GRUPO N° 4
“LAZO DE CONTROL DE TEMPERATURA”
ALUMNOS:
- Barboza Pizarro, Jorge Luis - Páez Mauricio, Rafael
- Briceño Vargas, David - Quispe Buendía, Oscar
- Castillo Ramírez, Alfred - Ramos Clemente, Frank
- Cucho Diaz, Eder - Romero Lázaro, Cesar
- Martínez Guerra, Fernando - Vergara Corpus, Johan
- Martínez Livia, Manuel
2019
SUMARIO
El objetivo principal de esta monografía es en dominar como base para este curso de
instrumentación industrial, los conceptos básicos que componen el lazo de control de
temperatura, dibujos y esquemas ligados a su comprensión. Para su desarrollo se ha
incluido métodos de trabajo con sus respectivas conclusiones al finalizar la lectura.
La unidad con la que hemos trabajado en el laboratorio está proyectada para efectuar la regulación
automática simultánea del caudal, del nivel, de la temperatura y de la presión utilizando un
controlador PID multibucle. La lógica de proyecto y los instrumentos utilizados son de tipo industrial.
Un software de control y de adquisición de datos (SCADA) para Windows permite efectuar la
supervisión de la planta desde el Ordenador Personal sólo conectando el cable en serie
suministrado con el equipo.
Resumiendo el funcionamiento del sistema: Este lazo será el encargado de realizar un control de
temperatura del fluido caliente que saldrá del intercambiador de placas de nuestro sistema. El dispositivo de
control consiste en una válvula neumática que en base a señal procedente del controlador regulara el caudal
del agua fría que ingrese a nuestros valones de líquido.
La medición de la temperatura de fluido la haremos mediante el RTD en cual nos generara una variación de
Ωconforme la temperatura varíe, esta señal será convertida por el controlador PID en °C y se compara con
el punto de ajuste que ha sido establecido previamente.
Luego el controlador enviara una señal de 4 a 20mA que depende de la diferencia entre el valor de la variable
del proceso y el punto de ajuste.
Un convertidor electroneumático transforma esta señal eléctrica en una señal neumática controlando de esta
manera el grado de apertura de la válvula.
3.1. Termorresistencia
Consiste en una resistencia especialmente diseñada para trabajar según el principio de que en la
medida que varía la temperatura, su resistencia se modifica, y la magnitud de esta modificación
puede relacionarse con la variación de temperatura.
Conocidas también como termómetros de resistencia, las termorresistencias de uso más común se
fabrican de alambres finos soportados por unos materiales aislantes y luego encapsulados. El
elemento encapsulado se inserta luego dentro de una vaina o tubo metálico cerrado en un extremo
que se llena con un polvo aislante y se sella con cemento para impedir que absorba humedad.
4. SENSOR RTD
Donde:
De todos ellos es el platino el que ofrece mejores prestaciones, como la alta resistividad para un
mismo valor óhmico, la masa del sensor será menor, por lo que la respuesta será más rápida,
margen de temperatura mayor y alta linealidad sin embargo esto afecta la sensibilidad (𝛼) haciendo
que sea menor.
PT100 2 hilos: es el modo más sencillo de conexión (pero menos recomendado) es con solo dos
cables. Este solo se recomienda para medición máximo a 10 metros del regulador de temperatura
ya que a partir de ahí el sensor pt100 puede tener pérdidas
de señal.
5. CONTROLADOR
5.1. Definición
Un controlador electrónico es un componente del sistema de control que detecta los desvíos
existentes entre el valor medido por un sensor y el valor deseado o set point el cual es programado
por un operador de procesos: este emite una señal de corrección hacia el actuador o elemento final
de control.
Un controlador es un bloque electrónico encargado de controlar uno o más procesos.
Al principio los controladores estaban formados exclusivamente por componentes discretos,
conforme la tecnología fue desarrollándose se emplearon procesadores rodeados de memorias,
circuitos de entrada y salida. Actualmente los controladores integran todos los dispositivos
mencionados en circuitos integrados que conocemos con el nombre de micro controlador.
Los controladores industriales se clasifican de acuerdo con sus acciones de control como:
1. De dos posiciones o encendido y apagado (on/off)
2. Proporcionales
3. Integrales
4. Proporcionales – integrales
5. Proporcionales – derivativos
6. Proporcionales – integrales – derivativos (PID)
Desde el punto de vista del control de las comunicaciones, el protocolo es de tipo maestro– esclavo,
• Célula de poli silicio: la presión de trabajo flexiona el diafragma separador y un fluido de relleno
transfiere la presión a un puente de resistencias (tecnología de semiconductores). Se mide y
evalúa además el cambio en la tensión de salida debido a la presión.
