Está en la página 1de 13

MICROBIOLOGÍA

AMBIENTAL
microorganismos de importancia Ambiental

Presentado por: Wendy Vannesa Ortiz Jimenez


INDICE

Objetivos………1

Introducción………………2

Importancia de la microbiología ambiental.…………3

Microorganismos presentes en el suelo.……………………4

Microorganismos presentes en el agua………………………..5

Microorganismos presentes en aire………………………………….6

Conclusiones….………………………………………………………………7

Glosario………………………………………………………………………………8

Bibliografías............................................................................................................9
OBJETIVOS

Permite dar a conocer diferentes aspectos de la participación y aplicación de los


microorganismos en los ecosistemas suelo, agua y aire; y entender la importancia
de su intervención, ya sea perjudicial o benéfica. Conocer los tipos de
interacciones existentes entre los diferentes grupos de microorganismos.

ssst
INTRODUCCION

En primer lugar, para entender lo que significa microbiología ambiental primero


debemos comprender qué significa y qué engloba la ciencia de la microbiología.

La microbiología constituye el estudio de los microorganismos o microbios, los


seres vivos invisibles para el ojo humano, mediante el uso del microscopio.

Etimológicamente hablando, la palabra “microbiología” deriva de tres palabras de


origen griego: “mikros” (pequeño), “bios” (vida) y “logos” (ciencia). Así, las tres
palabras juntas constituyen el estudio científico de la vida microscópica.

Estos diminutos seres analizados por los microscópicos pueden ser procariotas o
eucariotas, existiendo una gran diversidad de tipos: bacterias, virus, hongos,
protozoos y algas microscópicas.

microbiología ambiental. La definición de


microbiología ambiental se entiende como
el estudio y análisis de la diversidad y
función de los microorganismos en sus
entornos naturales e incluso artificiales.
Dentro de microbiología ambiental, también encontramos la ecología microbiana,
la diversidad microbiana, la geo microbiología y la biorremediación,
rizorremediación y biología molecular de pseudomonas.

Ecología microbiana
La ecología microbiana es la rama de la
ecología que observa y analiza a los
microbios en su ambiente natural. Estos
microorganismos mantienen una
actividad y relación continua con el
medio ambiente esencial para la vida en
el planeta Tierra.

Diversidad microbiana
La diversidad microbiana se entiende como el
conocimiento de la enorme variedad de
microorganismos que se encuentran en los
ecosistemas naturales.

Geo microbiología
Engloba el estudio de toda interacción
microbiana que ocurre en las masas de agua y
los sedimentos de la corteza terrestre de la
Tierra.
Biorremediación, rizorremediación y
biología molecular de pseudomonas

Estos términos hacen alusión a los procesos que


sirven para retornar a su condición natural un
ambiente contaminado mediante el uso de
microorganismos, plantas, hongos o enzimas
derivadas de estos. Los microorganismos atacan a
las sustancias contaminantes que puede haber en
el suelo o el agua con el fin de eliminarlas o
neutralizarlas para recuperar la estabilidad del
medio ambiente.

IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGIA AMBIENTAL


Desde su descubrimiento y nacimiento como ciencia hace más de 300 años, el
estudio de la microbiología ha crecido enormemente durante los últimos tiempos.
Sin embargo, queda muchísimo campo por conocer y aparecen continuamente
nuevas líneas de investigación.

La microbiología, y más concretamente, la microbiología ambiental tiene gran


importancia en nuestras vidas. Los microorganismos están presentes en el
ambiente en el que vivimos, tanto en su sentido benéfico como dañino. Así,
algunos de los puntos claves sobre la importancia de la microbiología ambiental
son:

Los microorganismos colaboran en el reciclaje,


descomposición y mineralización de toda materia orgánica en
proceso de putrefacción. Además, los microbios benefician
la vida en la Tierra de otras muchas maneras. Por ejemplo,
las micorrizas son un tipo de microorganismos que favorecen
la defensa y el crecimiento de las plantas.

