Está en la página 1de 18

EVALUACIÓN FINAL

IMPLEMENTACIÓN PROTOTIPOS

EQUIPO ROJO
E

NOMBRES APELLIDOS % Aporte


Jan Marco Calla Chambi 100%
Jhimmy Paul Chura Ticona 100%
Jenny Chaiña Quisocala 100%
Treysi Chambi Merma 100%
Oscar Chayña sucapuca 100%
CONTRA
CONTRA ELELTIEMPO “AGAINST
TIEMPO --“AGAINST TIME”
TIME” Marco Antonio Choque Yucra 100%
Nuestro
Nuestroequipo
equipotiene
tieneque
queverver
concon
el éxito y elytiempo
el éxito que que
el tiempo lleva Denis Brayan Condori Ramos 100%
lograr
lleva nuestros
lograr objetivos,
nuestros por eso
objetivos, pornos
esoesforzamos día a díadía
nos esforzamos para lograr
a día para
Jeff Milner Canales Murguia 100%
nuestros
lograr objetivos.
nuestros objetivos.
TEMA DE ESTUDIO: BAJA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA EN AREQUIPA

SITUACIÓN ACTUAL Y CONSECUENCIAS O CAUSAS PROYECCCIONES SOLUCIONES ACTUALES


CIFRAS EFECTOS
Baja calidad de educación DIFICULTADES EN LA FALTA DE EXIGENCIA E Recolectar información para re Crear sitios web
EL APRENDIZAJE DE N LA CAPACITACIÓN DE DO
en nivel NUEVAS HABILIDADES
alizar un proyecto de orientaci interactivos en las redes
CENTES
primario en Arequipa Y CONCEPTOS DE Y DESINTERÉS POR PARTE
ón vocacional a los docentes y sociales
LOS NIÑOS. DE LOS PADRES DE FAMILI capacitacion a los padres con consejos y recomendación
A de familia. para los docentes de nivel
primario y padres de familia.
Deficiente apoyo moral LOS NIÑOS LA GRAN Apoyar a los jovenes, Crear sitios
TIENEN DIFICULTADES CANTIDAD DE PADRES
por parte de los padres AL APRENDER Y JOVENES QUE NO TIENEN
a que puedan mejorar su apre web interactivos en las
de familia. PUEDEN ABANDONAR LA LA MADUREZ SUFICIENTE PA ndizaje. redes sociales con consejos y r
ESCUELA ANTES DE RA EDUCAR NIÑOS. ecomendación para los padres
TIEMPO. de familia
DESIGUALDADES LOS NIÑOS TIENEN LAS FAMILIAS CON Exigir al ministerio de educaci Implementar diversas técnicas
SOCIOECONÓMICAS UN RECURSO LIMITADO BAJOS RECURSOS, NO
A MATERIALES CUENTAN CON LOS
ón que designe más recursos de estrategias de enseñanza y
ESCOLARES Y RECURSOS RECURSOS NECESARIOS para utilizar las TIC
DE APOYO PARA EL PARA BRINDA UNA la capacitación en métodos se (Tecnologías de la información
APRENDIZAJE. EDUCACION DE CALIDAD. enseñanza para los docentes. y la comunicación)
EL PROBLEMA ES: BAJA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN NIVEL PRIMARIO EN AREQUIPA, Y LA SOLUCIÓN PROPUESTA
ESTÁ ASOCIADO AL ODS EDUCACION DE CALIDAD, DEBIDO A LA FALTA DE EXIGENCIA PUEDE SER
EN LA CAPACITACIÓN DE PROFESORES, DESINTERÉS POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA Realizar un proyecto de orientación soc
ial y ayudar a niños de primaria
de la ciudad de
Arequipa, para que puedan mejorar su
educación y sean profesionales
competentes
IDEACIÓN- IDEA FINAL MEJORADA LUEGO DE SCAMPER

DESARROLLAR E INTEGRAR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN QUE FACILITE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS


