Está en la página 1de 2

Espacio Pedagógico Didáctico Profesora Ana Pomar

Las teorías científicas en la vida y en el aula ¿qué, cómo y por qué? Gabriel Gellon

Objetivos:

● Analizar narraciones de casos históricos desde un punto de vista epistemológico crítico.


● Identificar observables e ideas teóricas
● Elaborar una explicación sobre el concepto de ciencia

“Dame una idea y moveré el mundo. Pero...  ¿qué son las ideas?  ¿De dónde salen? Y, sobre
todo, ¿qué tiene que ver la  ciencia  con las ideas? Pues buen: mucho, todo, todísimo  Diego
Golombek

INTRODUCCIÓN – Análisis de caso

Para continuar en tema vamos a analizar los entretelones de la teoría de la deriva continental

ACTIVIDADES

1.- Realicen una cronología de la evolución del modelo deriva continental, registrando ¿qué
problema busca resolver? ¿Qué observables encuentran Wegener? ¿Qué ideas teóricas
propone?

¿Qué otros observables permite explicar su teoría?

2. ¿Había otras propuestas en su tiempo? Comparen los observables que explica cada una.
¿Qué hipótesis propone la teoría anterior? ¿Qué fundamento teórico la sostiene

2.- Analicen las situaciones problemáticas que dichos modelos pretenden resolver. Para ello,
puede proponerse la realización de diagramas que los representen o bien la producción de
textos escritos que describan las ideas propuestas cambios en la configuración de la corteza
terrestre

3. Mencionen una observación que las ideas wegener buscaban explicar

4. Indiquen una predicción que la teoría formula en el texto

5. Mencionen al menos una observación que de acuerdo con el texto, fue “acomodada” por la
teoría de Wgener a pesar de que la teoría no fue diseñada para hacerlo

DESARROLLO ¿Qué es una teoría científica?

Vamos a analizar teóricamente el caso. Intentaremos aproximar una explicación respecto a


qué es una teoría científica , para ello leeremos la introducción que nos propone Gabriel
Gellon (2019) en su libro Del Sistema Solar al ADN. Buenos Aires Ed Siglo XXI

Las teorías científicas en la vida y en el aula ¿qué, cómo y por qué? pág. 25 a 42

https://drive.google.com/file/d/1KMl_2lNTQP41d_Q5jJrguM5SxJiwvwTe/view?usp=sharing

Gellon resume las características de una teoría científica en estas cuatro ideas

● Las teorías son ideas que permiten conectar observaciones que, de otra forma,
resultan inconexas, y dotarlas de significado. Muchas veces brindan una manera más
profunda de ver la realidad.
● Estas ideas son muy imaginativas y no se desprenden necesariamente de la
observación de la naturaleza.
● Las teorías se validan buscando más y más datos que encajen de forma elegante en el
esquema propuesto.
● Como las teorías son la síntesis de muchos datos ordenados de manera coherente,
tienen una solidez mayor que cualquiera de sus partes. De hecho, las teorías nunca
encajan todos los datos, pero no se descartan hasta que no se encuentre una
alternativa mejor.

6. Teniendo en cuenta las características propuestas por Gellon, evalúen el texto descripto en
la viñeta “Deriva continental”

Para saber más sobre el tema:

¿Por qué comprar esa teoría? POR ROALD HOFFMAN

¿Qué elementos distinguen una buena teoría?

https://www.americanscientist.org/article/why-buy-that-theory

7. ACTIVIDAD DE CIERRE

¿Qué y cómo le contestarías a Mafalda? Elaboren una explicación que permita responder a la
pregunta ¿Qué es la ciencia? Y ¿cómo se elabora?

También podría gustarte