Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE HUATUSCO

Tipo de Instrumento de Evaluación: Cuestionario


Opción: Primera Oportunidad(X) Segunda Oportunidad ( )
Tiempo de Materia: Impuestos Personas Morales
evaluación: Tema: Disposiciones Generales
Carrera: Contador Público Hojas: 1

Nombre del Alumno(a): Grupo: Fecha de aplicación: Calificación:


506 “D”

CUESTIONARIO:

1. ¿Quiénes son sujetos del impuesto según las leyes fiscales?


R: Las personas físicas y las morales.

2. Mencionar los casos en los que las personas físicas y las personas morales están obligadas al pago del
impuesto.
R: I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente
de riqueza de donde procedan.
II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los
ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.
III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en
territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos
ingresos no sean atribuibles a éste.

3. Mencionar los actos o actividades que en territorio nacional realicen las personas físicas y morales que de
acuerdo a la LIVA están obligadas al pago del impuesto al valor agregado.
R: I.- Enajenen bienes.
II.- Presten servicios independientes.
III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
IV.- Importen bienes o servicios.

4. Defina de acuerdo al artículo 2 de la ley del ISR que se considera establecimiento permanente.
R: Se considera establecimiento permanente cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen, parcial o
totalmente, actividades empresariales o se presten servicios personales independientes.

5. Defina de acuerdo a la LISR el concepto de interés


R: Se consideran intereses, cualquiera que sea el nombre con que se les designe, a los rendimientos de
créditos de cualquier clase. Se entiende que, entre otros, son intereses: los rendimientos de la deuda pública,
de los bonos u obligaciones, incluyendo descuentos, primas y premios; los premios de reportos o de
préstamos de valores; el monto de las comisiones que correspondan con motivo de apertura o garantía de
créditos; el monto de las contraprestaciones correspondientes a la aceptación de un aval, del otorgamiento
de una garantía o de la responsabilidad de cualquier clase, excepto cuando dichas contraprestaciones deban
hacerse a instituciones de seguros o fianzas; la ganancia en la enajenación de bonos, valores y otros títulos
de crédito, siempre que sean de los que se colocan entre el gran público inversionista,
INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE HUATUSCO

Tipo de Instrumento de Evaluación: Cuestionario


Opción: Primera Oportunidad(X) Segunda Oportunidad ( )
Tiempo de Materia: Impuestos Personas Morales
evaluación: Tema: Disposiciones Generales
Carrera: Contador Público Hojas: 1

Nombre del Alumno(a): Grupo: Fecha de aplicación: Calificación:


506 “D”

Conteste Falso o Verdadero según corresponda según el enunciado.

Concepto Respuesta
a) Cuando un residente en el extranjero actúe en el país a través de una persona física o verdadero
moral, distinta de un agente independiente, se considerará que el residente en el
extranjero tiene un establecimiento permanente en el país
b) los residentes en México y los residentes en el extranjero con establecimiento verdadero
permanente en el país por los ingresos atribuibles al mismo, también se encuentran
obligados a pagar el impuesto de conformidad con esta Ley, por los ingresos que
obtengan a través de figuras jurídicas extranjeras en la proporción que les corresponda,
sin importar su tratamiento fiscal en el extranjero.
c) Artículo 5. Los residentes en México no podrán acreditar, contra el impuesto que Falso
conforme a esta Ley les corresponda pagar, el impuesto sobre la renta que hayan
pagado en el extranjero por los ingresos procedentes de fuente ubicada en el extranjero,
siempre que se trate de ingresos por los que se esté obligado al pago del impuesto en
los términos de la presente Ley.
d) El artículo 6 LISR menciona la que: “Cuando esta Ley prevenga el ajuste o la Verdadero
actualización de los valores de bienes o de operaciones, que por el transcurso del
tiempo y con motivo de los cambios de precios en el país han variado, se estará a lo
siguiente: …”
e) Artículo 9 LISR. Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, Verdadero
aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 30%.

Completar los siguientes conceptos según corresponda:


1. El impuesto a que se refiere este artículo (10 ISR), se pagará además del impuesto del ejercicio a que se
refiere el artículo 9 de esta Ley, tendrá el carácter de pago definitivo y se enterará ante las oficinas
autorizadas, a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquél en el que se pagaron los dividendos
o utilidades.

2. Los pagos provisionales serán las cantidades que resulten de aplicar la tasa establecida en el artículo 9 de
esta Ley.

3. También podrá acreditarse contra dichos pagos provisionales la retención que se le hubiera efectuado al
contribuyente en el periodo, en los términos del artículo 54 de la Ley del ISR.

4. Se calculará el coeficiente de utilidad correspondiente al último ejercicio de doce meses por el que se hubiera
o debió haberse presentado declaración. Para este efecto, la utilidad fiscal del ejercicio por el que se calcule
el coeficiente, se dividirá entre los ingresos nominales del mismo ejercicio.

5. Cuando en el último ejercicio de doce meses no resulte coeficiente de utilidad conforme a lo dispuesto en
esta fracción (art.14 LISR facc. 1), se aplicará el correspondiente al último ejercicio de doce meses por el que
se tenga dicho coeficiente, sin que ese ejercicio sea anterior en más de cinco años a aquél por el que se
deban efectuar los pagos provisionales.

También podría gustarte