Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD N°1: Alfabetización científica

Importancia de la enseñanza de las ciencias en la sociedad actual


En: NIEDA, Juana y MACEDO Beatriz. México, SEP, 1998, pp. 19-24 ISBN: 970-18-1039-2 (fragmento)

Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la
vida cotidiana en general. Parece difícil comprender el mundo moderno sin entender el papel que las mismas cumplen. La
población necesita de una cultura científica y tecnológica para aproximarse y comprender la complejidad y globalidad de
la realidad contemporánea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse
con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio. Las Ciencias de la Naturaleza se han incorporado
en la vida social de tal manera que se han convertido en clave esencial para interpretar y comprender la cultura
contemporánea.
Por lo tanto, ya no es posible reservar la cultura científica y tecnológica a una elite. La sociedad ha tomado conciencia de
la importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la
conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran la calidad de
vida del ser humano. Es necesario que amplios sectores de la población, sin distinciones, accedan al desafío y la
satisfacción de entender el universo en que vivimos y que puedan imaginar y construir, colectivamente, los mundos
posibles.
La adquisición de una metodología basada en el cuestionamiento científico, en el reconocimiento de las propias
limitaciones, en el juicio crítico y razonado, debe insertarse en todo proyecto de desarrollo de la persona y colaborar en la
formación de un ciudadano capaz de tomar sus propias decisiones, ya que prepara y favorece una actitud crítica, razonable.
Además, la educación deberá procurar el desarrollo de una capacidad crítica y creativa que permita incidir en la
modificación de la realidad social.
Esto nos conduce a preguntarnos qué conocimientos, desde el punto de vista individual y social, le son necesarios a cada
individuo para administrar la vida cotidiana, enfrentarse e integrarse de manera crítica y autónoma a ella y ser capaces de
tomar decisiones.
Parece importante que tomemos conciencia de la riqueza de las implicaciones e impactos que tienen las ciencias en la
vida cotidiana. Por otro lado, la enseñanza de las ciencias favorece el desarrollo de capacidades de observación, análisis,
razonamiento, comunicación y abstracción.
La adquisición de conceptos científicos es sin duda importante en la educación obligatoria, pero no es la sola finalidad de
esta enseñanza: además, debería ser capaz de brindar conocimientos y herramientas que posean un carácter social, para
que adquieran seguridad en el momento de debatir ciertos temas de actualidad. Asimismo, ha de introducirles en el valor
funcional de la ciencia, capaz de explicar fenómenos naturales cotidianos y dotarlos de los instrumentos necesarios para
indagar la realidad natural de manera objetiva, rigurosa y contrastada.

Alfabetización científica. Química al alcance de todos


Sandra A. Hernández; Flavia C. M. Zacconi. Universidad Nacional del Sur. (Fragmento)
La educación científica en la sociedad actual
Durante décadas se consideró que una persona alfabetizada era aquella que sabía leer, escribir y contar. Hoy día sin
embargo, resulta indispensable incluir competencias científicas y tecnológicas a la alfabetización básica que aseguren que
los ciudadanos puedan desempeñarse con éxito.
El mundo actual requiere de ciudadanos con sentido crítico, capaces de preguntarse sobre el sustento de algunas
afirmaciones y de buscar autónomamente información para formarse una opinión racional y valedera de manera que
puedan participar con conocimiento de causa en los debates y en la toma de decisiones que los involucren.
En la sociedad del siglo XXI, la ciencia y la tecnología juegan un papel cada vez más importante, incluso en el desarrollo
de actividades recreativas.
La competitividad y la empleabilidad se asocian a la capacidad que tienen las personas de participar activamente en su
sitio de trabajo y promover procesos de innovación.
El proceso de alfabetización científica supone el aprendizaje de la ciencia desde el cual los alumnos adquieran estrategias
que les permitan no sólo incorporar saberes, sino estar en condiciones de profundizar y ampliar el campo de conocimientos
durante toda su vida.
Alfabetización científica, ciencia al alcance de todos
La alfabetización científica se ha convertido en una exigencia urgente, en un factor esencial del desarrollo de las personas
y de los pueblos. Así se afirma, en opinión de los expertos, en los Estándares Nacionales de Ciencia y Educación (National
Science Education Standards), auspiciados por el Consejo Nacional de Investigaciones (National Research Council) de
Estados Unidos (1996), en cuya primera página alega:
“En un mundo repleto de productos de la indagación científica, la alfabetización científica se ha convertido en una necesidad
para todos: todos necesitamos utilizar la información científica para realizar opciones que se plantean cada día; todos
necesitamos ser capaces de implicarnos en discusiones públicas acerca de asuntos importantes que se relacionan con la
ciencia y la tecnología; y todos merecemos compartir la emoción y la realización personal que puede producir la
comprensión del mundo natural”.
En una primera aproximación dicha alfabetización científica, significará, que la gran mayoría de la población dispondrá de
los conocimientos científicos y tecnológicos necesarios para desenvolverse en la vida diaria, ayudar a resolver los
problemas y necesidades de salud y supervivencia básicos, tomar conciencia de las complejas relaciones entre ciencia y
sociedad y, en definitiva, considerar la ciencia como parte de la cultura de nuestro tiempo (Furió y Vilches, 1997).
Con relativa frecuencia, determinadas personas, se sienten incapaces de controlar ciertos productos tecnológicos o de
afrontar simples razonamientos relacionados con la ciencia. La educación debería disminuir esa inseguridad que algunos
ciudadanos tienen, de tal forma que se pudiera disfrutar de los crecientes beneficios de la era de la ciencia y la tecnología,
garantizando al mismo tiempo, la protección de la salud y el medio y contribuyendo con el conocimiento a la toma de
decisiones sobre el desarrollo científico y tecnológico en el que estamos inmersos, y sus consecuencias. Por lo tanto la
alfabetización científica será necesaria para contribuir a formar ciudadanos y futuros científicos, que sepan desenvolverse
en un mundo como el actual y que conozcan el importante papel que la ciencia desempeña en sus vidas personales y
profesionales, y en nuestras sociedades. Ciudadanos cuya formación les permita reflexionar y tomar decisiones apropiadas
en temas relacionados con la ciencia y la tecnología (Aikenhead, 1985; Bingle y Gaskell, 1994; Gil et al., 1991; Solbes y
Vilches, 1997).
En la Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI, auspiciada por la UNESCO y el Consejo Internacional para
la Ciencia, se declaraba: “Para que un país esté en condiciones de atender a las necesidades fundamentales de su
población, la enseñanza de las ciencias y la tecnología es un imperativo estratégico. Como parte de esa educación
científica y tecnológica, los estudiantes deberían aprender a resolver problemas concretos y a atender a las necesidades
de la sociedad, utilizando sus competencias y conocimientos científicos y tecnológicos”. Y se añade:
-Promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad humana de gran importancia social que
parte de la cultura general en las sociedades democráticas modernas.
-Estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de la ciencia y la tecnología, a la vez que la independencia
de juicio y un sentido de la responsabilidad crítica.
-Favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de importancia social
relacionadas con la innovación tecnológica o la intervención ambiental.
Este programa extiende su campo de aplicación a un público muy diverso, desde investigadores y profesores universitarios,
hasta estudiantes de enseñanza secundaria, pasando por divulgadores científicos, políticos de ciencia, etc., y en general,
a las personas receptoras de la comunicación de la ciencia a través de los medios de comunicación de masivos.

Actividades
1.-¿A qué se llama alfabetización científica? ¿Por qué es importante que la ciencia esté al alcance de todos?
2.-¿Qué visión tenía la sociedad antiguamente de la ciencia?
2.-Escribe adjetivos con los cuales calificarías los sustantivos: ciencia, química y científico.
3.-¿Qué imagen tenemos de los científicos? Escribe características particulares de cada uno de los siguientes
personajes: Profesor Neurus, Pinky y Cerebro, Dexter.