DE OPORTUNIDAD DE LOS DOCENTES, CON EL PROPÓSITO DE ORIENTAR SU FORMACIÓN CONTINUA EN
ASPECTOS ESPECÍFICOS QUE ABORDEN DICHAS DEBILIDADES Y, EN CONSECUENCIA, CONTRIBUIR A
MEJORAR SU DESEMPEÑO Y LOGRAR IMPACTOS FAVORABLES EN LA CALIDAD EDUCATIVA OFRECIDA A LOS
ESTUDIANTES.
CANVAS DE LA PROPUESTAS DE VALOR

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO TAREAS DEL USUARIO

Característica Funcional: Implementar métodos para el Necesidad Funcional: Educar a los niños de primaria de manera
aprendizaje de cada niño adecuada
Característica Social: Evaluaciones para ver en qué área se Necesidad Social: Contar con profesores de calidad en Arequipa
puede desarrollar mejor el docente
Característica Emocional: Brindando a los estudiantes métodos Necesidad Emocional: Sentirse seguros con la educación que se
de enseñanza por parte de los profesores brinda a los niños de primaria, para su futurp
MOTIVADORES DE ALEGRIAS ALEGRIAS DEL USUARIO
Palabras de motivación Enseñanza adecuada y completa

Contar con materiales y dispositivos tecnológicos Tener materiales educativos (computadoras, libros, laboratorios)

Un colegio ordenado y con implementación de recursos Infraestructura adecuada y segura

ALIVIADORES DE LOS DOLORES DOLORES DEL USUARIO

El colegio y padres de Familia cubren aquello que no aporta el Desinterés por parte del estado
estado.
Los docentes brindan ese apoyo educativo Falta el apoyo de los padres de familia

Cambiar el método de enseñanza de los profesores Desinterés por parte de la plana docente
CANVAS DE LA PROPUESTAS DE VALOR-ENCAJE

Un sistema de evaluación que facilite la


identificación de las
¿QUÉ ESTAMOS CREANDO?
áreas de oportunidad de los docentes
Ejemplo: Crear un sistema
de evaluación que facilite
la identificación de
¿PARA QUIÉN ESTAMOS Docentes de primaria en Arequipa las áreas de oportunidad de
CREANDO?
los docentes de primaria que evite
la baja calidad de educación de
nivel primario ya que orientamos su
Baja calidad de educación en el formación continua en aspectos esp
¿QUÉ PROBLEMA SOLUCIONA?
nivel primario ecíficos que aborden sus
debilidades que
harán mejorar su desempeño
¿PORQUE TE VAN A ELEGIR Y Orientar su formación continua
y lograr impactos favorables en la
NO AL COMPETIDOR? en aspectos específicos que
calidad educativa ofrecida a
aborden sus debilidades
los estudiantes
Mejorar su desempeño o lograr
¿QUÉ BENEFICIOS impactos favorables en la calidad
APORTAMOS? educativa ofrecida a
los estudiantes.
PROPUESTA DE VALOR

Diferencial frente a otras


Propuesta de valor
soluciones

¿Qué problema estamos resolviendo? ¿de qué Diferencial 1:


