. TÁCHIRA

LA BBC MUNDO:
CONVERGENCIA DIGITAL Y PRESENCIA EN REDES SOCIALES

San Cristóbal, mayo de 2023.


La transición de los medios tradicionales a la virtualidad y la adecuación de
diferentes contenidos como audio, texto, imágenes y videos a los dispositivos digitales,
se ha definido con el término de convergencia digital, el cual, de acuerdo a lo expuesto
por Latzer (2013) se ha utilizado para analizar “los diversos modos de comunicación y
las fronteras o líneas difusas entre los medios tradicionales y sus subsectores” (p. 5);
por este motivo, la convergencia digital se ha llevado a cabo como un proceso
ambiguo de uniformidad y unión.

En este sentido, el medio BBC Mundo –British Broadcasting Corporation- ha


sido seleccionado para examinar su presencia en el nuevo entorno digital, donde las
redes sociales y páginas web informativas han adquirido protagonismo frente a los
medios tradicionales; para lograr analizar a plenitud su presencia on-line, es menester
evaluar cómo nació la corporación de medios BBC.

La BBC fue uno de los medios de comunicación pioneros de la radiodifusión,


dado que emergió como una emisora de radio en 1922, Guglielmo Marconi, uno de los
fundadores del medio, él deseaba “poner orden” al sistema de radiodifusión que
imperaba en ese entonces, “los primeros tiempos de la radio estaban marcados por
retransmisiones de aficionados sin horarios ni contenidos fijos” (Clarín, 2022, párr. 8),
de ese modo, la corporación logró potenciar la venta de dispositivos de radio y,
mediante la organización del contenido, fortaleció la creatividad del medio y lo
fortaleció; diez años más tarde, la BBC evolucionó tecnológicamente y emitió sus
primeras retransmisiones televisivas.

En el año 2022, la BBC celebró el centenario de su creación, desde entonces, el


medio se reinventó a sí mismo y se extendió a todo el mundo, por lo cual, cuenta en la
actualidad con “una red de más de 250 corresponsales en territorio británico y más de
100 ciudades capitales de todo el mundo”, de acuerdo a la información publicada en su
portal web.

Es por esto, que el presente análisis se enfoca en el brazo internacional de la


BBC, denominado como Servicio Mundial el cual “cuenta con transmisiones en inglés y
otros 27 idiomas y una audiencia de más de 300 millones de personas” (BBC NEWS
Mundo, s.f.); la presencia de este medio de comunicación en el entorno digital le ha
brindado dinamismo y un alcance mucho mayor al que de por sí, el medio ya
ostentaba.

A través del portal web, BBC Mundo da acceso a una amplia gama de noticias e
informaciones de diferentes nichos y regiones, como tecnología, economía, noticias,
América Latina, ciencia, salud y muchos más; allí, con imágenes grandes y cortos
sumarios, se presenta el contenido más importante; la multimedia del portal no pasa
desapercibida, dado que más allá de imágenes y textos, este gran medio presenta
videos y audios en su apartado BBC Extra.

Además de su portal web, BBC Mundo se halla en diversas plataformas y redes


sociales, como Instagram, donde posee más de un millón de seguidores y se podría
afirmar que es la plataforma donde recibe mayor retroalimentación, con publicaciones
interactivas las cuales cuentan con cientos comentarios y miles de likes.

Pero la BBC no se detiene y continúa evolucionando, convergiendo en más y


más redes o plataformas como Spotify, donde presentan diversidad de podcasts
dirigida a la audiencia a quienes se les imposibilita leer la información; entre sus
cuentas de Spotify se hallan podcasts para el aprendizaje del inglés, documentales
narrados, información general y, por supuesto, las noticias más importantes de cada
día.

Así mismo, con casi tres millones y medio de suscriptores en su canal de


YouTube, BBC News Mundo brinda documentales, reportajes, noticias e informaciones
sobre ciencia, cultura y eventos que han tenido gran impacto en el mundo a través de
esa red social; es por ello, que estas tres plataformas han actuado como el soporte y
fomento para que este medio llegue a una audiencia global, sin un target de edad en
específico, dado que ahora, gracias a la convergencia digital, la información no sólo se
adapta a la plataforma, sino al usuario que la frecuenta.
 BBC News Mundo en Instagram:

En primer lugar para poder dar un análisis de la página web del Instagram del
BBC Mundo, es importante saber qué es Instagram y para qué sirve; Instagram es una
red social que ofrece la posibilidad de compartir fotografías y videos con otros
usuarios, recibir comentarios, likes (me gusta), etiquetas y, de igual forma, tener una
conversación por la mensajería instantánea de esta aplicación; a este respecto,
Gallego (2010) sugiere que esta plataforma se basa en “un conjunto de individuos que
se encuentran relacionados entre sí. Las relaciones de los usuarios pueden ser de muy
diversa índole, y van desde los negocios hasta la amistad” (p.176).