¿En qué medida estos personajes pueden influir en la opinión que cada uno construye de los científicos?
4.-Propone ejemplos de científicos/as y analiza sus características.
ACTIVIDAD N°2: Ciencia al alcance de todos
El Lenguaje de la Química
Nombres notables, un camino argentino
Ciclo de Krebs, constante de Avogadro, teoría de Dalton, Ley de Boyle-Mariotte…En química y en otras disciplinas los
nombres de los científicos quedan perpetuados en la denominación que reciben ciertos principios generales que nos
ayudan a comprender la ocurrencia de los fenómenos naturales. Sin embargo, al nombrarlos “a la ligera” olvidamos que,
para llegar a esos principios, cada hombre y mujer de la ciencia tuvo que recorrer un largo camino de trabajo; un camino
que ocupó muchas veces gran parte de sus vidas.
Entre estas denominaciones hay una que honra a un argentino: el “camino de Leloir”. Así se designa en la comunidad
científica mundial a la serie de reacciones químicas que ocurren en nuestro organismo y que permiten la conversión de un
azúcar, llamado galactosa, en otro, la glucosa. Y es que, justamente, su descubridor fue Luis Federico Leloir.
Sus primeros trabajos se refirieron a varios aspectos químicos relacionados con la ingesta de alcohol y la hipertensión
arterial. Pero el tema más importante y el que le ocupó miles de horas de trabajo y estudio, fue el referido al metabolismo
de los azúcares, es decir, a las transformaciones que ocurren en el organismo con estas sustancias. Concretamente a la
forma que tiene nuestro organismo de tomar glucosa y convertirla, en el hígado, en una sustancia de reserva: el glucógeno.
De estas investigaciones surgió su camino “famoso”, el mismo que en 1970 lo llevó a recibir el Premio Nobel de Química,
único otorgado a un argentino en esta disciplina.

“Lo más importante probablemente fue la oportunidad de pasar mis días en el laboratorio y efectuar muchos
experimentos. La mayoría fracasó, pero algunos tuvieron éxito debido sólo a la buena suerte o al hecho de haber
cometido el error adecuado”. Luis Federico Leloir.
Nombres del futuro
Ecuación de…, ley de..., camino de…¿Qué nombres ocuparán los puntos suspensivos? ¿Qué científicos, de los miles que
hay en el mundo, quedarán perpetuados en estos principios? Sólo algunos pocos y, en rigor de la verdad, deberían ser
muchos. Porque la actividad científica actual, cargada de procesos tecnológicos, facilidades en la comunicación y adelantos
informáticos, es incesante. En todos los países del mundo hay científicos que intentan explicar lo aún inexplicado. Nuestro
país no es la excepción. Observemos lo que ocurre hoy en día en la Fundación Instituto Leloir, la que dirigió nuestro premio
nobel de Química:
-Un grupo de investigadores, dirigido por el doctor Fernando Goldbaum, estudia los anticuerpos, sustancias que producen
el organismo para enfrentar en forma efectiva a virus, bacterias y parásitos. También evalúa la posibilidad de producir
vacunas por medio de ingeniería de proteínas, a fin de generar los anticuerpos que protejan de enfermedades infecciosas.
Al respecto, en Febrero de 2006 el grupo dilucidó la acción de una proteína que permite fabricar vacunas mas seguras.
Estas vacunas podrían utilizarse en la prevención y el tratamiento de algunas enfermedades infecciosas como la brucelosis.
-Otro equipo, dirigido por la doctora Andrea Gamarnik, en julio de 2005 terminó de dilucidar cuál es el mecanismo molecular
que permite la replicación del virus del dengue. Este hallazgo podría ser el punto de partida para entender cómo se
reproducen otros virus de estructura similar, como el de la hepatitis y el de la fiebre amarilla, y para el desarrollo de
antivirales y vacunas.
-Algunos investigadores dirigidos por el doctor Osvaldo Podahjcer se dedican a una nueva rama de la química llamada
“proteómica”. ¿De qué se ocupa? Del estudio de las proteínas del cuerpo humano, pero no en forma aislada sino vistas
como un sistema integrado. Gracias a esta disciplina se podrá, quizás, tener en el futuro un “mapa” de las proteínas del
cuerpo.
La lista podría seguir porque son muchos más los grupos que trabajan en la Fundación Instituto Leloir, en nuestro país y
en el mundo. Sin duda, en los laboratorios seguirá la silenciosa e incesante tarea de muchos científicos cuyos nombre
recordaremos, quizás, en un principio o una ecuación.
La Fundación Instituto Leloir, hoy. Está ubicada cerca del Parque Centenario, en la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Avances recientes
Melanoma, cáncer de piel
La vacuna CSF-470 – creada por el Laboratorio de Cancerología liderado por el doctor José Mordoh para tratar el
melanoma avanzado – ya completó con éxito un ensayo de fase II aprobado por la ANMAT para probar seguridad y eficacia
en 31 voluntarios. El próximo paso tendría que ser un ensayo clínico de fase III. Los análisis mostraron que muchos
linfocitos (glóbulos blancos) promovidos por la vacuna persisten en la sangre durante al menos cuatro años después de
realizada la primera inyección, y además migran hacia el tumor y destruyen células malignas. El objetivo del proyecto es
brindar una terapia efectiva no invasiva y libre de efectos secundarios a diferencia de lo que sucede en las terapias
convencionales (radio y quimioterapia) y desarrollar también alternativas que superen las limitaciones de los medicamentos
actuales.

Actividades
A.-¿Por qué te parece importante que en un país se estimule e incentive la actividad científica?
B.-En una línea de trabajo, por ejemplo en el estudio del metabolismo de los hidratos de carbono. ¿Crees que las
aportaciones del pasado se relacionan o no con los descubrimientos actuales? Justifica tu respuesta.
C.-Dijo Albert Einstein: “ Lo que buscamos en el fondo de la complejidad de las ecuaciones es el mejoramiento del destino
del hombre”. ¿Te parece que los descubrimientos científicos siempre han servido para mejorar las condiciones de vida en
nuestro planeta? Fundamenta tu opinión.
ACTIVIDAD N°3: Química en la vida cotidiana
Alfabetización científica. Química al alcance de todos
Sandra A. Hernández; Flavia C. M. Zacconi. Universidad Nacional del Sur. (Fragmento)
Relevancia de la Química para el ser humano y el ambiente
La Química es una ciencia experimental, cuyos objetivos primordiales son el estudio de la composición, estructura y
propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer
energía en cualquiera de sus formas. Desde los primeros tiempos, los seres humanos han observado la transformación de
las sustancias (la carne cocinándose, la madera quemándose, el hielo derritiéndose) y han especulado sobre sus causas.
Siguiendo la historia de esas observaciones y especulaciones, se puede reconstruir la evolución gradual de las ideas y
conceptos que han culminado en la química moderna.
Toda la materia está constituida por átomos. Las diversas combinaciones de átomos diferentes conforman todas las
formas vivas y no vivas en nuestro planeta: plantas, animales, microorganismos, metales, rocas, agua, tierra, plásticos,
vidrio, cemento, etc. Reflexionemos ahora acerca de la gran cantidad de cuerpos, sustancias y elementos que constituyen
nuestro planeta y que son explotados para beneficio de la humanidad en muchas actividades cotidianas; de hecho, todos
los seres vivos estamos constituidos por elementos químicos comunes.