usuarios? Enfoque en el desarrollo profesional: A diferencia de las evaluaciones
tradicionales que se centran en la calificación de los docentes, un sistema de
LA BAJA CALIDAD DE EDUCACION DE NIVEL PRIMARIO
evaluación enfocado en las áreas de oportunidad tiene como objetivo
EN AREQUIPA. identificar las fortalezas y debilidades de los docentes y proporcionarles
¿Cómo pensamos resolver ese problema? apoyo para mejorar su desempeño.
CON UN SISTEMA DE EVALUACIÓN QUE FACILITE Diferencial 2:
LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD Enfoque en el desarrollo profesional: A diferencia de las evaluaciones
DE LOS DOCENTES. tradicionales que se centran en la calificación de los docentes, un sistema de
evaluación enfocado en las áreas de oportunidad tiene como objetivo identificar las
¿Quién pagará? ¿cómo lo hará? fortalezas y debilidades de los docentes y proporcionarles apoyo para mejorar su
DOCENTES DE PRIMARIA EN AREQUIPA, UGEL desempeño.
AREQUIPA NORTE Y SUR, MUNICIPALIDADES Y/O Diferencial 3:
MINISTERIO DE EDUCACION Y LO HAREMOS BAJO Evaluación basada en múltiples fuentes de datos: En lugar de depender
CONVENIOS. únicamente de la opinión de un solo evaluador, un sistema de evaluación
que utiliza múltiples fuentes de datos, como la retroalimentación de los
¿Cuáles son los beneficios para el cliente y para los estudiantes, la autoevaluación del docente y la observación en el aula,
otros interesados? puede proporcionar una imagen más completa del desempeño del docente.
DOCENTES DE PRIMARIA Y LOS NIÑOS DE NIVEL Diferencial 4:
PRIMARIO EN AREQUIPA Personalización del plan de desarrollo: Un sistema de evaluación que
identifica áreas de oportunidad específicas para cada docente puede ayudar
a personalizar los planes de desarrollo para satisfacer las necesidades
individuales. Esto puede llevar a un mayor compromiso y motivación para
mejorar el desempeño.
PRE-PROTOTIPO

Preguntas que el prototipo está Métrica clave esperadas


buscando ayudar a responder (VARIABLES MEDICION)
Pregunta 1: KPI 1:
¿COMO PODEMOS IDENTIFICAR LAS AREAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LA CLASE
DE OPORTUNIDAD DE LOS DOCENTES ? RECIBIDA Y COMENTARIOS DE MEJORA.
Pregunta 2: KPI 2:
¿COMO PODEMOS MONITOREAR EL INTERES REGISTRO DE NOTAS Y % DE PARTICIPACIÓN
DE LOS ALUMNOS EN LAS NUEVAS DE LOS EXÁMENES INTERACTIVOS
METODOLOGIAS APLICADAS?

Pregunta 3: KPI 3:
¿COMO MANTENDREMOS INTERESADOS A % DE NUMERO DE
LOS DOCENTES DE NIVEL PRIMARIO? PARTICIPACIONES=PREMIOS POR LA
IMPLEMENTACION
DISEÑO DEL PROTOTIPO VERSIÓN NRO 1.0 (PRESENTACIÓN)

1. Evaluación inicial: Antes de comenzar cualquier proceso de 2. Identificación de áreas de oportunidad: Una vez que se han
formación, es importante evaluar las habilidades y recopilado los resultados de la evaluación inicial, es posible identificar
conocimientos actuales del docente en su área de las áreas en las que el docente necesita mejorar. Estas áreas pueden
especialización. Esto puede hacerse a través de pruebas ser específicas, como la enseñanza de habilidades de lectura o la
escritas, entrevistas y observaciones de su desempeño en el gestión del aula, o más generales, como la falta de habilidades de
aula liderazgo o la necesidad de mejorar la comunicación

3. Plan de acción: Con base en los resultados de la


4. Evaluación continua: Es importante evaluar continuamente
evaluación, se debe elaborar un plan de acción que describa
el progreso del docente para determinar si las medidas
los pasos que el docente debe seguir para mejorar en las
implementadas están teniendo un impacto positivo. Esto puede
áreas identificadas. Este plan puede incluir actividades de
hacerse a través de observaciones de clase, pruebas escritas y
capacitación, mentoría, asesoramiento o cualquier otra acción
retroalimentación de los estudiantes.
que se considere necesaria para mejorar el desempeño del
docente
DISEÑO DEL PROTOTIPO VERSIÓN NRO 1.0 (DESCRIPCIÓN Y PARTES)

