TPR-Costos (Grupo 1)

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

Helen Andrea Urquijo Herrera - 20192020005


Andrés Felipe Martínez Vargas - 20192020018
Kevin Duvan Chaparro Torres - 20192020038

Ejercicio de técnicas de planeación de redes: Análisis de costos

Enunciado:

En la tabla siguiente se indican las actividades de un proyecto, sus prelaciones (a


través de sus nodos origen y fin), sus duraciones (en semanas) y costos normales y,
finalmente, sus duraciones y costos "crash".

Tabla:

En primer lugar se debe calcular el incremento de costo directo por unidad de


tiempo reducida para todas las actividades del proyecto. Estos valores se pueden
observar en la tabla siguiente:
La red correspondiente a este proyecto en su tiempo normal se grafica a
continuación:

De las actividades críticas (1-3, 3-4, 4-6 y 6-7) se elige aquella que tiene menor
incremento de costo por unidad de tiempo reducido.

Se elige entonces la actividad 1-3. Considerando el mínimo tecnológico, esta tarea


se podría reducir en tres semanas. Sin embargo, al reducir en dos semanas
cambiaría la criticidad porque se formaría una nueva rama crítica 1-2-3. Esto quiere
decir que si se redujeran las tres semanas en la actividad, la duración total del
proyecto se reduciría sólo en dos semanas, incrementándose innecesariamente el
costo. En consecuencia se reduce dos semanas, por lo que la nueva red y el costo
directo aumentado en $ 5.000 se indican a continuación:
Se sigue el procedimiento de elección de tareas a reducir. Al quedar dos caminos
críticos se debe hacer el análisis con las ramas paralelas. Esto es, si se reduce la
actividad 1- 3, para lograr una reducción en el proyecto se debe reducir en igual
magnitud la rama paralela (en este caso la actividad 1-2). En consecuencia, las
nuevas alternativas son:

Se elige entonces la actividad 3-4. Esta tarea se puede reducir sólo una semana
hasta su mínimo tecnológico. El proyecto quedará con una duración de 19 semanas
a un costo total de $ 95.000

Siguiendo el proceso, las alternativas son:

Se elige entonces reducir conjuntamente las tareas 1-2 y 1-3. La 1-2 se puede
reducir en dos semanas, pero la 1-3 sólo en 1 (ya que se había reducido
anteriormente en dos semanas). Se reducen entonces ambas actividades una sola
semana

La única opción ahora es reducir la actividad 4-6. Esta se puede reducir en 1


semana, verificando que se llega al mínimo tecnológico y que también cambia justo
la criticidad del proyecto. El costo directo aumenta en $ 6.500, quedando un costo
total de $ 107.000 en 17 semanas.

Ya no es posible seguir reduciendo más. En el siguiente gráfico se observa cómo se


incrementa el costo directo en la medida que se reduce el proyecto desde las 24
semanas iniciales hasta las 17 finales.

En el gráfico se puede observar esta variación. Supongamos ahora que el proyecto


tiene un lucro cesante de $ 3.500 por semana. El costo total será entonces:

El tiempo óptimo de realización del proyecto será, entonces, de 20 semanas a un


costo total de $161.000.
Bibliografía:

● Ejercicio tomado del documento TPRACOSTOS encontrado en el aula virtual


de clase, del apartado 1.2.1.2 del documento.

También podría gustarte