Analicemos algunos fenómenos químicos cotidianos


Los seres humanos estamos en contacto con muchos sucesos que tienen relación con la Química, por ejemplo cuando
comemos, cada uno de nuestros alimentos contienen sustancias y nutrientes que al combinarse nos dan energía y nos
hacen tener la fuerza suficiente para movernos y realizar todas nuestras actividades. Esta energía conocida como
metabólica consiste en un conjunto de transformaciones que ocurren en nuestro organismo durante la nutrición.
Las fermentaciones son fenómenos químicos muy antiguos y son empleados para la transformación de la uva en vino;
entre otras, provocadas por microorganismos capaces de producir sustancias llamadas zimasas (levaduras). La
fermentación alcohólica ha ayudado a la industria para la fabricación de vinos, cervezas y licores. En este tipo de
fermentación es muy importante la presencia de cuatro sustancias: glucosa, alcoholes, agua y gas carbónico.
El hogar es uno de los lugares en donde se evidencia la participación de la química en la vida del hombre, pues en él
existen una gran cantidad de elementos, sustancias y compuestos químicos que son resultado de la investigación y el
desarrollo de esta ciencia. Encontramos desde un clavo hasta una serie de aparatos sofisticados como una heladera, un
lavarropa, una computadora, una radio, un televisor, un teléfono celular, etc., que están fabricados con plásticos, metales,
pinturas y aislantes que la química ha desarrollado y mejorado con el paso del tiempo.
Muchas de las comodidades que actualmente tenemos se las debemos en gran parte a la industria química. A partir de los
productos más abundantes de la naturaleza, como el aire, agua de mar, metales, minerales, vegetales, etc., la industria
fabrica numerosos y variados compuestos y materiales que utilizamos diariamente. Artículos que ahora nos parecen
indispensables y hasta “naturales” como los plásticos, aleaciones, medicamentos, disolventes, detergentes, vidrio, etc.,
son sólo una muestra de los muchísimos logros que ha alcanzado.
Las aplicaciones de la química son evidentes en campos tan importantes como la medicina y la farmacología. Las
medicinas y las vacunas han erradicado prácticamente grandes patologías como la poliomielitis, la viruela o la tuberculosis.
Hasta el descanso y el sueño tienen que ver con la química, ya que la melatonina hace que tengas sueño y al despertar la
hormona cortisol se segrega y se libera azúcar para darnos energía.
Además, la Química tiene una relación estrecha con cualquier ciencia particular. Así, la Biología incluye el estudio de las
transformaciones químicas que ocurren en las minúsculas células integrantes del organismo vivo durante los procesos de
digestión y crecimiento; la Geología constituye un prodigioso lienzo natural en el que se muestran los cambios químicos
verificados en las rocas durante las diversas eras geológicas; la Física se ocupa de las distintas formas de energía, pero
los efectos de la energía sobre la materia son casi siempre de naturaleza química; y la Astronomía se apoya en la Química
al buscar información acerca de la estructura y constitución de los astros.
Como vemos, los fenómenos químicos están presentes a lo largo de nuestra vida diaria y nosotros podemos intervenir
mucho en la realización de los mismos.

¿Química benefactora o perjudicial?


Las cuestiones medioambientales como el cambio climático, la contaminación del agua y las energías renovables ocupan
la portada de los periódicos y están cobrando mucha importancia en nuestra vida cotidiana. Mucha gente considera que
las industrias químicas y la química en sí son muy perjudiciales para el medioambiente.
No obstante, son numerosos los avances y las investigaciones científicas en el campo de la química que están permitiendo
desarrollar nuevos materiales y aplicaciones que protegen el medioambiente y conservan la calidad y el estilo de vida que
deseamos.
A lo largo de los años, la industria y la sociedad han ido tomando conciencia de los efectos nocivos de algunas de las
prácticas del pasado y de la necesidad de proteger el medioambiente. En el pasado, muy pocos conocían el efecto
pernicioso de la vida moderna sobre el entorno, teniendo en cuenta únicamente el potencial positivo de la creación de
nuevos materiales y productos.
La investigación en ciencias de la biología y de la química ha revelado que los procesos industriales en química y
petroquímica desempeñan un papel fundamental en la resolución de problemas medioambientales, como son el cambio
climático, los basurales o la eficiencia energética entre otros. Se han producido, y siguen produciéndose, cambios muy
profundos para encontrar soluciones alternativas a estas problemáticas.
La industria ha desarrollado iniciativas voluntarias para elevar los niveles en la gestión sanitaria y medioambiental y
establecer sistemas de transporte seguro y sostenible totalmente conformes con la regulación. Se han publicado manuales
con consejos sobre la distribución y manipulación de las sustancias químicas que requieren especial precaución de manera
de garantizar que toda la producción química se lleve a cabo de manera mucho más segura y respetuosa con el
medioambiente.
Precisamente al respecto, los químicos y petroquímicos están investigando nuevos métodos más sostenibles y menos
contaminantes, manteniendo a la vez el desarrollo de la economía y la industria actual. Por ejemplo:
-Biocarburantes: el carburante derivado de la biomasa. Una gran variedad de productos de biomasa, como el azúcar de
caña, el maíz, la paja, la madera y los residuos y desechos animales y agrícolas pueden transformarse en carburantes
para el transporte;
-Bioplásticos: la producción de materiales plásticos biodegradables a partir de recursos naturales como las plantas;
-Aislamiento: la mejora de los materiales aislantes para conseguir viviendas y edificios con más eficiencia energética;
-Compuestos plásticos de bajo peso: que contribuyen a reducir el consumo de carburante de los coches y los aviones;
-Pilas de combustible: cuando se utilizan para hacer funcionar los coches y las motos, las pilas de combustible de hidrógeno
producen vapor de agua en lugar de gases de escape;
-Nuevas tecnologías de alumbrado: como los diodos de emisión de luz orgánica (OLEDS), que producen más luz con
menos electricidad;
-Turbinas de viento y paneles solares: que están construidas con materiales producidos por la industria química. Las aspas
de metal de las turbinas de viento han sido sustituidas por aspas de poliéster reforzado con fibra de vidrio para resistir las
peores inclemencias meteorológicas.
La sociedad suele considerar que todos los productos químicos fabricados por el hombre son malos, mientras que los
naturales son buenos. Sólo por ser naturales no significa que sean buenos para la salud o el medioambiente; ni al contrario,
que los productos químicos sean malos por estar fabricados por el hombre. Por ejemplo ¿qué hay más natural que la
madera ardiendo? Lo cierto es que el humo de un incendio es tan perjudicial para la salud y el medioambiente como
cualquier otro proceso de combustión.
Además, hay que tener en cuenta todo el ciclo de vida de un producto (desde su creación hasta su destrucción) a la hora
de considerar su impacto. ¿Alguna vez se ha planteado que el impacto del cultivo del algodón en el medioambiente puede
ser mayor que la fabricación de fibras sintéticas como el poliéster? La razón está en que el algodón necesita cantidades
ingentes de agua, fertilizantes y pesticidas.
Es fundamental potenciar las ciencias químicas a través de la investigación y el desarrollo para que podamos conservar
un buen nivel de vida en armonía con el medioambiente y la naturaleza. Se trata del mayor desafío de todas las ramas de
la ciencia moderna, en especial las que se dedican al medioambiente: la integración de la tecnología con la naturaleza y
el ser humano.

Actividades
1.-¿Con qué prácticas del hombre en la antigüedad te parece que está relacionada la Química?
2.-¿Qué actividades que realizas diariamente relacionas con la Química?
3.-¿Qué actividades de la Industria Química consideras perjudiciales para el medio ambiente? ¿Cuáles consideras que
son beneficiosas?
ACTIVIDAD N°4: Mujeres en la ciencia
MARIE CURIE, UNA GRAN CIENTIFICA, UNA GRAN MUJER
Int. Daniela García P(1), Dr. Cristián García B. Interna 7° Año, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Departamentos de Radiología y Pediatría, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Resumen: Marie Curie y su esposo Pierre, fueron los descubridores de la radioactividad, junto a los elementos polonio y
radio. Marie dedicó más de treinta y cinco años de su carrera científica al estudio de esta entidad. Con tenacidad y
esfuerzo logró destacarse en una época donde el machismo y la xenofobia estaban presentes en todas partes. Por sus
méritos, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel: el de Física en 1903 y el de Química en 1911. Para los
autores de esta publicación es un orgullo traer nuevamente a la luz la vida y obra de esta extraordinaria mujer.
Introducción
Marie Curie no sólo fue una brillante científica, sino también una gran mujer y una luchadora que debió vencer muchos
obstáculos antes de lograr sus objetivos. Fruto de su esfuerzo, fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y luego, la
primera persona en recibir este premio por segunda vez.
Sus descubrimientos y su tremendo legado, que cambiaron el curso de la ciencia en su época, están vigentes hasta el
día de hoy. El objetivo de este trabajo es rendir un homenaje a este gran personaje.

Marie Curie.