1. Pruebas escritas: Se puede aplicar una prueba escrita


para evaluar los conocimientos del docente en su área de
especialización.
1. Evaluación inicial: Antes de comenzar cualquier proceso de 2. Observación en el aula: Un observador capacitado puede
formación, es importante evaluar las habilidades y visitar el aula del docente para evaluar su
conocimientos actuales del docente en su área de desempeño (metodología de enseñanza, la organización
especialización. Esto puede hacerse a través de pruebas de la clase, su capacidad para involucrar a los
escritas, entrevistas y observaciones de su desempeño en el estudiantes, entre otros aspectos relevantes).
aula 3. Autoevaluación: Se puede solicitar al docente que realice
una autoevaluación de su desempeño y habilidades, lo
que puede proporcionar una visión única de sus
fortalezas y debilidades

1. Asistir a un taller de comunicación efectiva para docentes


2. Participar en un programa de mentoría con un docente
3. Plan de acción: Con base en los resultados de la experimentado para aprender técnicas de liderazgo y
evaluación, se debe elaborar un plan de acción que describa trabajo en equipo.
los pasos que el docente debe seguir para mejorar en las 3. Crear un grupo de trabajo con otros docentes de la
áreas identificadas. Este plan puede incluir actividades de escuela para intercambiar ideas y experiencias sobre
capacitación, mentoría, asesoramiento o cualquier otra acción liderazgo y trabajo en equipo.
que se considere necesaria para mejorar el desempeño del 4. Participar en actividades extracurriculares con estudiantes
docente para fomentar el trabajo en equipo y el liderazgo.
MALLA RECEPTORA DE LA INFORMACIÓN VALIDACION ESPECIALISTA PROTOTIPO V1.0

Lo más interesante de las ideas es: Lo que deben mejorar de las ideas es:
1. Es un sistema que permite identificar las 1. Debe estar diseñado para ser preciso, objetivo y
Audio: Entrevista a Docente de nivel primario (DRIVE)

áreas de oportunidad de los docentes de orientado al desarrollo profesional.


2. Debe proporcionar a los docentes una
LINK ENTREVISTA ESPECIALISTA DEL TEMA:

manera rápida retroalimentación constructiva y herramientas de


2. Las opciones de la evaluación inicial aprendizaje para mejorar su desempeño y aumentar
son viables su eficacia en el aula.
3. El sistema permite estar en constante 3. El sistema de evaluación debe ser justo y equitativo
monitoreo mediante la evaluación continua para todos los docentes.
4. El sistema de evaluación es beneficioso 4. Los planes de acción deberían ser personalizados y
relevantes para las necesidades de cada docente.
para mejorar el desempeño del docente 5. Los docentes deben ser incluidos en el diseño y la
5. Los docentes tendrán la necesidad de implementación del sistema de evaluación y
mejorar la comunicación formación continua.

Las preguntas que tuvo el equipo sobre las


Las ideas nuevas que dieron fueron:
ideas fueron: 1. Se considerará objetivos de la evaluación, criterios
1. ¿Estás de acuerdo con el prototipo de sistema de
como efectividad del docente.
evaluación que hemos diseñado? 2. Se tomará en cuenta un informe de resultados para
2. ¿Crees tú, que tiene viabilidad ?
3. ¿Qué aportes nos puedes brindar según tu experiencia y la retroalimentación y planes de acción con el
punto de vista? docente.
4. ¿Cómo se puede garantizar que el sistema de 3. Elaborar procedimientos de evaluación que
evaluación y formación continua sea sostenible a deben incluir quién realizará la evaluación, cuándo
largo plazo y que se adapte a las necesidades se llevará a cabo la evaluación, etc.
cambiantes de los docentes y de la educación en 4. Las Herramientas de evaluación a cada
general? docente serán variadas.
5. ¿Qué consejo podrías mencionar para tus colegas? 5. Se incluirá la participación activa de los docentes.
IMPLEMENTACIÓN Y PROTOTIPADO VERSIÓN 2.0 SUSTENTO Y EXPLICACIONES DE
MEJORA