Los microorganismos patógenos presentes en el agua


pueden convertir este bien esencial para la supervivencia del
ser humano en nociva, de igual modo que si esos organismos
se encuentran en el aire.
Microorganismos presentes en el suelo

El suelo es el sustrato más utilizado para la producción agrícola y, además,


presenta unas características que le hace especial, por las cuáles es
considerado el sustrato vivo y dinámico con mayor biodiversidad, donde se
desarrollan muchas formas de vida, como por ejemplo las plantas,
modificando el ambiente para sostener el sistema productivo.
Son millones los microorganismos que podemos encontrar en una
pequeña muestra de suelo, aunque los microorganismos más abundantes
son las bacterias, hongos y virus, asociados generalmente a
enfermedades de los cultivos. Sin embargo, existe una unión entre plantas,
suelo y organismos en conjunto con factores bióticos y abióticos que
modulan el sistema productivo y en donde con certeza son más las
bacterias, hongos y virus benéficos que los patógenos.
Principales microorganismos presentes en el suelo

Bacterias: se consideran el grupo más diverso de microorganismos en el suelo y


pueden ser beneficiosos.

Hongos: Pueden ser de vida libre o estar unidos con las raíces de las plantas
como es el caso de las micorrizas. Pertenecen a este grupo las levaduras y
puede haber hongos beneficiosos, así como, la importancia de este grupo radica
en que muchos de ellos desempeñan un rol importante en los procesos de
descomposición de la materia orgánica.
Microalgas: al igual que los anteriores, se encuentran presentes cerca de la
superficie del suelo y constituyen una fuente de alimento para protozoarios,
hongos, lombrices de tierra.

Funciones de los microorganismos en el suelo

Son muchas las funciones que desempeñan los organismos presentes en el suelo
ya que, además, se relacionan de manera dinámica con las raíces de los cultivos
en la rizosfera.

Se debe destacar el importante papel que juegan en el mantenimiento de la


calidad, la salud y fertilidad de nuestros cultivos ya que están directamente
relacionados con la disponibilidad y movilidad de nutrientes en el sustrato
suelo, proporcionan estructura, aportan en el control de organismos
patógenos.
son capaces de adaptarse mediante diferentes mecanismos y participar así en
algunos procesos que se mencionan a continuación:

 Recuperación y rehabilitación de suelos


 Reducción de residuos peligrosos
 Control de plagas y enfermedades
 Efectos de aireación, porosidad, capacidad de retención de humedad
y reducción del lixiviado de nutrientes
 Formación y protección de raíces

De esta manera, ayudan a mantener una condición de diversidad especial para


cada ecosistema.

MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL AGUA

En los cuerpos de agua de manera natural habitan microorganismos, la mayoría


de ellos son benéficos.
Los microorganismos más comunes que pueden vivir naturalmente en los cuerpos
de agua son virus, bacterias y protozoarios. Estos tienen una función: ayudar al
reciclaje de nutrientes, por lo que es fundamental entender que no todos son
dañinos.
 para vivir en los cuerpos de agua los microorganismos requieren de alimento y de
un sustrato al que adherirse. Algunos microorganismos prefieren agua con
oxígeno abundante y otros prefieren un medio sin oxígeno. También les afecta la
cantidad de luz, de sólidos y la temperatura.

Los virus son partículas que contienen material genético, pero que en realidad


no están vivos; generalmente necesitan un hospedero para replicarse, ahí
encuentran la temperatura y los componentes orgánicos que requieren.
Los protozoarios por otro lado son de mayor tamaño y forman quistes, que
pueden estar en el agua y flotar en ella libremente sin mudar a sus estadios
adultos y cuando encuentran las condiciones propicias, por ejemplo, el tracto
digestivo humano, se desarrollan.

La luz ultravioleta desactiva o afecta a estos microorganismos, por esa razón,


algunos de estos organismos sobreviven mejor en el fondo de los cuerpos de
MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL AIRE
agua donde hay poca luz y donde se acumula la materia orgánica que usan
para alimentarse

MICROORGANISMOS PRESENTES EN EL AIRE

El aire contiene en diferentes tipos de microorganismos, especialmente bacterias y


hongos.
La presencia de uno u otro tipo depende del origen, de la dirección e intensidad de
las corrientes de aire y de la supervivencia del microorganismo.
Algunos microorganismos se encuentran en forma de células vegetativas, pero lo
más frecuente son las formas esporuladas, ya que las esporas son
metabólicamente menos activas y sobreviven mejor en la atmósfera porque
soportan la desecación. Las producen hongos, algas, líquenes, algunos protozoos
y algunas bacterias.
En el aire se aíslan frecuentemente bacterias esporuladas de los géneros Bacilos
gran negativos, entre las bacterias también son muy frecuentes los cocos Gram
positivos Los bacilos Gram negativos se encuentran en menor proporción.
Los virus también pueden encontrarse en el aire y ser transportados por él.
Numerosos virus humanos se transmiten por vía respiratoria, principalmente en
ambientes cerrados, y pueden formarse bioaerosoles de virus entéricos en las
plantas de tratamiento de aguas residuales.
Por otro lado, pueden encontrarse virus de vegetales en aerosoles procedentes
de plantas infectadas.