Marya Sklodowski: Aspectos biográficos y contexto histórico


Marya Sklodowski nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Sus progenitores eran profesores y Marya la
menor de cinco hermanos. Su padre, Wladyshaw Sklodowski, estudió biología y trabajó en varios colegios pero nunca
perdió la oportunidad de enseñar algo a sus hijos. Su madre, Bronislawa, directora de uno de los colegios de niñas más
prestigiosos de la ciudad, también tuvo una gran influencia en sus hijos, especialmente en Marya o Manya, como la
llamaban en casa.
La época en que transcurrió la niñez de Marya no fue fácil. A principios de 1790 Polonia había sido invadida por Rusia,
Prusia y Austria, quedando Varsovia bajo ocupación rusa. La elite polaca, como protesta no violenta, impulsó la doctrina
positivista de Auguste Comte, que consistía en estimular la educación científica y social como modo de mejorar el mundo
en que vivían.
El padre de Marya fue un seguidor activo de esta revolución pacífica y toda la familia sufrió su patriotismo. Las autoridades
rusas penalizaban cualquier subversión y se encargaban de que sus autores sufrieran las consecuencias, por lo que
Wladyshaw tuvo muchos problemas para mantener trabajos con salarios decentes y los Sklodowski tuvieron que aprender
a vivir en la austeridad por la falta de dinero.
A pesar del entorno adverso, Marya siempre logró destacarse en sus estudios por su excepcional capacidad de
concentración e inteligencia; ya a los 4 años su padre le había enseñado a leer y, desde muy pequeña mostró gran interés
en el estudio de las ciencias. Antes de cumplir 9 años, Marya y su familia tuvieron que resignarse a la muerte de Sophie,
su hermana mayor y más cercana, quien falleció víctima de tifus con tan sólo 13 años de edad.
Pero la desgracia no abandonó ahí a la familia de Marya; en 1871 el hermano de su padre, Wladyshaw, llegó a vivir con
los Sklodowski. Nadie en la familia sabía que él sufría de tuberculosis pulmonar, enfermedad muy contagiosa e incurable
en esa época. La madre de Marya fue contagiada por su cuñado y así comenzó una de las épocas más difíciles de su vida.
Su madre debía realizar viajes a regiones con climas más cálidos para recibir «la cura» y cuando estaba en casa, era
separada de sus hijos para evitar contagios. A pesar de todos los cuidados, Bronislawa finalmente murió en 1878, cuando
Marya tenía apenas 11 años.
Pese a todo, Marya siguió destacándose en sus estudios y determinada a seguir una carrera científica. A los 15 años se
graduó con honores, como la mejor alumna de su clase. A pesar de sus esfuerzos no pudo cumplir su sueño de seguir
estudiando, porque en esos años en Polonia estaba prohibida la entrada de mujeres a la Universidad y su familia no tenía
el dinero para costearle una estadía afuera. Mostrando una generosidad asombrosa, Marya se sacrificó por su hermana
Bronia que quería estudiar medicina en París. Dejando de lado sus proyectos, se empleó como institutriz para ayudar
financieramente a su hermana. Trabajó durante ocho años, que a Marya se le hicieron eternos.
Era muy frustrante saber que tenía todas las cualidades para ser una buena científica pero que su oportunidad se le estaba
escapando de las manos. Este período le ayudó a fortalecer la paciencia, que después sería una de sus características
más reconocidas. En su tiempo libre, estudió matemáticas y física por su cuenta y asistió a una de las llamadas
"Universidades flotantes", creadas clandestinamente por profesores polacos, para ayudar a los ciudadanos que no podían
estudiar debido a la opresión rusa.
Y su paciente espera dio frutos. Cuando su hermana Bronia terminó de estudiar, le devuelve la mano a Marya y le da
dinero para poder financiar su carrera. Es así como en noviembre de 1891, a los 24 años de edad, abandona Polonia para
dirigirse a París, a inscribirse en la Universidad de la Sorbonne como "Marie"; la versión francesa de su nombre.
Marie, la científica, la esposa, la madre.
A pesar de su extrema timidez, su llegada a la Universidad no pasó inadvertida para el resto de los estudiantes. Llamaba
la atención por su austera forma de vestir, por sentarse siempre en primera fila y por su nombre impronunciable. Su rasgo
más distintivo fue por mucho tiempo su bella cabellera rubia ceniza, pero a Marie no le preocupaban los muchachos y su
única pasión era el estudio de las ciencias.
Su hermana Brosnia, casada con un médico polaco, vivía en París y le ofreció alojamiento a Marie pero ella prefirió
ahorrarse las dos horas de viaje para dedicarlas al estudio y se fue a vivir al Barrio Latino, en un humilde ático.
Marie estaba en desventaja con respecto a sus compañeros, partiendo porque no comprendía bien el idioma, así es que
dedicó todo su tiempo a estudiar. Dada la escasa cantidad de dinero con que contaba, muchas veces pasó hambre y frío
e incluso llegó a enfermar varias veces por la falta de comida y sueño. Se dice que en invierno no requería de armario
porque para ahorrar carbón no encendía el calentador y vestía toda la ropa que poseía para mantenerse temperada.
Pero todas estas dificultades le parecían superficiales a Marie. Su única obsesión era aprender y ella escribía en esa
época: "Todo lo nuevo que veía y aprendía me deleitaba. Era como si se me hubiese abierto un nuevo mundo, el mundo
de la ciencia. Al fin se me estaba permitido el conocimiento con total libertad”.
Ambiciosa y autodidacta, logró graduarse como la mejor alumna de su clase en la primavera de 1893, a los 26 años de
edad, obteniendo una licenciatura en Física. Un año después consiguió una licenciatura en Matemáticas, siendo la segunda
de su clase.
Tan concentrada estaba en sus estudios, que en la vida de Marie no había tiempo para el amor ni menos para el
matrimonio. Pero todas sus convicciones pasan a segundo plano cuando un amigo polaco le presentó a Pierre Curie, un
joven tímido y reservado.
Pierre Curie nació el 15 de mayo de 1859 en París, Francia. Su padre era médico, por lo que de pequeño recibió educación
científica. También estudió en la Universidad de la Sorbonne y en 1878 obtuvo la licenciatura en Física. Luego se dedicó
a trabajar junto a su hermano en cristalografía y también en magnetismo.

Pierre Curie.

Cuando Marie y Pierre se conocieron, él tenía 35 años, diez más que Marie, era soltero y también un apasionado por la
ciencia. Trabajaba como Profesor en la Escuela de Física y su prestigio lo precedía. En su primer encuentro en un
laboratorio, Marie simpatizó inmediatamente con su rostro inteligente y distinguido y a Pierre le fascinó poder hablar usando
vocablos técnicos complejos con una joven tan encantadora.
A los pocos meses de conocerse, Pierre ya estaba seguro de querer pasar el resto de su vida con Marie y le pidió
matrimonio con las siguientes palabras:
"¿Qué sería pasar la vida el uno junto al otro? Hipnotizados con nuestros sueños: tu sueño patriótico, nuestro sueño
humanista y nuestro sueño científico”.
Para Marie no fue una decisión fácil. Casarse significaba renunciar a su preciada independencia y probablemente tendría
que limpiar y cocinar para él. ¿Podría seguir dedicándose a sus investigaciones? También le molestaba que Pierre no
fuese polaco, pues ella siempre había alimentado la idea patriótica de volver a Polonia para liberarla de la opresión.
Pierre tuvo que esperarla ocho meses y Marie finalmente se percató de que eran el uno para el otro. Concordantes con su
humilde forma de ser, tuvieron una boda muy sencilla el 26 de julio de 1895, sin fiestas, alianzas, ni vestido blanco. Después
de terminada la ceremonia, ambos montaron en sus bicicletas para pasar su luna de miel recorriendo las carreteras de
Francia.
Marie no dejó de lado sus aspiraciones personales y ahora la idea de un doctorado en Física ocupaba sus pensamientos.
Ninguna mujer de la época había alcanzado este grado. Necesitaba de un buen proyecto de investigación para permitirle
optar a la distinción. Dos acontecimientos de la época le abrieron la mente: el descubrimiento de los Rayos X por Wilhelm
Roentgen y la observación de Henri Becquerel de que los minerales que tenían uranio emitían rayos. Marie Curie decidió
investigar en más profundidad los rayos de los que hablaba Becquerel. Se instaló en un pequeño depósito en la Escuela
de Física, donde trabajaba Pierre, y armó ahí su laboratorio. A pesar del precario ambiente, Marie logró hacer un
descubrimiento cuya trascendencia jamás hubiese imaginado: notó que los minerales que contenían uranio producían
rayos, pero que la magnitud de éstos no se correlacionaba directamente con la presencia del uranio, por lo que
probablemente estaban presentes otros elementos aún no determinados. Marie llama a esta propiedad "radioactividad",
término que es usado hasta hoy en día. Esta pequeña observación le permitió, con la ayuda de Pierre, quien había dejado
de lado sus propias investigaciones para ayudar a su mujer, separar y constatar la existencia de dos nuevos elementos
con propiedades radioactivas. Los llamaron Polonio, en honor de su país natal, y Radio, por su alto nivel de radioactividad.