ANTES DESPUES
1. Evaluación inicial: Antes de comenzar cualquier proceso de 1. Objetivos de la evaluacion: El sistema de evaluación debe tener objetivos
formación, es importante evaluar las habilidades y claros y precisos que se centren en las habilidades y competencias esenciales
conocimientos actuales del docente en su área de que los docentes deben demostrar para desempeñar eficazmente su trabajo.
especialización. Esto puede hacerse a través de pruebas Asi mismo debe existir procedimientos donde indique quién realizará la
escritas, entrevistas y observaciones de su desempeño en el evaluación, cuándo se llevará a cabo la evaluación, cuántas veces se realizará
aula la evaluación y cómo se utilizará la información recopilada

2. Identificación de áreas de oportunidad: Una vez que se han


2. Evaluación inicial: Antes de comenzar cualquier proceso de formación, es
recopilado los resultados de la evaluación inicial, es posible
importante evaluar las habilidades y conocimientos actuales del docente en su
identificar las áreas en las que el docente necesita mejorar. Estas
área de especialización. Esto puede hacerse a través de pruebas escritas,
áreas pueden ser específicas, como la enseñanza de habilidades
entrevistas y observaciones de su desempeño en el aula u otras herramientas
de lectura o la gestión del aula, o más generales, como la falta de
educativas
habilidades de liderazgo o la necesidad de mejorar la
comunicación
3. Identificación de áreas de oportunidad: Una vez que se han recopilado los
3. Plan de acción: Con base en los resultados de la evaluación, resultados de la evaluación inicial, es posible identificar las áreas en las que el
se debe elaborar un plan de acción que describa los pasos que el docente necesita mejorar. Estas áreas pueden ser específicas, como la enseñanza
docente debe seguir para mejorar en las áreas identificadas. Este de habilidades de lectura o la gestión del aula, o más generales, como la falta de
plan puede incluir actividades de capacitación, mentoría, habilidades de liderazgo o la necesidad de mejorar la comunicación
asesoramiento o cualquier otra acción que se considere necesaria
para mejorar el desempeño del docente 4. Plan de acción: Con base en los resultados de la evaluación, se debe elaborar
un plan de acción que describa los pasos que el docente debe seguir para mejorar
en las áreas identificadas. Este plan puede incluir actividades de capacitación,
4. Evaluación continua: Es importante evaluar continuamente el mentoría, asesoramiento o cualquier otra acción que se considere necesaria para
progreso del docente para determinar si las medidas mejorar el desempeño del docente
implementadas están teniendo un impacto positivo. Esto puede
hacerse a través de observaciones de clase, pruebas escritas y 5. Evaluación continua: Es importante evaluar continuamente el progreso del
retroalimentación de los estudiantes. docente para determinar si las medidas implementadas están teniendo un impacto
positivo. Esto puede hacerse a través de observaciones de clase, pruebas escritas y
retroalimentación de los estudiantes.
PROTOTIPADO MEJORADO V2.0
COMPARACIONES Y EXPLICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN

VERSIÓN 02
VERSIÓN 01
Después, se propone incluir los objetivos claros
y precisos que el sistema de evaluación debe considerar
En la primera versión se propuso un sistema de
que se centren en las habilidades y competencias
evaluación que facilita la identificación de áreas de
esenciales, incluyendo también procedimientos donde
oportunidad de los docentes de manera rápida, cabe
indique quién realizará la evaluación, cuándo se llevará a
señalar que los planes de acción pueden variar
cabo la evaluación, cuántas veces se realizará la
dependiendo de las necesidades específicas de cada
evaluación y cómo se utilizará la información recopilada,
docente y su contexto. Es importante aclarar que las
siempre con la participación activa de los docentes en el
metas son claras y alcanzables, y se evalúa el progreso
proceso. Las metas siguen siendo claras
a medida que se implementan las medidas de mejora
y alcanzables, y se continua evaluando el progreso a
medida que se implementan las medidas de mejora.
PROTOTIPADO MEJORADO V2.0

