Está en la página 1de 5

Índice de Disponibilidad Léxica y su aplicación en

El estudio de las Ciencias


Carlos Alberto Ramírez Torres
Estudiante de Licenciatura en Matemática Educativa

Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de San Luis Potosí


Av. Salvador Nava S/N Zona Universitaria, San Luis Potosí, SLP,
78290 México

Resumen

El estudio del Índice de Disponibilidad Léxica se ha propuesto como una


herramienta teórica para estudiar la estructura lingüística de un idioma dado. En
particular, su análisis ha resultado eficaz en la enseñanza de una segunda lengua
a personas de distintos países. En éste artículo revisaremos algunas de las
investigaciones recientes que muestran como puede ser utilizado para proponer
mejoras en el aprendizaje de disciplinas como las Matemáticas y Física.

Abstract

The study Lexical Availability Index has been proposed as a theoretical tool to
study the linguistic structure of a given language. In particular, the analysis has
been effective in teaching a second language to people from different countries.
This article reviews some recent research showing how it can be used to propose
improvements in learning disciplines such as mathematics and physics.

1. Introducción

Una de las primeras personas en realizar una propuesta concreta que establecía
un vínculo entre lenguaje y pensamiento fue Vygotsky [1]. En su análisis, Vygotsky
Argumentaba que los niños son incapaces de entender ciertos pensamientos
debido a la carencia de un concepto con el cual familiarizarlos, manifestando así,
la idea de que el desarrollo del lenguaje es fundamental para la transmisión de
estos conceptos. De esta manera, Vygotsky hace énfasis en que la dificultad de
los niños para aprender nuevas palabras no radica en la pronunciación de las
mismas sino en la maduración de su significado, y una vez que dicho concepto
haya madurado, entonces habrá una palabra disponible en su mente. En caso
contrario, asegura que una palabra que no ha sido completamente madurada por
el niño no será más que un sonido vacío. En este sentido, el Índice de
Disponibilidad Léxica, el cual es una herramienta lingüística que nos ayuda a
identificar que palabras aparecen con mayor frecuencia en la mente de un grupo
de personas con respecto a algún tema en específico [2] El lingüista G. Zipf, en la
década de los años cuarenta [3]. Realiza un análisis en textos grandes, como por
ejemplo en libros, existen pequeños grupos de palabras que son utilizadas con
mayor frecuencia. La expresión matemática que describe estas frecuencias es
ahora conocida como ley de Zipf y está dada por la siguiente expresión

1
Pn= , (1)
na

Donde Pn representa la frecuencia de una palabra, a es un exponente fijo próximo


a uno y n es el número en orden de aparición de la palabra. Con la ayuda de la ley
de Zipf podemos tomar un texto arbitrario lo suficientemente largo y calcular la
frecuencia de aparición de una palabra concreta.

La relación entre pensamiento y lenguaje descrita por Vygotsky y los estudios de


la frecuencia de aparición de determinadas palabras en un texto son indicadores
que podemos considerar para ampliar el concepto de Disponibilidad Léxica en la
siguiente sección.

2. Índice de Disponibilidad Léxica

El Índice de Disponibilidad Léxica, desarrollado originalmente en Francia y


Canadá en los años cincuenta, tenía como finalidad, en primera instancia, conocer
el vocabulario necesario para ser incluido en los manuales para la enseñanza del
idioma francés en las antiguas colonias [4]. Actualmente su aplicabilidad se ha
extendido en distintos países en los cuales se ha propuesto el Índice de
Disponibilidad Léxica como instrumento para la construcción de estructuras
ordenadas de vocablos en diferentes áreas de aprendizaje. A estas diferentes
áreas de aprendizaje se les llama comúnmente centros de interés. Como resultado
de dichos estudios se ha desarrollado recientemente el proyecto prehispánico de
estudio de la Disponibilidad Léxica, un macro proyecto cuyas metas están
relacionadas con la elaboración de un diccionario del léxico disponible del idioma
español y con poder establecer comparaciones de tipo lingüístico, etnográfico y
cultural.

Dos de las contribuciones más significativas hasta ahora en la obtención del


Índice de Disponibilidad Léxica han sido aportadas por López-Morales [5] y por
López-Chávez y Strassburger [6]. Sus diferentes aportaciones están
caracterizadas básicamente por las distintas fórmulas que emplean para tasar el
índice de disponibilidad de una palabra dada. Por un lado, López-Morales propone
una primera fórmula matemática para realizar _este cálculo la cual se detalla a
continuación
n
¿ xpi ,
Disponibilidad de la palabra = ∑ λi−1 ¿−1 (2)
i=1
Donde n es la máxima posición alcanzada en el centro de interés, i es el número
deposición de que se trata, 𝜆 es la taza de sustitución, ¿ es el número de entradas
y, por último, xpi es la frecuencia relativa de la palabra en la posición.
Posteriormente al trabajar con esta fórmula López-Chávez y Strassburger
encuentran algunas incongruencias de la fórmula anterior al aplicarla a encuestas
numerosas, lo cual los lleva a proponer una nueva fórmula para obtener de
manera más precisa el cálculo del Índice de Disponibilidad Léxica. Su fórmula se
encuentra expresada matemáticamente de la siguiente forma

f ij −2.3 ( n−1 ) ,
( )
n i−1

D ( pj ) =∑ e (3)
i=1 I1

Siendo D ( pj ) el valor de disponibilidad de la palabra j en cuestión. Éste valor se