Imágenes tomadas durante su trabajo conjunto en el laboratorio.

Los esposos Curie, junto a Becquerel, recibieron el Premio Nobel de Física en 1903 «en reconocimiento de los
extraordinarios servicios que han prestado con sus investigaciones de la radioactividad, descubierta por el profesor Henri
Becquerel». Marie fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel.
A pesar de la gran envergadura de sus descubrimientos, Marie y Pierre continuaban viviendo en condiciones muy
modestas. La situación empeoró con la llegada de su hija mayor, Irene, y posteriormente de Eve. Los Curie se vieron
obligados a tomar una de las decisiones más radicales de su vida. ¿Patentaban su descubrimiento para asegurarse un
buen sustento económico de por vida o bien publicaban sus resultados para que cualquiera que quisiese seguir
investigando pudiese hacerlo? Se miraron a los ojos y supieron qué hacer: optaron por la pobreza con tal de ver crecer la
ciencia: "Es imposible, sería contrario al espíritu científico", argumentó Marie.
Los descubrimientos no terminaron ahí. Posteriormente Pierre investiga los efectos del radio sobre su piel y nota que
produce una quemadura que evoluciona rápidamente a herida. Estas investigaciones conllevan a que se comience a usar
el radio en el tratamiento de tumores malignos, naciendo así la "Curieterapia", posteriormente llamada radioterapia.
Debido a sus grandes aportes, Pierre y Marie eran reconocidos y admirados mundialmente. Incluso el gobierno de Francia
le dio dinero a Pierre para que le armara un laboratorio más digno a su mujer, pero Pierre nunca llegó a conocer ese
laboratorio.
Un día lluvioso y oscuro de abril de 1906, Pierre se dirigía de vuelta a su hogar para contarle a su esposa que el laboratorio
estaba prácticamente listo, pero todos los años en que ingenuamente se expuso a los nocivos rayos no habían pasado en
vano y él estaba muy debilitado. Fue así como cruzó descuidadamente una calle y fue arrollado por una carreta de caballos.
La muerte fue prácticamente instantánea. Cuando amigos fueron a darle la triste noticia a Marie, ella sólo logró articular:
"¿Ha muerto Pierre? ¿Muerto? ¿No hay ninguna esperanza de vida?"
A partir de ese día, la tristeza pasó a ser parte de Marie. Cayó en una profunda depresión de la cual le costó salir, pero
eso no le impidió continuar las investigaciones pendientes, encargarse de la solvencia del hogar, la educación de sus hijas
y ocupar el trabajo que dejó Pierre libre en la Universidad de la Sorbonne, donde fue la primera mujer en tener una cátedra.
El primer día, todos sus alumnos estaban ansiosos por saber cómo iba a comenzar la clase, pero en vez de agradecer a
la institución o presentarse, Marie simplemente retomó la clase con las últimas palabras que había dicho su marido. Fue
su forma personal de homenajearlo.
Por sus grandes logros, Marie recibió un sillón en la Academia Francesa de Medicina, pero el machismo y la xenofobia
estaban muy presentes en Francia, como en el resto del mundo y le fue negada la merecida entrada a la Academia de
Ciencias. Pero no faltaban quienes sí valoraran la entrega y dedicación de Marie y por ello en 1911 recibió, por primera
vez en la historia, un segundo Premio Nobel. Esta vez fue el de Química, por el descubrimiento del peso atómico del radio.

Con el pasar de los años, la salud de Marie fue empeorando, pero ella no parecía verlo y seguía exigiéndose el máximo a
diario. Incluso, durante la Primera Guerra Mundial, junto a su hija Irene, organizaron equipos de rayos X portátiles para que
los médicos pudieran atender con más precisión a los soldados heridos. Lograron formar 200 unidades estacionarias y 20
autos equipados con las máquinas correspondientes, que fueron conocidos como los "Petit Curie".

Equipos de rayos X portátil (Petit Curie), utilizados durante la primera Guerra Mundial.

Marie dedicó de lleno sus últimos años al recién creado Instituto del Radio. Incluso dejó de lado su timidez y viajó a Estados
Unidos para juntar fondos y continuar investigando. Pero llegó el día en que los 35 años de manipulación del radio, las
múltiples emanaciones y los 4 años de la guerra con permanente contacto con los rayos X, cobraron su cuenta. En mayo
de 1934, ya no pudo ignorar más la constante fatiga, los mareos y la fiebre, así que cayó en cama y no volvió a levantarse.
Los médicos le diagnosticaron una leucemia con anemia perniciosa severa. El 4 de julio de 1934, a los 74 años de edad,
Marie dejó de existir por culpa de su preciado radio. Fue enterrada junto a Pierre en una ceremonia íntima. En su honor, el
Instituto de Radio pasó a llamarse Instituto Curie.
Marie Curie fue una de las primeras feministas de la historia. Con su valentía, inteligencia y tenacidad logró destacarse a
nivel mundial, a pesar del entorno machista que reinaba en esa época. Pero lo más destacable es que jamás perdió su
humildad ni su forma sencilla de ver la vida. Las investigaciones que realizó con su esposo llevaron a la creación de una
nueva disciplina científica: la física anatómica, con una impresionante variedad de aplicaciones: tratamientos para el
cáncer, técnicas para determinar la edad de objetos y usos en biología nuclear y genética. También han dado fruto en
creaciones menos gloriosas como la bomba atómica.
En 1995, el gobierno francés decidió homenajearla junto a su marido "por su dedicación y entrega a la ciencia" y los restos
de ambos fueron trasladados al Panteón de París. Hoy descansan junto al escritor Víctor Hugo y el político Jean Jaurés,
entre otros. Desde ese día, la inscripción del Panteón que dice "La patria, en reconocimiento a los grandes hombres"
incluye a una mujer.
Con esta publicación hemos pretendido traer a la luz la imagen de una científica sobresaliente y también una mujer
extraordinaria.