EL PROBLEMA ES BAJA CALIDAD DE EDUCACIÓN


EN EL NIVEL PRIMARIO EN AREQUIPA

LAS TRES CAUSAS EXPLICACIÓN COMO


ENCONTRADAS RESPONDE LA
FUERON VERSIÓN 02 A LAS
CAUSAS:
1. LA FALTA DE EXIGENCI
1. El sistema de
A EN LA CAPACITACIÓN
DESEABILIDAD

DE DOCENTES Y DESINT evaluación permitirá


ERÉS POR PARTE DE L mejorar el
OS PADRES DE FAMILIA desempeño del
VERSIÓN 02
docente por ende
2. LA mejora la
GRAN CANTIDAD DE PADR
ES JOVENES
comunicación con
QUE NO TIENEN LA MADU padres de familia.
REZ SUFICIENTE PARA 2. Lo docentes
EDUCAR NIÑOS. ayudaran a los
padres en el proceso
3. LAS FAMILIAS
CON BAJOS RECURSOS, 3. La calidad educativa
NO CUENTAN CON no ira de la mano con
LOS RECURSOS NECESA costos, si no con la
RIOS PARA formación continua
BRINDA UNA EDUCACIO
N DE CALIDAD. del docente
PROTOTIPADO MEJORADO V2.0

LA SOLUCIÓN FINAL ES DESEABLE POR que permite identificar las áreas de oportunidad de los docentes de
manera objetiva y precisa

LA SOLUCIÓN FINAL ES FACTIBLE TECNICAMENTE POR que proporciona a los docentes una
retroalimentación constructiva y herramientas de aprendizaje para mejorar su desempeño y aumentar su eficacia
en el aula

LA SOLUCIÓN FINAL ES VIABLE ECONOMICAMENTE POR que los beneficios potenciales a largo plazo
pueden superar los costos iniciales, ya que implementar el sistema de evaluación puede ser costoso en términos
de tiempo y recursos, pero al ser efectivo valdrá la pena.
Evidencias 01: entrevistas y visitas

EVIDENCIA 01: ENTREVISTA ONLINE EVIDENCIA 02: VISITA A EMPRESA


Evidencias 02: Trabajo en equipo

EVIDENCIA 02:reunión equipo


Evidencias 03: Aportes y tareas desarrolladas de cada integrante del equipo

NOMBRES APELLIDOS Aporte y/o tarea desarrollada


Jenny Chaiña Quisocala Diseño del prototipo presentacion, descripción y partes
Jan Marco Calla Chambi Canvas y pre-prototipo mediciones KPI
Oscar Chayña sucapuca Prototipado mejorado V2.0
Denis Brayan Condori Ramos Ideas de canvas de la propuesta de valor y pre-prototipo
Jhimmy Paul Chura Ticona Ideas de canvas, prototipado mejorado v2.0
Jeff Milner Canales Murguia Malla receptora de informacion de especialista
Marco Antonio Choque Yucra Implementación Prototipado V2.0
Evidencias 05: Termómetro de la actividad en equipo

5 5 5 5 Presenta 04 reflexiones de
mejora de integrar el
liderazgo al reto:
4 4 4 4
1. Liderazgo implica ser
empático y solidario por
3 3 3 3 ende apoyar a todos de
un mismo grupo
2. El compromiso es vital
2 2 2 2 para la realización de
proyectos de trabajo en
equipo
1 1 1 1 3. La motivación es
fundamental para que
los integrantes del
grupo se sientan
comprometidos
4. Generar confianza entre
los integrantes permite
realizar el trabajo de
manera satisfactoria

COMPROMISO CONFIANZA COMUNICACIÓN COORDINACIÓN

También podría gustarte