Como muy bien lo define Gallego la red social permite la conexión de un grupo
de usuarios sin la necesidad de estar personalmente presente, relacionándose entre sí
para poder crear desde una amistad hasta un negocio, e Instagram permite esa
relación online entre los usuarios y a su vez es posible hacerlo desde un teléfono
móvil.

Por su parte, la cuenta de Instagram de la BBC Mundo es un portal de noticias


donde la multimedia se maneja muy bien dado que cuenta con fotos, videos, sonidos y
por último textos con el fin de informar y dar a entender su contenido; es por ello, que
de acuerdo al autor anteriormente mencionado, la cuenta de la BBC Mundo cumple
con “los sistemas multimedia, en el sentido que hoy se da al término, son básicamente
sistemas interactivos con múltiples códigos” (Bartolomé, A. 1994, P. 1); es decir, con
fotografías, videos, audios y texto que convergen en una misma plataforma y facilitan
la comprensión del contenido.

Ahora bien, como se puede observar la BBC Mundo administra correctamente


su cuenta Instagram en vista de que conecta con los jóvenes debido al manejo de
imágenes y videos cortos, los cuales son entretenidos y a su vez informativos; también,
ofrece textos cortos pero explicativos que no aburren al usuario dado que logran atraer
la atención de jóvenes y adultos; por este motivo, la cuenta de este medio recibe
infinidades de comentarios y posee actualmente 1.5 millones de seguidores en su
cuenta.

Así mismo, destacar que este medio presenta diversos temas que se posicionan
como “tendencia” en la red social, los cuales captan velozmente la atención del
público; es decir, la BBC Mundo también planifica su agenda mediática, es por esto
que otros autores aseveran que:

El establecimiento de la agenda es el proceso por el cual los medios de

comunicación presentan determinados temas de forma frecuente y destacada, lo

que tiene como resultado que amplios sectores del público lleguen a percibir

dichos asuntos como más importantes que otros (Coleman et al., 2009, p. 147).

Cabe destacar, que en esta red social la BBC aplica satisfactoriamente la


convergencia pues es un medio que con el pasar del tiempo se ha actualizado y lo
sigue haciendo cada vez más. BBC Mundo ha sabido posicionarse utilizando
herramientas nuevas de multimedia para poder estar actualizado con las nuevas
tendencias, además, abarcan un público muy amplio y a su vez es internacional
generando contenido para todo tipo de personas.

Herreros (2001) define la convergencia como “una evolución crecientemente


acelerada que consume etapas en menos tiempo y que, en lugar de sustituciones,
produce acumulaciones o momentos de convivencia de unas técnicas y procesos
comunicativos tradicionales con otros innovadores”.( p. 13), por lo tanto, la
convergencia es una evolución que va desde los medios tradicionales hacia los
métodos innovadores, por ello, se afirma que el instagram del BBC Mundo si aplica la
convergencia siendo un medio actualizado y a su vez instantáneo.

 BBC News Mundo en YouTube:

BBC Mundo abrió su canal de Youtube en el año 2008, donde maneja un tipo de
información de interés periodístico generalista, es decir , abarca información de interés
general y de diferentes temáticas como lo son videos de noticias, temas de actualidad
en distintos formatos, entrevistas, temas especiales sobre Latino América, Estados
Unidos y España. Su audiencia no está ceñida a un país en concreto, sino que
mantienen la actualidad internacional; además, para obtener mayor cobertura también
presentan videos sobre ciencia, lenguaje y sociedad.

Costa (2014), en un informe realizado para la Universidad de Columbia,


establece algunas prácticas relacionadas con el uso periodístico de YouTube en el
contexto del periodismo digital donde señala que los vídeos cortos son más eficaces y
generan más visualizaciones, así como los contenidos audiovisuales subtitulados, que
favorecen la accesibilidad e incrementan el alcance de la información ofertada en
varios idiomas; características presentes el contenido de la BBC.

Otro aspecto que señala el periodista en el mencionado informe es el hecho de


que YouTube se apoya en las redes sociales para tener una audiencia segura y, por
supuesto, generar interactividad, la cual considera obligatoria en un entorno social.
Para promocionar los vídeos, Costa sugiere el uso de palabras clave, etiquetas o tags,
títulos y fotos en miniatura (thumbnails).

De esta forma, se identifican las principales características de los vídeos,


teniendo en cuenta las secciones en las que son publicados (mundo, historia
internacional, conflicto entre Rusia y Ucrania, documentales y reportajes especiales,
ciencia, América Latina, deportes, tecnologías, actualidad internacional, cultura, entre
otras), así como la presencia de recursos narrativos como imágenes en bruto,
narradas, subtituladas y con marcas de agua identificativas.

El canal de YouTube también cuenta con material audiovisual publicado en


todas las secciones, las cuales actualizan frecuentemente, ofreciendo a los usuarios
una cobertura actual e inmediata de los acontecimientos. En cuanto a las
características de los vídeos, los formatos son recurrentes, lo que indica una posible
tendencia a utilizar estos recursos que incrementan la accesibilidad, así como incluye
su marca gráfica en todos los vídeos subidos a YouTube.

