Está en la página 1de 5

TERCERO B

COMUNIDADES
CIENTÍFICAS

BAUDELIO SERAFIN SOSA


¿ QUE SON ?
La comunidad científica consta del cuerpo
total de científicos junto a sus relaciones e
interacciones. Se divide normalmente en
"subcomunidades", cada una trabajando
en un campo particular de la ciencia.
Miembros de la misma comunidad no
necesitan trabajar en conjunto.
Son grupos interdisciplinarios donde
conviven diferentes científicos de diversos
campos de estudio, que usualmente están
divididos por subcomunidades,
dependiendo del proyecto o trabajo que
realice; por ejemplo, la subcomunidad de
robótica en la comunidad de
computación.
¿Cómo ha beneficiado el conocimiento
científico a la comunidad?
Nos permite vivir más tiempo y mejor, cuida de nuestra salud, nos proporciona
medicamentos que curan enfermedades y alivian dolores y sufrimientos, nos ayuda
a conseguir agua para nuestras necesidades básicas –incluyendo la comida–,
suministra energía y nos hace la vida más agradable, pues puede desempeñar un
papel en el deporte, la música, el ocio y las últimas tecnologías en comunicaciones.
Finalmente, aunque no por ello menos importante, la ciencia alimenta nuestro
espíritu.
IMPORTANCIA EN EL AMBITO
ESCOLAR
Las comunidades de aprendizaje son propuestas educativas que giran en
torno a la colaboración y participación constante de sus miembros. Estas se
realizan con el objetivo de llegar compartir el conocimiento y crear un
ambiente de aprendizaje incesante
La importancia que tienen las comunidades de aprendizaje radica en que son
generadoras de calidad, pues sus procesos están centrados en el alumno y en
el aprendizaje, además de que vinculan los contenidos con las expectativas y
necesidades que los padres de familia tienen
transferencia del conocimiento
individual al conocimiento colectivo
La transferencia de conocimientos es el proceso mediante el cual los
resultados de investigaciones, los descubrimientos, los hallazgos científicos,
la propiedad intelectual (PI), la tecnología, los datos o los conocimientos
fluyen entre las diferentes partes interesadas.
A través de la interrelación entre las personas, podemos conocer sus ideas y
preocupaciones, siempre que su conocimiento tácito lo expliciten; también
que lo compartan, contribuyendo a crear un conocimiento tácito y explícito
colectivo, y que pueda servir para el beneficio de las personas y de la
organización/sociedad.

También podría gustarte