Importante
Los bacilos gramnegativos son causantes de un gran número de enfermedades.
Algunos de ellos son microorganismos presentes en la flora intestinal normal.
Estos microorganismos comensales más otros provenientes de reservorios
animales o del medioambiente pueden causar enfermedades como:

Las infecciones urinarias, las diarreas, etc, están causadas con frecuencia por


bacilos gramnegativos.
CONCLUSIONES

 Los microorganismos son organismos microscópicos unicelulares como


bacterias, hongos, protistas (protozoos).

 Reconocer los microorganismos de importancia Ambiental

 Se requieren bacterias y hongos para mantener un ambiente saludable. 

 Existentes en ambientes naturales o artificiales microorganismos que


juegan un papel importante en la vida humana ya que algunos
microorganismos como las:

Bacterias: ayudan a fijar al nitrógeno a el suelo


Micorrizas que ayudan al crecimiento y protección de las plantas

Los microorganismos presentes el suelo ayudan a mantener una condición de


diversidad especial para cada ecosistema.

Muchos microorganismos también aumentan la eficiencia del tratamiento de aguas


residuales y optimizan la calidad saludable del agua 

Algunos microrganismo como las esporas provenientes de bacilos gran negativos


son perjudiciales para la salud.
GLOSARIO

BIOTICOS:  Organismos que vivos que interactúan con otros organismos.

ABIÓTICOS:  elementos del ecosistema que no tienen vida, pero necesitamos


para vivir como lo es el agua, el oxígeno, temperatura, y la luz solar.

MICORRIZAS: Asociación entre los hongos y las raíces de las plantas.

PATOGENOS: Que causa o produce enfermedad.

PUTEFRACCION: Descomposición de una materia o una sustancia por la acción


de diversos factores y de determinados microorganismos.

DESECACION: La desecación es el proceso de eliminación de la humedad de un


sólido y conservación de un ambiente seco para los materiales sensibles a la
humedad.

BACTERIAS ESPORULADAS: La capacidad que tienen algunas bacterias para


formar esporas se denomina esporulación.

BIOAEROSOL: pueden definirse como partículasde animales, plantas o


microorganismos en el aire
BIBLIOGRAFIAS

https://www.visiblebody.com/es/learn/nervous/brain
https://www.ecologiaverde.com/microbiologia-ambiental-definicion-e-importancia-
1910.html#:~:text=Estos%20diminutos%20seres%20analizados%20por,hongos%2C%20protozoos
%20y%20algas%20microsc%C3%B3picas

https://ciencia.unam.mx/leer/1098/microorganismos-en-el-agua-debemos-preocuparnos-
#:~:text=Los%20microorganismos%20m%C3%A1s%20comunes%20que,que%20no%20todos
%20son%20da%C3%B1inos.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/51872743/Aire-microorganismos-libre.pdf?
1487604751=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DEl_aire_habitat_y_medio_de_transmision_d.pdf&Expires=1685904813&Signature=CKKyMHcY
Koyjt3GCeSAWN1qCmSJyLIbwwiPq5-
3hwk6jf9b7r~qgTjoImH8x9eqOrf8phVfqrx1QtPCDYYILMjDQDMxW8hRcjSJOLre52RVU-
BzilwoZezG8H6dIcknzIxtXEvAmt6pM10zum6rN-9JYgNwcVIVu0hD8ACIzLAkyd-e14cWAMn6-
vBrF5zFlY1A5SJytASE7KBDqWiF9JATJvqmRvSUSLa5CRPEprETkM9D81YMjGa1qvI~wHabx5FmKrBJFt
O6ZDtccvP6rB83-WjqbfES~LnoljGkfUCBDo~HMQ9diysmAOxyahC2z267su-
pF5HYIlkmnaUP7Pw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

file:///C:/Users/57322/Downloads/portalderevistas,+2.+Aislamiento+de+microorganismos.pdf

https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-
gramnegativos/introducci%C3%B3n-a-los-bacilos-gramnegativos

https://basicfarm.com/blog/importancia-beneficios-microorganismos/#:~:text=Beneficios
%20ambientales,las%20plantas%20necesitan%20para%20crecer.

También podría gustarte