Está en la página 1de 5

Ejercicio 01:

Se tomó las alturas de un grupo de 40 alumnos de un curso de estadística, y se obtuvieron


los siguientes resultados:

[Li – Ls> Marca de clase Frecuencias Frecuencia Frecuencia Frecuencia


(Xi) (fi) (Fi) (hi%) (Hi%)
[148 – 154> 151 4 4 10 10
[154 – 160> 157 11 (i – 1) 15 1er cuartil 27.5 37.5
[160 – 166> 163 15 (i) 30 2do cuartil 37.5 75
[166 – 172> 169 5 (i + 1) 35 3er cuartil 12.5 87.5
[172 – 178> 175 4 39 10 97.5
[178 – 184> 181 1 40 2.5 100
Total 40 100

1) Medidas de tendencia central

a) Media aritmética

(𝑋𝑖 .𝑓𝑖)
= 𝑛
151(4) +157(11)+163(15)+ ………..+181(1)
= 40

= 162.55 163

 En promedio las alturas de los estudiantes del curso de estadística es de 163 cm.

b) Mediana

𝑛
 = 40/2 = 20
2

𝑛
− 𝑓𝑎(𝑖−1)
Me = Li + 2
𝑥𝐴
𝑓𝑖

20 −15
Me = 160 + 𝑥6
15

Me = 162
 El 50% de los estudiantes del curso de estadística tiene una altura menor a los 162
cm, mientras que el 50% restante tiene una altura superior.

c) Moda

 Punto de partida = valor que más se repite en la frecuencia absoluta simple (fi).
 Punto de partida es = 15

𝑓𝑚−𝑓𝑚 (𝑖−1)
Mo = Li + 2 𝑓𝑚 −𝑓𝑚(𝑖−1)−𝑓𝑚(𝑖+1) 𝑥 𝐴

15−11
Mo = 160 + 𝑥6
2 15)−11−5
(

Mo = 161.7 162 cm

 Las alturas de los estudiantes del curso de estadística que más prevalece es de 162
cm.

2) Las Medidas de posición (Percentiles)

a) Cuartiles (k = 1, 2 o 3)

 Calculo del primer cuartil (k=1)

𝑛𝑘 40(1)
 Punto de partida = = = 10
4 4

𝑛𝑘
−𝑓𝑎(𝑖−1)
Qk = Li + 4
𝑥𝐴
𝑓𝑖

10 −4
Q1 = 154 + 𝑥6
11

Q1 = 157.27 157
 El 25% de los alumnos del curso de estadística tienen una altura inferior a los 157
cm, mientras que el 75% restante tiene una altura superior a los 157 cm.
 Calculo del segundo cuartil (k = 2)

𝑛.𝑘 40(2)
 = = 20
4 4

𝑛𝑘
−𝑓𝑎(𝑖−1)
Q2 = Li + 4
𝑥𝐴
𝑓𝑖

20−15
Q2 = 160 + 𝑥6
15

Q2 = 162
 El 50% de los estudiantes del curso de estadística tiene una altura menor a los 162
cm, mientras que el 50% restante tiene una altura superior.

 Calculo del tercer cuartil (k = 3)

𝑛.𝑘 40(3)
 = = 30
4 4

𝑛𝑘
−𝑓𝑎(𝑖−1)
Q3 = Li + 4
𝑥𝐴
𝑓𝑖

30−30
Q3 = 166 + 𝑥6
5

Q3 = 166
 El 75% de los alumnos del curso de estadística tienen una altura inferior a los 166
cm, mientras 25% restante tienen una altura superior a los 166 cm.
b) Decíles (k = 1, 2, 3,…………….9)

 Calculo del cuarto decil

𝑛.𝑘 40(4)
 = = 16
10 10

𝑛𝑘
−𝑓𝑎(𝑖−1)
D4 = Li + 10
𝑥𝐴
𝑓𝑖

16−15
D4 = 160 + 𝑥6
15

D4 = 160.4 160
 El 40% de los alumnos del curso de estadística tienen una altura inferior a los 160
cm, mientras que el 60% restante tiene una altura superior a los 160 cm.
3) Las Medidas de dispersión (Variabilidad)

a) Varianza (S2) = 163

S2 = (Xi - )2 . fi / n

S2 = (151 – 163)2. 4 + (157 – 163)2. 11 +…………….+ (181 – 163)2. 1 / 40

S2 = 51.3

b) Desviación estándar (S)

S = √51.3
S = 7.16

 El error promedio que cometemos al tomar cada uno de los datos como un valor
referente a la media aritmética es 7.16 cm.

c) Coeficiente de variación

CV = S/ . 100%

7.16
CV = 𝑥 100%
163

CV = 4.4%

 Decimos que solo el 4.4% de la información (alturas) es la que se encuentra más


dispersa.

También podría gustarte