Rosy (2006) señala que “desde el punto de vista teórico, la interactividad en los
cibermedios periodísticos ofrece a los usuarios la oportunidad de elegir sus contenidos
preferidos (interactividad selectiva) y de manifestarse en espacios destinados a la
comunicación (interactividad comunicativa)”.

BBC Mundo ofrece un canal muy interactivo, dado que a través de los
comentarios los usuarios pueden participar como una audiencia activa; pero, además,
han creado una pestaña en su canal para cubrir las necesidades de la audiencia y
mantener la comunicación constante con sus usuarios.

Es por estas razones que desde la creación del canal hasta la actualidad el
crecimiento ha sido exponencialmente grande, acumulando una gran y fiel audiencia
de 3.48 millones de suscriptores.

 BBC News Mundo en Spotify:

Hablar de la BBC Mundo es sinónimo de información global, siendo un medio de


comunicación con alcance en numerosos países del mundo, cuenta con presencia en
distintas plataformas ofreciendo distintas maneras de estar informado y para cualquier
gusto de los usuarios. La presencia de la BBC Mundo en Spotify es de millones de
personas alrededor del planeta, ofrece mediante esta plataforma un podcast con
información de diferentes temas e intereses, tiene duraciones variadas, algunos duran
25 minutos, otros un poco más, pero todos tienen el mismo objetivo: informar. A pesar
de tener alcance global, es necesario destacar que hay ciertas restricciones para
escuchar su podcast mediante Spotify, nuestro país es uno de los afectados, para
poder escucharlo es necesario instalar una app (VPN) que permita escucharlo.

EL podcast de la BBC realizó una publicación titulada Explorar la Tierra con la


BBC, donde mediante audio acercaron al usuario hacia distintos habitas de especies;
Spotify junto a la BBC logró un trabajo que alcanzó más de 16 millones de impresiones
donde un 30% de estas personas son jóvenes espectadores en edades comprendidas
desde los 16 hasta los 34 años, para ambas plataformas, el desafío era demostrar
como en la serie documental de la BBC Seven Worlds, One Planet se basa en el poder
del sonido. Una gran idea que se convirtió en todo un éxito, el arriesgarse a probar solo
mediante sonidos siendo más complicado captar la atención de los jóvenes. Cuando
estás concentrado en una playlist o un podcast, lo que menos esperas escuchar es el
sonido de las olas, o el sonido del viento y esto es lo que se puede se puede escuchar
en este podcast, si cierras los ojos lo más seguro es que te imagines los animales que
emiten esos sonidos o te transportes a esos lugares. Spotify y la BBC trabajaron juntos
para lograr un éxito que les pertenece a ambos, crearon anuncios de audio en 3D que
transportaban a los oyentes a otro mundo; contaron con el apoyo del científico británico
Sir David Attenborough donde participa en el Podcast con su reconocida voz.

Este trabajo contó con el apoyo de muchas personas, además de este


reconocido científico, aportó música el compositor Hans Zimmer, ganador de un Óscar.
Los anuncios 3D permitieron descubrir a los oyentes la experiencia Sevens World, One
Planet en Spotify. Los episodios especiales del podcast BBC Earth también ayudaron a
los oyentes a profundizar más los temas tratados en el programa. Buscaban crear
conciencia en lo que ha venido sucediendo con respecto a la fauna del mundo,
haciendo ver lo hermoso de las maravillas naturales y por qué vale la pena protegerlas.

Los contenidos de la BBC en Spotify son mayormente de enriquecimiento


personal, además de hablar sobre los riesgos de salud, prevenir a la audiencia. Es una
excelente opción escuchar cualquier podcast de la BBC, y no solo escucharlo sino
revisar y documentarse mediante su portal de información.

Es por estas razones, que resulta posible afirmar que la BBC Mundo ha sido un
medio de comunicación innovador, el cual ha evolucionado con las tecnologías y los
cambios socio-culturales; a su evolución, desde la radio y televisión a las redes
sociales y aplicaciones que se encuentran en boga actualmente, se le denomina
convergencia, dado que involucra las características de los medios tradicionales y las
nuevas tecnologías en una misma plataforma o dispositivo.

Las redes sociales de la BBC se hallan constantemente actualizadas, son


interactivas, instantáneas y, lo más importante, multimedia, lo cual las convierte en un
ejemplo claro y destacado de la convergencia digital de los medios de comunicación;
además, su flexibilidad informativa, la pluralidad de su contenido y la diversidad de
temas apuntan a un target amplio, compuesto por jóvenes y personas mayores, con
acceso a Internet.
Todas estas características han hecho de la BBC Mundo un medio de
comunicación que ha acumulado millones de suscriptores en sus diversas redes
sociales, las cuales han sido utilizadas para cubrir los intereses y necesidades de
todos sus usuarios, lo cual le ha permitido posicionarse como un referente de la
evolución y convergencia exitosa de los medios de comunicación a nivel mundial.

También podría gustarte