Actividades
1.-¿Por qué se considera a Marie Curie una de las primeras feministas de la historia?
2.-¿Qué descubrimientos le permitieron ser la primera mujer en ganar un premio Nobel?
3.-Enumera sus aportes al conocimiento cientifíco.
4.-Explica con tus palabras la siguiente frase: "Todo lo nuevo que veía y aprendía me deleitaba. Era como si se me hubiese
abierto un nuevo mundo, el mundo de la ciencia. Al fin se me estaba permitido el conocimiento con total libertad”.
ACTIVIDAD N°5: Inclusión alimentaria
Celiaquía y la importancia de la inclusión alimentaria
La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. Definida desde la medicina como una
intolerancia permanente al gluten (proteína que se encuentra presente en el trigo, avena, cebada y centeno) que provoca
una atrofia de las vellosidades del intestino, lo que conlleva a una mala absorción de los nutrientes como ser proteínas,
grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas. Es crónica y hasta el momento, no tiene cura. La enfermedad
celíaca es el resultado de la interacción entre factores genéticos (expresados en la mucosa intestinal y la respuesta inmune)
y factores socioculturales como el consumo de trigo en cantidades impensables para la especie humana hace no más de
5.000 años.
Es importante y necesario conocer los alcances de la enfermedad, la detección temprana y el diagnóstico oportuno así
como promover medidas para lograr la inclusión social de aquellas personas que la padezcan.
La falta de diagnóstico, en muchísimos casos de celíacos no detectados por el sistema de salud, supone un alto costo
sanitario, ya que la celiaquía se puede expresar en síntomas similares a otras enfermedades e inducen tratamientos
reiterativos e inútiles. El retraso en el diagnóstico obedece a que el índice de sospecha clínica para la enfermedad celíaca
es extremadamente bajo, especialmente en la población adulta y a la existencia de formas paucisintomáticas o
monosintomáticas que se alejan del patrón clásico de presentación. Una dieta estricta sin gluten constituye el único
tratamiento de la enfermedad celíaca y debe ser seguida durante toda la vida.
Los celíacos se encuentran con limitaciones o barreras de diferente índole, e inclusive muchos/as no saben siquiera que
padecen esta enfermedad, y quienes lo saben desconocen cuestiones que hacen a la problemática, entre ellas lo referido
a la preparación y manipulación de alimentos. También se advierten problemas en comedores comunitarios, escolares,
universitarios, de hospitales, en restaurantes, bares y hoteles, etc., por ejemplo debido a la contaminación cruzada.
Es fundamental promover acciones para lograr la inclusión social, los cuidados de las personas que la padecen y
concientizar acerca de la necesidad de una dieta saludable y equilibrada para ellas.
Alimentos a evitar
El gluten se encuentra presente en los cereales de trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Por lo cual las personas
celíacas deben evitar todos aquellos productos elaborados en base a los mismos, como son:
-Harinas de trigo, avena, cebada y centeno y sus derivados.
-Productos industrializados que puedan contener gluten en su composición.
-Medicamentos que puedan contener gluten como excipiente (consultar al médico/a).
Síntomas de la enfermedad
Entre las señales más habituales se encuentra la diarrea, los vómitos, la pérdida de peso y apetito, náuseas, retraso del
crecimiento, meteorismo y dolores abdominales.
En los niños es frecuente encontrar defectos en el esmalte dental, anorexia y pelo frágil. En la adolescencia se registra
menarquía tardía (a las chicas les llega tarde el primer periodo), cefaleas o estreñimiento. En los adultos se diagnostican
depresiones, dermatitis herpetiforme, abortos, osteoporosis y anemia ferropénica.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad celiaca?
A través de un examen clínico y de sangre es posible establecer un diagnóstico de sospecha de celiaquía. En estos
estudios se deben incluir los marcadores serológicos de la enfermedad celiaca, como son anticuerpos antigliadina,
antiendomisio y antitransglutaminasa tisular. A pesar de que este sistema es efectivo en muchos casos, no siempre es
posible determinar la patología solo con ellos y es necesario recurrir a una biopsia intestinal –extracción de una pequeña
parte del tejido del intestino delgado a través de un aparato que se introduce por nariz y boca sin necesidad de anestesia.
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celiaca?
El tratamiento de la enfermedad celiaca no supone la ingesta de ningún tipo de medicamento. Basta con seguir una dieta
libre de gluten para que se repare la lesión vellositaria que se haya podido producir. En la medida de lo posible deben
evitarse los alimentos procesados, envasados y/o elaborados, y recurrir a alimentos frescos: carne, pescado, verdura, fruta.
Los celiacos no tienen ningún problema alimenticio derivado de esta dieta sin gluten, puesto que las proteínas de los
cereales que se evitan no son indispensables para el organismo.
La enfermedad celiaca, ¿es hereditaria?
Aunque la celiaquía tiene una base genética y por tanto se nace con riesgo o no de padecerla, no siempre se expresa
clínicamente. Los estudios al respecto sí han determinado cierta prevalencia de la enfermedad en familiares asintomáticos
de primer grado del paciente y gemelos monocitos. Sin embargo, hasta ahora la forma de herencia genética sigue sin
conocerse con precisión.
¿Qué se puede y no se puede comer?
A grandes rasgos y de manera generalizada, los celiacos pueden comer sin problemas alimentos frescos (carne, pescado,
leche, huevos, frutas y frutos secos crudos); y deben evitar pan, pasta y productos derivados del trigo, centeno y cebada.
ALIMENTOS SIN GLUTEN: carne fresca (congelada y en conserva al natural), pescado y marisco fresco (congelado y en
conserva al natural o en aceite), verduras, frutas, hortalizas, tubérculos, huevos, leche y derivados (yogures, mantequillas,
cuajadas, quesos y quesos de untar sin sabores), embutidos (jamón serrano, cecina y jamón cocido de calidad extra),
arroz, maíz, tapioca, azúcar, miel, aceites, frutos secos crudos, café, infusiones, refrescos (de cola, limón y naranja), vinos
y bebidas espumosas, sal, vinagre de vino y especias.
ALIMENTOS CON GLUTEN: trigo, cebada, centeno, pan y derivados, bollos, pasteles, productos de repostería, tartas,
galletas, bizcochos, pasta alimenticia (fideos, macarrones, tallarines, espaguetis…), higos secos, obleas de comunión,
productos manufacturados en los que entre en su composición cualquiera de las harinas ya citadas en cualquiera de sus
formas (fécula, proteína, almidón o fécula), cerveza y bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales (como el whisky
o el vodka).
ALIMENTOS CON LOS QUE EXTREMAR LA PRECAUCIÓN: caramelos y golosinas, sucedáneos del chocolate y el café,
embutidos (salchichas, morcilla, chorizo, mortadela, etc.), patés, salsas, condimentos, colorantes alimentarios, helados,
bebidas de máquina, conservas de carne, conservas de pescado en salsa, hamburguesas preparadas, albóndigas
preparadas, quesos de untar con sabores, quesos fundidos, quesos especiales para pizza y frutos secos tostados o fritos.
¿Cómo sé si un alimento tiene gluten?
Los productos envasados deben contener en sus especificaciones si el producto tiene o no gluten entre sus alérgenos. Los
celiacos deben leer siempre las etiquetas de los alimentos que compran (no frescos) aunque sean de consumo habitual,
pues es posible que en un momento dado el fabricante cambie el modo de fabricación.

¿Puede un celiaco hacer ‘vida normal’?


Los celiacos pueden llevar una vida completamente normal. A diferencia de otras enfermedades, la celiaquía no reporta
ningún síntoma si se sigue estrictamente la dieta sin gluten. Por tanto, la única precaución que hay que tener es no tomar
alimentos ‘prohibidos’ como pan, pasta o galletas. Viajes, comidas en restaurantes o escapadas fuera de casa pueden
realizarse sin ningún tipo de problema, siempre y cuando se sea consciente de que la celiaquía no se cura al cruzar la
frontera o disfrutar de un catering. Además, cada vez es más frecuente que los establecimientos dispongan de una carta
específica sin gluten y/o conozcan en qué consiste la enfermedad para ofrecer alternativas adecuadas.

PROGRAMA MUNICIPAL «MERLO INTEGRA AL CELÍACO»


¿Qué es el Programa Merlo Integra al Celíaco?
Es un programa municipal coordinado por la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, a través del Área de Salud.
Brinda actividades integrales como talleres y capacitaciones, con el objetivo de acompañar, brindar respuestas, y mejorar
la calidad de vida del celíaco y su familia.
Actividades
Capacitaciones sobre celiaquía con Licenciados en Nutrición y médicos especialistas
Talleres de elaboración de platos aptos para celíacos con chefs profesionales
Talleres sobre manipulación de alimentos y utensilios de cocina
Asesoramiento sobre cuidados del cuerpo
Entrega de folleteria explicativa
Sorteos y degustaciones de platos
Beneficios
Entrega gratuita de bolsa con 25 productos alimenticios aptos para celíacos.
¿Cómo acceder a este programa?
El Área de Salud (Colón 686) debe realizar un informe social y una evaluación médica del paciente con determinados
requisitos
El paciente debe realizar el empadronamiento correspondiente en Colón 686 en el horario de 08 a 14 horas.