obtiene a partir del análisis del comportamiento de los vocablos registrados en las
encuestas aplicadas, la recopilación de los datos son capturados en una matriz de
vectores de frecuencias. La variable n se refiere a la máxima posición alcanzada
en el centro de interés. Esto nos indica que tanto se aproximó una palabra a ser
listada en primer lugar de la encuesta. El índice i es el número de posición de que
se trata, es decir, nos muestra el i-ésimo lugar en donde se localiza cada vocablo.
j es el índice de la palabra en cuestión. Nos indica la j-ésima posición en donde se
localiza cada vocablo. El coeficiente fij es la frecuencia absoluta de la palabra j en
la posición i, y se refiere al total de veces que cada vocablo fue mencionado por
cada persona a la que se aplicó la encuesta. El valor I nos indica el número de
informantes que participaron en la encuesta. Por último, se emplea la constante
−2.3
e como un factor numérico que se propone como parámetro de ajuste al
comportamiento lingüístico.

3. IDL en Ciencias Exactas

Actualmente la fórmula más utilizada para el cálculo del Índice de Disponibilidad


Léxica es la propuesta por López-Chávez y Strassburger y su mayor uso se da en
trabajos cuyo objetivo es investigar los léxicos disponibles en personas de habla
hispana. Sin embargo, algunos investigadores han ampliado su campo de
aplicación al utilizar el Índice de Disponibilidad Léxica en Ciencias Exactas. En
éste sentido, se destaca el trabajo realizado por P. Urzúa, C. K. Sáez y M. S.
Echeverria, quienes aplicaron una prueba de Disponibilidad Léxica a estudiantes y
docentes de la carrera de Ingeniería Civil Matemática de la Universidad de
Concepción, Chile [7]. La finalidad de este análisis era, además de intentar
conocer cualitativa y cuantitativamente el léxico en alumnos y docentes,
comprobar si existía un tipo de crecimiento léxico en los alumnos de acuerdo a su
evolución en la currícula de y sus años de estudio. Para este caso los centros de
interés fueron Cálculo, Álgebra, Estadística, Ecuación, Física y Geometría. Por
otro lado, se ha llevado a cabo una investigación diferente en el contexto de la
Física por J. Madrigal-Melchor de la Universidad Autónoma de Zacatecas quien
muestra como a partir del proceso de asignación de valores de disponibilidad de
las palabras, se generan matrices de análisis del total de los términos según sea
su frecuencia y posición y que además pueden observarse diferentes series de
distribución, permitiendo formar curvas de distribución que agrupen términos
cercanos en cuanto al uso por los distintos informantes [2]. Estas curvas de
frecuencia muestran su utilidad en el momento de hacer comparaciones entre
vocablos para poder determinar cuan ligados están unos con otros, dependiendo
de su posición, frecuencia e Índice de Disponibilidad Léxica.

Cabe mencionar que a pesar de los estudios sobre Disponibilidad Léxica,


aplicados a las ciencias exactas, no se cuenta aún con un estudio lo
suficientemente robusto en el área de las matemáticas y como incluirlo en la
elaboración de una propuesta concreta para la generación de materiales
didácticos, como libros de texto en al área de matemáticas básicas, que ayuden a
obtener a los estudiantes el léxico necesario para comprender los conceptos
necesarios en dicha disciplina.

4. Conclusiones

Hemos visto como el Índice de Disponibilidad Léxica nos ayuda a construir un


ordenamiento de las palabras más disponibles en la mente de un conjunto de
personas, cuando estas son llevadas a desenvolverse en un tema específico y
como estas palabras han sido utilizadas para ayudar a proponer diccionarios para
mejorar la calidad de la enseñanza del idioma español. También analizamos un
par de propuestas donde se han tomado distintos centros de interés a los
utilizados en las investigaciones sobre el léxico del idioma español es hispano
hablantes , dichas propuestas fueron aplicadas a estudiantes y docentes de las
áreas correspondientes a ingeniería y física, con el fin de obtener los índices de
palabras disponibles entre estos, sin embargo dichos estudios en ciencias
exactas, no han sido lo suficientemente rigurosos como para poder proponer
nuevos métodos para la enseñanza de las ciencias básicas, tomando como base
las palabras que los alumnos y expertos en estas ciencias utilizan más
frecuentemente.

Referencias

[1] Vygotsky, Pensamiento y lenguaje, (Editorial Visor Distribuciones, 1993).


[2] J. M. Rivera-Juárez, J. Madrigal-Melchor, D. I. Tachiquín-Ramírez,
A. Enciso-Muñoz y J. López-Chávez, Constelaciones...Electricidad y Magnetismo,
Lat. Am. J. Phys. Educ. 7 451{455 (2013).
[3] S. Parra, La ley de Zipf. La frecuencia con la que una palabra aparece en un
texto, ( (2010).
[4] G. Gougenheim, R. Michea, P. Rivenc and A. Sauvageot, L'élaboration du...de
base (Didier, 1956).
[5] H. López-Morales, Lingüística estadística en Introducción a la Lingüística
actual, H. López-Morales ed. pp 209-224 (Editorial Playor, 1983).
[6] J. López-Chávez y C. Strassburger, Otro cálculo del índice de disponibilidad
léxica en Presente y perspectiva de la investigación computacional en México,
Actas del IV Simposio de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada
(UNAM, 1987)
[7] P. Urzúa, K. Sáes y M. Echeverría, Disponibilidad léxica Matemática. Análisis
cuantitativo y cualitativo, Rev. Ling. Teor. Apl. 44 59{76 (2006).

También podría gustarte