• Sello separador: la presión de trabajo actúa sobre el diafragma del sello separador y se
transfiere a un diafragma separador independiente del sensor gracias a un fluido de relleno.
6.1.1. Ventajas
Transmisores de presión diferencial universales para caudal, nivel o aplicaciones de filtrado
Con temperaturas de proceso del sello separador de entre -70 a +400 °C (-94 a +752 °F)
El sistema electrónico de presión diferencial elimina los componentes mecánicos tradicionales, lo
que mejora la disponibilidad y fiabilidad de los procesos. También se minimizan los riesgos de
seguridad, gracias a la nueva arquitectura y al nuevo diseño del sistema electrónico de presión
diferencial
6.1.2. Parámetros
• Tipo de transmisor. Presión manométrica o diferencial.
• Tipo de fluido a medir. Habitualmente aire comprimido.
• Rango de presión de trabajo.
• Temperatura del aire comprimido.
• Temperatura ambiente.
• Tipo de señal eléctrica de comunicación, 4 a 20 mAmp, 1 a 5 voltios, etc.
• Protección para intemperie. En algunos casos se requiere IP 65.
• Solicitar el protocolo Hart, solo si es requerido por el usuario.
• El transmisor se puede solicitar con pantalla de lectura local o simplemente como instrumento
de medición sin lectura.
1.
Transmisor de presión diferencial de acero inoxidable AISI 316, escala 0 a 1.000 mmH2O (FT1)
2. Transmisor de presión diferencial de acero inoxidable AISI 316, escala 0 a 500 mmH2O (LT1)
3. Transmisor de presión diferencial de acero inoxidable AISI 316, escala 0 a 1 bar (FT1)
6.2. Módulo transmisor Sensor de temperatura RTD PT100 0-200 grados 24V DC
4-20MA Sensor de temperatura módulo
Detector
A través del transmisor, la señal de resistencia de la
resistencia térmica puede convertirse en señal de
corriente 4-20mA, cómodo de usar con el ordenador.
• Nombre de la marca: Aideepen
• Número de modelo: PT100 0-200 Degree
Temperature Sensor Transmitter
• Estilo: Incrustado
• Max Temperatura de Medición: 120 ° C a más
• Tamaño de la pantalla: 1.9 Pulgadas y Menos
• Teoría: Sensor de temperatura
• Tipo de pantalla: ANALOG
• Uso: Industrial
• Salida: 4-20mA
• Voltaje de funcionamiento: CC 24 V
Imagen15: transmisor de T° para PT 100
• Precisión: más o menos 0,2 por ciento FS
• Dimensiones: 45mm de diámetro (1,77 pulgadas)
• Material: de plástico
• Peso: 25g
• Hidráulicos
• Neumáticos
• Eléctricos
• Automáticos
Los actuadores hidráulicos, neumáticos y eléctricos son usados para manejar
aparatos mecatrónicos. Por lo general, los actuadores hidráulicos se emplean cuando lo que se
necesita es potencia, y los neumáticos son simples posicionamientos. Sin embargo, los hidráulicos
requieren mucho equipo para suministro de energía, así como de mantenimiento periódico. Por otro
lado, las aplicaciones de los modelos neumáticos también son limitadas desde el punto de vista de
precisión y mantenimiento.
El cuerpo de la válvula de control contiene en su interior el obturador y los asientos, y está provista
de rosca o de bridas para conectar la válvula a la tubería. El obturador es quien realiza la función
de control de paso del fluido y puede actuar en la dirección de su propio eje o bien tener un
movimiento rotativo. Está unido a un vástago que pasa a través de la tapa del cuerpo y que es
accionado por el servomotor.
7.3.1. Válvula neumática de regulación de acero inoxidable AISI 316, Cv=0.32 (TV1)
El convertidor realizara la conversión de corriente y transmitirá una señal de presión estándar hacia
un actuador que en este caso es una válvula proporcional con accionamiento neumático.
Esta valvula se abrirá de forma proporcional a la señal de control neumática permitiendo el control
del flujo de agua a través de la tubería.
CONCLUSIONES
• Esta implementación demuestra que el sistema permite actuar con parámetros lo cual
hará posible el control de la resistencia.
• http://www.sapiensman.com/neumatica/convertidores
• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Actuador
• https://es.wikipedia.org/wiki/RTD
• https://www.ecured.cu/Termorresistencia
• https://es.omega.com/prodinfo/controladores-de-temperatura