Actividades
1.-¿Qué es la celiaquía? ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?
2.-Realiza un listado de alimentos prohibidos y permitidos.
3.-Si pensamos en la carta de los restaurantes, en las comidas que se sirven en las reuniones sociales o los desayunos
de los hoteles. ¿En alguno de esos casos está contemplada alguna opción que sea apta para celiacos?
4.-¿Por qué es esencial lograr la inclusión alimentaria de las personas que padecen celiaquía?
5.-¿Has observado alimentos con etiquetas libre de gluten o sin TACC donde realizas tus compras comúnmente? ¿Es
común encontrar estos alimentos? ¿Qué relación de precio encuentras con los demás?
ACTIVIDAD N°6: Camino a la inclusión energética
Eje temático: 1. Energías convencionales y alternativas
Acceso Energético e Inclusión Social: El Programa PERMER en Argentina.
Maidana, María Florencia (UNS), florencia.maidana@uns.edu.ar Guzowski, Carina (UNS), cguzow@criba.edu.ar Ibáñez
Martín, María (UNS-CONICET), maria.ibanez@uns.edu.ar
Resumen
La energía es fundamental para el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El aporte del presente trabajo es
identificar y analizar las políticas dirigidas a facilitar el acceso energético a los sectores más vulnerables de la población
argentina. A tal fin se estudiará el accionar del programa PERMER. El mismo posee un desempeño satisfactorio, sin
embargo se reconoce que fue en un principio impuesto por organismos internacionales y que su aplicación tiene una mirada
parcial, siendo transferido a modo de “paquete cerrado”, sin considerarlo como un proceso de co-construcción entre los
distintos actores involucrados.
Desde este trabajo se concluye que las mencionadas políticas deberían repensarse desde la óptica de las Tecnologías
para la Inclusión Social ya que el problema ambiental y social abordado es de carácter multidimensional. Por lo tanto, los
planes de política energética que persigan resolverlo deberían tener las mismas atribuciones.
Introducción
Según la Asamblea General de las Naciones Unidas (2012), la energía es fundamental para el crecimiento económico y la
sostenibilidad ambiental, y se ha descrito como "el hilo conductor" que une el crecimiento económico, la equidad social y
la sostenibilidad ambiental.
En el presente trabajo interesa el abordaje de la problemática del acceso a la energía como un condicionante del proceso
de inclusión social y un determinante de la pobreza. El aporte del presente trabajo es identificar y analizar las políticas
dirigidas a facilitar el acceso energético a los sectores más vulnerables de la población en Argentina. A tal fin se estudiará
el desempeño del programa más importante que actualmente se encuentra funcionando en el país, que es el de
electrificación de los mercados rurales dispersos mediante fuentes renovables: el Programa PERMER. Se realizará un
análisis descriptivo y evaluativo del mismo, examinando los drivers de su funcionamiento, sus logros y puntos débiles,
integrando las voces de los distintos actores.
Metodología
El estudio de las políticas orientadas a la inclusión social mediante el acceso energético por medio de fuentes renovables
tiene como eje central a los actores y al ambiente por y para los cuales son diseñadas. Por ello se hará uso de un enfoque
socio- técnico (Thomas et al, 2015) el cual se considera superador de las visiones lineales y deterministas usualmente
utilizadas en las ciencias sociales de “transferencia y difusión”.
Resultados y discusión
En Argentina, un 4% de la población aún no ha sido abastecida, encontrándose sus viviendas en zonas rurales muy
alejadas entre sí (Russo, 2009). Dichas zonas constituyen el sector más vulnerable de la población. Allí, además de
condiciones ambientales duras, la pobreza está acompañada por desnutrición, registrándose un ciclo vicioso entre pobreza
y enfermedad (Cadena, 2006).
A los efectos de disrumpir tal círculo vicioso, surge en el país el programa PERMER: Proyecto de Energías Renovables en
Mercados Rurales. El mismo comienza en el año 2000 con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de
las zonas más alejadas de los centros urbanos y coadyuvar a mitigar los flujos migratorios a las grandes ciudades (Russo,
2009), sin la necesidad de extender la redes preexistentes (Schmukler et al, 2015).
Ahora bien, la cuestión central es: ¿Ha cumplido su objetivo? Para responder a esta pregunta es clave el enfoque que se
adopta en este trabajo: la tecnología no tiene la capacidad intrínseca de generar por sí sola éxito o fracaso en este tipo de
medidas. Más bien se requiere un análisis de los resultados integrales sobre la comunidad aplicada.
Puede observarse que el programa logró en las comunidades rurales alargar los días de actividad, aumentar las reuniones
sociales, desarrollar nuevas actividades culturales, mejorar el desempeño de estudiantes, integrar a las escuelas de una
misma comunidad y sustituir combustibles, que generan contaminación sonora y del aire, por sistemas fotovoltaicos.
Pero es evidente que el mismo se desarrolló y aplicó como paliativo de segundo orden. Es un claro ejemplo de solución
puntual a un problema puntual. No sólo no se consideran otras necesidades energéticas de la población sino que tampoco
contempla las necesidades energéticas vinculadas a actividades productivas o de comunicación (Garrido et al, 2014). Los
paneles fotovoltaicos instalados dejaban afuera la posibilidad de conectar equipos como una heladera o más de dos
lámparas (Schmukler et al, 2015). Esta provisión de necesidades mínimas de iluminación y la imposibilidad de suministrar
más potencia fue lo que según Best (2011) repercutió sobre las escasas posibilidades de generar nuevos mercados
asociados y fuentes de trabajo y, consecuentemente, de aminorar la migración rural-urbana. Además impidió que otras
políticas de inclusión se articulen: computadoras entregadas a los niños no podían ser utilizadas en sus hogares. Si se
tiene en cuenta la percepción de los actores mismos respecto al programa surge que la incorporación del conocimiento
tácito de los actores locales desde la concepción misma del problema y su complemento con el aporte de la academia
redundaría en un mejor resultado. Ellos destacan que los proyectos son aislados, transferidos sin considerar las
particularidades de la comunidad local y sin coherencia entre sí (Belmonte et al, 2014; REEEP et al, 2009).
Conclusiones
Se propone la inserción de este tipo de programas en la planificación de largo plazo, con visión sistémica, co-construida
en vez de extrapolada con los actores locales (por ejemplo mediante talleres participativos), donde el Poder Ejecutivo sea
quien genere un marco institucional e interinstitucional favorable y coordine actores e iniciativas; la realización de un mapeo
conjunto con requerimientos, infraestructura y capacidades; el desarrollo de actividades productivas, mejoramiento del
ingreso para los pobladores y la generación de empleo desde el proyecto mismo.
En esto el PERMER tiene mucho para dar y sus resultados a la fecha no son del todo despreciables. Si bien hubo avances
en la inclusión del sector rural, queda mucho por hacer. Es por ello, que se espera avanzar en la superación de todo lo
expuesto, en la nueva oportunidad que se brindará en ocasión de la pronta aplicación de la segunda edición del Programa:
PERMER II.

LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA PROVINCIA DE JUJUY


El Plan Jujuy Provincia Solar fue diseñado teniendo en cuenta los indicadores energéticos de desarrollo
sustentable, los objetivos de desarrollo del milenio y la disponibilidad de recursos energéticos de la
provincia.
DRA. ALEJANDRA CAU CATTAN Directora del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Revista del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” Proyecto energético
El Gobierno de Jujuy, lleva adelante una estrategia de desarrollo sustentable para la provincia, siendo uno de los ejes
principales basado en el desarrollo de las energías renovables, sustentado en el triple impacto que esta tecnología tiene
en la sociedad.
Entre los principales impactos buscados se destacan el desarrollo y la creación de empleo, ya que estas tecnologías
permiten un cambio en la matriz económico-productiva de la provincia. Se busca la transformación de una economía poco
tecnificada y con una significativa dependencia de la inversión pública, a otra economía orientada a generar ventajas
competitivas a partir de los recursos locales disponibles, tomando al sol como un recurso estratégico en este sentido, y
generar la creación de un nuevo sector con participación de ciencia y técnica como creadores de valor.
Es importante destacar la sostenibilidad, dada por el cambio de la matriz energética y la reducción de emisiones, de este
modo se lleva adelante como Política de Estado impulsar la mitigación y adaptación del cambio climático, mediante el plan
Jujuy Verde y la meta de carbono neutralidad a 2030, junto a la inclusión del Paradigma Pachamama como cuidado de la
madre tierra, transversales a toda la gestión de gobierno.
Finalmente, el impacto social traducido en la disponibilidad de la energía, pero también en un nuevo sector económico de
la provincia de Jujuy creador de empleo, e incluso en políticas de género con la inclusión de artefactos solares para el
hogar que en muchos casos alivian el trabajo de quienes llevan adelante hogares y los hacen confortables.
En este punto se incluyen a la Eficiencia Energética teniendo las mismas potencialidades de desarrollo, conservación del
medio ambiente e impactos sociales. Todo esto a su vez potenciado por su combinación con la posibilidad del desarrollo
de tecnologías de acumulación de energía basadas en litio principalmente.
Para lograrlo se construyó un marco jurídico – institucional que permita y favorezca las actividades relacionadas con el
desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética. Así se creó la Secretaria de Energía que reemplazó a la
antigua Secretaria de Servicios Públicos, en la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda.
Esta secretaria comprende entre otras, una Dirección de Desarrollo de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
A continuación, me referiré al marco legal, enunciando las principales normas jurídicas y algunas de las acciones llevadas
adelante por el Gobierno de la Provincia en ejecución de las mismas.
La Ley de Promoción y Desarrollo de Energía Solar de Jujuy N° 5.904, es la ley que da marco a la estrategia y entre otros
temas declara servicio público y recurso estratégico a la energía solar: posee beneficios fiscales explícitos para los
desarrollos y el Plan Jujuy Provincia Solar.
El Plan Jujuy Provincia Solar fue diseñado teniendo en cuenta los indicadores energéticos de desarrollo sustentable, los
objetivos de desarrollo del milenio y la disponibilidad de recursos energéticos de la provincia, siendo el solar el recurso
más abundante, y sin dudas el que permite el aprovechamiento más eficiente, por tener condiciones de irradiación, de las
mejores del mundo. Por ello, este plan incluye medidas en todos los sectores sociales y ámbitos de la economía, y a
distintos niveles. Se prevé la generación de energía en alta tensión y en grandes cantidades, lo que se ve reflejado en la
exitosa participación de la Provincia a través de la empresa Estatal JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado)
en la Primera Licitación del Plan Renovar ganando 3 proyectos de 100 MW cada uno. Lo que viabiliza la construcción de
los Parques Solares de Cauchari.
Cauchari es una obra enorme y muy compleja, que comprende 800 hectáreas, un millón de paneles solares, trackers, 100
transformadores, kilómetros de caminera y de malla de puesta a tierra, en plena puna jujeña donde no se contaba con
servicios, por lo que para llevarla adelante se involucró a todos los estamentos de gobierno desde el Ministerio de Servicios
Públicos, Tierra, y Vivienda, abriendo caminos y nuevas rutas, el Ministerio de Producción, la Secretaria de Trabajo y la
Secretaria de Pueblos Indígenas capacitando a cientos de pobladores locales para posibilitar la toma de mano de obra
local y de proveedores locales, entre otras muchas agencias de gobierno trabajando en un mismo fin.
Por otro lado, Jujuy Provincia Solar, incluye generación distribuida de potencia, con inyección en media tensión mediante
el Proyecto de Generación Fotovoltaica Distribuida que comprende 12 plantas solares de entre 6 y 12 MW totalizando una
potencia instalada de 96 MW. Para lograrlo se lleva adelante un proceso ante el Banco Europeo de Inversión destinado a
lograr financiamiento, y asegurar la venta de energía por parte de JEMSE a la empresa concesionaria de la distribución de
energía eléctrica EJE SA, logrando de esta manera hacer sostenible el proyecto.
Asimismo, la provincia avanzó en las políticas de generación distribuida, mediante la sanción de una Ley Provincial de
Generación Distribuida, y actualmente trabaja con Nación para lograr la coordinación de las regulaciones, y la adhesión al
marco legal nacional.
El Plan Jujuy Provincia Solar también prevé el reemplazo de la generación con combustibles fósiles, así se lleva adelante
el Plan de Pueblos Solares consistentes en la instalación de sistemas fotovoltaicos autónomos con la novedad de la
acumulación en baterías de litio, para aquellas zonas donde no se cuenta con cobertura del SADI y tampoco están co-
nectadas al SAP: Sistema Asilado Provincial, con generación en la Localidad de la Quiaca, sino que se encuentran aisladas
y cuentan con suministro propio pero que, siendo solar, resulta insuficiente (del orden de los 6 kWh fotovoltaicos), o que
posee generación con grupos diésel tanto como principal como de respaldo de sistemas hidráulicos.
Los Pueblos Solares significan aumento de calidad de vida, desarrollo productivo en zonas rurales sin acceso a
electricidad de red, e incluso desarrollo del turismo, entre otros muchos beneficios.
En relación con el aprovechamiento térmico del sol, la provincia avanzó en varios frentes, instalando una fábrica de
termotanques solares, especialmente diseñados para tener una larga vida útil, un mínimo o nulo mantenimiento y ser apto
para aguas duras. Se instalaron así en más de 4000 viviendas sociales estos sistemas de provisión de agua caliente
sanitaria. Además, avanza en estudios técnicos sobre la factibilidad de la generación de energía eléctrica en base a energía
solar térmica, lo que llevaría a tener un suministro las 24 horas, y, como todas las tecnologías solares térmicas, a dinamizar
sectores de la economía como es el metalmecánico.
La provincia cuenta con más de 4500 sistemas solares individuales de 100wp en corriente continua y acumulación en una
batería de plomo. A este respecto se avanza en su complementación con sistemas que permitan la producción basados
en energías renovables como son los bombeos solares de agua tanto para bebida animal como para bebida humana y
riego, y los boyeros solares, avanzando así en las líneas estratégica de producción y asequibilidad de la energía
En el marco de este Plan, se sancionó la Ley N.º 6026 de creación del Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia
Energética, en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Jujuy. Este organismo tiene
por fin avanzar en la formación en energía renovables y eficiencia energética en todos los niveles. Así en conjunto con el
Ministerio de Educación se avanzó en programas de formación a nivel primario y secundario y se avanza en el diseño de
un Programa para Nivel Secundario con orientación en Energías Renovables y Sustentabilidad, así mismo con el fin de
avanzar en otros sectores de las energías renovables se instalaron estufas y cocinas a biomasa en una localidad aislada,
en las zona alta de yungas de la provincia, con tecnología que hace un aprovechamiento eficiente de la biomasa, eliminando
los riesgos de humos y partículas en dispersión respirables, se capacitaron instaladores de termotanques solares, con
varios fines, el desarrollo de nuevos emprendimientos, la formación en oficios, y asegurar la adecuada instalación de estos
sistemas para evitar que instalaciones defectuosas provoquen que los usuarios descrean de la tecnología.
Finalmente, y a los efectos de dar seguridad jurídica a los proyectos solares, se sancionó la Ley 5.915, de “Servidumbres
administrativas de electroducto y régimen especial de constitución de servidumbres administrativas para el desarrollo de
proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables sobre inmuebles de propiedad indígena”.
En la segunda parte de esta norma, se apunta a la creación de servidumbres administrativas destinadas a la generación
de electricidad a partir de fuentes renovables en territorios de comunidades indígenas. El principal motivo de sanción de
esta norma tiene que ver con asegurar la posesión pacifica de terrenos durante todo el tiempo de vida de un proyecto solar,
así se encontró una figura de uso del suelo lo suficientemente segura como para contener un proyecto a 25 o 30 años,
garantizando además a las comunidades indígenas su derecho a la consulta libre previa e informada y una participación
económica efectiva en los desarrollos, sustrayendo estos proyectos de negociaciones inequitativas, así en el caso de
Cauchari la Comunidad recibirá un 1% de las ganancias que genere la comercialización de la energía que se produzca.
En base a esta, el Gobernador de la Provincia creó el Parque solar y geotérmico de la Puna Jujeña mediante Decreto
Provincial N.º 1237, donde hoy tiene lugar la construcción de Cauchari.
En base a esta estrategia puede verse con claridad, que los proyectos relacionados con energías renovables, más allá de
los impactos relacionados con aspectos técnicos y tarifarios, posee un sinnúmero de impactos positivos en una amplia
gama de sectores y es clave para lograr un desarrollo que sea sostenible.

Actividades:
Los textos presentados refieren a proyectos presentados y puestos en práctica que promueven el uso de energías
renovables, como la solar, en comunidades rurales alejadas de los centros urbanos donde se promueve el desarrollo
económico, social y cultural de estas comunidades.
1.-¿Qué tipos de energías renovables conoces? ¿Cuáles se utilizan en nuestro país?
2.-¿Consideras que es factible utilizarlas en zonas rurales de nuestro país? Justificar.
3.-¿Crees que el acceso a la energía en zonas rurales permitiría un avance en los tres planos que plantea el primer texto:
“crecimiento económico, sostenibilidad ambiental y equidad social”?
4.-¿Qué avances se lograron? ¿Qué obstáculos persisten hoy en día en la implementación de energías renovables en
áreas alejadas de los centros urbanos?

También podría gustarte