Está en la página 1de 3

Valores

- Servicio: Actuamos con el firme propósito de lograr la satisfacción de


nuestros clientes internos y externos.

- Excelencia: Buscamos la calidad en nuestro trabajo, con sentido de


compromiso y el permanente reto de hacerlo cada vez mejor.

- Transparencia: Actuamos dentro de la Ley y los principios éticos, sometidos


al examen de nuestros accionistas, los organismos de control y la comunidad.

- Respeto: Valoramos a las personas y toleramos sus diferencias.

Metas
En su Plan Estratégico, el FNG se estableció como meta del cuatrienio 2011 -
2014 movilizar créditos con garantías por valor de $35,4 billones de pesos. Al
cierre del ejercicio se alcanzó una movilización acumulada del cuatrienio de
$38,2 billones. Desde finales de 2014, el FNG ha realizado un ejercicio de
revisión de las estrategias para el nuevo cuatrienio. Para el periodo 2015 -
2018 se planteó una meta de movilización de $50 billones, con una tasa de
crecimiento del 6% anual promedio. El objetivo para 2015 se estableció en una
movilización de $11,5 billones, ligeramente superior a 2014 y en concordancia
con las expectativas de reducción de la dinámica económica.

Estrategias corporativas

Objetivo estratégico: 1. aumentar la movilización de crédito garantizado en


beneficio de los empresarios colombianos
Estrategias:
 Profundizar la gestión comercial con énfasis en la optimización de la relación
riesgo – rentabilidad
 Determinar los diferentes segmentos de clientes y ofrecerles una propuesta
de valor diferenciada
 Desarrollar el Plan Integral de Comunicación
Indicador: Movilización Mipymes
Meta cuatrienio: $50 billones
Objetivo estratégico: 2. Profundizar la cultura de servicio, buscando mejorar
cada dia la experiencia de nuestros clientes
Estrategias:
 Profundizar la cultura de servicio y afinar los procesos para alcanzar altos
estándares de satisfacción del cliente
Indicador: Resultado Encuesta de Satisfacción del cliente externo (promedio
cuatrienio)
Meta cuatrienio: Mayor o igual al 90% (promedio cuatrienio)

Objetivo estratégico: 3: lograr el crecimiento del patrimonio en términos reales a


través de la generación de utilidades.
Estrategias:
 Mejorar el desempeño de los portafolios
 Gestionar los riesgos de manera integral
Indicador: Rentabilidad sobre Patrimonio
Meta cuatrienio: Mayor o igual a IPC + 1% (Promedio anual)

Objetivo estratégico: 4: asegurar la capacidad operativa que demande el


negocio, apoyado en la tecnología y en la mejora continua de os procesos.
Estrategias:
 Mejoramiento y sistematización de procesos para ofrecer un mejor servicio y
lograr eficiencias operativas
 Mantener actualizada la infraestructura de hardware y software teniendo en
cuenta el crecimiento esperado y las nuevas tendencias tecnológicas
Indicador: Stretch Factor
Meta cuatrienio: Menor o igual 1,8
Indicador: Eficiencia Operativa
Meta cuatrienio: 87%
Objetivo estratégico: 5. Mantener un equipo humano competente y motivado
Estrategias:
 Desarrollar las competencias de los funcionarios para elevar los niveles de
desempeño individual y organizacional
 Gestionar el clima organizacional buscando un equilibrio entre la
productividad y el bienestar del funcionario

Indicador: Encuesta Clima Organizacional


Meta cuatrienio: Igual o Superior al 90% (Promedio Cuatrienio)
Indicador: Evaluación de Desempeño (promedio cuatrienio)
Meta cuatrienio: Superior al 85% (promedio cuatrienio)

sector y subsector

Sector terciario:
Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero
que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de
ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los
servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los
servicios profesionales, el Gobierno, etc.

Subsector financiero:
El sistema financiero colombiano está conformado por los establecimientos de
crédito (EC), las entidades de servicios financieros (ESF) y otras entidades
financieras, las cuales, en su mayoría, se han agrupado mediante la figura de
los conglomerados financieros, haciendo presencia tanto en el ámbito interno
como externo. Luego de la crisis financiera de finales de la década de los
noventa, este sector se ha venido fortaleciendo gracias, entre otras cosas, a la
regulación del gobierno nacional y de la Superintendencia Financiera de
Colombia (SFC), lo que se ha reflejado en buenos indicadores de rentabilidad,
riesgo y solvencia

También podría gustarte